apego

3
Lo importante del apego Se trata de una ligazón afectiva que funciona en todos los seres humanos. El apego es el proceso por medio del cual los niños establecen y mantienen una especial ligadura con otro, lo cual le aportaría un sentimiento de seguridad que permite ser el fundamento para poder separarse de sus cuidadores y explorar el entorno que los rodea. Es un vínculo psicológico que crece a través de las relaciones mutuas que se dan entre la madre y su bebé por miradas, proximidad, tacto, sostén, las que comienzan en el embarazo y ya nacido se dan durante la alimentación y otras interacciones. ¿A qué edad comienza a formarse el vínculo? La relación de apego se inicia desde el embarazo e interactivamente desde el nacimiento. ¿Por qué es importante que se forme? La importancia del apego reside en su poderosa influencia en la adaptación del niño: adaptación social, desarrollo cognitivo, desarrollo emocional. El apego cumple una función en la salud mental a lo largo de toda la vida. La

Upload: romina-beltran

Post on 15-Jun-2015

735 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apego

Lo importante del apego

Se trata de una ligazón afectiva que funciona en todos los seres humanos. El apego es el proceso por medio del cual los niños establecen y mantienen una especial ligadura con otro, lo cual le aportaría un sentimiento de seguridad que permite ser el fundamento para poder separarse de sus cuidadores y explorar el entorno que los rodea. Es un vínculo psicológico que crece a través de las relaciones mutuas que se dan entre la madre y su bebé por miradas, proximidad, tacto, sostén, las que comienzan en el embarazo y ya nacido se dan durante la alimentación y otras interacciones.

 

 

 

¿A qué edad comienza a formarse el vínculo?La relación de apego se inicia desde el embarazo e interactivamente desde el nacimiento.

¿Por qué es importante que se forme?La importancia del apego reside en su poderosa influencia en la adaptación del niño: adaptación social, desarrollo cognitivo, desarrollo emocional. El apego cumple una función en la salud mental a lo largo de toda la vida. La psicopatología es consecuencia de deficiencias en el cuidado temprano.

¿Cómo y Cuándo puedo comenzar?

El apego puede comenzar ya desde los primeros meses del embarazo, puedes hablarle y acariciar tu barriga, esto es muy importante ya que el bebé lo único que escucha con claridad es la voz materna, por tanto el bebe debe sentir que se le está hablando a él.  sistema de educación prenatal a través del mundo, tienen directa relación con el apego: bebes mucho más seguros y relajados, por tanto más curiosos, capaces de calmarse a sí

Page 2: Apego

¿Qué situaciones influyen positivamente en el desarrollo del vínculo, durante los primeros meses de vida?La mirada, la vocalización, el tacto, el afecto, la proximidad y el sostén son los diferentes canales desde los cuales van a interactuar la madre y su bebé. Otros elementos son sincronía y la reciprocidad en la relación.Los determinantes del apego seguro son: sensibilidad, respuesta a la angustia, estímulo apropiado y moderado, sincronía y calidez de la interacción, compromiso, contacto físico frecuente y prolongado, interacciones recíprocas y activas, adecuación de la interacción de contacto basado en los ritmos y señales.

¿Qué situaciones impiden o dificultan el desarrollo de éste vínculo?El patrón de interacción que se da entre madre e hijo, determina diferentes tipos de apego: seguro; evitativo - inseguro; ambivalente. La seguridad, sincronía, reciprocidad, calor, como modelos de apego, marcan diferencias cualitativas que modelan una personalidad vulnerable o segura. Así, la conducta intrusiva, el estilo de interacción madre-hijo controladora, la falta de respuesta, el poco compromiso del cuidador, los patrones de conductas contradictorios no permiten o dificultan el desarrollo de un tipo de apego seguro.

¿Cómo influye en nuestra vida adulta el tipo de vínculo que hayamos desarrollado?El apego influye las relaciones sociales posteriores de la vida. El apego cumple su función en la salud mental a lo largo de toda la vida. Son patrones que se van a repetir. En la pareja por ejemplo, repetimos ese patrón de vínculos.

medio para percibir y disfrutar la música ritmo… diga usted; el cual ejercita y desarrolla nuestro ritmo natural vayan saliendo las parejas a bailar…; para desarrollar nuestra capacidad de

expresarnos corporalmente a partir del estimulo musical