aplicación del método inductivo a 1 corintios 13

9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VICERRECTORADO DE EXTENSION CENTRO EDUCATIVO NACIONAL DE TEOLOGIA SUPERIOR MILENIUM DIPLOMADO EN TEOLOGIA PASTORAL CURSO: PRINCIPIOS DE INTERPRETACION BIBLICA APLICACIÓN DEL METODO INDUCTIVO A 1 CORINTIOS 13

Upload: rafa6207

Post on 28-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Aplicación del Método Inductivo al capítulo 13 de 1ºera a Corintios

TRANSCRIPT

Aplicacin del Mtodo Inductivo a 1 Corintios 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

VICERRECTORADO DE EXTENSION

CENTRO EDUCATIVO NACIONAL DE TEOLOGIA SUPERIOR MILENIUM

DIPLOMADO EN TEOLOGIA PASTORAL

CURSO: PRINCIPIOS DE INTERPRETACION BIBLICA

APLICACIN DEL METODO INDUCTIVO A

1 CORINTIOS 13

INTEGRANTE: RAFAEL A. GUEDEZ

C.I. N 7.547.434

AMBIENTE: ARAURE

TLF.: 0416-5532196

Aplicacin del Mtodo Inductivo a 1 Corintios 13

1 Si yo hablase lenguas humanas y anglicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o cmbalo que retie.

2 Y si tuviese profeca, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy.

3 Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.

4 El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece;

5 no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor;

6 no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad.

7 Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

8 El amor nunca deja de ser; pero las profecas se acabarn, y cesarn las lenguas, y la ciencia acabar.

9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos;

10 mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabar.

11 Cuando yo era nio, hablaba como nio, pensaba como nio, juzgaba como nio; mas cuando ya fui hombre, dej lo que era de nio.

12 Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conocer como fui conocido.

13 Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.

OBSERVACIN:

TEFA

Trminos:

Lenguas humanas

Lenguas anglicas

Amor

Metal que resuena

Cmbalo que retie

Profeca

Misterios

Toda ciencia

Fe que traslada montes

Bienes

Dar de comer a los pobres

Entregar el cuerpo

Ser quemado

Sufrido

Ser benigno

Tener envidia

Ser jactancioso Envanecerse

Nada indebido Buscar lo suyo

Irritarse

Guardar Rencor

Gozarse

Gozarse de la injusticia

Gozarse de la verdad

Sufrir

Creer

Esperar

Soportar

Dejar de ser

Acabarse

Cesar

Conocer

Lo perfecto

Lo que es en parte

Ser nio

Hablar como nio

Pensar como nio

Juzgar como nio

Ser hombre

Ver por espejo

Oscuramente

Ver cara a cara

Conocer en parte

Ser conocido

Permanecer

Fe

Esperanza

Estructura:El captulo tiene 11 oraciones como se observa a continuacin:1

1 Si yo hablase lenguas humanas y anglicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o cmbalo que retie.

2

2 Y si tuviese profeca, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy.

3

3 Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.

4

4 El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; 5 no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; 6 no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad.

5

7 Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

6

8 El amor nunca deja de ser; pero las profecas se acabarn, y cesarn las lenguas, y la ciencia acabar.

7

9 Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; 10 mas cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabar.

8

11 Cuando yo era nio, hablaba como nio, pensaba como nio, juzgaba como nio; mas cuando ya fui hombre, dej lo que era de nio.

9

12 Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara.

10

Ahora conozco en parte; pero entonces conocer como fui conocido.

11

13 Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.

Forma literaria:

La forma literaria que se observa es de argumentacin, por lo cual se tiene:

Tesis: Ningn ministerio que desarrollemos, para el Seor, tiene valor si no se hace con amor (vv. 1-3) Argumento: El amor da tono a todo lo que se hace para el Seor. (vv. 1-3) El amor no se ve afectado por los sentimientos negativos (vv. 4-6) Todo lo que se hacemos en la obra del Seor, los dones que se reciben por el Espritu Santo, son temporales pero el amor es eterno (v.7) Encuadre:

El apstol presentan una serie de comparaciones entre lo que se hace egostamente por el Seor de acuerdo a los dones recibidos y el hacer esas mismas cosas en el marco del amor. Luego presenta el amor como la perfeccin lo cual ilustra con la vida del ser humano que va creciendo y madurando y culmina diciendo que el amor es mayor que todas las virtudes que se puedan tener.

Exposicin:

Se observa que se exponen tres claras lneas de pensamiento:

I. La necesidad del amor (vv. 1-3)II. Las Cualidades y la Conducta del Amor. (vv. 4-7)III. La Permanencia del Amor (vv. 8-13)Atmsfera:El apstol Pablo escribe a la Iglesia de Corinto y en el captulo 13, est diciendo que el amor es el elemento necesario para que los dones espirituales tengan el funcionamiento esperado. Se haban presentado desordenes en el uso de los dones y de all la necesidad de introducir este tema entre los captulos 12 y 14.

INTERPRETACION

Hablar lenguas humanas o anglicas, tener profeca, entender misterios y toda ciencia, repartir los bienes, tener fe, entregar el cuerpo para ser quemado, al parecer atae a dones espirituales, pues efectivamente, el apstol Pablo viene tratando en 1 Corintios el tema de los dones en captulo 12 y contina hacindolo en el captulo 14. Las cualidades del amor son explicadas en los versculos 4 al 7

El amor es eterno, porque es parte de las perfecciones de Dios (1 Juan 4:8). Ese amor est presente el creyente por el Espritu Santo que habita en el (Rom. 5:5) Los dones son temporales porque se usarn aqu en la tierra mientras dure el ministerio de predicacin del reino.

La fe y la esperanza, al igual que el amor, son virtudes que Dios da al creyente, pero cuando venga lo perfecto, solo el amor permanecer, pues all veremos al Seor cara a cara y ya la fe y la esperanza no sern necesarias.

APLICACIN

A la iglesia

La enseanza del apstol Pablo en 1 Corintios 13 tiene vigencia al da de hoy, pues la Iglesia an permanece predicando el reino de Dios en la tierra, por lo tanto Dios se mueve en la Iglesia a travs de los dones espirituales y las indicaciones del apstol deben ser tomadas en cuenta a la hora de ministrar.En la Iglesia debemos tener ministerios segn dones pero regulados por el amor, pues, de nada vale o que hagamos sino lo hacemos con amor y por amor.

La dinmica del reino es que el creyente se mueve impulsado por el amor, el Espritu mismo lo gua a servir al Seor y eso es lo que se observa en 1 Corintios 13 y es respaldado por otras referencias bblicas (Rom. 8:14, Gal. 5:18).Debemos examinar si nuestra Iglesia est ministrando en el marco del amor o si acaso nos mueve el egosmo. Si nos encontramos sanando enfermos, si hablamos en lenguas, si tenemos comprensin de misterios bblicos, si damos de nuestros bienes para la obra, pero nos damos la gloria a nosotros mismos, si lo hacemos por competencia, si lo hacemos para impresionar a otros, entonces necesitamos practicar lo que ensea 1 Corintios 13.