aparato de golgi

5
APARATO DE GOLGI Introducción La Célula es la unidad básica de la vida, la compone el citoplasma; y dentro de esta, en el protoplasma se contiene todos los organelos, y entre ellos el que revisaremos a continuación: El aparato de Golgi; esta presente en todas las Células Eucariontes; que Sí tienen Núcleo, es originario de la Membrana, no se presenta siempre del mismo tamaño ni en la misma posición. ¿Qué es el aparato de Golgi? Es un organelo localizado muy cerca del núcleo, y está; Formado por agrupaciones de vesículas esféricas o aplanadas, llamadas cisternas, y cada conjunto de cisternas recibe el nombre de dictiosoma, y asociadas a estas encontramos a las vesículas. ¿Quién lo descubrió? Camilo Golgi; Medico egresado de la universidad de Pavia , Nobel (1906) Dedico sus descubrimientos de fibrillas y filamentos posteriormente llamado Aparato de Golgi. Sus propiedades Una parte del sistema de endomembranas. Presente en células animales y vegetales == similar en ambas. Relacionado espacial y temporalmente con el retículo endoplasmático. Implicado en la secreción celular. Técnicas de Estudio : cortes gruesos, M.E., criofractura, coloración negativa, autorradiografía, fraccionamiento celular. Composición química

Upload: pazsaavedra3

Post on 23-Jul-2015

891 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato de Golgi

APARATO DE GOLGIIntroducción

La Célula es la unidad básica de la vida, la compone el citoplasma; y dentro de esta, en el protoplasma se contiene todos los organelos, y entre ellos el que revisaremos a continuación:

El aparato de Golgi; esta presente en todas las Células Eucariontes; que Sí tienen Núcleo, es originario de la Membrana, no se presenta siempre del mismo tamaño ni en la misma posición.

¿Qué es el aparato de Golgi?

Es un organelo localizado muy cerca del núcleo, y está;

Formado por agrupaciones de vesículas esféricas o aplanadas, llamadas cisternas, y cada conjunto de cisternas recibe el nombre de dictiosoma, y asociadas a estas encontramos a las vesículas.

¿Quién lo descubrió?

Camilo Golgi; Medico egresado de la universidad de Pavia , Nobel (1906) Dedico sus descubrimientos de fibrillas y filamentos posteriormente llamado Aparato de Golgi.

Sus propiedades

Una parte del sistema de endomembranas.

Presente en células animales y vegetales == similar en ambas.

Relacionado espacial y temporalmente con el retículo endoplasmático.

Implicado en la secreción celular.

Técnicas de Estudio : cortes gruesos, M.E., criofractura, coloración negativa, autorradiografía, fraccionamiento celular.

Composición química

Intermedia: entre la del retículo endoplasmático y la membrana plasmática.

60 / 65 % proteínas ; 35/40% lípidos.

RE/AG: algunas proteínas comunes.

Composición fosfolipídica intermedia entre RE y membrana plasmática.

Monosacáridos : glucosamina, galactosa, glucosa, manosa. En plantas, además: xilosa, arabinosa, etc.

Page 2: Aparato de Golgi

Enzimas : tiaminopirofosfatasas y glucosiltransferasas.

Otras características

Ausencia de ribosomas, mitocondrias cercanas a la zona de exclusión.

Grupos de túbulos y vesículas.

Grandes vacuolas con contenido amorfo o granular.

Espacio de 200/300 Å de separación entre las cisternas (puede haber fibras).

De 3 a 7 cisternas (puede llegar a tener 20 en algunos tipos celulares).

Polaridad:

Cara proximal o formadora =convexa, cercana a la membrana nuclear.

Cara distal o en vías de maduración = cóncava, rodea a la región que contiene las vesículas secretoras.

Flujo de membrana = diferenciación de membranas: aumento progresivo de su espesor

EL AG participa

Maduración de las glicoproteínas provenientes del RE.

El proceso de secreción, almacenamiento, transporte y transferencia de glicoproteínas.

La formación de membranas: plasmática, del retículo, nuclear.

La formación de la pared celular vegetal.

La formación de los lisosomas.

La síntesis de algunos hidratos de carbono de alto peso molecular celulosa, polisacáridos complejos

El AG presenta:

La formación del acrosoma; varias vesículas se fusionan dando una mejor maduración formando un casquete alrededor del polo anterior del núcleo.

Y en la formación del fragmoplasto: que se transforma en una placa en la división de células vegetales.

Funciones del AG

Page 3: Aparato de Golgi

Compartimento intermedio continuo tráfico de Sustancias == flujo y diferenciación de membranas.

Glucosidación de lípidos y de proteínas

glucolípidos y glucoproteínas == glucosidación en secuencia == glucosiltransferasas.

Secreción celular de proteínas exportables y enzimas de lisosomas y peroxisomas.

Continua

Discontinua == acumulación

Sus regiones funcionales

(1) Las vesículas alargadas próximas al RE forman la cara cis del AG , (2) las vesículas de la zona intermedia constituyen la cara media del AG y (3) las vesículas que están en la periferia forman la cara trans y el retículo trans-Golgi.

AG coordinador intracelular

Las vesículas de transporte que se dirigen a la cara cis de aparato de Golgi descargan sus contenidos y sus proteínas de membrana. La proteínas siguen su curso hacia la cara trans del AG, en este punto donde se realiza la distribución de cada proteína.

Las proteínas pueden:

(1) incorporarse a una vesícula de secreción

(2) ser enviadas hacia el lisosoma u otros orgánulos,

(3) ser secretadas

La glicolizacion

Proceso que tiene lugar exclusivamente en el AG. También está catalizado por una serie de glicosil-transferasas que añaden los residuos de azúcar de uno en uno al grupo OH de serina, treonina o tirosina. En general, el primer azúcar que se une a la proteína es la N-acetilgalactosamina. De esta forma se sintetizan en el AG los proteoglicanos, que son las proteínas más intensamente glicosiladas que se conocen.

Enfermedades relacionadas con el AG

Falta o falla de alguna proteína en el aparato de golgi y esto resulta en que la proteína no vaya a dar a su destino "enfermedad de la célula I“.

Polidistrofia

Page 4: Aparato de Golgi

ENFERMEDAD DE HURLER-Gargolismo (1919)== MUCOPOLISACARIDOSIS

Conclusión

El aparato de golgi es indispensable para el trasporte y síntesis de proteínas.

Posee una cara cis, una media y otra trans, donde se produce la descarga y transporte de proteínas.

Fue descubierto por Camilo Golgi.

Por su malfuncionamiento provoca una descompensación y bloqueo en la síntesis y causal de enfermedades como el gargolismo y la Polidistrofia.