apego escolar

17
Desempeño escolar aprendizaje para la vida

Upload: guerrero-seguro

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desempeño escolar aprendizaje para la vida • Es importante que te enfoques en los conocimientos teóricos y prácticos, que te vayan proporcionando duranteelcicloescolar. • Los conocimientos que adquieras en el aula, serán determinantesparatudesarrollocomopersona. ¿Qué es ser buen estudiante? 3º TENER CONFIANZAEN UNO MISMO 1º QUERERESTUDIAR 2º TENER UN BUEN MÉTODODE ESTUDIO ¿Qué es ser buen estudiante? 6º ESTAR DISPUESTO A TRABAJARY ESFORZARSE 5º PLANIFICARADECUADAMENTE EL ESTUDIO ¿Qué opinas?

TRANSCRIPT

Desempeño escolar

aprendizaje para la vida

• Los conocimientos que adquieras en el aula, serán

determinantes para tu desarrollo como persona.

• Es importante que te enfoques en los conocimientos

teóricos y prácticos, que te vayan proporcionando

durante el ciclo escolar.

De acuerdo con los expertos, para ser buen estudiante es

necesario:

1º QUERER ESTUDIAR

2º TENER UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO

3º TENER CONFIANZA EN UNO MISMO

¿Qué es ser buen estudiante?

4º ESTAR INFORMADO DE LO QUE SE TIENE QUE

ESTUDIAR

5º PLANIFICAR ADECUADAMENTE EL ESTUDIO

6º ESTAR DISPUESTO A TRABAJAR Y ESFORZARSE

¿Qué opinas?

¿Qué es ser buen estudiante?

• Para algunas personas se facilitan más unas materias

que otras, por ello es importante que identifiques cuál de

las áreas (español, matemáticas, lectura, etc.) es de tu

agrado y se te da con mayor facilidad .

Por ejemplo: si cuentas con habilidades para las matemáticas,

puedes dedicarte a un pasatiempo que las contemple como: ajedrez

o dominó.

• Es importante que ubiques aquellos aspectos en los que

necesitas esforzarte más para alcanzar a aprobar o

sobresalir.

Gustos y habilidades en el estudio

De acuerdo con ciertas investigaciones, todas las personas

tienen diferentes habilidades que hacen que destaquen

más en unas cosas y menos en otras.

Sin embargo, lo más importante es que siempre es posible

aprender y desarrollar aquellas cualidades en las que

estamos un poco “bajos”.

Observa la siguiente tabla y ubica tus

gustos y habilidades…

Gustos y habilidades en el estudio

Niños con marcada

tendencia

Piensan Les encanta Necesitan

Lingüística

En palabras Leer, escribir, contarhistorias, jugar juegos conpalabras

Libros, elementos paraescribir, papel, diarios,diálogo, discusión,debates, cuentos

Lógico-matemática

Por medio del razonamiento

Experimentar, preguntar,resolver rompecabezaslógicos, calcular

Cosas para explorar ypensar, materiales deciencias, cosas paramanipular, visitas alplanetario

Espacial

En imágenes y fotografías Diseñar, dibujar, visualizar,garabatear

Arte, videos, películas,juegos de imaginación,laberintos, rompecabezas,libros ilustrados, visitas amuseos

Gustos y habilidades en el estudio

Gustos y habilidades en el estudio

Niños con marcada

tendencia

Piensan Les encanta Necesitan

Corporal

Por medio de sensaciones somáticas

Bailar, correr, saltar,construir, tocar, gesticular

Juegos de actuación,teatro, movimientos, cosaspara construir, deportes yjuegos físicos

Musical

Por medio de ritmos y melodías

Cantar, silbar, entonarmelodías con la bocacerrada, llevar el ritmo conlos pies o las manos, oír

Canto, asistencia aconciertos, tocar músicaen sus casas y/o en laescuela, instrumentosmusicales

Interpersonal

Intercambiando ideas con otras personas

Dirigir, organizar,relacionarse, manipular,asistir a fiestas

Amigos, juegos grupales,reuniones sociales,festividades comunales,clubes, aprendizaje

Intrapersonal

Muy íntimamente Fijarse metas, meditar,soñar, estar callados,planificar

Lugares secretos, tiempopara estar solos, proyectosmanejados a su propioritmo, alternativas

Gustos y habilidades en el estudio

¿Ubicaste tus gustos o habilidades?

¿Reconociste aquellas en las que tienes que

mejorar?

¿Cómo has usado estas habilidades en el escuela?

¿Cómo mejorar mi desempeño escolar?

¿Sabes qué recomiendan personas de tu edad?

Al hacer la tarea:

• Jamás tengas dulces, paletas, comida o agua cerca porque sepuede manchar el cuaderno o los libros… bueno, al menos quequieras volver a empezar.

• Deja de pensar en el programa de TV que deseas ver o que quieresjugar con el X Box o cosas por el estilo… eso nada más hace que“pierdas el tiempo”.

• Siempre realiza tu tarea en una mesa, alejado de cualquier rastrode “civilización” existente en tu hogar. No importa que tu mamá estéhaciendo algún quehacer, hazle ver que realizarás tus deberes…eso te hará sentir mejor.

¿Cómo mejorar mi desempeño escolar?

¿Sabes qué recomiendan personas de tu edad?

Al hacer investigaciones (tareas que comúnmente seencargan con una semana o tres días de anticipación) :

• Aprovecha siempre el tiempo que te den para realizarla.

• Lee, analiza, comprende y resume lo que encuentres, así tú podrás aportar al trabajo explicándolo con tus palabras.

• Empieza siempre, todos los días, avanzando de poco en poco de talmanera que para el mero día sólo te falte ajustar unos cuantosdetallitos.

¿Cómo mejorar mi desempeño escolar?

¿Sabes qué recomiendan personas de tu edad?

Al hacer trabajos en equipo :

• Nunca piensen en la diversión (ver televisión, películas, jugar)

• Lleven preparados el material necesario; nombren un capitán deequipo (aquí sean conscientes de su elección, debe ser alguien concapacidad y criterio para manejar este tipo de situaciones), quien seencargará de moderar el desarrollo del trabajo.

• No platiquen o no abran la boca en caso de que no sea relacionadoal trabajo. Los chismes déjalos para el descanso del lunes.

¿Cómo mejorar mi desempeño escolar?

¿Sabes qué recomiendan personas de tu edad?

Al hacer trabajos en equipo :

• Apóyense de buen material de investigación, como recortes oinformación (recomiendo que sea de libros, ya que si entran aInternet pueden distraerse un buen).

• No tomen descansos. A lo que se reunieron fue para trabajar, ¿no?Así que nada de descansos y trabajen bonito…

En general…

1º Toma bien los apuntes, pásalos a limpio y añadéles tus

comentarios propios

2º Organiza tus papeles y apuntes

3º Repasa periódicamente los temas estudiados

En general…

4º Aporta tus ideas en clase

5º En clase o fuera de ella, pregunta lo que no entiendas

6º En clase pórtate bien, no molestes y presta atención

En general…

7º Duerme lo suficiente

8º Lleva tu trabajo al día: deberes, apuntes, estudio de los

temas

9º Estudia en un buen sitio: iluminado y sin ruido

10º Si faltas a clase infórmate de lo que se ha hecho y

ponte al corriente de las explicaciones, apuntes o

trabajos realizados

Recuerda…

• Identifica tus habilidades o limitaciones para el estudio.

• Busca asesoría u orientación en aquellas materias o

áreas que lo requieras.

• Toma en cuenta los Tips que te puedan ayudar en el

estudio.

• Evita el consumo de alcohol o tabaco, aún y cuando tus

mejores amigos lo hagan.