apóstol quien diga que dios ha muerto, que salga a la … · no hay un mes en el año ni lugar en...

8
Quien diga que Dios ha muerto, que salga a la luz y vea El Sauzal, balcón del norte Semana Santa 2017 Todo se soporta mirando con paz a una cruz San Pedro Apóstol

Upload: doanlien

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Quien diga que Diosha muerto,

que salga a la luzy vea

El Sauzal, balcón del norte

Se

ma

na

Sa

nta

20

17

Todo

se

sopo

rta

mira

ndo

con

paz

a un

a cr

uzSan Pedro

Apóstol

Estimados feligreses:

Se declara abierto el tiempo de la gracia.Empiezan los días santos, los días grandes,en que Nuestro Señor Jesucristodio la más hermosa prueba de amor.

Debemos escuchar cada una de sus palabras,contemplar sus gestos, sus detalles,porque es lo más importante que ha sucedido del mundo.

Contemplemos el amor de Dios que se empequeñece,para ponerse a la altura de los hombres, elevándonos;de un Dios que sufre hasta la muerte, para dar vida a los hombres.

Nunca se ha visto en la tierra un amor tan limpio y generoso.

Vive santamente estos días.Son días de acercarse a las Iglesias, especialmente a la del pueblo;son días de rezar un poco más;son días de ayudar a cargar los pasos procesionales;son días de visitar los monumentos;

Celebra estos días los sacramentos,especialmente

la Confesión y la Eucaristía.

Pág. 2

A la espera de gran acontecimiento

S E M A NA S A NT A 20 1 7

Hablamos de vidas apasionantes, de relaciones apasionadas,de crímenes pasionales… Y estos días vamos a oír hablar mu-chas veces de la Pasión de Jesús.La contemplaremos en cuadros y pasos, la escucharemos en rela-tos sobrecogedores, la veremos en escenas cargadas de drama-tismo: veremos una Verónica llorando, un Juan apesadumbrado,un galileo con dos palos cruzados al hombro, veremos una Mag-dalena arrodillada, una Madre rota de dolor, un Pedro avergonza-do, un Hombre amarrado, luego clavado en una cruz.

Todas ellas, escenas llenas de pasión.Porque sin pasión es difícil entender la vida.

Pág. 3

La mejor forma de vivir

S E M A NA S A NT A 20 1 7

Menos mal que Jesús sigue con nosotros, acompañándonos hasta el final.Para eso nació y, apasionadamente, para eso vivió: para juntarnos, paraachicar las distancias y aminorar las diferencias y elevarnos a la santidad.Al rebaño disperso, a la familia desunida, a los enfrentados por sus ideas… qui-so reunirlos.Nació para juntarnos, vivió para juntarnos, reza para juntarnos, se agachó hastalavar los pies para juntarnos los de arriba y los de abajo, fue crucificado por jun-tarnos, y… resucitado sigue tratando de juntarnos, y hacer un único pueblo en elque todos seamos hermanos, sin diferencia ni distinción.Aquí, allí, en la plaza, en el ayuntamiento, en la casa y en la Iglesia.

No ha hecho otra cosa que juntarnos.Y nosotros... ¡levantando muros, rompiendo puentes, negando acuerdos ycerrando fronteras!

Es una forma de HACER PUEBLO

Decidle a todos que vengana la fuente de la vida.Hay una historia escondidadentro de este corazón.

Decidles que hay esperanza,que todo tiene un sentido.Que Jesucristo está vivo,decidles que existe Dios.

Pág. 4

6 de Abril, Jueves de dolores

S E M A NA S A NT A 20 1 7

6 de la tarde: Salida de laIglesia hacia el Parque LosLavaderos, regresando a las7,30.8,30 de la tarde: Conciertode Música Sacra en la IglesiaParroquial.

5 de la tarde: Confesiones.7 de la tarde: Celebración de la Eucaristía ensintonía con la Virgen María de Dolores.7,30 de la tarde: Confesiones hasta las 8,30.

7 de Abril, Viernes de dolores

No hay un mes en el año ni lugar en el mundocristiano en que María no sea recordada de al-guna manera.

No celebramos de María una anécdota o un senti-miento. ¡Celebramos la presencia de Dios enesta mujer!. Allí la Virgen sufrió y padeció conJesús.María es la mujer experta en sufrimiento. Noporque haya sufrido mas que otras madres, sinoen cómo sufrió.

Es experta en sufrimiento.

Dice el Evangelio, que los soldados miraban aJesús mientras jugaban a los dados.Igual puede ocurrir en nuestros días, en nues-tras calles y en nuestro mismo pueblo...

Cada uno toma sus propias decisiones.

Con la celebración de este Domingo deRamos abrimos la Semana Santa.

Estos días despertarán en nosotrosafectos admiración, y de gratitud. Leseguiremos con interés y con respetotodos estos días.Admiraremos su coraje y valor. Jesúspodía haber vivido como Dios, pero cu-riosamente quiso vivir como un hombre.Todo lo contrario de Adán y de nosotros,que queremos vivir como Dios. Tampocobuscó vivir con privilegios sino que se hi-zo uno de tantos. Una persona sin de-rechos. Podemos decir que Jesús renun-ció a sus derechos

¡Qué raro suena hoy esto en que to-dos reivindican sus derechos!.

Pág. 5

8 de Abril, Sábado de Ramos

9 de Abril, Domingo de Ramos

7 de la tarde: Celebración de la Eucaristíade víspera.

11,30 de la mañana: Bendición de losolivos en la Plaza de la Siervita y Pro-cesión hasta la Iglesia para celebrar laEucaristía.

En la primera mitad de la Semana Santano hay celebraciones de particular relieve,excepto algunas procesiones (muchas deellas muy significativas).Se aprovechan los días para Confesar, le-er algún libro de temática religiosa, prepa-rar las bases para colocar las imágenes,enramar los tronos, etc.

Cuando alguien realiza algo, movidopor amor, las cosas cambian de color.

Estos días nos asomamos a la pasión, ala muerte, a la vida que se entrega, alabandono, al miedo, a la confianza… Nosasomamos a la hondura del ser humano,capaz de lo mejor y de lo peor; y a la ternu-ra de Dios. Y ahí están también la coheren-cia y el desaliento, la fortaleza y la debili-dad de cada ser humano.

Mirados por Dios.Mirados con la compasión de Dios…

Pág. 6

10 de Abril, Lunes Santo

12 de Abril, Miércoles Santo

S E M A NA S A NT A 20 1 7

7 de la tarde: Procesión del Nazareno yla Piedad desde la Ermita de El Calva-rio hasta la Parroquia, acompañadospor la Agrupación Musical San Pedro.Confesiones a la llegada.

7 de la tarde: Celebración de la Eucaris-tía y Procesión de la Amargura con SanJuan, Virgen de los Dolores y el Nazare-no, acompañados por la Agrupación Mu-sical San Pedro.

La Misa es el rito que sintetiza todo elpensamiento de Cristo acerca de la vi-da humana.No es, por tanto, un espectáculo para mi-rar, ni un rito para admirar, ni un lugar alque hay que ir por obligación... Es, antesque nada una «comida», la Eucaristíaes una mesa a la que somos invitadospor el mismo Jesús para compartir sucuerpo entregado.

Y comer juntos es participar juntosidénticos sentimientos.

Fue fácil entender en las Bodas de Caná,cual iba a ser el estilo de Cristo, la denomi-nación de origen, la marca de calidad de lacasa, al convertir el agua en vino, y hacerlode manera tan sorprendente. Yo lo definiríaasí: una generosidad desproporcionada.Dar la vida en las cosas más sencillas,sin publicidad, como el agua de la fuente,cada día; como la semilla en el surco, cadanoche.

Ese iba a ser el estilo durante todosu ministerio.

Pág. 7

13 de Abril, Jueves Santo

14 de Abril, Viernes Santo

5,30 de la tarde: Pasión del Señor, Descendimiento y Procesión Magnahasta El Calvario y regreso. Nos acompaña la Banda de Música.10 de la noche: Procesión del Silencio con la Virgen de los Dolores.

7 de la tarde: Celebración de la Cenadel Señor y Procesión del Crucificado,Virgen de los Dolores y San Juan. Nosacompaña la Banda de Música.10 de la noche: Hora Santa

Hay días en que te despiertas cantan-do, o con ánimo y con fuerza. Esosmomentos en los que sientes que,por fin, todo tiene sentido.Esos días en que te das cuenta deque hay gente en tu vida que vale lapena, o de que aquellos no eran tanmalos.Esos momentos en que parece quelos problemas no son tan proble-mas, ni las ofensas que recibimoseran tan graves. Esos instantes enque pasas por obstáculos que otras veces se presentaban como irresolubles...Esos días en que notas que quieres más a los otros o que tienes mas ganas dehacer las cosas...

Pues algo de eso es la Resurrección.

Quien diga que Dios ha muerto,que salga a la luz y vea,si el mundo es o no tarea,de un Dios que sigue despierto.

Ya no es su sitio el desierto,ni en la montaña se esconde;decid, si os preguntan dónde,que Dios está sin mortajaen donde un hombre trabajay un corazón le responde.

Pág. 8

15 de Abril, Sábado Santo

16 de Abril, Domingo de Pascua

10 de la noche: Solemne Vigi-lia de Resurrección, con elfuego y el agua nuevos.

11,30 de la mañana: Celebración Pascual de la Eucaristía.