apalancamiento financiero

Upload: eli-yuma

Post on 04-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fi

TRANSCRIPT

Apalancamiento FinancieroApalancamiento financieroes como se denomina enfinanzasal grado en que una empresa depende de sudeuda, es decir, cunto llega a recurrir una empresa durante su tiempo de vida a los prstamos, ya sean a personas externas o terceros externos, como a personal interno de la empresa.El propsito puede ser reestructurar su capital, ampliar una lnea de produccin, o simplemente financiar alguna actividad relacionada de forma directa con el giro de la empresa. El financiamiento se utiliza principalmente para reestructurar el capital de la empresa y, ante esto, debe tenerse en cuenta que cuanto ms financiamiento de la deuda utiliza una empresa en la estructura de capital, mayor es el uso del apalancamiento financiero.Ejemplo 1: sin fiscalidadUn primer ejemplo sin fiscalidad puede basarse en las utilidades por accin (UPA) y el rendimiento sobre capital (ROE). Correspondiendo a una empresa sin deuda en su estructura de capital donde la gerencia ejecutiva considera una reestructuracin que implicara emitir deuda y usar los ingresos para recomprar parte del capital accionario en circulacin. En la tabla se indica la situacin actual de la empresa y la propuesta:ActualPropuesta

Activos8.000.000$8.000.000$

Deuda0$4.000.000$

Capital8.000.000$4.000.000$

Razn de Deuda a Capital01

Precio de la accin20$20$

Acciones en circulacin400.000200.000

Tasa de inters10%10%

La informacin presentada muestra una empresa con activos por valor de 8.000.000$ y 400.000 acciones en circulacin. Como la empresa es financiada 100% por el capital accionario, el precio por accin en de 20$. Al emitir la deuda propuesta, ascendera a 4.000.000$ y la tasa de inters sera de 10%. Como las acciones se venden a 20$ por unidad, los 4 millones de dlares en deuda nueva se utilizaran para comprar 4 millones de dlares/20=200.000 acciones y quedaran 200.000 ms. Despus de la reestructuracin, la empresa tendra una estructura de 50% en deuda, as que la razn de deuda a capital sera 1. Obsrvese que el precio por accin es el mismo: 20$.Ejemplo 2En la siguiente tabla, con base en proyecciones sobre utilidades antes de intereses e impuestos (UAII), puede verse que si la operacin de la empresa se lleva a cabo tal y como se espera, lo ms conveniente para la empresa es adquirir el apalancamiento financiero, pues las utilidades por accin seran mayores y los rendimientos sobre capital, que es qu tanto se financia en base al capital, tambin lo seran; y que decir de la oportunidad de expansin, las UPA y ROE que observamos an mayores que las que obtendramos sin la deuda; sin embargo, el apostar al apalancamiento financiero requiere de un buen anlisis, control, estabilidad y proteccin financiera, ya que si hubiera un caso de recesin como el que se muestra en la tabla, las UPA y ROE muy por debajo de las que obtendramos sin deuda, lo cual nos da a entender que nos veramos envueltos en problemas de rentabilidad.Estructura de capital actual sin deudaRecesinEsperadaExpansin

UAII500.000$1.000.000$1.500.000$

Inters000

Utilidad neta500.000$1.000.000$1.500.000$

ROE6,25%12,50%18,75%

UPA1,25$2,50$3,75$

Estructura de capital propuesta= deuda= 4 millones de dlaresRecesinEsperadaExpansin

UAII500.000$1.000.000$1.500.000$

Inters400.000$400.000$400.000$

Utilidad neta100.000$600.000$1.100.000$

ROE2,50%15,00%27,50%

UPA0,50$3,00$5,50$

Fuentes del apalancamientoSe reconocen dostipos de endeudamiento: Apalancamiento externooendeudamiento corporativo: hace referencia al apalancamiento en el que la empresa emite deuda y, dependiendo de los ingresos derivados de dicha deuda, se podrn realizar las operaciones que previamente han sido planificadas. Apalancamiento interno: hace referencia a la situacin en la que algn accionista de la empresa realiza un prstamo personal para as alterar el grado de apalancamiento de la empresa y as deber a un nico accionista, en lugar emitir la deuda y deber a terceros. Esto tambin es llamado apalancamiento casero. Este tipo de apalancamiento tambin ayuda con el desapalancamiento de las acciones de la empresa, pues el accionista o inversionista toma por su cuenta un prstamo de la bolsa de otro inversionista de la misma empresa, es decir, para desapalancar, los inversionistas deben de aumentar sus bonos al capital.