aplicaciones

4
Aplicaciones Como tal la teoría contempla las restricciones O TOC que actúan sobre la organización, ya que sin ellas los logros que se obtengan pueden ser infinitos. TOC ha desarrollado algunas aplicaciones en diversas áreas de la gestión de empresas como: Producción - Operaciones con DBR y S-DBR Distribución o Cadena de Abastecimiento Gestión de Proyectos con Cadena Crítica Finanzas y Medición con Contabilidad de Trúput Mercadeo Gerenica de Ventas Orientada por Procesos Procesoso de Pensamiento en: Habilidades Gerenciales Análisis de Restricciones Internas Análisis de Restricciones Externas Estrategia En Operaciones: “Tambor-Amortiguador-Cuerda” que permite focalizar la producción en el recurso escaso. El DBR (Tambor-Amortiguador-Cuerda) es una metodología de la ejecución industrial, nombrada por sus tres componentes. El tambor es la restricción física de la planta: el centro de trabajo o máquina u operación que limitan la capacidad del sistema entero para producir más. El resto de la planta sigue el ritmo del tambor. Ellos se aseguran que el tambor tenga trabajo y lo que este ha procesado no se desperdicie. El amortiguador protege al tambor, para que siempre tenga trabajo que fluye hacia él. Los amortiguadores en DBR tienen tiempo como su unidad de medida, en lugar de la cantidad de material. Esto hace que la prioridad del sistema sea operar estrictamente basado en el tiempo que se espera que un pedido u orden de producción esté al funcionamiento del buffer. El DBR normalmente requiere los amortiguadores (buffers) en varios puntos del sistema: en la restricción, en el sitio de ensamble y en el lugar de entrega. S-DBR requiere un solo buffer en la entrega.

Upload: andy-merino

Post on 10-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dad

TRANSCRIPT

AplicacionesComo tal la teora contempla las restricciones O TOC que actan sobre la organizacin, ya que sin ellas los logros que se obtengan pueden ser infinitos.TOC ha desarrollado algunas aplicaciones en diversas reas de la gestin de empresas como: Produccin - Operaciones con DBR y S-DBR Distribucin o Cadena de Abastecimiento Gestin de Proyectos con Cadena Crtica Finanzas y Medicin con Contabilidad de Trput Mercadeo Gerenica de Ventas Orientada por Procesos Procesoso de Pensamiento en: Habilidades Gerenciales Anlisis de Restricciones Internas Anlisis de Restricciones Externas EstrategiaEn Operaciones:Tambor-Amortiguador-Cuerda que permite focalizar la produccin en el recurso escaso.El DBR (Tambor-Amortiguador-Cuerda) es una metodologa de la ejecucin industrial, nombrada por sus tres componentes. El tambor es la restriccin fsica de la planta: el centro de trabajo o mquina u operacin que limitan la capacidad del sistema entero para producir ms. El resto de la planta sigue el ritmo del tambor. Ellos se aseguran que el tambor tenga trabajo y lo que este ha procesado no se desperdicie.El amortiguador protege al tambor, para que siempre tenga trabajo que fluye hacia l. Los amortiguadores en DBR tienen tiempo como su unidad de medida, en lugar de la cantidad de material. Esto hace que la prioridad del sistema sea operar estrictamente basado en el tiempo que se espera que un pedido u orden de produccin est al funcionamiento del buffer. El DBR normalmente requiere los amortiguadores (buffers) en varios puntos del sistema: en la restriccin, en el sitio de ensamble y en el lugar de entrega. S-DBR requiere un solo buffer en la entrega.La cuerda es el mecanismo de salida de trabajo para la planta. Solo un buffer de tiempo en frente de una orden hace la debida liberacin a la planta. Halando trabajo en el sistema ms temprano que un buffer de tiempo solamente se garantiza un trabajo en el proceso equivalente a un buffer de producto en proceso.

La Cadena de Abastecimiento:Ha desarrollado un novedoso sistema de medicin con el fin reducir los costos y mejorar los niveles de servicio. Ayuda a manejar el flujo de material a travs de toda la planta. Aumenta la velocidad y la estabilidad del flujo de material a travs de las plantas.En Proyectos:La Cadena Critica que permite reducir sustancialmente el tiempo de ejecucin de un proyecto.En s es la secuencia de precedencias y elementos terminales dependientes de recursos que evitan que un proyecto, al que se le dan recursos limitados, pueda ser completado en un tiempo menor. Si los recursos de un proyecto estuviesen siempre disponibles en cantidades ilimitadas, entonces la cadena crtica de un proyecto sera igual a su ruta crtica.Mtodos:1. Efectiva subordinacin a la decisin de explotacin de los recursos crticos del proyecto2. El uso de dependencias de recursos (casi siempre implcitas). Es decir a que no estn incluidas en la red del proyecto pero tienen que ser identificadas mediante la bsqueda de los recursos requeridos.3. La falta de bsqueda por una solucin ptima. Esto significa que una solucin "suficientemente buena" es suficiente porque: 1. Hasta donde se sabe, no existe mtodo analtico alguno que permita hallar un ptimo absoluto.2. La incertidumbre inherente a los estimados es mucho ms grande que la diferencia entre una solucin ptima y una cercana a lo ptimo ("suficientemente buena").4. La identificacin e insercin de buffers: . Buffer de proyecto,. Buffers de alimentacin, y. Buffers de recursos.Finanzas y ContabilidadContabilidad de Throughput: En su libro La Meta E. Goldratt sostiene que el objetivo de toda empresa es ganar dinero; y los indicadores para saber si una empresa est ganando dinero son: Utilidad Neta Rendimiento sobre capital invertido Flujo de cajaEn Marketing:Se ha desarrollado una metodologa que ayuda a encontrar la forma de incrementar el valor percibido por el cliente.Para resumir, podemos decir que TOC constituye una filosofa gestin de mejoramiento continuo. TOC se focaliza en las restricciones del sistema, ya que ellas determinan el resultado de la organizacin.TOC ha demostrado que es posible lograr asombrosos resultados en miles de empresas como General Motors, Ford Motor, Texas Instruments, Harris Corporation, Lucent-Bell, etc, que ya han mostrado los xitos obtenidos utilizando TOC. En el Per, tambin hay algunas empresas que ya han demostrado los resultados positivos de esta filosofa.

Bibliografalvarez, P. (21 de septiembre de 2010). Gestiopolis. Recuperado el 17 de mayo de 2015, de http://www.gestiopolis.com/teoria-de-restricciones-toc-fundamentos-y-aplicaciones/Leidinger, I. R. (s.f.). EMPRESA/MEDIO EMPRESARIAL. Recuperado el 17 de mayo de 2015, de http://cdiserver.mba-sil.edu.pe/mbapage/BoletinesElectronicos/Medio%20Empresarial/6%20n57%20may.04/empresa_teoriarestric.htmMejora Continua. (s.f.). Mejora Continua. Recuperado el 17 de 05 de 2015, de http://www.mejoracontinua.biz/