aplicación de la cif a los trastornos del habla y deglución en el adulto

Upload: tolouc

Post on 12-Oct-2015

82 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Clase del 20 de marzo

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Aplicaci n de La CIF a Los Trastornos Del Habla y Degluci n en El Adulto - slidepdf....

    http:///reader/full/aplicacion-de-la-cif-a-los-trastornos-del-habla-y-deglucion

    20 marzo

    CIF Clasificacininternacional de la funcionalidad

    El que organismo que genera, la nueva clasificacin es la OMS, surge el 2001,por mejorar la clasificacin antigua, que hablaba de un enfoque ms negativo, como laminusvala.

    La clasificacin anterior tena un vocabulario negativo para clasificar lasdiscapacidades, por eso se cambio a esta clasificacin para buscar el enfoque mspositivo de las cosas.

    A travs de la historia:

    Mito de Hefesto (hijo cojo de Zeus y Hera)

    Relacin, entre los modelos de vinculacin y percepcin de las personas condiscapacidad, sugiriendo un carcter represivo de la cultura griega.

    l tena una discapacidad, entonces la cultura se relacionaba diferente con l. Relaciona estas caractersticas con el ideal de perfeccin corporal, asociada conel culto al cuerpo, fuerte y viril.

    Qu pasa cuando alguien es distinto a esa visin de expresin corporal?En el fondo surge nuestra visin de lo que es diferente, yo me distancio de ese

    que no se parece a m, porque le falta un brazo, camina raro, porque tiene ciertascaractersticas que son distintas a m. Yo busco mi expresin corporal alejando delotro.Minusvlido: de que alguien es menos vlido, que yo.Discapacidad severaPensin de invalidez: significa que no es vlido.

    Imaginario colectivo sobre el cuerpo: ser delgado, lindo. Etc. Si algo se sale de esto, noes bueno. La diferencia en nosotros no es algo atractivo. La diferencia en especialcuando tenemos alguna diferencia corporal, es visto como algo negativo.

    La dis capacidad no ha sido creada por las personas con dis capacidad, sino por las instituciones y el sistema sociocultural en que se sostiene el

    mundo

    Teora de la normalizacin:

    Profunda necesidad de normalizarnos, entramos en un sistema, que cumplereglas que nos dice como ser normal.

    Esta necesidad de normalizar al otro nos ha llevado a hacer clasificaciones ycategorizaciones. Nuestro cerebro necesita categorizar para ordenarse, por lo quetambin uno llega a categorizar a los compaeros.

    Solo para minusvlidos: negativoAcceso disponible: neutro.

  • 5/21/2018 Aplicaci n de La CIF a Los Trastornos Del Habla y Degluci n en El Adulto - slidepdf....

    http:///reader/full/aplicacion-de-la-cif-a-los-trastornos-del-habla-y-deglucion

    20 marzo

    Imaginario socialLo que nosotros compartimos de algo, determinado por nuestro entorno sociocultural.Discapacidad motora: silla de ruedas, bastones, muletas. Pero nadie piensa enesquizofrenia, afasia, etc.TELETON como referente : la imagen que tenemos es un nio en silla de ruedas ligado

    con una emocin triste pobrecito el nio.Persona discapacitada v/s sociedad no adaptada.

    Lenguaje como construccin de realidadesPENSIN DE INVALIDEZMINUSVALIDOSDEFICIENTERETRASADO

    OMSOrganizacin Mundial de la Salud-Autoridad directiva y coordinadora de la accin sanitaria en el sistema de las

    Naciones UnidasFuncin de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales (OMS, 2011), segn se

    refiere en la pgina web de este organismoAntes haba otra clasificacin ms anticuada.

    La relacin que tiene con nuestro pas es que Chile usa como referencia muchasde las propuestas que hace la OMS para incluirlas dentro de la legislacin. Es as comoactualmente el modelo de la CIF esta incluido en tres o cuatro leyes, constituyndoseun referente para las polticas pblicas en salud, en donde se habla de unarehabilitacin basada en la comunidad.

    CIF: Se empez a instalar en adultos hace 6 aos y es para ampliar la mirada, yaque antes era muy centrado en la patologa en el enfermo pero no se sala a mirarotras cosas los otros factores de la persona.

    Considerar en un usuario:

  • 5/21/2018 Aplicaci n de La CIF a Los Trastornos Del Habla y Degluci n en El Adulto - slidepdf....

    http:///reader/full/aplicacion-de-la-cif-a-los-trastornos-del-habla-y-deglucion

    20 marzo

    Modelos explicativos

    - Distintas visiones

    - Continuo entre la salud y la enfermedad, es decir, no las separaremos.

    Muchas veces la clasificacin defina a la enfermedad, como una ausencia de la salud.Entonces tengo que ir viendo desde que mirada lo ver si es positiva o negativa.

    Este proceso es continuo, dinmico, podemos pasar de la salud a la enfermedad ytener distintos grados de prdida y ganancia de salud, es decir ms una de otra, es unequilibrio, va cambiando es fluido y dinmico.

    Tenemos distintas miradas:

    Modelo Mdico-Biolgico (Biomdico)

    Desde lo biolgico, ver si el paciente tiene un sntoma de algo.

    Medidas teraputicas/ compensatorias de carcter individual, es decir, yo me voy apreocupar de lo que le pase a la persona, que siente ella, su enfermedad. No mirare elambiente en que se desenvuelve.

    Objetivo: encontrar la enfermedad a travs de los sntomas y signos y con eso puedotratar la enfermedad.

    - Adaptacin del individuo a las exigencias de la sociedad.

    - -En este modelo se cre una estructura para examinar, clasificar y tratar lasenfermedades.

    - Desde esta orientacin, se define salud como ausencia de enfermedad.

    Imaginario social:

    Este modelo est arraigado en nuestro sistema de salud tanto privado como pblico.La visin va en las partes del sujetoEn los especialistas, en subespecialidadesVamos a influir en otro, con lo que pensemos y digamos. La sociedad nos da un poder.Modelo incluye los exmenes y medicamentos.

    En conclusin

    El modelo biomdico ha permitido grandes avances en el conocimiento y desarrollostecnolgicos vinculados a la gran industria de la salud.Su aplicacin estricta o sus fundamentos metodolgicos dejan por fuera las variableshumanas, sociales o culturales.

  • 5/21/2018 Aplicaci n de La CIF a Los Trastornos Del Habla y Degluci n en El Adulto - slidepdf....

    http:///reader/full/aplicacion-de-la-cif-a-los-trastornos-del-habla-y-deglucion

    20 marzo

    Modelo Biopsicosocial (Se basa la CIF), caractersticas:

    - La salud y la enfermedad son un continuo- La salud es un proceso multidimensional- En el cual interactan sistemas biolgicos, psicolgicos, sociales, culturales

    familiares y ambientales.

    Los factores ambientales influyen en cmo se expresa una enfermedad.

    Diagnstico: incluye tanto aspectos biolgicos como emocionales, culturales ypsicosociales.El diagnstico debe ser contextualizado tomando en cuenta la familia, la red social, larelacin profesional-paciente o la relacin con el sistema de salud.

    Hay una visin integral del sujeto

    Modelo psicosocial:

    Al sacar lo biolgico, no quiere decir que no lo contemple, sino que la mirada esdistinta. No me estoy parando desde el sujeto con la enfermedad, es que algo que hanhecho el modelo biomdico y el biosicosocial. Estoy mirando a una persona que tieneun problema.

    Estoy mirando a la sociedad que lo rodea, al entorno.

    El modelo psicosocial es un conjunto de intervenciones comprometidas con la mejorade la autonoma y el funcionamiento de la persona en su entorno y el apoyo a suintegracin y participacin social.Conocer el contexto de la persona y trabajar en ellos, hay que preguntar al paciente.

    Biopsicosocial: miro a la persona con el problemaPsicosocial: miro que es lo que pasa en el entorno desde ah intervengo y potencio elbienestar de la persona.

    Preguntas:- Quin se adapta?

    Ideal: sociedad

    Realidad: la persona

    - Qu hay que intervenir?Todo: patologa, entorno, social etc.

    - Qu o quin es lo discapacitado?- La persona, la sociedad

    Persona con discapacidad v/s Sociedad no adaptada

  • 5/21/2018 Aplicaci n de La CIF a Los Trastornos Del Habla y Degluci n en El Adulto - slidepdf....

    http:///reader/full/aplicacion-de-la-cif-a-los-trastornos-del-habla-y-deglucion

    20 marzo

    Realidad construida

    Normalidad como meta: todos queremos normalizarnosBarreras: arquitectnicasIntegracin

    Entorno

    Clasificacin de las deficiencias, discapacidades y minusvalas-1980

    Visin ms negativa, problema es el vocabulario.

    Deficiencia (impairment)Presencia de una alteracin o anormalidad de estructura anatmica que condiciona laprdida de una funcin, que puede ser tanto fisiolgica como psicolgica.

    Discapacidad (disability)Cualquier restriccin o falta de capacidadAparecida como consecuencia de una (Anomala) para llevar a cabo una actividad de-terminada

    Minusvala (handicap)Existencia de una barrera presente en el individuoComo consecuencia de una deficiencia o una discapacidadLo cual limita o impide el desarrollo del rol que sera esperable en ese individuo enfuncin de su edad, sexo y situacin social y cultural

    Lo importante la barrera presente en el individuo.

  • 5/21/2018 Aplicaci n de La CIF a Los Trastornos Del Habla y Degluci n en El Adulto - slidepdf....

    http:///reader/full/aplicacion-de-la-cif-a-los-trastornos-del-habla-y-deglucion

    20 marzo

    Clasificacin internacional del funcionamiento-2001

    Tras muchos cambios sociales, polticos y econmicos nueva clasificacin:Bio-psicosocial

    CIF

    Cambio de lenguaje y de perspectiva, el planteamiento se realiza esta vez en positivo

    Sin embargo, Limitando todo al individuo, sin realizar el ejercicio de la construccinsocial de la discapacidad.

    El Modelo se establece en dos grandes partes:

    1). Funcionamiento y discapacidad con dos componentes:

    a) Funciones y Estructuras Corporalesb) Actividades y Participacin

    2). Factores Contextuales con dos componentes;d) Factores Personales.c) Factores Ambientales.

    Se enlazando los diferentes componentes de la funcionalidad en forma circular dondeun sistema influye sobre el otroImplicndose e imbricndose entre ellos.

  • 5/21/2018 Aplicaci n de La CIF a Los Trastornos Del Habla y Degluci n en El Adulto - slidepdf....

    http:///reader/full/aplicacion-de-la-cif-a-los-trastornos-del-habla-y-deglucion

    20 marzo

    Libro de la CIF donde se dividen cada uno puntos en niveles que tienencategorizaciones. Adems codifica las enfermedades segn sus caractersticas.

    Funciones corporales

    Se refieren a las funciones fisiolgicas de los diferentes sistemas y estructurascorporales relacionadas a las partes anatmicas del cuerpo

    Actividades

    La realizacin de una tarea o accin por parte de un individuo. Ej: alimentarse.

    Limitaciones en la Actividad son dificultades que un individuo puede tener en eldesempeo/realizacin de actividades

    Participacin:Acto de involucrarse en una situacin vital, rol del sujeto, que involucren una situacinvital. Tiene que ver con las caractersticas del sujeto no es una participacin igual paratodos.

    Restricciones en la Participacin son problemas que un individuo puede experimentaral involucrarse en situaciones reales de la vida. Ej: no podr volver a trabajar.

    Factores Contextuales:

    Factores ambientales constituyen el ambiente fsico, social y actitudinal en el que las

    personas viven y conducen sus vidas.

  • 5/21/2018 Aplicaci n de La CIF a Los Trastornos Del Habla y Degluci n en El Adulto - slidepdf....

    http:///reader/full/aplicacion-de-la-cif-a-los-trastornos-del-habla-y-deglucion

    20 marzo

    Los factores personales que son las mltiples aspectos propios de cada individuo (nose detallan en esta versin de la clasificacin).

    Estos factores se integran enlazndose unos con otros para determinar el estado desalud.

    Uno tiene que conocer a la persona para ver que cosas tiene mas afecta y como leafecta ne la actividad y particpacion

    Libro de la CIFCaptulos:1. Funciones mentales.2. Funciones sensoriales y dolor.3. Funciones de la voz y el habla.4. Funciones de los sistemas cardiovascular, hematolgico, inmunolgico yrespiratorio.

    5. Funciones de los sistemas digestivo, metablico y endocrino.6. Funciones genitourinarias y reproductoras.7. Funciones neuromusculoesquelticas y relacionadas con el movimiento.8. Funciones de la piel y estructuras relacionadas.

    Un nico listado para el componenteActividades y Participacin:Captulos:1. Aprendizaje y aplicacin del conocimiento2. Tareas y demandas generales

    3. Comunicacin4. Movilidad5. Autocuidado6. Vida domstica7. Interacciones y demandas interpersonales8. reas principales de la vida9. Vida comunitaria, social y cvica

    Objetivos de la clasificacin

    - Puede ser utilizada en varias disciplinas y transectorialmente.

    -

    Base cientfica para la comprensin y el estudio de la salud y los estadosrelacionados con ella.

    - Establecer un lenguaje comn para describirla y para mejorar la comunicacinentre distintos usuarios, tales como profesionales de la salud, investigadores,diseadores de polticas sanitarias y la poblacin general

    - Permitir la comparacin de datos entre pases, las disciplinas sanitarias, losservicios, y en diferentes momentos a lo largo del tiempo

    - Proporciona un esquema de codificacin sistematizado para ser aplicado en lossistemas de informacin sanitaria.

  • 5/21/2018 Aplicaci n de La CIF a Los Trastornos Del Habla y Degluci n en El Adulto - slidepdf....

    http:///reader/full/aplicacion-de-la-cif-a-los-trastornos-del-habla-y-deglucion

    20 marzo

    Ejemplo: Usuario con Demencia En relacin a la capacidad de auto cuidado de su saludACTIVIDADES Y PARTICIPACINCaptulo 5 dominio de AutocuidadoConstructo Cuidado de la propia salud (d570)

    Asegurar el propio bienestar fsico (d5700)Definido como Cuidar de uno mismo, siendo consciente que uno debe tomarmedidas, y tomndolas para que el cuerpo est en una postura cmoda, sin sentirdemasiado calor o fro y que se dispone de la luz adecuada.

    En ltimo trmino los factores ambientales tambin podrn ser clasificados ycalificados esta vez definiendo si facilitan o dificultan el desempeo del usuario

    Los problemas son codificados de modo de establecer un lenguaje comn para elequipo y establecer un trabajo de resolucin de conflicto en el sentido de orientar asatisfacer al paciente en sus demandas concilindolo con el equipo rehabilitador.

    Usuario es un componente ms de la intervencin, en diferencia la modelo biomdico

    Personas en situacin

    de discapacidad esalgo transitorio.

  • 5/21/2018 Aplicaci n de La CIF a Los Trastornos Del Habla y Degluci n en El Adulto - slidepdf....

    http:///reader/full/aplicacion-de-la-cif-a-los-trastornos-del-habla-y-deglucion

    20 marzo

    Legislacin chilena http://www.senadis.gob.cl/centro/legislacion.phpa *LEERSE LA LEYQUE SUBIO LA PROFE A U-CURSOS PARA CONOCER MS

    Ley N20.422 que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e InclusinSocial de Personas con Discapacidad

    Ley N20.545: Modifica las normas sobre Proteccin a la maternidad e incorpora elpermiso postnatal parental

    Decreto 48 del Ministerio del Trabajo

    Ley 19.284 de integracin social de las personas con discapacidad

    Ley 20.146 establece reglas especiales para la apelacin en causas relativas a ladiscapacidad

    Ley 20.183 sobre Voto Asistido

    Modificacin al Decreto Supremo 201, de Vivienda y Urbanismo, de 1998

    Reglamentos que regulan Ley 19.284.