aporte punto 01 matematica financiera.docx

Upload: zonajm2012

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 aporte punto 01 matematica financiera.docx

    1/4

    I. Ofrezca una respuesta clara y precisa a las siguientes preguntas, de acuerdo conlos contenidos del mdulo.

    1. Enuncie los tipos bsicos de evaluacin de proyectos: Evaluacin econmica Evaluacin de impacto social Evaluacin financiera.

    2. Cul es la finalidad de la evaluacin econmica de proyectos?

    Medir el impacto de un proyecto sobre el bienestar de los nacionales y determinar la

    rentabilidad desde la ptica de la economa.

    3. En qu se basa la evaluacin econmica?En los flujos de beneficios y costos que afectan en forma positiva o negativa a los

    individuos de una localidad, regin o del pas en cuanto a su bienestar individual.

    4. Cul es la funcin de la evaluacin social?Complementa la evaluacin econmica adicionando juicios sobre el valor de

    redistribuciones del ingreso y sobre el valor de metas que son deseables por su impacto

    en la totalidad de la sociedad.

    5. Cules son las consideraciones en materia de evaluacin que se realizan antesde tomar decisiones en proyectos de gran envergadura?

    Depende en alto grado del propietario del proyecto. Los estatales pretenden establecer

    prioritariamente el impacto positivo que el proyecto tendr en la comunidad. La

    explotacin de los proyectos sociales no es atractiva para el sector privado por sus altos

    costos y su poca relevancia en rentabilidad financiera. Igual otros proyectos podrn ser

    muy atractivos desde el punto de vista financiero, pero no pueden serlo desde el punto

    de vista social o de la economa nacional.

    6. Cmo se obtiene la relacin beneficio costo?

    Para obtener la relacin beneficio/costo se realiza el cociente entre la sumatoria de los

    valores actualizados de los ingresos y la sumatoria de los valores actualizados de los

    egresos.

    RB/C =

    Ie/(1+i)t /

    Et/(1+i)t

    Se calcular el valor presente de los ingresos y de los egresos del proyecto con base en la

    tasa de oportunidad y hacer la correspondiente divisin.

    7. Cul es la pretensin de la relacin beneficio costo?

    Pretende evaluar proyectos, su uso es muy extendido en la evaluacin de proyectos de

    inters social o proyectos pblicos cuando los fondos para la financiacin provienen de

    organismos internacionales.

    8. Cules son las interpretaciones posibles de la relacin beneficio costo?

  • 7/30/2019 aporte punto 01 matematica financiera.docx

    2/4

    RB/C > 1 El proyecto es viable, dado que el VP de los ingresos es mayor que elVP de los egresos.

    RB/C < 1 El proyecto no es atractivo, dado que el VP de los ingresos es inferioral VP de los egresos.

    RB/C =1 Tericamente es indiferente realizar o no el proyecto. En este caso laTIR y la tasa de oportunidad son iguales. El VP de los ingresos es igual al VPde los egresos.

    9. Cul es la utilidad (uso) del costo capitalizado?

    Su fundamento terico est en las perpetuidades. Se usa para evaluar proyectos de larga

    vida generalmente mayores a 15 aos, como por ejemplo puentes, carreteras, parques,

    etc.

    10. Enuncie y explique los criterios utilizados para evaluar proyectos de inversin:

    TASA DE DESCUENTO: La determinacin de la tasa de descuento es uno delos elementos fundamentales en la evaluacin de proyectos de inversin, pues

    de ella va a depender la viabilidad del proyecto. Los investigadores en finanzas

    han concluido que la tasa de descuento debe ser el resultado de seleccionar entre

    la tasa de inters de oportunidad y el costo ponderado de capital, escogiendo la

    mayor de las dos para ser ms exigentes con el proyecto.

    COSTO PROMEDIO PONDERADO DE CAPITAL WACC-: Es el costopromedio de los recursos propios y externos despus de impuestos que requiere

    un proyecto. En lo que hace referencia al costo de los recursos propios, existen

    modelos como el CAPM (Capital Assets Pricing Model) que permite acercarse

    al costo de los recursos propios.

    VALOR PRESENTE NETO: Es el resultado de descontar (traer a valorpresente) los flujos de caja proyectados de una inversin a la tasa de inters de

    oportunidad o costo de capital y sustraerle el valor de la inversin. Si el

    resultado obtenido genera un remanente positivo, el proyecto es viable en caso

    contrario no.En otras palabras si el cociente valor presente ingresos / valor

    presente egresos es >1, la inversin es factible. A este criterio se conoce como

    Relacin beneficio/costo.

    TASA INTERNA DE RETORNO: Es la tasa de inters a la cual los flujos decaja descontados y sustrada la inversin, genera un valor presente neto igual a

    CERO; si esta TIR es mayor que la tasa de oportunidad del inversionista o

    alternativamente mayor que el costo de capital, el proyecto es viable.

    COSTO ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE: Este criterio es muyutilizado cuando se tienen proyectos que solo involucran costos; su base

    conceptual son las anualidades o cuotas fijas y permite comparar proyectos con

    diferentes vidas tiles. El criterio de decisin es escoger la alternativa o

    proyecto que genere menor CAUE.

  • 7/30/2019 aporte punto 01 matematica financiera.docx

    3/4

    11. Qu significa el riesgo de una inversin?

    Constituye la tcnica matemtico-financiera y analtica, a travs de la cual se

    determinan los beneficios o prdidas en los que se puede incurrir al pretender realizar

    una inversin u algn otro movimiento, en donde uno de sus objetivos es obtenerresultados que apoyen la toma de decisiones referente a actividades de inversin.

    Asimismo, al analizar los proyectos de inversin se determinan los costos de

    oportunidad en que se incurre al invertir al momento para obtener beneficios al instante,

    mientras se sacrifican las posibilidades de beneficios futuros, o si es posible privar el

    beneficio actual para trasladarlo al futuro, al tener como base especfica a las

    inversiones.

    12 Cules son los mtodos utilizados para evaluar el riesgo en el anlisis de losproyectos de inversin?

    ANLISIS DE RIESGO SECUENCIAL: Esta herramienta de anlisis deproyectos de inversin, cuando se valoran alternativas, es muy empleada y la

    calidad de la informacin es vital para una adecuada seleccin entre las

    variantes.

    MTODO DE LA TASA DE DESCUENTO AJUSTADA AL RIESGO:Para aquellos activos que no tienen antecedentes de precio, o la inversin

    propuesta no est lo bastante cerca del negocio actual como para justificar el uso

    del costo de capital de la empresa o de la divisin se suele ajustar la tasa de

    descuento.

    MTODO DEL EQUIVALENTE CIERTO: Un procedimiento alternativo ala tasa de descuento ajustada al riesgo es el mtodo del equivalente cierto que

    hace ajustes separados para el riesgo y el tiempo. El mtodo del equivalente

    cierto consiste en calcular el rendimiento cierto menor por el que el decisor est

    dispuesto a cambiar el flujo de caja arriesgado del proyecto.

    ANLISIS DE SENSIBILIDAD: An bajo condiciones de incertidumbre sepueden tomar decisiones ms robustas cuando se abordan anlisis

    multifactoriales. El anlisis de sensibilidad es un mtodo que aun conociendo

    las probabilidades de los escenarios/factores futuros permite direccionar

    adecuadamente un posterior diseo de experimento para medir el riesgo en lavaloracin de un proyecto.

    MTODO DE ANLISIS POR ESCENARIOS: Una versin ms flexible delanlisis de sensibilidad es examinar el proyecto ante diferentes escenarios bajo

    los cuales se pueda considerar la interrelacin entre las variables que determinan

    la rentabilidad del mismo a los efectos de intentar reducir su riesgo.

    ANLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO: Cuando realizamos un anlisisde sensibilidad o cuando evaluamos un proyecto ante escenarios alternativos

    estamos plantendonos hasta qu punto sera grave que los estimados de

    ingresos y costos del proyecto resultasen peores de lo esperado. A menudo esteproblema se resuelve determinando hasta que nivel pueden caer las ventas antes

  • 7/30/2019 aporte punto 01 matematica financiera.docx

    4/4

    de que el proyecto comience a producir prdidas, o sea, genere un VAN

    negativo. A este tipo de anlisis se le conoce como anlisis del punto de

    equilibrio.

    RBOLES DE DECISIN: La tcnica de anlisis de decisiones con rboles dedecisin consiste en efectuar clculos en cada nodo de azar para encontrar elvalor esperado. Ese valor reemplaza al nodo de azar y se compara con cada uno

    de los dems que parten de un nodo de decisin y se selecciona el mayor. Este

    valor se asigna el nodo de decisin correspondiente y se llama valor de posicin

    del nodo de decisin.

    MTODO DE SIMULACIN: La Simulacin es una tcnica numrica que seutiliza para realizar experimentos a partir de la construccin de un modelo lgico

    matemtico que describe el comportamiento de los componentes del sistema y

    su interaccin en el tiempo. A partir del modelo de simulacin se imita el

    desarrollo del sistema en el tiempo, considerando todos los factores estocsticos

    que le acompaan y realizando una analoga entre el modelo y el sistema real enlas condiciones naturales.

    13. Qu escenarios se consideran para el anlisis de la distribucin Beta dos?

    Se deben considerar tres escenarios para cada uno de los flujos de caja del proyecto: El

    optimista, el ms probable y el pesimista. Con base en esta informacin se calcula el

    promedio y la varianza de cada flujo de caja.

    14. Cmo se analizan proyectos con vidas econmicas diferentes?

    La propuesta de los investigadores en esta temtica, ha sido igualar las vidas utilizando

    el mnimo comn mltiplo del nmero de aos, como medio que iguala las vidas y

    suponiendo que la inversin se repite peridicamente en ese lapso de tiempo. En el caso

    analizado, el mnimo comn mltiplo es de 10 aos, por lo tanto, la inversin de rosas

    se realiza una sola vez en ese perodo y la de claveles 5 veces, una cada 2 aos.