aplicabilidad de las competencias siglo xxi a nuestros estudiantes

6
APLICABILIDAD DE LAS COMPETENCIAS SIGLO XXI A NUESTROS ESTUDIANTES.

Upload: rerolansa

Post on 17-Jul-2015

40 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicabilidad de las  competencias siglo  xxi a nuestros estudiantes

APLICABILIDAD DE LAS COMPETENCIAS SIGLO XXI A NUESTROS ESTUDIANTES.

Page 2: Aplicabilidad de las  competencias siglo  xxi a nuestros estudiantes

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

La utilización de artefactos como el televisor, el proyector o el computador, que hay que saber manejar y mantener, también puede ser software con el que se puede escribir, diseñar, editar, graficar, animar, modelar, simular y tantas aplicaciones más. Algunos ejemplos de estas tecnologías son los dispositivos móviles, la microscopia electrónica, la computación en la nube, las hojas de cálculo, los sistemas de información geográfica y la realidad aumentada.

Page 3: Aplicabilidad de las  competencias siglo  xxi a nuestros estudiantes

FLUIDEZ TECNOLOGIACA

COMPTENCIAS APLICACION EN EL AULA

Manejar recursos básicos

de hardware. T2.

TV, DVD, Proyector, video beam, computadora, teléfono

celular, Tablet,

Desempeñarse en

entornos virtuales con

ayuda.

Utilización de programas, paginas web.

Utilizar las TIC para

procesar de forma básica

información textual.

procesador de texto, manejo de e-mail, uso de entornos

sociales, presentaciones,,

. Utilizar las TIC para

procesar de forma básica

información numérica.

hoja de calculo, juegos interactivos matemáticos,

resolución de situaciones, presentaciones, bases de

datos,

. Utilizar las TIC para

procesar de forma básica

información multimedia.

Usar internet para buscar información, observar videos,

tomar información para realizar informes, presentaciones,

y elaborar producciones concretas

Page 4: Aplicabilidad de las  competencias siglo  xxi a nuestros estudiantes

Competencia COMUNICATIVA

Las TIC facilitan la conexión entre estudiantes, docentes, investigadores,

otros profesionales y miembros de la comunidad, incluso de manera

anónima, y también permiten conectarse con datos, recursos, redes y

experiencias de aprendizaje. La comunicación puede ser en tiempo real,

como suelen ser las comunicaciones análogas, o en diferido, y pueden ser

con una persona o recurso a la vez, o con múltiples personas a través de

diversidad de canales. Desde esta perspectiva la competencia

comunicativa se puede definir como la capacidad para expresarse,

establecer contacto y relacionarse en espacios virtuales y audiovisuales a

través de diversos medios y con el manejo de múltiples lenguajes, de

manera sincrónica y asincrónica. 3. PEDAGÓGICA La pedagogía es el

saber propio de los educadores. que se construye en el momento

Page 5: Aplicabilidad de las  competencias siglo  xxi a nuestros estudiantes

ncrementar la comprensión tecnológica de estudiantes, ciudadanos y

fuerza laboral mediante la integración de competencias en TIC en los

planes de estudios –currículos- (enfoque de nociones básicas de

Tecnología).

Acrecentar la capacidad de estudiantes, ciudadanos y fuerza laboral

para utilizar conocimientos con el fin de adicionar valor a la sociedad y a

la economía, aplicando dichos conocimientos para resolver problemas

complejos y reales (enfoque de profundización de conocimientos).

Aumentar la capacidad de estudiantes, ciudadanos y fuerza laboral para

innovar, producir nuevo conocimiento y sacar provecho de éste (enfoque

de generación de conocimiento).

Page 6: Aplicabilidad de las  competencias siglo  xxi a nuestros estudiantes

El enfoque relativo a la adquisición de nociones básicas de TIC es el que entraña mayores cambios en las políticas educativas de base. El objetivo global de este enfoque es preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores capaces de comprender las nuevas tecnologías tanto para apoyar el desarrollo social, como para mejorar la productividad económica. Este supone una definición más amplia de la alfabetización, es decir, una “alfabetización tecnológica (TIC)” que comprende la adquisición de conocimientos básicos sobre los medios tecnológicos de comunicación más recientes e innovadores. Los programas de formación profesional coordenados con esas políticas tienen por objeto fomentar la adquisición de competencias básicas en TIC por parte de los docentes, a fin de integrar la utilización de las herramientas básicas de estas en los estándares del plan de estudios (currículo), en la pedagogía y en las estructuras del aula de clases. Los docentes sabrán cómo, dónde y cuándo utilizar, o no, esas TIC para realizar actividades y presentaciones en clase, para llevar a cabo tareas de gestión y para adquirir conocimientos complementarios tanto de las asignaturas como de la pedagogía, que contribuyan a su propia formación profesional.