aporte dfd a pseint_ ruben prieto.pdf

22
ALGORITMOS UNIDAD 2 RUBEN DARIO PRIETO DAZA CODIGO: 1.144.136.698 GRUPO: 301303_128 CEAD: PALMIRA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA UNAD 2015

Upload: ruben-prieto

Post on 02-Feb-2016

312 views

Category:

Documents


30 download

TRANSCRIPT

ALGORITMOS

UNIDAD 2

RUBEN DARIO PRIETO DAZA

CODIGO: 1.144.136.698

GRUPO: 301303_128

CEAD: PALMIRA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA

UNAD

2015

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Ejercicios de DFD a PSeint.

1. Desarrolle un diagrama de flujo que de las instrucciones para preparar un

plato típico de su región que sea suficiente para 4 invitados.

PSeudocódigo:

Proceso plato_tipico

//Nombre del Autor: Ruben Dario Prieto Daza

//Fecha:9/10/15

//Doy fe que este ejercicio es de mi autoría,

//en caso de encontrar plagio la nota de todo

//mi //trabajo debe ser de CERO además de

//las respectivas sanciones a que haya lugar

Escribir "ingrese el numero de invitados"

Leer c

Escribir 'Porción definida para un invitado (medidas en kilos): 1/2 de Papa, 1/2 de tomate,

1/2 de yuca, 1/2 de arroz, 1/2 de gallina'

pa<-1/2

to<-1/2

yu<-1/2

arr<-1/2

ga<-1/2

pp<-pa

tt<-to

yy<-yu

aa<-arr

gg<-ga

Escribir "¿Desea realizar algun cambio en las porciones?, Escriba 1 para si, 2 para no."

Leer n

Si n=1 Entonces

Escribir 'Cantidad de papa en kilos'

Leer pa

Si pa!=pp Entonces

Escribir 'Has cambiado la porcion de papa'

Sino

Fin Si

Escribir 'Cantidad kilos de tomate'

Leer to

Si to!=tt Entonces

Escribir 'Has cambiado la porcion de tomate'

Sino

Fin Si

Escribir 'Cantidad en kilos de yuca'

Leer yu

Si yu!=yy Entonces

Escribir 'Has cambiado la porcion de yuca'

Sino

Fin Si

Escribir 'Cantidad en kilos de arroz'

Leer arr

Si arr!=aa Entonces

Escribir 'Has cambiado la porcion de arroz'

Sino

Fin Si

Escribir 'Cantidad de gallina'

Leer ga

Si ga!=gg Entonces

Escribir 'Has cambiado la porcion de gallina'

Sino

Fin Si

ttt<-to*c

yyy<-yu*c

aaa<-arr*c

ggg<-ga*c

ppp<-pa*c

Escribir 'La cantidad de porciones para ', c, ' invitados es: ', ppp, ' kilos de papa ', ttt, ' kilos

de tomate ', yyy, ' kilos de yuca ',aaa,' kilos de arroz ', ggg, ' kilos de gallina'

Sino

ttt<-to*c

yyy<-yu*c

aaa<-arr*c

ggg<-ga*c

ppp<-pa*c

Escribir 'La cantidad de porciones para ', c, ' invitados es: ', ppp, ' kilos de papa ', ttt, ' kilos

de tomate ', yyy, ' kilos de yuca ',aaa,' kilos de arroz ', ggg, ' kilos de gallina'

Fin Si

FinProceso

DIAGRAMA PSeint

PANTALLA DE EJECUCION DEL PROGRAMA.

Programa ejecutándose correctamente.

2 Desarrolle un Diagrama que permita leer dos valores y escribir la suma,

resta, multiplicación y división de estos números.

Pseudocódigo:

Proceso suma_resta_division_multiplicacion

//Nombre del Autor: Ruben Dario Prieto Daza

//Fecha:9/10/15

//Doy fe que este ejercicio es de mi autoría,

//en caso de encontrar plagio la nota de todo

//mi //trabajo debe ser de CERO además de

//las respectivas sanciones a que haya lugar

Escribir 'ingrese 2 numeros para sumar, restar, multiplicar y dividir'

Leer a,b

suma<-a+b

resta<-a-b

multipli<-a*b

division<-a/b

Escribir 'la suma es ',a, '+' ,b,' = ',suma

Escribir 'la resta es ',a, '-' ,b,' = ',resta

Escribir 'la multiplicacion es ',a, ' x ' ,b,' = ',multipli

Escribir 'la division es ',a, '/' ,b,' = ',division

FinProceso

DIAGRAMA PSeint

PANTALLA DE EJECUCION DEL PROGRAMA.

Programa ejecutándose correctamente.

7. Desarrollar un diagrama que permita ingresar un valor en millas y lo convierta a kilómetros, centímetros y yarda.

Pseudocódigo:

Proceso millas_a_km_cm_yd

//Nombre del Autor: Ruben Dario Prieto Daza

//Fecha:9/10/15

//Doy fe que este ejercicio es de mi autoría,

//en caso de encontrar plagio la nota de todo

//mi //trabajo debe ser de CERO además de

//las respectivas sanciones a que haya lugar

Escribir "digite el valor en millas que desea convertir"

Leer millas

km<-millas*1.609

cm<-millas*1609340

yd<-millas*1760

Escribir millas, " millas equivalen a: ", km, " kilometros, ", cm, " centimetros, ", yd, " yardas."

FinProceso

DIAGRAMA PSeint

PANTALLA DE EJECUCION DEL PROGRAMA.

Programa ejecutándose correctamente.

10. Desarrollar un diagrama que convierta un valor dado en metros cuadrados (M2), en hectáreas y Centímetros cuadrados.

Pseudocódigo:

Proceso m2_a_cm2_hm2

//Nombre del Autor: Ruben Dario Prieto Daza

//Fecha:9/10/15

//Doy fe que este ejercicio es de mi autoría,

//en caso de encontrar plagio la nota de todo

//mi //trabajo debe ser de CERO además de

//las respectivas sanciones a que haya lugar

Escribir "Conversor de metros cuadrados a Hectareas y Centimetros cuadrados"

Escribir "Escriba un valor en metros cuadrados que desea convertir"

Leer m2

hm2<-m2/10000

cm2<-m2*10000

Escribir m2, " metros cuadro equivalen a: ", hm2, " hectareas, ", cm2, " centimetros

cuadrados."

FinProceso

DIAGRAMA PSeint

PANTALLA DE EJECUCION DEL PROGRAMA.

Programa ejecutándose correctamente.

12. Desarrollar un diagrama que permita determinar si un valor cualquiera es positivo o negativo. Pseudocódigo:

Proceso averiguar_si_es_positivo_negativo //Nombre del Autor: Ruben Dario Prieto Daza //Fecha:9/10/15 //Doy fe que este ejercicio es de mi autoría, //en caso de encontrar plagio la nota de todo //mi //trabajo debe ser de CERO además de //las respectivas sanciones a que haya lugar Escribir "ingrese un numero para saber si es positivo o negativo" Leer numer Si numer > 0 Entonces Escribir numer, " es un numero positivo" Sino Escribir numer, " es un numero negativo" Fin Si FinProceso

DIAGRAMA PSeint

PANTALLA DE EJECUCION DEL PROGRAMA.

Programa ejecutándose correctamente.

13. Desarrollar un diagrama que permia determinar sin un valor cualquiera es par o impar. Pseudocódigo:

Proceso par_impar //Nombre del Autor: Ruben Dario Prieto Daza //Fecha:9/10/15 //Doy fe que este ejercicio es de mi autoría, //en caso de encontrar plagio la nota de todo //mi //trabajo debe ser de CERO además de //las respectivas sanciones a que haya lugar Escribir 'ingrese un numero' Leer nume Si nume Es Multiplo De 2 Entonces Escribir 'el numero es par' Sino Escribir 'el numero es impar' Fin Si FinProceso

DIAGRAMA PSeint

PANTALLA DE EJECUCION DEL PROGRAMA.

Programa ejecutándose correctamente

18. Diseñe un diagrama que permita leer dos números N1 y N2 e indicar si uno de los dos divide exactamente al otro. Pseudocódigo:

Proceso divide_exacto //Nombre del Autor: Ruben Dario Prieto Daza //Fecha:9/10/15 //Doy fe que este ejercicio es de mi autoría, //en caso de encontrar plagio la nota de todo //mi //trabajo debe ser de CERO además de //las respectivas sanciones a que haya lugar Escribir "ingrese 2 numeros para saber si uno de los 2 divide exactamente al otro" Leer num1,num2 resul<-num1/num2 Si num1 mod num2 = 0 Entonces Escribir "su resultado es " resul, " por lo tanto ", num1, " es divisible de ",num2 Sino Si num2 mod num1 =0 Entonces Escribir "su resultado es " resul, " por lo tanto ", num2, " es divisible de ",num1 Sino Escribir "su resultado es " resul, " por lo tanto ", num1, " y ",num2 " no son divisibles exactos" Fin Si Fin Si FinProceso

DIAGRAMA PSeint

PANTALLA DE EJECUCION DEL PROGRAMA.

Programa ejecutándose correctamente

20. Desarrollar un diagrama que permita el ingreso de 3 números Num1, Num2, Num3 e indicar si la suma de los 3 números es par o impar.

Pseudocódigo:

Proceso Suma_de_3_numeros_con_resultado_par_o_impar

//Nombre del Autor: Ruben Dario Prieto Daza

//Fecha:9/10/15

//Doy fe que este ejercicio es de mi autoría,

//en caso de encontrar plagio la nota de todo

//mi //trabajo debe ser de CERO además de

//las respectivas sanciones a que haya lugar

Escribir "ingresa 3 numeros para sumarlos y luego saber si el resultado es par o impar"

Leer num1,num2,num3

suma<-num1+num2+num3

Si suma mod 2= 0 Entonces

Escribir "su resultado ", suma, " es par"

Sino

Escribir "su resultado ", suma, " es impar"

Fin Si

FinProceso

DIAGRAMA PSeint

PANTALLA DE EJECUCION DEL PROGRAMA.

Programa ejecutándose correctamente

23. Desarrolle un diagrama que permita determinar la nota mínima que usted debe

sacar en el examen final del curso Algoritmos de acuerdo a las condiciones actuales

75% y 25%(final), esta nota debe estar representada tanto en puntos y en nota

(0..5.0).

Pseudocódigo:

Proceso calcule_su_nota_final

//Nombre del Autor: Ruben Dario Prieto Daza

//Fecha:9/10/15

//Doy fe que este ejercicio es de mi autoría,

//en caso de encontrar plagio la nota de todo

//mi //trabajo debe ser de CERO además de

//las respectivas sanciones a que haya lugar

Escribir "Calcule su nota final"

Escribir 'Ingrese la calificacion de RECONOCIMIENTO... No debe ser mayor que 25 puntos

"

Leer reco

Escribir 'Ingrese la calificacion de la FASE 1... No debe ser mayor de 100 puntos '

Leer fase1

Escribir 'Ingrese la calificacion de la FASE 2... No debe ser mayor de 125 puntos '

Leer fase2

Escribir 'Ingrese la calificacion de la FASE 3... No debe ser mayor de 125 puntos '

Leer fase3

Escribir 'Ingrese la calificacion de la FASE FINAL... No debe ser mayor de 125 puntos '

Leer fasefin

pro<-reco+fase1+fase2+fase3

prom<-pro*5/375

proyec<-fasefin*5/125

curso<-prom*0.75

evaluacion<-proyec*0.25

puntos<-pro+fasefin

nota<-curso+evaluacion

minimo<-300-puntos

Si PUNTOS >= 300 Entonces

Escribir 'Usted obtubo: ' , puntos , ' puntos y su calificaion final es: ' , nota

Sino

Escribir 'Usted obtubo: ', puntos, ' puntos .Usted necesita minimo: ' , minimo , '

puntos, para pasar la materia.'

Fin Si

FinProceso

DIAGRAMA PSeint

PANTALLA DE EJECUCION DEL PROGRAMA.

Programa ejecutándose correctamente

25. Desarrollar un diagrama de flujo que permita determinar la fecha un día después a un fecha ingresada (tenga en cuenta meses de 30, 31, 28 días, cambio de año, ejemplo 31-12-2004 el día siguiente será 1-1-2005).

Pseudocódigo:

Proceso Dia_despues

//Nombre del Autor: Ruben Dario Prieto Daza

//Fecha:9/10/15

//Doy fe que este ejercicio es de mi autoría,

//en caso de encontrar plagio la nota de todo

//mi //trabajo debe ser de CERO además de

//las respectivas sanciones a que haya lugar

Escribir "Ingrese Fecha en el formato DD/MM/AAAA"

Escribir "Ingrese Dia"

Leer Dia

Escribir "Ingrese Mes"

Leer Mes

Escribir "Ingrese Año"

Leer Año

Segun Mes Hacer

Caso 1,3,5,7,8,10:

Si Dia=31 Entonces

Escribir "Si la Fecha ingresada es:",Dia,"/",Mes,"/",Año

Escribir "El dia siguiente a la fecha ingresada sera:1/",Mes+1,"/",Año

Sino

Escribir "Si la Fecha ingresada es:",Dia,"/",Mes,"/",AñO

Escribir "El dia siguiente a la fecha ingresada sera:" ,Dia+1,"/",Mes,"/",Año

FinSi

Caso 4,6,9,11:

Si Dia=30 Entonces

Escribir "Si la Fecha ingresada es:",Dia,"/",Mes,"/",Año

Escribir "El dia siguiente a la fecha ingresada sera:1/",Mes+1,"/",Año

Sino

Escribir "Si la Fecha ingresada es:",Dia,"/",Mes,"/",Año

Escribir "El dia siguiente a la fecha ingresada sera:" ,Dia+1,"/",Mes,"/",Año

Finsi

Caso 2:

Si Año mod 4=0 Entonces

Si Dia=28 Entonces

Escribir "Si la Fecha ingresada es: ",Dia, "/", Mes ,"/",Año

Escribir "El dia siguiente a la fecha ingresada

sera:1/",Mes+1,"/",Año

Sino

Escribir "Si la Fecha ingresada es:",Dia,"/",Mes,"/",Anho

Escribir "El dia siguiente a la fecha ingresada sera:"

,Dia+1,"/",Mes,"/",Año

Finsi

Sino

Si Dia=29 Entonces

Escribir "Si la Fecha ingresada es:",Dia,"/",Mes,"/",Año

Escribir "El dia siguiente a la fecha ingresada

sera:1/",Mes+1,"/",Año

Sino

Escribir "Si la Fecha ingresada es:",Dia,"/",Mes,"/",Año

Escribir "El dia siguiente a la fecha ingresada sera:"

,Dia+1,"/",Mes,"/",Año

FinSi

FinSi

Caso 12:

Si Dia=31 Entonces

Escribir "Si la Fecha ingresada es:",Dia,"/",Mes,"/",Año

Escribir "El dia siguiente a la fecha ingresada sera:1/",1,"/",Año+1

Sino

Escribir "Si la Fecha ingresada es:",Dia,"/",Mes,"/",Año

Escribir "El dia siguiente a la fecha ingresada sera:" ,Dia+1,"/",Mes,"/",Año

FinSi

FinSegun

FinProceso

DIAGRAMA PSeint

PANTALLA DE EJECUCION DEL PROGRAMA.

Programa ejecutándose correctamente