aplicaciÓn de ejercicios activos para el...

87
APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FAJA ABDOMINAL EN ATLETAS DEL DEPORTE DE ESGRIMA. ESTUDIO REALIZADO EN ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE ESGRIMA, LA ANTIGUA GUATEMALA, SACATEPÉQUEZ. CAMPUS DE QUETZALTENANGO QUETZALTENANGO, ABRIL DE 2018 JOSÉ ERNESTO COXAJ PERUCH CARNET 20849-11 TESIS DE GRADO LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Upload: others

Post on 03-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FAJA ABDOMINALEN ATLETAS DEL DEPORTE DE ESGRIMA. ESTUDIO REALIZADO EN ASOCIACIÓN

DEPARTAMENTAL DE ESGRIMA, LA ANTIGUA GUATEMALA, SACATEPÉQUEZ.  

CAMPUS DE QUETZALTENANGOQUETZALTENANGO, ABRIL DE 2018

JOSÉ ERNESTO COXAJ PERUCH CARNET 20849-11

TESIS DE GRADO

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Page 2: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

CIENCIAS DE LA SALUDTRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FAJA ABDOMINALEN ATLETAS DEL DEPORTE DE ESGRIMA. ESTUDIO REALIZADO EN ASOCIACIÓN

DEPARTAMENTAL DE ESGRIMA, LA ANTIGUA GUATEMALA, SACATEPÉQUEZ.  

EL TÍTULO DE FISIOTERAPISTA EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO                                                                                                    

PREVIO A CONFERÍRSELE 

QUETZALTENANGO, ABRIL DE 2018CAMPUS DE QUETZALTENANGO

JOSÉ ERNESTO COXAJ PERUCH POR

TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVARFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA

Page 3: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

ING. JOSÉ JUVENTINO GÁLVEZ RUANO                                                                                                                                

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. MARCO TULIO MARTINEZ SALAZAR, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DECANO: DR. EDGAR MIGUEL LÓPEZ ÁLVAREZ

VICEDECANO: MGTR. GUSTAVO ADOLFO ESTRADA GALINDO                                                                                                                            

SECRETARIA: LIC. JENIFFER ANNETTE LUTHER DE LEÓN

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓNLIC. JAVIER ALFONSO SALAZAR SÁNCHEZ                                                                                                                             

MGTR. SUSANA KAMPER MERIZALDE                                                                                                                                   LIC. CONSUELO ANNABELLA ESCOBAR Y ESCOBAR                                                                                                                       

LIC. ILEANA DE LOURDES RONQUILLO ARMAS DE MUÑOZ                                                                                                                 

Page 4: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

AUTORIDADES DEL CAMPUS DE QUETZALTENANGO

P. MYNOR RODOLFO PINTO SOLIS, S.J.DIRECTOR DE CAMPUS:

MGTR. NIVIA DEL ROSARIO CALDERÓN SUBDIRECTORA ACADÉMICA:

MGTR. MAGALY MARIA SAENZ GUTIERREZSUBDIRECTORA DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

MGTR. ALBERTO AXT RODRÍGUEZSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:

MGTR. CÉSAR RICARDO BARRERA LÓPEZSUBDIRECTOR DE GESTIÓN GENERAL:

Page 5: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en
Page 6: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en
Page 7: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

Agradecimientos

A Dios: Por haberme dado la sabiduría para poder alcanzar mis

metas y objetivos en esta noble carrera, por abrirme

puertas y oportunidades que me han bendecido de gran

manera, estar con migo en todo momento extendiendo su

gracia y amor, pero sobre todo por darme la oportunidad

de ser un instrumento para llevar amor, alivio y sanidad al

prójimo.

A mis Padres: Que han sido pieza clave para mí al darme su apoyo, su

esfuerzo, sus consejos, las palabras de ánimo y sus

correcciones. Estaré siempre agradecido por enseñarme

a luchar por lo que deseo, por enseñarme el valor de la

humildad, perseverancia y el trabajo duro con su ejemplo

de vida, por atreverse a soñar con migo y confiar en mis

metas, gracias por estar siempre.

A mis Hermanos: Por estar siempre con la mejor disposición para

apoyarme, incluso dejando algunas de sus actividades, a

decirme sin palabras que puedo superar cada reto y

prueba, por quedar al pendiente de mí en cada viaje, por

hacerme olvidar los malos ratos con cada una de sus

ocurrencias, gracias por motivarme a ser mejor cada día.

A mi Familia: Que me ha dado siempre palabras de aliento y consejos,

por ser parte importante en cada una de las etapas de mi

vida.

A mis Amigos: Porque cada uno ha aportado su experiencia,

conocimiento, trabajo y tiempo, cada una de sus

Page 8: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

cualidades me han motivado y retado a ser una mejor

persona cada día. Gracias por brindarme su cariño,

aprecio y apoyo.

A la Asociación

de Esgrima

de Sacatepéquez: Por brindarme la oportunidad de trabajar en sus

instalaciones y estar siempre a la completa disposición, a

cada uno de los atletas que formo parte de este estudio,

gracias por darme su tiempo y dedicación.

A mi Asesor: Que acepto el reto de trabajar junto a mí, brindándome su

tiempo y conocimiento para corregirme y guiarme en este

proceso, gracias por estar al pendiente en cada una de

las llamadas y mensajes, gracias por todo el apoyo y

dedicación hasta el final.

A mis Catedráticos: Que con sus experiencias y conocimientos me guiaron a

superar cada uno de los retos que esta hermosa carrera

me dio, gracias por enseñarme a no permanecer solo con

el que me dieron en cada una de sus cátedras sino que a

buscar más y ser mejor, por el tiempo brindado incluso

fuera de sus horarios de trabajo y las buenas

convivencias.

A la Universidad: Rafael Landívar por abrir sus puertas y brindarme

oportunidades en diferentes áreas para mi vida

profesional, por motivarme a luchar por lo que quiero sin

importar lo difícil que se ponga y sobre todo por tener tan

hermosa carrera profesional dentro de la facultad de

salud.

Page 9: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

Dedicatorias

A Dios: Porque solo de El proviene toda sabiduría y sin su

cuidado no hubiese sido todo esto posible, por

sostenerme con su mano, por ser mi escudo, fortaleza y

esperanza a Él sea toda la Gloria y Honra.

A mis Padres: José Isaias Coxaj y Thelma Peruch de Coxaj pues este

logro es gracias a todo el apoyo y sacrificio de muchos

años, por cada una de sus enseñanzas desde aquel día

en que iniciaron con el trabajo arduo de brindarme

educación, por dejar su legado en mí.

Page 10: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

Índice

Pág.

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 1

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………... 3

III. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………….… 4

IV. ANTECEDENTES…………………………………………………………… 6

V. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………. 13

5.1 Ejercicio activo………………………………………………………………. 13

5.1.1 Concepto……………………………………………………………………... 13

5.1.2 Objetivos generales……………………………………………………….… 13

5.1.3 Efectos fisiológicos………………………………………………………….. 14

5.1.4 Principios básicos…………………………………………………………… 14

5.1.5 Fisiología del movimiento y sus principios mecánicos………………….. 15

5.1.6 Fuerzas internas…………………………………………………………….. 16

5.1.7 Tipos de contracción muscular……………………………………………. 17

5.1.8 Movilidad activa y activa asistida………………………………………….. 18

5.1.9 Precauciones y contraindicaciones……………………………………….. 18

5.1.10 Ejercicio resistido……………………………………………………………. 18

5.1.11 Consideraciones a tomar en cuenta en la cinesiterapia………………... 21

5.2 Fortalecimiento faja abdominal…………………………………………….. 22

5.2.1 Concepto……………………………………………………………………… 22

5.2.2 Clasificación………………………………………………………………….. 23

5.2.3 Fundamentos sobre el entrenamiento de la fuerza……………………… 24

5.2.4 Proceso de fortalecimiento…………………………………………………. 25

5.2.5 Principios de individualidad………………………………………………… 26

5.2.6 Principios de especificidad…………………………………………………. 26

5.2.7 Fuerza muscular, un fenómeno fisiológico……………………………….. 27

5.3 Músculos de Faja abdominal……………………………………………….. 27

5.3.1 Concepto……………………………………………………………………… 27

5.3.2 Descripción de la musculatura…………………………………………….. 28

5.3.3 Músculos del tronco…………………………………………………………. 29

Page 11: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

VI. OBJETIVOS………………………………………………………………… 33

6.1 General………………………………………………………………………. 33

6.2 Específicos…………………………………………………………………… 33

VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………….. 34

7.1 Tipo de estudio………………………………………………………………. 34

7.2 Sujetos de estudio…………………………………………………………... 34

7.3 Contextualización geográfica y temporal…………………………………. 34

7.3.1 Contextualización geográfica………………………………………………. 34

7.3.2 Contextualización temporal………………………………………………… 34

7.4 Definición de hipótesis……………………………………………………… 34

7.5 Variables de estudio………………………………………………………… 35

7.5.1 Variable independiente……………………………………………………... 35

7.5.2 Variable dependiente……………………………………………………….. 35

7.6 Definición de variables……………………………………………………… 35

7.6.1 Definición conceptual……………………………………………………….. 35

7.6.2 Definición operacional………………………………………………………. 36

VIII. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS……………………………………….. 37

8.1 Selección de los sujetos de estudio……………………………………….. 37

8.2 Recolección de datos……………………………………………………….. 37

8.3 Validación de instrumentos………………………………………………… 37

8.4 Protocolo de tratamiento………………………………………………….… 38

IX. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS…………………………... 43

9.1 Descripción del proceso de digitación…………………………………….. 43

9.2 Plan de análisis de datos…………………………………………………… 43

9.3 Métodos estadísticos………………………………………………………... 43

X. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS……………………………………. 45

XI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS………………………………………….. 59

Page 12: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

XII. CONCLUSIONES…………………………………………………………... 62

XIII. RECOMENDACIONES…………………………………………………….. 63

XIV. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….. 64

ANEXOS……………………………………………………………………... 67

Page 13: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

Resumen

En el estudio titulado Aplicación de ejercicios activos para el fortalecimiento de la faja

abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en asociación

departamental de esgrima, la antigua Guatemala, Sacatepéquez, cuyo objetico fue

determinar los efectos de la aplicación de los ejercicios activos para el fortalecimiento

de la faja abdominal en atletas de este deporte. Para este estudio se tomó una

muestra de 15 atletas los cuales fueron sometidos a una serie de ejercicios que

fluctuaron entre 6 y 12 durante tres meses, dos veces por semana con una duración

de 30 minutos por sesión, se realizó un estudio tipo cuasiexperimental con

evaluaciones al inicio, intermedio y final, para esto se utilizó el test de fuerza de 6

repeticiones máximas dando como resultado en flexión 33.63 al inicio y 38.18 al final

teniendo una diferencia de 4.55, para extensión 48.96 al inicio y 55.01 al final

teniendo diferencia de 2.5, para la inclinación 32.88 al inicio y 40.86 al final con una

diferencia de 7.98 y la escala de valoración de fuerza según Daniel y Worthtingham

dando como resultado al inicio 4.6 y al final de 4.92 teniendo una diferencia de 0.32,

para la extensión 4.68 al inicio y 4.97 al final teniendo una diferencia de 0.29, para la

rotación de tronco 4.48 al inicio y 4.85 al final teniendo una diferencia de 0.37 por lo

que se pudo concluir que la aplicación de ejercicios activos para el fortalecimiento de

la faja abdominal en los atletas de esgrima es efectivo, por lo que se recomienda la

aplicación de los mismos a los atletas que deseen iniciar con la práctica de este

deporte.

Page 14: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

1

I INTRODUCCIÓN

La esgrima es considerada como un deporte de combate, el cual se practica bajo

techo y es de mucha elegancia en su ejecución, este deporte se puede practicar con

tres armas diferentes siendo estas la espada, el florete y el sable, a pesar de que la

forma de juego es muy similar cada arma tiene sus variantes tanto en la indumentaria

como en las técnicas a utilizar, siendo regido por un reglamento avalado por la

federación internacional de esgrima.

En Guatemala la cultura de realizar deporte para llegar a ser un atleta de alto

rendimiento ha ido en aumento y uno de los deportes que ha crecido en población es

la esgrima, muchos de los que inician con esta disciplina son personas que nunca

han realizado un deporte con anterioridad y su condición física no es la mejor

muchas veces, es por eso que al momento de aprender las técnicas básicas del

deporte y sus posturas, por la demanda muscular de la biomecánica se genera

alteraciones en la musculatura, principalmente en las áreas de miembros superiores

y miembros inferiores.

La buena o mala preparación física es la que determinará si un atleta llegará a ser un

campeón o no y es por eso que se ha visto la necesidad de poder proveer al atleta

un entrenamiento íntegro en condición física y en la conformación de un equipo

interdisciplinario, en donde la labor del licenciado en fisioterapia es primordial ya que

en muchos lugares de Guatemala donde se practica este deporte no se cuenta con

los recursos necesarios para que se realice una buena preparación o hasta cierto

punto no están siendo bien dirigidos al núcleo que le provee al cuerpo humano su

desempeño y es ahí donde se emplean los ejercicios activos primordialmente para el

fortalecimiento de la faja abdominal, y así se crearon las posibilidades de poder

aumentar el desempeño del atleta que va en busca de ser un deportista de alto

rendimiento y proveer a su asociación los logros que esta le demande y brindarle

buenos resultados al deporte nacional.

Page 15: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

2

La faja abdominal por su localización anatómica se considera como el núcleo del

cuerpo humano pues de ahí se derivan muchas de las acciones que el resto del

cuerpo realiza, esta faja está compuesta por un grupo de músculos que van desde la

parte anterior del abdomen, laterales y parte postero-inferior del tronco, estos en una

acción conjunta le proporcionan al cuerpo estabilidad, fuerza y equilibrio, al practicar

esgrima la demanda de una faja abdominal fuerte es mucha y es por eso que es

importante entrenarla con ejercicios bien estructurados y enfocados en el

fortalecimiento de esta área.

Para poder realizar este estudio se implementó el diseño cuasi-experimental en el

cual se tomó un grupo de estudio con atletas que no son de alto rendimiento y que

pertenecen a la asociación departamental de esgrima en Sacatepéquez, donde se

analizó los resultados obtenidos comparando datos de la evaluación inicial,

evaluación intermedia y evaluación final en el fortalecimiento de la faja abdominal en

donde se utilizó el método de análisis de datos pares.

Page 16: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

3

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La debilidad muscular que pueda haber en un área corporal, de una u otra manera

genera repercusiones a los segmentos aledaños o dependientes de su funcionalidad,

la faja abdominal es el medio por el cual el cuerpo humano puede centralizar la

fuerza, que distribuye a lo largo de un tren superior o tren inferior de cadenas

musculares que a su vez realizan movimientos coordinados y estables que le

ayudan al atleta del deporte de esgrima, a ejecutar las técnicas y movimientos

deseados para su desempeño.

La esgrima es un deporte en el cual se debe tener perseverancia pues para poder

practicarlo se deben adoptar posiciones que no son naturales en el desplazamiento

del ser humano y deben ser aprendidas con mucha dedicación y práctica, un ejemplo

de esto es la puesta en guardia al estar en esta posición, ya modifica la biomecánica

y genera una gran demanda de fuerza en los músculos de miembros superiores,

miembros inferiores y pricipalmente de los músculos de la faja abdominal que son los

de gran importancia para mantener el equilibrio y la estabilidad de esta posición.

En muchas ocasiones, al iniciar con la práctica de un deporte no se le brinda

información importante al atleta sobre las condiciones físicas requeridas para que al

momento de ejecutarlo con tácticas y técnicas propias del deporte, este no sufra

lesiones y pueda tener un buen desempeño a lo largo de su vida activa, por este

motivo fue importante que en este estudio los participantes fueran atletas de

iniciación o de bajo rendimiento, para que al finalizar se pudiese evaluar su progreso

y poder comprobar si al fortalecer la faja abdominal más el entrenamiento constante

de técnicas de la esgrima, pudiesen llegar a ser considerados como atletas de alto

rendimiento.

Tras haber fortalecido esta zona muscular se pretendió darle respuesta a la pregunta

que se plantea a continuación: ¿Cuáles son los efectos de la aplicación de ejercicios

activos para el fortalecimiento de la faja abdominal en atletas del deporte de

esgrima?

Page 17: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

4

III. JUSTIFICACIÓN

En el deporte Guatemalteco, desde hace algunos años se ha prestado mayor

atención en el entrenamiento integral de cada atleta, sin embargo aún siguen

existiendo carencias en el equipo que se necesita para realizar un buen

entrenamiento, por esta razón se implementó un plan basado en los ejercicios

activos, ya que tiene en sus principios generar movimientos, ya sea con ayuda del

fisioterapeuta o con la supervisión y no se necesitó tener un gimnasio profesional,

pues el ejercicio lo realizó el atleta con su propio peso guiado en distintas posturas y

se generó así un aumento en la fuerza muscular.

He allí la importancia de generar el programa de entrenamiento accesible y efectivo

para los atletas de esgrima, ya que al tener un mejor fortalecimiento de la faja

abdominal se genera una reacción en cadena que conlleva a una mejor estabilidad,

equilibrio, flexibilidad y control al momento de ejecutar una técnica especifica de la

esgrima, pero para que esto se lograra se tuvo un convenio con los atletas y

entrenadores en el cual se les hizo de su conocimiento los tipos de ejercicios y los

horarios de atención, para así no afectar o interrumpir el entrenamiento de cada

atleta, además de contar con el apoyo para poder utilizar las instalaciones de la

asociación departamental. Se pidió a los atletas un tiempo extra para fortalecer la

faja abdominal, esto dio un gran beneficio pues ellos han tenido la capacidad para

reaccionar ante una demanda física de mejor manera y mejor desempeño, que uno

que no se sometido al entrenamiento de fortalecimiento.

Así también las universidades que brindan una formación en el área de la fisioterapia

serán beneficiados pues se cuenta con material que sirve de guía para muchos

estudiantes que estén interesados en abordar temas como este, el estudio además

brinda a la carrera de fisioterapia más evidencia de que la utilización de ejercicios

activos es efectivo en los atletas de bajo rendimiento; para el desarrollo del país es

de gran valor pues los profesionales de la fisioterapia tendrán mayor documentación

Page 18: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

5

con respecto al fortalecimiento de la faja abdominal en atletas de bajo rendimiento y

de sus diferentes formas para abordar el ejercicio activo.

Page 19: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

6

IV. ANTECEDENTES

Según Zapata, L. (2009) en el estudio titulado Ejercicios básicos para la zona central

del cuerpo o faja abdominal que favorecen una correcta activación tónico postural,

realizado en la Universidad de Antioquia, Instituto Universitario de educación física,

ciudad de Medellín Colombia, cuyo objetivo fue poder identificar algunos ejercicios

que permitan mejorar el rendimiento de la misma zona del cuerpo realizando un plan

de entrenamiento que incluyen cargas externas y ejercicios con movimientos que se

enfrentan en la vida diaria; por esta razón se aplicó una serie de ejercicios básicos

para la zona central que favorecen la activación tónico postural equilibrada, que van

desde el fortalecimiento del cinturón escápulo-humeral y el cinturón lumbopélvico, los

resultados obtenidos en el estudio denotan que hay una mejora considerable del

rendimiento del movimiento corporal. La conclusión obtenida en el estudio fue que al

fortalecer la zona central del cuerpo se logra mejorar considerablemente el equilibrio

y el movimiento sin realizar un sobre esfuerzo, además de evitar lesiones como

prolapsos y la caída de órganos, la faja abdominal principalmente del transverso

abdominal pueden ayudar a la salud del raquis, a la vez que recomienda que todos

los ejercicios deben ser supervisados por el profesional de salud y tomar

considerable énfasis en el fortalecimiento del transverso del abdomen. (1)

También Castellanos, D. (2014) en el estudio titulado La técnica de fortalecimiento de

la faja abdominal y su influencia en la lumbalgia de origen ocupacional en los

trabajadores de la empresa Proagrip, realizado en la Universidad Técnica de

Ambato, ciudad de Ambato, Ecuador, cuyo objetivo fue determinar la influencia de la

aplicación de la técnica de fortalecimiento de la faja abdominal en los trabajadores de

esta empresa: para lo cual se tomó una muestra de 40 personas 20 para grupo

control y 20 para la aplicación de la técnica, se aplicaron test de dolor y fuerza

muscular para tener una referencia de inicio al tratamiento el cual consistió en aplicar

ejercicios activos los cuales se realizaron con la finalidad de disminuir el dolor lumbar

y fortalecer los músculos del área central del cuerpo, los resultados obtenidos en el

estudio denotan que los sujetos a los cuales se les aplicó el tratamiento presentaron

Page 20: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

7

mejorías considerables en el dolor y la fuerza muscular de la lumbar y abdominal, la

conclusión obtenida en el estudio fue que al aplicar los ejercicios respectivos se logra

tratar la debilidad muscular y dolor lumbar en los trabajadores de la empresa, a la

vez recomiendan que antes de realizar cualquier tipo de abordaje terapéutico con

ejercicios activos se deben realizar las evaluaciones correspondientes y así evitar

posibles complicaciones además de apoyarse de un manual de instrucciones que

puedan ser de guía. (2)

Además Vásconez, A. (2015) en el estudio titulado Fortalecimiento la faja abdominal

para disminuir el dolor en pacientes con lumbalgia crónica en el hospital del Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) Ambato, Ecuador, avalada por la

universidad técnica de Ambato en el cual se planteó como objetivos establecer como

el fortalecimiento de la faja abdominal puede disminuir el dolor en pacientes con

lumbalgia crónica, para lo cual se tomó como población de estudio a 20 pacientes, a

los cuales se les aplicó como tratamiento ejercicios para el fortalecimiento de la faja

abdominal, acompañado de estimulación eléctrica, hidroterapia, tracción y laser,

dando esto como resultado la mejoría de los síntomas pues se evidenció una

diferencia significativa entre la evaluación inicial con la evaluación final. La

conclusión obtenida en el estudio fue que, al realizar ejercicios de fortalecimiento

específicos para la faja abdominal, ayuda a mejorar, reforzar y ganar estabilidad en

el área central del cuerpo mejorando así el dolor del área lumbar, a la vez

recomiendan que los ejercicios aplicados sean acompañados de ejercicios de

respiración y con la supervisión del especialista pues se debe evitar la mala

ejecución de las técnicas de fortalecimiento abdominal. (3)

En tanto que Aldás, L. (2015) en el estudio titulado Gimnasia hipopresiva para

mejorar la fuerza muscular de la faja abdominal en los pilotos de la

cooperativa en taxis en la ciudad de Ambato, Ecuador, avalado por la universidad

técnica de Ambato, cuyo objetivo fue poder implementar un programa de ejercicios

los cuales están basados en la técnica de gimnasia abdominal hipopresiva en los

pilotos de taxi, para la cual se tomó una muestra conformada de 62 pacientes los

Page 21: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

8

cuales fueron divididos en 2 grupos cada uno de 31, el primero fue el grupo

experimental y otro que fue el grupo control, al grupo experimental se le aplicaron

ejercicios de gimnasia hipopresiva de una forma progresiva entre 15 y 20 minutos a

cada 2 días, luego de esto los ejercicios se realizaron a diario, en diferentes

posiciones como bipedestación, sedestación y decúbito supino, los resultados

obtenidos en el estudio demostraron que la buena ejecución de los ejercicios de la

técnica hipopresiva le pueden brindar a los choferes de taxi un fortalecimiento de la

faja abdominal y les da la oportunidad de disminuir el riesgo de padecer

enfermedades de la columna como las lumbalgias, la conclusión que se obtuvo del

estudio fue que la gimnasia abdominal hipopresiva es uno de los métodos más

efectivos para mantener y aumentar la fuerza muscular abdominal basados en los

resultados de las evaluaciones iniciales y las evaluaciones finales, también se

menciona que los factores que predisponen a los pilotos de taxi a padecer debilidad

muscular de la faja abdominal son numerosas pero al fortalecerlas por medio de esta

técnica, se logra una mejor calidad de vida para el chofer, a la vez se recomienda

que los choferes que recibieron el tratamiento de esta gimnasia continúen

realizándolos para no perder los resultados ya obtenidos y también poder prevenir la

distención de la faja abdominal, además se da la propuesta de implementar la

gimnasia hipopresiva a los demás taxistas. (4)

Según Ferreira, M. (2007) en el estudio titulado Comparación de los efectos del

ejercicio general, terapia manipulativa de la columna y ejercicios del control motor

para el dolor crónico de espalda baja (chronic low back pain por sus siglas en inglés

CLBP) realizado por la pontificia universidad católica de Minas Gerais, Brasil, cuyo

objetivo fue determinar qué diferencias pueden encontrarse entre un ejercicio que se

practica de manera general contra otro que se practica bajo supervisión, para lo cual

se tomó una muestra conformada por 240 participantes, a los que se les aplicaron

ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para los principales grupos de músculos

de la columna y ejercicio cardiovasculares, los resultados obtenidos en este estudio

denotaron que a corto plazo hubo resultados favorables para los ejercicios de control

motor y que la terapia manipulativa tuvo resultados menores a las del control motor,

Page 22: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

9

a su vez recomiendan que los ejercicios control motor deben ser dirigidos por

especialistas en el tema para así asegurar que el entrenamiento es específico para

los músculos que se pretenden fortalecer. (5)

Igualmente, Mayorga, D. (2010), en el estudio titulado Efecto del entrenamiento de la

fuerza sobre la resistencia muscular abdominal en escolares pre-púberes, realizado

en la provincia de Granada, España, cuyo objetivo fue evaluar el efecto de un

programa de entrenamiento de fuerza organizado en circuitos sobre la resistencia

muscular abdominal en escolares pre-púberes, para lo cual se tomó una muestra

conformada por 73 escolares voluntarios divididos en dos grupos, un grupo

experimental y un grupo control los participantes del grupo control realizaban sus

clases normales dos veces a la semana, según las directrices marcadas por el

Ministerio de Educación y Ciencia, el grupo experimental entrenó dos veces a la

semana durante 8 semanas llegando a un total de 14 sesiones de entrenamiento el

programa consistió en dos circuitos de ocho ejercicios, realizando ejercicios de

autocarga, gomas elásticas, multisaltos y multilanzamientos, de los 73 participantes

del estudio 7 sujetos fueron excluidos por no cumplir con la asistencia establecida,

como resultado en el grupo experimental el entrenamiento de fuerza produjo un

incremento estadísticamente significativo de la resistencia abdominal con respecto

del grupo control, la conclusión a la que se llegó en este estudio es que un programa

de entrenamiento de fuerza organizado en circuito resulta efectivo para la resistencia

muscular abdominal medida mediante el test Abdominales en 30s. (6)

De la misma manera Pinzón, I.D. (2014) en el estudio titulado Efectos de un

programa de entrenamiento funcional en la musculatura de la faja abdominal en

mujeres con fibromialgia, realizado en el municipio de Bucaramanga, Colombia, cuyo

objetivo fue evaluar los efectos de un programa de entrenamiento funcional de los

músculos de la faja abdominal, dirigido a las mujeres con fibromialgia para lo cual se

tomó una muestra conformada por 8 mujeres en edades comprendidas entre

alrededor de los 51 años con diagnóstico de fibromialgia mayor a un año que

únicamente recibieran tratamiento médico, al cual se le realizaron evaluaciones de

Page 23: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

10

fuerza muscular, dolor, realizando una intervención siguiendo un modelo propuesto

por el colegio Americano de medicina del deporte por sus siglas en inglés ACSM

integrando ejercicios en todos los planos y ejes de movimiento involucrando al

cuerpo y su relación con la base de soporte la duración fue de 20 semanas con una

frecuencia de 3 días por semana cada sesión con duración de 60 minutos, el

resultado obtenido en el estudio denota que se logró un aumento estadístico

significativo antes y después de la intervención en el número de repeticiones de la

prueba de flexión de tronco, pruebas de puente lateral derecho e izquierdo con ello

se llegó a la conclusión de que las pacientes sometidas al estudio mostraron mejoría

en las variables evaluadas principalmente en la fuerza, funcionalidad y dolor. (7)

Así también You, J. (2014) en el estudio titulado Identificación de técnica de

estabilización de la faja abdominal para mejorar la función, dolor y estabilidad de la

misma en pacientes con dolor de espalda crónico en comparación con la terapia

física convencional, realizado en la ciudad de Wonju, república de Corea del Sur,

cuyo objetivo fue determinar nuevas técnicas de fortalecimiento de la faja abdominal

por medio de la combinación de técnicas de activación del abdomen y de ejercicios

de flexión y extensión de tronco, para la cual se tomó una muestra conformado por

40 pacientes a los cuales se les aplicaron ejercicios de respiración para iniciar la

activación selectiva de los músculos abdominales, además de realizar flexiones y

extensiones de tronco como ejercicio activo de fortalecimiento, los resultados

obtenidos en el estudio denotan que la activación de los músculos de la faja

abdominal combinadas con ejercicios activos son eficientes para fortalecer esta zona

pues los participantes lograron realizar de mejor manera sus actividades físicas,

presentaron también disminución del dolor de la zona lumbar, y por estas razones se

llegó a la conclusión que al estabilizar la zona de la faja abdominal se pueden reducir

y mejorar considerablemente las afecciones de esta área, recomiendan que todas la

técnicas aplicadas en este estudio sean combinadas según las condiciones del

sujeto para la obtención de mejores resultados (8)

Page 24: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

11

Además Orellana M. (2014), en el estudio titulado Aplicación del método Pilates en

personas que presentan desequilibrios musculares a nivel de la zona lumbar en

etapa subaguda o crónica, realizado en la ciudad de Quito, Ecuador, avalado por la

pontificia universidad católica del Ecuador, cuyo objetivo fue demostrar que la

aplicación del Método Pilates dentro del tratamiento kinesioterapéutico mejora la

flexibilidad y fuerza en personas que presenten desequilibrios musculares a nivel de

la zona lumbar, para la cual se tomó una muestra conformada por 72 sujetos, a los

que se les aplicó los ejercicios de Pilates básicos, los resultados obtenidos en este

estudio denota que la frecuencia con la que se realizan los ejercicios de Pilates,

afectará directamente a los resultados de la misma pues al ser constantes en este

estudio se manifestó la mejoría en la estabilidad pues se logró fortalecer la

musculatura de la faja abdominal y su flexibilidad, las conclusiones obtenidas en este

estudio fueron que el método Pilates es eficaz para la disminución del dolor y la

flexibilidad pues de todos los participantes la mayoría obtuvo resultados favorables

tras la realización de los ejercicios de este método, como recomendaciones plantea

que este método debería ser implementado como parte de la rehabilitación en los

distintos hospitales además de implementarse a nivel de universidades pues no solo

mejora la fuerza muscular, sino que también ayuda a mantener una buena condición

mental (9)

En tanto que Rivera, M. (2012) en el estudio titulado Comparación de los niveles de

activación de los músculos estabilizadores de la faja abdominal y agonistas durante

la realización del ejercicio push up sobre equipamientos con diferentes grados de

estabilidad, realizado en la ciudad de Valencia, avalado por la universidad de

Valencia, España, cuyo objetivo fue comparar el grado de activación de ciertos

músculos de la faja abdominal, y otros agonistas del propio ejercicio durante el

ejercicio de push up aplicado en diferentes condiciones de desestabilización, para lo

cual se tomó una muestra conformada por 30 varones. El estudio consistió en la

realización de una serie de 5 repeticiones de ejercicio flexiones de brazos sobre

diferentes materiales suelo condición estable, Fitnessdome, Stability Disc,

Wobbleboard rígido, TRX, los resultados obtenidos en el estudio denotan que la

Page 25: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

12

activación por medio de los ejercicios activos de flexiones de brazo con isométricos

del abdomen si presentan un grado de fortalecimiento y estabilización de la faja

abdominal, la conclusión obtenida en el estudio fue para la estabilización y

fortalecimiento de esta zona es mejor realizar estos ejercicios en bases inestables

que estables, a la vez recomiendan la utilización de materiales desestabilizadores en

combinación, y nunca de forma exclusiva, con el entrenamiento en condiciones

estables. (10)

Page 26: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

13

V. MARCO TEÓRICO

5.1 Ejercicio activo

5.1.1 Concepto

El ejercicio activo o cinesiterapia es un conjunto de métodos que utilizan el

movimiento para una finalidad terapéutica, el término cinesiterapia proviene de la

combinación de dos palabras griegas kinesis (movimiento) y therapeia (curación o

cuidado) primordialmente del aparato locomotor, consiguiendo con esto varios

objetivos, este conjunto de ejercicios analíticos o globales, son realizados por el

paciente con su propia fuerza de forma voluntaria y controlada, corregidos o

ayudados por el fisioterapeuta. (11)

La utilización de los ejercicios se puede realizar en diferentes ámbitos y para

conseguir distintos objetivos, mucho del concepto del movimiento se aprende como

instinto nato del ser humano, la correcta aplicación de los movimientos puede

generar en el cuerpo el bienestar necesario para que este no sufra alteraciones en el

sistema músculo esquelético, explotar al máximo las capacidades del movimiento es

lo que se busca al momento de someter a los músculos a fuerzas generadas por el

propio peso, las repeticiones al generar contracciones en el músculo provocan que el

mismo se prepare para un futuro.

5.1.2 Objetivos generales

a) La cinesiterapia tiene como objetivos mantener y aumentar el trofismo y la

potencia muscular y evitar la retracción de estructuras blandas y periarticulares.

b) También previene la rigidez articular por medio de las movilizaciones de los

segmentos y ayuda a mejorar amplitudes si estas estuviesen disminuidas.

c) Corrige además las posturas viciosas y deformidades.

d) Preserva la función muscular, previene la atrofia, fibrosis, estasis venosa y

linfática durante los periodos de inmovilización, procurando mantener la

movilidad suprayascente y subyascente a la articulación inmovilizada.

Page 27: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

14

e) Conserva la integración en el esquema corporal. (11)

5.1.3 Efectos fisiológicos

La cinesiterapia tiene efectos fisiológicos generales, sin embargo, hay lugares

específicos en los cuales sus efectos son mayores, siendo estos los músculos,

huesos y articulaciones, específicamente cuando se realiza el ejercicio activo, al

momento de que los movimientos son generalizados y con una intensidad elevada

puede aumentar el gasto cardiaco y el consumo de oxígeno en el organismo

ayudando a mejorar la vascularización y la hipertrofia, los ejercicios activos pueden

aumentar la temperatura en el organismo, este tipo de ejercicios tienen un efecto

favorable en lo que es la psicología del que realiza los ejercicios además de tener un

efecto de fortalecimiento por medio de la modificación y/o remodelación del hueso

gracias a las presiones que se ejercen sobre el mismo. La cinesiterapia también

genera un efecto sobre el músculo pues se genera una hipertrofia a nivel de las

fibras musculares, además incrementa la viscosidad y densidad del sarcolema y del

tejido conectivo interfibrilar, además mejora la vascularización del músculo. (11)

5.1.4 Principios básicos

Existen unos principios básicos en la aplicación de las técnicas de cinesiterapia,

referidas a la colocación del sujeto, del terapeuta, de la confianza del paciente, el

respeto al dolor y la progresión en el tratamiento, se debe constatar que el paciente

se encuentre en una posición cómoda para así permitir una buena relajación en la

zona que se tratará. Entre las posiciones básicas para los tratamientos están:

a) Decúbito supino o dorsal

El sujeto al que se tratará, se recostará sobre su espalda.

b) Decúbito prono o ventral

El sujeto se colocará sobre su abdomen.

c) Decúbito lateral

Page 28: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

15

El sujeto se encuentra sobre uno de los costados, cuando se encuentra acostado

sobre el lado en el que se está haciendo la maniobra se dice que el sujeto se

encuentra en decúbito lateral homolateral, en caso que esté acostado sobre el lado

contrario al que recibe la movilización, se dice que se encuentra en decúbito lateral

contralateral.

d) Tres cuartas partes ventral

El paciente se deja girar ligeramente hacia delante, con apoyo de los miembros

contralaterales al decúbito, que se encuentran en flexión de hombro y cadera.

e) Tres cuartas partes dorsal

El sujeto se deja rodar ligeramente hacia atrás.

f) Sedestación

El sujeto se encontrará sentado, de este se puede derivar la semisedestación que

implica la inclinación del tronco a 45° gracias a la ayuda de cuñas u cojines.

g) Posiciones derivadas

Las cuales son variaciones de las anteriores para la realización de maniobras

concretas. (11)

La manera en la que el sujeto se coloque para realizar el ejercicio debe ser clara y

con buena forma, de lo contrario la ejecución del movimiento se verá afectado, las

posiciones deben ser orientadas según los objetivos planteados en la realización del

ejercicio, estos surgirán tras las evaluaciones realizadas según las zonas que se

quieran ejercitar.

5.1.5 Fisiología del movimiento y sus principios mecánicos

La acción de varias fuerzas internas en el cuerpo humano, hace que se produzcan

movimientos que se oponen a las fuerzas que se encuentran en el exterior.

Entiéndase por la fuerza de la gravedad, la resistencia del aire, fuerzas del agua o

incluso el suelo en el que se esté movilizando el individuo, dentro de esto la

biomecánica considera al cuerpo humano como un sistema. (11)

Page 29: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

16

5.1.6 Fuerzas internas

En el cuerpo humano las fuerzas internas son las encargadas del aparato locomotor,

se encarga de, que el músculo en conjunto con su nervio motor actúe como parte

esencial de un sistema, transmitiendo el movimiento a un sistema de palancas y

puntos constituidos por los huesos, articulaciones y ligamentos los cuales actúan

como guía en el movimiento, el músculo debe cumplir con distintas propiedades las

cuales son,

a) Excitabilidad

Capacidad que tienen las fibras musculares para poder recibir un estímulo que

provoca una reacción en el músculo.

b) Elasticidad

Capacidad que tienen las fibras musculares de alargarse y contraerse a su forma

original.

c) Capacidad de contracción

Los músculos pueden modificar su tensión interna sin necesidad de modificar su

longitud, el grado de contracción será mayor o menor dependiendo el número de las

fibras musculares que sean reclutadas para dicha acción.

d) Tonicidad

Los músculos a pesar de no crear movimiento en algún segmento corporal no se

encuentran del todo relajados, siempre se mantienen con algún grado de contracción

que ayuda a mantener la forma del cuerpo y su postura. (11)

La estructura del cuerpo humano es asombrosa y en el movimiento se ven

involucrados muchos factores, la ejecución de la acción muscular se puede

simplificar en la capacidad de contracción de cada una de las fibras musculares

comprendidas, que a su vez no puede ocurrir sin que pase por un proceso de

activación por medio de agentes externos e internos, el movimiento que se refleja en

el exterior no es más que la finalización de toda una cadena de procesos los cuales

se realizan en tiempos sorprendentes. La respuesta de los músculos ante una

Page 30: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

17

demanda es casi que inmediata, pero dependerá mucho de la condición física y de

los factores externos a los cuales pueda llegar a ser sometido.

5.1.7 Tipos de contracción muscular

a) Contracción isométrica

Se crea un equilibrio entre las fuerzas agonistas y antagonistas del segmento

corporal, creando una resistencia que provoca que no haya un cambio en la longitud

de los músculos, pero si una tensión interna del mismo.

b) Contracción isotónica concéntrica

El músculo se acorta aproximando su origen y su inserción debido a que la fuerza

muscular, supera a la resistencia externa.

c) Contracción isotónica excéntrica

La resistencia es mayor a la fuerza desarrollada por el músculo y el resultado es lo

contrario a la contracción isotónica concéntrica pues se crea un aumento de la

distancia entre el origen y la inserción del músculo, es decir el músculo se contrae al

tiempo que se alarga.

Por otro lado, las fuerzas externas que se oponen a las fuerzas internas están

representadas por: el peso de los segmentos corporales, la resistencia exterior al

movimiento originada por objetos materiales como las fuerzas que vienen de

máquinas o resistencia de la misma naturaleza como el agua, la gravedad puede

actuar a favor o puede que sea un antagonista al movimiento (11)

Los músculos tienen la versatilidad necesaria para poder cumplir con las demandas

del cuerpo humano, por esta razón cada uno de ellos sean grandes o pequeños

siempre van a estar preparados para contraerse, alargarse o mantener un equilibrio,

así como bien lo dijo el físico matemático Isaac Newton en su tercera ley, toda acción

tiene una reacción y en el caso del movimiento muscular no está exento, ya que al

generarse contracción de las fibras musculares o elongación, tendrán efectos que se

manifiesten en el exterior.

Page 31: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

18

5.1.8 Movilidad activa y activa asistida

La movilidad activa se utilizará cuando el paciente pueda contraer activamente los

músculos y movilizar un segmento corporal sin ayuda siempre y cuando no existan

contraindicaciones para realizar el movimiento. En la movilidad activa asistida, una

fuerza externa proporciona ayuda ya sea de forma mecánica o manual, dado que el

músculo o segmento corporal requiere ayuda para completar el movimiento, en la

cinesiterapia activa se mantiene la contractilidad y elasticidad fisiológicas de los

músculos involucrados, además ayuda a mantener la retroalimentación sensorial

procedente de los músculos que se contraen y ayuda a desarrollar la coordinación y

las destrezas motoras para las actividades funcionales. Cuando un sujeto entra a un

programa de preparación física aeróbica se utiliza este tipo de ejercicios para mejorar

la respuesta cardiovascular y respiratoria si se hacen múltiples repeticiones. (12)

5.1.9 Precauciones y contraindicaciones

Las movilizaciones activas están contraindicadas cuando el movimiento de algún

segmento corporal pudiera llegar a interrumpir el proceso de curación, sin embargo,

la falta de movilización también puede llegar a generar un daño mayor pues se

pueden formar adherencias y/o contracturas además pueden disminuir la velocidad

del flujo sanguíneo provocando que el tiempo de recuperación sea mayor. Durante

se ha ido investigando se ha logrado comprobar que lo que se creía acerca de la

cinesiterapia aplicada en afecciones como desgarres musculares, fracturas e

intervenciones quirúrgicas ha cambiado pues ahora se ha demostrado que al

movilizar se reduce el dolor y el ritmo de recuperación se ve aumentado. (12)

5.1.10 Ejercicio resistido

Se le llama ejercicio resistido a la contracción muscular de tipo dinámica o estática

que se crea a partir de la oposición de una fuerza externa, es importante recalcar que

el ejercicio se realiza de forma activa y la fuerza externa se aplica ya sea por medio

de técnicas que involucran un contacto manual o de forma mecánica.

Page 32: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

19

Todo ejercicio que sea aplicado a un sujeto debe ser supervisado por un profesional

de la salud conocedor de las técnicas y procedimientos, ya sea un fisioterapeuta o un

médico calificado para realizar los ejercicios resistidos, la fuerza que se aplique al

área corporal a entrenar, no puede ser medido pues el profesional utilizará la

resistencia que considere apropiada para la persona, esto trae varios beneficios a

aquellos que por alguna razón padecen de debilidad muscular, se puede llegar a

entrenar con una resistencia moderada e ir progresando según sea la necesidad

planteada, además para aquellos que manifiesten algún grado de limitación en las

articulaciones es recomendable que inicien con la fuerza única del profesional de la

salud, pues se evitarán daños en estas.

Ahora bien, el ejercicio que es resistido mecánicamente, es el tipo de ejercicios en

donde la resistencia aplicada será dada por un aparato o equipo especial, para este

caso al contrario de la anterior, la resistencia aplicada si se puede medir, para poder

ir creando un entrenamiento progresivo desde la mínima cantidad hasta la máxima

cantidad de resistencia, el tipo de resistencia mecánica es muy eficiente en dado

caso el fisioterapeuta no posea las condiciones físicas para aplicar las resistencia.

(12)

De tal forma que, para los ejercicios resistidos, el propósito primordial es mejorar la

funcionalidad del segmento corporal, pero también se logra desglosar de forma más

específica, como se muestra a continuación:

a) Aumento de la fuerza muscular

Cuando en un músculo se genera una contracción de las fibras, se crea cierta

cantidad de tensión que provoca una condición llamada fuerza, la tensión y la fuerza

van relacionadas una de la otra pues al haber mayor tensión muscular habrá también

mayor fuerza, para que un músculo desarrolle fuerza debe ser sometido a una serie

de ejercicios de contracción que logren contrarrestar la resistencia a la que se

someta, de manera que, si el músculo aumenta su tamaño y a su vez se reclutan

Page 33: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

20

más fibras musculares, la fuerza muscular será mayor, este entrenamiento provoca

hipertrofia selectiva de uno o varios músculos.

b) Aumento de la resistencia muscular

A la capacidad que tiene el cuerpo humano de realizar un ejercicio de manera

repetitiva en tiempos prolongados pero de baja intensidad se le conoce como

resistencia, al momento de realizar varias repeticiones con una resistencia leve, la

resistencia muscular mejora considerablemente, está demostrado que cuando un

programa de ejercicios se diseña para mejorar la fuerza muscular,

inconscientemente se mejora la resistencia, hay ocasiones en las cuales es mucho

más apropiado crear un programa de ejercicios enfocados en la resistencia pues se

ha comprobado que el entrenamiento con varias repeticiones pero una resistencia

leve son más agradables y las articulaciones se ven afectadas en menor cantidad, al

contrario si se hiciese con una resistencia fuerte. (12)

c) Incremento de la potencia y la velocidad

Entre la diversidad de funciones que el músculo puede llegar a tener, está la

potencia, que está muy estrechamente relacionada con la fuerza y la velocidad, hay

varios factores que influyen en la potencia de los músculos, por ejemplo el ritmo en

el que se contrae para ir desarrollando la fuerza que le permitirá al miembro en

movimiento cumplir con la amplitud que se le está demandando, de la misma

manera el entrenamiento de la potencia puede aumentar el trabajo que realiza el

músculo durante un tiempo específico, la relación que hay entre la potencia y la

velocidad es bien estrecha, sin embargo la velocidad puede llegar a ser manipulada

con mayor facilidad y frecuencia, de tal manera que cuando la intensidad del

ejercicio es elevada pero se acorta el tiempo de la realización del mismo, se

aumenta la potencia muscular. (12)

Los ejercicios pueden ser orientados según los objetivos que el fisioterapeuta se

plantee con el atleta, puede considerarse la condición actual y rendimiento de la

fuerza muscular, el aumento de la fuerza muscular no necesariamente debe suceder

Page 34: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

21

en un músculo débil, este puede estar en buena condición pero aun así poder

entrenarle en la fuerza para su posterior exigencia según la demanda que el atleta

deba superar en función de la práctica del deporte.

5.1.11 Consideraciones a tomar en cuenta en la cinesiterapia

a) Fatiga

Este proceso fisiológico es definido como el desgaste de las funciones locales del

músculo provocado por una serie de movimientos repetidos que afectan al sistema

músculo esquelético, sin embargo este proceso es normal ante el ejercicio, se debe

tomar en cuenta que cuando se produce fatiga a nivel del músculo, se afecta la

función y el rendimiento, esto provocado por una serie de procesos que inician esta

respuesta, entender que la función motora puede verse afectada por esta causa,

amplía el panorama de cómo mejorar la forma en la que se debe realizar una guía

de ejercicios.

b) Recuperación

Cuando se realiza ejercicio y este es de intensidad elevada, el cuerpo debe tener

tiempo para recuperar y reestablecer las capacidades del músculo, toda guía de

ejercicios debe incluir un periodo de descanso, esto para que el cuerpo se recupere,

al músculo le toma entre 3 y 4 minutos retomar su capacidad motora en un 90 o

95%, durante el primer minuto de descanso es donde mayor recuperación hay.

c) Sobreentrenamiento

Esta es la condición en la cual se genera un deterioro de la fuerza del músculo, que

provoca que haya una alteración de la función de forma permanente o temporal, el

sobreentrenamiento puede llegar a afectar a personas sin ninguna alteración física o

fisiológica como a personas que padecen de alguna patología que afecte al sistema

músculo-esquelético y nervioso, es por eso que se debe comprender que realizar

poco ejercicio no significa que esté bien o por el contrario, que mucho sea mejor,

siempre el ejercicio debe realizarse en cantidades equilibradas pues así se puede

lograr mejores resultados de fuerza muscular.

Page 35: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

22

También se debe evitar realizar ejercicios con resistencia dinámica si el área

muscular a fortalecer presenta inflamación, si fuese ese el caso, el entrenamiento

puede causar daños a las fibras musculares y a las articulaciones ya que se aumenta

la inflamación. (12)

En la aplicación de un tratamiento de ejercicios para el fortalecimiento de los

músculos, es importante conocer cómo actúan y cuál es el proceso de fatiga y

recuperación para posteriormente analizar la reacción de lo que sucede con ellos

después de un periodo de esfuerzo en el entrenamiento de la fuerza.

5.2 Fortalecimiento faja abdominal

5.2.1 Concepto

Según la física, fuerza se define como la velocidad a la que se desplaza un objeto o

masa, en el caso del cuerpo humano en el sistema músculo esquelético el músculo

propiamente ha sido diseñado para producir fuerza en el desplazamiento de un

segmento, permitiendo así que se pueda oponer a la resistencia que se aplique, pues

se crea tensión en las fibras musculares y el deportista puede soportar las cargas,

además de iniciar un movimiento, controlarlo y mantener la postura que se requiera

en el cuerpo, el entrenamiento de la fuerza se puede llegar a enfocar en un músculo

o grupo de músculos y se realiza por medio de repeticiones en los cuales se puede

ejecutar movimientos como las elevaciones o depresiones y que logren controlar

ciertas cargas, se ha demostrado que al momento de entrenar al músculo, el

fortalecimiento del mismo provoca un crecimiento selectivo de las fibras musculares

de tipo II. (12) (13)

El fortalecimiento además de provocar que las fibras que componen los músculos se

preparen para una demanda de mayor intensidad, también genera una reacción en la

cual se tendrá una mayor estabilidad pues se crea un mayor equilibrio entre la fuerza

de los músculos agonistas y antagonistas que al fin de cuentas forja el bienestar para

el cuerpo, hay que tomar en cuenta que no se puede fortalecer un músculo más que

Page 36: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

23

a otro pues se generaría complicaciones en la permanencia de fuerzas y tendrán

repercusiones a corto, mediano y largo plazo.

5.2.2 Clasificación

a) Fuerza máxima

Es la capacidad que tiene el organismo de poder reclutar la mayor cantidad de fibras

musculares para reaccionar ante un esfuerzo y realizar la acción solicitada.

b) Resistencia

La capacidad que tiene el organismo de poder soportar la contracción del músculo

durante un tiempo determinado esto según el contenido energético que este posea y

eficiencia que tenga para aportarla al músculo.

c) Velocidad

Está estrechamente relacionado con la rapidez y eficacia con la que los nervios

motores mandan el estímulo a las fibras musculares para que estas se contraigan,

esta velocidad de reacción se verá reflejada en la explosividad y potencia que pueda

tener el músculo para reaccionar ante la demanda física, se debe comprender que la

potencia y explosividad son distintos pues la potencia es la capacidad de poder

reclutar la mayor cantidad de fibras musculares en el mínimo de tiempo posible y la

explosividad es la capacidad que el cuerpo tiene para poder pasar de un estado de

reposo o un estado de actividad física con la mayor velocidad posible.

d) Hipertrofia

Se da una combinación entre la fuerza de resistencia y la fuerza máxima, que crea

como reacción el crecimiento de las fibras musculares y por ende el crecimiento de

la masa muscular. (13)

Para los músculos existen diferentes tipos de preparación según sea la demanda que

se requiera o solicite el atleta, por ejemplo, aumentar la fuerza de los músculos del

Page 37: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

24

centro del cuerpo con ejercicios específicos que ayude a las fibras de los músculos

del abdomen y espalda.

5.2.3 Fundamentos sobre el entrenamiento de la fuerza

Durante los tiempos se han ido generando diversas teorías que han permitido abrir

caminos y nuevas formas de entrenamiento que han dado distintos resultados, pero

específicos según su teoría, entre algunas de estas teorías están:

a) Culturismos

Que se caracteriza por promover la hipertrofia de los músculos realizando trabajos

repetitivos que se deben realizar hasta que el músculo experimente el agotamiento.

b) Entrenamiento de alta intensidad

En este tipo de preparación predomina el entrenamiento con la fuerza máxima,

creando un aumento de las cargas que provocan el agotamiento de los músculos.

c) Halterofilia

Esta es parte del entrenamiento de la fuerza, el cual se realiza por medio de dos

tipos de técnicas, que son arranque y envión, este tipo de entrenamiento es también

considerado como un deporte y es practicado por un buen número de atletas.

d) Entrenamiento de la potencia por un año

Consiste en realizar el entrenamiento basado en los saltos, estos se realizarán

durante un año y es orientado al entrenamiento de atletas que practican deportes

con similares características al del salto como por ejemplo salto largo, voleibol,

basquetbol.

e) Fuerza, velocidad y resistencia

Este es un tipo de entrenamiento en el cual se van a combinar estas tres

características y se irán desarrollando a lo largo de todo un año.

f) Periodización de la fuerza

Este es un método en el cual se tiene una estructura bien definida pues se basa en

la organización y en distribuciones más formales para realizar programas de

entrenamiento adecuados para la persona. (13)

Page 38: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

25

5.2.4 Proceso de fortalecimiento

El aumento gradual de la fuerza debe ser de forma que el cuerpo pueda ir

adaptándose al entrenamiento paso a paso, para realizar un plan de preparación de

la fuerza muscular se debe considerar en el plan de ejercicios el aumento de la carga

muscular por medio de ciclos determinados, dichos ciclos deben ser iguales a los

anteriores y se pueden encontrar algunos como los siguientes,

a) Variación escalonada

Tiene como característica el aumento de la carga para el fortalecimiento, siendo esta

de forma progresiva y constante, este también tiene como factor el tiempo pues tiene

que organizarse en meso-ciclos o micro-ciclos esto según el tipo de entrenamiento

que se vaya a realizar, dicho ciclo de entrenamiento se debe iniciar con cargas bajas,

cargas medias para poder terminar con las cargas altas, luego se inicia nuevamente

el ciclo.

b) Variación de la carga escalonada inversa

Estos ciclos se caracterizan por imponer cargas que exigen al atleta desde el

principio, se inician con cargas altas para pasar luego por la cargas medias y

terminar con las cargas bajas, este ritmo de entrenamiento es utilizado mayormente

en el deporte de halterofilia, el equilibrio de preparación se compensa con el aumento

de volumen del mismo, al ser esto ciclos de entrenamiento, al terminar con los

ejercicios de cargas bajas se inician con los ejercicios de cargas altas, para así lograr

una exigencia óptima en la preparación.

c) Variación escalonada plana

Entre las características de esta variación es que todo plan de ejercicios se realizará

con cargas altas y cargas medias, estas dos fases de entrenamiento tienen las

peculiaridades de ser realizadas por tiempos largos de trabajo, para lograr una

sobre-compensación la carga de ejercicios disminuirá a intensidades bajas para

iniciar de nuevo el ciclo de entrenamiento. (13)

Los ejercicios preparados para el fortalecimiento de la faja abdominal tendrán como

meta propiciar las condiciones necesarias para que los músculos ganen fuerza de

Page 39: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

26

manera progresiva, no se puede iniciar con ejercicios de mucha exigencia ya que se

puede provocar daños a las fibras musculares por la poca preparación y adaptación

que estas puedan tener al momento de iniciar con la serie de ejercicios, además se

debe cumplir con los periodos de descanso y recuperación.

5.2.5 Principios de individualidad

Este principio es uno de los más importantes al momento de realizar planificaciones

de las rutinas de entrenamiento pues no se enfoca solo en fortalecer los músculos

sino que también en mejorar las capacidades físicas y motrices del atleta, este

principio tiene variables que promueven el respeto de las distintas capacidades que

se pudiesen tener como la fuerza, coordinación, movimiento y resistencia, también

toma en cuenta los factores biológicos y psicológicos del atleta pues el rendimiento

del mismo dependerá del estudio completo de la genética que posea, de su

capacidad de recuperación, de la raza, el género y de la motivación que posea para

enfrentarse ante una reacción de estrés.

5.2.6 Principios de especificidad

Para realizar un entrenamiento que promueva los mejores resultados se plantea este

principio, que nos hace referencia al fortalecimiento de una zona corporal con una

preparación específica de dicha zona, para obtener así los mejores resultados, se

debe tomar en cuenta el sistema energético que domina, qué músculos motores son

los principales y tener una buena elección de la serie de ejercicios que se realizarán

para así poder alcanzar los objetivos que se han planteado, además todos los

ejercicios deben ir de los más básico, pasar por el ejercicio intermedio para finalizar

en el entrenamiento de alto rendimiento, antes de pasar por este proceso se deben

elegir cuidadosamente qué ejercicios se aplicarán, se debe saber que efectos

crearán en el sistema músculo esquelético, otro factor a tomar en cuenta es que los

procesos de crecimiento muscular deben ser complementados con fuerza, potencia o

resistencia para que el uso y desgaste de las fibras musculares sean adecuadas y no

se generen daños o lesiones.

Page 40: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

27

Los métodos que se utilicen para el entrenamiento de la fuerza deben tener una

velocidad de contracción específica, desde la fase de preparación hasta la fase en la

que el atleta se encuentre en competencia, todos los métodos que se utilicen para el

incremento de la fuerza deben ir orientados hacia el movimiento que realizará en el

entrenamiento. (13)

5.2.7 Fuerza muscular, un fenómeno fisiológico

El fenómeno que se crea a nivel fisiológico tras el fortalecimiento de la fuerza

muscular es de suma importancia, al conocer estos cambios que se crean a nivel

corporal, se podrá elaborar una mejor guía sobre técnicas y métodos que ayudarían

al entrenamiento de las fibras musculares, la fuerza muscular debe ser considerada

como una cualidad del sistema locomotor pues se tiene la capacidad de tener

actividad física que crea desplazamiento de segmentos y resistencia ante un

estímulo de fuerza externa. (13)

Las fuerzas actúan de manera que los músculos puedan reaccionar ante la

demanda, pero además la fuerza por sí sola no puede actuar pues depende de gran

manera de la condición de las fibras musculares que se están contrayendo, según

sea el estado de estas así se irá dando la respuesta en el movimiento, un músculo

que tiene deficiencia en la energía o que está en fatiga y al cual no se le da el tiempo

de recuperación no responderá por mas estimulo que reciba.

5.3 Músculos de Faja abdominal

5.3.1 Concepto

En el abdomen se halla una cavidad que es totalmente cerrada, el cual se encuentra

localizado a partir del diafragma torácico por arriba y hasta el suelo pélvico por la

parte de abajo, es en este punto donde se da la unión entre el tórax y la pelvis, una

de las características de esta área, es que no se encuentran huesos que la cubren y

por lo tanto solo se forma un envoltorio recubierto por músculos, que están

distribuidos por la parte anterior, lateral y posterior del abdomen, al ser estos

Page 41: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

28

músculos distensibles le dan la oportunidad a que las vísceras tengan libertad de

sufrir cambios de presión en su interior además de permitirle al cuerpo que pueda

generar movilizaciones como las rotaciones, inclinaciones laterales, flexión y

extensión de tronco, también estos músculos de la faja abdominal ayudan a realizar

procesos como la de la respiración, la acción de toser, el parto y la defecación, a

todos los músculos que participan en la estabilización del tronco se les puede

clasificar en extensores de la espalda, que inclinan el tronco hacia atrás, flexores

laterales, que inclinan el tronco hacia los lados y abdominales anteriores que lo

inclinan hacia adelante, la acción en conjunto y equilibrada de estas tres áreas le

permiten al cuerpo mantener la estabilidad. (14) (15)

5.3.2 Descripción de la musculatura

La anatomía de la musculatura de la faja abdominal se caracteriza como el sistema

que le da el sostén al cuerpo gracias a la función estabilizadora y de equilibrio que

este provee por la acción conjunta de los músculos de esta región, se debe

comprender que el sistema músculo esquelético está conformado por músculos

voluntarios e involuntarios y que en conjunto forman casi el 40% del peso total del

cuerpo humano, una de las funciones primordiales es proveerle a cuerpo la

capacidad de moverse por medio de la contracción y relajación de las fibras

musculares, dicha acción debe realizarse de forma coordinada, los músculos se

insertan en los huesos mediante tendones, el lugar estático donde un músculo se

inserta de forma directa o por medio de un tendón se le denomina origen, cuando el

músculo se contrae puede provocar tensión a los huesos de las articulaciones y

provocar así un movimiento del segmento, al extremo del músculo que se inserta en

el hueso que mueve se denomina la inserción. (14) (16)

En el núcleo del cuerpo se pueden encontrar varios segmentos ubicados en la parte

anterior, parte posterior y los laterales, en cada uno de estos segmentos hay

diferentes músculos los cuales le brindan al tronco la capacidad de flexionar,

extender y realizar movimientos laterales, además al actuar estos en conjunto le

proveen al cuerpo la estabilidad, la capacidad de rotar y equilibrio necesarios para

Page 42: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

29

desenvolverse, desde el centro del cuerpo brota la capacidad de generar

movimientos con la suficiente fuerza para soportar el peso del cuerpo ante el

movimiento del atleta.

5.3.3 Músculos del tronco

a) Erector o extensor de la columna

El erector de la columna es llamado también sacroespinoso, y está formado por tres

series de músculos organizados en columnas paralelas, viéndose de lateral a medial

son: iliocostales, longuísimos y espinosos.

Origen: cintillas de músculo que surgen del sacro. Cresta ilíaca. Apófisis espinosas

y transversas de las vértebras. Costillas.

Inserción: costillas. Apófisis transversas y espinosas de las vértebras. Occipital.

Acción: extiende y flexiona lateralmente la columna vertebral, ayuda a mantener la

correcta curvatura de la columna en las posturas erecta y de sedación, estabiliza

la columna vertebral sobre la pelvis al caminar, mantiene la postura.

b) Multífidos

Constituye una porción del sistema transversoespinoso, que está situado en el surco

entre las apófisis espinosas y sus apófisis transversas. Se halla a nivel profundo de

los semiespinosos y el erector de la columna.

Origen: superficie posterior del sacro, entre los agujeros sacros y la espina ilíaca

posterosuperior, Apófisis mamilares (bordes posteriores de las apófisis

articulares superiores) de todas las vértebras lumbares, apófisis transversas de

todas las vértebras torácicas, apófisis articulares de las cuatro vértebras

cervicales inferiores.

Inserción: las porciones se insertan en las apófisis espinosas dos a cuatro

vértebras por encima del origen; en general, las apófisis espinosas de todas las

vértebras desde la V vértebra lumbar hasta el axis (L5-C2).

Acción: protege las articulaciones vertebrales de los movimientos producidos por

los agonistas superficiales más poderosos. Extensión, flexión lateral y rotación de

la columna vertebral.

Page 43: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

30

c) Rotadores

Estos músculos pequeños constituyen la capa más profunda del grupo formado por

el transverso espinoso.

Origen: apófisis transversas de las vértebras.

Inserción: base de la apófisis espinosa de la vértebra inmediatamente superior.

Acción: gira y ayuda a extender la columna vertebral.

d) Diafragma

Origen: dorso de las apófisis xifoides. Seis costillas inferiores y sus cartílagos

costales. Dos o tres vértebras lumbares superiores (L1-L3).

Inserción: todas las fibras convergen y se insertan en un tendón central; es decir,

este músculo se inserta en sí mismo.

Acción: forma el suelo de la cavidad torácica, tira de su tendón central hacia

abajo durante la inspiración, con lo cual aumenta el volumen de la cavidad

torácica. (16)

e) Oblicuo interno y externo del abdomen

Las fibras posteriores del oblicuo externo suelen estar solapadas por el músculo

dorsal ancho, aunque en algunos casos existe un espacio entre los dos, el llamado

triángulo lumbar, justo encima de la cresta ilíaca, el triángulo lumbar es un punto

débil de la pared abdominal.

Origen. Oblicuo externo: ocho costillas inferiores. Oblicuo interno: cresta ilíaca.

Dos tercios laterales del ligamento inguinal. Fascia toracolumbar

Inserción. Oblicuo externo: mitad anterior de la cresta ilíaca y una aponeurosis

abdominal que termina en la línea alba que es la banda tendinosa que se

extiende hacia abajo a partir del esternón, oblicuo interno: tres o cuatro costillas

inferiores, y la línea alba a través de la aponeurosis.

Acción. Comprimen el abdomen ayudando a sostener las vísceras abdominales

contra la tracción de la gravedad, la contracción de sólo un lado flexiona

lateralmente el tronco hacia ese lado y lo hace girar hacia el lado opuesto.

Page 44: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

31

f) Transverso del abdomen

Origen: dos tercios anteriores de la cresta ilíaca. Tercio lateral del ligamento

inguinal. Cartílagos costales de las seis costillas inferiores. Fascia toracolumbar.

Inserción: línea alba mediante una aponeurosis abdominal, banda tendinosa que

se extiende entre el esternón y el pubis.

Acción: comprime el abdomen, ayuda a sostener las vísceras abdominales

contra la tracción de la gravedad.

g) Recto del abdomen

El músculo recto del abdomen se divide en tres o cuatro vientres mediante bandas

tendinosas.

Origen: cresta y sínfisis del pubis (porción anterior del pubis).

Inserción: apófisis xifoides.V, VI y VII cartílagos costales.

Acción: flexiona la columna lumbar. Deprime la caja torácica. Estabiliza la pelvis

al caminar. (16)

h) Cuadrado lumbar

Origen: cresta ilíaca. Ligamento iliolumbar, ligamento que cursa entre la V

vértebra lumbar y el ilión.

Inserción: XII costilla. Apófisis transversas de las cuatro vértebras lumbares

superiores (L1L4).

Acción: Flexiona lateralmente la columna vertebral. Fija la XII costilla durante la

respiración profunda, ayuda a extender la porción lumbar de la columna vertebral

y le confiere estabilidad lateral.

i) Iliopsoas

El músculo psoas mayor y el ilíaco se consideran parte de la pared abdominal

posterior debido a su posición y papel amortiguador de las vísceras abdominales,

la contractura bilateral de este músculo aumenta la lordosis lumbar.

Origen: psoas apófisis transversas de las vértebras lumbares (L1-L5). Cuerpos

de la XII vértebra torácica y todas las vértebras lumbares (T12-L5). Discos

intervertebrales por encima de cada vértebra lumbar. Ilíaco: dos tercios

Page 45: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

32

superiores de la fosa ilíaca. Ligamentos anteriores de las articulaciones

lumbosacra y sacroilíaca.

Inserción: trocánter menor del fémur.

Acción: principal flexor de la articulación coxofemoral, flexiona y gira lateralmente

el muslo, actuando desde su inserción, flexiona el tronco como al incorporarse

del decúbito supino o la Sedestación. (16)

Los músculos del tronco al igual que los del resto del cuerpo son muy importantes no

solo por la acción del movimiento, porque le permiten un mejor manejo y

desenvolvimiento pues estos brindan desde el tronco la estabilidad y equilibrio, en el

centro del cuerpo actúan tanto músculos superficiales como músculos profundos.

Page 46: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

33

VI. OBJETIVOS

6.1 General

Determinar los efectos de la aplicación de los ejercicios activos para el

fortalecimiento de la faja abdominal en atletas del deporte de esgrima.

6.2 Específicos

6.2.1 Medir el grado de fuerza muscular en la faja abdominal, en el atleta de esgrima

previo a la aplicación del tratamiento propuesto.

6.2.2 Aplicar el programa de ejercicios activos para el fortalecimiento de la faja

abdominal.

6.2.3 Evaluar el resultado de los datos obtenidos al finalizar el tratamiento.

Page 47: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

34

VII. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

7.1 Tipo de estudio

Este estudio fue de tipo cuantitativo utilizando el diseño cuasi experimental debido a

que se contó con un solo grupo muestral, realizándose con éste una evaluación

previa a iniciar el tratamiento de ejercicios activos, así como una evaluación a mitad

del tratamiento y una para finalizar y determinar los resultados. Con este diseño se

puedo manipular la variable independiente y determinar su efecto con la variable

dependiente. Los sujetos de investigación permanecieron en un grupo intacto

seleccionados según los criterios de inclusión. (17)

7.2 Sujetos de estudio

15 atletas que pertenecen a la asociación departamental de esgrima en la Antigua

Guatemala y que tienen poca experiencia en la ejecución del deporte.

7.3 Contextualización geográfica y temporal

7.3.1 Contextualización geográfica

Este estudio se realizó en la asociación departamental de esgrima ubicada en La

Antigua Guatemala, Sacatepéquez.

7.3.2 Contextualización temporal

El tiempo que se utilizó para conseguir los resultados fue de tres meses siendo estos

de mayo a julio de 2017.

7.4 Definición de hipótesis

H1: La aplicación de ejercicios activos es efectiva para el fortalecimiento de la faja

abdominal en atletas del deporte de esgrima.

H0: La aplicación de ejercicios activos no es efectiva para el fortalecimiento de la faja

abdominal en atletas del deporte de esgrima.

Page 48: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

35

7.5 Variables de estudio

7.5.1 Variable independiente

Ejercicio activo

7.5.2 Variable dependiente

Fortalecimiento de faja abdominal

7.6 Definición de variables

7.6.1 Definición conceptual

a) Ejercicio activo

Es un conjunto de métodos que utilizan el movimiento para una finalidad terapéutica,

el termino proviene de la combinación de dos palabras griegas kinesis (movimiento)

primordialmente del aparato locomotor, consiguiendo con esto varios objetivos, este

conjunto de ejercicios analíticos o globales, son realizados por el paciente con su

propia fuerza de forma voluntaria y controlada, corregidos o ayudados por el

fisioterapeuta. (11)

b) Fortalecimiento de faja abdominal

En el abdomen se halla una cavidad que es totalmente cerrada, el cual se encuentra

localizado a partir del diafragma torácico por arriba y hasta el suelo pélvico por la

parte de abajo, el músculo propiamente ha sido diseñado para producir fuerza en el

desplazamiento de un segmento, permitiendo así que se pueda oponer a la

resistencia que se aplique, pues se crea tensión en las fibras musculares que

permite mantener la postura, la fuerza se puede llegar a enfocar en los músculos de

la faja abdominal y se realiza por medio de repeticiones en las cuales se pueden

ejecutar movimientos que logren controlar ciertas cargas, al momento de entrenar al

músculo, el fortalecimiento del mismo provoca un crecimiento selectivo de las fibras

musculares de tipo II. Una de las características de esta área es que, no se

encuentran huesos que la cubren y por lo tanto solo se forma un envoltorio

Page 49: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

36

recubierto por músculos que participan en la estabilización del tronco, la acción en

conjunto y equilibrada de esta zona le permiten al cuerpo mantener la estabilidad.

(12) (13) (14) (15)

7.6.2 Definición operacional

a) Ejercicio activo

Son los movimientos realizados por el propio cuerpo sin ayuda de algo o alguien para

realizar el movimiento requerido, se realizan para cumplir un objetivo terapéutico en

el cual se ven involucrados movimientos corporales de músculos específicos y

grupos musculares, que benefician en la funcionalidad de un segmento o extremidad

corporal, así también para el fortalecimiento de los mismos, para un desempeño

optimo en la exigencia de los grupos musculares involucrados.

Indicadores

Ejercicios isométricos e isotónicos.

b) Fortalecimiento de faja abdominal

Es la capacidad de los músculos del cuerpo humano, de poder aumentar su

desempeño en fuerza, creando en la fisiología muscular fibras más fuertes y con la

capacidad de soportar grandes cantidades de estrés.

Se trata de crear una contracción muscular voluntaria capaz de responder a las

exigencias demandadas por la persona, con menos esfuerzo del mismo. El fortalecer

un músculo se puede realizar con ejercicios varios, pero todos se enfocan en

ejercicios isométricos y ejercicios isotónicos, realizándolos según el tono que

manifieste el músculo de esta zona del cuerpo.

Indicadores

Fuerza muscular

Page 50: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

37

VIII. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

8.1 Selección de los sujetos de estudio

Se tomó a 15 atletas pertenecientes a la asociación departamental de esgrima en

Sacatepéquez, Guatemala, la cual tiene como instalaciones una sala de armas en el

gimnasio de la Confederación deportiva autónoma de Guatemala (CDAG), la cual es

utilizada en el entrenamiento de cada atleta.

8.1.1 Criterios de inclusión

a) Atletas del deporte de esgrima, de la asociación departamental de Sacatepéquez,

Guatemala.

b) Comprendidos entre las edades de 12 a 25 años

8.1.2 Criterios de exclusión

Atletas:

a) Del deporte de esgrima que sean de alto rendimiento.

b) Que no acepten el tratamiento.

c) Que presenten patologías de base a nivel de la columna vertebral.

8.2 Recolección de datos

La fase de recolección fue de gran importancia pues los datos que se obtuvieron

debieron ser verídicos y no fueron manipulados. Por esta razón se previó tener

evaluaciones que midan la fuerza de cada uno de los músculos que conforman la

faja abdominal en los atletas, cada una de estas evaluaciones se llevaron a cabo tres

veces, al inicio del tratamiento, al intermedio y al final del mismo, corroborando así el

fortalecimiento de la faja abdominal.

8.3 Validación de instrumentos

Se utilizó el formato de evaluación de fuerza muscular que identifica la cantidad de

peso en kilogramos máxima con la cual los sujetos de estudio lograron realizar

movimientos de tronco, de igual forma se hizo uso del formato modificado de las

Page 51: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

38

pruebas de Daniel y Worthingham para evaluar el grado de fuerza muscular en

etapas inicial, media y final de acuerdo a tratamiento propuesto en el trabajo de

campo. Los instrumentos son de uso universal y están validados.

8.3.1 Historia clínica

Para la toma de datos se utilizó una ficha que fue elaborada por el investigador de

este estudio, el cual consistió en recabar datos generales del atleta que permitió

verificar si el mismo estuvo entre los parámetros que se requirieron para que fuera

tomado en cuenta para el estudio.

8.3.2 Fuerza

De acuerdo al formato propuesto, se utilizó equipo de peso selectorizado, con el fin

de establecer el peso máximo en kilogramos con el cual los sujetos de estudio

lograran realizar seis repeticiones de los ejercicios que evalúan la flexión, extensión,

inclinación hacia la derecha e inclinación hacia la izquierda de tronco. Así mismo de

acuerdo a las pruebas funcionales musculares de Daniels y Worthingham se realizó

el test de ruptura, ponderándose bajo el criterio del sistema de puntuación por grados

de cero a cinco, en el cual cero se aplica a una contracción nula y cinco describe una

contracción muscular normal que ejecuta el movimiento completo y mantiene la

posición final frente a una resistencia máxima. (19)

8.4 Protocolo de tratamiento

8.4.1 Primera fase

Se realizaron diversos ejercicios isométricos e isotónicos con una duración de entre

quince y cuarenta y cinco segundos, con periodos de descanso de entre uno y dos

minutos, dependiendo de las sesiones, el total de ejercicios terapéuticos fluctuaron

de entre seis y diez ejercicios, para una duración total de treinta minutos de terapia

realizado con una frecuencia de dos veces por semana.

Page 52: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

39

Ejercicio Imagen de referencia

Plancha alta, paciente en prono con apoyo

de manos y ante pie, despega su cuerpo de

la superficie, sostiene la postura de forma

isométrica durante treinta segundos.

Fotografía núm. 1

Fuente: Trabajo de campo 2017

Plancha baja, paciente en prono con apoyo

de antebrazos y ante pie, despega su

cuerpo de la superficie, sostiene la postura

de forma isométrica durante treinta

segundos.

Fotografía núm. 2

Fuente: Trabajo de campo 2017

Plancha lateral, paciente en decúbito lateral,

apoyo de antebrazo y cara lateral del pie,

despega su cuerpo de la superficie y

sostiene la postura de forma isométrica

durante treinta segundos.

Fotografía núm. 3

Fuente: Trabajo de campo 2017

Flexión de tronco superior, paciente se

coloca en decúbito supino, flexiona rodillas,

coloca brazos sobre el tórax, despega el

tronco superior de la superficie.

Series: tres

Repeticiones: diez

Fotografía núm. 4

Fuente: Trabajo de campo 2017.

Page 53: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

40

Flexión de tronco con pies elevados y

apoyados, paciente se coloca en decúbito

supino, flexiona rodillas y eleva los pies los

cuales apoya sobre una superficie enfrente,

coloca las manos por detrás del cuello

despega el tronco de la superficie.

Series: tres

Repeticiones: diez

Fotografía núm. 5

Fuente: Trabajo de campo 2017

Flexión de tronco con pies suspendidos,

paciente se coloca en decúbito supino,

flexiona caderas a noventa grados y flexiona

rodillas de igual forma a noventa grados, se

elevan pies los cuales quedan suspendidos,

se coloca manos por detrás de la cabeza,

despega el tronco de la superficie.

Series: tres

Repeticiones: diez

Fotografía núm. 6

Fuente: Trabajo de campo 2017

Extensión de tronco con elevación del tren

superior, paciente se coloca en decúbito

prono, realiza flexión de hombros a noventa

grados, despega el tórax de la superficie

conjuntamente con los brazos.

Series: tres

Repeticiones: diez

Fotografía núm. 7

Fuente: Trabajo de campo 2017

Page 54: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

41

Extensión total de tronco, paciente se coloca

en decúbito prono, flexiona hombros a

noventa grados, despega al máximo el

tronco de la superficie.

Series: tres

Repeticiones: diez

Fotografía núm. 8

Fuente: Trabajo de campo 2017

.

Flexión isométrica conjunta de cadera,

paciente se coloca en sedente, brazos al

lado del tronco, despega los pies de la

superficie provocando la flexión, sostiene la

postura de forma isométrica por 45

segundos

Fotografía núm. 9

Fuente: Trabajo de campo 2017

Flexión lateral de tronco, paciente se coloca

en decúbito lateral, brazo de apoyo se

coloca por debajo de la cabeza, el brazo

contrario se coloca al lado del tronco,

piernas en extensión, despega el tronco de

la superficie.

Series: tres

Repeticiones: diez

Fotografía núm. 10

Fuente: Trabajo de campo 2017

8.4.2 Segunda fase

Se realizaron diversos ejercicios isométricos e isotónicos con una duración de entre

treinta segundos y un minuto, con periodos de descanso de entre uno y dos minutos,

dependiendo de las sesiones, el total de ejercicios terapéuticos fluctuó de entre ocho

y doce ejercicios, para una duración total de treinta minutos de terapia realizada con

una frecuencia de dos veces por semana.

Page 55: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

42

Los ejercicios realizados en este punto fueron los manifiestos en la primera fase más

la adición de dos ejercicios.

Ejercicio Imagen de referencia

Extensión de tronco con elevación de

tren Inferior, paciente se coloca en

decúbito prono, flexiona los hombros

a noventa grados, realiza extensión

de caderas, despega miembros

inferiores de la superficie.

Series: tres

Repeticiones: diez

Fotografía núm. 1

Fuente: Trabajo de campo 2017

Extensión de tronco con elevación de

tren superior e inferior, paciente se

coloca en decúbito prono, flexiona

hombros a noventa grados, extiende

caderas, despega de la superficie tren

superior y tren inferior dejando

únicamente el vientre de apoyo.

Series: tres

Repeticiones: diez

Fotografía núm. 2

Fuente: Trabajo de campo 2017

8.4.3 Tercera fase

Se realizaron diversos ejercicios isométricos e isotónicos con una duración de entre

cuarenta y cinco segundos y un minuto, con periodos de descanso de entre uno y

dos minutos, dependiendo de las sesiones, el total de ejercicios terapéuticos fluctuó

de entre diez y doce ejercicios, para una duración total de treinta minutos de terapia

realizada con una frecuencia de dos veces por semana.

Se utilizaron todos los ejercicios la fase número uno y dos, los cuales ya se muestran

descritos con anterioridad.

Page 56: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

43

IX. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

9.1 Descripción del proceso de digitación

Los datos utilizados en la investigación fueron obtenidos tras la evaluación de fuerza

muscular. Posteriormente de la recopilación de los datos se procedió a la creación de

la base de datos en una hoja de cálculo de Microsoft Excel 2010, cada valoración fue

desarrollada a través del análisis de datos pares o t de Student para así poder

verificar si el estudio acepta la hipótesis alterna o la hipótesis nula de la

investigación.

9.2 Plan de análisis de datos

Para el análisis de los datos se utilizaron los resultados obtenidos en la evaluación

inicial, intermedia y final para la fuerza muscular de cada uno de los atletas

participantes, con el objetivo de poder adquirir un mayor control de la evolución de la

fuerza muscular en la faja abdominal. Para poder interpretar y analizar los resultados

se utilizaron graficas de tipo lineales.

9.3 Métodos estadísticos

Lima (2011), presenta las siguientes formulas estadísticas para el análisis de datos

pares, en donde se realizó una comparación para cada uno de los sujetos objeto del

estudio, entre su situación inicial e intermedia, intermedia y final e inicial y final

obteniendo las mediciones principales, de esta manera se pudo medir la diferencia

entre las medias entre ambos momentos, para lograr evidenciar la efectividad de la

terapia, técnica o procedimiento aplicado. (18)

Se estableció:

a) Media de las diferencias

Page 57: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

44

b) Desviación típica o estándar para la diferencia.

√∑

C) Valor estadístico de la prueba t

d) grados de libertad

g.l.= N-1

e) Efectividad

t ≥T es efectiva

-t ≤ -T es efectiva

Page 58: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

45

X. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Tras la recopilación de los resultados obtenidos del estudio de campo realizado con

15 casos identificados en el gimnasio de la asociación de esgrima de Sacatepéquez,

Guatemala, se presentan a continuación los resultados de la investigación

representados en una tabla y gráfica donde se exponen los datos de acuerdo a las

evaluaciones realizadas en los momentos inicial, intermedio y final.

Gráfica núm. 1

Atletas participantes divididos por sexo

Fuente: trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de

Sacatepéquez, Guatemala 2017.

Interpretación: Para el estudio realizado se contó con un total de 15 atletas en donde

predomino el sexo masculino con un total de 11 atletas que representa el 73% y en

menor porcentaje de sexo femenino con un total de 4 atletas que representa el 27%.

FEMENINO 27%

MASCULINO 73%

Page 59: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

46

Gráfica núm. 2

Atletas participantes divididos por edades

Fuente: trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de

Sacatepéquez, Guatemala 2017.

Interpretación: los atletas que participaron en esta investigación se comprendían en

las edades de 12 a 18 años, al realizar la clasificación se demuestra que la

frecuencia de edades en los atletas es de 12 a 13 fueron 5, de 14 a 15 años fueron 6

siendo las edades que con más frecuencia se presentaron, de 16 a 17 años fueron 3

y por ultimo de 18 años que fue una persona. Por lo tanto, la edad promedio de

atención fue de 14 a 15 años.

0

1

2

3

4

5

6

12-13años

14- 15años

16-17años

18 años

Atletas 5 6 3 1

Page 60: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

47

Tabla núm. 1

Fuerza muscular en flexión de tronco (evaluada por 6 repeticiones máximas)

Evaluaciones Estadistico t Valor critico t (de dos colas)

Inicial- intermedia 1.38

2.14 Intermedia-final 7.48

Inicial-final 5.12

Fuente: trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de

Sacatepéquez, Guatemala 2017.

Interpretación: por medio de las evaluaciones realizadas de fuerza muscular en

flexión de tronco, con la evaluación de 6 repeticiones máximas. Se observa que los

estadísticos t =1.38, 7.48, 5.12 son mayores que el valor critico t (dos colas) 2.14, se

rechaza la hipótesis nula H0 y se acepta la hipótesis alterna H1 = La aplicación de

ejercicios activos es efectivo para el fortalecimiento de la faja abdominal en atletas

del deporte de esgrima.

Page 61: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

48

Gráfica núm. 3

Fuerza muscular en flexión de tronco (evaluada por 6 repeticiones máximas)

Fuente: trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de

Sacatepéquez, Guatemala 2017.

Interpretación: Al comparar las medias aritméticas de la evaluación inicial = 33.63

con la evaluación final = 38.18, se observa que existe una diferencia significativa de

4.55 grados, lo que indica que la aplicación del tratamiento fisioterapéutico es

efectiva en aumentar la fuerza muscular.

INICIAL MEDIA FINAL

Medias aritméticas 33.63 34.54 38.18

31

32

33

34

35

36

37

38

39

Pes

o e

n k

ilogr

amo

s

Page 62: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

49

Tabla núm. 2

Fuerza muscular en extensión de tronco (evaluada por 6 repeticiones máximas)

Evaluaciones Estadistico t Valor critico t (de dos colas)

Inicial- intermedia 4.42

2.14 Intermedia-final 4.55

Inicial-final 5.15

Fuente: trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de

Sacatepéquez, Guatemala 2017.

Interpretación: mediante las evaluaciones realizadas de fuerza muscular en

extensión de tronco, con la evaluación de 6 repeticiones máximas. Se observa que

los estadísticos t = 4.42, 4.55, 5.15 son mayores que el valor critico t (dos colas)

2.14, se rechaza la hipótesis nula H0 y se acepta la hipótesis alterna H1 = La

aplicación de ejercicios activos es efectivo para el fortalecimiento de la faja

abdominal en atletas del deporte de esgrima.

Page 63: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

50

Gráfica núm. 4

Fuerza muscular en extensión de tronco (evaluada por 6 repeticiones máximas)

Fuente: trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de

Sacatepéquez, Guatemala 2017.

Interpretación: Al comparar las medias aritméticas de la evaluación inicial = 48.96

con la evaluación final = 55.01, se observa que existe una diferencia significativa de

2.5 grados, lo que indica que la aplicación del tratamiento fisioterapéutico es efectiva

en aumentar la fuerza muscular.

INICIAL MEDIA FINAL

Medias aritméticas 48.96 52.4 55.01

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

Pes

o e

n K

ilogr

amo

s

Título del eje

Page 64: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

51

Tabla núm. 3

Fuerza muscular en inclinación de tronco (evaluada por 6 repeticiones máximas)

Evaluaciones Estadistico t Valor critico t (de dos colas 2.14)

Inicial- intermedia 4.22

2.14 Intermedia-final 6.86

Inicial-final 7.55

Fuente: trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de

Sacatepéquez, Guatemala 2017.

Interpretación: tras las evaluaciones realizadas de fuerza muscular en inclinación de

tronco, con la evaluación de 6 repeticiones máximas. Se observa que los estadísticos

t = 4.22, 6.86, 7.55 son mayores que el valor critico t (dos colas) 2.14, se rechaza la

hipótesis nula H0 y se acepta la hipótesis alterna H1 = La aplicación de ejercicios

activos es efectivo para el fortalecimiento de la faja abdominal en atletas del deporte

de esgrima.

Page 65: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

52

Gráfica núm. 5

Fuerza muscular en inclinación de tronco (evaluada por 6 repeticiones máximas)

Fuente: trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de

Sacatepéquez, Guatemala 2017.

Interpretación: Al comparar las medias aritméticas de la evaluación inicial = 32.88

con la evaluación final = 40.86, se observa que existe una diferencia significativa de

7.98 grados, lo que indica que la aplicación del tratamiento fisioterapéutico es

efectiva en aumentar la fuerza muscular.

INICIAL MEDIA FINAL

Medias aritméticas 32.88 36.36 40.86

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Pes

o e

n K

ilogr

amo

s

Título del eje

Page 66: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

53

Tabla núm. 4

Fuerza muscular en flexión de tronco (evaluada según Daniels y Worthtingham)

Evaluaciones Estadistico t Valor critico t (de dos colas 2.14)

Inicial- intermedia 2.87

2.14 Intermedia-final 2.81

Inicial-final 4.46

Fuente: trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de

Sacatepéquez, Guatemala 2017.

Interpretación: por medio de las evaluaciones realizadas de fuerza muscular en

flexión de tronco, evaluada según Daniels y Worthingham. Se evidencia que los

estadísticos t = 2.87, 2.81, 4.46 son mayores que el valor critico t (dos colas) 2.14, se

rechaza la hipótesis nula H0 y se acepta la hipótesis alterna H1 = La aplicación de

ejercicios activos es efectivo para el fortalecimiento de la faja abdominal en atletas

del deporte de esgrima.

Page 67: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

54

Gráfica núm. 6

Fuerza muscular en flexión de tronco (evaluada según Daniels y Worthtingham)

Fuente: trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de

Sacatepéquez, Guatemala 2017.

Interpretación: Al comparar las medias aritméticas de la evaluación inicial = 4.6 con la

evaluación final = 4.92, se observa que existe una diferencia significativa de 0.32

grados, lo que indica que la aplicación del tratamiento fisioterapéutico es efectiva en

aumentar la fuerza muscular.

INICIAL MEDIA FINAL

Medias aritméticas 4.6 4.77 4.92

4.4

4.5

4.6

4.7

4.8

4.9

5

Esca

la d

e va

lora

ció

n

Título del eje

Page 68: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

55

Tabla núm. 5

Fuerza muscular en extensión de tronco (evaluada según Daniels y Worthtingham)

Evaluaciones Estadistico t Valor critico t (de dos colas 2.14)

Inicial- intermedia 1.97

2.14 Intermedia-final 2.47

Inicial-final 5.26

Fuente: trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de

Sacatepéquez, Guatemala 2017.

Interpretación: Tras las evaluaciones realizadas de fuerza muscular en extensión de

tronco, con la evaluación de Daniel y Worthingham. Se observa que los estadísticos

t = 1.97, 2.47, 5.26 son mayores que el valor critico t (dos colas) 2.14, se rechaza la

hipótesis nula H0 y se acepta la hipótesis alterna H1 = La aplicación de ejercicios

activos es efectivo para el fortalecimiento de la faja abdominal en atletas del deporte

de esgrima.

Page 69: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

56

Gráfica núm. 7

Fuerza muscular en extensión de tronco (evaluada según Daniels y Worthtingham)

Fuente: trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de

Sacatepéquez, Guatemala 2017.

Interpretación: Al comparar las medias aritméticas de la evaluación inicial = 4.68 con

la evaluación final = 4.97, se observa que existe una diferencia significativa de 0.29

grados, lo que indica que la aplicación del tratamiento fisioterapéutico es efectiva en

aumentar la fuerza muscular.

INICIAL MEDIA FINAL

Medias aritméticas 4.68 4.8 4.97

4.5

4.55

4.6

4.65

4.7

4.75

4.8

4.85

4.9

4.95

5

Esca

la d

e va

lora

ció

n

Título del eje

Page 70: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

57

Tabla núm. 6

Fuerza muscular en rotación de tronco (evaluada según Daniels y Worthtingham)

Evaluaciones Estadistico t Valor critico t (de dos colas 2.14)

Inicial- intermedia 3.94

2.14 Intermedia-final 3.22

Inicial-final 5.73

Fuente: trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de

Sacatepéquez, Guatemala 2017.

Interpretación: por medio de las evaluaciones realizadas de fuerza muscular en

rotación de tronco, evaluada según Daniels y Worthingham. Se observa que los

estadísticos t = 3.94, 3.22, 5.73 son mayores que el valor critico t (dos colas) 2.14, se

rechaza la hipótesis nula H0 y se acepta la hipótesis alterna H1 = La aplicación de

ejercicios activos es efectivo para el fortalecimiento de la faja abdominal en atletas

del deporte de esgrima.

Page 71: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

58

Gráfica núm. 8

Fuerza muscular en rotación de tronco (evaluada según Daniels y Worthtingham)

Fuente: trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de

Sacatepéquez, Guatemala 2017.

Interpretación: Al comparar las medias aritméticas de la evaluación inicial = 4.48 con

la evaluación final = 4.85, se observa que existe una diferencia significativa de 0.37

grados, lo que indica que la aplicación del tratamiento fisioterapéutico es efectiva en

aumentar la fuerza muscular.

INICIAL MEDIA FINAL

Medias aritméticas 4.48 4.68 4.85

4.2

4.3

4.4

4.5

4.6

4.7

4.8

4.9

Esca

la d

e V

alo

raci

ón

Título del eje

Page 72: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

59

XI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Como parte de la cinesiterapia se puede encontrar el uso de ejercicios que se

realizan de forma activa, estos tienen como base el movimiento de forma personal y

sin ayudas externas para el individuo, pero si puede utilizar distintos medios u

objetos que contengan peso o que generen resistencia para que provoquen una

fuerza contraria a la del sujeto, así promover la activación y respuesta del musculo

que se pretenda trabajar media vez se tenga la certeza de que no se provocara

ninguna lesión.

Así pues, en el estudio realizado por Zapata, L. en el año 2009 el cual tituló como

ejercicios básicos para la zona central del cuerpo o faja abdominal que favorecen

una correcta activación tónico postural, menciona que se aplican ejercicios que

fueron identificados para mejorar el rendimiento del centro del cuerpo y así poder

evitar lesiones, la activación de los músculos y mejoramiento del equilibrio.

Queda demostrado en el trabajo de campo, el cual se centró en la aplicación de

ejercicios activos para el fortalecimiento de la faja abdominal en atletas del deporte

de esgrima, el cual pretendía fortalecer al núcleo de cuerpo, compuesto por la faja

abdominal, se ha logrado evidenciar que los ejercicios activos pueden mejorar la

fuerza y el equilibrio del tronco, se puede entonces enfatizar que la aplicación de

estos ejercicios activos provee un beneficio para quien los realiza.

Para este estudio realizado, también es importante que se muestre la diferencia de

resultados que se pueden obtener cuando se está bajo la supervisión de un

profesional y también lo demuestra Ferreira, M en el año 2007 con el estudio titulado

Comparación de los efectos del ejercicio general, terapia manipulativa de la columna

y ejercicios del control motor para el dolor crónico de espalda baja, en el cual queda

evidenciado que a corto plazo hubo resultados favorables para los ejercicios que

promueven el control motor.

Page 73: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

60

Así mismo con los ejercicios activos propuestos para los atletas de esgrima en un

plazo corto de tiempo se demuestra que la fuerza muscular aumenta y genera un

mejor control y equilibrio de la zona central del cuerpo.

Además Vásconez, A. en el estudio al cual tituló fortalecimiento de la faja abdominal

para disminuir el dolor en pacientes con lumbalgia crónica en el hospital del instituto

ecuatoriano de seguridad social a los cuales se les sometió a un programa de

ejercicios con el propósito de mejorar, reforzar y ganar estabilidad en el área central

del cuerpo, en donde se concluyó que la aplicación de ejercicios es efectivo para

fortalecer la faja abdominal y asimismo recomiendan que el protocolo de tratamiento

debe ser supervisado por un especialista para evitar la mala ejecución de las

técnicas.

De acuerdo al trabajo de campo se deja en claro que la elaboración de un plan de

ejercicios debe realizarse por el profesional de la fisioterapia el cual debe estar al

pendiente de la ejecución de los ejercicios para poder alcanzar todos los resultados

esperados del fortalecimiento de la faja abdominal.

También Pinzón, ID. En su estudio titulado efectos de un programa de entrenamiento

funcional en la musculatura de la faja abdominal en mujeres con fibromialgia, puso a

relucir la afectividad de los ejercicios de entrenamiento funcional para el

fortalecimiento de la musculatura central.

De acuerdo al trabajo de campo, el resultado obtenido para este estudio muestra un

aumento de la fuerza muscular durante la fase media y final del tratamiento, se

presentó que el aumento de la fuerza en un segmento muscular equilibraba las

fuerzas de las otras zonas.

La realización de ejercicios programados en tiempo y repeticiones siendo estos de

forma isométrica e isotónica puede generar un aumento de la fuerza muscular,

tomando especial cuidado en las curvas de adaptación al ejercicio y periodos de

Page 74: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

61

recuperación del músculo, para este estudio se muestra un resultado positivo en el

aumento de fuerza muscular específicamente en la zona de la faja abdominal.

Mayorga, D. en el año 2010 realizó un estudio titulado Efecto del entrenamiento de la

fuerza sobre la resistencia muscular abdominal en escolares pre-púberes en el cual

se demuestra que es efectivo un programa de entrenamiento de la fuerza en un

circuito organizado pues los participantes manifestaron un aumento de la misma.

En el trabajo de campo se observó que los ejercicios programados para los atletas

de esgrima generan un buen control de cada uno de los ejercicios y la realización de

estos de una forma sistemática pueden ayudar a ganar fuerza en el núcleo del

cuerpo. Se puede mencionar que efectivamente la aplicación de ejercicios activos

promueve el aumento de la fuerza muscular en el área de la faja abdominal.

En el caso del estudio que realizó You, J. el cual se tituló, identificación de técnica de

estabilización de la faja abdominal para mejorar la función, dolor y estabilidad de la

misma, en donde se aplicaron ejercicios de flexión y extensión de tronco y ejercicios

activos de fortalecimiento, se demostró en los resultados que la activación de los

músculos de la faja abdominal combinadas con ejercicios activos son eficientes para

fortalecer esta zona, pues, los participantes pueden realizar de mejor manera sus

actividades físicas.

Así mismo en el estudio realizado con los atletas de esgrima se pudo demostrar que

la aplicación de los ejercicios activos es de beneficio para aumentar la fuerza

muscular, pues se comprueba que al momento de ir ampliando el número de

ejercicios se observa un aumento significativo de la estabilidad y el equilibrio al

momento de la ejecución del ejercicio.

Page 75: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

62

XII. CONCLUSIONES

1. La utilización de ejercicios activos para el fortalecimiento de la faja abdominal

permite al atleta de esgrima aumentar la fuerza de los músculos de tronco.

2. Los ejercicios activos del programa planteado, promueven el fortalecimiento

muscular y deben realizarse en forma conjunta y no aisladamente.

3. Se puede evidenciar que: la realización de los ejercicios activos es saludable

para los atletas del deporte de esgrima que se están iniciando, porque favorece

el fortalecimiento de la faja abdominal, lo cual es esencial para mantener el

control del tronco.

4. El aumento de la fuerza en los músculos de la faja abdominal es posible tras la

correcta ejecución de cada uno de los ejercicios, tomando en cuenta la

biomecánica del cuerpo humano.

Page 76: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

63

XIII. RECOMENDACIONES

1. Los ejercicios activos deben estar proyectados según los objetivos que se

pretenden alcanzar con los atletas del deporte, tomando en consideración si

son de bajo, medio o alto rendimiento, los segmentos musculares a fortalecer

deben tener una adecuada activación miofibrilar para generar una buena

respuesta muscular.

2. Es importante mencionar que la utilización de ejercicios activos sin agentes

externos de resistencia y peso es factible únicamente si se elabora una buena

planificación del tipo de ejercicio, tiempo, frecuencia, repetición y postura del

atleta de esgrima.

3. Se debe tener muy en cuenta los periodos de descanso y recuperación de los

músculos para así no provocar lesiones o daños que perjudiquen al atleta o

que puedan alterar el resultado que se espere.

4. Los periodos de ejercicio deben contar los protocolos normales de

calentamiento y estiramiento pues se debe preparar al músculo antes de

someterlo a un esfuerzo.

Page 77: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

64

XIV. BIBLIOGRAFÍA.

1. Zapata, L. Ejercicios básicos para la zona central del cuerpo (core) que

favorecen una correcta activación tónico postural equilibrada. 2009

http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/182-ejercicios.pdf

2. Castellanos, D. La técnica de fortalecimiento de corestability y su influencia en

la lumbalgia de origen ocupacional en los trabajadores de la empresa proagrip.

2014

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8484/1/Castellanos%20Narv%

C3%A1ez%2c%20Diego%20Vinicio.pdf

3. Vásconez, A. Fortalecimiento del CORE abdominal para disminuir el dolor en

pacientes con lumbalgia crónica en el hospital del IESS Ambato.

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/9321/1/TESIS%20ANA%20C

RISTINA%20V%C3%81SCONEZ.pdf

4. Aldás, L. Gimnasia hipopresiva para mejorar la fuerza muscular de la faja

abdominal en los choferes de la cooperativa en taxis en la ciudad de Ambato.

2015

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/9418/1/Tesis%20Lourdes%20

Ald%C3%A1s.pdf

5. Ferreira, M. L., et. al. Comparison of general exercise, motor control exercise

and 43 spinal manipulative therapy for chronic low back pain: A randomized trial.

Pain. De la pontificia universidad católica de Minas Gerais, Brasil. 2007

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17250965

6. Mayorga, D. Efecto del entrenamiento de la fuerza sobre la resistencia muscular

abdominal en escolares pre-púberes. 2010

Page 78: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

65

http://www.efdeportes.com/efd148/resistencia-muscular-abdominal-en-pre-

puberes.htm

7. Pinzón, I.D. Efectos de un programa de entrenamiento funcional en la

musculatura de la faja abdominal en mujeres con fibromialgia. 2014

http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v13n1/v13n1a04.pdf) pags 1-10

8. You, J. H. et. al. The effect of a novel core stabilization technique on managing

patients with chronic low back pain: A randomized, controlled, experimenter-

blinded study. Clinical Rehabilitation. 2014

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24249843

9. Orellana M. Aplicación del método Pilates en personas que presentan

desequilibrios musculares a nivel de la zona lumbar en etapa subaguda o

crónica. 2014

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7622/8.34.001836.pdf?se

quence=4&isAllowed=y

10. Rivera, M. Comparación de los niveles de activación de los músculos

estabilizadores de la faja abdominal y agonistas durante la realización del

ejercicio push up sobre equipamientos con diferentes grados de estabilidad.

2012

http://yuufit.es/wp-content/uploads/2014/08/td-fmr-completa.pdf

11. Fernandez, C. Melian, A. Cinesiterapia bases fisiológicas y aplicación Práctica.

Editorial Elsevier Masson. Barcelona España. 2013. Pág. 3 a la 5.

https://books.google.com.gt/books?id=cJM3AgAAQBAJ&pg=PA3&dq=cinesitera

pia+activa+terminos+griegos&hl=es419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=cine

siterapia%20activa%20terminos%20griegos&f=false

Page 79: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

66

12. Kisner, C. Colby, L.A. Ejercicio terapéutico. Fundamentos y técnicas. Editorial

Paidotribo. Barcelona. 2005. Pág. 62 a la 72.

https://books.google.com.gt/books?id=4KDLRvjzC_oC&pg=PA36&dq=cinesitera

pia&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

13. Correa, J.E. Corredor, D.E. Principios y métodos para el entrenamiento de la

fuerza Múscular. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá D.C. 2009. Pág. 40 a

la 49

https://books.google.com.gt/books?id=NgMQxz4EHW8C&pg=PA40&dq=fuerza+

muscular&hl=es-

419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=fuerza%20muscular&f=false

14. Walker, C. Fisioterapia en Obstetricia y Urologia. 2da. Edición. Editorial Elsevier

Masson. Barcelona, España. 2013. Pág. 1.

15. Peterson, F. et. al. Músculos pruebas, funcionales y dolor postural, Editorial

Marbán. 4ta. Edición. Madrid España. 2005. Pág. 133

16. Jarmey, C. Atlas conciso de los músculos. Editorial Paidotribo, Barcelona

España. 2008. Pág. 46 a la 50 y de la 53 a la 64.

17. Hernández, C. R. et. al. Metodología de la investigación. México. McGRAW-

HILL interamericana de México. 1991. Página 173.

18. Lima G. Cuaderno de trabajo de estadística aplicada. Editorial copymax.

Guatemala. 2016. Pág. 52.

19. A. Hüter-Becker, H. Schewe, W. Heipertz Fisiología y teoría del entrenamiento.

Editorial Paidotribo. Badalona, España. 2006. Pág. 273

Page 80: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

67

ANEXOS

Page 81: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

68

Consentimiento informado para participar en un estudio de

investigación fisioterapéutica

Título del protocolo: APLICACIÓN DE CINESITERAPIA ACTIVA PARA EL

FORTALECIMIENTO DE LA FAJA ABDOMINAL EN ATLETAS DEL DEPORTE DE

ESGRIMA. ESTUDIO A REALIZARSE EN ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE

ESGRIMA, LA ANTIGUA GUATEMALA, SACATEPÉQUEZ

Investigador principal: Técnico universitario en terapia física y ocupacional JOSÉ

ERNESTO COXAJ P.

Lugar donde se realizará el estudio: ESTUDIO A REALIZARSE EN ASOCIACIÓN

DEPARTAMENTAL DE ESGRIMA, LA ANTIGUA GUATEMALA, SACATEPÉQUEZ

A usted se le está invitando a participar en este estudio de investigación. Antes de

decidir si participa o no, debe conocer y comprender cada uno de los siguientes

apartados. Este proceso se conoce como consentimiento informado. Siéntase con

absoluta libertad para preguntar sobre cualquier aspecto que le ayude a aclarar sus

dudas al respecto.

Una vez que haya comprendido el estudio y si usted desea participar, entonces se le

pedirá que firme esta forma de consentimiento.

1. El objetivo del estudio es comprobar la efectividad de los ejercicios activos para el

fortalecimiento de la faja abdominal en los atletas del deporte de esgrima.

2. Beneficios del estudio: Está comprobado que los ejercicios activos ayudan a

fortalecer los músculos y cuando son enfocados en la zona central del cuerpo

puede reducir los índices de lesiones a nivel de columna y proveer mayor

estabilidad en el cuerpo, por lo tanto usted será beneficiado mediante la

realización de estos ejercicios los cuales serán guiados por el profesional, por

medio de un sistema práctico y progresivo.

3. Procedimientos del estudio: Se iniciará con una hoja de evaluación que incluye

datos personales, evaluación de fuerza con peso selectorizado y con la escala de

Page 82: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

69

Daniel y Wortinhan, para la aplicación del programa fisioterapéutico.

Seguidamente se dará inicio al tratamiento con la aplicación del programa de

ejercicios activos.

4. Riesgos asociados con el estudio: Ninguno.

5. Aclaraciones: Su decisión de participar en el estudio es completamente

voluntaria. No habrá ninguna consecuencia desfavorable para usted en caso de

no aceptar la invitación. Si decide participar en el estudio puede retirarse en el

momento que lo desee, aun cuando el investigador responsable no se lo solicite,

pudiendo informar o no, las razones de su decisión, la cual será respetada en su

integridad. No tendrá que hacer gasto alguno durante el estudio. No recibirá pago

por su participación. La información obtenida en este estudio, utilizada para la

identificación de cada paciente, será mantenida con estricta confidencialidad por

el investigador. Los datos registrados respecto a su evolución podrán ser

publicados, así también fotografías que demuestren el proceso de tratamiento

siempre guardando total confidencialidad sobre aspectos personales.

Si considera que no hay dudas ni preguntas acerca de su participación, puede, si

así lo desea, firmar la Carta de Consentimiento Informado que forma parte de

este documento.

6. Carta de consentimiento informado.

Yo _______________________________________________________________

He leído y comprendido la información anterior y mis preguntas han tenido respuesta

manera satisfactoria. Convengo en participar en este estudio de investigación.

_____________________________________ _____________________

Firma o huella y fecha

____________________________________ _____________________

Firma de testigo y fecha

Page 83: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

70

Investigador

He explicado al Sr(a). _______________________________________________ La

naturaleza y los propósitos de la investigación; le he explicado acerca de los riesgos

y beneficios que implica su participación. He contestado a las preguntas en la medida

de lo posible y he preguntado si tiene alguna duda. Una vez concluida la sesión de

preguntas y respuestas, se procedió a firmar el presente documento.

_____________________________________ _____________________

Firma y fecha

Page 84: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

71

HISTORIA CLÍNICA

Page 85: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

72

EVALUACIÓN FUERZA

EVALUACIÓN DE FUERZA EN TRONCO

Elaborado por: José Ernesto Coxaj Peruch

Escala de Daniels y Worthingham

Modificada por: José Ernesto Coxaj Peruch

Page 86: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

73

Evidencia Fotográfica

Trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de Sacatepéquez,

Guatemala 2017

Trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de Sacatepéquez,

Guatemala 2017

Trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de Sacatepéquez,

Guatemala 2017

Page 87: APLICACIÓN DE EJERCICIOS ACTIVOS PARA EL ...biblio3.url.edu.gt/publijrcifuente/TESIS/2018/09/01/...2018/09/01  · abdominal en atletas del deporte de esgrima. Estudio realizado en

74

Trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de Sacatepéquez,

Guatemala 2017

Trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de Sacatepéquez,

Guatemala 2017

Trabajo de campo en el gimnasio de la asociación de esgrima de Sacatepéquez,

Guatemala 2017