“servir para transformar con el servicio social” · servicio: es la capacidad que tenemos todos...

21
PROYECTO DEL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL INSTITUCION EDUCATIVA MANUELA BELTRAN “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” RESPONSABLE DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO DIRECTORES DE GRADOS SOACHA

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

PROYECTO DEL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

INSTITUCION EDUCATIVA MANUELA BELTRAN

“SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL”

RESPONSABLE

DOCENTE COORDINADOR DEL PROYECTO

DIRECTORES DE GRADOS

SOACHA

Page 2: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

DIAGNOSTICO

ANTECEDENTES

Dentro del proceso de formación que se realiza al interior de las Instituciones

Educativas, encontramos el servicio Social, el cual tiene como propósito fundamental

que los estudiantes de grado noveno, décimo y en algunos casos once, presten un

servicio a la comunidad sin ninguna clase de remuneración. Siendo éste de carácter

obligatorio ya que es requisito para obtener el título de bachiller.

En la Institución Educativa Manuela Beltrán los estudiantes deben cumplir con un total

de ciento veinte (120) horas, tiempo en el cual los estudiantes se involucran con la

comunidad poniendo al servicio de la misma, su tiempo, saberes, habilidades y

destrezas entre otras.

Page 3: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

JUSTIFICACION

El servicio social obligatorio en la Institución Educativa Manuela Beltrán, Es un espacio

que permite al estudiante que lo está prestando proyectarse en su comunidad con la

mejor disposición, en espacios que no deben interferir con su jornada escolar, (jornada

contraria y/o sábados).

El Ministerio de Educación Nacional exige un mínimo de 80 horas y máximo de 140

horas de servicio social, (Resolución 4210 de 1996), para que los estudiantes puedan

obtener el título de bachiller. Los educandos de la Institución deciden en cuál de las

actividades autorizadas para prestar el servicio social lo van a realizar, contribuyendo

así a la solución de problemas de carácter comunitario, tanto al interior de la Institución

como en su entorno.

Es así como el servicio social contribuye al fortalecimiento de Proyecto Educativo

Institucional (PEI), y al desarrollo de su proyecto de vida.

Page 4: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

ARBOL DE PROBLEMAS

Sensibilizar a los

estudiantes sobre la

importancia de servir a la

comunidad a través del

servicio social.

No se visualizan las

bondades de servir a

la comunidad El servicio social es

visto como una

obligación y/o

requisito de grado

El educando no hace buen

uso del tiempo libre.

No existe una

verdadera

formación de

servicio desde

casa

No se ven las

necesidades del

otro como una

oportunidad para

aportar a la

sociedad

Los estudiantes no

identifican las fortalezas

y habilidades que poseen

y que pueden poner al

servicio de la comunidad

Los valores deben ser fortalecidos

a partir de servir a los demás

No existe la cultura

del servicio sin

esperar una

retribución a

cambio.

Page 5: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

RESUMEN

El proyecto de Servicio Social busca establecer los parámetros, normas, estamentos y

actividades, donde los estudiantes de noveno, décimo y once pueden llegar a prestar

su Servicio Social obligatorio.

Es un espacio donde los estudiantes pueden proyectarse en la comunidad, de manera

que pueden poner al servicio de la misma todos los conocimientos que han adquirido

en el transcurso de su vida.

Page 6: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA

¿De qué forma puede el Proyecto Educativo Institucional PEI, fortalecer las

habilidades, destrezas, competencias y sobre todo valores en los educandos, para que

cuando llegue el momento de prestar el servicio social, lo hagan de manera

responsable y con el compromiso que se requiere al servir a la comunidad?

.

La situación actual de nuestro país ha generado que muchos colombianos se vean en

la necesidad de dejar sus lugares de origen para radicarse en las principales

ciudades, en sus periferias y en los municipios. Este es justamente el caso del

municipio de Soacha, el cual se ha convertido en el punto de llegada de los

desplazados de la violencia en Colombia y en los últimos meses del hermano país de

Venezuela.

Esto se convierte a la vez en una gran oportunidad para que los estudiantes que están

cursando el grado noveno, décimo y once, ponga al servicio de la sociedad sus

habilidades, destrezas y conocimientos.

Page 7: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

POBLACION BENEFICIARIA

El proyecto de Servicio Social está dirigido a estudiantes de los grados noveno, décimo

y once de la Institución, quienes por ley deben cumplir con un mínimo de horas, en el

caso del colegio ciento veinte (120). Las cuales pueden desarrollar en diferentes

espacios dentro del colegio (biblioteca, monitores 10 TiC, apoyo entrega de

refrigerios, oficinas, Programa Todos a Aprender (PTA), acompañamiento en pruebas

Supérate, pruebas Aprender y para el año 2017 en el programa Ambiental de la

Alcaldía.

Page 8: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

CARACTERIZACIÓN

La I.E. Manuela Beltrán se encuentra ubicada en el barrio la Despensa, comuna tres

(3) del Municipio de Soacha, su estrato socio-económico es dos (2), colinda con la

Parroquia San Antonio María Clare , la Estación de policía de la despensa, la

calle…….encontrándose a unos cuantos metros de la Autopista Sur.

La sede de Pablo VI está localizada en el barrio León XIII, comuna tres (3) Municipio de

Soacha.

La comunidad educativa es en su mayoría residente del municipio de Soacha, aunque

pocos son originarios de este municipio.

El nivel educativo de los padres de familia en muchos casos, no supera la básica

primaria, y algunos son analfabetas.

El trabajo informal representa en la mayoría de familias la principal fuente de ingresos,

incluido el reciclaje.

Page 9: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas que le permitan Integrarse al

trabajo comunitario de manera asertiva, y así mismo contribuir en su formación social,

familiar y cultural a través de la puesta en práctica de los diferentes proyectos

transversales que se llevan a cabo en el colegio y así como en cada una de las áreas

del conocimiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Preparar a los estudiantes con los saberes y herramientas necesarias, que le

permitan brindar un excelente servicio social, poniendo en práctica cada uno las

habilidades desarrolladas en su formación escolar.

Desarrollar en los educandos los valores y principios ya inculcados desde casa, y

que son necesarios para llevar a cabo un trabajo comunitario basado en el respeto,

la tolerancia, solidaridad, cooperación y sobre todo el servicio.

Promover actividades escolares, enfocadas en la construcción de un espíritu de

servicio con el cual se pueda proyectar de la mejor manera en la comunidad.

Promover la aplicación de conocimientos y habilidades adquiridas en áreas

obligatorias que favorezcan el desarrollo social y cultural de las comunidades

Page 10: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

Fomentar el aprovechamiento del tiempo libre como derechos y deberes que le

permiten fortalecer su personalidad y su proyecto de vida.

MARCO TEORICO

Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar

una labor a favor de terceros, en la mayoría de los casos sin recibir ninguna clase

de remuneración monetaria.

Social: Habilidad que tienen los seres humanos de generar empatía con los demás

miembros de una comunidad.

Comunidad: Hace referencia a un grupo de individuos con características similares.

Proyección a la comunidad: Se define así a la habilidad que tienen las personas

de aportar sus conocimiento, habilidades y destrezas a su entorno social.

Proyecto vida: es un plan de vida que se traza una persona, donde determina

como quiere vivir en el futuro y unas metas que le permiten alcanzar ese objetivo.

Page 11: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

MARCO LEGAL

El servicio social Obligatorio como requisito pata obtener el título de bachiller está

enmarcado en la siguiente legislación:

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, LEY 115 DE 1994, concibe el servicio social

estudiantil obligatorio como componente curricular exigido para la formación integral del

estudiante en los distintos niveles y ciclos de la educación formal y así construir un

programa que contribuya a la construcción de su identidad cultural, nacional y local,

permitiendo el desarrollo del proceso educativo de los educandos no solo en el

establecimiento educativo sino también en el contexto familiar, en el ambiente y en la

sociedad.

En el artículo 30, en el numeral F, dice que el fomento de la conciencia y la

participación responsables del educando en acciones cívicas y de servicio social.

En el artículo 97, se establece que los estudiantes de educación media prestarán un

servicio social obligatorio durante los dos grados de estudios, de acuerdo con la

reglamentación que expida el Gobierno Nacional.

En el artículo 204- Literal A, establece que la educación ambiental es un elemento

principal para la prestación del servicio social obligatorio, y el aprovechamiento del

Page 12: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

tiempo libre, teniendo en cuenta que “La educación en el ambiente es aquella que se

practica en los espacios pedagógicos diferentes a los familiares y escolares mediante

la utilización del tiempo libre de los educandos, y uno de los objetivos es enseñar la

utilización constructiva del tiempo libre para el perfeccionamiento personal y el servicio

a la comunidad”.

DECTETO 1860 DE 1994, en su artículo 39 dice que el servicio social que prestan los

estudiantes de la educación media tiene el propósito principal de integrarse a la

comunidad para contribuir a su mejoramiento social, cultural y económico, colaborando

en los proyectos y trabajos que lleva a cabo y desarrollar valores de solidaridad y

conocimiento del educando respecto a su entorno social.

En el artículo 59, dice que los establecimientos educativos según su propio proyecto

educativo institucional, adelantarán actividades dirigidas a la comunidad educativa y a

la vecindad, en las horas que diariamente queden disponibles después de cumplir la

jornada escolar. Se dará prelación a las siguientes actividades: proyectos de trabajo

con la comunidad dentro del servicio social estudiantil.

RESOLUCIÖN 4210 DE1996, establece reglas generales para la organización y el

funcionamiento del servicio social estudiantil obligatorio.

RESOLUCION 005 DE 2017: Por medio de la cual se reglamenta el servicio social

ambiental.

Page 13: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES SIEE,

RECURSOS

HUMANOS: estudiantes de los grados 9º, 10º y 11º de la Institución Educativa Manuela

Beltrán, los diferentes grupos poblacionales beneficiados con el proyecto y los

docentes y directivos docentes que coordinen el proyecto.

FISICOS: las instalaciones de la institución educativa Manuela Beltrán, zonas verdes

del Municipio de Soacha y demás espacios que requieran para la ejecución del

proyecto (instituciones gubernamentales y no gubernamentales)

REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO

De acuerdo a la normatividad legal vigente y al Proyecto Educativo Institucional de la

I.E Manuela Beltrán el reglamento del Servicio Social Estudiantil Obligatorio facilitará la

determinación de los objetivos, los temas, las actividades y los procedimientos que

estructuren y organicen la prestación del mismo, teniendo en cuenta los siguientes

criterios:

1. El Servicio Social lo prestarán los estudiantes cursen los grados Noveno, Décimo y

Undécimo y se realizará en las instalaciones de la Institución Educativa Manuela

Beltrán o fuera de la misma, previa aprobación del Rector y autorización del Padre de

Familia.

Page 14: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

2. El Servicio Social Obligatorio tendrá una duración de 120 horas.

3. El estudiante del grado once que no complete con las 120 horas, no podrá

graduarse.

6. La Institución Educativa en cabeza del Rector, será la responsable del

direccionamiento general del proceso; como la actividad está catalogada como

proyecto institucional, se designará un grupo de docentes quienes coordinarán las

acciones propias del proyecto, y tendrán la función de orientar, decidir, apoyar y

solucionar situaciones sobre el Servicio Social Obligatorio al interior de la institución.

7. El docente coordinador del proyecto del Servicio Social Estudiantil Obligatorio

informará a los padres de familia y/o representante legal de los estudiantes sobre las

líneas de acción en las que se puede desarrollar el servicio social y formato

diligenciamiento, de igual manera en forma periódica se informará a los docentes

titulares y padres de familia sobre los avance de la prestación del mismo.

8. Los estudiantes para iniciar su servicio Social se presentarán al Docente

Coordinador del proyecto con una carpeta que contendrá el formato que deben firmarle

a diario, o cada vez que asista a prestar su servicio.

10. Las actividades a desarrollar serán de servicio a la comunidad formativo dentro y

fuera de la Institución Educativa, tales como la promoción y preservación de la salud, la

educación ambiental, la educación vial, la educación ciudadana, la recreación dirigida

y el fomento de actividades físicas, prácticas e intelectuales.

11. Cuando el estudiante deba estar en espacios diferentes a los de la Institución

Educativa, debe

Page 15: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

12. Cuando el estudiante termina el proceso (120 horas cumplidas), presentará al

docente coordinador del proyecto, el formato con la totalidad de horas firmadas y si

este realizo su servicio social fuera de la Institución, adicionalmente deberá presentar

certificación en papel membrete con las firmas correspondientes.

13. Al finalizar el año lectivo el docente coordinador del proyecto presentará a Rectoría

un informe por grados, con el nombre del estudiante, la actividad desarrollada y el

número total de horas cumplidas. Con este informe el Rector avalará con su firma el

informe y mediante oficio radicará en la secretaría académica este reporte para efectos

de certificar el proceso, bien sea para trámites de graduación o para expedición de

constancias cuando el estudiante se retire de la Institución Educativa.

El estudiante que se encuentre desarrollando el servicio social debe cumplir con los

siguientes aspectos:

1. La presentación personal y convivencia será de acuerdo a lo establecido en el

Manual de Convivencia Institucional.

2. Cualquier situación de inasistencia, será el docente coordinador, el encargado de dar

el visto bueno a la justificación presentada

3. A los tres llamados de atención por el incumplimiento al reglamento de Servicio

Social Obligatorio de parte del docente coordinador, o funcionario administrativo a

cargo; será remitida la información al Rector y será sancionado el estudiante con cinco

(10) horas de actividad desarrollada que serán descontadas de su planilla de Registro

diario de actividades.

4. Si el estudiante es suspendido del Servicio Social perderá las horas ya realizadas y

deberá iniciar de cero fuera de Institución

Page 16: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

5. Se prohíbe el uso de celular, durante las horas que se encuentre prestando el

servicio social

6. El estudiante siempre deberá dar ejemplo de buena disciplina, respeto y manejo

adecuado del vocabulario.

7. El estudiante deberá propender y responder por el buen uso de los materiales de la

institución o dependencia en que es asignado

Page 17: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA SOACHA CUNDINAMARCA CALIDAD EDUCATIVA

I.E MANUELA BELTRAN

“SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL

SERVICIO SOCIAL”

LINEAS DE ACCIÒN PARA LA

TRANSVERSALIZACIÓN ACCIONES COMPETENCIA

ESTRATEGIA DE EVALUACION DE LAS ACCIONES

ACTIVIDADES CURRICULARES

Asignar a los estudiantes los diferentes espacios donde podrán proyectarse a la comunidad a partir del servicio Social.

Generar en los estudiantes el interés por servir a su comunidad, buscando las actividades con las cuales se sienta identificado.

Registro de asignación de espacios.

Actividad 01: Entrega de refrigerios Ser un apoyo para la operaria encargada de hacer entrega de los refrigerios escolares

Actas de Comité de alimentación escolar – reporte de operaria y docentes

Actividad 02: * Elaboración de material didáctico sobre prevención vial y señales de transito

Inculcar factores de protección Juegos, fotografías y actas

Actividad 03:Ambientación de la Institución con señales de tránsito, semáforos, cebras, cruces peatonales, etc.

Involucrarse con sus procesos de formación en educación vial, interiorizando las diferentes normas y señales de transito

Las señales de tránsito, fotografías y videos

Actividad 04: Elaboración de campañas educativas dirigidas a transeúntes y conductores.

Asumir la educación vial como un bien común dentro de un espacio socializador.

Folletos elaborados desde el área de humanidades, actas y fotografías

Page 18: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

Actividad 05: * Programa de PRAE de la Alcaldía

Capacitarse en el programa ambiental ofrecido por la Alcaldía de Soacha y hace parte de las jornadas de arborización y recuperación de espacios.

Certificación entregada por la Alcaldía

Actividad 06: Monitores 10 TICS

Hacer parte del grupo de estudiantes encargados del manejo y capacitación en herramientas tecnológicas a los demás miembros de la comunidad

Registro de actividades Apoyo en pruebas Supérate y Aprendamos.

Actividad 01: Guías de movilidad dirigidas a padres de familia

La seguridad vial como un bien común Guías y su respectiva evaluación y análisis

Actividad 2: Aplicación de juegos didácticos sobre movilidad.

Inculcar factores de protección, que posteriormente serán enseñados a los hijos, a partir del buen ejemplo

Juegos, fotografías y videos

Actividad 3:Campaña de educación vial a transeúntes y conductores.

La seguridad vial como un bien común Folletos y fotografías

Actividad 4: Gestionar frente al tránsito municipal, los procesos de señalización de los espacios públicos cercanos al colegio

El derecho a una movilidad segura, partiendo del buen ejemplo de padres y demás familiares.

Cartas de solicitudes

Page 19: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

DURACIÓN

El proyecto está diseñado con un tiempo de duración de diez (10) meses, que corresponden al año lectivo. Reanudarse el próximo año con el respectivo plan de mejoramiento.

RECURSOS

HUMANOS:

Directivos

Docentes

Padres de familia

Estudiantes

Administrativos

Comunidad educativa en general

FISICOS:

Materiales impresos como guías, talleres, carteles, cartillas ilustradas por grados

Plegables con diseños que generen comunicación visual para la movilización.

Señalización.

Diseño de juegos de tránsito

PRESUPUESTO

VER ANEXO DOCUMENTO EN EXCEL

LIDERES

NOMBRES Nº DE

CEDULA

CARGO Y FUNCIONES

BLANCA LUCENY GRISALES

ALVAREZ

52236524 COORDINADORA SEDE A J.T

ANEIS MARINA GARCIA

BARRERA

23350027 COORDINADORA

ACADEMICA

JOSE ARMANDO PARGA VELEZ 19152422 COORDINADOR DE

CONVIVENCIA

MELBA LUCIA CHACON RUEDAS 39649179 COORDINADORA SEDE B

Page 20: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

CRONOGRAMA DEL PROYECTO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA SOACHA CUNDINAMARCA

CALIDAD EDUCATIVA

I.E MANUELA BELTRAN

NOMBRE DEL PROYECTO "CUIDA TU VIDA EN LA VIA"

DURACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO EN MESES

DIEZ MESES

N° ACTIVIDAD MES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 RESPONSABLES

1 Socialización del proyecto con la

comunidad educativa X Directivos y Docentes

2 Inicio del proceso de Servicio

Social X

Docente encargado y estudiantes

3 Capacitaciones por parte de

las entidades formadoras X X X X

Bio-ambiental

5 Desarrollo del Servicio Social por

parte de los estudiantes X X X X X X X X X X Docentes y estudiantes

6 Cierre del proceso

X Docentes y estudiantes de servicio social

10 Evaluación del proyecto X X Directivas y docentes

Page 21: “SERVIR PARA TRANSFORMAR CON EL SERVICIO SOCIAL” · Servicio: Es la capacidad que tenemos todos los seres humanos de desempeñar una labor a favor de terceros, en la mayoría

BIBLIOGRAFIA

Constitución política de Colombia

Ministerio de Educación Nacional. (Resoluciones y Decretos)