aplicación de pacie en muve'slorena-aguirre

11
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 10- Aplicación de PACIE en la MUVE´s POR: Gladys Aguirre

Upload: ivanmenes

Post on 19-Jun-2015

427 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aplicación de PACIE en MUVE's en vez de la entrevista

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicación de PACIE en MUVE'sLorena-Aguirre

Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos Elearning

Módulo 10-

Aplicación de PACIE en la

MUVE´s

POR:

• Gladys Aguirre

Page 2: Aplicación de PACIE en MUVE'sLorena-Aguirre

Introducción

Las plataformas educativas en línea para la educación virtual son sistemas

asincrónicos y estáticos, por lo que surge los entornos virtuales 3D o

metaversos, como una alternativa para que el usuario pueda crear su avatar, y

a través de el pueda ingresar y compartir experiencias con avatares que están

en línea en cualquier parte del mundo.

La importancia de integrar los entornos 3d a los procesos educativos

actuales.

Actualmente nos encontramos en la revolución de la información, es así, que la

Internet ha permitido involucrar a las personas en el campo político, deportivo,

cultural, social, etc.

Los nativos digitales que hacen uso de redes sociales, comparten música,

suben videos e imágenes desde sus teléfonos móviles, o que buscan

información en la Web, pueden sentirse muy incómodos con un programa de

e-learning, ya que son quienes necesitan esforzarse y adaptarse a estos

nuevos entornos virtuales para hacer uso de herramientas como: Blogs, Wikis,

Redes Sociales, etc.

Los mundos virtuales van tomando mucha importancia en las nuevas

generaciones de estudiantes, es por esto que los docentes debemos estar

preparados para incorporar estos mundos en beneficio de la educación.

Los mundos virtuales sociales son similares a los reales en el sentido de que

contienen todos los tipos de interacción social humana, incluida la amistad, el

amor, la economía, la guerra, la política, etc. Ofrecen la oportunidad de hacer

compras, negocios, formarse académicamente, viajar, ir a bares, bailar, etc.

Todo lo anterior lo podemos hacer uso a través un una clonación nuestra que

se lo llama Avatar.

Todo lo que constituye nuestro conocimiento es fruto de un conjunto de

información que se ha ido almacenando a través de nuestra vida, y si a este

conocimiento le agregamos nuevas TIC’s para empoderarnos de mas

conocimiento especialmente con el uso de los entornos virtuales 3D, entonces

Page 3: Aplicación de PACIE en MUVE'sLorena-Aguirre

no nos neguemos a la nueva generación de la alfabetización digital.

Concepto de Metaverso

El término metaverso -acuñado por Neal Stephenson en 1992- se usa para

referirse a espacios 3D inmersivos. Second Life es solamente uno de ellos y el

que ha gozado últimamente de mayor popularidad.

Second Life es una aplicación gratuita disponible desde el 2003 y creada por la

compañía Linden Lab. Esta aplicación se descarga al ordenador -que debe

cumplir ciertos requisitos técnicos especificados en su web-. Es un espacio

virtual 3D que permite, a partir de la creación de objetos, acciones y

estructuras, una intensa interacción. Esta interacción se lleva a cabo a través

de un avatar que representa el "segundo yo" del usuario.

Second Life nos permite desarrollar de manera espectacular la creatividad

y la simulación. Especialmente adecuado para la simulación de situaciones

que por costos o de imposibilidad material no se pueden trabajar en la docencia

RL (Real Life). Por ejemplo, montar una tienda desde cero, preparar un

congreso, organizar un viaje, preparar una exposición de cualquier tema, hacer

una evacuación de un local, organizar una conferencia, la presentación de un

libro... Podemos, en algunos de los casos, incluso imaginar más allá de las

posibilidades de la RL, ya que SL tiene otras condiciones espaciales.

Todo lo que hay y sucede en SL son creaciones de los usuarios. En nuestro

caso, como docentes, trabajar el proceso de creación y la interacción que

propone, son el potencial que debemos valorar.

Sloodle

Page 4: Aplicación de PACIE en MUVE'sLorena-Aguirre

Sloodle es un proyecto Open Source (de código abierto) cuyo objetivo es unir

las funciones de un sistema de enseñanza basado en web (LMS del inglés

Learning Management System o VLE de Virtual Learning Environment) con la

riqueza de interacción de un entorno virtual multi usuario 3D (MUVE de inglés

Multi User Virtual Environment)[1]. Actualmente todo el desarrollo de Sloodle se

basa en la integración entre Moodle y Second Life como ilustra la siguiente

imagen.

En la sección de convergencia, se encuentran actividades que permiten el

enlace, desde el mundo virtual en Second Life, hacia el mundo real en Moodle

a través de varias actividades, como exámenes, consultas, glosarios, chats,

tareas y blogs. Estos enlaces funcionan a través de objetos creados por la

comunidad Sloodle que, mediante scripts de Second Life, enlazan las

actividades desarrolladas en Second Life, a la base de datos de la plataforma

de aulas virtuales Moodle. Este enlace es posible, gracias a una configuración

realizada por el usuario, tanto en la plataforma Moodle, como en el objeto en

Second Life. Al configurarlas, es posible compartir el objeto con los demás

avatares e integrarlos a los procesos de comunicación, interacción y

aprendizaje.

Como estudiante, no se debe realizar ningún tipo de configuración, salvo

entregar los datos de ingreso al aula. Como tutor, es necesario configurar el

aula.

Que es PACIE

Page 5: Aplicación de PACIE en MUVE'sLorena-Aguirre

PACIE es sinónimo de aprender, aprender y disfrutar aprendiendo, con amor,

con respeto, con dignidad, mediante una serie de actividades que fomentan la

participación y la solidaridad, mediante la utilización de todos aquellos recursos

tecnológicos que sirven para mejorar el proceso educativo. PACIE permite

adquirir el conocimiento en forma gradual y reflexiva, fomentando la autonomía

en forma creciente, logrando en cada momento un aprendizaje significativo y

útil para nuestra vida diaria.

Fases de la Metodología PACIE

Presencia

Donde damos la posibilidad de que los alumnos ingresen y participen en

nuestras Aulas, y se sientan felices y motivados para aprender.

Presencia

Alcance

CapacitaciónInteracción

Elearning

Page 6: Aplicación de PACIE en MUVE'sLorena-Aguirre

Alcance

Esta etapa comprende la determinación de objetivos claros de lo que vamos ha

realizar con nuestros estudiantes en la red, con elementos como comunicación,

interacción, soporte, etc.

Capacitación

El Tutor debe estar debidamente preparado para emprender el reto,

capacitado, seguro, dispuestos a poder auxiliar a los educandos cuando estos

lo requieran.

Usar herramientas

adicionales a la

plataforma

Impacto Visual

Presentar contenidos

educativos con eficiencia

Presentar contenidos

educativos con

eficienciacon eficiencia

Presencia

Es coherente con la

política InstitucionalAlcance Académico

Alcance

ExperimentalAlcance Tutorial

Alcance

Page 7: Aplicación de PACIE en MUVE'sLorena-Aguirre

Interacción

Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir,

para generar interacción, para estimular, y muy especialmente para guiar y

acompañar.

Ciclo del Diseño:

Investigar, Planificar,

Crear, Evaluar Autonomía

Aprender Haciendo

Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir,

para generar interacción, para estimular, y muy especialmente para guiar y

Ciclo del Diseño:

Investigar, Planificar,

Crear, Evaluar Autonomía

Del constructivismo al

colectivismo

Aprender Haciendo Aprendizaje Cooperativo

Capacitación

Los recursos y actividades deben ser utilizados para socializar y compartir,

para generar interacción, para estimular, y muy especialmente para guiar y

Del constructivismo al

colectivismo

Aprendizaje Cooperativo

Page 8: Aplicación de PACIE en MUVE'sLorena-Aguirre

Elearning

Última etapa del proceso secuencial, donde se busca el conocimiento de las

técnicas de evaluación en la red, es una fase, más que todo, de seguimiento

dado a una evaluación crítica de carácter retroalimentativo que permite al

participante ubicarse realmente cuanto sabe o maneja el tema.

Aplicación de PACIE en MUVE's

Los mundos 3D son inmersivos, es decir, tienen la peculiaridad de hacerle

sentir al usuario como si formaran parte real de sus mundos, a través de los

cuales el sujeto tiene la posibilidad de experimentar (moverse, desplazarse,

sentir) determinados espacios, mundos, lugares, como si se encontrase en

ellos. Por lo tanto los sentidos empleados son más que los que se utilizan en

herramientas Web 2.0. Esto hace que los mundos 3D sean muy atractivos en el

ámbito de la educación, ya que por un lado es cautivador para las nuevas

generaciones y por otro, se aprovecha la utilización de los sentidos de la vista y

el sonido simultáneamente para una mejor asimilación de los contenidos.

Ahora veamos como la Metodología PACIE se puede aplicar en los MUVE´s

Modelos

EducativosM-Learning

B-learning U-learning

Elearning

Page 9: Aplicación de PACIE en MUVE'sLorena-Aguirre

Presencia

La presencia en los Metaversos se los puede evidenciar a través de la creación

de un avatar que contenga las diferentes características de los usuarios, y con

él realizar un viaje a todos los lugares que estos mundos los permitan

Alcance

Esta face se evidencia en las actividades que será capaz de desarrollar el

avatar, para poder mantener su estadia en estos Entornos

Capacitación

Page 10: Aplicación de PACIE en MUVE'sLorena-Aguirre

Aprender haciendo, viviendo a través del avatar en los MUVEs

Interacción

Compartir experiencia con otros avatares

Page 11: Aplicación de PACIE en MUVE'sLorena-Aguirre

Elearning: Adentrarse en los diferentes eventos que permitirán generar

conocimiento a través del avatar.