aoo2012

29
omrc FACILITADORA: Ofelia M. Ruiz C. ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETO

Upload: alexander-raffo

Post on 11-Jul-2015

189 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aoo2012

omrc

FACILITADORA: Ofelia M. Ruiz C.

ANÁLISIS Y DISEÑO ORIENTADO A OBJETO

Page 2: Aoo2012

omrc

REALIDAD

El modelo debe reflejar la realidad de modo que tenga sentido para los interesados.

MODELO OO DE LA REALIDAD

El diseño debe tener la misma estructura básica del modelo

Diseño OO

OPTIMIZACIÓN

Las propuestas de optimización se deben generar lo más automáticamente posible a partir del diseño

ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETO

Page 3: Aoo2012

omrc

¿QUÉ ES UN OBJETO?

Cualquier cosa, real o abstracta acerca de la cualalmacenamos datos y los métodos que controlan dichosdatos, y a la que se aplica de forma consciente unconcepto.

TIPO DE OBJETO: noción o idea compartida que se aplica a ciertos elementos

MÉTODO: es la especificación de una operación.

CONCEPTO: Es una idea o noción compartida que se aplica a determinados objetos en forma conscientes. Cada concepto es una idea particular o nuestra concepción del mundo, sabemos

que tenemos un concepto cuando lo podemos aplicar con éxito a las cosas que nos rodean

Page 4: Aoo2012

omrc

OBJETO CONCEPTO

CONCEPTO OBJETO

NO OBJETO

TRABAJADORES

ESPÍA INDUSTRIAL

Page 5: Aoo2012

omrc

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE OBJETO (AEO)

Definir las categorías de objetos y la forma en que los asociamos. Preguntamos:

¿Qué tipo de objetos hay?¿Cuáles son sus relaciones y funciones? ¿Qué subtipos y supertipos son útiles? ¿Hay algún tipo de objeto compuesto de otros objetos?

PRODUCTOS

Tipos de objetos y asociaciones Diagramas de relación entre los objetos

DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE OBJETOS

(DEO)Clases, Superclases, Subclases, Herencia, Estructura de datos.

Page 6: Aoo2012

omrc

FORMA DE VIDA

HUMANO

MUJER

NIÑA

GENERALIZACIÓN

ESPECIALIZACIÓN

GENERALIZACIÓN: acto de distinguir un concepto más general.

ABSTRACCIÓN: acto o resultado de eliminar diferencias entre objetos, determinando entonces sus

subtipos.

Page 7: Aoo2012

omrc

CONJUNTO: colección de objetos a los que se aplica un concepto.

COMPOSICIÓN: es el acto de formar un objeto configurado mediante sus partes componentes.

N-ADA: objeto que es composición inmutable de otro

Page 8: Aoo2012

omrc

EJEMPLO

MUJERES (Generalización)

PROFESIONALES (Conjunto)HOMBRE

MATRIMONIO (Composición/N-ADA)

(Abstracción)

Page 9: Aoo2012

omrc

RELACIÓN: asociación entre objetos de diferentes tipos

FUNCIÓN: es un proceso de asociación que, dado un objeto dentro de un conjunto, regresa un conjunto de objetos de

un tipo determinado.

ATRIBUTO: es una asociación identificable entre el objeto y algún otro objeto o conjunto de objetos.

Page 10: Aoo2012

omrc

EJEMPLO

PERSONAS

TRABAJADORES (Tipos de Objeto)

EMPRESAEmpleado por (Función)

Emplea (Función)

Muchos (Relación) Una

Page 11: Aoo2012

omrc

RESTRICCIONES DE CARDINALIDAD

NOTACIÓN DE PATA DE GALLO

A

A

A

A B

B

B

BUna A siempre se asocia con una B

Una A siempre se asocia con una o muchas B

Una A siempre se asocia con ninguna o una B

Una A siempre se asocia con ninguna o muchas B

Page 12: Aoo2012

omrc

EJEMPLO

Es engendrado por

Engendra a

Engendra a

Es engendrado por

Page 13: Aoo2012

omrc

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE OBJETO (ACO)Modelar lo que ocurre a los objetos con el paso del tiempo, a través de los procesos, o diferentes etapas del proyectoPreguntamos: ¿En qué situación pueden estar las clases de objetos?¿Qué tipos de eventos originan estos cambios? ¿Cuáles funciones cambian y cómo se activan éste cambio?

PRODUCTOS

•Diagrama de transición de estado

•Estados de objetos y cambios en dicho estados

•Reglas de activación que ligan la causa y el efecto.

•Esquema de eventos

•Diagrama de flujo de objetos

DISEÑO DEL COMPORTAMIENTO DE

OBJETOS (DCO)

•Métodos y funciones

•Lógica de procedimiento

•Diseño de pantallas y diálogos

•Creación del prototipo

Page 14: Aoo2012

omrc

DIAGRAMA DE REJAS

Representan los diferentes estados que puede tener un objeto.

SIMBOLOGÍA: ESTADO DE UN OBJETO

TRANSICIÓN ENTRE ESTADOS

EJEMPLO:Dormido

Ambulatorio

Bañado

Rasurado

Vestido

Listo

Page 15: Aoo2012

omrc

ENLACES ENTRE DIAGRAMA DE EVENTOS Y DIAGRAMA DE TRANSCICIÓN DE ESTADOS

Dormido

Ambulatorio

Bañado

Rasurado

Vestido

Listo

Bajarse de la cama

Bañarse

Rasurarse

Vestirse

Desayunarse

Page 16: Aoo2012

omrc

SISTEMAENTORNO

ACTIVACIÓN

Evento Externo Operación Interna

Evento Interno

Respuesta

Estado pre - post

EVENTO: es la terminación con éxito de una operación llamada.

Page 17: Aoo2012

omrc

OPERACIÓN: es un proceso que se puede solicitar como unidad

CLASE: es la implantación de un tipo de objeto. Especifica la estructura de datos y los métodos operativos permitidos que

se aplican a cada uno de los objetos.

HERENCIA: son aquellas propiedades de un tipo que se aplican a sus subtipos.

Herencia Simple: es aquella cuando una clase hereda estructura de datos y operaciones de un superclase.

Herencia Múltiple: cuando una clase hereda estructura de datos y operaciones de más de una superclase.

POLIMORFISMO: cuando una operación adopta varias formas de aplicación.

Page 18: Aoo2012

omrc

PERSONAL

CONTRATAR

JUBILARRETIRAR

ASCENDER

GERENTE GENERAL

JUBILAR

ESTABLECER NIVELES DE

GASTOS

HERENCIA

OPERACIONES

OBJETO

CLASE DE OBJETO

Page 19: Aoo2012

omrc

EJEMPLO

OBJETO MÉTODOSolicitud Operación Respuesta

COMER

AMAMANTAR

Ingerir Alimento Alimentar Alimentado

Page 20: Aoo2012

omrc

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS ORIENTADO A OBJETO

Por qué ?

•Es más natural que las técnicas del análisis estructurado.

•Los sistemas pueden estudiarse a partir de objetos ya existentes.

•La optimización de sistemas es más fácil.

•Se piensa en términos de comportamiento de los objetos y no en detalles.

•Permite alcanzar una visión más amplia, rápida y sencilla.

•Permite una mejor comunicación entre el analista y el interesado.

•Se realiza un análisis mucho más rápido.

•Ofrece mayor confiabilidad.

•Ofrece mayor estabilidad.

Page 21: Aoo2012

BASE DE DATOS ORIENTADAS A

OBJETO

Son aquellas cuyo modelo de datos está

orientado a objetos y almacenan y

recuperan objetos en los que se almacena

estado y comportamiento.

Page 22: Aoo2012

CONCEPTOS ASOCIADOS

Base de datos orientada a objetos (BDOO): una colección persistente y compatible de objetos definida por un modelo de datos orientado a objetos.

Modelo de datos orientado a objetos: Un modelo de datos que captura la semántica de los objetos soportados en la programación orientada a objetos.

Sistema Gestor de Bases de Datos Orientadas a Objetos (SGBDOO): El gestor de una base de datos orientada a objetos

Page 23: Aoo2012

ORIGEN DE LA BASE DE DATOS ORIENTADOS A OBJETO

La existencia de problemas para representar ciertainformación y modelar ciertos aspectos del ‘mundo real’,puesto que los modelos clásicos permiten representar grancantidad de datos, pero las operaciones y representacionesque se pueden realizar sobre ellos son bastante simples.

El paso del modelo de objetos al modelo relacional generadificultades que en el caso de las BDOO no surgen ya que elmodelo es el mismo.

Page 24: Aoo2012

Las necesidades de las aplicaciones actuales con respecto a las bases de datos son:

Soporte para objetos complejos y datos multimedia Identificadores únicos Soporte a referencias e interrelaciones Manipulación navegacional y de conjunto de registros Jerarquías de objetos o tipos y herencia Integración de los datos con sus procedimientos asociados Modelos extensibles mediante tipos de datos definidos por el usuario Gestión de versiones Facilidades de evolución Transacciones de larga duración Interconexión e interoperabilidad

Page 25: Aoo2012

CARACTERÍSTICAS OBLIGATORIAS DE ORIENTACIÓN A OBJETOS:

1) Deben soportarse objetos complejos 2) Deben soportarse mecanismos de identidad de los objetos 3) Debe soportarse la encapsulación 4) Deben soportarse los tipos o clases 5) Los tipos o clases deben ser capaces de heredar de sus ancestros 6) Debe soportarse el enlace dinámico 7) El DML debe ser computacionalmente complejo 8) El conjunto de todos los tipos de datos debe ser ampliable

Page 26: Aoo2012

CARACTERÍSTICAS OBLIGATORIAS DE SGBD:

9) Debe proporcionarse persistencia a los datos 10) El SGBD debe ser capaz de gestionar bases de datos de muy gran tamaño 11) El SGBD debe soportar a usuarios concurrentes 12) El SGBD debe ser capaz de recuperarse de fallos hardware y software 13) El SGBD debe proporcionar una forma simple de consultar los datos.

Page 27: Aoo2012

CARACTERÍSTICAS OPCIONALES:

1) Herencia múltiple 2) Comprobación de tipos e inferencia de tipos 3) Sistema de base de datos distribuido 4) Soporte de versiones

Page 28: Aoo2012

ODMG Es el modelo para la semántica de los objetos de una base de datos.

La última versión del estándar, ODMG 3.0, propone los siguientes componentes principales de la arquitectura ODMG para un SGBDOO:

Modelo de objetos Lenguaje de definición de objetos (ODL, Object Definition Language) Lenguaje de consulta de objetos (OQL, Object Query Language) Conexión con los lenguajes C++, Smalltalk y Java (al menos)

Page 29: Aoo2012

OQL

Es un lenguaje declarativo del tipo de SQL quepermite realizar consultas sobre bases de datosorientadas a objetos, incluyendo primitivas de altonivel para conjuntos de objetos y estructuras.

Está basado en SQL-92, proporcionando unsuperconjunto de la sentencia SELECT.

OQL no posee primitivas para modificar el estado delos objetos, ya que éstas se deben realizar a travésde los métodos que dichos objetos poseen. Lasintaxis básica de OQL es una estructuraSELECT...FROM...WHERE..., como en SQL.