apologistasgriegorianos

Click here to load reader

Upload: freddy-fasanando

Post on 08-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

texto sobre la apologetica cristianay sus remanente hasta el dia de hoy

TRANSCRIPT

CAPITULO IV

LOS PADRES APOLOGISTAS GRIEGOS

Duber Hurtado

CAPITULO IVIntroduccin

Los apologetas griegos son escritores eclesisticos que buscaban defender la fe cristiana de las acusaciones realizadas contra ella por parte de paganos durante el siglo II y III. Se trata de una reaccin ante las crticas, burlas y desprecio a los cristianos por parte de autores romanos que miraban con desprecio a la secta que vena aumentando en nmero. Por tanto, se trata de escritos dirigidos a los no cristianos con el fin de darles a conocer la fe y las costumbres de esta religin.1. El nacimiento de la apologtica cristiana

La oposicin al cristianismo tuvo sus inicios en el mismo entorno judo que lo vio nacer, ser el mundo pagano el que presenta una mayor hostilidad.Dar origen a una especialidad literaria denominada apologtica, (apologa = defensa).Se reconocen como apologistas griegos, a los primeros autores cristianos de la segunda mitad del siglo II, que escribieron apologas.Perseguan un doble objetivo: Deslindar el cristianismo del judasmo, en cuyo seno nace Quiere convertir a los judos argumentando sobre la base del Antiguo Testamento, que afirma el autentico mesianismo de Jess

2. Cuadrato

Es el primero de quien tenemos noticia a travs de Eusebio de Cesrea y sabemos que dirigi una apologa al emperador Adriano (117-138) hacia el ao 125.De este escrito solo se conserva un pequeo fragmento en el que se habla de las personas que fueron curadas por el Seor.Probablemente Cuadrato present su apologa al emperador Adriano durante la estancia de ste en el Asia Menor por los 123-124, o el ao 129. Resulta difcil probar su identidad con el profeta y discpulo de los Apstoles mencionado por Eusebio, y se equivoca ciertamente Jernimo cuando le identifica con el obispo Cuadrato de Atenas, que vivi durante el reinado de Marco Aurelio3. Arstides

Se tienen escasas noticias de este filsofo.Contexto histrico:El siglo II tuvo como emperadores a Trajano, Adriano, Antonino Po, Marco Aurelio y otros ms.Obra: Arstides escribi una apologa al emperador Adriano (117-138) dirigida a Antonino Po (138-161).Ideas:El contenido de la apologa nos revela unos buenos conocimientos de su autor acerca de la cultura helnica. Conceptualiza a Dios como ser eterno, inmortal, suficiente por si mismo y autor de la creacin. En la segunda parte presenta la vida de los cristianos, mostrando la coherencia entre la doctrina y la ejemplaridad de su conducta. Teologa:

Aunque su teologa no es muy rica, tiene, sin embargo, algunos rasgos ms destacados, como sucede con su cristologa, por lo que se refiere a la encarnacin, al nacimiento virginal de Cristo y a todo el misterio pascual.La apologa comienza con una reflexin personal de Arstides acerca de cmo reconoci en el orden del mundo la mano de Dios.Establece unos rasgos descriptivos de Dios que luego utilizar para comparar las distintas creenciasDios no es..., Dios no es..., Dios no es... donde en cada caso introduce un trmino.

4. San Justino

Biografa:San Justino Mrtir (c.100-165), filsofo y telogo cristiano, uno de los primeros apologistas de la Iglesia que quiso reconciliar la doctrina cristiana con la cultura pagana Naci en Flavia Neapolis (actual Nablus, Jordania), una ciudad romana construida en el lugar donde estuvo la antigua Siquem, en SamariaSus padres fueron paganos y de joven se dedic al estudio de la filosofa griega.Tras estudiar la Biblia se convirti al cristianismo y, a partir de entonces, se dedic a difundir, a travs de sus enseanzas y escritos, todo lo que haba descubierto en la Sagrada Escritura.

Obras:Dos apologiae contra los paganosLa 1ra Apologa debi escribirla entre los aos 145 y 155, esta dirigida a Antonino Po y a sus corregentes Marco Aurelio y Lucio Vero, al Senado y al pueblo romano. Ideas: Son una defensa de los cristianos frente a la acusacin de atesmo, y en ellos muestra que los seguidores de Jess adoran al nico Dios verdadero.Los captulos 61-67 nos describen la celebracin de la liturgia bautismal y eucarstica.

La 2da Apologa fue compuesta poco despus. Ideas: Al comienzo Justino alude a la inicua actuacin de Urbico, prefecto de Roma, que haba hecho decapitar tres personas por haber confesado que eran cristianos.Afirma que las persecuciones son instigadas por el demonio, y son permitidas por Dios, como gran ocasin para hacer patente la superioridad de la fe cristiana frente al paganismo. Ideas: En la primera parte da una interpretacin del AT desde una perspectiva cristiana. La segunda parte presenta diversos argumentos que muestran la divinidad de Jesucristo.La tercera parte es un alegato a favor del nuevo Israel, que es el verdadero pueblo elegido de Dios.

Otras obras:

La Primera Apologa de Justino Mrtir, dirigida a Antonino Po, a sus hijos, y el Senado Romanouna Segunda Apologa dirigida al Senado Romanoel Discurso a los griegos, una discusin con filsofos griegos acerca de la naturaleza de sus diosesuna Exhortacin dirigida a los griegosun tratado Sobre la soberana de Diosuna obra titulada El salmistaun tratado Sobre el alma el Dilogo con Trifn.

Pensamiento:

Su premisa bsica es considerar la razn humana (logos) como una participacin del logos divino. Justino comprenda en Jesucristo, toda la historia del pensamiento humano.Justino ser tambin un testigo cualificado de la administracin, sin solucin de continuidad, de los sacramentos de la iniciacin cristianaSu escatologa subraya la segunda venida de Cristo. Acua la expresin segunda parusa

5. Taciano el Sirio

Vida:Taciano naci en Siria, de una familia pagana, por lo cual abraz el cristianismo ya mayor. Viaj mucho, y en uno de sus viajes fue a Roma, donde conoci a San Justino, y fue discpulo suyo. A su vuelta a oriente, hacia el ao 172, fund la secta de los gnsticos-encratitas, segn relata Eusebio. Fue un rtor que conoca bien la filosofa griegaObra:

La ms importante es la Oratio ad Graecos (discurso a los griegos) escrita en fecha incierta, entre los aos 155 y 170. Esta obra es de ndole apologtica es una violenta diatriba contra los dioses y la cultura helnica. Trata de mostrar la superioridad del cristianismo sobre la cultura griega.Un tratado sobre los animales Tratado sobre los demoniosSobre la perfeccin segn los preceptos del Salvador

Pensamiento:Apologtica, en filosofa significa la justificacin de los propios argumentos y convicciones. De forma general se entiende como el hecho de responder a aqul que pide una explicacin. Es una opcin por el dilogo. Cuando la religin cristiana comienza a ser conocida y criticada, un grupo de fieles comienza a explicar el sentido de su fe y a responder a los ataques y crticas que reciben desde otras confesionesDoctrinaEl encratismo consiste en una rigurosa abstinencia sexual, no admiten ningunas nupcias pretendan acabar con la raza humana, a la que consideraban hija del pecado, que les priv de su condicin gloriosa.Buscaban desvincularse de la carne y eran rigurosos en el campo de la alimentacin, abstenindose de comer carne[ ]y de beber vino, sustituyendo este por agua en las eucaristas. Taciano carga las tintas sobre el pecado de Adn del cual dice que se conden. Se debe volver a la situacin anterior a Adn. El pecado de Adn es imperdonable, por Cristo podemos llegar al perdnObrasDe las distintas obras que menciona Eusebio, slo se conservan dos, el Discurso a los griegos, que es una apologa, pero ms que una apologa es un escrito polmico muy apasionado, en el se desprecia toda la cultura griega

La otra obra es el "Diatessaron", el evangelio a travs de los cuatro evangelios

6. Atengoras

Poco sabemos de su vida. Eusebio de Cesarea y San Jernimo no lo nombran siquiera en sus reseas sobre personajes ilustres. La nica alusin a l en la antigedad cristiana la encontramos en Metodio de Olimpia.En un fragmento atribuido a la historia perdida de Felipe de Side, hacia el ao 430, aparece Atengoras, pero este fragmento est plagado de errores.

Obra:

Legatio pro christianis. Como de resurrectione mortuorum.

Hacia 177-178 compuso Atengoras una Splica en favor de los cristianos, escrito que envi a los emperadores Marco Aurelio Antonino y su hijo Lucio Aurelio Cmodo, armnicos, sarmticos y, lo que es mximo ttulo, filsofos. Ideas:La apologa sale al paso de tres acusaciones que se hacan contra los cristianos:Atesmo CanibalismoIncestoAtengoras declara que los cristianos no son ateos, sino monotestas Afirma que los cristianos no pueden practicar el canibalismo, porque les esta prohibido matar a nadieSu respeta a la vida humana les lleva a no abandonar a los nios recin nacidosEn cuanto el incesto sostiene que es impensable cometer ese delito en quienes ni siquiera se les permite un pecado de pensamiento contra la pureza.

7. Tefilo de Antioqua

Vida:Tefilo fue el sexto obispo de Antioqua de Sira, naci cerca al Eufrates, en el seno de una familia pagana. Se convirti despus de haber estudiado las sagradas escrituras.Obras:Ad AutolycumContra Ermgenes Contra MarcinAlgunos escritos catequticos

Contenido doctrinal:Fue el primero en usar la palabra trias (trinitas) para expresar la unin de las tres personas divinas en Dios. (Dios, Logos, Sabidura).Es el primer autor cristiano que distingue entre el Logos endiazetos y el Logos proforiscos, el Logos interno o inmanente en Dios, que estaba en este antes de la creacin (endiazetos), y el Logos emitido o proferido por Dios, emitido para realizar la obra de la creacin del mundo (proforiskos). Todas las Epifana del A. T. son propias del Logos, no del Padre. (Es el que habla con Adn, etc.)Tefilo considera la inmortalidad del alma no como algo inmanente a su naturaleza, sino como recompensa a la observancia de los mandamientos de Dios. El alma humana, de suyo, no es ni mortal ni inmortal, pero es capaz de mortalidad o inmortalidad, todo depende de su fidelidad a Dios. Es decir, que Dios crea el alma humana susceptible de mortalidad o inmortalidad, independientemente de su decisin. Dios por tanto hizo al hombre libre y dueo de sus propios actos.Afirma claramente la inspiracin de los libros del N. T. Llama a los evangelios lo mismo que a los profetas, "Santa Divina Palabra".

Ideas

Trata de esencia de Dios y cmo por ser visible, solo puede ser conocido por los ojos del almaContrapone la verdad de las enseanzas profticas, inspiradas por el Espritu Santo, a los errores paganos.Refuta la calumnia de los paganos sobre el cristianismo y subraya la superioridad moral cristiana frente al paganismo

Teologa:

Presenta algunas novedades respecto a los Padres anteriores. l es primero quien utilice la palabra Tris (Trinidad) para designar a Dios, el verbo y la Sabidura. La libertad del alma humana, declarando adems que la inmortalidad del alma depender del buen o mal uso que haga de su libertad. Si el hombre guarda los mandamientos de Dios recibir como premio la inmortalidad. Si desobedece a Dios ser para si mismo causa de su muerte.

8. Melitn de SardesMelitn obispo de Sardes, vivi en la segunda mitad del siglo II. Melitn de Sardes (muerto cerca del ao 180) fue un obispo, virgen y santo tanto ortodoxo como catlico, es uno de los Padres de la Iglesia del siglo II que ejerci el episcopado de la ciudad de Sardes, [ cerca de Esmirna en Asia Menor. San Jernimo, hablando del canon del Antiguo Testamento establecido por Melitn, cita a Tertuliano sobre el hecho de que fue un profeta muy estimado por los fieles. Su fiesta se celebra el 1 de abrilObra:Hacia el ao 170 dirigi una apologa al emperador Marco Aurelio (161-180)Homila sobre la pascua.

San Melitn list el primer canon cristiano del Antiguo Testamento, conteniendo casi exclusivamente los libros protocannicos a excepcin del Libro de Ester. De esta forma, representaba casi el mismo canon usado por los judos y la mayora de los protestantes.