aplicacion modelo occt

10
APLICACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO Modelo OCCT” Modelo OCCT” Ing. Luis Pedro Cruz Martínez.

Upload: delmy-castro

Post on 08-Aug-2015

63 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicacion Modelo OCCT

APLICACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y

DIAGNÓSTICO

““Modelo OCCT”Modelo OCCT”

Ing. Luis Pedro Cruz Martínez.

Page 2: Aplicacion Modelo OCCT

GUÍA DE EVALUACIÓN.

PARA CADA UNO DE LOS 29 TEMAS DEL MODELO OCCT:

IDENTIFICACIÓN (QUÉ TIENE)

Verificar con base al contenido del tema, qué tiene y qué no tiene la empresa.

DIAGNÓSTICO (CÓMO ESTÁ LO QUE TIENE)

Con base a lo anterior, anotar las áreas sólidas y áreas por mejorar, reflejando el estado en el enfoque, la implantación y los resultados.

EVALUACIÓN (CUÁNTO VALE LO QUE TIENE)

Evaluar el diagnóstico porcentualmente, siguiendo las escala propuesta por la herramienta y analizando si el balance entre las áreas sólidas y áreas por mejorar refleja la evaluación:

  A) Califique el enfoque, la implantación y los resultados, cerciorándose de su aplicación.

  B) Promedie sus evaluaciones o pondérelas de acuerdo con el criterio de puntuación dominante, para llegar a un solo número.

  C) Ajuste la evaluación a la decena más cercana.

Page 3: Aplicacion Modelo OCCT

Identificación de:

ENFOQUE en el tema (Qué busca la empresa). ¿Está siguiendo algún principio o valor de calidad? ¿Qué tan tradicionalista son? ¿Cuentan con sistemas preventivos?IMPLANTACIÓN del tema (Cómo lo quieren lograr). ¿Qué tan consistentes son los temas? (o aplicación de

los mismos). ¿Qué grado de implantación se tiene de los sistemas?RESULTADOS del tema. ¿Son efectos causales al enfoque e implantación? Efectos cuantitativos: indicadores, tablas y tendencias. Efectos cualitativos: cambios culturales, físicos, de

arreglo del trabajo u otros. Comparaciones.

Page 4: Aplicacion Modelo OCCT

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN

% ENFOQUE IMPLANTACIÓN RESULTADOS

5 a 20 Nula o escasa evidencia de existencia de conceptos claros y sistemas.

Incompleta y en pocas áreas. Escasos y limitados a pocas áreas o actividades.

25 a 45 Alguna evidencia de un enfoque sistemático y preventivo.

Iniciándose en las áreas principales.

Algunas tendencias positivas en áreas principales.

50 a 70 Evidencia de sistemas adecuados, razonablemente integrados a la operación rutinaria.

Completa en las áreas principales.

Resultados y tendencias positivas en la mayoría de las actividades principales. Cierta evidencia de relación causal con la calidad.

75 a 90 Evidencia de buenos sistemas preventivos, mejorados y bien integrados a la operación rutinaria.

Completa en las áreas principales y en muchas de apoyo.

De buenos a excelentes en áreas principales. Tendencias positivas en muchas de apoyo. Clara relación causal.

95 Fuerte evidencia de buenos sistemas preventivos, mejorados durante varios ciclos. Excelente integración a la operación.

Completa en todas las áreas. Sostenidos y de "clase mundial" en las actividades principales. Muy buenos en las de apoyo. Clara relación causal con a mejora de la calidad.

Page 5: Aplicacion Modelo OCCT

Categorías y sub categorías  

Puntos Máximo

s  1. ORIENTACIÓN A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 150 % Punt

1.1 Conocimiento del cliente 75    

1.2 Sistema para traducri la voz del cliente en especificaciones del producto y proceso.

30    

1.3 Sistema de respuesta. 45    

2. LIDERAZGO 200 % Punt

2.1 Determinación y comunicación de principios, valores y política de calidad.

80    

2.2 Liderazgo de Alta Gerencia mediante el ejemplo. 80    

2.3 Administración estratégica de la calidad. 40    

CRITERIOS DE PUNTUACIÒN PARA LA EVALUACIÓN FINAL.

Page 6: Aplicacion Modelo OCCT

3. PLANEACIÓN 100 % Punt

3.1 Planeación estratégica 50    

3.2 Planeación operativa 40    

3.3 Evaluación y mejora permanente 20    

4. ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO

125 % Punt

4.1 Administración estratégica del Recurso Humano.035  35    

4.2 Reclutamiento, selección e inducción. 35    

4.3 Educación, capacitación y entrenamiento. 25    

4.4 Motivación, involucramiento y compromiso. 10    

4.5 Facultación 10    

4.6 Bienestar y satisfacción del empleado. 10    

Page 7: Aplicacion Modelo OCCT

Categorías y sub categorías  

Puntos Máximo

s  5. ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 100 % Punt

5.1 Administración de la informac y datos. 40    

5.2 Análisis y suod de información y toma de decisiones 40    

5.3 Comparación con la competencia y mejores organizac. 20    

6. ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.

200 % Punt

6.1 Diseño, desarrollo y puesta en marcha de procesos, productos y servicios.

60    

6.2 Control de procesos clave 60    

6.3 Control de servicios administrativos de soporte. 20    

6.4 Administración del desarrollo de proveedores. 20    

6.5 Mejora de los procesos. 20    

CRITERIOS DE PUNTUACIÒN PARA LA EVALUACIÓN FINAL.

Page 8: Aplicacion Modelo OCCT

7. EFECTOS DEL ENTORNO 50 % Punt

7.1 Impacto en la comunidad. 30    

7.2 Impacto en el medio ambiente. 20    

8. RESULTADOS 75 % Punt

8.1 Clima organizacional 15    

8.2 Calidad de los procesos, productos y servicios. 25    

8.3 Satisfacción de clientes. 20    

8.4 Resultados financieros. 15    

       

Page 9: Aplicacion Modelo OCCT

Recomendaciones para la visita a las empresas a realizar el diagnóstico Fase I. Seleccionar la empresa que considera

interesante para realizar un diagnóstico. Fase II. Solicitar a la persona adecuada el

permiso para realizar la práctica del curso “Asesoría Empresarial”.

Fase III. Informar a la persona que se designe por parte de la empresa cuál es el objetivo del trabajo, presentando el modelo que se va a aplicar.

Fase IV. Planificar y programar las actividades para que sean aprobadas por la empresa.

Page 10: Aplicacion Modelo OCCT

Fase V. El equipo evaluador con base a la información general, elabora un perfil completo, que permita establecer la dimensión y las características más importantes de la empresa.

Fase VI. Visita inicial. Con la información y el cronograma se realiza la primera visita con el fin de conocer la realidad en la cual se encuentra la empresa seleccionada (FODA), respetando alguna restricción o reserva de información confidencial por parte de la empresa.

Fase VII. Visitas programadas para evaluar cada categoría del modelo.

Fase VIII. Elaboración del diagnóstico. Fase IX. Utilización de las herramientas necesarias para

análisis. Fase X. Elaboración de un plan de acción de mejora. Fase XI. Entrega del informe final al empresario y al

profesor.