aparato cardiovascular1

49

Upload: segundo-ano-a-campeche

Post on 15-Jun-2015

8.793 views

Category:

Career


1 download

DESCRIPTION

Diapos de Histologia del Aparato Cardiovascular

TRANSCRIPT

Page 1: Aparato Cardiovascular1
Page 2: Aparato Cardiovascular1

Se compone de:

Page 3: Aparato Cardiovascular1

Bomba muscularBomba muscular El corazónEl corazón Vasos SanguíneosVasos Sanguíneos

Bomba muscularBomba muscular El corazónEl corazón Vasos SanguíneosVasos Sanguíneos

Bombean Bombean aa

DistribuyDistribuye ae a

Formado Formado por:por:

Page 4: Aparato Cardiovascular1
Page 5: Aparato Cardiovascular1
Page 6: Aparato Cardiovascular1

Drenan el líquido tisular de los espacios intercelulares y desemboca en las

venas del cuello

Page 7: Aparato Cardiovascular1
Page 8: Aparato Cardiovascular1
Page 9: Aparato Cardiovascular1

El aparato circulatorio se puede clasificar en:

Sistema Sistema MacrovasculMacrovascul

arar

Sistema Sistema MicrovasculaMicrovascula

rr

Page 10: Aparato Cardiovascular1

•Transporta la sangre hacia el dominio Transporta la sangre hacia el dominio microvascular en los tejidos y órganos.microvascular en los tejidos y órganos.

•Comienza en la aorta y el tronco Comienza en la aorta y el tronco pulmonar desde los ventrículos pulmonar desde los ventrículos izquierdo y derecho.izquierdo y derecho.

•La pared arterial es fuerte con La pared arterial es fuerte con cantidades importantes de musculatura cantidades importantes de musculatura lisa y componentes elásticos.lisa y componentes elásticos.

•Transporta la sangre hacia el dominio Transporta la sangre hacia el dominio microvascular en los tejidos y órganos.microvascular en los tejidos y órganos.

•Comienza en la aorta y el tronco Comienza en la aorta y el tronco pulmonar desde los ventrículos pulmonar desde los ventrículos izquierdo y derecho.izquierdo y derecho.

•La pared arterial es fuerte con La pared arterial es fuerte con cantidades importantes de musculatura cantidades importantes de musculatura lisa y componentes elásticos.lisa y componentes elásticos.

ArteriasArteriasArteriasArterias VenasVenas

Page 11: Aparato Cardiovascular1

Las arterias del sistema macrovascular se Las arterias del sistema macrovascular se dividen de la siguiente manera:dividen de la siguiente manera:

Page 12: Aparato Cardiovascular1

La pared de las arterias se caracteriza La pared de las arterias se caracteriza por:por:

Page 13: Aparato Cardiovascular1

Las arterias elásticas tienen un Las arterias elásticas tienen un diámetro superior a 10 mm. diámetro superior a 10 mm.

Las arterias elásticas tienen un Las arterias elásticas tienen un diámetro superior a 10 mm. diámetro superior a 10 mm.

•La aorta (La arteria elástica más La aorta (La arteria elástica más grande)grande)•El tronco pulmonar (arterias El tronco pulmonar (arterias pulmonares)pulmonares)•Arteria carótidaArteria carótida•Arteria subclaviaArteria subclavia•Arterias coronariasArterias coronarias

Page 14: Aparato Cardiovascular1

Túnica Túnica IntimaIntimaTúnica Túnica IntimaIntima

MICROSCOPIO ÓPTICOMICROSCOPIO ÓPTICOPosee en su interior células Posee en su interior células endoteliales poligonales endoteliales poligonales aplanadas.aplanadas.

MICROSCOPIO ELECTRÓNICOMICROSCOPIO ELECTRÓNICOLas células están unidas por Las células están unidas por medio de zonulae occludentes.medio de zonulae occludentes.El citoplasma contiene vesículas El citoplasma contiene vesículas que se piensa tienen transporte que se piensa tienen transporte transendotelial.transendotelial.Una lámina basal separa el Una lámina basal separa el endotelio de una capa endotelio de una capa subendotelial de tejido conectivo subendotelial de tejido conectivo laxo, que contiene células laxo, que contiene células musculares lisas aisladas y musculares lisas aisladas y fibroblastos dispersosfibroblastos dispersos..

MICROSCOPIO ÓPTICOMICROSCOPIO ÓPTICOPosee en su interior células Posee en su interior células endoteliales poligonales endoteliales poligonales aplanadas.aplanadas.

MICROSCOPIO ELECTRÓNICOMICROSCOPIO ELECTRÓNICOLas células están unidas por Las células están unidas por medio de zonulae occludentes.medio de zonulae occludentes.El citoplasma contiene vesículas El citoplasma contiene vesículas que se piensa tienen transporte que se piensa tienen transporte transendotelial.transendotelial.Una lámina basal separa el Una lámina basal separa el endotelio de una capa endotelio de una capa subendotelial de tejido conectivo subendotelial de tejido conectivo laxo, que contiene células laxo, que contiene células musculares lisas aisladas y musculares lisas aisladas y fibroblastos dispersosfibroblastos dispersos..

Page 15: Aparato Cardiovascular1

Túnica Túnica MediaMediaTúnica Túnica MediaMedia

Contiene unas 50 Contiene unas 50 membranas elásticas membranas elásticas fenestradas. fenestradas. Entre las membranas Entre las membranas elásticas se encuentran elásticas se encuentran células musculares células musculares lisas.lisas.Además se observan Además se observan fibras elásticas de fibras elásticas de colágeno incluidas en colágeno incluidas en una sustancia basal una sustancia basal basófila compuesta basófila compuesta principalmente por principalmente por proteoglucanos ácidosproteoglucanos ácidos

Page 16: Aparato Cardiovascular1

Túnica Túnica AdventiciaAdventicia

Bastante delgada en las Bastante delgada en las arterias elásticas, se arterias elásticas, se compone de tejido compone de tejido conectivo que en su conectivo que en su mayor parte tiene fibras mayor parte tiene fibras de colágeno.de colágeno.La adventicia y la La adventicia y la porción externa de la porción externa de la túnica media contiene túnica media contiene pequeños vasos pequeños vasos sanguíneos y linfáticos sanguíneos y linfáticos (Vasa voasorum), el (Vasa voasorum), el resto se nutre por resto se nutre por difusión.difusión.

Page 17: Aparato Cardiovascular1

•Constituyen la mayor parte de las Constituyen la mayor parte de las arterias del organismo.arterias del organismo.•Varían en tamaño entre 10 mm Varían en tamaño entre 10 mm hasta 0.1 mm de diámetro. hasta 0.1 mm de diámetro. •La pared es relativamente gruesa La pared es relativamente gruesa debido a la gran cantidad de debido a la gran cantidad de musculatura lisa que posee la túnica musculatura lisa que posee la túnica media y que le dio el nombre a estas media y que le dio el nombre a estas arteriasarterias

Page 18: Aparato Cardiovascular1

Túnica Túnica IntimaIntimaTúnica Túnica IntimaIntima

•Compuesta por células Compuesta por células endoteliales aplanadas, que endoteliales aplanadas, que se ubican directamente se ubican directamente sobre la lámina elástica sobre la lámina elástica interna a penas separadas interna a penas separadas por una lámina basal.por una lámina basal.

•El endotelio es igual que en El endotelio es igual que en las arterias elásticas y las arterias elásticas y también aquí las células también aquí las células están unidas mediante el están unidas mediante el zonulae ocludentes y nexos. zonulae ocludentes y nexos.

•En las arterias musculares En las arterias musculares más grandes se observa una más grandes se observa una capa de tejido conectivo capa de tejido conectivo subendotelial.subendotelial.•La lámina elástica interna La lámina elástica interna está bien desarrollada en las está bien desarrollada en las arterias musculares.arterias musculares.

•Compuesta por células Compuesta por células endoteliales aplanadas, que endoteliales aplanadas, que se ubican directamente se ubican directamente sobre la lámina elástica sobre la lámina elástica interna a penas separadas interna a penas separadas por una lámina basal.por una lámina basal.

•El endotelio es igual que en El endotelio es igual que en las arterias elásticas y las arterias elásticas y también aquí las células también aquí las células están unidas mediante el están unidas mediante el zonulae ocludentes y nexos. zonulae ocludentes y nexos.

•En las arterias musculares En las arterias musculares más grandes se observa una más grandes se observa una capa de tejido conectivo capa de tejido conectivo subendotelial.subendotelial.•La lámina elástica interna La lámina elástica interna está bien desarrollada en las está bien desarrollada en las arterias musculares.arterias musculares.

Page 19: Aparato Cardiovascular1

Túnica Túnica MediaMediaTúnica Túnica MediaMedia

•En las grandes arterias En las grandes arterias musculares hay más de 10 musculares hay más de 10 capas de células musculares capas de células musculares lisas en disposición lisas en disposición concétrica.concétrica.•En las arterias pequeñas se En las arterias pequeñas se observan de 4 a 10 capas.observan de 4 a 10 capas.•Entre las células musculares Entre las células musculares aparecen fibras de colágeno aparecen fibras de colágeno y elásticas incluidas en la y elásticas incluidas en la matriz glucoprotéica.matriz glucoprotéica.•En las grandes arterias la En las grandes arterias la lámina elástica externa lámina elástica externa forma una transición a la forma una transición a la túnica adventicia una línea túnica adventicia una línea limitantelimitante

Page 20: Aparato Cardiovascular1

Túnica Túnica AdventiciasAdventicias

Túnica Túnica AdventiciasAdventicias

•Es gruesa en las arterias Es gruesa en las arterias musculares.musculares.•Se compone en tejido Se compone en tejido conectivo bastante laxo y conectivo bastante laxo y contiene vasa vasorum y contiene vasa vasorum y numerosos nervios.numerosos nervios.•Las arterias musculares Las arterias musculares regulan el flujo sanguíneo a regulan el flujo sanguíneo a un tejido u órgano un tejido u órgano determinados por lo que determinados por lo que también se denominan también se denominan arterias de distribución.arterias de distribución.•La células musculares por lo La células musculares por lo general se encuentran en un general se encuentran en un estado de contracción parcial estado de contracción parcial denominado TONOdenominado TONO

Page 21: Aparato Cardiovascular1

Endotelio. Barrera de permeabilidad selectiva. Sintetiza y secreta sustancias que influyen en la coagulación sanguínea, la

presión arterial, el flujo sanguíneo local y la migración de las células a través de la pared celular.

Se regenera por mitosis de las células endoteliales circundantes no lesionadas

Celulas endotelialesFunción Sustancia

No activa a los trombocitos Heparansulfato (glucaminoglucano anticoagulante)

Acción sobre la coagulación sanguínea

Prostaciclina (PGI2) y oxido nítrico (NO).

Inhiben la adhesión de los trombocitos

Factor de von Willebrand Favorece adhesión de los trombocitos

Afectan la musculatura lisa de los vasos

a) Vasodilatador: Prostaciclina (PGI2) y oxido nitrico(NO)

b) Vasoconstrictor: Endotelina 1

Influye sobre la presión arterial general

Enzima convertidora de angiotensina (ECA)

Controlan la migración de los leucocitos a través de la pared vascular

a) Adresinasb) Selectinas

Page 22: Aparato Cardiovascular1

Intercambio de sustancias entre la sangre y el medio en el sistema microcirculatorio

Vasos de intercambio. Conjunto de capilares y venulas poscapulares.

Liquido intersticial o tisular

- Permite la nutrición de las células por difusión

- Composición: Depende de la permeabilidad delos capilares y las venulas poscapilares y tiene una baja concentración proteica

Page 23: Aparato Cardiovascular1

Diametro Túnica intima Túnica media Túnica adventicia

Venas grandes Superior a 10 mm

Similar a las venas medianas

Delgada o ausente en la mayoría

Compuesta de adventicia muscular; incluyendo vasa vasorum, vasos linfáticos y fibras nerviosas amielínicas.

V. pequeñas y medianas

Pequeñas: 0.1-1 mmMedianas: 1-10mm

Compuesta de células endoteliales

Contiene 3-4 capas de celulas lisas dispuestas en forma circular

Compuesta de tejido conectivo laxo

Page 24: Aparato Cardiovascular1

Valvas venosas

Ubicación: En las venas medianas con diám. superior a 2 mm;y en venas que transportan sangre contra la fuerza de gravedad.

Son los pliegues de la túnica intima que contienen un núcleo de tejido conectivo recubierto por una capa endotelial.

Función: Impedir el reflujo de la sangre

Compuesta de pliegues con forma de medialuna que sobresalen hacia la luz, localizadas de a pares enfrentados.

Seno de la valva. Ensanchamiento de la pared venosa sobre la cara de la valva orientada hacia el corazón.

* Las grandes venas del tórax y del abdomen no poseen valvas.

Page 25: Aparato Cardiovascular1

Sistema de vasos porta

Page 26: Aparato Cardiovascular1

Anastomosis Anastomosis arteriovenosaarteriovenosa

Comunicación de Comunicación de gran calibre gran calibre entre arterias y entre arterias y vénulas , vénulas , presentando presentando pared gruesapared gruesa(musculatura (musculatura lisa) lisa) Glomo carotídeo Glomo carotídeo

Page 27: Aparato Cardiovascular1

Células parenquimatosa: 1.-células del glomo (citoplasma con dopamina) 2.-células sustentaculares

Glomo o cuerpo Glomo o cuerpo aórticoaórtico

Page 28: Aparato Cardiovascular1
Page 29: Aparato Cardiovascular1

12 x 9 x 6

cm300g

Valvulas

Page 30: Aparato Cardiovascular1
Page 31: Aparato Cardiovascular1
Page 32: Aparato Cardiovascular1

Trabeculas carnosasGranulos auri ulares, las células qur los contienen se llaman mioendocrinas, precursoras de ANP

Capa visceral del pericardioRecubre superficie externa del corazón+lamina parietal=bolsa pericárdicaCélulas mesoteliales, capa submesotelial de tejido conectivo laxo

Page 33: Aparato Cardiovascular1

Anillos fibrososAnillos fibrosos

válvulasválvulas

Pars membranosa Pars membranosa de los tabiques de los tabiques

interventricularesinterventriculares

Page 34: Aparato Cardiovascular1
Page 35: Aparato Cardiovascular1
Page 36: Aparato Cardiovascular1
Page 37: Aparato Cardiovascular1

El nódulo auriculoventricular se localiza en la capa subendocardica de la pared septal de la aurícula derecha.

parte del nódulo y transcurre por el borde del tabique membranoso entre los ventrículos

Luego se divide en 2 ramas: ventrículo izq. y ventrículo der. Y luego se dividen en mas ramas.

A través del tejido subendocardico, estas ramas pasan al miocardio y ahí se relacionan con fibras musculares cardiacas comunes

Page 38: Aparato Cardiovascular1

Conducen impulsos con más velocidad q fibras musculares cardiacas comunes.

Contienen menor cantidad de miofibrillas. Son mas gruesas y sus núcleos aparecen en

grupo y son redondeados. Contienen mas glucógeno q las cardiacas

comunes Se observa a las fibras de Purkinje como fibras

musculares cardiacas comunes compuestas por Cel. Musculares de Purkinje, dispuestas en hileras haciendo contacto entre si de extremo a extremo y lado a lado

Fibras cardiacas comunes: Velocidad de conducción

0.6m/seg

Fibras cardiacas modificadas:

Velocidad de conducción 2-3m/seg

Page 39: Aparato Cardiovascular1

Localizado en el tejido subepicardico. Compuesto por células musculares

nodales( mas pequeñas q las cél. musculares cardiacas auriculares comunes q solo tiene pocas miofibrillas)

Cel. musculares nodales se contaren en forma rítmica y generan impulsos con funciones de marcapaso cardiaco.marcapaso cardiaco.

Por generar impulsos con frecuencia mas alta, este nódulo establece la frecuencia de contracción para todo el miocardio.

El ritmo del corazón puede ser modificado por el sistema nervioso autónomo. Estimulación simpática: aumenta frecuencia Estimulación parasimpática (nervio vago): la disminuye

Page 40: Aparato Cardiovascular1

Compuesto de cél. musculares nodales. Transición de estas células y el haz de

his hay una zona con cél. intermedias q parecen cél. musculares nodales y cél. musculares cardiacas comunes, algunos las llaman cél musculares de transición.

Tal vez ellas son responsables del retraso en la dispersión del impulso en el nódulo auriculoventricular.

Page 41: Aparato Cardiovascular1

Musculatura cardiaca capaz de efectuar contracciones rítmicas sin requerir la acción de estímulos externos.

Células musculares cardiacas comunes, las de Purkinje y las nodales: son excitables y generan impulsos espontáneos.

Page 42: Aparato Cardiovascular1
Page 43: Aparato Cardiovascular1
Page 44: Aparato Cardiovascular1
Page 45: Aparato Cardiovascular1

Comienzan como capilares linfáticos ciegos o anastomosados q se fusionan y dan origen a vasos colectores q se unen con otros similares y forman: 2 troncos principales, q se vacían en las grandes venas del cuello.

No es una circulación. Función principal: drenar exceso de liquido tisular. Capilares linfáticos abundantes en :

la piel y mucosas: forma un plexo superficial y uno profundo

tejido subseroso.

El sistema nervioso central, la El sistema nervioso central, la médula y el oído interno no médula y el oído interno no contienen vías linfáticascontienen vías linfáticas

Page 46: Aparato Cardiovascular1

Capilares linfáticos: Diámetro: 100µm. Pared: células endoteliales aplanadas rodeadas por

tejido conectivo y unos filamentos de anclaje q las fijan a fibras de colágeno.

Carecen de lámina basal o esta discontinuada y no tienen complejos de contacto entre cél. endoteliales

Vasos colectores: Presentan gran numero de anastomosis y rodean a las

venas. Contienen valvas cercanas entre si y su recorrido se

interrumpe por los ganglios linfáticos . Su pared esta rodeada por tejido conectivo y

musculatura lisa Vasos colectores grandes se divide en: túnica íntima,

media y adventicia. Son contráctiles y tiene ondas peristálticas .

Page 47: Aparato Cardiovascular1

Conducto torácicoMide 5mm de diámetroLámina elástica interna , túnica media y

adventicia Valvas son el principal factor de control de

la dirección del flujo. Cadena de perlas Última valva:_______________________ Principal función de vasos linfáticos:

devolver a la sangre el exceso de agua y solutos.

Linfa: ultrafiltrado del

plasma. Contenido

proteico: 2-5%

Proteínas devueltas a la sangre por día importante!!!

25-50% proteína plasmática circulante

Se transportan de 2-3 litros de linfa por día

Función importante: transportar a la sangre las inmunoglobulinas

Vasos linfáticos del intestino transportan colesterol y acidos

grasos de cadena larga

Permeabilidad de los capilares linfáticos es muy notable

Page 48: Aparato Cardiovascular1

Sistema de vasos sanguíneos: Aparecen al final de la 2º semana fetal a partir de angioblastos. A partir del cumulo de células mesenquimosas y la aparición de

una delgada pared endotelial se forman estructuras precursoras del corazón.

Arterias y venas se originan a partir de capilares, mientras el tejido se diferencia en tejido conectivo y cél musculares lisas.

Por gemación a parecen nuevos vasos Gemación: abultamiento de pared capilar q luego se le forma la

luz. Capacidad para neoformacion de capilares sanguíneos o

angiogénesis se mantiene después dela vida fetal

Sistemas de vías linfáticas: Primeros vasos aparecen a fina de la 5º semana fetal. Se origina con independencia del sistema venoso Vasos linfáticos se desarrollan de forma similar a los vasos

sanguíneos

Page 49: Aparato Cardiovascular1