apa

10
Libros de un autor Jurado, Y. (2002). Técnicas de investigación documental. México: Thompson. Muñoz, R. (2002). Estudio práctico de la fusión y escisión de sociedades . México: ISEF. Apellido del autor. • Inicial o iniciales del nombre. • Año entre paréntesis. • Título del libro en letra cursiva. • Lugar de edición. • Editorial. Se anota un punto después del paréntesis, el título se escribe en cursivas y, si la obra es en lengua española, las palabras del título se escriben con minúscula, salvo por supuesto la primera palabra y los nombres propios; en el caso de las obras en inglés, los sustantivos, los verbos y los adjetivos se escriben con mayúscula inicial.

Upload: gabriel-rayos

Post on 12-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Apa

TRANSCRIPT

Page 1: Apa

Libros de un autor

Jurado, Y. (2002). Técnicas de investigación documental. México: Thompson.

Muñoz, R. (2002). Estudio práctico de la fusión y escisión de sociedades. México: ISEF.

Apellido del autor.• Inicial o iniciales del nombre.• Año entre paréntesis.• Título del libro en letra cursiva.• Lugar de edición.• Editorial.

Se anota un punto después del paréntesis, el título se escribe en cursivas y, si la obra es en lengua española, las palabras del título se escriben con minúscula, salvo por supuesto la primera palabra y los nombres propios; en el caso de las obras en inglés, los sustantivos, los verbos y los adjetivos se escriben con mayúscula inicial.

Page 2: Apa

Libros de dos o más autores

•Kurosawa, J.; y Armistead, Q. (1972). Hairball: An intensive peek behind the surface of an enigma. Hamilton, Ontario, Canada: McMaster University Press.

•En el caso de que sean más de dos autores separe los nombres con punto y coma.

Juárez, J. M.; Santos, R.; Domínguez, L., et al. (2007). El arte de la bondad. Colima, México: Ediciones Luminosas.

Cuando sean más de cuatro considere los primeros tres y luego escriba et al. (Cursivas)

Page 3: Apa

Capítulo de libro:

Santos, R. (2007). Vivir el instante. En: J. M. Juárez (comp.), El arte de vivir (pp. 60-80). Colima, México: Ediciones Luminosas.

• Apellido del autor del capítulo.• Inicial o iniciales del nombre.• Año entre paréntesis.• Título del capítulo en letra normal.• Anotar: En.• Inicial o iniciales del compilador.• Apellido del compilador del libro.• Si es compilador se abrevia (comp.) entre paréntesis.• Si es editor se abrevia (ed.) también entre paréntesis.• Título del libro en letra cursiva.• Páginas del libro en las que aparece el capítulo, entre paréntesis y abreviado.• Lugar de edición.• Editorial.

Page 4: Apa

Artículo de una Revista

Santos, R. (2007). Vivir el instante. En: Revista Médica, 8, pp. 60-80.

Artículo en revista• Apellido del autor del artículo.• Inicial o iniciales del nombre.• Año entre paréntesis.• Título del artículo en letra normal.• Anotar: En.• Nombre de la revista en letra cursiva.• Número de la revista en letra cursiva y con números arábigos.• Páginas de la revista en las que aparece el artículo.

Page 5: Apa

Artículo en periódico• Apellido del autor del artículo.• Inicial o iniciales del nombre.• Fecha de publicación (año, día y mes).• Título del artículo en letra normal. (Año, Vol, y No. Son alternativos)• Anotar: En.• Nombre del periódico en letra cursiva.• Número de páginas del periódico en las que aparece el artículo (indicar las secciones con las letras del alfabeto).

EjemploSantos, R. (2007, 12 de marzo). Vivir el instante. En: El Periódico, Año, Vol., No., p. A8.

Page 6: Apa

Tesis de grado• Apellido del autor.• Inicial o iniciales del nombre.• Año entre paréntesis.• Título de la tesis en letra cursiva.• Anotar: Tesis de licenciatura, maestría o doctorado, según corresponda.• Escuela o facultad.• Universidad o instituto.• Lugar de edición.

EjemploDomínguez, L. (2010). Mecanismos para instalar una red de cooperación internacional. Tesis de maestría, Facultad de Economía, Universidad de Colima, Colima, México.

Page 7: Apa

Referencias de internet• Apellido del autor.• Inicial o iniciales del nombre.• Año entre paréntesis.• Título del artículo en letra normal.• Anotar: En.• Nombre del sitio web en letra cursiva.• Fecha de consulta.• Disponibilidad y acceso.

EjemploLópez, D. (2007). Arterias. En Revista Médica. Consultado el 15 de marzo de 2009. Disponible en http://www.ucm.es/ info/revista/.

Page 8: Apa

Cita textual:

“Price habla de colegios invisibles o grupos de científicos organizados en circuitos de encuentros, que permiten a los investigadores trabajar con ojos de su misma categoría” (Noguera, 1994, p. 248).

Fuente de donde sale la cita:

Noguera, N. (1994). La industria de la información. En La documentación y sus tecnologías (pp. 244-323). Madrid, España: Ediciones Pirámide.

Page 9: Apa

Cita textual:

“A la UNAM le corresponde asumir el compromiso que tiene con la sociedad de conservar, generar y transmitir el conocimiento científico, humanístico, artístico y tecnológico mediante la docencia, la investigación y la difusión de la cultura” (Universidad Nacional Autónoma de México [UNAM], 2007: p. 9).

Fuente de donde sale la cita:

Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección General de Orientación y Servicios Educativos. (2007). Guía de carreras UNAM 2007-2008. (21ª ed.) México: Autor.

Page 10: Apa

Ejemplo de las tres bibliografías con síntesis, que se entragarán cada clase:

1.- López, D. (2007). Arterias. En Revista Médica. Consultado el 15 de marzo de 2009. Disponible en http://www.ucm.es/ info/revista/.

Este artículo trata de los diferentes problemas referentes a la enfermedad degenerativa llamada artritis, que sufren las personas en mayor intensidad las personas de la tercera edad; los avances médicos han mejorado la salud de las personas que padecen esta degeneración de las articulaciones y que conforme pasa el tiempo, el dolor se intensifica afectando seriamente las articulaciones…… (hasta llegar a 150 o 180 palabras de síntesis)