aplicaciones terapÉuticas de los anticuerpos …147.96.70.122/web/tfg/tfg/poster/paula calleja...

1
APLICACIONES TERAPÉUTICAS DE LOS ANTICUERPOS MONOCLONALES EN EL CÁNCER Paula Calleja Díez Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid, España [email protected] Trabajo Fin de Grado – Febrero 2018 El cáncer es una de las principales causas de muerte. Los recursos terapéuticos disponibles actualmente sólo permiten asegurar una supervivencia aproximada a los 5 años del diagnóstico de la enfermedad del 40%. Erlich postuló la actividad de los anticuerpos frente al cáncer, denominándoles “magic bullets”. Köhler y Milstein desarrollaron la teoría de los hibridomas. La identificación de Ag asociados a tumores permiten distinguir células sanas de las cancerígenas. Monoclonal antibody-directed cytotoxic therapy provides hope for the future. Drug &TherPerspect2000;9(2):91-90. http://www.medscape.com/adis/DTP/2000/v16.n02/dtp1602/ dtp1602.02-01.html. (consultado el 20/11/17) Gibbs JB. Mechanism-based target identification and drug Discovery in cancer research. Science 2000; 287: 1969-73. Erlich P. On immunity with specific reference to cell life. Proc R Soc Lond 1900; 66: 424. Khöler G, Milstein C. Continuous culture of fused cells secreting antibody of predefined specificity. Nature 1975; 236: 495. Fundacion para la excelencia y garantia de oncologia – guia de oncologia. https://www.fundacioneco.es/wp-content/uploads/2014/04/1.Generalidades.pdf (consultado el 20/11/17) https://www.seom.org/es/guia-actualizada-de-tratamientos/la-inmunoterapia-delcancer?showall=1. (consultado el 23/11/17) http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v62_n1/Anticuerpos.htm. Anticuerpos monoclonales en el tratamiento del cáncer. Terapia dirigida para tumores sólidos. Centro de medicina experimental, instituto venezolano de investigaciones científicas (ivic) Venezuela. Jain RK. Transport of molecules across tumour vasculature. Cancer Metastasis Rev 1987; 6: 559-93. Weiner LM. Monoclonal antibody therapy of cancer. Seminars in Oncology 1999; 26(5): 43-51. Fichas técnicas de: Mabthera®, Herceptin®. http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_- _Product_Information/human/000278/WC500074922.pdf (consultado el 13/12/17) Ficha técnica de Avastin®. http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/000582/WC500029271.pdf (consultado el 13/12/17) Ficha técnica de Perjeta®. http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/000582/WC500029271.pdf (consultado el 14/12/17) Ficha técnica de Vectibix®. http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/000741/WC500047710.pdf (consultado el 14/12/17) Ficha técnica de Erbitux®. http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/000558/WC500029119.pdf (consultado el 14/12/17) Ficha técnica de Tecentriq®. https://ec.europa.eu/health/documents/communityregister/2017/20170921138659/anx_138659_es.pdf (consultado el 14/17/12)z INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Conocer la fisiopatología de los procesos cancerosos y su evolución. Los mecanismos de acción, aplicaciones terapéuticas y los efectos adversos de los principales anticuerpos monoclonales. BIBLIOGRAFÍA Crecimiento celular incontrolado. Daño del DNA. Masas o tumores en el órgano de origen: tumor primario. Diseminación por linfa o sangre: metástasis. METODOLOGÍA Este trabajo se basa en una revisión bibliográfica usando las siguientes herramientas de búsqueda científica: PubMed, MEDLINE, Informes de la SEOM y las fichas técnicas de los anticuerpos monoclonales comercializados para el cáncer (publicadas y vigentes en CIMA-AEMPS). RESULTADOS Y DISCUSIÓN CÁNCER Estrategias de tratamiento que tanto estimulan o reponen el SI como aminoran los efectos secundarios de tratamientos muy agresivos. Objetivo profiláctico o terapéutico. INMUNOTERAPIA COMERCIALIZADOS Rituximab (Mabthera®) Trastuzumab (Herceptin®) Bevacizumab (Avastin®) Pertuzumab (Perjeta®) Pantitumumab (Vectibix®) Cetuximab (Erbitux®) Atezolizumab (Tecentriq®) Mecanismo de acción Células B CD20+ HER2 VEGFR1 VEGFR2 HER2 EGFR EGFR PD-L1 Indicaciones terapéuticas LNF LLC CMM CMP Colon, recto, Pulmón, Ovario CMM Colorrectal metastásico Colorrectal metastásico Urotelial Pulmón NM Efectos adversos Inmunológicas, hematológicas, respiratorias, GI, musculoesqueléticas, lugar de administración, piel y tejido subcutáneo, psíquicas, oculares, metabólicas, infecciones. EN FASE DE ESTUDIO Y 90-clivatuzumab tetraxetán: Radioinmunoconjugado en estudio para el tratamiento de cáncer de páncreas en estadio avanzado. Contiene un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína que se llama MUC-1, presente en algunas células cancerosas del páncreas. También contiene una sustancia radiactiva que se llama itrio Y 90, que puede ayudar a destruir células cancerosas. ¿Qué son? • Ac específicos de algún receptor de la célula tumoral o de algún factor de crecimiento. • Proteínas de elevado peso molecular. • Cinética de distribución lenta y escasa penetración tisular. Estructura • Cadenas de proteínas en forma de Y. • Dos cadenas pesadas y dos ligeras idénticas, con dominios estructurales. • La especificidad y afinidad por el R se encuentra en la región aminoterminal y viene determinada por 6 áreas hipervariables denominadas determinantes antigénicos. ANTICUERPOS MONOCLONALES UTILIZADOS EN CLÍNICA ANTICUERPOS MONOCLONALES CONCLUSIÓN Los anticuerpos han supuesto una nueva alternativa terapéutica en el tratamiento del cáncer, tanto avanzados como metastásicos y/o refractarios. A través de sus mecanismos de acción son capaces de unirse a la célula diana y destruirla, además de activar la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC). Si bien estos fármacos han demostrado su eficacia, son necesarios estudios de seguridad a largo plazo, así como evaluaciones de la relación coste – efectividad, comparando con opciones terapéuticas equivalentes, para acabar de definir su papel en la práctica clínica.

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APLICACIONES TERAPÉUTICAS DE LOS ANTICUERPOS …147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Poster/PAULA CALLEJA DIEZ.pdf · • Masas o tumores en el órgano de origen: tumor primario. • Diseminación

APLICACIONESTERAPÉUTICASDELOSANTICUERPOSMONOCLONALESENELCÁNCER

PaulaCallejaDíezFacultaddeFarmacia,UniversidadComplutensedeMadrid,España

[email protected] Trabajo Fin de Grado – Febrero 2018

• El cáncer es una de las principales causas de muerte.• Los recursos terapéuticos disponibles actualmente sólo permiten

asegurar una supervivencia aproximada a los 5 años del diagnósticode la enfermedad del 40%.

• Erlich postuló la actividad de los anticuerpos frente al cáncer,denominándoles “magic bullets”.

• Köhler y Milstein desarrollaron la teoría de los hibridomas.• La identificación de Ag asociados a tumores permiten distinguir

células sanas de las cancerígenas.

Monoclonalantibody-directed cytotoxic therapy provides hopefor the future.Drug &TherPerspect2000;9(2):91-90.http://www.medscape.com/adis/DTP/2000/v16.n02/dtp1602/dtp1602.02-01.html.(consultadoel20/11/17)Gibbs JB.Mechanism-based targetidentification anddrug Discoveryincancer research.Science 2000;287:1969-73.Erlich P.On immunity with specific reference tocell life.Proc RSoc Lond 1900;66:424.Khöler G,Milstein C.Continuous cultureoffused cells secreting antibodyofpredefined specificity.Nature 1975;236:495.Fundacion paralaexcelenciaygarantia deoncologia – guia deoncologia.https://www.fundacioneco.es/wp-content/uploads/2014/04/1.Generalidades.pdf(consultadoel20/11/17)https://www.seom.org/es/guia-actualizada-de-tratamientos/la-inmunoterapia-delcancer?showall=1.(consultadoel23/11/17)http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/anales/v62_n1/Anticuerpos.htm.Anticuerposmonoclonaleseneltratamientodelcáncer.Terapiadirigidaparatumoressólidos.Centrodemedicinaexperimental,institutovenezolanodeinvestigacionescientíficas(ivic)Venezuela.Jain RK.Transport ofmolecules across tumour vasculature.Cancer Metastasis Rev 1987;6:559-93.Weiner LM.Monoclonalantibodytherapy ofcancer.Seminars inOncology 1999;26(5):43-51.Fichastécnicasde:Mabthera®,Herceptin®.http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/000278/WC500074922.pdf(consultadoel13/12/17)FichatécnicadeAvastin®.http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/000582/WC500029271.pdf(consultadoel13/12/17)FichatécnicadePerjeta®.http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/000582/WC500029271.pdf(consultadoel14/12/17)FichatécnicadeVectibix®.http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/000741/WC500047710.pdf(consultadoel14/12/17)FichatécnicadeErbitux®.http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-_Product_Information/human/000558/WC500029119.pdf(consultadoel14/12/17)FichatécnicadeTecentriq®.https://ec.europa.eu/health/documents/communityregister/2017/20170921138659/anx_138659_es.pdf(consultadoel14/17/12)z

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS• Conocerlafisiopatologíadelosprocesoscancerososysuevolución.• Losmecanismosdeacción,aplicacionesterapéuticasylosefectos

adversosdelosprincipalesanticuerposmonoclonales.

BIBLIOGRAFÍA

• Crecimientocelularincontrolado.• DañodelDNA.• Masasotumoresenelórganodeorigen:tumor

primario.• Diseminaciónporlinfaosangre:metástasis.

METODOLOGÍAEstetrabajosebasaenunarevisiónbibliográficausandolassiguientesherramientasdebúsquedacientífica:PubMed,MEDLINE,InformesdelaSEOMylasfichastécnicasdelosanticuerposmonoclonalescomercializadosparaelcáncer(publicadasyvigentesenCIMA-AEMPS).

RESULTADOSYDISCUSIÓN

CÁNCER

• EstrategiasdetratamientoquetantoestimulanoreponenelSIcomoaminoranlosefectossecundariosdetratamientosmuyagresivos.

• Objetivoprofilácticooterapéutico.

INMUNOTERAPIA

COMERCIALIZADOSRituximab(Mabthera®)

Trastuzumab(Herceptin®)

Bevacizumab(Avastin®)

Pertuzumab(Perjeta®)

Pantitumumab(Vectibix®)

Cetuximab(Erbitux®)

Atezolizumab(Tecentriq®)

Mecanismodeacción CélulasBCD20+ HER2 VEGFR1

VEGFR2 HER2 EGFR EGFR PD-L1

Indicacionesterapéuticas

LNFLLC

CMMCMP

Colon,recto,Pulmón, Ovario CMM Colorrectal

metastásicoColorrectalmetastásico

UrotelialPulmónNM

Efectos adversos Inmunológicas,hematológicas,respiratorias,GI, musculoesqueléticas,lugardeadministración,pielytejidosubcutáneo,psíquicas,oculares,metabólicas,infecciones.

ENFASEDEESTUDIOY 90-clivatuzumab tetraxetán: Radioinmunoconjugado en estudio para el tratamiento de cáncer de páncreas en estadio avanzado. Contiene unanticuerpo monoclonal que se une a una proteína que se llama MUC-1, presente en algunas células cancerosas del páncreas. También contiene unasustancia radiactiva que se llama itrio Y 90, que puede ayudar a destruir células cancerosas.

¿Quéson?• Acespecíficosdealgúnreceptordelacélulatumoralodealgúnfactordecrecimiento.• Proteínasdeelevadopesomolecular.• Cinéticadedistribuciónlentayescasapenetracióntisular.

Estructura

• CadenasdeproteínasenformadeY.• Doscadenaspesadasydosligerasidénticas,condominiosestructurales.• LaespecificidadyafinidadporelRseencuentraenlaregiónaminoterminalyvienedeterminadapor6áreashipervariablesdenominadasdeterminantesantigénicos.

ANTICUERPOSMONOCLONALESUTILIZADOSENCLÍNICA

ANTICUERPOSMONOCLONALES

CONCLUSIÓN• Los anticuerpos han supuesto una nueva

alternativa terapéutica en el tratamiento delcáncer, tanto avanzados como metastásicosy/o refractarios. A través de sus mecanismosde acción son capaces de unirse a la céluladiana y destruirla, además de activar lacitotoxicidad celular dependiente deanticuerpos(ADCC).

• Si bien estos fármacos han demostrado sueficacia, son necesarios estudios de seguridada largo plazo, así como evaluaciones de larelación coste – efectividad, comparando conopciones terapéuticas equivalentes, paraacabardedefinirsupapelenlaprácticaclínica.