aplicaciones de la estadística en medios de comunicación impreso.docx

19
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL TEMA APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICA EN MEDIO DE COMUNICACIÓN IMPRESO INTEGRANTES: Mariuxi Chiquito Narcisa Mendoza Paola Palacios Juan Carlos Pita Cindy Santana CURSO: 3 A 4 GRUPO: # 8 PERÍODO LECTIVO 2015 - 2016 Docente 1

Upload: mariuxichiquito

Post on 26-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIN SOCIALTEMAAPLICACIONES DE LA ESTADSTICA EN MEDIO DE COMUNICACIN IMPRESO

INTEGRANTES:Mariuxi ChiquitoNarcisa MendozaPaola PalaciosJuan Carlos PitaCindy SantanaCURSO: 3 A 4GRUPO: # 8PERODO LECTIVO2015 - 2016

DocenteLcdo. Vctor del Pozo

NDICE

Tabla de contenidoNDICE2INTRODUCCIN3Aplicaciones de la Estadstica en Medios de Comunicacin Impreso4Papel que juega las Matemticas en los Medios de Comunicacin4Internet, Matemticas y Medios de Comunicacin5Objetivos: Matemticas y Medios de Comunicacin. Propuesta general de actividades5Actividades elaboradas6VENTAJAS7DESVENTAJAS7Peridicos ecuatorianos7Las Revistas10Las Declaraciones del Impuesto a la Renta del ao 201013WEB- BIBLIOGRFICA14

INTRODUCCIN

Qu son los Medios de Comunicacin?Todos sabemos la importancia que tienen los Medios de Comunicacin en la Sociedad actual. Diariamente estamos en contacto con ellos, pero definirlos no es tarea fcil por la cantidad de significados y conceptos que stos implican. Algunos los definen como la manera ms eficaz y rpida de transmitir un mensaje, en cambio para otros, son un vehculo de manipulacin social mediante el cual los diferentes poderes de la sociedad se hacen escuchar. La mayora piensa que losMedios de Comunicacinson instrumentos mediante los cuales se informay secomunicade forma masiva; son la manera como las personas de una sociedad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel econmico, poltico, social, etc. Los principales Medios de Comunicacin en la actualidad son:prensa, revistas, libros, telfono, radio, televisin e Internet. Tambin se podran considerar soportes aparte de los tradicionales, como pueden ser: videos, discos compactos, DVDs, pelculas, fotografas, obras de teatro, etc.La llegada deInternetha tenido un gran impacto en los medios tradicionales, favoreciendo procesos sociales de comunicacin interactiva e intercambio de informacin. Actualmente tenemos la disponibilidad de acceder a distintos Medios de Comunicacin por Internet, es decir, en un solo tenemos otros tales como la prensa, radio, televisin y telefona. Esta caracterstica hace de Internet unmulti-medio para llegar a las masas y la difusin global de diferentes temticas.

Aplicaciones de la Estadstica en Medios de Comunicacin ImpresoPapel que juega las Matemticas en los Medios de ComunicacinLas Matemticas estn en todas las partes, desde que nos levantamos y suena el despertador, miramos la hora 7:30, desayunamos leche 200 ml, 2 magdalenas, salimos de casa a las 8:00, cogemos el ascensor y le damos al piso cero, andamos hasta el cole 200 mts, etc. nos acompaan los nmeros, no podemos imaginar un mundo sin ellos. As podemos decir que las Matemticas estn en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, esto no nos sorprende, aunque quizs no somos conscientes de la matemtica subyacente en cada pequeo detalle diario. Los Medios de comunicacin, no son una excepcin. Los peridicos, las noticias, publicidad, programas de televisin, radio, etc estn llenos de referencias matemticas, ya sea en forma de estadsticas, porcentajes, nmeros, diagramas, datos, etc...La comunidad matemtica y en concreto los educadores de este campo somos conscientes del gran papel que juega las matemticas en los Medios de Comunicacin, por ello desde hace muchos aos se han ido realizando actividades para aplicar en el aula, utilizando informaciones extradas de noticias de peridicos, analizndolas y proponiendo actividades con preguntas para sacarle el mayor jugo a una noticia donde haba Matemticas.Contenidos matemticos en los Medios de ComunicacinLos contenidos matemticos que ms aparecen en los Medios de Comunicacin son los relacionados con los nmeros en general, muchas noticias vienen expresadas en porcentajes. Quizs una parte de las Matemticas que ms se usa en los Medios de Comunicacin sea la Estadstica, cuantas veces en una noticia nos hemos encontrado con la frasesegn las estadsticas, continuando con una cantidad de nmeros y/o porcentajes, seguidos de tablas y grficos estadsticos, para que el lector entienda ms rpido lo que lee, ya que segn el refrnUna imagen vale ms que mil palabras.Las estadsticas que aparecen en la televisin a lo largo de un partido de ftbol, baloncesto, estadsticas de muertos en carretera durante el fin de semana, son cosa habitual y tienen en comn que son un conjunto de datos numricos sobre una cuestin presentada en tablas o grficos.Tambin podemos encontrarnos con geometra en muchos de los logotipos que se usan en publicidad y en anuncios televisivos.Internet, Matemticas y Medios de ComunicacinActualmente el uso de Internet en la vida cotidiana se ha convertido en una herramienta casi imprescindible y tan necesaria como puede ser el coche, la lavadora o el telfono. Hace 50 aos no habramos imaginado jams lo que hoy estamos viviendo en cuanto a comunicaciones.Internet, es sin lugar a dudas, elMedio de Comunicacinque ms ha crecido y se ha introducido en la mayora de los mbitos de nuestra sociedad, quin no usa este recurso en la actualidad? En Internet podemos encontrar de todo y una gran informacin relacionado con noticias sobre Matemticas en los Medios de Comunicacin, por ejemplo podemos nombrar la pgina deDivulgamat,en la que se recogen noticias relacionadas con las Matemticaspublicadas por: El Pas, El Mundo, ABC, etc... Libros divulgacin matemtica, textos on-line, revistas matemticas, videos didcticos, cine, TV y teatro la pgina dePlaneta Matemticoen la seccin de prensa donde se muestra un listado de artculos relacionados con las matemticas,cine y TV. En la pgina deEduca Madrid,podemos encontrar artculos con preguntas sobre un texto y las respuestas.En la pgina deAula: suplemento del MUNDO, podemos encontrar lminas con contenidos matemticos desde 1999, que podemos utilizar en nuestras clases.Como hemos comentado antes, en Internet est casi todo, ya no es necesario comprar la prensa en el quiosco, podemos consultarla en Internet. Muchas de las actividades con contenidos Matemticos que vamos a proponer van a tener como base la utilizacin de Internet y el ordenador, estaremos as motivando a nuestros alumnos hacia el uso de lasNuevas Tecnologas TICusando este recurso tan potente que nos ofrece la Sociedad actual. Tampoco debemos olvidar los contenidos transversales (Educacin para la salud, Educacin Vial, Educacin para el consumidor, Educacin Ambiental, etc) que tienen las noticias, ya sean en la presa, radio televisin, as podemos usar los Medios de Comunicacin para educar en valores.Objetivos: Matemticas y Medios de Comunicacin. Propuesta general de actividadesCon las actividades que se van a proponer se trata de conseguir los siguientes objetivos:Interpretar y entender correctamente mensajes expresados en lenguaje matemtico que aparecen en los Medios de Comunicacin.Manejar con soltura y rapidez informacin utilizada en los Medios de Comunicacinmanteniendo una actitud crtica y educar en valores.Fomentar el uso de las Nuevas Tecnologas (TIC): Internet, ordenador, aplicaciones informticas, correo electrnico, cmara video y fotogrfica, PenDiver, CDS y DVD, etcComo propuesta general de actividades con contenidos matemticos usando los Medios de Comunicacin, podemos tener en cuenta los comentarios siguientes:Publicidad: Buscar y analizar contenidos matemticos en anuncios televisivos, peridicos, emisoras de radio, como por ejemplo: Precios de componentes informticos, cmaras de video, cmaras fotogrficas, viviendas, coches, viajes. Formas geomtricas de logotipos. Prstamos hipotecarios.Deportes: Analizar tablas y grficos estadsticos.Noticias: Donde se haga referencia a las Matemticas o se utilice. Por ejemplo: Informacin tiempo: Cartogramas. Datos dados usando porcentajes Estadsticas.Pasatiempos en la prensa: Sudoku, sopa de letras, autodefinidos, etcRadio: Grabar anuncios y programa analizando los contenidos matemticos.Televisin: Analizar programas con contenidos matemticos.Libros: Bsqueda de aquellos con contenidos matemticos. Proponer leer uno y elaborar preguntas.Cine: Ver una pelcula y comentar el papel de las Matemticas en dicha pelcula.Internet: Visita de peridicos y bsqueda de artculos con contenidos matemticos.Actividades elaboradasDado que laprensaes el Medio de Comunicacin impreso, de aparicin diaria semanal, con informacin sobre todas las reas temticas de inters general A continuacin se exponen algunas actividades que se propusieron en la ponencia basadas en la utilizacin de este medio.En la primera actividad, a partir de un recorte de publicidad se hacen preguntas relacionadas con l, en cambio en la segunda actividad no se hacen preguntas directamente del texto sino que a partir de l, los alumnos tienen que buscar, investigar y elaborar lo que se les pide. Como se puede comprobar son dos actividades muy diferentes, pero en ambas hay Matemticas, se usan la TIC y la Educacin en valores.VENTAJAS Podemos decir que el uso de los Medios de Comunicacin en el aula de Matemticas tiene sus ventajas y sus inconvenientes.

Como ventajas todos sabemos que hacer actividades diferentes motiva a nuestros alumnos y atraen su atencin, adems favorecemos un aprendizaje cooperativo, usamos las TIC y las actividades que realizamos sacadas de una noticia de prensa podemos adaptarlas a diferentes niveles educativos por supuesto educando en valores. DESVENTAJAS Por otro lado los inconvenientes que nos podemos encontrar son entre otros, la perdida de horas de clase que no debemos verlo como un problema, si tenemos grupos conflictivos quizs este tipo de actividades no las podamos realizar tan a menudo como nos gustara, pero tenemos que intentarlo. Por otro lado las noticias caducan y aunque nos las preparemos se desactualizan enseguida y siempre tenemos que estar preparando nuevas actividades, adems todo depende de nuestra creatividad y ganas de hacer. Por supuesto el abuso tampoco es bueno y al tener que contar con recursos tecnolgicos, como puede ser la sala de informtica esto puede echarnos a tras porque el acceso a ella no sea siempre posible. Pongmonos manos a la obra y hagamos cosas diferentes con nuestros alumnos para que se motiven, usen las TIC y se interesen por las Matemticas.

Peridicos ecuatorianosPeridicos ecuatorianos Con un poco ms de 900.000 ejemplares editados cada da, los peridicos en Ecuador se caracterizan por ser los ms influyentes orientadores de la opinin pblica nacional, debido a que sus editoriales y noticias marcan la agenda del resto de medios de comunicacin en el pas. Aunque la prensa pierde lectores cada ao, un titular de primera pgina puede ser reproducido por la mayora de noticieros de televisin, radio y portales web. Desde el retorno a la democracia, en 1979, los propietarios de los peridicos han estado alejados directamente del poder poltico. Parte de los diarios y revistas ms influyentes se agrupan en la Asociacin de Ecuatoriana de Editores de Peridicos (AEDEP), fundada en 1985 y con 13 miembros actualmente (www.aedep.org.ec) La AEDEP, desde el 2007, atraviesa un importante desafo institucional debido a que ha sido el blanco de constantes ataques por parte del Gobierno, debido a sus comunicados institucionales en defensa de la libertad de expresin y sus llamados al Presidente de la Repblica a rectificar su forma de gobernar. Los lectores bajo la lupa Aunque en Ecuador no existe una entidad que audite las tiradas de los peridicos, reportes de las agencias de publicidad sealan que el nmero de lectores de peridicos estn cayendo de una forma preocupante, al igual que el nmero de ejemplares impresos diariamente. En la actualidad se proyectan a escala nacional 3200.00043millones de lectores, lo que equivale solo al 29,3% de la poblacin de 10 aos en adelante. La falta de datos reales no permite tener una radiografa exacta del sector, pero es un secreto a veces que la mayora de empresas dedicadas a la prensa reportan a sus anunciantes cifras superiores de circulacin, con respecto al nmero real diarios salidos de las imprentas.La mayor evidencia de este fenmeno es que los peridicos y revistas captaron en el 2006 solo una cuarta parte del gasto publicitario total con USD$175.481.12045, a pesar de la alta cobertura de este medio que es del 80,21% de la poblacin segn IbopeTime. Es decir, la oferta existe, pero falta la decisin de compra en la sociedad. A fin de contar con la primera herramienta de estudio de lectora, varios grupos editoriales y revistas contrataron en 2006 a la multinacional Kantar Media Research, para que realice estudios especializados en Quito y Guayaquil sobre un universo preliminar de 4.006 personas. La investigadora de medios relev datos preliminares como que 7 de cada 10 encuestados ha ledo diarios, ltimamente. Tambin que la mayor concertacin de lectores est entre los 25 y 44 aos y que los hombres son los que ms leen peridicos (73%)46 . En cuanto al tiempo de lectura, los estudios sealan que la mayora de ecuatorianos le dedica entre 15 minutos y media hora a un peridico (44,54% de los consultados). Entre media y 1 hora el 29,99% y menos de 15 minutos, el 16,51%. Solo el 8,3% de los encuestados lee entre 1 y 2 horas un diario . Preferencia indiscutible por la crnica roja El diario mas ledo del Ecuador es el Extra, que se dedica a las noticias de crnica roja, el erotismo y los deportes (www.extra.ec). Su tirada y circulacin es 3 veces mayor a sus ms cercanos competidores. Diario Extra tiene el monopolio entre los lectores de la prensa escrita con una venta estimada de ms de 300.000 ejemplares diarios a escala nacional. Su pblico objetivo son personas de las clases media-baja y baja. Le siguen de lejos, El Universo y El Comercio con promedios de circulacin superiores a los 136.000 ejemplares diarios promedio de lunes a domingo. Son lo ms ledos en Guayaquil y Quito, respectivamente, y, por tanto, los ms influyentes en la opinin pblica poltica y econmica del pas.

Entre los diarios regionales, el lder es La Hora, que edita 12 peridicos en diversas provincias del pas; le siguen El Diario Manabita (Manab), Mercurio de Manta (Manab), El Mercurio, (Azuay), El Tiempo de Cuenca (Azuay) y Los Andes de Riobamba (provincia de Chimborazo), entre otros. Tendencias y desafos Los peridicos ecuatorianos estn girando hacia 3 tendencias definidas con el fin de mejorar su penetracin en los lectores: - Prensa gratuita.- El primer diario fue Metrohoy (Grupo Hoy), que comenz sus operaciones en 2002 en Quito. Se estima que vende cada da ms de 50.000 ejemplares. Otro ejemplo exitoso es Metroquil de Guayaquil, cuyo propietario es el mismo Grupo Hoy. - Diarios populares.- Son medios con tendencias a la prensa amarillista y de farndula. Se destacan los nuevos Diario Super (Grupo El Universo) y El Popular (Grupo Hoy). - Complementariedad con sus pginas web.- La mayora de diarios, desde hace un ao, complementan sus contenidos con enlaces hacia sus webs y as acceder a informacin adicional en videos, infografas y audio. Asimismo, el Grupo El Comercio redise en 2008 su vespertino Ultimas Noticias para convertirlo en un peridico, donde los lectores son los que escriben las noticias, ponen imgenes, audios y videos, a travs de www.ultimasnoticias.ec. Las Revistas El mercado de revistas en Ecuador es muy limitado; la aparicin y el cierre de publicaciones es una realidad cotidiana, debido a su poca demanda social y la creciente dificultad de lograr anunciantes. Estudios de la Asociacin Ecuatoriana de Agencias de Publicidad sealan que las revistas concentran solo un promedio del 3,5% de la inversin publicitaria total. En la actualidad circulan unas 30 revistas editadas localmente y ms de 300 ttulos internacionales. Las revistas Diners, Vistazo, Cosas, Caras y Vanguardia son las de mayor tirada en el segmento de publicaciones que se producen localmente y circulan independientemente, sin venir dentro de un diario. Los especialistas indican que el negocio de revistas no est hecho para Ecuador, a pesar de ello, cada da aparecen nuevos ttulos buscando el xito en la especializacin de los contenidos. El Internet Ecuador es uno de los 5 pases con menor penetracin de Internet en Amrica Latina y una de las 2 naciones que menos dinero ha invertido en el desarrollo de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TICS).Es por esta razn, que los ecuatorianos apenas han contratado 290.27449 cuentas de acceso a Internet, de las que el 39,18% son lneas con potencial de banda ancha. Los organismos de telecomunicaciones estatales estiman que a agosto de 2008 existan en el pas 1191.96050 usuarios de Internet, lo que equivale al 8,6% de la poblacin nacional. Otros estudios sealan que la penetracin est llegando al 20% de la poblacin.

El crecimiento de los usuarios est marcado por 3 hechos esenciales:- La constante reduccin en los precios de acceso. - La incorporacin del Internet a los centros educativos. - La proliferacin de cyber cafs, que ya superan los 40.000 en todo el pas, aunque solo el 0,2% tenga permisos de operacin estatal. En estos centros, el usuario puede hallar precios de USD$0,70 por 1 hora de navegacin. A partir del 2007, Ecuador abri una nueva era en sus telecomunicaciones, gracias a la inauguracin del nuevo sistema de cable submarino SAm-1, un proyecto del Grupo Telefnica de Espaa, que invirti USD$45000.000 para superar la falta de conectividad que tena el pas, debido a la saturacin en la capacidad de los cables existentes. Antes de la inauguracin de esta obra, las empresas de este sector usaban la capacidad de Per y Colombia con costos altos. Solo la noticia de la prxima llegada de SAm-1 provoc una cada en los precios finales del servicio hasta en un 40%. Adicionalmente, el Gobierno ha emprendido campaas para aumentar la penetracin de Internet, a travs de planes masivos de conectividad con las empresas de telecomunicaciones estatales (Andinatel y Pacifictel) y la ejecucin de un gran proyecto para las escuelas y colegios estatales. Los ms visitados El ms reciente estudio de Alexa (www.alexa.com) revela que las pginas webs ms visitadas en Ecuador son los buscadores de contenidos, redes sociales, pginas de videos, consulta acadmica y blogs. Sin existir gran preferencia por las versiones electrnicas de los medios de comunicacin tradicionales.El ranking de Alexa define al navegante ecuatoriano como una persona amante del entretenimiento, inclinado a conocer nuevas personas, buscar ayuda para tareas acadmicas y publicar blogs. Adems de preferir mucho ms los sitios internacionales, que los creados en Ecuador. Su fuerte no son las compras en lnea, la bsqueda de noticias locales o los temas culturales y tursticos. A ms de evidenciar que los jvenes lideran el consumo de este medio de comunicacin. Entre los medios de comunicacin nacionales ms visitados estn Diario El Universo, El Comercio, La Hora y Diario Hoy. Sin embargo, estos ocupan lugares muy secundarios en los rankings.

Tendencias y perfil del consumidor En cuanto a los grandes grupos de comunicacin, la tendencia es integrarse como grupos multimedia y buscar presencia en la radio, prensa, televisin y, sobretodo, en el Internet y los nuevos medios mviles. En lo relacionado al consumo de medios podemos decir que los ecuatorianos se caracterizan por una predileccin por lo audiovisual, que es la primera va para recibir mensajes de los medios masivos de comunicacin. Tambin tienen un gusto por la radio, pero ms como un medio de acompaamiento, que de alta atencin, no en vano los anunciantes marginan a este canal de difusin. Y, aunque el ecuatoriano no es un amante de la lectura de libros, s lo es, medianamente, de diarios y menos de revistas. Finalmente, lo suyo no es el Internet a gran escala, pero est en etapa de crecimiento, especialmente, entre la poblacin de 10 a 25 aos de edad.En cuando a contenidos, el ecuatoriano est habituado a las programaciones comerciales nacionales y extranjeras y a los noticieros independientes de televisin y radio. Predominan las telenovelas. En prensa, lo ms buscado es la crnica roja, ms que los diarios noticiosos o de anlisis poltico y econmico y el consumo de revistas es marginal y con baja penetracin entre los lectores del Ecuador (esto se evidencia tambin en la baja inversin publicitaria que reciben). En Internet, los jvenes ecuatorianos siguen las tendencias internacionales y prefieren las redes sociales, las pginas de descarga de msica y videos y juegos. Lo mismo sucede con los adultos cuya predileccin son las noticias, pginas especializadas y los reportajes multimedia. Al momento de preferir a los medios, en general, el factor regional tambin es clave.

Las Declaraciones del Impuesto a la Renta del ao 2010

Al revisar en la pgina web del SRI, las declaraciones del Impuesto a la Renta del ao 2010, encontramos que: El Universo pag 1.527.712 dlares Expreso-Extra 426.968 y 156.876; El Comercio 191.077; La Hora 87.015 dlares, Pero la situacin ms crtica es la de Diario Hoy que desde el 2007 realiza sus declaraciones en cero.

WEB- BIBLIOGRFICA

(7 de FEBRERO de 2012). Lacifra de circulacin de los peridicos es un enigma.CASTRO, M. (7 de FEBRERO de 2012). LA CIFRA DE CIRCULACIN DE LOS PERIDICOS ES UN ENIGMA . LA CIFRA DE CIRCULACIN DE LOS PERIDICOS ES UN ENIGMA , pg. 1.JIMNEZ, E. B. (2007). MATEMATICAS Y MEDIOS DE COMUNICACIN. MADRID: MATEMTICAS: ESTADSTICA Y TIC.Rodrigo Jordn, A. P. (2007). Los medios de Comunicacin en Ecuador. Quito-Ecuador: the handbook of spanish languages media Routledge.SERRANO MARUGN, E. (2002). OJAL NO HUBIERA NMEROS. MADRID: NIVOLA.SERRANO MARUGAN, E. (2003). EL PAS DE LAS MATES PARA NOVATO. MADRID: NIVOLA.

1