aportes foro

8

Click here to load reader

Upload: may-cifu

Post on 23-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

APORTES FORO

TRANSCRIPT

Aportes Forotica Teleolgica: La vida humana posee un fin, la cual se concentra en alcanzar un determinado objetivo como la felicidad o la plenitud.Eudemonismo: Ejercicio, la actividad y la perfeccin de las capacidades y disposiciones propias del ser humano. El ser feliz consiste en la autorrealizacin.el ser humano es una animal racional su felicidad est en el uso de su facultad ms propia, la razn.El placer es el principio y el fin de la vida feliz, ya que es el primero de los bienes conforme a la naturalez EpicuroUTILITARISMO: La felicidad consiste en el bienestar de los muchos. Es altruista.ticas DEONTOLOGICAS: Se fundamentan en la accin moral en el deber. Es autnomaPara que sirve realmente la tica?Desde la perspectiva de la Licenciada Adela Cortina, la tica es de gran utilidad para prevenir gastos y situaciones innecesarias. Muchos ven a la tica como algo de relleno, eso que hay que hacerlo solo por cumplir en la vida diaria, y no la ven como una inversin; como es el caso de muchas compaas que piensan que invertir en la tica, es como echar en saco roto; que no les genera utilidad y mucho menos rentabilidad y estabilidad en el mercado.No necesitamos ir muy lejos, como es el caso de la situacin actual de Ecopetrol. Hoy el pas se encuentra en crisis econmica por el precio del petrleo, generando el desempleo de cientos de colombianos, disminuyendo las regalas o el presupuesto para infraestructuras pblicas, como lo son vas, vivienda de inters social y prioritario, entre otros.Pero como en su momento no se observ la tica, desde un punto de vista de prevencin y ahorro, se encuentran llamando a sus funcionarios a orden, para ver el verdadero destino que tomo algunos recursos que hoy en da sera ese seguro o has bajo la manga que ayudara a mejorar la economa del pas, evitando despidos, desmoralizacin en los colombianos.Idiosincrasia

Cordial saludo Compaeros;Deseo invitarlos a participar activamente de esta desarrollo de la fase 3, que tiene como fecha limite el10 de mayo.Y adems recordar les, que las personas que ingresen a realizar aportes faltando tan solo 3 das a la entrega (6 Mayo), no sern tenidos en cuenta.Esto se debe a una nueva norma que implanta la universidad.

Las personas que quieran realizar el trabajo de manerasincrnica, me encuentro disponible, en las horas de la noche a partir de las 7 pm. o en las horas de la maana a partir de las 7 am - 10 am.

Relaciono mis datos para quienes interese

skype: maryuri.cifuenets.rioswhatsapp 310 61 5643

"Lo ms hermoso del trabajo en equipo, es que siempre tienes a alguien a tu lado" Margaret Carty.

Cordialmente,

MCRIntervencin IReflexinUNIDAD II ETICAS APLICADAS A las Profesiones: En el apartado Para Qu sirve realmente la tica? de la catedrtica Adela Cortina, en donde nos habla claramente; que ningn ser humano es amoral, todo lo contrario, somos constitutivamente morales. Es decir que somos sencillamente imperfectos, pero que a pesar de que somos seres imperfectos, tambin poseemos habilidades y destrezas, que hacen que nos destaquemos entre los dems. A la hora de interactuar, es donde se conoce la verdad de cmo nos desenvolvemos como individuos en un ambiente disparejo, quizs algo hostil y que all se pone a prueba nuestras capacidades para definir nuestro xito o fracaso.Pero lo interesante, no solo es el reto que como individuos enfrentamos a diario, si no como y de qu manera se enfrenta. Esto se puede hacer de una manera razonable y zagas, sacando ventaja de esas cualidades que otros no poseen. Como cuando dos enamorados tienen su primera cita, cada uno de ellos va al ropero y escoge su mejor prenda, luego se perfuma con su mejor colonia y cuida muy bien sus palabras, con el fin de lograr su cometido, agradar a su pareja.Esto tambin sucede a nuestra capacidad moral, debemos conocerla y saber sus destrezas y habilidades para sacar el mayor partido y as determinar su xito.

Otra forma en que podemos ver la moral es a la prevencin como sinnimo de tica. Puesto que esta Catedrtica, nos habla que si se hubiese utilizado la tica en diferentes contextos sociales de nuestra vida, se hubiese podido prevenir mucho dolor, sufrimiento, despilfarro, sangre y como no, los recursos naturales. Porque si aplicamos a nuestra vida diaria el significado de la palabra prevenir, tambin estaramos dando uso a ser ms morales y ticos. Porque siempre es mejor prevenir que curar.

Al Desarrollo y el Medio Ambiente:En la actualidad contamos muchos avances tecnolgicos y comodidades que seguramente nuestros antepasados no se hubiesen imaginado tener, pero estas comodidades y avances tecnolgicos han costado un gran precio, y no me refiero a cantidades de dinero, sino a las propiedades ms valiosas con la que contamos todos los seres vivos, la Naturaleza.Hemos avanzado en tecnologa, en la optimizacin de tiempo, distancia, y hasta recursos. Pero hemos tenido avances morales y ticos? Estos desarrollos se han realizado con una perspectiva crtica, desde el punto de vista moral y tico en pro de la conservacin del medio ambiente?Como nos indica Amartya Sen Los problemas ambientales requieren una combinacin de enfoques porque para muchos la solucin es la privatizacin de esos espacios pblicos, que son usados como basureros. Para no ir muy lejos podemos ver como las reservas naturales en donde puede existir una posible solucin, tambin puede terminar siendo usadas, como valor agregado, para la venta de lujosos condominios.Amartya Sen nos indica otras posibles soluciones son el uso de reformas institucionales, en la creacin de derechos o prohibiciones legales, o solo impuestos o subsidios ambientales. Si no todo lo contrario; para la conservacin del medio ambiente se requiere de una conciencia crtica e integral, en donde se tomen todos los puntos de enfoque (constitucional, moral y financiero), para poder tener un mayor alcance en su objetivo. Porque no es unos cuantos miles de millones lo que est en juego, sino la supervivencia de muchas especies.

A la Tecnologa y la Biotica:La biotica naci a finales de la dcada de los sesenta y principios de los setenta del siglo pasado como un mtodo de resolucin de problemas morales que empezaron a plantearse, de manera novedosa, en relacin con valores ligados a la vida humana. Garcia, D.

El crecimiento del avance tecnolgico trajo consigo beneficios y a su vez problemas. De los problemas que nacen de la tecnologa, surge la necesidad de dar una solucin a como enfrentar o como dar solucin a situaciones que la comunidad mdica debe enfrentar a diario. Es all, en donde las ticas aplicadas entran en accin, en la utilizacin de la reflexin y el uso de lenguajes filosficos, a la aplicacin de problemas de nuestro diario vivir y dan paso al nacimiento de la Biotica, quien se encarga del el uso de la razn, frente al ejercicio de la ciencia, sirviendo como puente entre la ciencia experimental y la humanidad.Estos avances tecnolgicos dieron total acceso a la manipulacin, de la gentica, bases para la vida y finalizar la vida. En donde la ciencia se ha enfocado a realizar avances solo a lo que da dinero y muchos dividendos a unos cuantos, dejando a un lado investigaciones que son para el bien comn. En donde las empresas farmacuticas son el monopolio ms poderoso, quien posee el poder de decidir en que se investiga y en que no. En donde la ciencia ha dejado de un lado su objetivo principal, servir a la humanidad; si no al contrario, servir solo a producir utilidades.Como lo indica la doctora Stella Maris Martnez, en el caso ocurrido en Argentina; en donde sin el consentimiento de los pacientes se le aplicaron ensayos de un medicamento anti coagulante, de una compaa farmacutica, quien realizaba pagos a los encargados de las entidades prestadoras de salud y que por el afn de recibir ganancias, sin tener en cuenta las consecuencias, se cobraron vidas inocentes. Cuantos de nosotros nos habr pasado esto, pero que no pueden hacer nada en defensa de estos goliats de la industria farmacutica, en donde nosotros como pacientes dejamos nuestras vidas en las manos de estas personas que probablemente no tenga escrpulos; confiados en que salvaran nuestras vidas. Y esto se observa, cada vez que vamos a una consulta mdica y ni siquiera dirigen la mirada hacia el paciente en un gesto de humanidad, si no nos ven como un producto, algo que debe generar dinero.Otros de los aspectos que trata la Biotica es la Eutanasia, un tema bastante complejo, ya que posee dos puntos de vista de mucha profundidad. Por un lado se encuentra la moral de aquellos profesionales religiosos, en donde la generacin de esta prctica va en contra de sus valores, acabar con una vida; y por otro lado de la moneda se encuentra, la calidad de vida que viene manejando el paciente que desea que se la practiquen.Al igual que los avances tecnolgicos van surgiendo, de igual forma deben resurgir nuestra capacidad moral y tica, e ir innovando en ella, para que la humanidad pueda avanzar como sociedad.Lo mismo podemos decir de nuestro caso, en donde la ciencia avanzado tanto, que hoy en da es posible cambiarse de sexo, si as se desea. Se ha manipulado cambiar la gentica de un ser humano, hasta el punto que sus facciones se pueden transformar drsticamente. Esta situacin tiene un trasfondo, que no solo repercute en quien se lo realiza, acaso tambin en quienes lo rodean. Repercutiendo, en la aceptacin de la sociedad, autoestima, confianza y dems contraste que ocurren dentro de una convivencia, que pueda llevar un ser humano. Y aqu, es donde se necesita de una tica innovadora, que permita avanzar en la tolerancia y la aceptacin; y lo que ms nos cuesta cambiar, no es el fsico de alguien, pero si nuestra forma de pensar.

MCR

a) Las ticas aplicadas utilizan la reflexin y el lenguaje filosficos.No es moral cotidiana, sino aplicacin a los problemas cotidianos de los conceptos propios de la tica o filosofa moral. El utillaje conceptual para debatir y entender las cuestiones propias de la biotica, como tica aplicada, proviene, por ejemplo, de la tradicin aristotlica, kantiana o utilitarista. Los filsofos morales, en los comits de