apec ok 1

Upload: renziiyo

Post on 03-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

APEC

TRANSCRIPT

  • El foro APEC, caractersticas y

    objetivos

    Carlos Aquino Rodrguez

    Especialista en Economa Asitica.

    Maestra y Doctorado por la Universidad de Kobe, Japn. Ha viajado extensamente por Asia.

    Traductor Publico Juramentado del idioma japons.

    Profesor Visitante de Universidades Japonesas

    10 de setiembre del 2008

    E-mail : [email protected] o [email protected]

    Pgina Web : http://www.economiaasiatica.com

    Conferencia dictada en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Per

  • Temario

    I. Foro APEC

    II. Historia

    III. Caractersticas y Principios

    IV. Objetivos y Pilares

    V. Instrumentos

    VI. Logros de APEC

  • I. Foro APEC (1)

    El 2008 el Per es sede del foro APEC.

    Son las siglas en ingles del foro de Cooperacin Econmica Asia Pacifico (Asia-Pacific Economic Cooperation)

    Comprende a 21 economas a ambos lados del Pacifico.

    Estn las economas mas grandes del mundo, como EE.UU., Japn y China.

    Estn tres de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como son EE.UU., China y Rusia.

    Los 21 miembros del APEC comprenden una poblacin de 2.6 mil millones (el 56% del total mundial), representan el 56% del Producto Bruto Interno (PBI) del mundo y el 49% del comercio.

  • Economas miembros del APEC y ao en que se

    unieron

  • I. Foro APEC (2)

    En la terminologa del APEC a los miembros se les denomina como economas, por la situacin especial de Hong Kong (que es parte de China, pero administrada como una regin especial) y Taiwn (que China y muchos pases no reconocen como tal y que es denominada Taipei Chino en este foro).

    Asimismo, a los Jefes de Estado no se les denomina como tal, sino Lideres.

    El APEC fue creado en 1989 y busca tener un rea de libre comercio e inversiones entre sus miembros. La meta es que esto se alcance el ao 2010 para las economas desarrolladas, y el ao 2020 para el resto de los miembros del foro.

  • Indicadores de los principales grupos econmicos (ao 2005)

    Grupos y numero

    de pases miembros

    (en parntesis)

    Poblacin

    Millones

    PBI

    Millones US$

    Exportaciones

    Millones US$

    Importaciones

    Millones US$

    APEC (21)* 2,639 25,017,965 4,684,060 5,113,036

    UE (27)** 485 13,357,818 3,997,860 4,038,800

    EFTA (4)*** 12 649,857 229,154 176,063

    CAN (4) 96 246,318 50,885 45,515

    TLCAN (3) 431 14,338,698 1,477,578 2,284,481

    MERCOSUR (5) 261 1,141,208 219,469 137,506

    * Para Taiwn, datos de "Taiwan Statistical Data Book 2006". No incluye Brunei

    ** Excepto datos para poblacin, no incluye Chipre, Estonia, Luxemburgo y Malta

    *** Solo se considera a Noruega y Suiza, los otros dos son bastante pequeos

    Un miembro del CAN, Per, es miembro tambin del APEC, y los miembros del TLCAN tambin son miembros del APEC

    Fuente: Elaboracin propia en base a datos del World Bank: World Development Report 2007http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2006/09/13/000112742_20060913111024/additional/indicators.pdf

  • El APEC: Quines lo conforman?

    Del continente Asitico (16):- Rusia- China- Japn- Australia- Nueva Zelandia- Papua Nueva GuineaLos Cuatro Tigres:- Corea del Sur- Hong Kong - Singapur - Taiwn (Taipei Chino)

    Economas del ASEAN (Asociacin de Naciones del Sud Este Asitico):- Brunei- Filipinas - Indonesia - Malasia- Tailandia - Vietnam

    Del continente Americano (5):- Chile- Canad- Estados Unidos- Mxico- Per

  • Indicadores Econmicos de las Economas del

    APEC (ao 2005)

    Economa miembro y

    ao que se uni

    rea

    (miles

    km2)

    Poblacin

    (milln)

    PBI (millones

    US$)

    INB per capita

    (US$)

    Exportaciones

    de

    mercancas

    (millones

    US$)

    Importaciones de

    mercancas

    (millones

    US$)

    Australia (1989) 7,682 20 700,672 32,220 105,825 125,280

    Brunei Darussalam

    (1989)0.576 0.383 11,845

    30,928

    (PBI per capita)

    6,369 (ao

    2005)1,503 (ao 2005)

    Canad (1989) 9,971 32 1,115,192 32,600 359,758 320,105

    Chile (1994) 757 16 115,250 5,870 39,536 32,542

    China (1991) 9,561 1,305 2,228,862 1,740 761,999 660,118

    Hongkong, China

    (1991) 1 7 177,722 27,670 292,328 300,685

    Indonesia (1989) 1,904 221 287,217 1,280 86,295 68,736

    Japn (1989) 378 128 4,505,912 38,980 595,750 516,075

    Corea (1989) 99 48 787,624 15,830 284,742 261,028

    Malasia (1989) 333 25 130,143 4,960 140,948 114,607

    Mxico (1993) 1,973 103 768,438 7,310 213,711 231,670

    Nueva Zelanda (1989) 271 4 109,041 25,960 21,731 26,224

  • Indicadores Econmicos de las Economas del

    APEC (ao 2005)

    Economa

    miembro y ao

    que se uni

    rea

    (miles

    km2)

    Poblacin

    (milln)

    PBI

    (millones

    US$)

    INB per

    capita (US$)

    Exportaciones

    de mercancas

    (millones US$)

    Importaciones de

    mercancas

    (millones US$)

    Papua Nueva

    Guinea (1993)463 6 4,731 660 3,070 1,710

    Per (1998) 1,285 28 78,431 2,610 17,206 12,502

    Filipinas (1989) 300 83 98,306 1,300 41,224 46,257

    Rusia (1998) 17,075 143 763,720 4,460 245,255 125,123

    Singapur (1989) 1 4 116,764 27,490 229,620 200,030

    Taipei, China

    (1991)36 22

    345,862

    (PNB)

    15,698

    (PNB per

    capita)

    198,435 182,616

    Tailandia (1989) 513 64 176,502 2,750 110,110 118,191

    Estados Unidos

    (1989) 9,373 286 12,455,068 43,740 904,289 1,732,706

    Vietnam (1998) 331 83 52,408 620 32,233 36,881

    Elaboracin propia en base a datos del Banco Mundial Word Development Report 2007, pagina Web

    Para Taiwan: Taiwan Statistical Data Book 2006, pagina web

    Para Brunei, datos del 2006, de la pagina Web de ASEAN

    PBI: Producto Bruto Interno INB: Ingreso Nacional Bruto PNB: Producto Nacional Bruto

  • Exportaciones e Importaciones a Miembros del APECFuente: http://www.mincetur.gob.pe/APEC/estadisticas.html

  • Cuadro. Exportaciones del Per a algunos miembros asiticos del APEC (en millones de dlares) (FOB)

    Pas 1993 1997 2003 2006 2007

    Total Mundial 3,344.40 6,741.75 8,939.82 23,431.43 27,588.27

    Australia 14.99 16.31 53.12 38.25 97.84

    Corea del Sur 59.36 91.50 176.34 545.27 882.65

    China 140.84 490.06 676.96 2,267.27 3,041.26

    Hongkong 28.60 68.82 30.31 42.14 70.60

    Japn 299.04 473.57 391.16 1,229.76 2,183.71

    Nueva Zelanda 1.50 - 3.72 7.59 11.09

    Rusia 9.90 9.48 14.18 25.61 13.56

    Taiwn (Taipei

    Chino)

    118.78 159.11 147.28 415.03 395.12

  • Productos exportados a China, monto en dlares y porcentaje, ao2007http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informae/xpaipro_01122007.htm

    3 041 268 222 100%

    1 MINERALES DE COBRE Y SUS CONCENTRADOS 1 560 090 85851,30

    %

    2 - - - CON UN CONTENIDO DE GRASA SUPERIOR A 2% EN PESO 329 622 90410,84

    %

    3 MINERALES DE PLOMO Y SUS CONCENTRADOS. 315 802 33310,38

    %

    4HARINA D'PESCADO S/DESGRASAR,IMPROPIO P'LA ALIMENT.

    HUMANA,C/CONT.DE GRASA>2% EN PESO175 839 665

    5,78

    %

    5 MINERALES DE CINC Y SUS CONCENTRADOS. 164 197 3335,40

    %

    6 MINERALES DE HIERRO Y SUS CONCENTRADOS, SIN AGLOMERAR 108 126 4533,56

    %

    7 MINERALES DE HIERRO Y SUS CONCENTRADOS, AGLOMERADOS 72 097 5672,37

    %

    8 MINERALES DE MOLIBDENO Y SUS CONCENTRADOS, SIN TOSTAR 61 333 8572,02

    %

    9 ACEITES CRUDOS DE PETROLEO O DE MINERAL BITUMINOSO 36 724 5921,21

    %

    10DEMAS MOLUSCOS E INVERTEBRADOS ACUATICOS, PREPARADOS O

    CONSERVADOS35 876 190

    1,18

    %

    TOTAL : 2 859 711 75394,03

    %

    RESTO : 181 556 4695,97

    %

  • Cuadro. Inversin Extranjera al Per desde los miembros asiticos del APECMonto acumulado a diciembre de cada ao (En millones de dlares)

    1993 1997 2003 2007*

    Total Mundial1,641.38 7,280.29 12.464.84 15,372.64

    Australia 0.01 - 2.25 155.79

    China 118.08 122.2 122.16 122.16

    Corea del Sur0.00 7.45 39.29 48.25

    Japn 37.96 42.73 102.15 242.79

    Nueva Zelanda0.00 3.50 6.85 6.85

    Rusia 0.19 - - 2.51

    Singapur 123.50

    Total 7

    miembros 156.24 175.88 272.7 701.85

    % del Total

    mundial 9.51 2.41 2.18 4.56

    * al 30 de junio

    Fuente: Proinversion

  • II. Historia

    El APEC naci a iniciativas de Australia en 1989 pero ya antes acadmicos y funcionarios japoneses flotaron la idea de un organismo tipo APEC.

    En los aos 1960s se concibi la idea de crear un Pacific Free Trade Area (PAFTA) por el economista Kiyoshi Kojima y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japon, para contrarrestar el surgimiento de la Comunidad Econmica Europea.

    Japn haba estaba empezando a recobrar su presencia en Asia y se iba a convertir en la dcada de 1970 en la mayor fuente de inversin y ayuda econmica en el Asia Oriental.

    La idea no tuvo mucha acogida pero en abril de 1967 nace el Pacific Basin Economic Council (PBEC).

  • II. Historia

    El economista Kojima despus propuso una Organization for Pacific Trade and Development (OPTAD), tipo OECD.

    Esa idea tampoco tuvo xito pero estimulo la creacin del Pacific Economic Cooperation Conference (PECC), que tuvo su primera reunin en Canberra en 1980.

    Este grupo comprenda a acadmicos, empresarios y funcionarios de gobierno y a la primera reunin asistieron representantes de EE.UU., Japn, Canad, Australia, Nueva Zelanda, Corea, Malasia, Tailandia, Indonesia, Singapur y Filipinas.

    El Primer Ministro australiano Bob Hawke en enero de 1989 en Sel hablo sobre la idea de establecer el APEC, lo que se materializo en ese ao en noviembre en Canberra, Australia.

  • II. Historia

    La primera reunin del APEC se realizo en noviembre de 1989 en Canberra, Australia. Asistieron 12 miembros: EE.UU., Japn, Canad, Australia, Nueva Zelanda, Corea, Malasia, Tailandia, Indonesia, Singapur, Brunei y Filipinas.

    En 1990 la reunin se hizo en Singapur.

    En 1991 se unieron al APEC China, Hong Kong y Taiwn, en la reunin que se realizo en Sel, Corea.

    En 1992 la reunin se hizo en Bangkok, Tailandia.

    En 1993 en Blake Island, EE.UU. se renen por primera vez los Lideres de las economas del APEC. Se uni aqu Mxico y Papua Nueva Guinea.

    En la reunin de 1994 en Bogor, Indonesia se fijaron las llamadas Metas de Bogor, de establecer para el 2010 un rea de libre comercio e inversiones para las economas desarrolladas (Estados Unidos, Japn, Canad, Australia y Nueva Zelanda) y del 2020 para las economas en desarrollo.

    Chile se uni el ao 1994.

  • II. Historia

    En 1995 en Osaka, Japn, se adopta la Agenda de Accin de Osaka, que da el marco para cumplir con las meta de Bogor, a travs de la liberalizacin del comercio y las inversiones, facilitacin de los negocios, y la cooperacin econmica y tcnica.

    En 1996 se acord el Plan de Accin de Manila para APEC (MAPA), en la ciudad del mismo nombre.

    En la reunin de 1997 en Vancouver, Canad, se aprueba la propuesta de Liberacin Voluntaria Temprana de Sectores (EVSL) en 15 sectores y se decide que los Planes de Accin Individuales (IAP) deben ser actualizados anualmente.

    En 1998 en Kuala Lumpur se acuerdan los nueve sectores para el esquema de Liberacin Voluntaria Temprana de Sectores (EVSL). Este ao se une Per, Vietnam y Rusia.

  • II. Historia

    En 1999 en Auckland, Nueza Zelanda, se comprometen a tener un comercio sin papeles el 2005 para las economas desarrolladas y el 2010 par las economas en desarrollo. Tambin se aprueba aqu el esquema del APEC Business Travel Card.

    El 2000 la reunin que se realizo en Brunei aprob el sistema del IAP electrnico.

    El 2001 se adopta el Acuerdo de Shangai, en China, donde se busca ampliar la visin del APEC, clarificar la Hoja de Ruta de Bogor, y fortalecer los mecanismos de implementacin.

    El 2002 en Los Cabos, Mxico, se adopta el Plan de Accin de Facilitacin del Comercio, Polticas en Comercio y la Economa Digital y los Estndares de Transparencia. Aqu se adopta tambin la Iniciativa de Secure Transport in the APEC Region (STAR).

  • II. Historia

    El 2003 en Bangkok, Tailandia, se acord revitalizar las negociaciones de la Agenda de Desarrollo de Doha, de la OMC, y se enfatiza la complementariedad de los objetivos de los acuerdos regionales y bilaterales de comercio, las Metas de Bogor, y del sistema multilateral de comercio de la OMC.

    El 2004 en Santiago, Chile, se adopta el Best Practices for RTAs and FTAs.

    El 2005 se adopta la Hoja de Ruta de Busan, en Corea. El 2006 en Hanoi, Vietnam, se aprueba el Plan de Accin de Hanoi,

    que identifica acciones especificas y hechos para implementar las Metas de Bogor, y apoyar las medidas de construccin de capacidades para ayudar a las economas del APEC.

    El 2007 en Sydney, Australia, se adopta una Declaracin sobre el cambio climtico, seguridad energtica, desarrollo limpio, y se sealan acciones futuras en apoyo de un nuevo arreglo de cambio climtico internacional, anuncindose un futuro programa de acciones e iniciativas practicas y cooperativas.

  • II. Historia

    El 2007 se adopto tambin un reporte sobre una mayor Integracin Econmica Regional incluyendo iniciativas de reformas estructurales, y el nuevo Plan de Accin de Facilitacin del Comercio del APEC que busca reducir los costos de transaccin del comercio por un 5% adicional hasta el ao 2010 (adicional a la meta que se fijo en el 2001 de reducir hasta el 2006 esos costos en un 5%).

    Este ao 2008 la reunin es en Per. El Per ingreso al APEC justamente hace 10 aos, en 1998, junto con Rusia y Vietnam, y en ese ao se declaro una moratoria a la inclusin de nuevos miembros por 10 aos, fecha que vence justamente este ao.

    Es casi seguro que no se admita a ninguna economa adicional hasta despus de 3 aos mas.

    El 2009 las reuniones del APEC sern en Singapur, el 2010 en Japn, el 2011 en EE.UU. y el 2012 en Rusia.

  • III. Caractersticas y Principios

    En el APEC existen economas que divergen en muchas cosas.

    Pases pequeos o grandes en extensin territorial y tamao de la poblacin.

    Con diversidad de idiomas, creencias religiosas.

    Con diversos sistemas polticos, democrticos en unos y con dominio de un solo partido en otros.

    En el APEC no se trata de temas polticos.

    Un aspecto importante del APEC es la existencia de una instancia que da cabida a los empresarios de la regin. Existe el Consejo Consultivo Empresarial del APEC, el ABAC (de las siglas en ingles de APEC Business Advisory Council).

  • III. Caractersticas y Principios

    Diversidad y consenso. Dada la diferencia en el tamao de las economas y niveles de desarrollo. Ver por ejemplo casos de Japn y Vietnam.

    No vinculante.

    Cumplimiento voluntario de los acuerdos. Adecuado al criterio de desarrollo de cada economa. Cada economa fija su propio ritmo de liberalizacin.

    Regionalismo abierto. No se constituir en un bloque econmico cerrado como otros.

  • IV. Objetivos y Pilares

    Sostener el crecimiento y desarrollo de la regin para el bien comn de su gente y, de esta forma, contribuir al crecimiento y desarrollo de la economa mundial.

    Reforzar las positivas ganancias para la regin y para la economa mundial, que resultan de la creciente interdependencia econmica, y estimular el flujo de bienes, servicios, capital y tecnologa.

    Desarrollar y fortalecer el sistema multilateral abierto en el inters de la regin Asia - Pacfico y de las otras economas; y,

    Reducir las barreras al comercio en bienes y servicios entre los participantes en una manera consistente con los principios de la Organizacin Mundial de Comercio, OMC, y sin detrimento de las otras economas.

  • IV. Objetivos y Pilares

    Para llevar a cabo sus objetivos el APEC tiene tres pilares que sustentan y orientan sus acciones. Estos son:

    - La liberalizacin del comercio y la inversin en la regin est enfocada en la apertura de los mercados y la reduccin significativa de los obstculos que causen restricciones al comercio y la inversin. En este aspecto las economas miembros del APEC han reducido el nivel de sus aranceles desde un promedio de 16.6% en 1988 a uno de 6.6% en el 2004.

    Adems varios ya tienen Tratados de Libre Comercio (TLC) bilaterales entre ellos y el resto tambin esta trabajando en ese objetivo

  • IV. Objetivos y Pilares

    - La facilitacin de los negocios, a travs de la eliminacin de trabas administrativas y burocrticas. Por medio de estas medidas se busca reducir los costos de transaccin, lo que llevara a un mayor comercio, bienes y servicios ms baratos, y ms oportunidades de empleo.

    La facilitacin de los negocios incluye simplificacin de procedimientos administrativos (como procedimientos aduaneros y logstica portuaria), estndares y conformidades, mejorar la transparencia, desarrollar el e-business.

    Lo anterior tambin se denomina la eliminacin de las barreras detrs de la frontera. El confrontar esto requiere mejoras en el marco institucional, de regulacion, y en las politicas gubernamentales.

    - La cooperacin econmica y tcnica para el desarrollo comprende actividades de cooperacin para fortalecer las capacidades institucionales e individuales en diversos sectores de los 21 miembros y permitir que todos ellos se beneficien del proceso de liberalizacin y facilitacin del comercio y las inversiones.

  • V. Instrumentos

    Para dar cumplimiento a las metas del APEC de lograr un rea de libre comercio e inversiones, los funcionarios de gobierno se renen y elaboran planes de liberalizacin de sus economas que se comprometen a cumplir siguiendo su propio cronograma.

    Para eso utilizan instrumentos como los llamados Planes de Accin Individual que se revisan de cuando en cuando para ver su avance.

    Estos cubren reas como las siguientes: Aranceles Medidas no arancelarias Servicios Inversin Estndares y barreras tcnicas Procedimientos aduaneros

  • V. Instrumentos

    Propiedad intelectual Polticas de competencia Compras gubernamentales Desregulacin/Revisin regulatoria Obligaciones de la OMC (incluyendo las Reglas de

    Origen) Solucin de controversias Movilidad de las personas de negocios Recoleccin y anlisis de informacin Fortalecimiento de la infraestructura econmico-legal

    Asimismo, Transparencia, Facilitacin del Comercio, Acuerdos Regionales de Comercio y Acuerdos de Libre Comercio (RTAs, FTAs).

  • V. Instrumentos

    Estn tambin los Planes de Accin Colectivos y

    los proyectos de cooperacin econmica y tcnica, conocida como ECOTECH.

  • VI. Logros

    Es el nico foro econmico que agrupa a las economas mas dinmicas de la Cuenca del Pacifico

    Ha servido para que las barreras al comercio e inversiones entre ellos se estn reduciendo.

    Mucho de esto se ve en la proliferacin de TLC bilaterales entre sus 21 miembros.

    Se arguye que por ejemplo un TLC que agrupe a mas miembros, como el de ASEAN con China, Japn y Corea (Asean plus Three), o mas aun ese mismo acuerdo mas India, Australia y Nueva Zelanda (Asean plus Six) traer los mayores beneficios econmicos (Kawai y Wignaraja).

    Para eso se requiere que los mltiples TLCs se consoliden y que los pases lleven a cabo reformas estructurales para que las empresas domesticas puedan enfrentar la competencia externa.

  • VI. Logros

    Este tema de proliferacin de TLCs bilaterales y regionales entre las economas del APEC tiene varios puntos divergentes.

    Algunos sealan que estos acuerdos excluyen un amplio margen de tems sensitivos; son complicados de implementar, especialmente por las complejas reglas de origen (que determinan si un bien o servicio califica como producidos domesticamente o regionalmente); las empresas y especialments las PYMES la encontraran de poca utilidad por las complejidades administrativas o el pequeo margen entre las tarifas aduaneras preferenciales y las fijadas en MFN (Hal Hill y Jayant Menon).

    El resultado de la proliferacin de TLCs bilaterales y regionales que se superponen entre ellas es lo que se conoce como el spaghetti effect (en Asia se llama el noodle effect).

    Esto se refiere al creciente costo de hacer negocios y las perdidas de bienestar asociadas con la desviacin de comercio debido a la inconsistencia entre elementos de los acuerdos.

  • VI. Logros

    En la reunin del 2006 en Hanoi, los miembros de APEC hablaron de la posible creacin de una FTAAP, algo que fue reiterado en la reunin del 2007.

    Se anuncio que se examinara las opciones y perspectivas de un Free Trade Area of the Asia Pacific a traves de pasos practicos y graduales.

    Se supone que el objetivo final del APEC es justamente alcanzar el 2020 un FTAAP, tal como lo especifico las Metas de Bogor.

    La idea del FTAAP podra colisionar con los principios del APEC de ser un acuerdo no vinculante y de cumplimiento voluntario (y con el concepto de regionalismo abierto o unilateralismo concertado del foro) (Hongyul Han).

  • Bibliografa

    Pagina oficial APEC 2008: http://www.apec2008.org.pe/

    Pagina APEC del MINCETUR: http://www.mincetur.gob.pe/APEC/plan_individual.html

    Pagina oficial del APEC: http://www.apec.org/

    Mark T. Berger y Mark Beeson: APEC, ASEAN plus 3 and American Power: The History and Limits of the New Regionalism in the Asia-Pacific http://espace.uq.edu.au/eserv/UQ:10795/mb_mb.pdf

    Hal Hill y Jayant Menon: Back to Basics on Asian Trade, Far Eastern Economic Review, junio del 2008, Hong Kong

    Masahiro Kawai y Ganeshan Wignaraja: A broad Asian FTA will bring big gains Far Eastern Economic Review, abril del 2008, Hong Kong

    Hongyul Han: FTAAP as an APEC process to achieve the Bogor goal, Journal of International Economic Studies, Vol. 11 No.2, Diciembre 2007