aparato lagrimal

68

Upload: manolo-gin

Post on 09-Jul-2015

5.251 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato lagrimal
Page 2: Aparato lagrimal

Puntos lagrimalesCanalículos

(conductos lagrimales)

Saco lagrimal Conducto nasolagrimal

Sistema de drenaje lagrimal

Page 3: Aparato lagrimal
Page 4: Aparato lagrimal
Page 5: Aparato lagrimal

Causas

Lagrimeo

Epífora

Mal posición

Obstrucción

Fallo de la bomba lagrimal

Page 6: Aparato lagrimal

1. Menisco lagrimal

2. Párpados

3. Dinámica del cierre palpebral

4. Puntos lagrimales

5. Saco lagrimal

6. Prueba de retención de fluoresceína

Page 7: Aparato lagrimal

Tope duro

Tope blando

Page 8: Aparato lagrimal

Primaria

Positiva

Negativa

Secundaria

Positiva

Negativa

Page 9: Aparato lagrimal
Page 10: Aparato lagrimal

1.

Dilatación del punto lagrimal

inferior (Nettleship).

2.Colocación de catéteres dentro del canalículo.

3.

Inyección del medio de contrate

y obtención de radiografías

posteroanterioresy oblicuas.

Page 11: Aparato lagrimal

unilateral

bilateral

Page 12: Aparato lagrimal

Se administra el radionúclido Tecnecio-99 mediante una pipeta en el saco conjuntival lateral en forma de una gota de 10 ul.

Se detecta el trazador mediante una gammacámara centrada en el canto interno y se toma una secuencia de imágenes por 20 minutos.

Page 13: Aparato lagrimal
Page 14: Aparato lagrimal

• Estenosis primaria del punto lagrimal

• Estenosis secundaria del punto lagrimal

• Obstrucción canalicular

• Obstrucción del conducto nasolagrimal

• Dacriolitiasis

Adquirida

• Obstrucción del conducto nasolagrimal

• Dacriocele congénito

Congénita

Page 15: Aparato lagrimal

Causas Estenosis primaria idiopática Infección palpebral por VHS Después de irradiación de tumores

palpebrales malignos Conjuntivitis cicatrical y tracomas Fx 5-fluorouracilo y docetaxel

Page 16: Aparato lagrimal

Tratamiento Dilatación del punto lagrimal con un

dilatador de Nettleship.

Page 17: Aparato lagrimal

Ampulotomíacon un solo

corte

Procedimiento con dos cortes

Pantoplastiacon láser

Inserción de tapones

canalizados

Page 18: Aparato lagrimal

Causa Eversión del puntolagrimal.

Tratamiento Punciones con cauterio de Ziegler

(cicatrización). Conjuntivoplastia medial (incorporación de

retractores).

Page 19: Aparato lagrimal

Causas Similar a la obstrucciónprimaria del punto lagrimal.

Tratamientoa) Obstrucción parcial de los canalículos

común o individualesb) Obstrucción total canalicular individualc) Obstrucción total del extremo laterald) Obstrucción total del extremo medial

Page 20: Aparato lagrimal

Causas Estenosis orbitaria Traumatismo nasoorbitario Granulomatosis de Wegener Infiltración por tumores nasofaríngeosTratamiento Obstrucción completa Obstrucción incompleta

Page 21: Aparato lagrimal

Estancamiento secundario a obstrucción inflamatoria que precipita la formación de un dacriolito y la metaplasia escamosa del epitelio del saco lagrimal.

Presentación Asintomática Epífora intermitente Dacriocistitis aguda Distensión del saco lagrimal

Page 22: Aparato lagrimal

Signos Saco lagrimal distendido y firme Existe o no reflujo de moco a la presión

Tratamiento Masaje Irrigación lagrimal Sondaje

Page 23: Aparato lagrimal

Canalización retrasada del conducto nasolagrimal ya que se resuelve espontáneamente.

El extremo final del conducto nasolagrimalen la válvula de Hasner es la última porción del sistema lagrimal en canalizarse.

Page 24: Aparato lagrimal

Signos Epífora y pestañas pegadas Reflujo de material purulentopor el punto lagrimal Dacriocistitis aguda

Diagnóstico diferencialAtresia del punto lagrimal y fístula entreel saco y la piel.

Page 25: Aparato lagrimal

Tratamiento Masaje Sondaje

Page 26: Aparato lagrimal

Es una colección de líquido amniótico o moco en el saco lagrimal causada por una válvula de Hasner imperforada.

Perinatal con una tumefacción quística azulada en el área cantal medial o por debajo de ella acompañada por epífora.

Page 27: Aparato lagrimal

No debe confundirse conun encefalocele que se caracteriza por una tumefacción pulsátil del tendón cantal medial

Page 28: Aparato lagrimal

Signos Una saco lagrimal tenso lleno de moco que

puede infectarse.

Tratamiento Conservador, si fracasa no se puede retrasar

el sondaje.

Page 29: Aparato lagrimal
Page 30: Aparato lagrimal
Page 31: Aparato lagrimal

Indicaciones-> Sistema canalicular es permeable.

Resultados ->Éxito en un 90%

Fracaso-> ostium, no reconocimiento de la permeabilidad y síndrome del reservorio.

Complicaciones-> cicatrización cutánea, lesiones, hemorragia, celulitis y rinorrea de líquido cefalorraquídeo

Page 32: Aparato lagrimal
Page 33: Aparato lagrimal
Page 34: Aparato lagrimal
Page 35: Aparato lagrimal
Page 36: Aparato lagrimal
Page 37: Aparato lagrimal

Actinomyces bacteria anaerobia grampositiva

Presentación Epífora unilateral asociada con una

conjuntivitis mucopurulenta crónica.

Page 38: Aparato lagrimal

Signos Inflamación pericanalicular, edemay supuración. Concrecionesformadas de gránulos de azufre.

Page 39: Aparato lagrimal

Tratamiento

Antibióticos tópicosCiprofloxacino /6 horas /10 días

Canaliculotomía

Page 40: Aparato lagrimal

La infección del saco lagrimal es secundaria a la obstrucción del conducto nasolagrimal. Puede ser aguda y crónica y es ocasionada por estafilococos.

Page 41: Aparato lagrimal

Presentación Dolor subagudo, enrojecimiento y

tumefacción en el canto medial y epífora.

Signos Tumefacción sensible, roja a tensión en el

canto medial puede asociarse con celulitis preseptal.

Page 42: Aparato lagrimal

Tratamiento Tratamiento inicial -> calor local y

antibióticos orales como la flucoxacilina.

Incisión y drenaje

DCR

No realizar sondaje ni irrigación

Page 43: Aparato lagrimal

Presentación Epífora asociada a conjuntivitis unilateralcrónica y recurrente.

Signos Tumefacción indolora en el canto interno

causada por mucocele y reflujo de material mucopurulento

Page 44: Aparato lagrimal

Tratamiento DCR

Tratar primero la infección para realizar la cirugía.

Page 45: Aparato lagrimal
Page 46: Aparato lagrimal
Page 47: Aparato lagrimal

Capa lipidica

Retrasar

Disminuir

Lubricar

Page 48: Aparato lagrimal

Capa acuosa

Eliminar desechos

O2

IgA, lisozimas

Page 49: Aparato lagrimal

Capa interna de

mucina

LubricaciónHumidicar la cornea

Deficicencia es signo de hiposecreción o evaporación

Page 50: Aparato lagrimal
Page 51: Aparato lagrimal

Hipo secretora

Sjögren

No sjögren

Evaporativa

Page 52: Aparato lagrimal

Poseso inflamatorio mediado por citocinasy receptores.

Ácinos y conductos de las glándulas lagrimales.

Page 53: Aparato lagrimal

Primario: Xerostomía y presencia de Ac. micro ulceraciones, erosiones y pequeñas heridas cornéales

Secundario: Trastorno autoinmune del tejido conectivo.

Page 54: Aparato lagrimal

Relacionada con la edad (mas frecuente)

Destrucción del tejido lagrimal(seudotumor, enfermedad tiroidea, sarcoidosis)

Ausencias de la gandula lagrimal

Page 55: Aparato lagrimal

Obstrucción de conductos: Cicatrización conjuntival grave (tracoma Chlamydia trachomatis,)

Lesiones neurológicas: Síndrome de Riley- day

Page 56: Aparato lagrimal

Deficiencia de lípidos

Recobertura deficiente de la superficie

Page 57: Aparato lagrimal

Irritación Sensación de cuerpo extraño Quemazón Mucosa fibrosa Visión borrosa transitoria

Page 58: Aparato lagrimal

Filamentos de moco y desechos. Mucina contaminada con lípidos, seca muy rápido y tarda en rehidratarse

Menisco lagrimal marginal. Banda convexa entre .1 y .5mm

Presencia de espuma.

Page 59: Aparato lagrimal

Erosiones epiteliales puntiformes. Afectan la cornea inferior

Page 60: Aparato lagrimal

Filamentos. Pequeñas bandas de moco en forma de coma, un extrema esta fijo a la superficie corneal.

Page 61: Aparato lagrimal

Placas de moco. Lesiones compuestas por moco, células epiteliales y materialproteínico.

Page 62: Aparato lagrimal

Tiempo de rotura de la película lagrimal

Índice de la estabilidad de la película pecorear de las lagrimas

TR: Tiempo entre el ultimo parpadeo y la aparición de laprimera línea negra.

Page 63: Aparato lagrimal

Rosa de Bengala. Cel epiteliales muertas, Filamentos, placas corneales.

Puede irritar el ojo

Page 64: Aparato lagrimal

Prueba de Schrimer. Secar el ojo

Insertar papel de 5mm

Se indica “mantenerlos ojos abiertos yparpadear normal”

Retirar papel medirhumedad

Lo normal es >15

Page 65: Aparato lagrimal

Aliviar molestias Superficie óptica suave Prevenir lesiones corneales

Conservar lagrimas

Sustitución de lagrimas

Reducción del drenaje lagrimal

Page 66: Aparato lagrimal

Conservar lagrimas

No usar calefactores

Humidificador de ambiente

Sustitutos de lagrimas

Gotas son conservadores: Hidromelosa, alcohol polivinilico, Cloruro sódico, povidona

Page 67: Aparato lagrimal

Agentes mucolíticos

Acetilcisteina 5% util en el tratamiento de filamentos y placas de mucosa

Reduccion del drenaje lagrimal

Temporal

A largo plazo reversible

Permanente

Page 68: Aparato lagrimal

Otras opciones:

Ciclosporina topica ,05 a 1%

Metilprednisolona en colirio ,5 a 1%