apalancamiento

5
APALANCAMIENTO El apalancamiento, también denominado efecto palanca, mide las consecuencias que las variaciones de ciertos costes fijos provocan sobre las variaciones en el resultado empresarial. En función del tipo de coste cuyo efecto se quiere medir, se diferencia entre dos tipos de apalancamiento; el operativo y el financiero, según se analice el efecto de los costes fijos operativos, en el primer caso o el de los costes fijos financiero, en el segundo sobre el resultado empresarial. Apalancamiento Operativo Este tipo de apalancamiento mide el efecto de los costos fijos operativos sobre el resultado empresarial. Es habitual encontrar empresarios que se sorprenden de que un aumento en sus ventas de un 15% se traduzca en un incremento de su beneficio de explotación del 50%. Esta variación más que proporcional del resultado antes de intereses e impuestos en relación con la variación de la facturación se explica por el denominado efecto palanca provocado por los costes fijos operativos, también conocido como “Apalancamiento Operativo” y se da tanto en incrementos como en reducciones. El grado de apalancamiento operativo mide como varia el resultado antes de intereses o beneficio económico cuando varían las ventas. Su objeto es poder ver el efecto palanca que provocan los costes fijos operativos sobre el resultado empresarial. El apalancamiento operativo en términos de variaciones es la elasticidad correspondiente al periodo t-esimo de los resultados antes de intereses e impuestos con respecto a las ventas. Dónde: AO= Apalancamiento operativo

Upload: agustin-bruno-trujillo

Post on 14-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

apalancamiento

TRANSCRIPT

Page 1: APALANCAMIENTO

APALANCAMIENTO

El apalancamiento, también denominado efecto palanca, mide las consecuencias que las variaciones de ciertos costes fijos provocan sobre las variaciones en el resultado empresarial. En función del tipo de coste cuyo efecto se quiere medir, se diferencia entre dos tipos de apalancamiento; el operativo y el financiero, según se analice el efecto de los costes fijos operativos, en el primer caso o el de los costes fijos financiero, en el segundo sobre el resultado empresarial.

Apalancamiento Operativo

Este tipo de apalancamiento mide el efecto de los costos fijos operativos sobre el resultado empresarial. Es habitual encontrar empresarios que se sorprenden de que un aumento en sus ventas de un 15% se traduzca en un incremento de su beneficio de explotación del 50%. Esta variación más que proporcional del resultado antes de intereses e impuestos en relación con la variación de la facturación se explica por el denominado efecto palanca provocado por los costes fijos operativos, también conocido como “Apalancamiento Operativo” y se da tanto en incrementos como en reducciones.

El grado de apalancamiento operativo mide como varia el resultado antes de intereses o beneficio económico cuando varían las ventas. Su objeto es poder ver el efecto palanca que provocan los costes fijos operativos sobre el resultado empresarial.

El apalancamiento operativo en términos de variaciones es la elasticidad correspondiente al periodo t-esimo de los resultados antes de intereses e impuestos con respecto a las ventas.

Dónde:

AO= Apalancamiento operativo

ET= Elasticidad

RAIIO= Resultados antes de intereses e impuestos del periodo cero

RAII1= Resultado antes de intereses e impuestos del periodo uno

VO= Ventas totales del año cero

V1= Ventas totales del año uno

El apalancamiento operativo en términos de macro magnitudes se calcula como el cociente entre; el margen bruto y el resultado antes de intereses e impuestos.

Dado:

Page 2: APALANCAMIENTO

PVT= Precio de venta unitario en el periodo t-esimo

CVT= Coste variable unitario en periodo t-esimo

CFOT= Costes fijos operativos en el periodo t-esimo

VT (PVT-CVT)= Margen bruto

VT (PVT-CVT)-CFOT= Resultado antes de intereses e impuestos

Apalancamiento Financiero

Se le denomina al efecto que tiene el endeudamiento(es decir, invertir con dinero prestado) sobre la rentabilidad.

Básicamente, apalancamiento es la relación entre capital propio y a crédito invertido en una operación financiera. Es decir que si reducimos nuestro capital inicial a aportar, se producirá un aumento de la rentabilidad obtenida.

De esta manera, un incremento del apalancamiento se aumenta el riesgo de la operación, en base a que existe menos flexibilidad a mayor posibilidad de insolvencia.

El apalancamiento financiero se asemeja con la rentabilidad de la inversión (ROI) y con la rentabilidad de los recursos propios (ROE).

Rentabilidad financiera= rentabilidad económica x Leverage o Apalancamiento

Como primer paso, calcular la utilidad por acción (UPA)

UPA= (UAII-I) (1-T)/NA

UAII: Utilidad antes de impuestos

I: Intereses anuales de la deuda por apalancamiento

T: tasa del impuesto

NA: Numero de acciones emitidas

Con ella se calcula mediante la fórmula del grado de apalancamiento financiero:

GAF= Δ%UPA/ Δ%UAII

Page 3: APALANCAMIENTO

CLASIFICACION DEL APALANCAMIENTO FINANCIERO

APALANCAMIENTO FINANCIERO POSITIVO: Se dice que el apalancamiento financiero es positivo cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos en productos. Esto quiere decir que la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos por préstamos.

APALANCAMIENTO FINANCIERO NEGATIVO: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento alcanzada sobre los activos de la empresa es menor a la tasa de interés por los fondos obtenidos en calidad de préstamo.

APALANCAMIENTO FINANCIERO NEUTRO: Esta situación se presenta cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés pagada por los fondos provenientes de préstamos.

APALANCAMIENTO TOTAL

El efecto combinado de los apalancamientos operativos y financieros sobre el riesgo de la empresa puede determinarse usando un marco de referencia semejante al empleado para el desarrollo de cada uno de los conceptos de apalancamiento. Tal efecto combinado puede definirse como la capacidad de la empresa para la utilización de costos fijos tantos operativos como financiero maximizando asi el efecto de los cambios en las ventas sobre las utilidades por acción. Este apalancamiento muestra el efecto total de los costos fijos sobre la estructura financiera y operativa de la empresa.

Para poder medir el grado de apalancamiento total, se hace necesario combinar la palanca operativa y la financiera con la finalidad de establecer el impacto que un cambio en la contribución marginal pueda tener sobre los costos fijos y la estructura financiera en la rentabilidad de la empresa. La medición del grado de apalancamiento total es posible por medio del uso de la siguiente formula:

GAT= CM/ CM-CF-I

Done:

GAT= grado de apalancamiento total

CM= contribución marginal

CF= costos fijos I= intereses