aporte de los gobiernos regionales al proceso de descentralización - raúl molina

14
Programa de Entrenamiento para Consejeras y Consejeros Regionales Raúl Molina Martínez Febrero 2015

Upload: prodescentralizacion

Post on 11-Aug-2015

487 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina

Programa de Entrenamiento para Consejeras y Consejeros Regionales

Raúl Molina Martínez

Febrero 2015

Page 2: Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina

¿Para qué se descentralizó?

“10 años después de emprendida la reforma, tenemos la sensación de que la descentralización no está

cumpliendo su promesa.”

Finalidad normativa:Desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población.

Raúl Molina Martínez, 2015

Page 3: Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina

¿Cómo se descentralizó?*• Con base en los departamentos preexistentes (y sus desigualdades).• Apoyándose en las mismas instituciones (y sus limitaciones): CTAR y

Direcciones Regionales preexistentes.• Un sistema de acreditación que no logró verificar capacidades

institucionales.• Transferencia de funciones sin construir capacidades para ejercerlas.• Una asignación inercial de recursos y un sistema de presupuesto público

enfocado en controlar el gasto.• Un sistema de empleo público congelado donde conviven personal

permanente (nombrados) , con derechos limitados (CAS) y volátil (personal de confianza y locaciones de servicios).

• Ministerios con más o menos las mismas limitaciones de autonomía presupuestal y renovación de personal, aunque mitigadas por la ventaja de formar parte del nivel central.

• un Estado marcado por una larga historia de corrupción y clientelismo y un sistema de representación política muy débil para controlarlos.(*) 8 fallas de origen

Raúl Molina Martínez, 2015

Page 4: Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina

“¿Por qué acto de magia debía esperarse que, con esos ingredientes, se lograran como

resultado gobiernos regionales eficaces, probos y capaces de ser agentes efectivos de promoción

del desarrollo en su territorio?”

Entonces…

Raúl Molina Martínez, 2015

Page 5: Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina

Mientras, ¿qué pasó en la economía y sociedad peruanas…?

• Crecimiento sostenido de la economía nacional 2004-2013.• Grandes inversiones privadas en minería, gas, agroexportación y otras. • Aumento de la recaudación tributaria, multiplicación del Canon y

crecimiento de la inversión pública regional y local (aun sin descentralización fiscal).

• Dinamización de la economía de varios de los departamentos (no de todos) y de muchas ciudades principales e intermedias.

• Ampliación de sectores urbanos emergentes, muchas veces informales.• Múltiples actores económicos ávidos de participar en una oferta creciente

de contratos públicos.• Poblaciones históricamente excluidas, predominantemente rurales, cada

vez más conscientes de sus derechos, que exigen participar en los beneficios del crecimiento económico.

Raúl Molina Martínez, 2015

Page 6: Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina

Los gobiernos regionales tienen logros que exponer

• Han mejorado notoriamente su capacidad de ejecución de recursos.

• Iniciativas de reforma y modernización institucionales para mejorar su capacidad de cumplir su rol.

• Múltiples experiencias positivas de gestión en diversas materias de acción regional.

• Resultados innegables (aunque no generalizados) en temas claves: educación, DCI, competitividad.

Raúl Molina Martínez, 2015

Page 7: Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina

Descentralizar reformando

• En realidad no necesitamos descentralización por sí misma…

• Necesitamos un Estado al servicio de la personas. La descentralización es sólo un medio.

• No puede quedarse en una reforma interna del Estado. Hay que sacarla de allí: Debe llegar a la gente, principalmente a los más excluidos, con

servicios públicos en cantidad y calidad crecientes Esta es la principal competencia compartida que vincula a los

tres niveles de gobierno, obligándolos a complementarse Cualquier otra cosa es formalidad y la gente no lo ve, ni la

beneficia

Raúl Molina Martínez, 2012

Page 8: Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina

¿Qué implica desarrollar la gestión descentralizada?

• Invertir el orden de razonamiento: no partir de funciones (actividades) sino de bienes y servicios (productos) que el Estado entrega al ciudadano.

• Repensar hacia atrás su(s) proceso(s) de provisión en un escenario de descentralización.

• En cada fase identificar el “mejor” rol para cada nivel de gobierno en función de ampliar/mejorar servicio a las personas.

• Esos roles no serán funciones más o menos abstractas o desvinculadas entre sí, sino responsabilidades muy concretas en el flujo de producción del bien o servicio

Raúl Molina Martínez, 2010

Page 9: Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina

Definiendo los roles por niveles de gobierno

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS COMPETENCIAS COMPARTIDAS

GOBIERNO NACIONAL

Funciones/servicios de alta especialización, que generan externalidades más allá de un solo departamento o que requieren de una escala nacional para garantizar el interés común

Rectoría: definición de metas, estándares y reglas comunes; garantía de derechos universales; asegurar financiamiento y capacidades

GOBIERNO REGIONAL

Funciones/servicios cuyas externalidades se extienden más allá de un municipio o para las que basta una escala regional para garantizar el interés común

Articulación: de políticas nacionales y particularidades locales, entre actores públicos y/o privados en el territorio

GOBIERNO LOCAL

Funciones de cercanía, provisión de servicios relacionados con la vida cotidiana en sociedad

Provisión: de servicios directos a la población; supervisión de prestadores finales, promoción de la participación ciudadana

Raúl Molina Martínez, 2012

Page 10: Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina

¿Para qué un nivel regional de gobierno?

• De Arriba-Abajo:Particulariza y articula en el territorio las políticas

nacionales.Enmarca y articula en el territorio los procesos de

desarrollo local.

• De Abajo-Arriba:Integra la diversidad local en objetivos y metas

compartidas.Retroalimenta las políticas nacionales con información

sobre esa diversidad.

Raúl Molina Martínez, 2012

Page 11: Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina

Rol del nivel regional en la estructura del Estado

• Nivel intermedio de gobierno: resolver la tensión entre lo sectorial y lo territorial.

• El vínculo: los resultados en el territorio (sectoriales y multisectoriales).

• Enfoque territorial: articular la acción pública en el territorio.

• Imprescindible descentralización regional para acercar los servicios a la gente.

• Organización territorial y articulación con los gobiernos locales.

Raúl Molina Martínez, 2011

Page 12: Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina

Desafíos de la descentralización• Desarrollar la gestión descentralizada.• Reorientar el ciclo del gasto público: de los insumos y procedimientos a los

resultados y la calidad de gasto.• Desarrollo de capacidades: personas e instituciones.• Reforma del servicio civil: abarcar el nivel directivo.• Descentralización fiscal: ordenar el sistema de transferencias. • Neutralizar recentralización de recursos y competencias.• Un sistema de control realmente independiente y rendición de cuentas

enfocada en resultados.• Fortalecer la representación política.• Revitalizar la participación ciudadana.• Integración territorial: desde la cooperación intergubernamental horizontal

(mancomunidades).• Conducción del proceso y articulación intergubernamental.• Impulsar la demarcación y ordenamiento territoriales.• Superar la debilidades del sistema de planeamiento.

Raúl Molina Martínez, 2015

Page 13: Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina

Renovar la agenda desde las provincias…

• Articular nuestras demandas entre: GRs, GRs+GLs, (GRs+GLs)+sector privado descentralizado.

• Enfoques más estratégicos para el desarrollo: cooperación en lugar de desconfianza, p.e. mancomunidades en lugar de conflictos de límites.

• Colocar en la agenda nacional propuestas viables en temas claves: gobernabilidad, OT e industrias extractivas, Estado al servicio de las personas, ética en la función pública, reformas al sistema político, …

• Mejoras efectivas en el desempeño de los gobiernos descentralizados y los servicios públicos descentralizados.

• Nuevos modelos de liderazgo descentralizado.

Raúl Molina Martínez, 2012

Page 14: Aporte de los Gobiernos Regionales al proceso de descentralización - Raúl Molina

Roles del Consejo Regional y sus miembros

• NORMAR• FISCALIZAR• REPRESENTAR ¿Qué significa…?

Incluir los intereses de los representados en las decisiones públicas(tb liderar la toma de decisiones públicas que no podemos tomar c/u por separado)

Raúl Molina Martínez, 2014

Y ¿cuáles son nuestros representados…?¿Solo los de nuestra provincia…?