apéndices 165 - universidad de las américas...

15
Apéndices 165 Apéndice O. Manual de operación para el homogenizador modelo nG7400:350 Se elaboró un manual de operación del homogenizador nG 7400:350. El manual presenta de manera detallada y simple el procedimiento que se debe seguir para que el equipo funcione correctamente. ELABORADO POR: PEDRO NAVARRO CARLOS OCHOA IRMA LIDIA HERNÁNDEZ GARCÍA TANIA CELIS HERRRA DESCRIPCION TÉCNICA EQUIPO HOMOGENEIZADOR DE ALTAS PRESIONES MARCA STANSTED FLUID POWER MODELO nG7400 :350(HYDRIVE MODEL) REQUERIMIENTOS DE PODER 3Kw CAUDAL APROX. 12 L/h (litros / hora) CANTIDAD MINIMA DE MUESTRA 0.25 L. PRESION MÁXIMA DE TRABAJO 400 MPa

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apéndices 165 - Universidad de las Américas Pueblacatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lia/hernandez...(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona

Apéndices 165

Apéndice O. Manual de operación para el homogenizador modelo nG7400:350

Se elaboró un manual de operación del homogenizador nG 7400:350. El manual presenta

de manera detallada y simple el procedimiento que se debe seguir para que el equipo

funcione correctamente.

ELABORADO POR:

PEDRO NAVARRO CARLOS OCHOA IRMA LIDIA HERNÁNDEZ GARCÍA TANIA CELIS HERRRA

DESCRIPCION TÉCNICA

EQUIPO HOMOGENEIZADOR DE ALTAS PRESIONES

MARCA STANSTED FLUID POWER MODELO nG7400 :350(HYDRIVE MODEL) REQUERIMIENTOS DE PODER 3Kw CAUDAL APROX. 12 L/h (litros / hora) CANTIDAD MINIMA DE MUESTRA 0.25 L. PRESION MÁXIMA DE TRABAJO 400 MPa

Page 2: Apéndices 165 - Universidad de las Américas Pueblacatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lia/hernandez...(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona

Apéndices 166

PESO 150 Kg PRESION DE AIRE REQUERIDA 80 A 150 PSI ACEITE LUBRICACION LINEA NEUMATICA SILOLINE SILKAIR VG2 1

ACEITE LUBRICACION SISTEMA HY DRIVE FLUID 2

SOLUCION DE ALMACENAMIENTO BREVE ETANOL A L 70% v/v SOLUCION DE ALMACENAMIENTO PROLONGADO ACEITE DE CASTOR AL 10 %

EN ETANOL A L 70% v/v NOTA 1. ESTE ACEITE ES EL EMPLEADO EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN.

NOTA 2. EL MANUAL NO EXPRESA ESPECIFICACIONES DEL ACEITE.

PARTES DEL EQUIPO

A

B

C

D

Page 3: Apéndices 165 - Universidad de las Américas Pueblacatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lia/hernandez...(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona

Apéndices 167

PARTES DEL TABLERO DEL HOMOGENIZADOR

E

F

H

G

J K

I

L

M

E

F

G

H

PRESIÓN NEUMATICA PRINCIPAL (80 PSI)

INTERRUPTOR DE CICLO

MANÓMETRO PRIMERA OPERACIÓN

VÁLVULA PRIMERA ETAPA

I

J

K

L

VÁLVULA DE DESCARGA

MANÓMETRO PRESIÓN DE AIRE HACIA VÁLVULA 1 ETAPA

MANÓMETRO PRESIÓN DE AIRE HACIA VÁLVULA 2 ETAPA

VÁLVULA SEGUNDA ETAPA

Page 4: Apéndices 165 - Universidad de las Américas Pueblacatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lia/hernandez...(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona

Apéndices 168

SE ORGANIZA LA INFORMACIÓN DE OPERACIÓN DEL MANUAL EN TRES FASES: ANTES, DURANTE Y AL FINALIZAR, EL USO DEL HOMOGENEIZADOR Y SUS EQUIPOS AUXILIARES (COMPRESOR Y SISTEMA DE ENFRIAMIENTO).

AANNTTEESS DDEE EENNCCEENNDDEERR::

I. COMPRESOR

- Revisar el nivel de aceite, el cual debe verse y situarse entre las indicaciones.

- Enchufar a alimentación 120 volts (figura 1)

- Accionar el breaker o interruptor principal (figura 2)

- Esperar a que cargue suficiente aire hasta alcanzar los 120 psi (figura 3)

- Abrir lentamente la válvula del compresor (figura 4a y 4b)

FIGURA 1 FIGURA 2m

FIGURA 3

Page 5: Apéndices 165 - Universidad de las Américas Pueblacatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lia/hernandez...(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona

Apéndices 169

II. SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

- Coloque suficiente agua hasta ¾ partes del tanque (figura 5).

- Conecte alimentación a 120 volts (figura 6)

- Accione el interruptor “POWER” habiendo seleccionado la temperatura (4°C)

(figura 7 M)

FIGURA 4a FIGURA 4b

FIGURA 5 FIGURA 6

FIGURA 7

Page 6: Apéndices 165 - Universidad de las Américas Pueblacatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lia/hernandez...(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona

Apéndices 170

Nota: Recuerde “cebar” el sistema de enfriamiento, esto se logra levantando el tanque de

reserva de agua (figura 8).

III. HOMOGENEIZADOR

- Revisar el nivel de aceite dentro del equipo. En el tanque principal de lubricación

del sistema (figura 9) y en los 3 filtros lubricadores neumáticos. (figura 10a y

10b).

FIGURA 8

FIGURA 9

Page 7: Apéndices 165 - Universidad de las Américas Pueblacatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lia/hernandez...(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona

Apéndices 171

- Recuerde abrir la válvula de paso del aceite del sistema, ubicada debajo del

tanque reservorio de aceite (figura 11).

- Colocar al menos 1 litro de agua en el reservorio. Recuerde revisar si hay alguna

válvula de paso y abrirla.

- Posicione la manguera de descarga de producto al tanque de alimentación (figura

12).

FIGURA 11

FIGURA 10aFIGURA 10b

Page 8: Apéndices 165 - Universidad de las Américas Pueblacatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lia/hernandez...(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona

Apéndices 172

- Cerciórese que el equipo homogeneizador este conectado al transformador

(figura 13)..

- Accione el breaker principal a posición “ON”. (figura 14).

FIGURA 14

FIGURA 13

FIGURA 12

Page 9: Apéndices 165 - Universidad de las Américas Pueblacatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lia/hernandez...(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona

Apéndices 173

- Revise que el arrancador DOL, este en posición ON (figura 15).

EENNCCEENNDDIIDDOO PPAARRAA OOPPEERRAACCIIÓÓNN

- Asegúrese que la válvula (1 era etapa) este liberada. (Girada en dirección

antihorario “izquierda”) (figura 16)..

- La válvula de descarga, debe estar abierta ( Girar antihorario) (figura 17)..

FIGURA 15

FIGURA 16

FIGURA 17

Page 10: Apéndices 165 - Universidad de las Américas Pueblacatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lia/hernandez...(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona

Apéndices 174

- Recuerde que una vez encendido el homogeneizador, debe tener suficiente

alimentación para evitar la succión de aire.

- Encender con el pulsador “Start” el homogeneizador y gire la perilla del

interruptor de ciclo (CYCLE) de apagado (STOP) a encendido (RUN) (figura 18)..

- Cuando el equipo este totalmente iniciado (“cebado”) y este seguro que el

homogeneizador este sin aire ESTO SE EVIDENCIA PORQUE EN LA

MANGUERA DE DESCARGA NO SE VISUALIZAN BURBUJAS DE

AIRE, cierre la válvula de descarga (ver figura 17), pero girándola hacia el otro

sentido.

- Gire la válvula primaria de homogenización rotando la rueda plástica negra en

sentido horario (ver figura 19), hasta unos 5000 psi con el resultado que tanto el

manómetro principal como el manómetro pequeño debería subir la presión inicial

de homogeneización, de manera proporcional (ver figura 20),.

FIGURA 18

FIGURA 19

Page 11: Apéndices 165 - Universidad de las Américas Pueblacatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lia/hernandez...(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona

Apéndices 175

El operador entonces debería proceder a ajustar la presión secundaria (ver figura 21)

si es requerida. Al primer orden de ajuste, gire la válvula de la segunda etapa en

sentido horario observando el aumento de presión en el manómetro grande de la

segunda etapa. Como regla general, la segunda etapa de homogeneización se

selecciona como el 10% del valor requerido en la primera etapa de homogeneización

(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona 500 psi

en la segunda).

A presiones superiores a 5.000 libras la luz señalizadota “TELL TALE” (ver figura

22) se mantendrá en un estado de iluminación, cualquier parpadeo indicará una

defectuosa operación. (por ej. presión por debajo de 5.000 libras o presión neumática

insuficiente : inferior a las 80 psi)). Es normal que la luz parpadee al finalizar cada

ciclo (STROKE) y esto indica que los intensificadores de presión están en el final de

su ciclo normal de compresión. Alcanzado el valor de presión de la segunda etapa

FIGURA 20

FIGURA 21

Page 12: Apéndices 165 - Universidad de las Américas Pueblacatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lia/hernandez...(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona

Apéndices 176

(10% de la presión de la primera etapa), siga girando la rueda plástica de la primera

operación hasta alcanzar el valor deseado de presión. Recuerde que aun se encuentra

el liquido primario (agua destilada), normalmente la viscosidad del producto hará que

la presiones sobrepasen los ajustes del agua destilada. Por esta razón, el primer orden

de ajuste deberá apuntar por debajo del valor eventualmente requerido. Continúe

ajustando la presión en la segunda etapa.

LLIIMMPPIIEEZZAA DDEELL EEQQUUIIPPOO

Cuando se hayan alcanzado condiciones estacionarias de presión, la manguera de

descarga se retira del tanque de alimentación y el homogenizador debería funcionar

hasta que solo quede un poco de agua destilada en el tanque de alimentación. El

operador evitará que la ultima gota sea succionada, si esto ocurre inevitablemente el

aire será tragado, teniendo que apagar el equipo y reiniciar desde el punto anterior

“ENCENDIDO PARA OPERACIÓN” .Para evitar esto, lo ideal sería apagar con el

interrupotor de ciclo a “STOP” (ver figura 18) manteniendo el homogeneizador solo

unos mililitros de agua al final del tanque de alimentación y entonces la solución del

producto detergente líquido, se añadirá al tanque de alimentación y el homogenizador

se volverá a encender, colocando de nuevo el interruptor a run, haciendo circular por

el tiempo que sea considerado.

EENNJJUUAAGGUUEE YY SSAANNIITTIIZZAACCIIÓÓNN DDEELL EEQQUUIIPPOO

Finalizado el tiempo de limpieza, alimente suficiente agua destilada para remover el

detergente dentro del sistema hasta que el operador este satisfecho de que no se

FIGURA 22

Page 13: Apéndices 165 - Universidad de las Américas Pueblacatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lia/hernandez...(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona

Apéndices 177

evidencie señales de detergente en la manguera de descarga. Antes de que el tanque

de alimentación, quede sin agua, añada la solución sanitizante (200 ppm amonio

cuaternario) y hágala recircular por el sistema por al menos unos 10 minutos.

Proceda nuevamente al enjuague pero ahora con agua destilada estéril hasta que no

se evidencie señales del sanitizante en la manguera de descarga.

HHOOMMOOGGEENNEEIIZZAACCIIÓÓNN DDEELL PPRROODDUUCCTTOO

Finalizado el enjuague con agua destilada estéril y evitando que la ultima gota sea

succionada, el operador añadirá al tanque de alimentación el producto a

homogeneizar, descartando las primeras porciones que empiecen a salir por la

manguera de descarga, hasta que el operador este satisfecho de que el producto este

sin una dilución significante de residuos de agua destilada. La presión de

homogenización será afinada mientras se opera en esta fase. Recuerde una vez más,

que normalmente la viscosidad del producto causará presión por encima de las

ajustadas para el agua. Por esta razón, el primer orden de ajuste deberá apunta por

debajo del valor eventualmente requerido.

Nota: Cuando haga el cambio del agua destilada estéril con el producto, el operador

podrá preferir hacer la transición, introduciendo el producto, mientras la maquina

sigue operando. Esta práctica es optativa pero requiere mucho cuidado para evitar la

succión de aire dentro del sistema. La recomendación es añadir el producto antes que

el nivel residual del tanque de alimentación alcance un bajo nivel, añadiendo

producto que caerá lentamente hacia el tanque de manera de evitar turbulencia la cual

podrá formar burbujas de aire y eventualmente ser succionadas por el sistema

homogeneizador.

DDEESSPPUUEESS DDEE OOPPEERRAACCIIÓÓNN

Finalizando la homogenización del producto pase suficiente agua destilada hasta que

no se observen residuos del producto homogenizado. Puede ser aconsejable limpiar,

Page 14: Apéndices 165 - Universidad de las Américas Pueblacatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lia/hernandez...(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona

Apéndices 178

sanitizar y enjuagar el sistema como se señaló anteriormente en los puntos:

“LIMPIEZA DEL EQUIPO - ENJUAGUE Y SANITIZACION DEL EQUIPO”.

PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOO DDEE AAPPAAGGAADDOO

El equipo no debe mantenerse por un periodo extenso con producto dentro del

sistema. Recomendación esencial es la higiene y evitar cualquier posible corrosión en

el asiento de la válvula y partes críticas de las ramas de intensificación y sellos. El

apagado del equipo deberá seguirse al siguiente procedimiento como sigue:

PPEERRIIOODDOOSS CCOORRTTOOSS DDEE AAPPAAGGAADDOO.. ((UUNN DDÍÍAA PPAARRAA OOTTRROO OO FFIINN DDEE

SSEEMMAANNAA))..

Enjuague el sistema primeramente colocando a una presión nominal y operar con

agua destilada a través del sistema sin retornar al tanque de alimentación. Cuando

satisfaga que la descarga este limpia, indicando que las trazas de producto hallan sido

lavadas, reemplace el agua destilada con una solución de etanol (70%). Al final de la

sesión de operación, gire la perilla de inicio de ciclo (CYCLE) de apagado encendido

(RUN) a apagado (STOP) (figura 23). Apagar con el pulsador “Stop” el

homogeneizador (figura 24).. y finalmente el arrancador DOL, este en posición de

apagado (OFF), por razones de seguridad (figura 25).

FIGURA 23

Page 15: Apéndices 165 - Universidad de las Américas Pueblacatarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lia/hernandez...(por ejemplo si se esta operando a 5000 psi en la primera etapa, se selecciona

Apéndices 179

PPEERRIIOODDOOSS PPRROOLLOONNGGAADDOOSS DDEE AAPPAAGGAADDOO::

Para periodos prolongados de apagado, es recomendable añadir una pequeña cantidad de

aceite de castor, aprox. 10%, a la solución de alcohol inhibidor, u otros inhibidores como

aceite de semilla de colza, u otro aceite aprobado por Stansted Fluid Power Ltd. En

adición cuando el sistema este alimentado con la solución inhibidora, los extremos debe

ser sellados. Un tapón deberá ser insertado o las mangueras deberán ser tapadas con

tapón o abrazadera de laboratorio.

Cuando el equipo quiera ser usado, la solución inhibidora debe ser fácilmente eliminada

bombeando un detergente liquido, seguido de agua, y agentes sanitizantes, como se

señaló anteriormente.

FIGURA 24

FIGURA 25 OFF