“observatorio para la energÍa renovable en amÉrica · “observatorio para la energÍa...

425
“OBSERVATORIO PARA LA ENERGÍA RENOVABLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” “LAS ERNC EN LA INDUSTRIA CHILENA Y ALGUNAS APLICACIONES ORIENTATIVAS” PARA: Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) Pablo Cruz Turell. Octubre 2011 CHILE

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

   

 

“OBSERVATORIO PARA LA ENERGÍA RENOVABLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” 

 

 

“LAS ERNC EN LA INDUSTRIA CHILENA Y ALGUNAS APLICACIONES 

ORIENTATIVAS” 

  

PARA:   

Organización Latinoamericana de Energía  (OLADE) 

  

Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial  

(ONUDI)   

Pablo Cruz Turell.  

Octubre 2011  

CHILE 

 

RESUMEN EJECUTIVO 

La  consultoría,  en  términos  generales,  tiene  por  objetivo  levantar  una  cartera  de 

proyectos  industriales con el  fin de presentar una propuesta de energías  renovables 

según cada caso particular. Se crearán diez perfiles de proyectos, de los cuales, dos de 

estos se trabajarán hasta una pre factibilidad. 

Como aporte de valor al trabajo, y dentro de la primera etapa de este, se muestran los 

esfuerzos que ha hecho al día de hoy  la  industria  respecto a  la  incorporación de  las 

energías renovables como aporte a la disminución de las facturas energéticas como de 

las emisiones generadas. Para  lo anterior, se han catastrado aquellas  instalaciones de 

energías renovables para auto consumo y actualmente en operación.  

Con ello, se ha podido determinar qué sectores de la industria poseen mayor interés y  

cuales han  realizado un mayor esfuerzo en  incorporar  las energías  renovables  como 

parte de  sus  sistemas de energización, pudiendo además determinar,  cuáles  son  los 

tipos de tecnologías utilizadas y el destino de esa energía producida. 

Por lo tanto, teniendo el conocimiento de los sectores industriales y de las tecnologías 

renovables utilizadas, ha permitido concluir ciertos aspectos claves que han ayudado a 

conducir el desarrollo del trabajo con respecto a la decisión de los sectores y el tipo de 

tecnologías con las que se ha trabajado. 

Además,  para  complementar  el  desarrollo  de  la  consultoría  ha  existido  un 

acercamiento hacia  la  industria a  través de  las distintas asociaciones,  instituciones y 

empresas  privadas  (del  rubro  ERNC).  Permitiendo  así  poder  palpar  aquellas 

conclusiones  obtenidas  anteriormente.  Además,  se  han  podido  corroborar  aquellos 

sectores que han comenzado un camino de mejora energética con la incorporación de 

eficiencia energética, y cuya inercia de esfuerzo debería continuar con la incorporación 

de las energías renovables. 

El  análisis  sobre  los  trabajos  energéticos  realizados  por  los  diferentes  sectores 

industriales ha favorecido una elección objetiva de aquellas empresas a participar en la 

consultoría. Que con una valoración diseñada para este efecto se han elegido aquellas 

empresas más favorables, intentando generar una diversificación en tamaños, sectores 

industriales y zonas geográficas. 

Las empresas elegidas, sobre las que se desarrollaron los perfiles entregaron sus gastos 

energéticos, si bien no se contó con  la precisión de estos,  (pues  las empresas por  lo 

general no poseen mediciones de sus consumos) fue suficiente para platear los perfiles 

desarrollados. El análisis de  los datos obtenidos propició un escenario  favorable para 

comparar las diferentes potencialidades de perfiles existentes en cada empresa. Cada 

opción  fue  evaluada  a  través  de  un  modelo  de  cálculo  financiero  permitiendo  la 

elección del perfil mas adecuado para cada caso.  

Luego, una vez elegidas las tecnologías a desarrollar para casa uno de los 10 perfiles, se 

desarrolla cada uno de estos, dando como resultando en varios de los casos plantados 

escenarios favorables. 

De  los  10  perfiles,  dos  de  ellos  se  han  desarrollado  hasta  una  pre  factibilidad.  Los 

proyectos  elegidos  para  la  pre‐factibilidad  fueron  escogidos  por  el  mayor  interés 

demostrado por las empresas, se suma a lo anterior el interés demostrado por el CER 

frente a ciertas tecnologías.  

Se  decide  desarrollar  la  pre‐factibilidad  fotovoltaica,  tecnología  que  está  logrando 

reducir sus costos de  forma  importante, y  la cuál será  rentable en el corto plazo. Es 

una  tecnología  con  una  gran  potencial  el  Chile  dado  la  irradiación  existente.  La 

segunda  pre‐factibilidad  de  ha  desarrollado  para  generar  biogás  para  cogeneración. 

Esta tecnología será representativa sobre todo en un país como en Chile con una gran 

industria agropecuaria. Esta una tecnología, que si bien no está madura, se estima que 

logrará su apogeo en el corto plazo, puesto que la agroindustria necesita reducir costos 

energéticos y deshacerse del problema de los residuos. Ambas tecnologías poseen un 

elevado potencial en la industria. 

Como capítulos  finales se agrega  la descripción breve de  los  tipos de  financiamiento 

que existen para proyectos como  los que se han planteado en el trabajo. Además, se 

agrega una breve descripción de las barreras más representativas que existen en Chile, 

con la idea de poder dar cuenta, a los lectores, de los  potenciales inconvenientes que 

existen hoy en día que no  favorecen un escenario propicio,  favorable y  rápido en el 

desarrollo a las ERNC. 

La consultoría da cuenta de las posibilidades y potencialidades de las renovables sobre 

ciertos  sectores  industriales,  mostrando  ejemplos  concretos  y  diversificados, 

pretendiendo entre otros puntos, que el lector se forme una idea general del escenario 

actual y de dicha potencialidad existente en la industria. Ya se evidencia que este es un 

camino  real  que  ya  comenzó  a  correr  y  que  su  fuerza  y  presencia  irá  día  a  día  en 

aumento. 

Se aprovecha  la presente  instancia de agradecer especialmente al CER quien ha sido 

guía  fundamental  de  este  trabajo,  a  la  AChEE,  a  la  Fundación  Chile,  a  la  empresa 

Geotermika,  y Genera4  quieres  voluntaria  y  gratuitamente  han  ayudado  aportando 

con conocimiento, criterios y consejos para afrontar el trabajo. A todos ellos, una vez 

más, gracias. 

INDICE 

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................... 2 

1.  Introducción .......................................................................................................................... 8 

2.  Objetivos generales de la consultoría ................................................................................. 10 

3.  Metodología de trabajo ...................................................................................................... 11 

4.  Sectores industriales con aplicaciones renovables ............................................................. 15 

5.  Áreas industriales a considerar ........................................................................................... 30 

6.  Oportunidades relevantes identificadas ............................................................................. 38 

7.  Criterios para la elección de las empresas .......................................................................... 41 

a.  Empresas PYMES: ........................................................................................................... 41 

b.  Empresas que ya posean implementaciones de Eficiencia Energética: ........................ 42 

c.  Empresas que tengan un % elevado de consumo v/s producción: ............................... 42 

d.  Replicabilidad: ................................................................................................................ 42 

8.  Método y elección de las empresas .................................................................................... 48 

9.  Datos y Análisis de las empresas ......................................................................................... 55 

10.  Elección de los perfiles según los recursos disponible ........................................................ 59 

11.  Desarrollo de los 10 perfiles de proyectos .......................................................................... 68 

11.1  SURFRUT ‐ Biomasa uso Térmico ............................................................................... 70 

11.2  MAXAGRO – Biomasa uso Térmico ............................................................................ 74 

11.3  ARIZTIA – Paneles Solares Térmicos .......................................................................... 78 

11.4  JUMBO – Colectores solares térmicos ....................................................................... 84 

11.5  JUMBO ‐ Instalación Fotovoltaica .............................................................................. 90 

11.6  COMERCIAL PANAMERICANA – Mini hidroeléctrica ................................................. 95 

11.7  CCU – Colectores Solares Térmicos ............................................................................ 98 

11.8  LACTEOS DEL SUR – Biogás Térmico ........................................................................ 103 

11.9  AGRIPOR – Biodigestor Cogeneración ..................................................................... 109 

11.10  CONCHA Y TORO – Geotermia con bomba de calor ............................................ 115 

12.  Desarrollo de las dos pre‐factibilidades ............................................................................ 121 

12.1  Pre‐factibilidad para un sistema fotovoltaico ......................................................... 122 

12.1.1  Recurso energético de la empresa .................................................................... 129 

12.1.2  Datos de Partida ................................................................................................ 131 

12.1.3  Cálculo del Campo Solar .................................................................................... 133 

12.1.4  Elección del Inversor .......................................................................................... 138 

12.1.4.1  Cálculo tensión y corriente en el punto de máxima potencia. ............... 140 

12.1.4.2  Cálculo corrección de tensión y corriente debidas a la temperatura. .... 141 

12.1.5  Secciones de Cables ........................................................................................... 145 

12.1.6  Protecciones ...................................................................................................... 154 

12.1.7  Estructura portante de paneles ......................................................................... 164 

12.1.7.1  Diseño de la estructura ............................................................................. 167 

12.1.7.2  Sobrecarga de nieve ................................................................................. 169 

12.1.7.3  Acciones del viento ................................................................................... 169 

12.1.7.4  Protección de la Estructura ...................................................................... 170 

12.1.7.5  Sombreamiento ........................................................................................ 171 

12.1.8  Pérdidas en la Instalación .................................................................................. 172 

12.1.8.1  Pérdidas en cables .................................................................................... 173 

12.1.8.2  PR y Pérdidas por Tª ................................................................................. 173 

12.1.8.3  Pérdidas por Temperatura ....................................................................... 174 

12.1.8.4  Pérdida por sombra .................................................................................. 175 

12.1.8.5  Pérdidas por caídas óhmicas en cableado ............................................... 176 

12.1.9  Estudio Energético ............................................................................................. 177 

12.1.9.1  Estudio energético para paneles totalmente fijos .................................. 177 

12.1.10  Layout de la instalación y planos generales .................................................. 179 

12.1.11  Estudio económico......................................................................................... 181 

12.1.11.1  Valor Actual Neto (VAN) ........................................................................... 183 

12.1.11.2  Tasa Interna de Retorno (TIR) .................................................................. 184 

12.1.11.3  Escenario de sensibilidad económica....................................................... 185 

12.1.12  Balance Medioambiental .............................................................................. 190 

12.1.13  Trámites para la aprobación del proyecto .................................................... 191 

12.1.14  Conclusiones del sistema FV propuesto ......................................................... 192 

12.2  Pre‐factibilidad de un biodigestor para cogeneración ............................................ 194 

12.2.1  Factores que afectan la digestión anaeróbica. ................................................. 197 

12.2.2  Recurso Energético de la Empresa .................................................................... 203 

12.2.3  Datos de Partida ................................................................................................ 205 

12.2.4  Parámetros y Componentes a tener en Cuenta en el Diseño de un sistema 

Anaerobio. ......................................................................................................................... 206 

12.2.5  Cálculos e Ingeniería del sistema ...................................................................... 209 

12.2.5.1  Dimensión Digestor Anaerobio ................................................................ 210 

12.2.5.2  Cálculo de la Velocidad del Efluente ........................................................ 211 

12.2.5.3  Balance Hidráulico .................................................................................... 214 

12.2.5.4  Mezclador y Bomba .................................................................................. 216 

12.2.6  Producción de biogás diaria .............................................................................. 217 

12.2.6.1  Gasómetro ................................................................................................ 218 

12.2.6.2  Volumen del Gasificador .......................................................................... 218 

12.2.6.3  Geometría del Gasificador ........................................................................ 219 

12.2.7  Energía Producida ............................................................................................. 220 

12.2.7.1  Grupo generador ...................................................................................... 223 

12.2.8  Layout de la instalación y planos generales ...................................................... 226 

12.2.9  Estudio económico ............................................................................................ 230 

12.2.9.1  Valor Actual Neto (VAN) ........................................................................... 230 

12.2.9.2  Tasa Interna de Retorno (TIR) .................................................................. 232 

12.2.9.3  Escenarios de sensibilidad económica ..................................................... 233 

12.2.10  Balance Medioambiental .............................................................................. 238 

12.2.10.1  Emisiones de GHG en línea base .............................................................. 238 

12.2.10.2  Emisiones por consumo eléctrico desplazado,  ,  .......................... 239 

12.2.10.3  Emisiones por generación de calor desplazado,  ,  .................... 240 

12.2.10.4  Emisiones del proyecto ............................................................................ 241 

12.2.10.5  Emisiones por Fuga o Leakage ................................................................. 241 

12.2.10.6  Reducción de emisiones ........................................................................... 242 

12.2.11   Trámites para la aprobación del proyecto ................................................... 242 

12.2.12  Conclusión Pre factibilidad de un Biodigestor ............................................... 243 

13.  Puntos de conexión ........................................................................................................... 244 

14.  Algunas formas de financiamiento y apoyo a las ERNC .................................................... 248 

14.1  Financiación a través de Bancos y organismos Internacionales ............................. 248 

14.2  Financiación de la Banca y Organismos Chilenos .................................................... 251 

14.3  Leyes que apoyan las ERNC ...................................................................................... 255 

14.3  Bonos de carbono y Mercado voluntario ................................................................ 255 

15.  Barreras representativas de proyectos ernc ..................................................................... 260 

16.  Conclusión ......................................................................................................................... 263 

17.  Bibliografía: ....................................................................................................................... 269 

18.  ANEXO 1 ‐ Planilla para evaluación empresas ................................................................... 272 

ANEXO 2 ‐ Carta Invitación ........................................................................................................ 273 

ANEXO 3 ‐ Planilla para el levantamiento información de empresas seleccionadas ................ 275

ANEXO 4 ‐ Información de las empresas de la cartera de proyectos ........................................ 277 

ANEXO 5 ‐ Cálculo para la elección de las tecnologías por empresas ....................................... 350 

ANEXO 6 ‐ Datos de irradiación solar (Registro solarimétrico CNE / PNUD / UTFSM, 2008) .... 370

ANEXO 7 ‐ Descripción breve de las tecnologías a desarrollar en los perfiles .......................... 370

ANEXO 8 ‐ Simulación PVSYST ................................................................................................... 371 

ANEXO 9 ‐ Panel BP SOLAR 3220  e Inversor Solar Max ............................................................ 389

ANEXO 10 ‐ Trámites necesarios para cada una de las dos pre‐factibilidades…………………..…..389 

ANEXO 11 ‐ Tablas de la evaluación económica de las pre‐factibilidades ................................ 401

 

 

 

1. INTRODUCCIÓN 

En  este  último  tiempo,  en  Chile,  ha  existido  una  combinación  de  escasez  de  Gas 

Natural Comprimido, precios  altos de Gas Natural  Licuado  y del Petróleo. A  ello,  se 

suma que ha disminuido  la  inversión en el sector eléctrico, tanto en nuevas unidades 

de generación como en infraestructura de transmisión. La combinación de la estrechez 

de  generación  y/o  transmisión  junto  al  uso  de  unidades  diesel,  cuyo  costo  de 

operación es significativamente alto, comparado con otras tecnologías convencionales 

(gran hidráulica,  carbón  y GNL) ha  llevado a que nuestro  sistema eléctrico presente 

uno de los precios más elevados de la región. 

El escenario anterior, complementado con  la problemática de Cambio Climático, y  la 

necesidad de  reducir  las emisiones de dióxido de carbono, ha generado un contexto 

más propicio para el desarrollo de las ERNC.  

La  incorporación de  las energías  renovables genera un beneficio en  la  reducción de 

emisiones producidas por el consumo energético proveniente de combustibles fósiles, 

permitiendo  eventualmente  el  ingreso  por  venta  de  emisiones  de  carbono  en  el 

mercado local o internacional. La implementación de la tecnología fomenta una cierta 

independencia energética, además de disminuir el costo de la energía consumida. 

La aplicación e incorporación de las ERNC en cualquiera de los sectores de la industria 

ha  sido  parsimonioso  puesto  que  los  organismos  gubernamentales  aún  no  han 

generado un escenario propicio que dicte una tendencia clara en apoyo a este tipo de 

tecnologías.  Sin  embargo,  diferentes  sectores  industriales  ya  están  comenzando  a 

desarrollar  proyectos  de  incorporación  de  tecnologías  de  energías  renovables 

reconociendo su contribución y rentabilidad a corto y mediano plazo. 

La industria confía en que se clarifique el apoyo a las ERNC generando así un escenario 

benéfico  para  desarrollar  este  tipo  de  tecnologías.  Cuando  se  generen  dichas 

condiciones, se espera un aumento en estudios e  implementaciones de  la generación 

energética  a  través  de  las  energías  renovables,  que  cuyo  efecto  a  nivel  masivo, 

derivará en un aporte substancial en la disminución de las emisiones contaminantes a 

nivel nacional.  

Como parte de la contribución a este efecto, la presente consultoría pretende generar 

una  instancia que permita dar cuenta del estado de  las energías  renovables  (versión 

sin conexión a red) en la industria chilena, pretende mostrar tanto los esfuerzos que se 

han  realizado  en  este  aspecto,  como  los  potenciales  sectores  que  están  más 

susceptibles  y  dispuestos  a  la  incorporación  de  este  tipo  de  implantaciones.  Como 

prioridad dentro del trabajo y complementado con  lo anterior, se desarrollaran casos 

puntuales de incorporación de ERNC a través del desarrollo de perfiles que den cuenta 

de  los potenciales existentes según diferentes tipos de  industria, contribuyendo así a 

entender el escenario en cuestión. 

El  trabajo  además  proyecta  consolidar  aquellos  esfuerzos  que  al  día  de  hoy  se  han 

realizado en la industria con la aplicación de las energías renovables como aportes en 

la generación de energía, ya sea en calor o electricidad. En muchos casos este esfuerzo 

ha sido antecedido por el desarrollo y la implementación de la eficiencia energética. 

Para  el  desarrollo  del  estudio  se ha  decidido  trabajar  sobre  aquellos  sectores  de  la 

industria  que  ya  poseen  al  día  de  hoy  aplicaciones  de  energías  renovables  en 

operación. El criterio anterior, permite mostrar qué sectores están mas perceptivos y 

dispuestos  a  invertir  en  proyectos  ERNC.  La  experiencia  permitirá  asegurar  una 

viabilidad en la aplicación de la tecnología y una mayor velocidad de implementación. 

Definidos los sectores industriales más interesados en la incorporación de renovables, 

será  preciso  generar,  bajo  ciertos  criterios  acordados,  una  lista  de  potenciales 

empresas, y que bajo una posterior evaluación,  se definirán aquellas  “más óptimas” 

para desarrollar el trabajo. 

Una  vez definidas  las empresas  con  las que  se  trabajarán,  se pretende  levantar una 

cartera de diez proyectos de energías renovables desarrollados sobre  las condiciones 

particulares de cada una de las empresas, de esta manera se propone generar los diez 

perfiles de proyectos. 

Para  terminar,  se agrega que varios criterios y cálculos estarán desarrollados bajo  la 

Norma Española  (Principalmente  ITC‐BT‐22  ‐  ITC‐BT‐19, R.D.1663/2000 y el Pliego de 

Condiciones  Técnicas  del  IDAE),  y  será  tomada  como  válida  puesto  se  estima  que 

representa  las  mismas  o  mayores  exigencias  que  la  Norma  Chilena,  además  de 

complementar  parámetros  que  posiblemente  aun  no  están  definidos  en  nuestra 

norma. 

 

10 

2. OBJETIVOS GENERALES DE LA CONSULTORÍA 

La  consultoría,  en  términos  generales,  tiene  por  objetivo  levantar  una  cartera  de 

proyectos  industriales  sobre  diferentes  empresas,  para  generar  diez  perfiles  de 

aplicaciones renovables para cada caso particular. 

Para el desarrollo del  trabajo se considerarán sólo aquellos sectores  industriales que 

posean incorporadas las energías renovables dentro de sus procesos. La experiencia de 

cada empresa, certifica una cierta factibilidad de implementación. Esto será favorable 

para el caso que se quiera contar con una rápida ejecución de los proyectos. Además, 

el  hecho  de  que  ciertos  sectores  hayan  implementado  este  tipo  de  tecnologías  da 

cuenta que poseen un interés sobre este temas.   

Como  se  ha  comentado,  la  consultoría  se  pretende  desarrollar  sobre  la  base  de 

conocimiento  y  experiencia  otorgada  por  aquellas  entidades  que  ya  posean  la 

incorporación de energías  renovables, puesto que dicha experiencia  favorecería una 

rápida implementación.  

Complementando  lo anterior, será  importante considerar  los sectores que posean un 

número elevado de empresas, esto permitiría  influir positiva y ampliamente sobre las 

empresas  del  sector  a  la  hora  de  pretender  generar  mayores  y  más  rápidas 

implantaciones de energías renovables. 

Se elegirán las empresas mas idóneas, se analizará los datos de consumo y de recursos 

que disponen para elegir el perfil a desarrollar, para posteriormente elegir las dos pre‐

factibilides. 

El  trabajo  pretende  generar  un  escenario  del  estado  de  la  industria  frente  a  la 

implementación  de  las  ERNC,  lo  que  podría  eventualmente  constituir  una  ayuda 

orientativa para poder definir hacia dónde se deben aplicar  los esfuerzos en apoyo a 

las ERNC.  

Los  ejemplos  desarrollados  podrán  constituir  una  referencia  orientativa  de 

aplicaciones mostrando escenarios  tanto viables como  inviables,  intentando exponer 

un escenario diversificado y objetivo, el cual permite tomar ciertas conclusiones y que 

eventualmente podría ayudar a tomar algunas determinaciones.   

Es de esperar que el trabajo, en alguna medida, logre ayudar al desarrollo de las ERNC 

en un país con tanto recurso renovables como es Chile.  

11 

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO  

El  trabajo  y  el  deber  de  la  consultoría  es  desarrollar  una  cartera  de  proyectos 

relacionados  con  la  introducción de energías  renovables en el  sector de  la  industria 

productiva en Chile. 

El  proyecto  a  desarrollar  se  estructura  en  fases,  en  estas,  se  realizan  una  serie  de 

tareas cuyos resultados  interaccionan con el desarrollo de  la  fase posterior y estarán 

contempladas en una metodología de trabajo que se desarrollará en etapas, y que se 

pueden sintetizar como sigue:  

1‐ Levantar  información  de  los  sectores  industriales  que  han  aplicado  las 

tecnologías renovables en la industria para autoconsumo. Para ello, se recurrirá 

a  la  información que poseen  las diferentes entidades  como es el  caso de  las 

asociaciones,  corporaciones,  universidades  y  las  empresas  privadas 

(Ingenierías,  implementadoras  o  aquellas  proveedoras  de  la  tecnología).  Con 

ello,  se  determinarán  las  diferentes  experiencias  con  respecto  al  tema  en 

cuestión. Esto permitirá, determinar los sectores más receptivos, abiertos, y tal 

vez más  idóneos  para  ejecutar  este  tipo  de  proyectos,  y  a  su  vez  serán  los 

sectores seleccionados para constituir la cartera de proyectos.  

Una  vez  analizados  los  sectores  industriales  que  poseen  aplicaciones 

renovables,  se podrán  concluir  cuáles  son aquellos  sectores  sobre  los que  se 

desarrollará la consultoría. 

 

2‐ Hacer una  lista de  las empresas  según  los diferentes  sectores  industriales de 

interés,  estos  como  posibles  candidatos  a  participar  en  la  consultoría  y 

definidos según las conclusiones del punto anterior. Esta lista, se desarrollará a 

través  de  una  serie  de  criterios  explicados  en  el  punto  8  y  que  han  sido 

elaborados en conjunto con el CER.  

 

3‐ Envío de carta‐invitación, adjunto a ello una planilla Excel como soporte para 

que las empresas incorporen sus datos de consumo entre otros.  

 

4‐ Seguimiento del proceso de  llenado de  la documentación solicitada y entrega 

de la información por parte de cada una de las empresas. Una vez se aúne y se 

analice  toda  la  información,  será  posible  seleccionar  las  empresas  que 

pertenecerán a la cartera de proyectos. La selección de la cartera será resuelta 

12 

según una metodología diseñada para este propósito y  la cual está explicada 

en el punto 9.  

 

5‐ Se contactarán a las empresas seleccionadas generando así las visitas con el fin 

de  obtener  la  información  técnica  y  los  datos  necesarios  para  elaborar  el 

trabajo  puesto que  ayudará  a  determinar  los  puntos  claves  y/o  críticos  para 

determinar  cómo  y  dónde  enfocar  el  desarrollo  de  la  propuesta.  Para  cada 

empresa  se  propondrá  un  perfil  bajo  la  necesidad  y  características  de  la 

empresa es su aspecto energético, de modo que este permita satisfacer parte 

de la demanda detectada.  

 

Cada  empresa  posee  diferentes  necesidades  energéticas.  Sin  embargo,  cada 

sector  industrial  específico  posee  básicamente  los  mismos  procesos.  Esto 

permitiría,  generar  una  replicabilidad,  debiendo  hacer  sólo  pequeñas 

adaptaciones del perfil propuesto.  

 

Se intentará considerar una diversificación en los tipos de empresas. Al mismo 

tiempo se busca que estas pertenezcan a distintas zonas del territorio.  

 

Cada empresa  seleccionada deberá poseer  la  capacidad de  control  sobre  sus 

consumos energéticos, por  lo que esta etapa del trabajo se concentrará sobre 

la recolección de los datos y no así del levantamiento de estos. La idea es que el 

esfuerzo  se  centralice  en  el  análisis  de  los  antecedentes,  y  así  derivar  en  el  

desarrollo del perfil. 

 

Básicamente,  los  datos  necesario  que  se  deberán  tomar  de  cada  una  de  las 

empresas será: 

 

Análisis del escenario energético (eléctrico y calor). 

 

a. Análisis  del  balance  energético  ligado  al  perfil  de  consumo  y  los 

recursos  disponibles.  (deficiencias,  sobrantes  de  residuos  y 

desperdicios). 

b. Situación geográfica. 

c. Potencial de recursos: Eólico, solar, hídrico y residuos. 

d. Estimación de la producción energética diaria. 

e. Estimaciones de Huella de carbono asociada al proyecto. 

A  continuación,  se  presenta  la  secuencia  de  pasos  para  el  desarrollo  de  la  primera 

parte de la consultoría. 

13 

Esquema 1: Secuencia de pasos para la primera parte del trabajo. 

 

6‐ Con  el  levantamiento  de  la  información  y  los  datos  necesarios  se  deberá 

ejecutar el diagnóstico general por cada una de las empresas visitadas. 

 

7‐ Una vez habiendo analizado sus posibilidades se deberá generar  la propuesta 

circunscrita bajo  los parámetros estudiados, proponiendo la mejora adecuada. 

Dentro  de  cada  empresa,  existirán  una  o  más  posibilidades  de 

implementaciones  renovables  por  lo  que mediante  un modelo  desarrollado 

para tal efecto, permitirá elegir qué tecnología será la mas idónea para que sea 

desarrollada como perfil. 

  

8‐ Se desarrollarán los 10 perfiles 

 

9‐ De  los  10  perfiles  de  deberán  elegir  dos,  para  desarrollarlos  hasta  una  pre‐

factibilidad. 

 

14 

10‐ El desarrollo de las dos pre‐factibilidades básicamente se constituirá como: 

 

a) Cálculo del dimensionamiento. 

b) Producción energética estimada. 

c) Desarrollo del presupuesto de la eventual implementación. 

d) Evaluación económica de la propuesta 

e) Emisiones desplazadas. 

f) Ahorro económico generado por la instalación.  

 

 

 

 

 

 

 

15 

4. SECTORES INDUSTRIALES CON APLICACIONES RENOVABLES 

El  presente  capítulo muestra  las  instituciones  que  se  han  contactado  con  el  fin  de 

poder  levantar  información  sobre  “todas”  aquellas  empresas,  de  los  diferentes 

sectores industriales, que ya poseen en operación aplicaciones de energías renovables 

dentro de sus procesos. 

La  información  recabada  ha  sido  entregada  de  forma  libre  y  voluntaria  por  las 

entidades. Si bien  los datos recopilados son en su amplia mayoría recabados sobre el 

universo de empresas que existen en Chile con aplicaciones renovables al día de hoy, 

quedará un pequeño quintil sin identificar, el que no afectará a las conclusiones que se 

obtengan. 

Todos los aportes entregados han sido una contribución valiosa para tomar alguna de 

las determinaciones que se presentan a lo largo del trabajo. A continuación, se adjunta 

la tabla con las entidades consultadas: 

INSTITUCIONES CONSULTADAS 

INSTITUCIÓN  NOMBRE COMPLETO  WEB 

AChEE  Agencia Chilena de Eficiencia Energética  http://www.ppee.cl/576/channel.html 

AGENCIA LOS RIOS  Agencia Regional Desarrollo Productivo  http://www.ardplosrios.cl/ 

ASPROCER  Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile  http://www.asprocer.cl 

APA  Asociación de Productores Avícolas de Chile  http://www.apa.cl/index/index.asp 

ASOEX  Asociación de Exportadores de Chile  http://www.asoex.cl/AsoexWeb/ 

ANESCO  Asociación Nacional de Escos  http://www.anescochile.cl/ 

SALMONCHILE  Asociación de la Industria del Salmón de Chile  http://www.salmonchile.cl/frontend/index.asp 

ACESOL  Asociación Chilena de Energía Solar  http://www.acesol.cl/ 

CPL  Consejo Nacional de Producción Limpia  http://www.produccionlimpia.cl/link.cgi/ 

FIA  Fundación para la Innovación Agraria  http://www.fia.cl/ 

VINNOVA  Consorcios del Vino  http://www.vinnova.cl/ 

DICTUC  Ingeniería DICTUC  http://www.dictuc.cl/ 

FUNDACIÓN CHILE  Fundación Chile  http://www.fundaciónchile.cl/ 

UCV  Universidad Católica de Valparaíso  http://www.pucv.cl/ 

CORFO  Corporación de Fomento de la Producción  http://www.corfo.cl/ 

IENERGIA  IENERGIA " Soluciones Inteligentes de Energía"  http://www.ienergia.cl/ 

TERRASOLAR  TERRASOLAR "Soluciones de Energías Renovables"  http://www.terrasolar.cl/ 

PREVENT  PREVENT "Inteligencia Energética"  http://www.prevent.cl/ 

SOLUCIONESCO  SOLUCIONESCO "Ingeniería en Energía Solar"  http://www.solucionesco.cl/ 

GENERA4  GENERA4 "Energías Renovables"  http://www.genera4.cl/ 

TECNORED  TECNORED S.A. ‐ Grupo de Empresas Chilquinta Energía S.A.  http://www.tecnored.cl/ 

YUNKER  YUNKER Grupo Bosch  http://www.junkers.cl/ 

KAISER  KAISER ENERGIA "Biological Engineering Solutions"  http://www.kaiserenergia.com/ 

ECOI  ECOI "Eficiencia Energética"  http://www.acesol.cl/ 

PROQUILAB  Proquilab Ingeniería  http://www.proquilab.cl/ 

16 

SCHWAGER  Schwager Energy  http://www.schwager.cl/ 

ECOENERGIZA  Ecoenergiza  http://ecoenergiza.cl/ 

CBC  Corporación de Desarrollo Tecnológico de Bienes de Capital  http://www.cbc.cl/ 

ASSYCE  Assyce Group  http://www.assyce.com/ 

GEOTERMIKA  Geotermika, Sistema de climatización geotérmica  http://www.geotermika.cl/ 

DACLIMA  Daclima, Climatización y eficiencia energética  http://www.daclima.cl/ 

EDELMAG  Energía de Magallanes  http://www.edelmag.cl/clientehogar/Paginas/Inicio.aspx 

ENERGIAS DEL SUR  Energías del Sur  http://www.energiadelsur.com/ 

PMC Acuícola  PMC Acuícola  http://www.ardpatacama.cl/web/index.php?id_sitio=2 

CEAZA  Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas  http://www.ceaza.cl/ 

SOLARVENTO  Solarvento, Implementación para el Hogar y la Industria  http://www.solarvento.cl/ 

CHILECTRA  Chilectra – Grupo Enersis http://www.chilectra.cl/wps/wcm/connect/NGCHL/chilectracl

/hogar/ 

CEGA  Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes http://www.uchile.cl/portal/investigacion/centros‐y‐

programas/centros‐de‐estudio/70663/centro‐de‐excelencia‐en‐geotermia‐de‐los‐andes‐cega 

Cuadro 4.1: Empresas que aportaron con información de aplicaciones de ERNC en 

operación. 

Aun  en  Chile  existen  una  cantidad  limitada  de  proyectos  renovables  en  operación, 

aplicados a la industria, los datos que se han recabado dan cuenta que ya se ha hecho 

un esfuerzo en la incorporación de las ERNC. 

La información recopilada ayudará a concluir el tipo de sectores que han desarrollado 

con  mayor  impulso  este  tipo  de  implementaciones,  a  ello  se  suma  los  tipos  de 

tecnologías que han sido aplicadas y en qué proporción. 

 La  lista  que  se  presenta  en  el  cuadro  4.3,  corresponde  a  los  proyectos  renovables 

catastrados de los diferentes sectores industriales. Antes se muestra el cuadro 4.2 con 

las abreviaturas para cada una de las tecnologías que figuran en la lista. 

Sst  Sistemas solares térmicos 

Fv  Paneles Fotovoltaicos 

Bm  Biomasa 

Bg  Biogás 

Gt  Geotermia 

Eo  Eólica 

Hy  Hidroeléctrica 

Mm  Mareomotriz 

Cuadro 4.2: Simbología de tecnologías renovables. 

La  lista con el catastro de  los proyectos de ERNC aplicado a la industria se presenta a 

continuación.

   Nombre  área  Rubro Tecnologí

as Unidades  Cantidad  Destino de la aplicación tecnológica 

1  Viña Santa Rita  Agropecuario  Vinos  Gt  Ud  1  Geotermia para mantención de las barricas. Temperaturas entre los 12 ºC a 15ºC 

2  Viña Cousiño Macul  Agropecuario  Vinos  Bm  Ud  1  Reemplazo caldera de gas por Biomasa para calor 

3 Viña Errázuriz  Agropecuario  Vinos  Sst  m2  32  Paneles para ACS en el área de servicios 

4  Viña Los Vascos  Agropecuario  Vinos  Sst  m2  135  Pre‐calientan el agua para ayudar a la fermentación manoláctica 

5  Viña Santa Emiliana  Agropecuario  Vinos  Sst  m2  9  Paneles solares térmicos  para ACS 

6  Viña Gracia  Agropecuario  Vinos  Sst  Ud  66  Tubos de vacío para fermentación manoláctica  

7  Viña San Pedro  Agropecuario  Vinos  Sst  m2  300  Paneles solares térmicos para producción vino 

8 Viña Quinel  Agropecuario  Vinos  Bm/ Sst  KW/m2  100/92 

Producción de apoyo de agua primaria, para calefacción, agua caliente sanitaria,  y procesos de viñedos 

9  Viña Miguel Torres  Agropecuario  Vinos  Bm/ Sst  KW/m2  150/17  Producción  de apoyo de agua primaria, para procesos. 

10  Via Wines  Agropecuario  Vinos  Bm  KW  500  Producción  de apoyo de agua primaria, para procesos. 

11  Viñedo Barón Philippe De Rothschild  Agropecuario  Vinos  Bm  KW  150  Producción  de apoyo de agua primaria, para procesos. 

12  Viña Tabontinaja  Agropecuario  Vinos  Sst  m2  9  Agua caliente para procesos 

13  Avagar  Agropecuario  Frutos secos  Bm  KW  58,2  Cadera biomasa para secar ciruelas 

14  Comercial Santa Laura  Agropecuario  Frutos secos  Bm  KW  58,2  Caldera biomasa quemas ciruelas y pasas 

15  Prunesco  Agropecuario  Frutos secos  Bm  Ton/hr  2,1  Generación de vapor para humedecer las ciruelas de exportación 

16  Paking  Agropecuario  Arándanos  Sst  Ud  1  Colectores tubo de vacío para generación de ACS para duchas operarios 

17  Cultivos Morro Ballena  Agropecuario  Productor Frutos Acuáticos  Eo  KW  1  Proveer energía de Instalaciones de cultivo en tierra 

18  Fundo Lomoscoso  Agropecuario  Frutales  FV  KW  1,2  Bombeo solar ‐ 25mt de altura‐ 30m3 por día  

19  Río Blanco (La Serena)  Agropecuario  Frutícola  FV  KW  1  Energía eléctrica para consumo en la Casa de Administración 

20  Roberto TAMM  Agropecuario  Lácteo  Bg  KW  300  Biogás de purines para electricidad en lechería 

21  Sopraval S.A  Agropecuario  Aves  Bm  Ton/h  15  Caldera para auto consumo de la planta 

22   Entremontes  Agropecuario  Aves  Fv/ Sst  KW/m2  0,6/6  Tubos de vacío para ACS en procesos de la planta 

23  Agrícola San Fernando  Agropecuario  Cerdos  Bg  KW  250  Cogeneración 

24  Estancia Olga Teresa  Agropecuario  Ovino  Fv/Eo  KW/KW  0,4/1  Generación eléctrica para proveer de electricidad a las instalaciones 

25  Distal S.A.  Agropecuario  Distribuidora alimentos  Sst  m2  45  Proveer ACS ducha operarios 

26  Ditzel  Agropecuario  Frigorífico  Sst  m2  50,4  Proveer ACS ducha operarios 

27  Orafti  Agropecuario  Alimento deshidratado  Bg  KW  s/i  Eléctrico Autoconsumo 

28 Llanquihue  Agropecuario  Cecinas  Gt  KW  370 

Agua glicolada fría a 1 ºC, para enfriar salas de proceso y una cámara de climatizador. 370 KW calor y 300 kW 

29  Llanquihue  Agropecuario  Cecinas  Bm  Kg/h  6.000  Caldera para vapor de procesos, consumos de 18 m3 de leña al día 

18 

 

30 Cecinas PF ‐ Planta 1 (Talca)  Agropecuario  Cecinas  Sst  Ud  50 

Colectores tubo de vacío para generación de ACS como apoyo para las calderas deprocesos industriales y para duchas 

31 Cecinas PF ‐ Planta 2 (Talca)  Agropecuario  Cecinas  Sst  Ud  73 

Colectores tubo de vacío para generación de ACS como apoyo para las calderas deprocesos industriales y para duchas 

32 Agrosuper  Agropecuario  Cerdos  Sst  m2  S/i 

Cientos de colectores para calefaccionar dos maternidades en los criaderos de cerdoAgrosuper. 

33  Granja Marina Pta. Caldereta  Agropecuario  Cultivo Productos del Mar   Eo  KW  1  Proveer energía de Instalaciones de cultivo en tierra 

34  Cultivos Santa Fe  Agropecuario  Reprod. peses/mariscos  Fv  KW  0,5  Funcionamiento de Hatchery 

35  Cultivo Rocas Negras  Agropecuario  Reprod. peses/mariscos  Eo/Fv  KW/KW  1/0,3  Funciones de Hatchery, instalaciones de cultivo en tierra 

36 Eco Piscicultura Marine Harvest FRAY 

III  Agropecuario  Cultivo de salmones  Gt  KW  232,6  Calefacción zona alevinaje y remplazo de chiller 

37  Edificio Oficinas Marine harvest  Agropecuario  Productos de Mar  Gt  KW  55  Losa radíante y calefacción 55 KW calor y 45 KW frío 

38  Planta procesos Ria Austral  Agropecuario  Productos de Mar  Gt  KW  20  Calefacción 

39  Invertec (Chiloé)  Agropecuario  Productos de Mar  Gt  KW  300  Calentar agua para smolts y enfriar para ovas 300 KW calor y 260 KW frío 

40  Angloamérican  Minería  Cobre  Sst  m2  24  Proveer ACS ducha operarios 

41  Minera Spence‐BHP Billiton  Minería  Cobre  Sst  m2  63  Proveer ACS ducha operarios 

42 Minera 1  Minería  Cobre  Sst  m2  68 

Precalentando el agua que se utiliza para los intercambiadores de calor en la entradanave de proceso 

43  Minera 2  Minería  Cobre  Fv  KW  2,5  Paneles FV para Caseta de control de accesos 

44  Minera 3  Minería  Cobre  Sst  Ud  6  Colectores tubo de vacío para generación de ACS para duchas 

45  Tecnored  Ind.manufacturera  Eléctrico  Fv/ Sst  KW/m2  210/100  ACS para duchas trabajadores y paneles Fotovoltaicos para iluminar entrada arecin

46  Compañía de Fósforos  Ind.manufacturera  Fósforos  Sst  m2  46,2  Proveer ACS ducha operarios 

47  Winter S.A.  Ind.manufacturera  Metalurgia  Sst  m2  26  Paneles Solares térmicos para ACS de duchas 

48  Compañía pisquera de Chile (CCU)  Ind.manufacturera  Alimento  Fv  KW  3,3  Proceso Planta Aguas Servidas, inyectado directamente a la red de alimentación 

49  Cervecera CCU ‐ TEMUCO  Ind.manufacturera  Alimento  Bg  KW  136  Auto consumo energía térmica 

50  Fábrica Quesos "La vaquita"  Ind.manufacturera  Alimento  Sst   m2  22,5  Proveer ACS ducha operarios 

51  Nestlé  Ind.manufacturera  Alimento  Sst  m2  274  Proveer ACS ducha operarios 

52  Salomon Sack  Ind.manufacturera  Piezas metálicas  Sst  m2  6  Proveer ACS ducha operarios 

53  Industria 1  Ind.manufacturera  s/i  Fv  kW  12,48  s/i 

54  Industria 2  Ind.manufacturera  s/i  Sst  m2  761,2  Para apoyo de agua caliente se agregar dos bombas de calor 

55 Cristalerías Toro  Ind.manufacturera  Cristal  Eo  KW  3540 

Se inyecta a la red pero la apuesta en lograr una neutralidad climática mediante lageneración de energía limpia. 

56  Termas de Puyehue  Hostelería y rest.  Recreación  Gt  ud  1  Generación de ACS y calefacción 

57  Termas de Panimávida  Hostelería y rest.  Recreación  Bm  KW  150  Producción de agua primaria de apoyo, para calefacción, agua caliente sanitaria, pisc

19 

 

58  Hotel Explora Torres del Paine  Hostelería y rest.  Recreación  Bm  KW  300  Producción de agua primaria, para calefacción, agua caliente sanitaria, piscina. 

59  Hotel Eco camp  Hostelería y rest.  Recreación  Fv/Hy  KW/KW  1,72/0,75  Instalación de microhidro y paneles fotovoltaicos para la energización de las instalaci

60  Hotel Explora Atacama  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  m2  30  Paneles solares para los jacuzzi y duchas de piscinas 

61  Hotel Atton El Bosque  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  m2  43  Tubos de vacío para ACS en duchas 

62  Hogares Alemanes  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  m2  150  Tubos de vacío para ACS en duchas 

63  Hotel Part Calama  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  m2  85  Paneles solares para ACS en duchas 

64  Hotel Jatata Iquique  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  m2  11,4  Proveer ACS baños del hotel 

65  Hotel Santa Cruz  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  m2  170  Paneles solares térmicos para ACS  con ayuda de bomba de calor 

66  Hotel Galerías (Stgo)  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  m2  94  Proveer ACS baños del hotel de agregan como complemento 6 bombas de calor aire‐

67  Hotel Cielos de Sur  Hostelería y rest.  Recreación  Gt  KW  80  1500 m2, Piso radiante , ACS  

68 Hotel y Cabañas del Lago (Puerto 

Varas) Hostelería y rest.  Recreación  Gt  KW  150  Piso radiante 

69 Gran Hotel Colonos de Sur (Puerto 

Varas) Hostelería y rest.  Recreación  Gt  KW  600  Climatización, 600 KW Calor/500 KW Frío  

70 Hotel Arrebol Patagonia (Puerto 

Varas) Hostelería y rest.  Recreación  Gt  KW  s/i  Calefacción de las instalaciones con geotermia 

71  Hotel Las Terrazas (Chillán)  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  ud  10  Colectores tubo de vacío para generación de ACS para 50 habitaciones 

72  Hostería Valle Pangal (Puerto Aisén)  Hostelería y rest.  Recreación  Fv/Eo  KW/KW  0,8/0,2  Aportes de electricidad para el funcionamiento del recinto 

73  Hotel Boutique Coliumo  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  ud  7  Colectores tubo de vacío para generación de ACS 

74  Hotel Panamericano  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  ud  3  Colectores tubo de vacío para generación de ACS 

75 Hotel 1  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  m2  196 

Producción de agua primaria, para calefacción, agua caliente sanitaria, piscina. Se aguna bomba de calor como apoyo 

76  Hotel 2  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  m2  168  Producción de agua primaria, para calefacción, agua caliente sanitaria, piscina.  

77 Hotel 3  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  m2  252 

Producción de agua primaria, para calefacción, agua caliente sanitaria, piscina. Se agr6 bombas de calor como apoyo. 

78  Hotel 4  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  m2  83  Paneles solares térmicos  para ACS con apoyo de bomba de calor 

79  Instalación Turística Malloco  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  m2  60  Tubos de vacío inundado para Precalentamiento para piscinas 

80  Motel Las Nieves, Rancagua  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  m2  33,6  Tubos de vacío inundado para ACS para habitaciones. 

81  Hotel Ibis   Hostelería y rest.  Recreación  Bm/Sst  m2  116  Producción de agua  Sanitaria  de apoyo, con el sistema existente 

82 Café 2001 (Villarica)  Hostelería y rest.  Recreación  Sst  ud  2 

Colectores tubo de vacío con termosifón para generación de ACS para lavado y máqude café 

83  Club deportivo Recrear  Servicios  Recreación  Sst  m2  36  Agua caliente para Baños y duchas, se cubre el 40% 

84  Club Valle Escondido  Servicios  Recreación  Bm  KW  150  Producción de agua primaria, para calefacción, agua caliente sanitaria, piscina 

85  Country Club  Servicios  Recreación  Bm  KW  240  Producción de agua primaria, para calefacción, agua caliente sanitaria, piscina. 

20 

 

86  Paihuen  Servicios  Recreación  Bm  KW  150  Producción de agua primaria, para calefacción, agua caliente sanitaria, piscina. 

87 Club Stade Francais  Servicios  Recreación  Sst  m2  60 

Calentamiento de agua sanitaria con ayuda de 4 bombas de calor y temperado de piscon ayuda de 5 bombas de calor. 

88  Centro de alto rendimiento  Servicios  Recreación  Sst  ud  4  Colectores tubo de vacío para generación de ACS para duchas 

89 Centro deportivo Calama  Servicios  Recreación  Sst  m2  40 

Paneles solares térmicos para la generación de ACS para las duchas, satisface 90.00litros. 

90  Llacolén  (Concepción)  Servicios  Recreación  Sst  ud  3  Colectores tubo de vacío para duchas casa de remos 

91  La Huayca, Iquique  Servicios  Recreación  Fv  KW  0,6  Bombeo solar ‐ 35 mt de altura ‐ Caudal 11m3/día 

92  Cabañas el Maitén (La Serena)  Servicios  Recreación  Eo  KW  2,4  Parte de la energización del recinto  

93  Copec‐San Fernado  Servicios  Combustible  Gt/Sst/Eo  KW/KW/KW  3/2,9/0,5  Satisfacer un porcentaje de la climatización, ACS del recinto e iluminación 

94  Copec‐llay‐llay  Servicios  Combustible  Eo  KW  s/i  Satisfacer requerimientos eléctricos de las instalaciones 

95  Copec Costanera Norte/Ruta 68  Servicios  Combustible  Sst  m2  10  Satisfacer requerimientos de ACS de las instalaciones 

96  Copec (Osorno)  Servicios  Combustible  Eo  KW  4  Energización de las instalaciones 

97  Copec (Puerto Varas)  Servicios  Combustible  Eo  KW  4  Energización de las instalaciones 

98  Colegio Santiago College  Servicios  Educación  Gt  KW  78  Satisfacer la climatización y ACS del colegio 

99  Colegio Alemán de Santiago  Servicios  Educación  Sst  m2  45,2  ACS para baños y duchas de camarines 

100 Colegio Alemán de Puerto Varas  Servicios  Educación  Gt/Eo  KW/KW  S/I /4 

Calefacción Geotérmica de Piscina y duchas del establecimiento. Dos aerogeneradore2 kW cada uno modelo Skystream 3,7 

101 Colegio San  Francisco Javier (Puerto 

Varas)  Servicios  Educación  Gt  KW  s/i  22.000 m2 Calefacción + ACS + Piscina 500 m3  

102  Escuela Ines Gallardo (Llanquihue)  Servicios  Educación  Gt  KW  26  1600 m2 Losa radiante  

103  Colegio Eduardo Frei Montalva  Servicios  Educación  Sst  m2  12  ACS para duchas de camarines 

104  Escuela Los Linares de Casma  Servicios  Educación  Gt  KW  s/i  Calefacción Geotérmica y Agua Caliente Sanitaria del establecimiento. 

105 Scuola Italiana  Servicios  Educación  Sst  m2  60 

Suministro de agua caliente sanitaria y temperado de piscinas. Considera la integracióun sistema termo solar de 60 paneles, con sistemas de 4 bombas de calor D14LW y

bombas de calor para piscinas D45SP. 

106 Colegio Alemán San Pedro 

(Concepción) Servicios  Educación  Sst  Ud  16  Colectores tubo de vacío para generación de ACS 

107  Colegio Everest (Santiago)  Servicios  Educación  Sst  ud  8  Colectores tubo de vacío para generación de ACS 

108  Colegio Swedenborg (Santiago)  Servicios  Educación  Sst  ud  1  Colectores tubo de vacío con termosifón para generación de ACS 

109  Colegio San Jerónimo (La Serena)  Servicios  Educación  Sst  m2  15  Paneles Heat Pipe para calentar agua para duchas con un total de 1.500 litros 

110  Colegio 1  Servicios  Educación  Sst  m2  33,6  ACS para baños y duchas de camarines 

111  Colegio 2  Servicios  Educación  Sst  m2  683,2  ACS para baños y duchas de camarines, se agregan 4 bombas de calor 

112  Colegio 3  Servicios  Educación  Sst  m2  224  ACS para baños y duchas de camarines, se agregan 5 bombas geotérmicas 

21 

 

Cuadro 4.3: Aplicaciones de energías renovables en la industria. 

113  Colegio 4  Servicios  Educación  FV  KW  4  Abastecer parte del requerimiento eléctrico. Además de instala bomba de calor 

114  Instituto de Capacitación Prisma  Servicios  Educación  Sst  m2  18  ACS Alumnos internos, 4000 litros 

115 Universidad Adolfo Ibáñez (Viña de 

Mar) Servicios  Educación  Bm  KW  300  Producción de agua primaria de apoyo, para calefacción, agua caliente sanitaria.

116  Bodegas San Joaquín  Servicios  Logística  Sst  m2  2  47 tubos heat pipe 

117  Centro de distribución LTS ‐D&S  Servicios  Logística  Sst  m2  67,5  Proveer ACS ducha operarios 

118  Centro de distribución Distal  Servicios  Logística  Sst  m2  45  Proveer ACS ducha operarios 

119  Imoto S.A.  Servicios  Servicio técnico autos  Fv  KW  0,7  Bombeo solar ‐ 130 mt de altura‐8m3 por día 

120  Mall plaza el Roble (Chillán)  Servicios  Retail  Sst  ud  6  Colectores tubo de vacío para generación de ACS 

121  Fallabela  Servicios  Retail  Sst  m2  s/i  s/i 

122 Sodimac Antofagasta  Servicios  Retail  Sst  m2  30 

Proveer ACS ducha operarios y el casino‐ Además utilizan tecnología de Equipos evaporativos para clima (no usan compresores) 

123  Sodimac Quilpué  Servicios  Retail  Sst  m2  30  Proveer ACS ducha operarios y el casino 

124  Hospital Anga Roa  Servicios  Salud  Sst  m2  35  Paneles solares térmicos para ACS y bombas de calor 

125  Hospital Antofagasta  Servicios  Salud  Sst  m2  640  Placas solares para generar hasta el 90% del ACS para las instalaciones 

126  Clínica Dávila  Servicios  Salud  Sst  m2  400  Satisfacer requerimientos de ACS de las instalaciones con ayuda de 5 bombas de ca

127  Clínica Vida Sur (Puerto Montt)  Servicios  Salud  Gt  KW  26  700 m2 ‐ Losa radiante y radiadores 

128  Clínica 1  Servicios  Salud  Sst  m2  151,2  ACS para baños, a ello se le agrega una bomba de calor como apoyo. 

129  Clínica 2  Servicios  Salud  Sst  m2  739  ACS para baños, a ello se le agregan cuatro bombas de calor como apoyo. 

130  Escuela de Carabineros de Chile   Servicios  Seguridad  Sst  m2  277,4  Tubos de vacío para ACS para 1200 estudiantes, 40000 litros de ACS 

131  Policía de investigaciones  Servicios  Seguridad  Sst  m2  244  Edificio principal, camarines y piscina 

132  Gasco (Puerto Montt)  Servicios  Abastecimiento de Gas Eo KW 2 Energización de las instalaciones

133  Komatzu Chile (Stgo)  Servicios  Importación Maquinaria  Sst  m2  25  Tubos de vacío para ACS, para duchas de operaciones (40 personas) 

134  Komatzu Chile (Antofagasta)  Servicios  Importación Maquinaria  Sst  Ud  2  Colectores de tubos de vacío para 300 litros de ACS que cubren el 75% de la deman

135  Asiamerica Motors  Servicios  Importación Maquinaria  Sst  m2  12  ACS para proveer de 2.000 litros para duchas 

136  Banco 1  Servicios  Administración  Fv  KW  4,81  Generación de energía eléctrica 

137  Sucursal BCI  Servicios  Administración  Fv  KW  4,8  Generación de energía eléctrica 

138  Hogar de Ancianos Rosita Renard  Servicios  Cuidado  Sst  m2  22  ACS para baños (90 hospedados), 1500 litros 

139  Hogar de Ancianos Lampa  Servicios  Cuidado  Sst  m2  20,25  ACS, para baños 

Análisis de los datos 

De un total de 139 empresas con aplicaciones renovables, sólo once de estas poseen 

más de una tecnología renovable dentro de la misma planta o establecimiento, lo cual 

serían una excepción dentro del universo catastrado con un total de 145 proyectos de 

ERNC.  

A continuación,  se muestran el número de proyectos catastrado con sus  respectivos 

porcentajes. Esto dará cabida a determinar las conclusiones que ayudarán a definir los 

sectores con los que se trabajará en la consultoría.  

Tecnologías  Cantidad Instalaciones  % 

Total Eo  11  7 

Total Sst  78  54 

Total Bm  17  12 

Total Bg  4  3 

Total Fv  16  11 

Total Gt  18  12 

Total Hy  1  1 

Total Mm  0  0 

Total  145  100,0 

Cuadro 4.4: Número de empresas por tecnología aplicada. 

 

Fuente: Elaboración propia. 

Gráfico 1: Porcentaje de participación de ERNC en la industrial. 

La tecnología solar térmica es la más representativa de las instalaciones renovables, 

es una tecnología madura y de rápida implementación. Si se analizan los usos de esta 

tecnología se tiene: 

7%

54%

12%

3%

11%12%

1%

0%

Eólica

Solar Térmica

Biomasa

Biogás

Fotovoltaica

Geotermia

Hidroeléctrica

Mareomotriz

23 

 

Usos de tecnología solar térmica  Cantidad  % 

Vinificación  3  5 

ACS para duchas  57  73 

ACS para duchas + Calefacción  10  12 

Procesos y Otros  8  10 

Total  78  100 

Cuadro 4.5: Porcentaje de los principales usos de la tecnología solar térmica. 

 Fuente: Elaboración propia 

Gráfico 2: Porcentaje según usos  de la tecnología Solar térmica. 

El gráfico 2 muestra, que el mayor porcentaje de aplicaciones solares  térmicas está 

destinado  a  satisfacer  las  necesidades  de  agua  caliente  sanitaria  (ACS)  para  las 

instalaciones con un 73%.  

El 23% está destinado al ACS más calefacción, el 10% a procesos en la industria y el 4% 

correspondientes  al  sector  vitivinícola.  Entonces  se  concluye,  que  este  tipo  de 

instalaciones aun poseen comparativamente una baja utilización destinada a satisfacer 

demanda  de  agua  caliente  en  procesos  industriales,  lo  que  será  un  desafío  para  el 

proyecto, puesto que habrá que definir otras  formas de  aplicar  la  tecnología  en  las 

diferentes industrias escogidas.  

El  gráfico  1,  indica  los  porcentajes  de  utilización  de  las  tecnologías  para  generar 

energía a través de las renovables en la industria, siendo la tecnología solar térmica de 

baja  temperatura  la más utilizada. Este hecho permite deducir que esto  sucede por 

tres motivos: Es una tecnología madura, es sencilla y rápida de implementar en cuanto 

a  su versatilidad pues  la demanda por agua caliente está presente en casi  todos  los 

escenarios de la industria.  

4%

73%

13%10%

Manólactica

ACS para duchas

ACS duchas + Calefacción

Procesos y otros

24 

La presencia de la geotermia y del biogás están en segunda y tercera posición con un 

12 y 11   % respectivamente. Ambas tecnologías están  principalmente aplicadas en el 

sector agropecuario y en una gran medida en el sector servicios. 

La biomasa posee una aplicación principalmente en el sector agropecuario con un 58%, 

luego en el  sector  servicios con un 23,5% y por último en el  sector hotelero con un 

17%. 

La  geotermia está  implementada en el  sector agropecuario en un 33%, en el  sector 

hotelero en un 28% y en el sector servicios en un 39%. Lo cual se deduce que posee 

una utilización transversal.  

La presencia de  la geotermia resulta representativa dentro del universo de proyectos 

en operación, pero es menos  representativa si es comparada con  la  tecnología solar 

térmica  que  satisface  prácticamente  los  mismos  requerimientos  térmicos.  La 

geotermia debe penetrar aun más en el mercado chileno, con aportes de  las bombas 

de calor. (Para la geotermia, es necesario superar las restricciones legales, puesto que 

aun  no  existe  un marco  regulatorio  especial  para  las  concesiones  de  exploración  y 

explotación en baja y media entalpía)  

Existen  países  europeos,  que  han  considerado  la  implementación  de  la  geotermia 

como  una  opción  viable  y  eficiente,  lo  cual  ha  derivado  en  un  uso  a  nivel masivo, 

demostrando su fiel funcionamiento, como es el caso de Islandia por nombrar uno.  

El caso de las implementaciones de biogás si bien aun su volumen no es considerable 

con su 3% de representatividad dentro del total catastrado (no consideran plantas de 

tratamiento),  este  porcentaje  irá  en  aumento  debido  a  que  un  amplio  sector  de  la 

industria agropecuaria posee un interés en desarrollar este tipo de proyectos.  

Lo anterior debido principalmente a dos razones. La primera hace referencia al gasto 

energético, puesto este es un  sector de  la  industria de elevado consumo de energía 

con respecto a su producción, ya sea en calor o electricidad, de modo, que el aporte 

de  una  implementación  renovable  ayudaría  a  disminuir  sus  costos.  Y  la  segunda 

razón, hace referencia a que es un sector de la industria que necesita resolver de una 

manera  ambientalmente  eficiente,  el  problema  de  la  eliminación  de  los  residuos 

producidos en los procesos.  

Por lo tanto, de lo anterior se concluye, que las renovables resolverían esa necesidad 

dual que existe en gran parte de la agroindustria, por ello al día de hoy, se refleja un 

mayor interés y esfuerzo por la implementación de este tipo de proyectos.  

Para  el  caso  de  la  agroindustria,  la  tecnología  implementada  para  la  generación  de 

biogás, es la aplicación de biodigestores. El biogás será el combustible el cual proveerá 

25 

a la empresa de energía térmica, eléctrica o ambas para el caso de cogenerar. Si bien 

es  una  tecnología  que  posee  un  elevado  costo  en  su  inversión  inicial,  la  inversión 

resultará ser viable o acercarse a una factibilidad sobre todo para  los casos donde su 

uso  sea para  cogenerar.  Se  podría  adelantar, que  esta  tecnología  será una  realidad 

comercial en Chile, su costo disminuirá, y su demanda irá en un indiscutible aumento.  

Las aplicaciones  fotovoltaicas  resultan  ser una  tecnología aun poco utilizada. Provee 

parte  de  la  generación  de  electricidad  para  un  cierto  proceso,  o  ayuda  a  satisfacer 

parte de la demanda de la empresa.  

Pero esta tecnología aun posee un elevado costo inicial lo que justificaría su utilización 

en escenarios donde no existen  los servicios eléctricos o existe una escasez de dichas 

necesidades como son los sectores aislados. Además se suma el interés que existe por 

parte de algunos actores de la industria que están interesados en poseer este tipo de 

implementaciones como mecanismo para disminuir el consumo eléctrico proveniente 

de  la  red  eléctrica,  intentando  así  contribuir  al medio  ambiente.  Y  están  aquellas 

empresas  que  consideran  estas  instalaciones  como  aporte  de  valor  a  su  imagen 

corporativa. 

La  consideración de una  instalación  fotovoltaica para  el proyecto  será  estudiada  en 

caso que exista algún escenario particular que  lo amerite, o el  interés particular por 

parte de alguna de las empresas participantes.  

Al  igual  que  la  tecnología  fotovoltaica,  está  la  eólica,  la  que  también  genera 

electricidad, y por ello se buscará su aplicación en casos de necesidad de bombeo solar 

o bien, si existe un elevado recurso eólico.  

A continuación se presenta el cuadro en el que indica los sectores de la industria que al 

día de hoy han  implementado energías renovables como forma de disminuir el costo 

energético. 

Sectores  Cantidad  % 

Minería  4  3 

Agropecuario  39  28 

Industria manufacturera  11  8 

Hostelería y restaurantes  27  20 

Servicios  57  41 

Total  139  100,0 

Cuadro 4.6: Cantidad de empresas por industria con aplicaciones de ERNC. 

26 

 Fuente: Elaboración propia 

Gráfico 3: Porcentaje de participación de las ERNC por tipo de sector Industrial 

El gráfico 1, acusa la tendencia de las tecnologías aplicadas permitiendo advertir los 

esfuerzos  que  se  han  experimentado  con  respecto  a  este  tema.  Sin  embargo,  el 

gráfico 3, muestra los sectores industriales que han implantado proyectos renovables. 

El  resultado obtenido  contribuye una  ayuda para perfilar  la  consultoría, puesto que 

para el desarrollo de esta como ya se ha dicho, se elegirán aquellos sectores que ya 

poseen  implementaciones  de  energías  renovables.  Esto  asegura,  en  alguna medida, 

que los sectores industriales a elegir para el trabajo, demuestran mayor motivación en 

generar este tipo de inversiones. 

Sabiendo que existe una experiencia positiva sobre  la  incorporación de  las E.R. en el 

sector, legitima y asegura una cierta viabilidad del proyecto. Aquellas instalaciones en 

operación  podrían  eventualmente  constituir  una  referencia  para  la  industria.  El 

conocimiento,  la  experiencia  y  el  interés  ferviente  por  este  tipo  de  tecnologías 

favorecerán una mayor velocidad de implementación, la cual constituye una condición 

necesaria para el desarrollo de la consultoría.  

Según el gráfico 3, el sector agropecuario con un 28% y el sector de servicios con un 

41% resultarían ser los sectores con mayores aplicaciones renovables. 

Tomando  los  dos  sectores,  servicios  y  la  agroindustria  se  muestran  los  siguientes 

gráficos.  

3%

28% 8%

20%

41%

Minería

Agropecuario

Industria Manuf.

Hotelería

Servicios

27 

 

Gráfico 4: Distribución en porcentaje de las tecnologías en el sector Agropecuario 

 

Gráfico 5: Distribución en porcentaje de las tecnologías en el sector Servicios 

El gráfico 4, representa el sector agropecuario, y este muestra que la presencia de los 

sistemas solares  térmicos son  las  instalaciones más  requeridas. Pero  la presencia del 

resto de las tecnologías para ambos sectores resulta ser más pareja, salvo el caso de la 

biomasa que se ha incorporado con mayor fuerza. Al sector agropecuario se agrega la 

presencia  de  la  tecnología  para  generación  de  biogás,  que  figura  con  un  0%  en  el  

sector de servicios. 

En ambos sectores se evidencia un interés en este tipo de implementaciones sumado a 

la  necesidad,  ya  comentada  de  algunos  subsectores,  en  disminuir  los  gastos 

energéticos. A ello se suma la necesidad de eliminar los residuos en la agroindustria, lo 

cual las ERNC pueden hacerse cargo de su eliminación parcial o total.  

Algunos sectores agropecuarios ya poseen  importantes avances no sólo en eficiencia 

energética sino que en aplicaciones renovables pues están sometidas a una exigencia 

mundial como parte de su promoción y ventas, como resulta el sector vitivinícola. 

9%

34%

23%

7%

13%14%

AGROPECUARIO

Eólica

Solar Térmica

Biomasa

Biogás

Fotovoltaica

Geotermia

12%61%

7%0%

8%12%

SERVICIOS

Eólica

Solar Térmica

Biomasa

Biogás

Fotovoltaica

Geotermia

28 

En el gráfico 3, el sector de servicios como ya se ha comentado también un importante 

41%  el  cual,  el  61%  de  las  instalaciones  corresponden  a  sistemas  solares  térmicos 

como se muestra en el gráfico 5. Este hecho hace suponer que es una tecnología de 

rápida implementación y satisface una demanda puntual. 

El  sector  servicios  resulta  ser  representativo  dentro  de  la  economía  del  país,  como 

muestra la tabla siguiente, posee un porcentaje considerable del PIB Chileno. 

Actividad Económica / Año 2008

Agropecuario‐silvícola  3,7 

Pesca 1,2

Minería del cobre 5,5

Otras actividades mineras 1,2

Alimentos, bebidas y tabaco 4,8

Textil, prendas de vestir y cuero 0,7

Maderas y muebles 1,0

Papel e imprentas 1,9

Química, petróleo, caucho y plástico 4,2

Minerales no metálicos y metálica básica 1,2

Productos metálicos, maquinaria y 

equipos y otros n.c.p. 2,0 

Electricidad, Gas y Agua 1,8

Construcción 7,5

Comercio, Restaurantes y Hoteles 10,5

Transporte 7,3

Comunicaciones 2,8

Servicios Financieros y Empresariales 16,8

Propiedad de vivienda 5,4

Servicios Personales 10,8

Administración Pública 4,0

PIB Nacional 100

        Fuente: Anuario Cuentas Nacionales 2008, Banco Central de Chile. 

Cuadro 4.7: Participación sectores en PIB Nacional (% de participación) 

Correspondiente al área de servicios, se tiene que el retail este está dentro del 10,4% 

en el ítem comercio. Y considerados como parte del retail, están los supermercados e 

hipermercados.  Dicho  sector  ha  demostrado  un  gran  interés  en  la  disminución  del 

consumo energético con  la aplicación de  la eficiencia energética en sus  instalaciones 

como mecanismo para la disminución de la demanda energética (datos entregados por 

la AChEE). El estudio, y la eventual incorporación de E.R. permitirán continuar la línea 

de trabajo que el sector ha comenzado en este ámbito, permitiendo la disminución de 

los costos de su necesidad energética. 

Su participación se ha considerado sobre una serie de factores como el interés que han 

demostrado  por  participar  en  el  proyecto,  la  representatividad  que  este  subsector 

29 

poseen en el PIB, y por último, el área de supermercados está constituida por una gran 

cantidad de locales, por ello posee un elevado nivel de replicabilidad. Entendiendo por 

replicabilidad  como  la adaptación del modelo planteado en un escenario base, para 

posteriormente  pueda  ser  aplicado  de  forma  adaptativa  al  sector,  según  cada 

escenario particular. 

Otros sectores que poseen un escenario favorable para desarrollar la consultoría, es el 

sector minero y el sector de  la  industria manufacturera. Aunque su representatividad 

sobre el universo de empresas catastradas sea menor, estos poseen gastos elevados 

de energía por lo que serán considerados como potenciales sectores a trabajar. 

De  la  lista de proyectos de ERNC catastrados, se han eliminado  las empresas que su 

finalidad  son  los  servicios  de  recepción  de  basura.  Estos  botaderos  de  residuos,  se 

pueden  transformar  en  plantas  generadoras  de  biogás  como  es  el  caso  de  varias 

registradas a nivel nacional. Estas ya poseen experiencia y conocimiento en este tipo 

de  implementaciones. La determinación de su eliminación se ha considerado, puesto 

que  el  biogás  generado  podría  considerarse  como  parte  de  su  producto  final  y  no 

como una solución para energizar una parte del proceso del mismo botadero. Por ello, 

este  sector  de  la  industria,  por  su  característica  particular,  se  ha  dejado  fuera  del 

análisis. 

Por  último,  se  han  eliminado  también  aquellas  empresas  que  poseen  desechos  de 

maderas o papel. Estas, de forma “natural”, aprovechan sus desechos para  la quema, 

permitiendo así generar calor o electricidad según sus necesidades. Este es un sector 

maduro,  donde  poseen  los  recursos,  y  en  algunos  casos,  el  suficiente  volumen  de 

residuos que les permita el funcionamiento autónomo de la planta. 

Para el desarrollo de  la consultoría ONUDI,  se  interesará aportar  sobre empresas de 

sectores  donde  la  contribución  del  trabajo  a  desarrollar  sea  relevante  y  ojala 

substancial.  Se  considerarán,  sobre  todo,  sectores de  gastos  energéticos  elevados  y 

que posean un amplio número de empresas.  

30 

5. ÁREAS INDUSTRIALES A CONSIDERAR 

El capítulo anterior ha  identificado  los sectores mas perceptivos y abiertos a generar 

aplicaciones  renovables dentro de  sus procesos,  concluyendo que principalmente  el 

sector de  la Agroindustria resultaría el más idóneo para ejecutar la consultoría. A ello 

se  suma  el  sector  de  la minería,  industria manufacturera  por  su  elevado  consumo 

energético,  sumado  el  retail,  los  que  han  manifestado  un  interés  explícito  en 

participar.  

Por ello, antes de ejecutar la lista con las empresas que serán candidatas potenciales a 

pertenecer a la cartera de proyectos, se analizarán brevemente, aquellas áreas, que se 

estima,  poseen  un mayor  potencial  para  participar  en  el  trabajo.  Los  sectores más 

destacados  se  muestran  a  continuación,  y  su  desarrollo  ha  sido  tomado  en  gran 

medida,  por  un  trabajo  anterior  realizado  por  el  PRIEN,  titulado  “Caracterización 

preliminar  del  mercado  de  energías  renovables  en  Chile  para  Aplicaciones 

Industriales”, sin embargo se ha intentando complementar aunque fuera con aportes y 

consideraciones menores: 

- Industria de la fruta 

- Industria de alimentos procedentes de pescado 

- Cultivo de pescado 

- Industria del vino 

- Industria de la carne 

- Industria lácteos 

- Minería – Industria del Cobre 

- Retail 

5.1  Industria de la fruta 

Los cultivos  frutícolas se extienden ampliamente en el país, desde  la  III a  la X región. 

Para el cultivo de árboles frutales o verduras se tiene como único proceso el riego. 

Para ello existen sistemas de bombeo de distintos tamaños y características según los 

requerimientos específicos de cada planta. 

En muchos  casos  la  fruta  recolectada  requiere  someterse  a  bajas  temperaturas  de 

modo de aumentar su vida útil y asegurar la calidad durante el traslado.  Según el tipo 

de frutas se tiene diferentes exigencias de frío que van aproximadamente entre ‐2 ºC y 

13 ºC. 

31 

Si la fruta, en caso que no sea consumida como producto final, esta es procesada para 

elaborar  distintos  sub  productos,  para  esos  casos  las  necesidades  de  calor  y/o 

electricidad aumentan, puesto que las temperaturas pueden variar de bajo cero hasta 

los 300 ºC aproximadamente. 

Oportunidades para las ERNC  

Como el principal requerimiento energético de  la agricultura corresponde al riego,  la 

mayor oportunidad de  introducción de ERNC  se constituirá básicamente en bombeo 

solar y/o eólico. Esto dependerá de la disponibilidad del recurso. 

Será necesario las mediciones de recurso, que para el caso eólico el funcionamiento de 

la  turbina  dependerá  de  una  velocidad  mínima  y  máxima  para  su  óptimo 

funcionamiento. 

Existen molinos eólicos que bombean mecánicamente el agua, ahora, para el caso del 

las  ERNC  hablamos  de  aquellas  que  generan  energía  eléctrica  para  energizar  las 

bombas de  impulsión de agua.  Los paneles  fotovoltaicos  cumplen  la misma  función, 

energizar las bombas sumergidas en los pozos, canales, estanques. 

La condición eólica se ve condicionada tanto por la estación del año como por la hora 

del día, y la localidad.  

Se podría considerar la introducción de paneles solares térmicos dentro de la industria 

de frutas, puesto que algunas empresas exportadoras requieren agua caliente para el 

lavado de la fruta antes de ser embasada.  

Para los casos en que la empresa frutícola genera productos secundarios con la fruta, 

existirán residuos producidos en los procesos industriales, los cuales según sea el caso, 

habría  que  valorarlos  como  residuos  para  la  generación  de  biomasa  o  para  la 

producción de biogás, pudiendo ser de valor para  la generación de energía térmica y 

eléctrica según el caso.  

5.2  Industria de alimentos procedentes de pescado 

Las plantas de producción de harina de pescado se encuentran principalmente en el 

norte del país,  I y  II  región, mientras que  las plantas de producción de conservas de 

pescado  se encuentran ubicadas principalmente en el  sur de Chile, entre  las VIII y X 

región.  

En  todas  las  industrias  de  conservas  de  alimentos  existen  una  serie  de  procesos 

equivalentes dependiendo del producto terminado como son las conservas de pescado 

que van desde el pescado cortado y congelado a los enlatados y comidas pre‐hechas.  

32 

En estos casos todos  los productos deben pasan por un proceso de esterilización que 

demanda  las mayores temperaturas del circuito  (pelado, cocción, secado, congelado) 

que van desde los ‐18ºC hasta los 190ºC.  

Oportunidades para las ERNC  

Las  plantas  ubicadas  en  el  norte  de  Chile  podrán  satisfacer  una  demanda  en  calor  

superior a  los 70º con unidades de  tubos de vacío, pero para mayores  temperaturas 

resulta dificultoso  saciar  tal demanda  térmica puesto que  la  implementación de una 

caldera de biomasa resulta inviable para las zonas del norte de Chile, suponiendo que 

el precio de la biomasa las hace inviable en su inversión. 

Sin embargo,  los procesos de calor en  la elaboración de conservas de pescado, cuyas 

plantas se encuentran principalmente en  la VIII región, se puede utilizar energía solar 

para  el  precalentamiento  de  las  redes  de  agua  caliente,  con  el  fin  de  ahorrar 

combustible utilizado para estos  fines o  la  incorporación de una caldera de biomasa 

que entregue la necesidad térmica de la planta. 

 5.3  Cultivo de pescado 

La mayoría de los cultivos de pescado se encuentran entre la VII y la XII región. 

La    primera  etapa  del  cultivo  de  salmones  y  truchas  se  realiza  en  piscinas,  cuya 

temperatura  debe  ser  mantenida  dentro  de  ciertos  rangos  para  el  correcto 

crecimiento  de  la  especie.  Las  temperaturas  óptima  para  el  crecimiento  de  los 

salmones  del  pacífico  es  de  15ºC  y  las  truchas  de  17ºC.  Lo  cual  hace  que  sea 

importante  poder  lograr  estabilizar  la  temperatura  anualmente.  La  sección  de 

hatchering se debe mantener el agua a 1º C de modo de controlar el nacimiento de los 

alevines. 

Oportunidades para las ERNC  

Los cultivos de mariscos, necesitan circulación de agua, inyección de oxígeno y control 

de la temperatura para asegurar el correcto crecimiento de las especies. 

Para  la  cría  de  salmones  los  requerimientos  son  relativamente  bajos  por  lo  cual  es 

posible  cubrirlos  con geotermia directa,  se deberá acoplar al  circuito una bomba de 

calor para cubrir el gradiente térmico. Si existieran fuentes termales, se aprovechará el 

recurso de modo de hacer el proceso más eficiente. 

Para generar la circulación de agua, en los casos de crianza de los mariscos, se necesita 

elevar un  importante caudal de agua de  forma contante, además de  la  inyección de 

oxígeno en cada una de  las piscinas. Para esta elevada demanda eléctrica existiría  la 

33 

posibilidad de generar aportes con energía  fotovoltaica y eólica, y eventualmente  la 

implementación de una minihidro si las características del lugar lo permitieran.   

5.4  Industria del vino 

Las plantas y bodegas productoras de vino se encuentran, en su mayoría, en los valles 

de la zona central, concentrándose en la V, RM y VI. Se estima que hoy en día existen 

en Chile aproximadamente 340 viñas. 

Los principales procesos en la industria vitivinícola corresponden al acondicionamiento 

del producto el cual debe mantenerse a temperaturas dentro de ciertos rangos para su 

fermentación  y  posterior  almacenaje.  Por  lo  cual,  durante  el  verano  el  proceso 

requiere enfriamiento de bodegas y de cubas de  fermentación, y durante el  invierno 

estos  mismos  deben  calentarse.  El  proceso  que  requiere  una  mayor  temperatura 

corresponde al  lavado de barricas,  la  cual debe  realizarse a un mínimo de 90ºC,  los 

demás procesos  requieren  rangos de  temperaturas bastante menores que van entre 

los ‐1 a 40ºC según el tipo de proceso. 

Oportunidades para las ERNC  

La industria vitivinícola presenta dos rangos de temperatura en sus procesos, uno bajo 

que corresponde al acondicionamiento de espacios para la fermentación y mantención 

del  vino  uno  de  bajas  temperaturas  correspondiente  al  acondicionamiento  de  los 

espacios  de  fermentación  y  mantenimiento  de  barricas.  Se  podrán  generar 

instalaciones  que  vayan  desde  calderas  de  biomasa,  bombas  de  calor  o  sistemas 

solares  térmicos.  Si  se  quiere obtener  a  partir de  la  implementación  calor o  fría  se 

deberá optar por bomba de calor. 

Para el  rango elevado de  temperatura  lo  ideal  será utilizar  calderas de biomasa, de 

modo de asegurarse poder  cumplir  con el  requerimiento. Otra opción  técnicamente 

viable consiste en la opción de precalentar el agua con paneles solares térmicos. 

5.5  Industria de la carne ‐ Crianza y faena 

Los procesos contemplan temperaturas bajas y medias. Para  la segunda van entre los 

desde  los  45  a  90ºC  para  lavado  y  esterilización,  para  la  cocción  se  necesita 

temperaturas de entre 90 y 100ºC. Luego  las temperaturas bajas  irán entre  los 15º C 

para  la matanza  y  hasta  los  ‐38  ºC  en  congelado.  Las  zonas  de  crianza  fluctúan  en 

valores de baja temperatura, los cuales aportan para el crecimiento del cerdo y para el 

lavado del plantel 

Oportunidades para las ERNC  

34 

Existe un  importante potencial de biogás asociado a  la utilización de estiércol animal, 

considerando  la producción de este desecho por parte de  la  industria de  la carne se 

presenta entonces una oportunidad de introducción de esta alternativa energética,  la 

cual favorece el hecho que la empresa esté integrada como una sola unidad pues así se 

evita el traslado del estiércol, que en algunos casos este hecho lo haría inviable.  

La utilización de biogás podría cubrir tanto los procesos de calefacción que van de 60ºC 

a 100ºC, como  los de  refrigeración, que van de  ‐15ºC a 15ºC. Existe una  importante 

fuente de  información sobre el potencial de biogás que puede producirse a partir de 

estiércol animal. El biogás podrá permitir la generación de calor como eléctrica lo cual 

puede ser interesante para las empresas. 

Se  agrega, que  el diseño de un biodigestor  ayuda  a  la degradación biológica de  los 

desechos, lo que ayuda a las empresas a resolver de forma parcial o total el problema 

de los riles en los procesos de crianza o faena. 

Los  residuos  más  empleados  para  la  producción  de  biogás  son  los  estiércoles  de 

bobino, porcino y ovino que permiten una descomposición sencilla para la generación 

de  biogás.  Sin  embargo,  el  guano  de  aves  posee  un  alto  contenido  de  nitrógeno 

amoniacal produciendo inhibición bacteriana, pero esta sería una característica posible 

de tratar.  

Si  bien  podría  cubrirse  con  biogás  toda  la  demanda  energética  requerida  para  el 

proceso  industrial  en  la  faena  de  la  carne,  siendo  este  el  escenario más  idóneo,  es 

importante  considerar  que  existe  la  posibilidad  de  complementar  la  tecnología 

principal con otras tecnologías renovables. 

 5.6  Industria lácteos 

Las  principales  planta  de  fabricación  de  productos  lácteos,  se  concentra 

principalmente en la zona sur del país, desde la octava a la décima región, claramente 

son plantas que están privilegiando la cercanía de las materias primas. 

En el sector lácteo el consumo energético corresponde principalmente a electricidad y 

combustible. Los principales equipos empleados para tratamientos térmicos a la leche 

corresponden  a  intercambiadores  de  calor  del  tipo  de  carcasa  y  tubo,  y  de  placas. 

También hay procesos de precalentamiento de la leche dependiendo del tratamiento y 

del producto final.  

Durante  el  proceso  existen  diversas  etapas  donde  es  necesario  equipos  de 

enfriamiento como en el almacenamiento y enfriado, como es el caso de la fabricación 

de queso se requiere la necesidad de banco de hielo para el proceso de salado y luego 

las cámaras de maduración o las refrigeración. Hay procesos de acción mecánica, como 

35 

el  empleo  de  batidoras,  y  de  bombeo,  como  extracción  de  agua  de  pozo.  En  los 

procesos se necesitan temperaturas que van entre los 7ºC y los 240ºC. 

Oportunidades para las ERNC  

Dada  la  ubicación  de  la  industria  láctea,  principalmente  en  la  zona  sur  del  país,  no 

cuenta  esta  con  recursos  importantes  asociados  a  su  ubicación  geográfica,  salvo  el 

eventual abastecimiento de biomasa de  la  industria  forestal para  la  incorporación de 

una caldera de biomasa.  

Además existirá  la posibilidad de  implementar energía geotermia o bombas de calor 

para satisfacer algunas demandas del proceso.  

Sin embargo, para este sector de la industria, el recurso energético mas conveniente es 

el del biogás producido a partir de estiércol de vacuno o  los riles y suero, producidos 

de la fabricación de productos lácteos como quesos, yogourt, mantequilla. Los riles y el 

suero también podrá ser aprovechado en la generación de biogás por su elevada carga 

orgánica. 

Al  igual  que  en  la  industria  de  la  carne,  la  producción  de  lácteos  está  ligada  a  la 

generación de estiércol proveniente de vacuno específicamente, residuo apto para  la 

generación de biogás.  

También puede ser empleado el biogás producido para refrigeración (enfriamiento por 

absorción)  como  la  generación  de  electricidad  para  el  consumo  interno  o  la  venta 

inyectando a la red.  

5.7  Minería ‐ Industria del Cobre 

El grueso de la producción de Cobre se concentra en las regiones del norte y centro del 

país.  

La  industria  del  cobre  posee  importantes  consumos  energéticos  asociados  a  la 

producción de este mineral. En general, la producción de cobre se puede separar en 2 

ramas: Pirometalurgia e Hidrometalurgia.   Ambos  tipo de procesos poseen un  inicio 

común,  en  donde  el mineral  es  extraído  de  la mina  para  pasar  a  los  procesos  de 

chancado y molienda. 

La producción de cobre por Pirometalurgia involucra una etapa de flotación, en donde 

el mineral de cobre se mezcla con grandes cantidades de agua, para luego obtener un 

concentrado  con un  contenido de  cobre de  aproximadamente 30%,  el que  se envía 

luego a fundición. Los resultados finales son concentrados de cobre y ánodos de cobre, 

estos últimos  con un 99% de pureza. Hay una  sección del proceso  con  importantes 

requerimientos de calor a baja temperatura. Para mantener una alta pureza de cobre 

36 

en el cátodo, así como para asegurar el crecimiento  laminar del cobre sobre  la placa, 

se requiere mantener el electrolito a una cierta temperatura durante todo el día y el 

año.   

La rama de la Hidrometalurgia, por otro lado, posee como fin la generación de cátodos 

electro‐obtenidos de alta pureza, a través de procesos completamente distintos a  los 

de  la Pirometalurgia. Luego del proceso de chancado y molienda, se construyen pilas 

de mineral molido,  las  cuales  son  regadas  con  una  solución  acuosa  alta  en  ácido 

sulfúrico.  Esta solución reacciona con el mineral de la pila, absorbiendo la mayor parte 

del cobre contenido en él, en conjunto con otras  impurezas. Así, se extrae  la mayor 

cantidad del cobre, el cual se encuentra en baja concentración en  la solución acuosa, 

en  conjunto  con  una  serie  de  otros  elementos  e  impurezas.  A  este  proceso  se  le 

conoce como lixiviación del cobre (LX).   

Es importante destacar que en este caso el fluido de trabajo utilizado para calentar el 

electrolito  es  agua  caliente,  no  vapor,  temperaturas  que  podrían  ser  cubiertas  con 

paneles solares térmicos. 

Oportunidades para las ERNC  

La industria del cobre se ubica principalmente en zonas con un recurso solar muy alto, 

el  cual  con  una  tecnología  adecuada  permite  trabajar  con  vapor  a  temperaturas 

mayores a 100ºC, de forma de cumplir con los requerimientos en sus procesos.   

En  el  caso  de  la  energía  solar,  las  principales  oportunidades  para  esta  serían  los 

procesos de calentamiento de electrolito y lavado de cátodos y ánodos en los procesos 

de  electro‐obtención  (EW)  y  electro  refinación  (ER).  Los  requerimientos  de 

temperatura  en  el  agua  circula  a  través  de  los  colectores  solares  como  el 

Calentamiento electrolito en ER Agua/Vapor de 80 a 100 ºC. Calentamiento electrolito 

EW Agua/vapor de 80 a 100 ºC y lavado de cátodos y ánodos en aguas entre 70 y 80 ºC 

Una tecnología solar posible corresponde a  la de colectores de tubos al vacío,  la cual 

puede  trabajar  con  eficiencias  moderadas  en  el  rango  entre  70  y  100°C.    Esta 

tecnología podría  ser utilizada de  forma  tal de  satisfacer grandes  requerimientos de 

calor como los de la minería.  

5.8  Retail 

Para  entender  lo  que  es  el  retail  necesariamente  hay  que  conocer  quiénes  son  los 

actores que lo componen, entre los que se encuentran las tiendas por departamentos 

y por especialidad, los supermercados, las multi‐tiendas y los comerciantes minoristas, 

los que venden sus productos a la población. Este sector es reconocido y corresponde 

a una parte importante del PIB nacional. 

37 

Dentro  del  sector  retail  se  encuentran  los  supermercados  y  los  hipermercados,  los 

cuales poseen consumos energéticos con poca variación durante todo el año.  

En  Chile  el  nivel  de  supermercadismo  está  bastante  desarrollado,  comparado  con 

América Latina, pero  queda mucho por crecer si se observan los estándares europeos 

o norteamericanos, que tienen una penetración en el canal del orden del 80,85%. En 

Chile es de alrededor de un 62%, por lo que existe espacio para seguir creciendo. 

Sin embargo, este segmento es amplio en términos de replicabilidad puesto que existe 

a  lo  largo del país un amplio número de estos  sumado con ello un gasto energético 

importante. 

El  sector de  los  supermercados posee un  consumo energético elevado por  tema de 

refrigeración y climatización de los locales. Además en la iluminación de los recintos  

Oportunidades para las ERNC  

La  industria de  los super e hipermercados se ubican a  lo  largo de todo el país, por  lo 

que el recurso disponible dependerá de la zona donde estos se sitúan.  

En  el  caso  de  la  energía  solar,  las  principales  oportunidades  para  esta  serían  los 

procesos de calentamiento de agua para sus procesos de climatización. Como se dijo 

anteriormente.  Los de  colectores de  tubos de vacío, pueden  trabajar con eficiencias 

moderadas en el rango entre 70 y 100°C.  Esta tecnología podría ser utilizada de forma 

tal de satisfacer grandes requerimientos de calor si es que fuera necesario.  

Además  se  podrá  considerar  la  tecnología  de  sistemas  de  geotermia  si  el 

emplazamiento posee el recurso.  

Cabe destacar que existirá  la posibilidad de generar electricidad  si  se posee  recurso 

solar y/o eólico, este a evaluar en los casos correspondientes.  

Eventualmente, se podría considerar una caldera de biogás si existiera un volumen de 

desperdicios  considerable producidos por el establecimiento, generalmente  residuos 

de alimentos. 

 

 

 

 

38 

6. OPORTUNIDADES RELEVANTES IDENTIFICADAS  

A  partir  del  capítulo  anterior  se  tiene  que  las  principales  oportunidades  para  a 

introducción de energías renovables  se encuentran en: 

Las implementaciones solares térmicas podrían eventualmente estar presentes 

en  casi  todos  los  sectores  de  la  industria,  puesto  que  los  requerimientos 

térmicos de baja temperatura está presenten en casi la mayoría de empresas. 

Las  industrias  que  manejan  residuos  orgánicos,  ya  sea  por  medio  de  la 

utilización  de  biomasa  como  de  biogás.  Permitirá  reemplazar  la  demanda 

energética  de  los  procesos mediante  calderas  convencionales  de  biomasa  o 

mediante la incorporación de un biodigestor 

Las  industrias  ubicadas  en  zonas  con  recurso  solar  alto  donde  colectores  de 

tubos  al  vacío pueden  satisfacer  requerimientos de  temperaturas menores  a 

70º y colectores por concentración pueden satisfacer requerimientos de mayor 

temperatura.  También  se  podrán  instalar  sistemas  fotovoltaicos  que  podrán 

generar la máxima energía para los casos de mayor irradiación solar. 

Las  industrias  ubicadas  en  zonas  de  recurso  solar  medio  y  alto  con 

requerimientos de temperaturas menores a 70º, se propondrá la utilización de 

recurso  solar  para  precalentamiento  de  agua.  Si  fuera  este  escenario, 

eventualmente podría ser aplicable a la totalidad de industrias. 

Utilización directa de geotermia, debido a que  existe información exacta sobre 

la  ubicación  de  fuentes  termales  en  zonas  donde  se  ubican  diversas 

aplicaciones  industriales,  existe  entonces  la oportunidad  de  aprovechar  tales 

recursos para usos  térmicos en  la  industria, como generación de  frío o calor. 

También  se  podrán  aprovechar  aguas  de  procesos,  cuyas  temperaturas  en 

muchos casos es elevada (con respecto a al agua de red o pozos), y que a través 

de las bombas de calor logran elevar el gradiente térmico necesario para algún 

proceso determinado. 

Tecnologías  de  acondicionamiento,  correspondiente  principalmente  a  la 

utilización también de las bombas de calor, las cuales, si bien no reemplazarán 

un  porcentaje  importante  de  consumo  energético  a  nivel  nacional,  se 

presentan  como  una  alternativa  interesante  para  acondicionamiento  de 

espacios.  

Utilización de bombeo eólico en la agricultura, se incluye dentro de los análisis 

puesto que es una alternativa  interesante como reemplazo y sobre todo para 

39 

lugares aislados o para empresas que poseen elevado gasto ene electricidad o 

petróleo.  

Resumen de tecnologías y usos 

Se  adjuntan  dos  tablas  de  resumen,  como  complemento  de  lo  anterior,  aquellas 

industrias que presentan una o más oportunidades para  la  introducción de ERNC. Se 

considerará  el  aporte  de  las  tecnologías  renovable  con  capacidad  de  generación 

eléctrica (Fotovoltaica y eólica). 

RECURSO  CONVERSION  USOS 

FV  Torque/Térmico  Apoyo eléctrico 

Viento Torque 

Potencia Mecánica  Motor/Molino 

Hidráulico  Bombeo de agua  Riego/Desalinización 

Solar 

Térmico 

Calentamiento de agua/vapor  Secado/Calentamiento 

piscinas/invernaderos/Crianza 

Animales/calefacción/Refrigeración 

Geotérmico  Intercambiador de calor 

   Refrigeración 

Biogás Combustible 

Torque  

Biomasa  Térmico 

Cuadro 6.1: Tipos de recurso y sus usos (Fuente: PRIEN) 

USOS  SECTORES 

Motor 

Industria 

Alimentos/Tabaco 

Molino  Textil 

Calentamiento Agua/Vapor  Madera/Papel 

Secado  Químicos 

Refrigeración  Plásticos/Metalurgia 

Motor Minería 

Carbón/Petróleo/Metales/otros Calentamiento Agua/Vapor 

          

Silvo‐Agropeciarios 

Agricultura Riego 

Invernaderos  Ganadería 

Crianza animales  Silvicultura 

Refrigeración  Forestal 

Calentamiento Piscinas Turismo 

Hoteles 

Calefacción  Termas 

Refrigeración  Pesca Pesca 

Piscicultura 

Refrigeración  Comercio  Comercio/Servicios 

40 

Cuadro 6.2: Tipos de usos y sectores asociados (Fuente: PRIEN) 

El análisis anterior, en conjunto con una caracterización de las potencialidades 

energéticas  (disponibilidad  de  desarrollo  de  ERNC),  permitirán  evaluar  las 

reales potencialidades y  viabilidad de desarrollar nichos de mercado para  las 

ERNC en sectores específicos. 

41 

7. CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE LAS EMPRESAS 

Una  vez  habiendo  determinado  cuales  son  los  sectores  industriales  de  interés,  se  

desarrolló una  lista que contiene  las posibles empresas de  los  sectores más  idóneos 

para realizar el trabajo. Como primer paso para determinar estas, se debió contactar 

alguna de las entidades, que están en referencia en el Cuadro 1 del punto 4.  

Dichas  entidades,  entre  estas  las  asociaciones,  son  las  que  poseen  información  de 

aquellas empresas más óptimas para desarrollar la consultoría, puesto que conocen los 

esfuerzos  que  las  empresas  han  realizado  en  el  ámbito  de  implementaciones  de 

eficiencia  energética,  y  cuyos  pasos  a  seguir,  en  la  misma  línea,  consisten  en  la 

disminución  del  costo  de  la  energía  consumida  con  la  aplicación  de  las  alternativas 

renovables. 

Las  instituciones  que  han  aportado  información  para  la  lista  en  cuestión  son: 

Fundación  Chile,  APA,  ASPROCER,  Agencia  Los  Ríos,  CPL,  AChEE  y  ASOEX.  La 

determinación  de  las  empresas  se  hizo  bajo  ciertos  criterios,  estos  explicados  unos 

párrafos más adelante. 

Se ha completado una  lista de 84 empresas que compitieron para ser elegidas como 

parte de  las 10 compañías que  iban a constituir  la cartera de proyectos. Sobre cada 

una  de  estas,  se  generó  el  perfil  indicado  como  requerimiento  en  el  desarrollo  del 

trabajo.  

Como se comentó anteriormente, para  la elección de  las empresas y así constituir  la 

lista  de  empresas,  fueron  considerados  una  serie  de  criterios,  estos  definidos  en 

conjunto con el CER.  

Los criterios se podrían resumir en 4, y se presentan como: 

a. Empresas PYMES:  

En  primera  instancia  se  buscaron  empresas  en  las  que  una  intervención,  en 

implementar  una  tecnología  renovable,  pueda  ser  un  aporte  representativo  y  una 

oportunidad  de  valor  para  la  empresa.  Este  hecho  hace  suponer  que  el  impacto  y 

contribución será mayor sobre las empresas PYMES. 

Sin embargo, se tomarán en cuenta también aquellas empresas de mayor tamaño que 

demuestren  un  interés  por  participar  en  el  proyecto.  Se  agrega  a  ello,  que  las 

42 

empresas de mayor volumen se componen de diferentes plantas o unidades, pudiendo 

ser tomada cada una de estas como un ente independiente y no como una totalidad. 

Con  el  desarrollo  del  presente  trabajo  existió  una  cercanía  con  la  industria,  esto 

permitió  observar,  que  si  bien  las  empresas  grandes  hacen  suponer  que  poseen 

recursos para desarrollar tal inversión, en una amplia mayoría, la realidad no da cuenta 

de  lo  mismo,  puesto  que  muchas  de  estas  aun  desconfían  de  las  capacidades 

beneficiosas de las tecnologías de energías renovables.  

Las empresas pretenden iniciar su incursión en la materia con ayudas e incentivos. Y 

estas,  una  vez  crean  y  confíen  en  la  capacidad  de  generación  de  la  tecnología 

propuesta, tendrán la convicción para replicarla en el resto de las unidades, lo cual es 

un punto interesante a tomar en cuenta.  

b. Empresas que ya posean implementaciones de Eficiencia Energética:  

Este criterio garantiza, que al momento de  la  selección de una empresa, esta posea 

conocimiento  y  control de  su  gasto  energéticos, poseen un  conocimiento  sobre  sus 

necesidades  energéticas,  lo  que  favorece  el  dimensionamiento  de  las  instalaciones 

renovables  evitando  su  sobredimensionamiento.  Esto  evidentemente  favorecerá  el 

desarrollo de los perfiles. 

c. Empresas que tengan un % elevado de consumo v/s producción:  

Se deberá analizar el gasto energético con  respecto a  la producción que posea cada 

empresa, de este modo, se priorizarán aquellas empresas que poseen mayores gastos 

energéticos  v/s  producción.  Este  ratio  permite  que  las  empresas  puedan  ser 

comparadas entre sí para analizar sus consumos energéticos. Esto garantizará que el 

trabajo a  realizar  resulte un aporte sobre empresas que poseen un gasto energético 

mayor. 

d. Replicabilidad:  

Si  bien  es  uno  de  los  puntos  requeridos  para  el  desarrollo  de  la  consultoría.  Se  ha 

logrado dilucidar a través de los distintos contactos generados, que resulta importante 

elegir empresas con un amplio número de empresas por sector, de modo que quede 

establecida  una  potencialidad  a  desarrollar  en  el  futuro.  Entendiendo,  que  la 

replicabilidad de una propuesta desarrollada sobre una empresa, perteneciente a una 

cierta  industria determinada, corresponderá a  la adaptación de esta propuesta sobre 

cada escenario particular que posee cada empresa perteneciente a la misma industria. 

Los  criterios  anteriores  permiten  la  elección  de  los  sectores  y  generar  la  lista  de 

potenciales  empresas  sobre  las  cuales  se  desarrollará  la  consultoría.  Si  bien  los 

43 

sectores  mas  recomendados  para  enfocar  el  trabajo  se  reducen  básicamente  a  la 

agroindustria,  la  lista  de  empresas  igualmente  contendrá  otros  sectores,  estos 

comentados en un capítulo anterior.  

Dentro  de  las  84  empresas  se  pretendió  incluir  una  diversificación  de  sectores 

industriales y a su vez una diversificación geográfica como es el norte, centro y sur del 

país.  

Para poder elegir de  la lista general, aquellas empresas que son más apropiadas para 

participar  en  la  consultoría,  se  desarrolló  un  método  particular,  que  permitió  tal 

efecto,  lo  que  constituirá  un  filtro  eficaz  y  certero  de  selección.  El  método  será 

explicado en el punto 8. 

A continuación se muestra  la tabla 7.1 con  la  lista de  las empresas que se  invitaron a 

participar en la primera etapa del proceso para la elección. 

44 

 

Empresas  Sector  Tipo proceso  Lugar  Nombre  Mail 

1  Team Foods Chile S.A.  Agroindustria  Grasas comestibles   Santiago  Daniel Lorca  [email protected]  

2  Quillayes de Peteroa Ltda.  Agroindustria  Lácteos  Santiago  Juan Esteban Fernández  [email protected]  

3  Agrícola Ancalí  Agroindustria  Lácteos  Los Angeles  Aníbal Pacheco  [email protected] 

4  Manuka  Agroindustria  Lácteos  Puerto Octay  Juan Carlo Petersen  [email protected] 

5  SAVAL F.G.  Agroindustria  Lácteos  Los lagos  Miguel Santa María  [email protected] 

6  COLUN   Agroindustria  Lácteos  La Unión  Dieter Uslar   [email protected]  

7  Sagalú‐Sociedad agrícola La Unión  Agroindustria  Lácteos  La Unión  Roberto  [email protected] 

8  Hacienda Chada  Agroindustria  Viña‐Leche  Paine  Carlos Reyes  [email protected] 

9  Surfrut  Agroindustria  Alimentos‐Deshidratación  Curicó  Felipe Torti  [email protected]  

10  Packing y Servicios Rucaray S.A.  Agroindustria  Exportadora  Rancagua  Daniel Vieira  [email protected] 

11  Frutícola Atacama  Agroindustria  Exportadora  Santiago  Gonzalo Donoso  [email protected]  

12  Cecinas Montina   Agroindustria  Faenadora cecinas  El Monte  Nicolás González  [email protected]  

13  Cecinas San Jorge  Agroindustria  Faenadora cecinas  Santiago  Eduardo Pizarro  [email protected] 

14  Productos Fernández S.A.   Agroindustria  Faenadora cecinas  Región del Maule  Cristobal Moreno  [email protected]  

15  Cecinas Llanquihue  Agroindustria  Faenadora cecinas  Región de Los Lagos  Enrique Modinger  [email protected] 

16  Omeñaca S.A.  Agroindustria  Faenadora cecinas  Región de Valparaíso  Eduardo Omeñaca  [email protected]  

17  CIAL Alimentos Ltda.  Agroindustria  Faenadora cecinas  Región Metropolitana  Gabriel Molina/María Luz  [email protected]  

18  Agrícola Super LTDA  Agroindustria  Faenadora cecinas  Rancagua   Francesco Fenzo Rossi  [email protected]  

19  Agrícola AASA S.A.  Agroindustria  Cerdos y bobinos  Santiago  Alejandro Gebauer  [email protected] 

20  Agrícola Santa Lucía LTDA  Agroindustria  Cerdo y Frutas  Santiago  Pablo Espinoza  [email protected] 

21  Comercial Maxagro  Agroindustria  Cerdo y Frutas  Santiago  Bernardo Lyon  [email protected]  

22  Agrícola Tarapacá LTDA  Agroindustria  Aves  Arica  Diego Berrios  [email protected]  

23  Sopraval LTDA  Agroindustria  Aves  La Calera  Jorge Dumont  [email protected] 

24  Agrícola Genética Porcina  Agroindustria  Cerdos  Colina  Juan Manuel Castro  [email protected] 

25  Agrícola Ariztía  Agroindustria  Aves  La Cisterna  José Ramón Villar  [email protected] 

26  Agrícola Chorombo  Agroindustria  Cerdos  Melipilla  Nicolás Hiriarte  [email protected] 

45 

 

27  Agroindustrias El Paico ‐ Ariztía  Agroindustria  Aves  El Monte  Sandra Moggia  [email protected]  

28  Contador Frutos  Agroindustria  Frutos  Coquimbo  Sergio Pereira  [email protected] 

29  Agrícola San Clemente Ltda   Agroindustria  Frutos   San Clemente  Felipe Hughes  [email protected]  

30  Aconcagua Foods S.A.  Agroindustria  Frutos  Planta Talca  Andrés Soto  [email protected]  

31  Agrícola Frutos del Maipo  Agroindustria  Frutos  Planta Linderos  Gabriel Correa Reyes  [email protected]  

32  Agrofoods Central Valley Chile S.A.  Agroindustria  Frutos  Planta Malloa  Javier Ramírez/Carolina  [email protected]  

33  Agrocepia S A   Agroindustria  Frutos  Planta Talca  Felipe Rius  [email protected]  

34  Alimentos y Frutos S.A.  Agroindustria  Frutos  San Fernando  Gonzalo Bachelet  [email protected]  

35  Frutas y Hortalizas del Sur S.A.  Agroindustria  Frutos  Planta San Carlos  Marcelo Muñoz  mmunoz@frusur‐comfrut.cl 

36  Conservera Pentzke S.A.  Agroindustria  Frutos  San Felipe  Patricio Pentzke  [email protected]  

37  Agrícola el Monte ‐ Friosa  Agroindustria  Frutos  El monte  Elizabeth Ellmen  [email protected]  

38  Invertec Foods  Agroindustria  Frutos  Santiago  Jorge Ollé  [email protected] 

39  Invertec Natural Juice  Agroindustria  Frutos  Santiago  Jorge Ollé  [email protected] 

40  Invertec Frozen  Agroindustria  Frutos  Santiago  Felipe Vela  [email protected]  

41  Biofrut S A   Agroindustria  Frutos  San Antonio  Gert Butendieck  [email protected] 

42  Via Wines Group  Agroindustria  Vinos  Santiago  Víctor Baeza  [email protected]  

43  Viña Montes  Agroindustria  Vinos  Santiago  Andrés Turner  [email protected] 

44  Viña Miguel Torres  Agroindustria  Vinos  Curicó  Marco Herrera   [email protected] 

45  Viña Pérez Cruz  Agroindustria  Vinos  Paine  José Ignacio Laso  [email protected]  

46  Uni Agri Copiapó  Agroindustria  Producción plantas frutales Paine  Daniel García  [email protected]  

47  Comercial Panamericana S.A.   Agroindustria  Cultivo Mariscos  Coquimbo  Aldo Jiménez   [email protected] 

48  Abalones Chile S.A.  Agroindustria  Cultivo Mariscos  Coquimbo  Roberto Medina  [email protected]  

49  Agrícola las Mercedes del Limarí Ltda.  Agroindustria  Flores  Limarí  Andrés O`ryan  [email protected]  

50  Live Seafood Chile  Agroindustria  Mariscos  Coquimbo  Alex Poblete  [email protected]  

51  Pesquera Alcar  Agroindustria  Mariscos  Tongoy  Gonzalo Alcalde  [email protected]  

52  Cultivos Abalone  Agroindustria  Mariscos  Coquimbo  Michael Schneider  [email protected] 

53  Seafood Resources Chile S.A.  Agroindustria  Mariscos  Coquimbo  Claudio Olivares  [email protected]  

46 

 

54  Aquamont  Agroindustria  Mariscos  Puerto varas  Elias Errázuriz  [email protected] 

55  Agrícola Valle Quilimarí LTDA.  Agroindustria  Olivas (Aceite)  Los vilos  Julio Oyaneder  [email protected] 

56  Frigorífico Malloco  Agroindustria  Frigorífico  Peñaflor  Hugo Salvestrini  [email protected]  

57  Comercial El Rosario  Agroindustria  Pisquera  III  Francisco Bou Ruiz‐Aburto  [email protected] 

58  Agrícola  e Inmobiliaria San Félix  Agroindustria  Pisquera  IV  Eduardo Mulet  [email protected]  

59  Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Ltda.  Agroindustria  Pisquera  IV  Roberto Salinas Morán  [email protected] 

60  Hacienda Mal Paso y Cía. Ltda.  Agroindustria  Pisquera  Ovalle  Gonzalo Achelat  [email protected] 

61  Agroproductos Bauza y Cía. Ltda.  Agroindustria  Pisquera  IV  José Miguel Bauzá  [email protected]  

62  Compañía Pisquera de Chile S.A  Agroindustria  Pisquera  RM  Patricio Jotar  [email protected]  

63  Comercial Rio Blanco  Agroindustria  Textil  Santiago  Ricardo Parham  [email protected]  

64  Tejidos Caffarena  Agroindustria  Textil  Santiago  Pablo Sánchez  [email protected] 

65  Feltrex  Agroindustria  Textil  Santiago  Antonio Cisternas  [email protected]  

66  Pesquera Grimar S.A. ‐ Friosur  Agroindustria  Pesca  Santiago  Edgardo Avello  [email protected]  

67  Salmones Friosur  Agroindustria  Peces  Pto Montt  Víctor Valerio   [email protected]  

68  Aquasmolt  Agroindustria  Peces  Temuco  Juan Pablo Núñez  [email protected]  

69  Australis Mar S.A.  Agroindustria  Peces  Puerto Varas  Andrés Saint‐Jean  asaintjean@australis‐sa.com 

70  Congelados Pacífico  Agroindustria  Peces  Puerto Montt  Claudio Palma Céspedes  [email protected]  

71  Aquachile  Agroindustria  Peces  Puerto Montt  Francisco Serra  [email protected]  

72  Aceros Chile  Ind. manufactura  Fabricación piezas Acero  Santiago  Boris Henriquez  [email protected] 

73  Isesa S.A.  Ind. manufactura  Fabricación piezas Acero  Santiago  Jaime Ramirez  [email protected] 

74  Sanderson  Lab. Químico  Medicamentos  Santiago  Alejandro Flores  alejandro.flores@fresenius‐kabi.com  

75  Minera Valle Central Generación   Minería  Extracción Mineral  Rancagua  Jaime Gutiérrez  [email protected] 

76  Compañía minera la patagua  Minería  Extracción Mineral  La ligua  Horacio Valdés   [email protected]  

77  Sodimac  Retail  Supermercado  Santiago  Kenneth Mena  [email protected] 

78  Centro Comercial Cencosud  Retail  Centro Comercial  Santiago  Jaime Andrés González  [email protected]  

79  Supermercados JUMBO  Retail  Supermercado  Santiago  Jaime Andrés González  [email protected]  

80  Supermercados SANTA ISABEL  Retail  Supermercado  Santiago  Jaime Andrés González  [email protected]  

47 

 

81  Supermercados MONTSERRAT  Retail  Supermercado  Santiago  Patricia Carrera  [email protected] 

82  Supermercados D&S (LIDER)  Retail  Supermercado  Santiago  Marina Hermosilla  [email protected] 

83  Supermercados UNIMARC  Retail  Supermercado  Santiago  Jaime Borquez  [email protected]  

84  Supermercados TOTTUS  Retail  Supermercado  Santiago  Orlando Borgel  [email protected] 

Tabla 7.1: Empresas candidatas para generar la cartera de proyectos 

48 

8. MÉTODO Y ELECCIÓN DE LAS EMPRESAS 

Este  punto  describe  el  proceso  de  la  elección  de  las  empresas  para  la  cartera  de 

proyectos sobre la lista que figura en la tabla 7.1. 

Para  la  justa  selección de  las empresas de  la  cartera,  se envió a  cada una de  las 84 

empresas  de  la  lista  general,  una  carta  (ANEXO  2)  invitando  a  participar  en  la 

consultoría. Junto a esta, se adjuntó a una planilla Excel (ANEXO 1) con el fin que esta 

fuera  llenada  con  datos  genéricos  por  cada  una  de  las  empresas.  Esta  primera 

aproximación permitió  evaluar  cada una de  las  empresas  con  el  fin de poder  elegir 

aquellas más apropiadas para desarrollar el trabajo.  

La  planilla  permitió  recabar  información  sobre  la  producción,  gastos  energéticos, 

implementaciones de eficiencia energética y aplicaciones renovables entre otros.  

Los  criterios  de  selección  para  la  elección  de  cada  empresa  fueron  los  que  se 

presentaron anteriormente, a estos se les asignaron porcentaje de valoración según la 

importancia  que  se  les  fue  otorgado.  Los  porcentajes  según  los  criterios  fueron  los 

siguientes. 

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE EMPRESAS  % 

Elevado Nº de empresas por sector  20 

Empresas PYMES  10 

Empresas con elevado consumo energético v/s producción  30 

Empresas que posean aplicaciones de Eficiencia Energética  40 

Cuadro 8.1: Porcentajes designados a cada criterio 

Por  lo  tanto,  el  sistema  de  evaluación  propiamente  tal,  consistió  en  una  valoración 

combinada de criterios generales de la empresa. Se estableció una escala de puntajes, 

con un máximo posible de 30 puntos, estos designados como siguen: 

a‐ Elevado Nº de empresas del Sector (0 a 20 puntos) 

 

Muy Alto:      10 Puntos 

Alta:        7 Puntos 

Medía:       5 Puntos 

Baja:        3 Puntos 

Muy Baja:        0 Puntos 

 

49 

b‐ Sustentabilidad Comercial (0 a 5 puntos) 

 

Muy Alto:      5 Puntos 

Alta:       3 Puntos 

Medía:       2 Puntos 

Baja:       1 Puntos 

Muy Baja:       0 Puntos 

 

c‐ Capacidad técnica de la empresa (0 a 5 puntos) 

 

Muy Alto:      5 Puntos 

Alta:      4 Puntos 

Medía:       3 Puntos 

Baja:        2 Puntos 

Muy Baja:        0 Puntos 

Siguiendo  con  el  proceso,  se  evaluaron  los  criterios  que  hacen  referencia  a  la 

experiencia sobre aplicaciones de eficiencia energética y el potencial que poseen sobre 

el  recurso para  implementar energías  renovables. Para esta  sección  se  consideró un 

máximo posible de 70 puntos. 

d‐ Gasto energético de la empresa v/s producción (0 a 30 puntos) 

 

Muy Alto:       30 Puntos 

Alta:       20 Puntos 

Medía:       15 Puntos 

Baja:       5 Puntos 

Muy Baja:        0 Puntos 

 

e‐ Poseen aplicaciones renovables? (0 a 10 puntos) 

 

SI:             0 Puntos 

No:           10 Puntos 

 

f‐ Poseen aplicaciones de eficiencia energética? (0 a 15 puntos) 

 

SI:           15 Puntos 

No:             0 Puntos 

 

g‐ Disponibilidad del recurso energético ERNC (0 a 15 puntos) 

50 

 

SI:           15 Puntos 

No, pero del terreno:     10 Puntos 

No:           0 Puntos 

En total, la evaluación combinada podía entregar un máximo de 100 puntos. La planilla 

de  selección  permitió  evaluar  y  tomar  la  decisión  de  cuáles  eran  las  empresas más 

adecuadas  sobre  las  que  se  iban  a  desarrollar  los  10  perfiles.  Sin  embargo,  los 

resultados obtenidos  fueron una  referencia para  la elección de estas, puesto que no 

necesariamente se eligieron aquellas que poseían mayor puntaje, sino que además se 

valoró la diversidad en áreas de la industria. 

De las 84 empresas que fueron invitadas a participar, se recibieron 24 planillas con  la 

información  correspondiente,  la  cual  fue  ordenada  y  analizada  con  el  propósito  de 

poder decidir las empresas más adecuadas para participar en la consultoría. 

Una vez se decidieron cuales fueron las empresas asignadas para constituir la cartera, 

se procedió a enviar una planilla llamada, Formulario de datos de la Empresa (ANEXO 

3), el cual, básicamente utilizado para recopilar  los datos de consumos y  los recursos 

disponibles,  estos  necesarios  para  la  creación  de  un  perfil.  Se  supuso  que  cada 

empresa  seleccionada  tuviera  la  capacidad  para  poder  determinar  sus  propios 

consumos.  

Una  vez  se  recibieron  los  formularios mencionados,  se  generaron  las  visitas  a  cada 

empresa  de  modo  de  corroborar  in  situ  la  información  enviada.  Además,  la 

información  se  complementó  con  otras  valoraciones  que  se  develaron  estando  en 

terreno y  que resultaron ser relevantes para el trabajo. 

 

 

 

 

 

51 

 

  

Empresas 

Tipo proceso 

Lugar 

Estacionalidad

 

de producción 

Cantidad

 de 

trabajadores 

profesionales 

Rango

 de venta 

Rango

 Cantidad

 

energía 

Conoce su 

consumo de 

energía? 

Tipos de 

consumos de 

combustible 

Usos de la 

energía 

Poseen

 Eficien

cia 

Energética? 

Poseen

 ERNC 

Posee 

med

iciones de 

recurso? 

1  Team Foods Chile S.A.  Grasas comestibles   Santiago  no  43  1  2 de 5  si  3 de 5  9 de 10  no  no  no 

2  Manuka  Lácteos  Puerto Octay  Si  50  1  2 de 5  si  1 de 5   6 de 10  si  no  si 

3  Lácteos del Sur  Lácteos  Rio Bueno  no  20  1  1 de 5  si  2 de 5  2 de 10  no  no  no 

4  Surfrut Alimentos‐

Deshidratación Romeral‐Curicó  no  18  2 de 5  3 de 5  si  2 de 5  5 de 10  si  no  si 

5  Contador Frutos  Frutos  Coquimbo  no  35  2 de 5  2 de 5  no  3 de 5  4  de 10  no  no  no 

6  Modinguer Hmnos. (Cecinas Llanquihue)  Faenadora cecinas  Llanquihue  Si  50  1  1  si  4 de 5  7 de 10  si  si  si 

7  Agrícola AASA S.A.  Cerdos  Melipilla  no  6  1  2 de 5  si  3 de 5  4 de 10  no  no  si 

8  Agrícola Santa Lucía LTDA  Cerdos  Santiago  no  10  3 de 5  2 de 5  si  4 de 5  5 de 10  no  si  no 

9  Comercial Maxagro  Cerdos  Pichidegua  no  50  4 de 5  3 de 5  si  4 de 5  4 de 10  no  no  no 

10  Agrícola Genética Porcina  Cerdos  Colina  no  24  2 de 5  1  si  3 de 5  5 de 10  si  no  si 

11  Agrícola el Monte ‐ Friosa  Cerdos  El monte  no  8  1  1  si  4 de 5  4 de 10  no  si  Si 

12  Agrícola Tarapacá LTDA  Aves  Arica  no  6  3 de 5  3 de 5  si  3 de 5  9 de 10  no  no  no 

13  Agroindustrial Arica  Aves  Arica  no  10  2 de 5  3 de 5  si  4 de 5  7 de 10  no  no  no 

14  Agroindustrias El Paico ‐ Ariztía  Aves  El Monte  no  10  3 de 5  1  si  3 de 5  6 de 10  si  no  no 

15  Viña Pérez Cruz  Vinos  Paine  Si  5  3 de 5  2 de 5  si  4 de 5  6 de 10  si  si  no 

16  Concha y Toro  Vinos  Curicó  Si  1500  3 de 5  3 de 5  si  4 de 5  8 de 10  si  no  no 

17  Comercial Panamericana S.A.   Cultivo Mariscos  Coquimbo  no  5  3 de 5  4 de 5  si  3 de 5  6 de 10  no  no  no 

18  Agrícola las Mercedes del Limarí Ltda.  Fruta y Flores  Ovalle  Si  5  1 de 5  1 de 5  Si  3 de 5  5 de 10  si  no  Si 

19 Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Ltda. 

(Capel)  Pisquera  Vicuña  Si  57  1  4 de 5  si  3 de 5  6 de 10  si  no  no 

20  Compañía Pisquera de Chile S.A (CCU)  Pisquera  Ovalle  si  60  4 de 5  1 de 5  si  3 de 5  5 de 10  no  si  no 

52 

 

21  Pesquera  Friosur  Pesca  Puerto Aysén  si  100  3 de 5  2 de 5  si  3 de 5  8 de 10  no  no  no 

22  Salmones Friosur  Peces  Pto Montt  no  25  1  1  no  2 de 5  ‐  no  no  no 

23  Pesquera Grimar   Pescados congelados Coronel  no  15  3 de 5  4 de 5  si  2 de 5  8 de 10  si  no  no 

24  Supermercados JUMBO  Supermercado  Santiago   no   2.000   4 de 5   2 de 5    si   3 de 5  6 de 10    no   no   si 

Tabla 8.2: Empresas que entregaron información a través de la planilla, con el fin de poder ser evaluadas  

  

Empresas 

Tipo proceso 

Lugar 

Elevado Nº Em

presas por sector 

Susten

tabilidad

 comercial 

Capacidad

 técnica de la empresa 

Gasto energético v/s producción 

Posee aplicaciones ERNC? 

Posee aplicaciones de Eficiencia 

Energética? 

Disponibilidad

 del recuso 

 

0‐20  0‐5  0‐5  0‐30  0‐10  0‐15  0‐15  Total 

1  Team Foods Chile S.A.  Grasas comestibles   Santiago  5  5  5  30  10  0  15  70 

2  Manuka  Lácteos  Puerto Octay  15  3  5  30  10  15  10  88 

3  Lácteos de Sur  Lácteos  Río Bueno  15  5  5  10  10  0  15  60 

4  Surfrut  Alimentos‐Deshidratación  Romeral‐Curicó  10  2  2  20  10  15  15  74 

5  Contador Frutos  Frutos  Coquimbo  20  2  5  10  10  0  10  57 

6  Modinguer Hmnos. (Cecinas Llanquihue)  Faenadora cecinas  Llanquihue  5  5  5  0  0  15  15  45 

7  Agrícola AASA S.A.  Cerdos  Melipilla  15  5  3  5  10  15  10  63 

8  Agrícola Santa Lucía LTDA  Cerdos  Santiago  15  5  3  5  10  0  15  53 

9  Comercial Maxagro  Cerdos  Pichidegua  15  5  5  10  10  15  10  70 

10  Agrícola Genética Porcina  Cerdos  Colina  15  5  5  30  10  15  15  95 

11  Agrícola el Monte ‐ Friosa  Cerdos  El monte  15  5  5  0  10  15  15  65 

53 

 

12  Agrícola Tarapacá LTDA  Aves  Arica  15  5  5  5  10  0  10  50 

13  Agroindustrial Arica  Aves  Arica  15  5  5  30  10  0  10  75 

14  Agroindustrias El Paico ‐ Ariztía  Aves  El Monte  15  5  5  30  0  15  10  80 

15  Viña Perez Cruz  Vinos  Paine  20  5  3  5  0  15  15  63 

16  Concha y Toro  Vinos  Curicó  20  5  5  30  10  15  15  100 

17  Comercial Panamericana S.A.   Cultivo Mariscos  Coquimbo  5  2  2  30  10  0  15  64 

18  Agrícola las Mercedes del Limarí Ltda.  Fruta y Flores  Ovalle  2  2  2  10  10  15  15  56 

19  Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui Ltda. (Capel)  Pisquera  Vicuña  5  5  5  5  10  15  10  55 

20  Compañía Pisquera de Chile S.A (CCU)  Pisquera  Ovalle  5  5  5  15  10  0  15  55 

21  Pesquera  Friosur  Pesca  Puerto Aysén  5  5  5  15  10  0  0  40 

22  Salmones Friosur  Peces  Pto Montt  5  5  5  10  10  0  10  45 

23  Pesquera Grimar   Pescados congelados  Coronel  5  5  5  15  10  0  0  40 

24  Supermercados JUMBO  Supermercado  Santiago  20  5  5  10  10  0  15  65 

Tabla 8.3: Empresas que postulan a la consultoría, resultado del puntaje según valoración de criterios  

 

 

 

 

54 

Analizando las empresas y tomando el puntaje resultante de evaluación, se decide que 

las empresas seleccionadas serán 9, de las cuales se deberán obtener los 10 perfiles, 

estas se muestra en la tabla que viene a continuación: 

Lácteos de Sur  Lácteos  Río Bueno 

Surfrut  Alimentos‐Deshidratación  Romeral‐Curicó 

Agrícola Genética Porcina  Cerdos  Colina 

Agrícola MaxAgro  Cerdos  Pichidegua 

Agroindustrias El Paico ‐ Ariztía  Aves  El Monte 

Viña Concha y Toro  Vinos  Curicó 

Comercial Panamericana S.A.   Cultivo Mariscos  Coquimbo 

Compañía Pisquera de Chile S.A (CCU)  Pisquera  Ovalle 

Supermercados JUMBO  Supermercado  Santiago 

Tabla 8.4: Empresas seleccionadas 

Una vez se definieron las empresas con las que se iba trabajar, se hizo el envío de las 

planillas indicadas anteriormente y reflejadas en el ANEXO 3. Se adjunta el cuadro con 

los datos de contacto de cada empresa. 

Nombre Empresa  Teléfono  Nombre Contacto  mail 

Lácteos del Sur  (64) 264878 / 0981379236  Andres Boettcher  [email protected] 

Surfrut  (2) 679 06 00/(75) 43 1334  Felipe Torti  [email protected]  

Agrícola Genética Porcina  (2) 7451040  Daniel Mattos  [email protected] 

Agroindustrias El Paico ‐ Ariztía  (2) 637‐8500 / (2) 6378160  Sandra Moggia  [email protected] 

Agrícola MaxAgro  (2)2484600‐202/90442422  Bernardo Lyon  [email protected] 

Concha y Toro   (2) 476 5982  Valentina Lira  [email protected] 

Comercial Panamericana S.A.   (51) 268601/98173674  Aldo Jiménez   [email protected]  

Compañía Pisquera de Chile S.A  (2) 4273000  Marco Pinto; Carlos Pulgar  [email protected]/[email protected]  

Supermercados JUMBO   9590668 / 9‐736 5713  Jaime Andrés González  [email protected] 

Tabla 8.5: Datos de las empresas seleccionadas 

 

 

 

 

 

 

 

55 

9. DATOS Y ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS 

Como parte del  análisis de  las  empresas,  fue  considerada una breve descripción de 

cada una de estas, que incluye un breve resumen de sus procesos a modo de generar 

un contexto para los lectores.  

A  lo anterior, se  incorporaron  los datos de gastos energéticos  levantados a través de 

una  planilla  especialmente  diseñada  para  tal  propósito  (ANEXO  3),  sumado  a  la 

información recogida en las visitas a cada empresa. Vale agregar, que la consultoría no 

pretendía  levantar datos, más bien  la recopilación de estos,  los que  fueron de ayuda 

para orientar el desarrollo de los perfiles. 

Los datos obtenidos,  fueron entregados por cada empresa, su precisión dependió de 

las mediciones  y  control que estas mismas poseen  sobre  sus  consumos.  En  algunos 

casos, las empresas no cuentan con valoración de consumos, de modo que los montos 

entregados  fueron estimativos. Sin embargo, estos  se  tomaron como válidos para el 

desarrollo de los perfiles.  

La información recopilada permitió mostrar, de forma general, los tipos de consumos, 

los equipos utilizados,  las curvas simples de demanda diaria. En definitiva, cómo y en 

qué  se utiliza  la energía, ayudando así a orientar  los diez perfiles a desarrollar. Este 

desarrollo se adjunta en el (ANEXO 4)  

Además,  se  agrega  a  lo  anterior,  la  identificación  de  los  residuos  generados  con  el 

propósito  de  identificar  la  potencialidad  del  recurso  para  efectos  de  un  eventual 

aprovechamiento  del  mismo  mediante  la  incorporación  de  alguna  tecnología  de 

generación renovable.  

Otro tema a comentar, que resulta  interesante, es dar cuenta que en todos los casos 

se  tiene más de un  recurso  renovable disponible. Esto exigió  la necesidad de elegir 

aquella tecnología más apropiada sobre  la que se desarrolló cada perfil. Para ello, se 

propuso  un  modelo  que  permitió  poder  escoger  objetivamente  la  tecnología 

económicamente más viable. Dicho modelo está explicado en el siguiente capítulo. 

Con  respecto  a  las  emisiones  generadas  en  cada  empresa,  se  indica,  que  cada  una 

posee  una  necesidad  energética,  la  cual  es  reflejada  en  un  cierto  consumo  de 

combustible fósil, como es el gas natural, gas licuado, diesel y petróleo.  

Los  combustibles  son  quemados  a  través  de  los  diferentes  equipos  que  están 

presentes  a  lo  largo  de  la  cadena  de  producción. Además,  se  debe  considerar,  que 

56 

varios equipos contaminan  indirectamente por el hecho de estar conectado a  la  red 

eléctrica.  

Una  de  las  razonas  más  importante  de  proponer  una  alternativa  renovable,  es  la 

posibilidad de generar una contribución en  la disminución de  las emisiones. Por ello, 

también se muestran  los Kg/CO2 emitidos en cada una de  las empresas. La  intención 

fue poder producir una mejora que permitiera disminuir  las emisiones de CO2 con  la 

propuesta del perfil.  

Para el cálculo de  las emisiones generadas se utilizaron  las  tablas que  se adjuntan a 

continuación y cuya referencia está tomada según bibliografía:  

Densidad     

Petróleo  999  Kg/m3 

Gas Natural  0,78  Kg/m3 

Gas Licuado  451  Kg/m3 

Diesel  850  Kg/m3 

 

Kg/CO2 por cada combustible fósil 

Gas Natural (m3) 2,15 Kg CO2/Nm3

Gas Natural Licuado (Kg) 2,75 KgCO2/KgGNL

Diesel (Kg) 2,79 Kg CO2/l de gasoil

Petróleo o Fuel (Kg) 3,05 Kg CO2/Kg de fuel

Fuente: Guía Práctica para el cálculo de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), 2011. 

Tabla 9.0: Datos de cálculo para la conversión de emisiones 

Para el caso de  la contaminación generada por el consumo de electricidad aportada 

por la red, se ha debido determinar su valor según se calculó que indica la cantidad de 

Kg de CO2 que se producen con el consumo de 1 KWh de energía eléctrica de  la red. 

Para  ello,  se  midió  de  forma  proporcional  la  contaminación  por  parte  la  matriz 

eléctrica chilena (El SIC, debido al emplazamiento regional de las empresas escogidas) 

y esto se refleja como sigue: 

   % Presencia Mw SIG Aporte Mw

Petróleo  0,241  9.385  2261,785 

Térmica  0,271  9.385  2543,335 

Gas Natural  0,052  9.385  488,02 

Biomasa  0,016  9.385  150,16 

Hídrica  0,419  9.385  3932,315 

Eólica  0,01  9.385  93,85 

Evaluando  se  obtuvo  como  resultado,  que  para  el  consumo  de  1  kWh  de  la  red 

eléctrica  produce    0,37  KgCO2/KWh.  El  dato  fue  comprobado  con  el  programa 

Retscreen, y a su vez la referencia está indicada en la página del ministerio de energía:  

http://huelladecarbono.minenergia.cl/.  

57 

 

A continuación, se muestra la tabla resumen de los consumos que posee cada una de las empresas, y asociado a estos consumos se muestran 

las emisiones emitidas.  

Empresas  CCU  Lácteos del Sur  Agripor  Concha y Toro (Vendimia) 

Consumo Eléctrico  KWh/día  11.408  KWh/día  8.100 KWh/día  3.143 KWh/día  20.313 

Consumo Térmica vapor  KWh/día  2.786  KWh/día  25.236  KWh/día  1.968  KWh/día  9.538 

Consumo Gas Licuado  Lts/día  300  Kgs/día  4,9  Kgs/día  251  Lts/día  1.698 

Consumo Térmica agua caliente  m3/día  1,8  ‐ ‐ ‐  ‐ ‐  ‐Consumo Petróleo  Lts/día  54  Lts/día  1.000  Lts/día  33,3 ‐ ‐Consumo Diesel  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  Lts/día  808 Consumo Biomasa  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐ Potencia nominal eléctrica  KW  476  KW  384  KW  599 KW  987 

Potencia nominal térmica  KW  600  KW  2.103  KW  749  KW  2.384 

Empresas  Surfrut  Maxagro  Ariztía  Jumbo  Comercial Panamericana

Consumo Eléctrico  KWh/día  20.756  KWh/día  6.013  KWh/día  72.066  KWh/día  10.851  KWh/día  7.850 

Consumo Térmica vapor  KWh/día  148.944  KWh/día  22.200  KWh/día  99.960  KWh/día  3.955  Lts/día  4.333 

Consumo Gas Licuado  m3/día  0.25  m3/día  1.125  Lts/día  300  m3/día  338  ‐  ‐ 

Consumo Térmica agua caliente  m3/día     Kgs/día  260  Lts/día  4.333  ‐  ‐  ‐  ‐ 

Consumo Petróleo  m3/día  12  Lts/día  1.428  ‐  ‐  Lts/día  45,5  ‐  ‐ 

Consumo Diesel  ‐  ‐  Lts/día  804  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐ 

Consumo Biomasa  ‐  ‐  m3/día  60  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐  ‐ 

Potencia nominal eléctrica  KW  1.500  KW  599  KW  4.000  KW  194  KW  736 

Potencia nominal térmica  KW  10.000  KW  2.200  KW  7.700  KW  110  ‐  ‐ 

Emisiones CO2                               

Emisiones en consumo Eléctrico  Kg/CO2 día  9.340  Kg/CO2 día  2.706  Kg/CO2 día  32.430  Kg/CO2 día  4.883  Kg/CO2 día  3.533 

Emisiones en consumo Gas Licuado  Kg/CO2 día  310  Kg/CO2 día  3.094  Kg/CO2 día  413  Kg/CO2 día  727  Kg/CO2 día  ‐ 

Emisiones en consumo Petróleo  Kg/CO2 día  36.563  Kg/CO2 día  4.355  Kg/CO2 día  ‐  Kg/CO2 día  ‐  Kg/CO2 día  13.216 

Emisiones en consumo Diesel  Kg/CO2 día  ‐  Kg/CO2 día  1.906  Kg/CO2 día  10.276  Kg/CO2 día  108  Kg/CO2 día  ‐ 

58 

 

Emisiones CO2/día                         

Emisiones en consumo Eléctrico  Kg/CO2 día  5.134  Kg/CO2 día  3.645  Kg/CO2 día  1.414  Kg/CO2 día  5.192 

Emisiones en consumo Gas Licuado  Kg/CO2 día  413  Kg/CO2 día  13  Kg/CO2 día  347  Kg/CO2 día  2.335 

Emisiones en consumo Petróleo  Kg/CO2 día  164,7  Kg/CO2 día  3.050  Kg/CO2 día  102  Kg/CO2 día  ‐ 

Emisiones en consumo Diesel  Kg/CO2 día  ‐  Kg/CO2 día  ‐  Kg/CO2 día  ‐  Kg/CO2 día  1.916 

Cuadro 9.28 – 9.29: Datos de los consumos energéticos, combustible, potencias nominales recopilados en las empresas 

                                                                                    Recursos disponibles 

Empresas  Solar térmico KWh/m2/día FV KWh/m2/día Eólico m/s Biomasa (m3) Biogás m3/día Geotermia (ºC) Hidráulica m3/s

   4,80  4,80  ‐  Total   700  ‐  ‐ 

Maxagro  4,70  4,70  ‐  Total   600  ‐  ‐ 

Ariztia  4,60  4,60  ‐  ‐  5.000  ‐  ‐ 

Jumbo  4,30  4,30  ‐  ‐  225  ‐  ‐ 

Comercial Panamericana  4,20  4,20  2,68  ‐  ‐  ‐  1,5 

CCU  5,00  5,00  ‐  ‐  1.600  ‐  ‐ 

Lácteos del Sur  3,50  3,50  ‐  ‐  70 a 170  ‐  ‐ 

Agripor  4,60  4,60  ‐  ‐  70 a 170  ‐  ‐ 

Concha y Toro  4,70  4,70  ‐  Total   150  18  ‐ 

Cuadro 9.30: Datos de los recursos por empresas y potencias nominales   

Con respecto a  los recursos disponibles, se agrega, que  la  información de viento se tomó de  las simulaciones atmosféricas efectuadas con el 

modelo WRF (Weather Research and Forecasting), preparadas para la Comisión Nacional de Energía.  

La Información de irradiación fue tomada del Estudio: Irradiancia Solar en Territorios de la república de Chile CNE / PNUD / UTFSM, 2008. Para 

ello se ha desarrollado una tabla la cual refleja los datos de irradiación en estaciones de monitoreo más próximas a los proyectos elegidos, y 

cuyos datos están expuestos en el ANEXO 6. 

59 

 

10. ELECCIÓN DE LOS PERFILES SEGÚN LOS RECURSOS DISPONIBLE 

Cada una de las empresas posee una o varias unidades o plantas, y en cada una de estas 

existen  disponibles  varios  de  los  recursos  renovables  existentes.  Cada  recurso  será 

diferente en volumen y capacidad de generación entre  los distintos  lugares y empresas, 

puesto que dependerá del emplazamiento y del tipo de producción que genere la misma. 

Como  existen  diferentes  alternativas  de  aplicaciones  renovables,  dado  la  variedad  de 

recursos disponibles, fue importante poder elegir, de manera objetiva, aquella tecnología 

más idónea para desarrollarla como perfil.  

Para  ello,  se  planteó  un  modelo  que  pretendía  poder  comparar  los  costos  de  cada 

tecnología  según  la  necesidad  energética  de  cada  caso.  Para  ello  se  consideraron  los 

consumos energéticos reales que posee cada empresa, con esto, se calculó  la eventual 

potencia necesaria según la tecnología a proponer. Además, se agregó la inversión y los 

costos fijos, y lo anterior contrarrestado por el ahorro obtenido con el desplazamiento de 

la alternativa convencional. 

En  este  caso,  para  el  cálculo  económico,  dado  por  el  modelo,  no  consideró  la 

temporalidad de la inversión, ni la tasa de descuento, tampoco el potencial del recurso, 

sino que mas bien se consideró como una valorización genérica, con números “gruesos” 

tomados  de modo  uniforme  para  todos  los  casos,  de  esta manera  se  pretendió  hacer 

competir a  las diferentes tecnologías propuestas suponiendo  la capacidad de satisfacer 

la  totalidad de  la necesidad energética  requerida por  las empresa  y  cuyo  cálculo está 

adjunto en el ANEXO 5.  

El modelo  permitió  lograr  el  objetivo  propuesto,  que  corresponde  a  la  elección  de  la 

tecnología a evaluar a nivel de perfil, y este a su vez correspondiente a cada empresa. 

A continuación se presenta dicho modelo.  

Se tiene:         ∑

Siendo: 

= Ahorro térmico 

60 

 

= Ahorro eléctrico 

= Costos Operacionales 

= Inversión 

Ahorro:                      

$ ; é ∗ é é

∗ 365 

Inversión:                            

é , é

∗ $/ í é , é

 

Potencia a instalar:              

é é

/24  

Costos Operacionales:     

∗ $/ /  

Como  se  comentó,  el modelo  se  utilizó  para  calcular  cuál  de  las  tecnologías  resultaría 

económicamente más  rentable. Los resultados obtenidos  fueron  tomados como válidos 

para una elección objetiva de la tecnología a desarrollar como perfil en cada una de las 

empresas. Completando  los diez perfiles,  los resultados permitieron ser una guía para  la 

elección del  tipo de proyecto  a desarrollar, puesto que no necesariamente  se eligieron 

aquellos  perfiles  que  resultaron  económicamente más  rentables  sino  que  también  se 

consideró la variable de viabilidad técnica, que como actor principal podría considerarse la 

potencialidad real del recurso disponible. 

Se  adjunta  un  cuadro  con  los  tiempos  de  retorno  de  las  diferentes  inversiones  como 

apoyo a la explicación de cada decisión tomada. 

SURFRUT Pago inversión (Años)

FV   › 21 

SST  1 

BIOMASA TERMICA  1 

BIOMASA COGENERACIÓN  1 

BIOGÁS TERMICO  8 

BIOGÁS COGENERACION  5 

Cuadro 10.1: Estimación del pay‐back por tecnología 

61 

 

Para el caso de Surfrut, se  identificaron preferentemente 3 posibilidades a desarrollar. Si 

bien el biogás térmico sería factible considerando como válido el resultado obtenido dado 

por  el modelo  planteado,  no  será  la mejor  de  las  opciones  puesto  que  el  caso  de  la 

biomasa cumpliría la misma función y a un precio más conveniente.  

Por otra parte,  la empresa posee  actualmente una planta de  tratamiento que  trata  los 

riles hasta el nivel permitido para la incorporación del efluente a un canales de riego, por 

lo que es un costo de oportunidad que no se abordará en este trabajo. 

Para el caso comparativo entre la tecnología solar térmica y la biomasa térmica, se indica 

que  se  optará  por  la  elección  de  la  biomasa,  la  que  es  capaz  de  satisfacer  la misma 

necesidad  energética  e  incluso  alcanzar  mayores  temperaturas  que  la  tecnología  de 

colectores solares, y a un menor costo. 

Por  precios  y  disponibilidad  del  combustible  pellet  o  recursos  forestales,  se  eligió  la 

caldera de biomasa para la generación de calor y vapor industrial. 

MAXAGRO   Pago inversión (Años) 

FV   › 21 

SST  1 

BIOMASA TERMICA  1 

BIOMASA COGENERACIÓN  3 

BIOGÁS TERMICO  7 

BIOGÁS COGENERACION  2 

Cuadro 10.2: Estimación del pay‐back por tecnología  

Para el caso de la empresa Maxagro, existían tres tecnologías que tenían oportunidad de 

desarrollo: Instalación solar térmica, caldera de biomasa para uso térmico y la generación 

de biogás también para uso térmico. 

Las tecnologías de colectores solares como la biomasa para uso térmico, según el modelo 

planteado, tienen un retorno de inversión breve, para ambos casos es similar. 

Pero  si  se comparan ambas  tecnologías,  se debería elegir  la caldera de biomasa puesto 

que según el modelo planteado, su valor es menor para la misma cantidad de energía.  

62 

 

A lo anterior se suma, que la caldera de biomasa v/s una instalación de colectores solares 

térmicos será más versátil en su operación puesto que permite regular y mas importante 

aun es que estas pueden aumentar a mayor grado las temperaturas de trabajo.  

La empresa Maxagro dentro de  la  industria se considera moderna, esto se traduce a que 

sus circuitos y retornos de vapor  los utilizan para generar el agua caliente que necesitan 

para  sus procesos Por ello,  fue más  conveniente elegir  la  caldera de biomasa para uso 

térmico y vapor, considerando además que la empresa se sitúa en una región del país con 

elevado potencial del recurso. 

Si  bien  la  generación  de  biogás  para  generación  térmica  podría  ser  otra  alternativa 

interesante, no fue considerado para el presente caso puesto que el volumen de residuos 

después del proceso  ingresa a una planta de tratamiento, por  lo tanto debía valorarse el 

costo alternativo de generar la inversión de un biodigestor, además la empresa no poseía 

la  información  sobre  la  caracterización  físico  química  de  los  riles  por  lo  que  hubiese 

dificultado aun mas el desarrollo de un perfil. 

ARIZTIA  Pago inversión (Años) 

FV   › 21 

SST  2 

BIOGÁS TERMICO  9 

BIOGÁS COGENERACION  2 

Cuadro 10.3: Estimación del pay‐back por tecnología  

Para  el  caso  de  la  empresa  Ariztía,  se  identificaron  dos  tecnologías  que  poseían 

oportunidad de desarrollo. Colectores solares térmicos y biogás para cogeneración. 

La planta de biogás resultaba ser una alternativa interesante puesto que es una tecnología 

que  puede  generar  temperaturas mayores  que  la  alternativa  de  los  colectores  solares 

térmicos. Sin embargo, su inversión la hace más costosa que los colectores solares. A ello 

se suma que la empresa ya posee un sistema de tratamiento de riles. 

Por otra parte, cabe mencionar, que la empresa manifestó una necesidad de calor para la 

limpieza de líneas de proceso. Esta necesidad de agua caliente hoy en día no existe, pero 

debiera ser satisfecha en el corto plazo puesto que limpiando con agua caliente las líneas 

de procesos se logra reducir tiempo y aumentar efectividad. Dado este requerimiento, se 

propone  la  tecnología  de  colectores  solares  térmicos  puesto  que  esta  será  capaz  de 

satisfacer la demanda de calor que se requiere.   

63 

 

JUMBO Pago inversión (Años) 

FV   › 21 

SST  1 

BIOGÁS TERMICO  3 

BIOGÁS COGENERACION  2 

Cuadro 10.4: Estimación del pay‐back por tecnología 

En  Jumbo, dieron como  resultado dos eventuales posibilidades para el desarrollo de un 

perfil. Colectores solares térmicos y biogás para uso térmico. 

Sin embargo, fue importante considerar, que debido al emplazamiento donde está situado 

el  hipermercado,  área  urbana  de  Santiago,  resultaba  inviable  poder  eventualmente 

desarrollar un biodigestor para  la generación de biogás. Los permisos para  la aprobación 

del proyecto, por temas de impacto ambiental harían inviable su implementación. 

Por ello, las opciones se restringen a los colectores solares térmicos, los cuales permitirían 

satisfacer  la  demanda  de  agua  caliente  para  las  operaciones  del  hipermercado,  y  cuya 

temperatura generada será la suficiente para los procesos internos de limpieza y duchas. Y 

que actualmente dicha necesidad térmica es provista por electricidad. 

Se agrega, que  la empresa manifestó de  forma explícita un  interés en  incorporar  como 

parte  de  los  perfiles,  una  instalación  solar  fotovoltaica,  aun  sabiendo  que  este  tipo  de 

instalaciones requieren muchas ayudas financieras para hacerse rentable.  

El pay‐back de estos proyectos son elevados,  requieren por  lo general apoyos estatales, 

los que ayudarían a que  la  implementación se acercara a una viabilidad. Sin embargo, se 

deberá  tener  en  cuenta,  que  existe  una  permanente  disminución  en  los  precios de  las 

tecnologías,  especialmente  en  este  último  tiempo,  la  fotovoltaica,  lo  que  favorecerá  al 

desarrollo de este tipo de proyectos. 

Por lo tanto, se aprovechó la disposición e interés de la empresa para generar dos perfiles. 

Colectores solares térmicos y una instalación de paneles fotovoltaicos.  

Será  interesante  poder  satisfacer  una  parte  de  la  demanda  eléctrica  generada  por  el 

hipermercado,  que  para  efectos  en  el  consumo,  calza  el  recurso  solar  con  la  mayor 

necesidad eléctrica, y la cual se planteará como instalación conectada a red. 

COMERCIAL PANAMERICANA Pago inversión (Años) 

64 

 

FV   › 21 

EOLICO   › 21 

HIDRO  7 

Cuadro 10.5: Estimación del pay‐back por tecnología 

Para  el  caso  de  Comercial  Panamericana,  que  produce  abalones,  corresponde  a  una 

empresa que posee un continuo consumo eléctrico debido a la necesidad de un constante 

bombeo de agua e  inyección de aire hacia  las piscinas de crianza del abalón. Por ello, es 

necesario una permanente  capacidad para proveer de  energía  eléctrica puesto que  los 

moluscos no pueden dejar de  ser  aireados,  y de  recibir  agua  fresca, por un  tiempo no 

mayor a 30 minutos. 

Según  los  resultados  entregados  por  el  modelo,  no  resultaba  viable  invertir  en  una 

instalación fotovoltaica o eólica para satisfacer una cierta demanda eléctrica de  la planta 

puesto que su necesidad es elevada las 24 horas del día. Su inversión no se justifica dado 

la baja producción energética v/s el costo de inversión. 

Debido a lo anterior, se presentan dos opciones como posibilidades para el desarrollo del 

perfil.  Una  posibilidad  consiste  en  la  implementación  de  una  tecnología  que  permita 

satisfacer  un  requerimiento  puntual  de  la  planta,  y  la  segunda  posibilidad  sería  la 

implementación de la tecnología mini‐hidráulica que permite proveer energía eléctrica de 

forma  continua,  pero  a  su  vez  limitada  en  potencia,  puesto  que  su  capacidad  de 

generación dependerá del recurso disponible. 

Ambas  propuestas  son  factibles,  sin  embargo,  será  una  alternativa  interesante  poder 

contar con el desarrollo de una  instalación mini‐hidráulica como parte de  la cartera de 

perfiles, dado que además es la única empresa que posee las condiciones hidráulicas para 

desarrollar una instalación de este tipo.  

CCU  Pago inversión (Años) 

FV   › 21 

SST  1 

BIOGÁS TERMICO  7 

BIOGÁS COGENERACION  4 

Cuadro 10.6: Estimación del pay‐back por tecnología 

65 

 

Para el caso de CCU, que posee un desecho con una elevada carga orgánica como es el 

caso de  la vinaza, existe  la opción de generar biogás para cogeneración, sin embargo, el 

modelo presentado anteriormente, indica que no sería rentable la inversión observando el 

tiempo de devolución de  la misma. Además, dicho  residuo no está situado en  la misma 

planta donde se propone el desarrollo del perfil, sino que  la vinaza se debería  trasladar 

desde  otra  planta  separada  a  una  distancia  lo  suficientemente  lejana  para  tener  que 

transitar por caminos públicos,  lo que en Chile aun no está permitido puesto que existe 

una ley que prohíbe el traslado de residuos no estabilizados. 

Como  la  empresa  posee  una  demanda  baja  en  calor  y  un  recurso  solar  importante,  la 

opción  más  recomendable,  fue  la  elección  de  una  instalación  de  colectores  solares 

térmicos los cuales podrían satisfacer dicha necesidad.  

LACTEOS DEL SUR  Pago inversión (Años) 

FV   › 21 

SST  1 

BIOGÁS TERMICO  8 

BIOGÁS COGENERACION  2 

Cuadro 10.7: Estimación del pay‐back por tecnología 

Para  lácteos  del  sur,  fue  interesante  observar,  que  existían  eventualmente  dos 

posibilidades de desarrollo de un perfil, colectores solares y un biodigestor. 

Se asume, que en la zona donde se emplaza la planta, la generación de calor a través de la 

tecnología  solar  térmica  no  resulta  efectiva  durante  algunos  períodos  del  año  pues  la 

irradiación  disminuye  de  forma  considerable,  y  esto  no  la  hace  recomendable  en  esta 

latitud  de  Chile.  Por  ello,  se  estimó  que  el  modelo  planteado  es  optimista  sobre  la 

tecnología solar térmica puesto que este no considera la potencialidad del recurso.  

Fue más interesante plantear el desarrollo de un biodigestor para la generación de biogás 

para cogeneración, de esta  forma  se puede  satisfacer  total o parcial  los  requerimientos 

tanto eléctricos como térmicos. 

Por  ello  se  eligió  desarrollar  la  tecnología  de  biodigestor  para  cogeneración.  Donde 

además  se  agrega  que  será  interesante  como  un  esfuerzo  por  generar  una  cartera  de 

perfiles diversificada. 

AGRIPOR Pago inversión (Años) 

FV   › 21 

SST  1 

66 

 

BIOGÁS TERMICO  8 

BIOGÁS COGENERACION  2 

Cuadro 10.8: Estimación del pay‐back por tecnología 

La  empresa Agripor  posee  un  bajo  consumo  energético  de  calor,  este  no  justificaría  la 

inversión  en  un  biodigestor,  sin  embargo,  si  se  consideró  dicha  alternativa  de  un 

biodigestor  pero  para  cogeneración,  puesto  que  este  escenario  favorecería  la 

recuperación de la inversión. 

Si  bien  la  instalación  de  colectores  solares  podría  satisfacer  la  demanda  térmica  del 

criadero,  no  podría  generar  electricidad,  por  lo  que  la  instalación  de  un  biodigestor 

generaría un impacto mayor en la empresa. Además, resulta ser un beneficio interesante 

si se considera la venta a red de un eventual excedente de energía eléctrica. 

Existe un elevado número de empresas en la agroindustria pertenecientes a la crianza de 

animales,  y  dicho  perfil  podría  ser  un  modelo  de  referencia  interesante.  Por  ello  la 

elección  de  un  perfil  para  el  desarrollo  de  un  biodigestor  podrá  constituir  un  aporte 

interesante a la cartera de proyectos.   

CONCHA Y TORO  

Pago inversión (Años) 

FV   › 21 

SST  1 

BIOMASA TERMICA  1 

BIOMASA ELECTRICA  2 

BIOGÁS TERMICO  7 

BIOGÁS COGENERACION  2 

GEOTERMIA  2 

Cuadro 10.9: Estimación del pay‐back por tecnología 

La  viña  Concha  y  Toro  posee  varios  recursos  potenciales,  los  cuales,  permitirían 

eventualmente  energizar  la  bodega  a  través  de  las  diferentes  opciones  de  energías 

renovables.  

Según  el modelo planteado,  varias de  las  tecnologías  serían  viables  a  implementar.  Sin 

embargo,  se  debió  desarrollar  uno  solo,  puesto  que  así  se  cumpliría  el  decimo  perfil, 

tamaño total de la cartera de proyectos. 

Para  este  caso,  se  eligió  la  opción  de  geotermia  con  bombas  de  calor  para  generar  la 

necesidad de agua caliente para procesos. Esto  fue posible gracias a  la temperatura a  la 

67 

 

cual salen los riles de la bodega hacia la zona de tratamiento. Las bombas de calor logrará 

traspasar las Kcal de un cierto volumen de agua de riles al agua que se deberá utilizar. 

Si bien  la geotermia produce dudas con respecto a si es considerada parte de  las ERNC, 

esta se quiso incorporar en la cartera de perfiles puesto que constituye una tecnología con 

un enorme potencial en aplicaciones, y con una interesante rentabilidad. Su aporte puede 

ser significativo en la industria como en el sector residencial.  

La  geotermia  de  baja  entalpia,  en  Europa,  es  considerada  como  parte  de  las  energías 

renovables. Si bien en este caso, el intercambiador no captará el calor de la tierra o de un 

cierto  calor  cedido  por  las  agua  de  napas  subterráneas  como  son  las  opciones  más 

comunes. El perfil a desarrollar propondrá el aprovechamiento de  la  temperatura del  ril 

generado. 

El desarrollo del perfil geotérmico  se  realizará con  la  idea de presentar otra alternativa 

como una manera de diversificación de la cartera de proyectos y como otra alternativa de 

enorme potencial. 

Ya elegidas las tecnologías renovables para el desarrollo de los 10 perfiles, se procedió en 

el siguiente capítulo, a generar el desarrollo de cada uno.  

La tabla a continuación muestra el resumen de las empresas y las tecnologías elegidas. El 

orden  fue  dado  según  la  cronología  de  las  visitas.  El  desarrollo  de  perfiles  respetó  el 

mismo orden. 

Empresas  Perfiles a desarrollar 

Surfrut  Biomasa uso térmico 

MaxAgro  Biomasa uso térmico 

Ariztía  Colectores solares  

Jumbo  Colectores solares y Paneles Fotovoltaicos 

Comercial Panamericana Minihidro 

CCU  Colectores solares térmicos 

Lácteos del Sur  Biogás Cogeneración 

Agripor  Biogás Cogeneración 

Concha y Toro  Geotermia 

Cuadro 10.10: Empresas con las propuestas de los 10 perfiles a desarrollar 

68 

 

11.  DESARROLLO DE LOS 10 PERFILES DE PROYECTOS 

Dado que  se  tiene  conocimiento de  las  tecnologías  a desarrollar  como parte de  los  10 

perfiles definidos en el capítulo anterior, entonces, a continuación se desarrolló cada uno 

de  los  perfiles  de  proyectos.  Se  adjunta  en  ANEXO  7,  una  breve  descripción  de  la 

tecnología de cada uno de los sistemas que se desarrollaron en los perfiles, con la idea de 

poner en contexto a los lectores. 

Criterios y Consideraciones 

Como se muestra en el capítulo anterior, los datos de consumo de cada empresa, junto a 

los recursos renovables disponibles en cada una de estas, permitieron dar cuenta de cada 

una de  las  tecnologías de ERNC que eventualmente son posibles de desarrollar en cada 

empresa.  Y  cuyo modelo  propuesto  permitió  identificar  así,  cuál  es  la  tecnología más 

recomendable a desarrollar.  

De  este  modo,  las  tecnologías  elegidas  derivaron  en  el  desarrollo  del  perfil,  y  así 

componer la cartera de proyectos.  

Por  lo  tanto,  ya  elegidas  las  tecnologías  a  desarrollar,  el  presente  capítulo  pretendió 

determinar el tamaño de cada una de las diez instalaciones correspondientes a cada uno 

de los perfiles. 

El porcentaje energético que se pretendió satisfacer con cada instalación fue dado según 

la situación particular de cada empresa identificándose tres posibilidades:  

1‐ Diseñar  la  instalación de energías  renovable  con el  fin de  reemplazar un equipo 

particular o un proceso de la planta. 

2‐ Diseñar la instalación según la cantidad de recurso que se dispone. 

3‐ Diseñar  la  instalación según el espacio con el que se cuenta para el desarrollo del 

proyecto. 

La primera opción estará dada por aquella empresa que tenga una necesidad de satisfacer 

una demanda puntual para reemplazar algún equipo determinado. 

Para la opción dos, tomará todo el recurso disponible y en función de este se diseñará la 

instalación. Aprovechando el recurso de forma completa, como es el caso por ejemplo de 

la micro‐hidroeléctrica o de los residuos para generación de biogás por nombrar algunos. 

69 

 

La opción  tres, propone una  instalación que estará  limitada y por ello acotada  según el 

espacio que se disponga para su implementación.  

Una de  las  tres opciones  fue  la que  se  consideró en  cada uno de  los perfiles  según  los 

requerimientos y disponibilidad de recursos que existe en cada caso. 

Los documentos, aportes bibliográficos y toda aquella información requerida a lo referido 

a  los datos de  irradiación y recursos renovables, ha sido adjuntada como anexos o en  la 

sección de bibliografía. 

Para  los  cálculos  de  la  inversión,  se  tomó  el  mismo  precio  por  KWh,  o  similar  de 

electricidad que pagan actualmente las empresas a las compañías distribuidoras por cada 

KWh eléctrico consumido.  

Para  los  efectos  del  cálculo  de  las  emisiones,  se  consideraron  los  datos  de  referencias 

expuestos en el capítulo 9. 

 

A  continuación  se presenta el desarrollo de cada perfil  según el escenario particular de 

cada empresa: 

   

70 

 

11.1 SURFRUT ‐ Biomasa uso Térmico 

a. Ubicación del establecimiento 

Surfrut  es  una  planta  procesadora  de  frutas,  cuyo  producto  es  la  manzana  seca  y 

derivados además de generar conservas de cherrys. 

La empresa se sitúa en la VI región de chile en Curicó.  

Latitud: 34.96º Sur 

Longitud: 71.12º Este 

 

b. Requerimientos e ingeniería del sistema 

Como antecedentes a este proyecto se tienen los siguientes datos: 

∙ Requerimiento de la planta: 148.944 KWh/día  

∙ Generación de vapor dado por 3 calderas, en total son 7.000 KW 

Se  propondrá  una  instalación  que  satisfaga  la  demanda  entregada  por  las  calderas  a 

petróleo  6.  Las  cuales  satisfacen  el  100%  de  la  demanda  térmica  de  la  empresa. 

Disminuyendo así el consumo del combustible fósil para energía térmica.  

Actualmente, la dotación máxima de vapor está dada por las tres calderas que poseen una 

potencia nominal real de 7.000 KW. 

Por lo tanto, para el caso de la planta Surfrut, se plantea el reemplazo de una caldera de 7 

Mw, esta permitirá satisfacer la demanda de energía térmica de la planta. 

Se propone una caldera de biomasa de 7.000 kW. La energía  requerida para calentar el 

volumen de agua se calcula de la siguiente manera: 

Eficiencia caldera: 92% 

Tarifa base de biomasa: 95 $/Kg 

Poder calorífico de la biomasa: 4,7 KWh/Kg 

Densidad aparente del pellet: 650 Kg/m3 

Utilización de la caldera: 24 horas 

El  consumo de pellet que se necesitan al día son: 

∗ ∗ 

71 

 

Siendo: 

Consumo pellets, Kg 

 Potencia de caldera, KW 

 Poder calorífico de la biomasa, KWh/Kg 

 Rendimiento caldera 

Tiempo de utilización 

Si se utiliza la caldera a plena carga las 24 horas, entonces se tiene que la producción 

energética de esta es: 

∗ ° ∗  

 

7.000 ∗ 24 ∗ 0,92  

154.560 / í  

Si bien la caldera estaría sobre dimensionada puesto que el requerimiento energético es 

menor que el que entrega la caldera a plena potencia, no sería posible ajustar al tamaño 

necesario puesto que las calderas son estándares en sus potencias nominales.  

Para analizar el consumo de pellets se supondrá una necesidad de caldera a plena 

potencia a lo largo de las 24 horas. 

Para calcula en consumo diario de pellets se tiene: 

154.5604,7

 

32.885 Kg/día 

La tonelada de pellets son 1,6 m3 

Entonces, el costo de la biomasa estará dado por: 

∗  

 

3.124.085$/díaenpellets 

Sin  embargo,  para  el  cálculo  económico,  se  considerará  el  costo  de  pellets  según  la 

necesidad energética que posee la empresa y no la máxima energía que puede generar la 

caldera que es 154.560 KWh/día. Por lo tanto, el consumo actual de la planta corresponde 

72 

 

a 148.944 KWh/día, esto da un requerimiento de pellet de 6.021 US$/día, lo que equivale 

a un consumo anual de 2.197.716 US$/año. 

c. Ahorros producidos 

Inversión Surfrut  Unidades  Valores 

Caldera de biomasa de 7.000 KW  US$  1.831573 

Ingeniería y construcción  US$  274.736 

Costo mantención y operación  US$/año  105.000 

Valor Pellets  US$/año  2.197.716 

Valor petróleo  US$/litro  0,649 

Consumo petróleo  Lit./día  11.988 

Consumo actual planta  KWh/día  148.944 

Nota: 1 litro petróleo equivale a 11,6 KWh ‐ Precios de Caldera y pelles‐Empresa Energía del Sur 

Tabla 11.1: Valores y producción de los equipos 

   Año 0  Año 1  Año 2  Año 3  Año 4  Año 5  Año 6  Año 7 

Inversión  ‐2.106.309 

Ahorro  2.839.777  2.839.777  2.839.777  2.839.777  2.839.777  2.839.777  2.839.777 

Costos Pellets  ‐2.197.716  ‐2.197.716  ‐2.197.716  ‐2.197.716 ‐2.197.716  ‐2.197.716 ‐2.197.716

Costos Fijo MO  ‐105.000  ‐105.000  ‐105.000  ‐105.000  ‐105.000  ‐105.000  ‐105.000 

Total  ‐2.106.309  537.061  537.061  537.061  537.061  537.061  537.061  537.061 

Tasa  6% 

VAN  $ 891.771,97 

TIR  17% 

La inversión resulta ser atractiva para el inversionista dados los valores del VAN y de la TIR 

son positivos y de valores elevados. Sería conveniente para el inversionista poder realizar 

la inversión.  

Si se implementara la caldera de biomasa, se evitarían una cantidad de emisiones de CO2 

importantes, puesto que el consumo de petróleo  sería  reemplazado por una  tecnología 

renovable de bajas emisiones como es el caso de una caldera de biomasa. 

La caldera de biomasa posee muy bajas emisiones puesto que tienen balance neutro de 

carbono y bajos niveles de emisión de NOx, CO y partículas.  

Esto se debe a: 

Diseño “Low‐NOx” 

73 

 

Diseño de  la  zona de  combustión  buscando  tiempos de permanencia óptimos  y 

minimización de gases no quemados. 

Regulación  Lambda  para  optimizar  la  combustión  en  función  de  las  diversas 

calidades de combustibles.  

Eficaz  limpieza  de  los  gases  de  salida  gracias  a  mono  y  multiciclones,  filtros 

electrostáticos o filtros de bolsa. 

 

SURFRUT  Litros petróleo/día Kg/CO2  Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año 

Emisiones evitadas con la instalación 

11.988  36.563  36,6  13.346 

   Kg/día  Kg/CO2  Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año 

Contaminación por quema de pellets (Aprox. 13% volumen de 

pellet) 31.543,0  3974,4  4,0  1.450,7 

   

74 

 

11.2 MAXAGRO – Biomasa uso Térmico 

a. Ubicación del establecimiento 

La empresa se sitúa en la VI región de chile en Rengo. Y cuya posición geográfica está dada 

por: 

Latitud: 34.33º Sur 

Longitud: 71.39º Este 

Elevación: 75.0 

b. Requerimientos e ingeniería del sistema 

Como antecedentes a este proyecto se tienen los siguientes datos: 

∙ Requerimiento de la planta: 22.200 KWh/día  

∙ La generación de vapor dado por 3 calderas que suman 1,1 Mw 

La  incorporación de una caldera de biomasa permitirá reducir el consumo de petróleo 6  

en dos caldera a base de dicho combustible. 

Las calderas a petróleo que posee  la planta suman una potencia nominal en su conjunto 

de 2,2 Mw, que si se considera la eficiencia de estas se podría suponer una potencia real 

de 1,1 Mw debido a la antigüedad de estas. 

Podría ser interesante el reemplazo de las calderas existentes, estas generan todo el vapor 

necesario para los procesos internos de la planta, incluido el agua caliente sanitaria. 

Se propone una caldera de biomasa de 1.200 kW. La energía  requerida para calentar el 

volumen de agua se calcula de la siguiente manera: 

Eficiencia caldera: 92% 

Tarifa base de biomasa: 95 $/m3 

Poder calorífico de la biomasa: 4,7 KWh/Kg 

Densidad aparente del pellet: 650 Kg/m3 

Utilización de la caldera: 24 horas 

El  consumo de pellet que se necesitan al año son: 

∗ ∗ 

Siendo: 

75 

 

Consumo pellets, Kg 

 Potencia de caldera, KW 

 Poder calorífico de la biomasa, KWh/Kg 

 Rendimiento caldera 

Tiempo de utilización 

Si se utiliza la caldera a plena potencia las 24 horas, entonces se tiene que la producción 

energética de esta es: 

∗ ° ∗  

 

1.100 ∗ 24 ∗ 0,92  

24.288 / í  

 

Para calcula en consumo diario de pellets se tiene: 

.,

 

. ,  Kg/día 

La tonelada de pellets son 1,6 m3 

Entonces, el costo de la biomasa estará dado por: 

∗  

 

490.927$/díaenpellets 

Sin  embargo,  para  el  cálculo  económico,  se  considerará  el  costo  de  pellets  según  la 

necesidad energética que posee la empresa y no la máxima que puede generar la caldera 

que es 24.288 KWh/día. Por lo tanto, el consumo actual de la planta corresponde a 22.200 

KWh/día,  esto  da  un  requerimiento  de  pellet  de  898  US$/día,  lo  que  equivale  a  un 

consumo anual de 327.568 US$/año. 

 Ahorros producidos 

Inversión Maxagro  Unidades  Valores 

Caldera de biomasa de 1.200 KW  US$  619.249 

Ingeniería y construcción  US$  92.887 

76 

 

Costo mantención y operación  US$/año  16.500 

Valor Pellets  US$/año  327.568 

Valor petróleo  US$/litro  0,649 

Consumo petróleo  Lit/día  1.914 

Consumo actual planta  KWh/día  22.200 

Nota: Precios de Caldera y pelles‐Empresa Energía del Sur 

Tabla 11.2: Valores y producción de los equipos  

Año 0  Año 1  Año 2  Año 3  Año 4  Año 5  Año 6  Año 7  Año 8  Año 9  Año 10 

Inversión  ‐712.136 

Ahorro  453.398  453.398  453.398  453.398  453.398  453.398  453.398  453.398  453.398  453.398 

Costos Pellets  ‐327.568  ‐327.568  ‐327.568  ‐327.568  ‐327.568  ‐327.568  ‐327.568  ‐327.568  ‐327.568  ‐327.568 

Costos Fijo MO  ‐16.500  ‐16.500  ‐16.500  ‐16.500  ‐16.500  ‐16.500  ‐16.500  ‐16.500  ‐16.500  ‐16.500 

Total  ‐712.136  109.330  109.330  109.330  109.330  109.330  109.330  109.330  109.330  109.330  109.330 

Tasa  6% 

VAN  $ 92.542,70 

TIR  9% 

Para esta empresa, la inversión resulta ser atractiva dado que el VAN y la TIR son positivas. 

Sin embargo, si se compara el perfil anterior, los valores son menos rentables puesto que 

el  valor  de  una  caldera  de  menor  potencia  posee  un  costo  proporcionalmente  más 

elevado si se compara a otra caldera de mayor potencia como es el caso anterior. En el 

caso  anterior,  la  caldera  posee  una  potencia  de  5,8  veces  la  que  se  presenta  en  el 

presente perfil, sin embargo, su precio sólo es de tres veces el valor de  la caldera de 1,2 

Mw. Por ello, resultará ser más rentable la inversión sobre calderas de mayor potencia.  

Si  se  implementara  la caldera de biomasa,  se evitaría un elevado número de emisiones 

generadas de CO2 puesto que se desplazaría el consumo de petróleo. 

La caldera de biomasa posee muy bajas emisiones puesto que tienen balance neutro de 

carbono y bajos niveles de emisión de NOx, CO y partículas. Esto se debe a: 

• Diseño “Low‐NOx” 

• Diseño de  la  zona de  combustión  buscando  tiempos de permanencia óptimos  y 

minimización de gases no quemados. 

• Regulación  Lambda  para  optimizar  la  combustión  en  función  de  las  diversas 

calidades de combustibles.  

• Eficaz  limpieza  de  los  gases  de  salida  gracias  a  mono  y  multiciclones,  filtros 

electrostáticos o filtros de bolsa. 

77 

 

Maxagro  Litros petróleo/día Kg/CO2  Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año 

Emisiones evitadas con la instalación 

1.913  5.835  5,8  2.130 

Kg/día  Kg/CO2  Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año 

Contaminación por quema de pellets (Aprox. 13% volumen 

de pellet) 5.168  651  0,6  238 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

78 

 

11.3  ARIZTIA – Paneles Solares Térmicos 

a. Ubicación del establecimiento 

La empresa se sitúa en la RM de chile en la zona del Monte, provincia de Melipilla. Y cuya 

posición geográfica está dada por: 

Latitud: 33.69º Sur 

Longitud: 71.05º Este 

 

b. Requerimientos e ingeniería del sistema 

Como antecedentes a este proyecto se tienen los siguientes datos: 

∙ Requerimiento de agua caliente la planta consta de: 47 m3/día  

∙ Se requieren satisfacer un total de 71 m3 de agua caliente día. 

∙ Se plantea una instalación de 24 m3 de agua caliente día. 

Aprovechamiento  del  recurso  solar  para  proveer  de  energía  térmica  para  satisfacer  la 

necesidad de agua caliente para lavado de equipos. 

La empresa tiene la intención de satisfacer la necesidad de agua caliente para procesos de 

limpieza, lo que hoy día se hace con agua fría. Se cree que sería una propuesta interesante 

poder proveer  la temperatura necesaria a través de paneles solares térmicos o tubos de 

vacío.  

Para este proceso de requiere un consumo de 24 m3 de agua diarios a 45°C, por ello sería 

una alternativa interesante plantear un sistema solar térmico como se ha comentado.  

Actualmente  la  empresa  requiere  47  m3  de  agua  caliente,  esta  se  obtiene  de  la 

recuperación de vapor. Se plantea desarrollar una  instalación para generar  los 24 m3 del 

nuevo  requerimiento que necesita  la empresa, estos  se  agregarían  al  volumen  anterior 

con un nuevo sistema dado que el actual no permite satisfacer toda la demanda de calor.     

El total de m3 de agua caliente diario estaría dado por la siguiente tabla:  

Limpieza los procesos  24 m3 

Agua caliente para duchas  30 m3 

Agua caliente para el casino 5 m3 

Agua caliente lavandería   12 m3 

79 

 

Si bien el  total necesario de agua caliente es de 71 m3, con  la  instalación se necesitaría 

satisfacer sólo 24 m3,  lo que constituye el 33% de agua caliente para  la  limpieza de  las 

máquinas, el 66% restante ya está cubierto por recuperación del valor de procesos. 

La  zona  de Melipilla  posee  una  buena  irradiación,  una  instalación  de  esta  naturaleza 

ayudaría a producir dicha necesidad de agua caliente. En épocas de menor recurso solar, 

se  plantearían  calderas  para  la  recuperación  de  la  caída  de  la  temperatura,  estas 

aumentaría el gradiente térmico  con energía eléctrica si fuese necesario. 

Como se ha indicado, se necesita producir la cantidad diaria de 24 m3 para el uso de la 

planta para la limpieza de las líneas de procesos. 

Para  lograr  la temperatura del agua deseada, se considera que el agua proveniente de  la 

red  se  encuentra  a  una  temperatura  de  15ºC.  La  energía  requerida  para  calentar  el 

volumen de agua se calcula de la siguiente manera: 

∗ ∗  

Donde 

Energía  requerida  para  elevar  la  temperatura  del  agua  desde  la  temperatura 

inicial a la final [kcal/día] 

  Masa de agua requerida para calentar [kg/día] 

Poder calorífico del agua [kcal/kg K] 

Temperatura final del agua [ºC] 

Temperatura inicial del agua [ºC] 

Considerando una demanda de densidad del agua de 1000  [kg/m3], además  la demanda 

diaria de agua caliente es de 24.000 [l/día], esto corresponde a que la masa M de agua es 

de 24.000 [kg/día]. El poder calorífico del agua es de 1 [kcal/kg K]. 

24.000 ∗ 1 ∗ 45 15  

Con los datos mencionados, se obtiene que la energía diaria necesaria para el volumen de 

agua necesario es de 720.000 [kcal] (equivalente a 837,4 [KWh/día]). Los KWh obtenidos 

equivalen totales diarios.  

El área necesaria de colectores, de ac7uerdo con  los resultados de energía requerida, se 

calcula de la siguiente manera:  

El área necesaria de colectores, de acuerdo con  los  resultados de energía  requerida,  se 

calcula de la siguiente manera:  

80 

 

 

Donde 

 Área de captación requerida (m2) 

 Energía requerida para elevar la temperatura del agua desde T (kcal) 

Radiación solar (W/m2) 

Eficiencia global del sistema de colectores 

Los valores de la radiación solar para la locación seleccionada, se encuentran en el ANEXO 

6. La eficiencia global del sistema de colectores se estima de la siguiente manera: 

0,0046 ∗ ∗

 

Donde 

Eficiencia global del colector 

Eficiencia máxima del colector 

  Pendiente de la curva de eficiencia 

 Temperatura medía, equivalente a la medía aritmética entre la temperatura 

de entrada del agua y la temperatura de salida [ºC] 

Temperatura ambiente [ºC] 

 = Intensidad de radiación solar [Wh/m2día] 

En el caso de tubos al vacío, se considera una pendiente de la curva de 0,3 y una eficiencia 

máxima de 53%.  La  eficiencia  global  se  considera  como un promedio de  las  eficiencias 

globales calculadas utilizando la intensidad de radiación solar para cada mes. Pero para el 

efecto del perfil se considerará una eficiencia global del colector de 50%. 

Con estos datos,  y  considerando que  la demanda durante el aporte de energía  solar al 

sistema será de un 60%, entonces el área de captadores es de: 

837,4

4,6 ∗ 0,5 

 

La inclinación óptima de los paneles está dada por la fórmula: 

, , ∗ ∅ 

81 

 

Siendo: 

∅ = Latitud (En este caso 34°) 

27,17° 

Como  parte  del  desarrollo  del  perfil  no  se  calculará  el  resto  de  las  necesidades  que 

componen un sistema, como vaso de expansión, estanque acumulador, intercambiadores 

de calor y bombas de circulación, además de las pérdidas de carga. 

Se  tiene  como  promedio,  que  un  40%  de  la  energía  térmica  no  será  producida  por  el 

sistema solar térmico, puesto se supondrá que la instalación podrá satisfacer sólo el 60% 

de esta. Entonces, esa energía será otorgada por el sistema de recuperación de calor que 

poseen los estanques de acumulación, el cuál utilizará la energía eléctrica, la que aporta el 

calor necesario. 

 

Esquema 11.1: Instalación solar térmica 

Por lo tanto, de los 837,4 KWh totales, sólo se generan con el sistema: 502,4 KWh. 

De modo que  los 335 KW restantes, deberán ser otorgados mediante consumo eléctrico 

convencional,  produciendo  un  coto  adicional  en  el  consumo  eléctrico  y  a  su  vez  una 

contaminación que será valorada en el cuadro de emisiones. 

c. Ahorros producidos 

La propuesta planteada  sugiere producir  24 m3 de  agua  caliente  extras.  Este hecho  es 

motivado bajo  la demanda  insatisfecha que hasta ahora posee  la empresa. Al no existir 

82 

 

dicho consumo la eventual instalación no desplazará ningún sistema actual. Por lo que no 

hay  disminución  de  emisiones.  Sin  embargo,  se  supondrá  que  la  instalación  ayudará  a 

descontaminar comparándola con un sistema convencional. 

Por  los tanto, si se tiene que  la energía térmica necesaria es de 335 KWh, y suponiendo 

que estos KWh se debiesen producir mediante petróleo, entonces se tiene que: 

→ 1  litro petróleo son aproximadamente, 10.000 Kcal, esto, es  lo mismo que 11,6 KWh. 

Entonces, para producir 335 KWh, se necesitan 29 litros de petróleo al día. 

Inversión Ariztía  Unidades  Valores 

Colectores tubos de vacío   US$  207.480 

Costo mantención y operación  US$/año  3.640 

Costo Electricidad   US$/kWh  0,129 

Energía eléctrica complementaria 40%  KWh/día  334,96 

Energía producida por la instalación  KWh/día  502,44 

Potencia a Instalar   m2  364 

Nota: Precios referenciales ‐ Empresa Terrasolar 

Tabla 11.3: Valores y producción de los equipos 

Año 0  Año 1  Año 2  Año 3  Año 4  Año 5  Año 6  Año 7  Año 8  Año 9  Año 10 

Inversión  ‐207.480 

Ahorro  39.429  39.429  39.429  39.429  39.429  39.429  39.429  39.429  39.429  39.429 

Costos Fijo MO  ‐3.640  ‐3.640  ‐3.640  ‐3.640  ‐3.640  ‐3.640  ‐3.640  ‐3.640  ‐3.640  ‐3.640 

Costo fijo 40% eléctrico  ‐15.772  ‐15.772  ‐15.772  ‐15.772  ‐15.772 ‐15.772  ‐15.772  ‐15.772  ‐15.772 ‐15.772 

Total  ‐207.480  20.017  20.017  20.017  20.017  20.017  20.017  20.017  20.017  20.017  20.017 

Tasa  6% 

VAN  ‐$ 60.150,29 

TIR  ‐1% 

La  instalación planteada no se financia en el corto plazo,  la  inversión a 10 años arroja un 

VAN  negativo  lo  que  supone  una  inversión  arriesgada  y  no  rentable  debido  a  que  la 

empresa  necesitará  igualmente  producir  el  40%  del  requerimiento  térmico  a  través  de 

electricidad, lo que es un costo que va en desmedro de la inversión final.  

Si  bien  la  instalación  es  inviable  en  el  aspecto  económico,  esta  si  sería  viable  y  de 

contribución  positiva  en  el  aspecto  medio  ambiental,  puesto  que  su  implementación 

implicaría  una  disminución  en  las  emisiones  a  la  atmósfera,  puesto  que  la  energía 

producida por la tecnología sistema de tubos de vacío no genera contaminación (no están 

contabilizadas las emisiones industriales producidas al momento de fabricar lo colectores). 

Ahora,  en  las  épocas  de  invierno,  se  deberá  aumentar  el  gradiente  térmico  con  un 

estanque acumulador, el cual tendrá un consumo eléctrico para mantener la temperatura 

83 

 

de  salida  asignada,  este  consumo  se  promedia  como  el  40%  de  la  energía  requerida  y 

constituirá una emisión de contaminación a la atmósfera.  

Ariztía  Litros petróleo/día  Kg/CO2  Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año 

Emisiones Evitadas con el 60% de aporte 

200  610  0,6  223 

KW necesarios Kg/CO2 Ton/Co2 día Ton/Co2 Año

Emisiones producidas para satisfacer el 40% 

restante 1.540  616  1  225 

 

 

 

   

84 

 

11.4  JUMBO – Colectores solares térmicos   

a. Ubicación del establecimiento 

La  empresa  de  retail,  se  sitúa  en  la  RM  en  Santiago,  comuna  de  Las  Condes.  Y  cuya 

posición geográfica está dada por: 

Latitud: 33.43º Sur 

Longitud: 70.54º Este 

b. Requerimientos e ingeniería del sistema 

Como antecedentes a este proyecto se tienen los siguientes datos: 

∙ Requerimiento energético para producir agua caliente en la planta está dado por:  

977 KWh/día 

∙ Se requieren satisfacer la totalidad de la demanda de agua caliente con un sistema 

solar térmico. 

Reemplazo de los termos eléctricos para agua caliente, por colectores tubo de vacío.  

Actualmente,  el  supermercado  eleva  la  temperatura  del  agua  a  través  de  calderas 

eléctricas  lo que  sería una opción  interesante poder  reemplazar dichas  calderas por un 

sistema solar térmico, que cuyo consumo actual de agua caliente es de 977 KWh/día. 

El  calentamiento del  agua  se  logra mediante un  sistema híbrido  solar‐convencional,  en 

que la fracción solar (aporte relativo de energía respecto de la demanda total de energía) 

se fija en un 60%, de acuerdo a lo recomendado por la experiencia técnico económica de 

este  tipo  de  instalaciones  ubicadas  en  una  zona  con  un  nivel  de  radiación  similar  al 

indicado en el ANEXO 6.  

La energía térmica transferida entre una sustancia de masa m y sus alrededores para un 

cambio de temperatura Δ  esta dado por: 

∗ ∗ Δ  

Donde 

   Cantidad de calor transferida, Cal 

   Calor específico de la sustancia, Cal/g. ºC 

  Δ  = Cambio de temperatura experimentado por la sustancia, º C 

85 

 

Entonces,  sabiendo  que  el  consumo  diario  de  energía  térmica  es  de  977  KWh/día,  es 

equivalente a 840.069 Kcal/día. El calor específico del agua a 15°C es de 4.189 julios/K.g, lo 

que es lo mismo que 1 Kcal/K.Kg, por lo que se tiene: 

977 ∗ 0,001163 / ∗ 1 ∗ 45 15  

28.002 /día 

El  sistema  solar  consta de un  área  colectora  a definir en m2 de CTV  (Colector  tubo de 

vacío), un circuito primario de una mezcla de agua y anticongelante (dadas las condiciones 

térmicas ambientales) y de un circuito secundario. Es recomendable tener un acumulador 

para el agua caliente excedentaria generada por el sistema solar, de una capacidad de por 

lo menos 6.000 litros. 

El sistema convencional consta de una central térmica (caldera alimentada con GLP). 

Requerimientos térmicos: 

Para  lograr  la temperatura del agua deseada, se considera que el agua proveniente de  la 

red  se  encuentra  a  una  temperatura  de  15ºC.  La  energía  requerida  para  calentar  el 

volumen de agua se calcula de la siguiente manera: 

∗ ∗  

Donde 

Energía  requerida  para  elevar  la  temperatura  del  agua  desde  la  temperatura 

inicial a la final [kcal/día] 

  Masa de agua requerida para calentar [kg/día] 

Poder calorífico del agua [kcal/kg K] 

Temperatura final del agua [ºC] 

Temperatura inicial del agua [ºC] 

El área necesaria de colectores, de acuerdo con  los  resultados de energía  requerida,  se 

calcula de la siguiente manera:  

 

Donde 

 Área de captación requerida (m2) 

 Energía requerida para elevar la temperatura del agua desde T (kcal) 

86 

 

Radiación solar (W/m2) 

Eficiencia global del sistema de colectores 

Los valores de la radiación solar para la locación seleccionada, se encuentran en el ANEXO 

6. La eficiencia global del sistema de colectores se estima de la siguiente manera: 

0,0046 ∗ ∗

 

Donde 

Eficiencia global del colector 

Eficiencia máxima del colector 

  Pendiente de la curva de eficiencia 

 Temperatura medía, equivalente a la medía aritmética entre la temperatura 

de entrada del agua y la temperatura de salida [ºC] 

Temperatura ambiente [ºC] 

 = Intensidad de radiación solar [Wh/m2día] 

En el caso de tubos al vacío, se considera una pendiente de la curva de 0,3 y una eficiencia 

máxima de 53%. Los datos de Tm y Ta se obtienen de la tabla de temperaturas adjunta en 

el Anexo  6  para  cada mes.  La  eficiencia  global  se  considera  como  un  promedio  de  las 

eficiencias globales calculadas utilizando la intensidad de radiación solar para cada mes. 

Para este caso, se tomará una eficiencia global del colector de 50% 

Entonces se tiene: 

9774,4 ∗ 0,5

 

 

Con estos datos,  y  considerando que  la demanda durante el aporte de energía  solar al 

sistema será de un 60%, se tiene que el área necesaria de captación de  los colectores es 

de 444 m2. 

La inclinación óptima de los paneles está dada por la fórmula: 

, , ∗ ∅ 

Siendo: 

87 

 

∅ = Latitud 

, , ∗ , ° 

Para efectos de costos se deberá elegir el ángulo más cercano al que se presenta puesto 

dependerá de los estándares del mercado. 

Como parte del desarrollo de un perfil no  se  calculará  el  resto de  las necesidades que 

componen un sistema, como vaso de expansión, estanque acumulador, intercambiadores 

de calor y bombas de circulación, además de las pérdidas de carga. 

Como  promedio,  se  tiene  que  un  40%  de  la  energía  térmica  no  será  producida  por  el 

sistema solar térmico. Entonces, esa energía será otorgada por el sistema de recuperación 

de calor que poseen  los estanques de acumulación, que a  través de  la energía eléctrica 

aportan el calor necesario. 

 

Esquema 11.2: Instalación solar térmica 

Por  lo tanto, de  los 977 KWh, se generan a través del sistema solar térmico el 60% de  la 

necesidad de calor, esto corresponde a: 586,2 KWh 

De modo que  los 390,8 KWh  restantes deberán  ser otorgados por  el  sistema  eléctrico, 

esto producirá una contaminación que será valorada en el cuadro de emisiones. 

c. Ahorros producidos 

Por  los tanto, si se tiene que  la energía térmica necesaria es de 977 KWh, y suponiendo 

que esto KW se debiesen producir mediante electricidad, entonces se tiene que: 

88 

 

→ Se aportará sólo el 60% de  la  instalación de modo que el 40% equivale al aporte del 

consumo eléctrico de  la red, y cuyas emisiones son equivalentes a 0,37 Kg/CO2 por cada 

KW consumido. 

Inversión Jumbo  Unidades  Valores 

Colectores tubos de vacío   US$  253.080 

Costo mantención y operación  US$/año  4.440 

Costo Electricidad   US$/kWh  0,1290 

Energía eléctrica complementaria  KWh/día  391 

Energía producida por la instalación  KWh/día  586,2 

Potencia a Instalar   m2  444 

Nota: Precios referenciales ‐ Empresa Terrasolar 

Tabla 11.4: Valores y producción de los equipos 

Año 0  Año 1  Año 2  Año 3  Año 4  Año 5  Año 6  Año 7  Año 8  Año 9  Año 10 

Inversión  ‐253.080 

Ahorro  46.002  46.002  46.002  46.002  46.002  46.002  46.002  46.002  46.002  46.002 

Costos Fijo MO  ‐4.440  ‐4.440  ‐4.440  ‐4.440  ‐4.440  ‐4.440  ‐4.440  ‐4.440  ‐4.440  ‐4.440 

Costo fijo 40% eléctrico  ‐18.401  ‐18.401  ‐18.401  ‐18.401  ‐18.401  ‐18.401  ‐18.401  ‐18.401  ‐18.401  ‐18.401 

Total  ‐253.080  23.161  23.161  23.161  23.161  23.161  23.161  23.161  23.161  23.161  23.161 

Tasa  6% 

VAN  ‐$ 82.611,35 

TIR  ‐2% 

La  instalación planteada no se financia en el corto plazo,  la  inversión a 10 años arroja un 

VAN  negativo  lo  que  supone  una  inversión  arriesgada  y  no  rentable  debido  a  que  la 

empresa  necesitará  igualmente  producir  el  40%  del  requerimiento  térmico  a  través  de 

electricidad, lo que es un costo que va en desmedro de la inversión final. 

Si  bien  la  instalación  es  inviable  en  el  aspecto  económico,  esta  si  sería  viable  y  de 

contribución  positiva  en  el  aspecto  medio  ambiental,  puesto  que  su  implementación 

implicaría  una  disminución  en  las  emisiones  a  la  atmósfera,  puesto  que  la  energía 

producida por la tecnología sistema de tubos de vacío no genera contaminación (no están 

contabilizadas las emisiones industriales producidas al momento de fabricar lo colectores). 

Ahora,  en  las  épocas  de  invierno,  se  deberá  aumentar  el  gradiente  térmico  con  un 

estanque acumulador, el cual tendrá un consumo eléctrico para mantener la temperatura 

de salida asignada, este consumo se promedia como el 40% de la energía requerida y esta 

generará una emisión de contaminación a la atmósfera la cuál ha sido contabilizada en la 

siguiente tabla.  

 

89 

 

Jumbo KWh 

producidos/día  Kg/CO2  Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año 

Emisiones evitadas con la instalación  

586  99  0,1  36 

   KW necesarios  Kg/CO2  Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año 

misiones producidas con el 40% de aporte 

restante 391  65,9226  0,0659  24,062 

 

 

   

90 

 

11.5  JUMBO ‐ Instalación Fotovoltaica 

a. Ubicación del establecimiento 

Esta  empresa  pertenece  al  retail,  con  mayor  intensidad  a  los  supermercados  y 

hipermercado. Este caso a estudiar, será un hipermercado.  

La  empresa  se  sitúa  en  la  RM  en  Santiago,  comuna  de  Las  Condes.  Y  cuya  posición 

geográfica está dada por: 

Latitud: 33.43º Sur 

Longitud: 70.54º Este 

 

b. Requerimientos e ingeniería del sistema 

Como antecedentes a este proyecto se tienen los siguientes datos: 

∙ Requerimiento energético de la empresa es:  10.851 KWh/día 

∙ Se propone una instalación en la cubierta del supermercado.  

Para este  caso,  se propondrá una  instalación  fotovoltaica que  satisfaga  cierta demanda 

energética, esta  limitada por  la cubierta de  la  instalación,  la que en su  totalizada posee 

una superficie de: 

→15.732 m2 de superficie total 

Realmente,  la  superficie de  la  instalación  está  acotada por  la  instalación  real utilizable, 

puesto  que  la  cubierta  contempla  una  serie  de  equipos  de  climatización,  espacio  para 

entradas  de  luz.  Por  ello,  la  instalación  deberá  ser  adaptada  a  la  superficie  real  de  la 

cubierta, evitando además las sombras producto de los elementos que sobresalen de esta 

como los equipos, ante techos..etc. 

Además  de  lo  anterior,  se  deberá  sumar  la  separación  que  necesitan  los  strings.  Se 

considerará que  la superficie que utilizan  los paneles está constituida solamente por un 

15% de  la cubierta del centro comercial (Plano 14.1) por  lo tanto,  la  instalación quedará 

determinada  según el  total de paneles que  resulte del área mencionada que está dada 

por: 

→ 2.359,8 m2 ≈ 2.360 m2 

Por los tanto, si se dispone el tamaño del panel se puede calcular el número de paneles y 

así la producción de estos. 

91 

 

El panel elegido se presenta en el cuadro siguiente: 

Panel BP SOLAR  BP 3220 N 

Potencia nominal  220Wp 

Vmpp  28,9 V 

Impp  7,6 A 

Isc  8,20 A 

Voc  36,6V 

Dimensiones  1.667 x 1.000 x 50mm 

Eficiencia del módulo  13,20% 

Tabla 11.5: Características técnicas principales del módulo BP‐3220T 

Para este  caso particular al estar determinado por el área disponible en  la  cubierta del 

supermercado, entonces: 

Anteriormente  se ha  calculado  la  superficie disponible para  instalar paneles esta estará 

dada por 2.360 m2, esta no  contabiliza  las estructuras ni  su disposición en  la  cubierta, 

entonces los paneles posibles a utilizar son: 

Si se considera que se tienen 2.360 m2 sólo en paneles, sin contabilizar las estructuras ni 

su disposición en la cubierta, entonces: 

→ Área del panel: 1,667*1,0 = 1,67 m2 por panel 

→ El total de paneles para la instalación: 2.360 / 1,67 = 1.413 paneles 

Sin embargo, utilizando el software PVsyst, se ajustará el nº total de paneles restringidos a 

la  cantidad  recomendada.  Entonces,  la  cantidad  precisa  de  paneles  totales  de  una 

instalación  estará  condicionada  por  el  inversor  y  a  su  vez,  a  la  combinación  entre  la 

cantidad de paneles en serie con respecto a la cantidad de strings totales. 

Para este caso, el programa entrega la siguiente combinación: 

→ 22 módulos en serie y 64 strings 

Si    se multiplica  la  cantidad de módulos por  la  cantidad de  strings, entonces  resulta un 

total de 1.408 módulos.  

→La instalación poseerá una potencia de 310 KWp 

Entonces para calcular  la energía disponible de  la  instalación está dado por  la  siguiente 

ecuación: 

92 

 

∗ ∗  

Donde 

 Energía producida por la instalación, KWh/día 

 Potencia instalada, KWp 

 Horas de sol pico, Hr 

 Eficiencia del sistema (Se considera 80%) 

Para calcular las HSP se deberá calcular la irradiación promedio anual.  

Para  ello,  se  tienen  los  datos  de  erradicación  correspondientes  a  las  tomadas  en  el  Cerro 

Calán, próximos al lugar donde se emplaza el supermercado son los siguientes. 

  Enero 

Febrero 

Marzo 

Abril 

Mayo 

Junio 

Julio

 

Agosto 

Septiem

bre 

Octubre 

Noviem

bre 

Diciembre 

Total 

KWh/mes  205  181,4  157,2  115,4 80,9 65,3 58,4 84,7 117,9 140,1  170  196,8  1573 

KWh/día  6,8  6,0  5,2  3,8  2,7  2,2  1,9  2,8  3,9  4,7  5,7  6,6  4,3 

Se toman las irradiaciones promedio de todos los meses del año. Según este dato se podrá tener  la  energía  diaria  aproximada  aportada  por  la  instalación.  El  promedio  de  la irradiación anual está dada por:  

→ 52,3 / 12 = 4,3 KWh/m2día  La hora solar pico (HSP) es una unidad que mide la irradiación solar y que se define como el tiempo en horas de una hipotética irradiación solar constante de 1000 W/m2.   Una hora solar pico equivale a 3.6 MJ/m2 o  lo que es  lo mismo, 1 KWh/m2. Esto es una manera de calcular  la energía que se recibe del sol considerando períodos de 1 hora y a 1000 watts.   Por lo tanto, para este caso, los paneles funcionarán 4,3 horas de sol, estos medidos a una radiación nominal de 1000 w/m2.   Si la potencia de la instalación son 310 KW, entonces la energía producida será de: 

∗ , ∗ ,  

→  1.066,4 / í  

Por lo tanto, la producción promedio de la instalación será de: 389.236KWh/año 

93 

 

Como  parte  de  la  instalación  será  necesario  un  inversor  que  transforme  la  corriente 

continua en corriente alterna. 

Para este caso se elige dos  inversores marca SOLARMAX 300C de 300 KW, que el voltaje 

de trabajo será entre los 430 – 800V. 

El inversor debe estar diseñado para todas las potencias máximas, los voltajes mínimos y 

máximos que puede entregar la instalación así como la corriente máxima y mínima. 

 

Esquema 11.3: Esquema general de un sistema FV. 

Por lo tanto, el inversor estará dado por los requerimientos de los paneles.  

La inclinación óptima de los paneles está dada por la fórmula: 

, , ∗ ∅  26,7° 25° 

Siendo: 

∅ = Latitud 

c. Ahorros producidos 

Se tiene que los datos son: 

Inversión Jumbo  Unidades  Valores 

instalación Fotovoltaica  US$  1.643.000 

Costo mantención y operación  US$/año  9.300 

Valor electricidad  US$/Kw  0,129 

Producción de la instalación  Kwh/día  1.066 

Potencia a Instalar   Kw  310 

 

94 

 

Nota: Precios referenciales  de manejo interno del CER 

Tabla 11.6: Valores y producción de los equipos 

Año 0  Año 1  Año 2  Año 3  Año 4  Año 5  Año 6  Año 7  Año 8  Año 9  Año 10 

Inversión  ‐1.643.000 

Ahorro  50.211  50.211  50.211  50.211  50.211  50.211 50.211  50.211  50.211 50.211 

Costos Fijo MO  ‐9.300  ‐9.300  ‐9.300  ‐9.300  ‐9.300  ‐9.300  ‐9.300  ‐9.300  ‐9.300  ‐9.300 

Total  ‐1.643.000  40.911  40.911  40.911  40.911  40.911  40.911 40.911  40.911  40.911 40.911 

Tasa  6% 

VAN  ‐$ 1.341.888,21 

TIR  ‐ 

La  inversión  posee  un  VAN  y  una  TIR  negativas.  Esto  debido  a  que  el  precio  de  la 

tecnología fotovoltaica es elevada, con respecto a la capacidad de generación energética. 

El precio considerado es de 5.300 US$/Kw instalado, lo que resulta elevado. 

La  acción  o  acciones  que  se  debieran  desarrollar  para  generar  un  acercamiento  a  la 

viabilidad del proyecto podría consistir en la espera de una disminución en los costos de la 

tecnología,  conseguir  aportes  en  subsidios  y  acordar  con  las  entidades  financieras  una 

disminución en la tasa de interés. Cualquiera de estos escenarios contribuiría a mejorar el 

contexto económico 

Proyectos de energías renovables como el que se presenta, lograrán en el poco tiempo ser 

rentables,  puesto  que  la  tecnología  está  en  constante  evolución,  sumado  a  que  la 

demanda aumenta, y por economía de escala, los precios día a día  van en descenso.  

Las  emisiones  evitadas  a  los  largo  del  año  están  dadas  por  la  tabla  que  se muestra  a 

continuación. 

Jumbo  KWh/día  Kg/CO2  Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año 

Emisiones evitadas con la instalación 

1.066  426  0,4  156 

 

 

 

   

95 

 

11.6 COMERCIAL PANAMERICANA–Mini hidroeléctrica 

a. Ubicación del establecimiento 

Se trata de una planta criadora de abalones que cuyos procesos desde el estado de larva 

hasta su cosecha demora 4 años. 

La empresa se sitúa en la IV región ciudad de la Coquimbo. Y cuya posición geográfica está 

dada por: 

Latitud: 30.02º Sur 

Longitud: 71.4º Este 

 

b. Requerimientos e ingeniería del sistema 

Como antecedentes a este proyecto se tienen los siguientes datos: 

∙ Se propone una  instalación que aproveche  todo el  recurso disponible. Este  limitado 

por  el  caudal  de  agua  cado  por  el  diferencial  de  altura  que  poseen  las  terrazas  de 

crianza.   

Con el cálculo del aprovechamiento del caudal de agua que corre desde un punto a otro se 

obtiene  la  potencia.  Para  determinar  la  potencia  y  la  energía  se  tienen  las  siguientes 

fórmulas respectivamente: 

∗ ∗ ∗ ∗   (KW) 

∗ ∗ ∗ ∗ ∗  (KWh) 

Donde 

Q Caudal volumétrico, m3/s 

t Tiempo, seg 

ρ Densidad del fluido, kg/m3 

g Aceleración de gravedad, m/s2 

h  Altura, mt 

η  Rendimiento de la turbina 

Para este caso, se aprovecharía el volumen de agua que cae hasta el mar por unos tubos 

de  evacuación,  lo  que  se  considera  la  interceptación  de  la  corriente.  Aprovechando  la 

infraestructura de los tubos para el acople de la turbina. 

96 

 

Para  la elección de  la turbina correcta de deberían considerar  los requerimiento precisos 

del recurso, con ello se podría determinar el número específico de revoluciones (n ). Este 

es el número de revoluciones que debería girar una turbina para suministrar 1 CV en un 

salto de 1 m con rendimiento óptimo.  

∗ / ∗ /  

Donde 

n Velocidad de giro de la turbina en r.p.m 

P = Potencia en el eje de turbina en C.V. H= Salto neto de la turbina en m. 

Con lo anterior, sumado a las leyes de semejanza, se podría determinar el rendimiento del 

prototipo y así precisar qué  turbina corresponde a  ser utilizada para este caso puntual. 

Otro  punto  relevante  es  el  cálculo  y  los  problemas  asociados  a  la  cavitación  que  hace 

degradar los álabes de la turbina.  

Para  el desarrollo del perfil no  se determinará  el  tipo de  turbina, pues  requiere de un 

trabajo más extenso. 

Entonces, calculando,  la energía producida según el caudal de 1,5 m3/s,  la densidad del 

agua 1, la diferencia de altura 8 metros y la eficiencia del sistema es de un 60%,  se tiene: 

, ∗ ∗ , ∗ ∗ ,  

E 70,56KWh 

La energía que se puede aprovechar para este caso será de 70,6 KWh,  lo que permitiría 

poder  energizar  alguna  bomba  de  la  planta  con  una  generación  prácticamente 

permanente. 

c. Ahorros producidos 

Los datos de inversión se presentan a continuación: 

Inversión Abalones  Unidades  Valores 

Paneles Fotovoltaicos 330 paneles US$  532.500 

Costo mantención y operación  US$/año  2.840 

Valor electricidad  US$/KW  0,129 

Consumo actual planta día  KWh/día  7.234 

Energía producida   KWh/día  1.704 

Potencia a Instalar   KW  71 

Nota: Precios referenciales  de manejo interno del CER 

97 

 

Tabla 11.7: Valores y producción de los equipos 

Año 0  Año 1  Año 2  Año 3  Año 4  Año 5  Año 6  Año 7  Año 8  Año 9  Año 10 

Inversión  ‐532.500 

Ahorro  80.233  80.233  80.233  80.233  80.233  80.233  80.233  80.233  80.233  80.233 

Costos Fijo MO  ‐2.840  ‐2.840  ‐2.840  ‐2.840  ‐2.840  ‐2.840  ‐2.840  ‐2.840  ‐2.840  ‐2.840 

Total  ‐532.500  77.393  77.393  77.393  77.393  77.393  77.393  77.393  77.393  77.393  77.393 

Tasa  6% 

VAN  $ 37.118,04 

TIR  7% 

La instalación se financia en el corto plazo, implementar el proyecto resultaría interesante 

suponiendo que se tiene un VAN positivo y una TIR mayor a “0”, por ello, si se respetan las 

condiciones propuestas, se estima que sería interesante para la empresa poder generar la 

inversión. 

Las  emisiones  evitadas  a  los  largo  del  año  están  dadas  por  la  tabla  que  se muestra  a 

continuación. 

Abalones  KWh/día  Kg/CO2  Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año

Emisiones evitadas con la instalación 

1.704  682  0,7  249 

 

   

98 

 

11.7 CCU – Colectores Solares Térmicos 

a. Ubicación del establecimiento 

Se trata de una planta embotelladora de pisco, donde recibe el alcohol de  las plantas de 

destilación para su envejecimiento y luego embotellado. 

La empresa  se sitúa en  la  IV  región, en  las proximidades de  la ciudad de Ovalle. Y cuya 

posición geográfica está dada por: 

Latitud: 30.66º Sur 

Longitud: 71.33º Este 

 

b. Requerimientos e ingeniería del sistema 

Como antecedentes a este proyecto se tienen los siguientes datos: 

∙ El requerimiento de energía térmica de la empresa es:  2.786 KWh/día 

∙ Se  propone una instalación que pueda satisfacer la demanda de agua caliente que 

requiere la planta. 

El  calentamiento del  agua  se  logra mediante un  sistema híbrido  solar‐convencional,  en 

que la fracción solar (aporte relativo de energía respecto de la demanda total de energía) 

se fija en un 60%, de acuerdo a lo recomendado por la experiencia técnico económica de 

este  tipo  de  instalaciones  ubicadas  en  una  zona  con  un  nivel  de  radiación  similar  al 

indicado en el Anexo.  

La energía térmica transferida entre una sustancia de masa m y sus alrededores para un 

cambio de temperatura Δ  esta dado por: 

∗ ∗  

Donde 

   Cantidad de calor transferida, Cal 

   Calor específico de la sustancia, Cal/g. ºC 

  Δ  = Cambio de temperatura experimentado por la sustancia, º C 

Entonces, sabiendo que el consumo diario de energía térmica es de 2.786 KWh/día, lo que 

equivale  a  2.395.528  Kcal  h/día  y  que  el  calor  específico  del  agua  a  15°C  es  de  4.186 

[julios/K.g], lo que es lo mismo que 1 [Kcal/K. kg], por lo que se tiene: 

2.786.000 ∗ 1 ∗ 45 15  

99 

 

79.851 /día 

El sistema solar consta de un área colectora a definir en m2 de CTV, un circuito primario 

de una mezcla de   agua y anticongelante (dadas  las condiciones térmicas ambientales) y 

de un  circuito  secundario. Es  recomendable  tener un acumulador para el agua  caliente 

excedentaria  generada por  el  sistema  solar, de una  capacidad de por  lo menos  10.000 

litros. 

Para  lograr  la temperatura del agua deseada, se considera que el agua proveniente de  la 

red  se  encuentra  a  una  temperatura  de  15º  C.  La  energía  requerida  para  calentar  el 

volumen de agua se calcula de la siguiente manera: 

∗ ∗  

Donde 

Energía  requerida  para  elevar  la  temperatura  del  agua  desde  la  temperatura 

inicial a la final [Kcal/día] 

  Masa de agua requerida para calentar [kg/día] 

Poder calorífico del agua [kcal/kg K] 

Temperatura final del agua [ºC] 

Temperatura inicial del agua [ºC] 

El área necesaria de colectores, de acuerdo con  los  resultados de energía  requerida,  se 

calcula de la siguiente manera:  

 

Donde 

 Área de captación requerida (m2) 

 Energía requerida para elevar la temperatura del agua desde T (kcal) 

Radiación solar (W/m2) 

Eficiencia global del sistema de colectores 

Los valores de la radiación solar para la locación seleccionada, se encuentran en el Anexo 

6. La eficiencia global del sistema de colectores se estima de la siguiente manera: 

0,0046 ∗ ∗

 

100 

 

Donde 

Eficiencia global del colector 

Eficiencia máxima del colector 

  Pendiente de la curva de eficiencia 

 Temperatura medía, equivalente a la medía aritmética entre la temperatura 

de entrada del agua y la temperatura de salida [ºC] 

Temperatura ambiente [ºC] 

 = Intensidad de radiación solar [Wh/m2día] 

En el caso de tubos al vacío, se considera una pendiente de la curva de 0,3 y una eficiencia 

máxima de 53%. Los datos de Tm y Ta se obtienen de la tabla de temperaturas adjunta en 

el  Anexo  para  cada mes.  La  eficiencia  global  se  considera  como  un  promedio  de  las 

eficiencias globales calculadas utilizando la intensidad de radiación solar para cada mes. 

Para este caso, se tomará una eficiencia global del colector de 50% 

Entonces se tiene: 

2.7865 ∗ 0,5

 

.  

Con estos datos,  y  considerando que  la demanda durante el aporte de energía  solar al 

sistema será de un 60%, se tiene que el área necesaria de captación de  los colectores es 

de 1.114 m2. 

La inclinación óptima de los paneles está dada por la fórmula: 

, , ∗ ∅ = 24,4° 

Siendo → ∅ = Latitud 

Para efectos de costos se deberá elegir el ángulo más cercano al que se presenta puesto 

dependerá de los estándares del mercado. 

Como parte del desarrollo de un perfil no se calcularán el  resto de  las necesidades que 

componen un sistema, como vaso de expansión, estanque acumulador, intercambiadores 

de calor y bombas de circulación, además de las pérdidas de carga. 

Como  promedio,  se  tiene  que  el  40%  de  la  instalación  no  podrá  cubrir  la  totalidad  de 

energía  térmica  requerida.  Entonces,  esa  energía  será  otorgada  por  el  sistema  de 

101 

 

recuperación  de  calor  que  poseen  los  estanques  de  acumulación,  que  a  través  de  la 

energía eléctrica aportan el calor necesario. 

 

Esquema 11.4: Instalación solar térmica.  

Por lo tanto, de los 2.786 KW/día, se generan a través del sistema solar térmico el 60% de 

la necesidad de calor, esto corresponde a: 1.671 KW 

De modo que  los 1.114,4 KW  restantes deberán  ser otorgados por el  sistema eléctrico, 

esto producirá una contaminación que será valorada en el cuadro de emisiones. 

c. Ahorros producidos 

Por  lo tanto, si se tiene, que  la energía térmico total día necesaria es de 2.786 KW/día, y 

suponiendo que  los KW  faltantes se producen a  través de consumo eléctrico, entonces, 

existirá  un  costo  debido  a  que  el  40%  de  la  instalación  no  podrá  ser  satisfecha  con  el 

recurso  solar,  sino  dependerá  de  la  energía  eléctrica  consumida  por  un  tanque  de 

acumulación para recuperar el calor requerido. 

Inversión CCU  Unidades  Valores 

Colectores tubos de vacío   US$  634.980 

Costo mantención y operación  US$/año  11.140 

Energía diaria insatisfecha  US$/kWh  0,1290 

Costo Electricidad necesaria para el 40%  KWh/día  1.114 

Energía producida por la instalación  KWh/día  1.672 

Potencia a Instalar   m2  1.114 

Nota: Precios referenciales  de la empresa Terrasolar 

102 

 

Tabla 11.8: Valores y producción de los equipos 

Año 0  Año 1  Año 2  Año 3  Año 4  Año 5  Año 6  Año 7  Año 8  Año 9  Año 10 

Inversión  ‐634.980 

Ahorro  131.179  131.179  131.179  131.179  131.179  131.179  131.179  131.179  131.179 131.179

Costos Fijo MO  ‐11.140  ‐11.140  ‐11.140  ‐11.140  ‐11.140  ‐11.140  ‐11.140  ‐11.140  ‐11.140  ‐11.140 

Costo fijo 40% eléctrico  ‐52.472  ‐52.472  ‐52.472  ‐52.472  ‐52.472  ‐52.472  ‐52.472  ‐52.472  ‐52.472  ‐52.472 

Total  ‐634.980  67.567  67.567  67.567  67.567  67.567  67.567  67.567  67.567  67.567  67.567 

Tasa  6% 

VAN  ‐$ 137.678,89 

TIR  1% 

La  instalación planteada no se financia en el corto plazo,  la  inversión a 10 años arroja un 

VAN  negativo  lo  que  supone  una  inversión  arriesgada  y  no  rentable  debido  a  que  la 

empresa  necesitará  igualmente  producir  el  40%  del  requerimiento  térmico  a  través  de 

electricidad, lo que es un costo que va en desmedro de la inversión final. 

Si  bien  la  instalación  es  inviable  en  el  aspecto  económico,  esta  si  sería  viable  y  de 

contribución  positiva  en  el  aspecto  medio  ambiental,  puesto  que  su  implementación 

implicaría  una  disminución  en  las  emisiones  a  la  atmósfera,  puesto  que  la  energía 

producida por la tecnología sistema de tubos de vacío no genera contaminación (no están 

contabilizadas las emisiones industriales producidas al momento de fabricar lo colectores). 

Ahora,  en  las  épocas  de  invierno,  se  deberá  aumentar  el  gradiente  térmico  con  un 

estanque acumulador, el cual tendrá un consumo eléctrico para mantener la temperatura 

de salida asignada, este consumo se promedia como el 40% de la energía requerida y esta 

constituirá una emisión de contaminación a la atmósfera la cuál ha sido contabilizada en la 

siguiente tabla.  

CCU  KWh producidos/día  Kg/CO2  Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año 

Emisiones evitadas con la instalación 

1.672  5.098  5,1  1.861 

   KW necesarios  Kg/CO2  Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año 

Emisiones producidas con el 40% de aporte 

faltante 1.114  3398,92  3,3989  1.240,6 

 

   

103 

 

11.8 LACTEOS DEL SUR – Biogás Térmico 

a. Ubicación del establecimiento 

La  empresa  es  provista  de  leche  de  empresas  externas  a  esta  y  con  la materia  prima 

genera mantequilla y queso. 

Esta se sitúa en  la  IX  región, en  las proximidades del pueblo Rio Bueno. Y cuya posición 

geográfica está dada por: 

Latitud: 40.42º Sur 

Longitud: 72.8º Este 

 

b. Requerimientos e ingeniería del sistema 

Como antecedentes a este proyecto se tienen los siguientes datos: 

∙ Generación de residuos, lactosuero: 150 (m3/día). 

∙ Consumo eléctrico en Lácteos del Sur es de: 8.100 (kWh/día) 

∙ Consumo térmico en Lácteos del Sur es de: 25.236 (kWh/día) 

Según bibliografías y experiencias actuales de  ingenierías, se toma que de cada 1 m3 de 

lácteo suero y riles tratado se obtienen 8 m3 de biogás. De este volumen el 50% es gas 

metano, útil para la generación de calor o electricidad. 

Para estimar  la cantidad de energía que se puede recuperar desde el biogás generado a 

partir de  la materia orgánica de  los residuos de diferentes  industrias y sectores, se debe 

considerar  los rendimientos de energía térmica y de energía eléctrica, así como también 

los rendimientos de los equipos de recuperación de calor de los equipos de transferencia 

de calor que captan la energía disipada del motor en forma de calor. 

Para efectos de cálculo, se considera  la cantidad anual de biogás generado a partir de  la 

biomasa y cuyo poder calorífico para este caso se tomará como 5.750 kcal/m³. 

→ Potencial de biogás = 8 m3 de Biogás * 150 m3 de riles * 365 días → Potencial de biogás año = 438.000 m3/año → Potencial de biogás día = 1.200 m3/día 

 A continuación se grafica el esquema del destino de la energía producida, este está dado por la siguiente figura: 

104 

 

 

Esquema 11.5: Esquema del destino de la energía producida 

La energía disponible disipada en  los gases de combustión es de un 31.8% de  la energía 

aportada por el combustible,  la que a su vez pasará por  la caldera de  recuperación que 

tiene un rendimiento del 65% entonces: 

1 438.0003. á

ñ∗ 5.750

3∗ 0,318 ∗ 0,65  

520.574ñ

 

Se tiene que: 1 Kcal/h es equivalente a: 0,001163 KWh 

1 605,4ñ

 

1 1,66í

 

Agua de enfriamiento: 

De los 438.000 m3/año de biogás, la energía disponible en el agua de alta temperatura (90 

a 99°C) es de un 19,7% que pasará por un intercambiador de calor con un rendimiento del 

98%, entonces: 

2 438.0003. á

ñ∗ 5.750

3∗ 0,197 ∗ 0,89  

 

105 

 

441.569ñ

 

2 513,5ñ

 

2 1,41í

 

De  los 438.000 m3/año de biogás,  la energía disponible en el agua de baja temperatura, 

esto es inferior a 50°C, es de un 10% que también pasará por un intercambiador de calor 

de rendimiento del 98% entonces: 

3 438.0003. á

ñ∗ 5.750

3∗ 0,1 ∗ 0,98  

246.813ñ

 

3 287ñ

 

3 0,79í

 

Esta  energía  de  baja  temperatura  se  intentará  utilizar  para  calentar  los  reactores  de 

producción de biogás que deben estar a unos 35°C.  

La energía térmica total cogenerada a partir de los sistemas de enfriamiento, será la suma 

de la energía de ambos sistemas tanto de baja como alta temperatura. 

23 é 514 287 801ñ

 

La energía térmica total cogenerada será  la suma de  la energía de gases y  la energía de 

agua de enfriamiento de alta temperatura. 

123 é 605 514 287 1.406ñ

 

Energía eléctrica recuperada a partir del biogás. 

La energía eléctrica recuperada del biogás corresponde a un 38% de esta, por lo tanto: 

 

106 

 

438.0003. á

ñ∗ 5.750

3∗ 0,38  

 

957.030ñ

 

 

1.113ñ

 

3,043í

 

De acuerdo a los valores mostrados, la energía eléctrica generada a partir de biogás en este caso es de 1.113 Mwh/año.  Finalmente,  la energía  total  cogenerada a partir de biogás  correspondiente a  los  riles y lácteo suero, provenientes de la empresa y es de: 

1.113ñ

é 1.406ñ

é  

2.519ñ

 

 

6,9í

 

En resumen,  la energía producida por  la  instalación está representada en  la tabla que se 

adjunta a continuación. 

   (KWh)   (KWh/día)   (KWh/año)  (Mwh/año) 

Energía térmica   160,8  3.859  1.408.608  1.409 

Energía eléctrica   126,8  3.043  1.110.768  1.111 

Tabla 11.9: Energía térmica y eléctrica que produce la instalación 

Se adjunta la tabla con la energía final disponible para auto consumo y para la venta, esta 

se muestra como sigue: 

  Necesidad energética día 

(KWd/día) Producción diaria generada por el biodigestor (KWh/día)

Energía sobrante(KWh/día) 

Energía térmica   8.100  3.859  ‐4.241 

Energía eléctrica   25.236  3.043  ‐22.193 

Tabla 11.10: Necesidad diaria en plantel v/s energía satisfecha con la instalación 

107 

 

Para este caso,  la  instalación no cubrirá el 100% de  la necesidad energética de  la planta, 

por  lo que esta  igualmente deberá abastecerse de otras alternativas convencionales. Sin 

embargo,  la  instalación propuesta,  igualmente  sería un  aporte  sobre  la necesidad  total 

energética pues aportaría un incremento que a la larga resultaría representativo. 

c. Ahorros producidos 

Por lo tanto, si se tiene que la energía eléctrica necesaria es de 8.100 KWh/día y la energía 

térmica es de 25.236 KW/día, la instalación sólo cubrirá una parte del requerimiento, dado 

por la limitación del recurso. Por ello, no era posible cubrir con la instalación la necesidad 

energética de la empresa puesto que el volumen del recurso es limitado. 

Lácteos del Sur  Unidades Valores 

Biodigestos para cogeneración   US$  672.040 

Motor eléctrico para cogenerar  US$  201.612 

Costo mantención y operación  US$/año  38.040 

Valor electricidad  US$/KW  0,129 

Energía térmica producida  KWh/día  1.522 

Energía eléctrica producida  KWh/día  1.930 

Potencia a Instalar eléctrica  KW  127 

Potencia a Instalar térmica  KW  161 

Nota: Precios referenciales  de manejo interno del CER 

Tabla 11.11: Valores y producción de los equipos 

Año 0  Año 1  Año 2  Año 3  Año 4  Año 5  Año 6  Año 7  Año 8  Año 9  Año 10 

Inversión  ‐873.652 

Ahorro térmico  71.645  71.645  71.645  71.645  71.645  71.645  71.645  71.645  71.645  71.645 

Ahorro eléctrico  90.855  90.855  90.855  90.855  90.855  90.855  90.855  90.855  90.855  90.855 

Costos Fijo MO  ‐38.040  ‐38.040  ‐38.040  ‐38.040  ‐38.040  ‐38.040  ‐38.040  ‐38.040  ‐38.040  ‐38.040 

Total  ‐873.652  124.460  124.460  124.460  124.460  124.460  124.460  124.460  124.460  124.460  124.460 

Tasa  6% 

VAN  $ 42.382,61 

TIR  7% 

Se ha considerado el caso que  la  instalación produciría sólo  la mitad de  la capacidad de 

generador  para  considerar  un  escenario  mas  pesimista,  sin  embargo,  la  instalación 

indudablemente  resulta  ser  rentable,  puesto  la  producción  de  biogás  es  aprovechada 

tanto para generar electricidad como para energía térmica. Se aprovecha  así el recurso en 

un 100% en las horas de producción propuestas, y como se puede apreciar en la tabla de 

financiación,  la  instalación  sería  una  alternativa  rentable  para  los  inversionistas.  A 

continuación se adjunta la tabla de las emisiones evitadas con la instalación propuesta. 

108 

 

Lácteos del Sur  KWh/día  Kg/CO2  Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año 

Emisiones evitadas con la instalación para energía eléctrica 

1930  772  0,8  282 

Emisiones evitadas con la instalación para energía térmica 

1522  609  1  222 

Nota: Se supondrá un consumo de la red.  Además se ha supuesto una producción de 12 hr. 

 

109 

 

11.9 AGRIPOR – Biodigestor Cogeneración 

a. Ubicación del establecimiento 

Empresa de engorda de cerdos, para ello cuenta con 15 galpones y la suma total de la 

empresa cuenta con 40.000 cerdos anuales. 

La empresa  se  sitúa en  la RM,  sector de Chicauma,  camino a Polpaico. Y  cuya posición 

geográfica está dada por: 

Latitud: 33.23º Sur 

Longitud: 70.92º Este 

 

b. Requerimientos e ingeniería del sistema 

Como antecedentes a este proyecto se tienen los siguientes datos: 

∙ Generación de purines en Chicauma: 95 (m3/día), sólo 7,8 m3 son sólidos  

∙ Caracterización de los purines es de 71,7 (Kg animal/año). 

∙ El plantel posee 40.000 cerdos/año 

∙ Consumo eléctrico en Chicauma: 3.143 (kWh/día) 

∙ Consumo térmico en Chicauma: 1.968 (kWh/día) 

Por lo tanto, el volumen total de purines será de:  

→ 40.000 * 71,7 = 2.868.000 Kg/año 

Esto corresponde a 7.858 Kg/día 

• Calculo volumen biogás 

A continuación se grafica el esquema del destino de la energía producida, este está dado por la siguiente figura:  

110 

 

 

Esquema 11.6: Esquema del destino de la energía producida 

Se considera como sólidos totales los 7.858 Kg/día. Por bibliografía se tiene que los sólidos 

volátiles (SV) corresponderán al 80% de los ST. 

Por lo tanto, se tiene que los sólidos volátiles (Kg/m3): 

→ 7.858 * 0,8 = 6.286 Kg SV/día 

Producción de biogás  (m3/Kg SV m3 Día): Depende de  la cantidad de SV que haya en  la 

carga  de  estiércol   diaria multiplicado  por  un  factor  de  referencia  bibliográfica  (Fuente: 

Potencial de generación de biogás en Chile, 2011) el que indica que los litros de biogás equivalen a 

420 por cada Kg de sólidos volátiles. Entonces: 

. á í í

∗.

 

→ 6.286 Kg/ Sv/día * 420 lt Biogás/ Kg SV = 2.640.120 lt Biogás = 2.640,1 m3 Biogás/día 

Esto es equivalente a: 

→ 2.640,1 / 24 = 110 m3 Biogás/hora 

→ El poder calorífico del biogás se considerará de 5.335 Kcal/m3 

• Energía producida 

A  continuación  se  adjunta  la  tabla  con  los  procesos  de  aprovechamiento  de  la  energía 

dada por un generador en calor y electricidad. 

111 

 

Circuitos de aprovechamiento energético 

Fases o circuitos  Rendimiento Motor  Aporte Sistema  Rendimiento 

Eléctrico  38%  ‐  ‐ 

Térmico gases  32%  Caldera recuperación  65% 

Térmico de refrigerac. ‐ Agua caliente  20%  Intercambiador calor  98% 

Térmico de refrigerac. ‐ Agua fría  10%  Intercambiador calor  98% 

Luego,  la  energía  eléctrica  teórica  generada  con  un  rendimiento  del  38%,  es  según  la siguiente expresión:  

3. á

í∗ á 3

∗  

 

2.640,1 . á

í∗ 5.335 ∗ 0,38   

 

5.352.2748í

 = 5.352.2748/24 223.011,4Kcal/h 

 La 1 Kcal/h equivale a 0,001163 KWh, entonces:  

259,36 )  Respecto  de  la  recuperación  de  calor  desde  los  gases  de  escape  de  la  combustión  del biogás. Se considera que  la energía disipada es de  =32% de  la energia aportada por el combustible,  la  que  a  su  vez  pasará  por  la  caldera  de  recuperación  que  tiene  un rendimiento de  =65%.  

1 3. á

í∗ á 3

∗ ∗  

 

1 2.640,13. á

í∗ 5.335

3∗ 0,32 ∗ 0,65  

 

1  2.929.666,2 í

 = 2.929.666,2 /24 122.069,4Kcal/h

1 141,96  

 Agua de Enfriamiento Motor:  Además,  se  puede  recuperar  calor  del  agua  de  alta  temperatura  (entre  85  y  99°C) proveniente del  sistema de enfriamiento,  y  la energía disponible es de un  =20% que pasará por un intercambiador de calor tiene un rendimiento de  =98%, entonces.  

112 

 

 

2 3. á

í∗ á 3

∗ ∗  

 

2 2.640,13. á

í∗ 5.335

3∗ 0,2 ∗ 0,98  

 

2  2.760.646,96 í

 = 2.760.646,96 /24 = 115.026,96 kcal/h 

 2 133,8 ) 

 

De los 2.640,1 . á

í, finalmente, se puede recuperar calor del agua de enfriamiento 

de baja temperatura (Entre los 40° y los 70°C), considerando que el  =10% de la energia aportada por el combustible esta disponible y que pasará por un intercambiador de calor que tiene un rendimiento de  =98%. Luego, la energía disponible es:   

3 2.640,13. á

í∗ 5.335

3∗ 0,1 ∗ 0,98  

 

3  1.380.323,5 í

 = 1.380.323,5  /24 = 57.513,5   

 3 66,9  

 

Esta energía de baja temperatura se intentará utilizar para calentar el reactor a través del 

intercambiador de calor, para ello,  lo óptimo  será elevar  la  temperatura de  la mezcla a 

unos 35°C, esto favorecerá la producción de biogás.  

La energía térmica total cogenerada a partir de los sistemas de enfriamiento, será la suma 

de la energía de ambos sistemas tanto de baja como alta temperatura. 

23 é 133,8 66,9 200,7   La energía térmica total cogenerada será  la suma de  la energía de gases y  la energía de 

agua de enfriamiento de alta temperatura. 

123 é 133,8 66,9 141,96 342,6  

Finalmente,  la energía total cogenerada a partir de biogás correspondiente a  los purines de cerdos, y da como resultado:  

259,36 é 342,6 é  

113 

 

602  

En resumen,  la energía producida por  la  instalación está representada en  la tabla que se 

adjunta a continuación. 

   (KWh)   (KWh/día)   (KWh/año)  (Mwh/año) 

Energía térmica   342,6  8.222,4  3.001.176  3.001 

Energía eléctrica   259,4  6.225,6  2.272.344  2.272 

Tabla 12.17: Energía térmica y eléctrica que produce la instalación 

Se adjunta la tabla con la energía final disponible para auto consumo y para la venta, esta 

se muestra como sigue: 

  Necesidad energética 

día (KWh/día) Producción diaria generada por 

el biodigestor (KWh/día) Energía disponible 

para venta (KWh/día)

Energía térmica   1.968  8.222,4  ‐ 

Energía eléctrica   3.143  6.225,6  3.082,6 

Tabla 12.18: Necesidad diaria en plantel v/s energía satisfecha con la instalación 

Para este caso, la energía producida podrá cubrir la demanda de la planta, y a su vez podrá 

inyectar la energía eléctrica sobrante a la red contribuyendo así a financiar mayormente la 

inversión. 

c. Ahorros producidos 

En  este  caso,  el  total  de  la  demanda  de  energía  térmica  y  energía  eléctrica  podrá  ser 

suministrada  por  la  tecnología  propuesta.  Esto  ayudará  a  descontaminar  lo  que 

actualmente lo produce la quema de gas y petróleo. 

El recurso es suficiente tanto para auto consumo como para una eventual venta de este a 

la red, lo que aumentaría el beneficio de la empresa. 

Agripor  Unidades  Valores 

Biodigestos para cogeneración   US$  1.140.000 

Motor eléctrico para cogenerar  US$  420.000 

Costo mantención y operación  US$/año  78.000 

Valor petróleo  US$/Kw  0,649 

Valor electricidad  US$/Kw  0,129 

Energía térmica producida (Consumida)  kWh/día  1.968 

Energía eléctrica consumida  kWh /día  3.143 

Energía eléctrica a la red  kWh /día  3.082 

114 

 

Potencia a Instalar eléctrica   Kw  260 

Nota: Precios referenciales  de empresa Genera4 

Tabla 11.14: Valores y producción de los equipos 

Año 0  Año 1  Año 2  Año 3  Año 4  Año 5  Año 6  Año 7  Año 8  Año 9  Año 10 

Inversión  ‐1.560.000 

Ahorro térmico  92.663  92.663  92.663  92.663  92.663  92.663  92.663  92.663  92.663  92.663 

Ahorro eléctrico  147.988  147.988  147.988  147.988 147.988  147.988 147.988  147.988  147.988 147.988

Venta a red  145.116  145.116  145.116  145.116 145.116  145.116 145.116  145.116  145.116 145.116

Costos Fijo MO  ‐78.000  ‐78.000  ‐78.000  ‐78.000  ‐78.000  ‐78.000  ‐78.000  ‐78.000  ‐78.000  ‐78.000 

Total  ‐1.560.000  307.767  307.767  307.767  307.767 307.767  307.767 307.767  307.767  307.767 307.767

Tasa  6% 

VAN  $ 705.194,89 

TIR  15% 

Como se aprecia en la presente inversión, se tiene que el flujo de caja resulta ser positivo 

en su VAN y TIR. Puesto que en el caso de la presente inversión se ve favorecido el hecho 

que  la  empresa  venda  electricidad,  de  modo  que  ello  contribuye  a  que  aumente  la 

viabilidad  de  la  inversión.  Para  el  inversionista  sería  una  posibilidad  interesante  poder 

llevar a cabo la implementación propuesta pues sería un aporte de valor para la empresa y 

al medio  ambiento  puesto  que  para  este  último  se  evitarían  emisiones  a  la  atmósfera 

reflejadas en la siguiente tabla. 

Lácteos del Sur  KWh/día  Kg/CO2  Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año 

Emisiones evitadas con la instalación para energía eléctrica 

6.225  2.490  2,5  909 

Emisiones evitadas con la instalación para energía térmica 

1968  787  1  287 

 

115 

 

11.10 CONCHA Y TORO – Geotermia con bomba de calor  

a. Ubicación del establecimiento 

La bodega posee alrededor de 500 hectáreas de viñas, de las cuales el 100% es vino tinto. 

La empresa se sitúa en la VI región, sector de Peumo, camino de la Fruta. Y cuya posición 

geográfica está dada por: 

Latitud: 34.36º Sur Longitud: 71.19º Este 

b. Requerimientos e ingeniería del sistema 

Como antecedentes a este proyecto se tienen los siguientes datos: 

 

∙ Temperatura de los riles en el pozo de acumulación: 18°C 

∙ Temperatura necesaria de agua caliente para lavado: 90°C 

∙ Agua de retorno del circuito: 35°C    

∙ Consumo eléctrico en la bodega fuera de época de vendimia: 9.584 (kWh/día) 

∙ Consumo térmico en la bodega fuera de época de vendimia: 2.384 (kWh/día) 

La   bodega posee una descarga de  riles, una mezcla de agua y vino. Estos  son vertidos 

hacia el  sector de  tratamiento a una  temperatura de alrededor de  los 18°C,  siento una 

temperatura  significativa  para  aprovecharla mediante  un  intercambiador  sumado  a  la 

tecnología de bombas de calor. 

El perfil pretende mostrar el desarrollo de un sistema geotérmico apoyado con bombas de 

calor en que se aproveche la temperatura de los riles para elevar la temperatura del agua  

de retorno a 45º, la cual será acumulada en estanques antes de entrar a las calderas. Esto 

ayudará  a  disminuir  el  consumo  de  combustible  de  las  calderas,  esto  debido  a  que  el 

esfuerzo que deberán ejercer estas para  llegar a 90º  (Tº de  requerimiento)  será menor 

dado la disminución del gradiente térmico con la opción planteada. 

La  potencia  a  instalar  será  la  que permita  producir  una  energía  de:  2.384  KWh/día.  La 

instalación  se  diseñará  con  la  energía  que  requiere  la  planta  en  épocas  fuera  de  la 

vendimia de este modo se evitará el sobredimensionamiento de la instalación. Lo que a su 

vez, permitirá su permanente funcionamiento. 

El  agua  que  sale  de  los  riles  está  aproximadamente  a  18°C  en  las  épocas  con menor 

temperatura,  por  lo  que  siendo  pesimista  dicho  valor  se  tomará  como  válido  para  el  

116 

 

desarrollo de  los  cálculos. El pozo de  riles permite  instalar un  intercambiador de modo 

que deje tomar el agua de ril para su aprovechamiento térmico. 

La  ecuación  que  se  plantea  a  continuación  es  aquella  que  otorga  la  energía  que  se 

necesita para producir la temperatura de agua de salida, que para este caso será de 45°, la 

que será utilizada para procesos de vinificación y limpieza de barricas y cubas. 

La fórmula está dada por: 

∗ 1000 ∗ 4,184 ° ∗ ∗1

1000 

Donde 

L  Litros de agua necesarios al día 

T  Temperatura necesaria 

T = Temperatura del agua de pozo (en este caso t° del ril) 

Se  indica  la  expresión  anterior  aunque  no  resultaba  necesaria  dado  que  se  sabe  de 

antemano  que  se  posee  la  necesidad  térmica  de  la  planta,  dado  por  la  necesidad 

energética para calor: 2.484 KWh/día 

2.484 ∗ 0,001163 ∗ 4,184 ° ∗  

2.448.839112,968

 

→ 21.677 Litros 

Si se hace el supuesto de que se  requiere agua a   45°C, se debe diseñar una bomba de 

calor que aproveche el agua de riles a 18°C de modo de poder traspasar las Kcal de dichos 

riles y cederlos al agua de retorno del circuito que está a 35°C.  

Por  lo  tanto,  la  bomba  extraerá  de  la  temperatura  del  agua  de  riles  sólo  10°C,  esto 

significa, que el agua de riles que ha entrado a 18° C, saldrá del sistema, hacia el proceso 

de tratamiento a 8°C. 

Como otro antecedente del proyecto se indica, que el retorno del agua al circuito será de 

35°.    A  continuación,  se  adjunta  un  esquema  para  facilitar  la  comprensión  de  la 

explicación. 

117 

 

 Esquema 11.7A: Esquema de la bomba de calor  

 Esquema 11.7B: Flujos térmicos 

Se necesita una cantidad de Kcal por día fijas para generar los 2.484 KWh/día. Si el retorno 

del agua caliente no fuera 35°C sino que una temperatura menor,  implicaría que el flujo 

de  agua  a  flujo  lento  para  que  con  la misma  potencia  térmica  logre  los  45  ºC  que  se 

necesitan. 

Se tiene que las horas de operación serán 12, por lo tanto se tiene: 

2.484 / í12

 

→ 207 KW/hr →178.980 Kcal/hr 

De este modo se obtiene el flujo de agua necesario para transferir los 10º al foco de agua 

a 35º: 

∗ ∗  

Donde 

118 

 

   Cantidad de calor transferida, Cal 

   Calor específico de la sustancia, Cal/g. ºC 

 Flujo, lt/hr 

Δ  = Cambio de temperatura experimentado por la sustancia, º C 

é

 

178.980

10° 

17.898 /  

Una  bomba  de  calor  estándar  posee  un  COP=4,  para  que  esta  logre  los  45°C  de 

temperatura genera un gasto eléctrico determinado por la fórmula: 

é é

 

Nota: COP (Coeficiente de operación) = Calor cedido por condensador/Trabajo suministrado al compresor. 

é 178.980Kcal/hr

é 52   (44.745 Kcal) 

Entonces,  la  potencia  eléctrica  que  consume  la  bomba  de  calor  son:  52  KW  cada  hora 

durante  las doce horas que trabaja. El consumo eléctrico corresponde al traspaso en KW 

de prácticamente el 100% en calor al agua. 

Por  lo tanto,  la energía a entregar por  la bomba en el  lado caliente  (en Kcal), está dada 

por:  

é é

→  178.980  + 44.745 = 223.734 Kcal 

Por  otra  parte,  la  cantidad  de  calor  que  se  requiere  extraer  del  agua  de  ril,  que  será 

utilizada como fuente es: 178.980 – 44.745 → 134.235 Kcal 

é é  

207 52

155 KW

119 

 

→ Que es equivalente a 133.386 Kcal  

Por ello, en el ril a 18 ºC, extraigo 10º C de Tº,  lo que significa que el agua  la entrego a 

tratamiento a 8 ºC, entonces, el caudal de agua a 18 ºC a utilizar será: 

133.27610°

 

13.276 /  

Los 13.354 litros/ hora equivalen aproximadamente a  3,7 litro/segundo 

Pero si el flujo de agua del  lado caliente fuera de 17.898  litros/hora, como se  indicaba al 

principio  del  perfil,  entonces  el  delta  Tº  logrado  será  de:  207+52/17.898  → 

223.734/17.898  = 12,5 ºC y no los 10º C requeridos. 

c. Ahorros producidos 

Por lo tanto, si se tiene que la energía térmica necesaria es de 2.384 KW/día, y suponiendo 

que estos KW se debiesen producir mediante petróleo, entonces: 

→ Se aportará un 100 % de  la necesidad térmica en épocas fuera de  la vendimia pero  la 

instalación tendrá un consumo eléctrico por el funcionamiento de las bombas de calor. 

Inversión Concha y Toro  Unidades  Valores 

4 Bombas de calor geotérmicas  US$  248.160 

Costo mantención y operación  US$/año  1.000 

Valor electricidad  US$/KW  0,129 

Generación energía térmica día  KWh/día  2.482 

Necesidad eléctrica bomba de calor día  KWh/día  624 

Consumo bomba de calor hora  KWh  52 

Potencia a Instalar ( Consumo día/12 hr)  KW  207 

Nota: Precios referenciales  de la empresa Geotermika 

Tabla 11.15: Valores y producción de los equipos 

Año 0  Año 1  Año 2  Año 3  Año 4  Año 5  Año 6  Año 7  Año 8  Año 9  Año 10 

Inversión  ‐248.160 

Ahorro  116.846  116.846  116.846  116.846  116.846 116.846 116.846  116.846  116.846 116.846

Costos Fijo MO  ‐1.000  ‐1.000  ‐1.000  ‐1.000  ‐1.000  ‐1.000  ‐1.000  ‐1.000  ‐1.000  ‐1.000 

Costo consumo eléctrico  ‐29.381  ‐29.381  ‐29.381  ‐29.381  ‐29.381  ‐29.381  ‐29.381  ‐29.381  ‐29.381  ‐29.381 

Total  ‐248.160  86.465  86.465  86.465  86.465  86.465  86.465  86.465  86.465  86.465  86.465 

Tasa  6% 

VAN  $ 388.230,63 

TIR  33% 

120 

 

La  instalación resulta ser muy atractiva para el  inversionista, esta se  financia en el corto 

plazo. El cálculo económico a 10 años y   con una tasa del 6% entrega un VAN elevado y 

una TIR del 32%, lo que hace que la inversión sea muy rentable para la empresa. 

Para el cálculo de la tabla de costos se ha considerado un precio de instalación de 24.000 

US$/KW. Por cada bomba de calor de 55.000 Kcal.  

Las emisiones evitadas a los largo del año están dadas por la tabla que se muestra a 

continuación. 

Concha y Toro  KWh/día  Kg/CO2  Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año 

Emisiones evitadas con la instalación 

2.384  954  1,0  348 

 KW

necesarios Kg/CO2  Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año 

Emisiones producidas con consumo de las bombas de calor 

624  249,6  0,2496  91,1 

 

Los perfiles son escuetos y sencillos, cumpliendo el propósito propuesto. Estos reflejan las 

tecnologías  planteadas.  Con  ejemplos  concretos  desarrollados  con  los  cálculos 

fundamentales de su ingeniería conceptual, y de su viabilidad financiera.  

Los  perfiles  resultan  ser  viables  en  muchos  de  los  casos  planteados,  y  aquellos  que 

presentan un escenario negativo, en su viabilidad de inversión, bastaría un subsidio o una 

disminución en la tasa de descuento para que su implementación resultara ser una opción 

viable. 

Resulta importante dar en evidencia, que aquellos perfiles planteados, muestran distintas 

alternativas  de  aplicación  en  la  industria,  y  estos  podrían  ser  el  reflejo  de  proyectos 

aplicados a distintos sectores  industriales. Si bien se deben adaptar a cada escenario en 

particular;  si  resulta  posible  adelantar  que  estos  perfiles  podrían  ser  extrapolados  a  la 

industria y replicables a otros escenarios. 

121 

 

12. DESARROLLO DE LAS DOS PRE‐FACTIBILIDADES 

De  los  10  perfiles  desarrollados  se  han  debido  elegir  dos  de  ellos  con  el  fin  de 

desarrollarlos hasta la pre‐factibilidad. 

Los dos perfiles desarrollados han sido elegidos básicamente por los siguientes motivos. El 

primero  hace  referencia  sobre  aquellas  empresas  que  han  demostrado mayor  interés 

durante el proceso de desarrollo de la consultoría. A ello se sumó el interés del CER frente 

a ciertas tecnologías. Por último, se agrega  la potencialidad de algunas tecnologías en  la 

industria chilena. Dichos puntos contribuyeron a favorecer una tendencia la que derivó a 

las  tecnologías  a  desarrollar,  las  cuales  son:  Instalación  Fotovoltaica  y  biodigestor  para 

cogeneración. 

 La  tecnología  fotovoltaica  está  logrando  reducir  sus  costos  de  forma  importante,  se 

podría  adelantar que  esta  será  competitiva  en  el  corto o mediano plazo.  La  tecnología 

fotovoltaica posee un gran potencial en Chile dado la irradiación existente.  

La  segunda  pre‐factibilidad  se  ha  desarrollado  para  generar  biogás  con  la  finalidad  de 

poder utilizar  el  recurso del biogás para  cogenerar.  Esta  tecnología  será  representativa 

sobre  todo en un país  como en Chile  con una gran  industria agropecuaria. Esta es una 

tecnología, que si bien aun no está madura, se estima que  logrará su apogeo en el corto 

plazo, puesto que la agroindustria necesita reducir costos energéticos y poder eliminar de 

forma eficaz y eficiente los residuos generados en sus procesos.  

Ambas  tecnologías  poseen  un  elevado  potencial  en  la  industria  lo  que  resulta  ser  un 

aporte con respecto a lo que se esperaba del trabajo. 

 

   

122 

 

12.1 Pre‐factibilidad para un sistema fotovoltaico 

El  desarrollo  de  la  presente  pre‐factibilidad  intentará  explicar  y  desarrollar  con  más 

detalles el perfil que hace referencia a esta tecnología. 

En  los  anexos  se  ha  presentado  la  empresa,  por  ello  se  afrontará  sin  preámbulos 

introductorios el desarrollo de la presente sección.   

Los  objetivos  generales  de  la  pre‐factibilidad  es  exponer  y  desarrollar  los  elementos 

básicos  que  se  deben  tener  en  cuenta  para  el  diseño  de  un  sistema  fotovoltaico,  este 

sistema  fue  diseñado  para  conexión  a  red  suponiendo  que  el  consumo  que  posee  el 

supermercado,  será  compensado  por  la  producción  y  venta  eléctrica  de  la  unidad  a 

desarrollar. 

Los datos obtenidos y sus parámetros, son aquellos que estrictamente fueron entregados 

por la empresa. Por ello, a la hora de realizar la ingeniería se deberán precisar cada uno de 

estos con el fin de generar un proyecto fidedigno.  

• Introducción a la tecnología FV 

La energía solar fotovoltaica es energía eléctrica (‐voltaica) obtenida directamente de  los 

rayos  del  sol  (foto‐)  gracias  al  efecto  fotoeléctrico  de  un  determinado  dispositivo; 

normalmente  una  lámina  metálica  semiconductora  llamada  célula  fotovoltaica,  o  una 

deposición  de metales  sobre  un  sustrato  llamada  capa  fina.  También  están  en  fase  de 

laboratorio métodos orgánicos.  

Son  dispositivos  formados  por  metales  sensibles  a  la  luz  que  desprenden  electrones 

cuando los fotones inciden sobre ellos. Convierten energía luminosa en energía eléctrica. 

Están formados por células elaboradas a base de silicio puro con adición de impurezas de 

ciertos elementos químicos, siendo capaces de generar cada una de 2 a 4 Amperios, a un 

voltaje de 0,46 a 0,48 V, utilizando como materia prima la radiación solar.  

Como  otra  implementación  característica  de  las  aplicaciones  de  paneles  fotovoltaicos 

cumple  que  suministraban  la  energía  producida  directamente  a  la  red  eléctrica 

convencional, evitándose así el uso de baterías de acumuladores, cuyo coste  tiene gran 

repercusión en el precio final del conjunto.  

Una instalación conectada a la red eléctrica convencional está formada por el conjunto de 

módulos  fotovoltaicos  y un  inversor  capaz de  convertir  la  corriente  continua del  grupo 

solar en corriente alterna, inyectándola en la misma frecuencia y fase que la existente en 

cada momento en la red de distribución.  

123 

 

Inicialmente, estos sistemas conectados a red se diseñaron y calcularon para el montaje 

de centrales fotovoltaicas.  

Después de observar que  las centrales  fotovoltaicas  funcionaban correctamente, y en  la 

medida que se avanzó en la electrónica de potencia que integra los inversores, no se tardó 

en pensar que estos sistemas podrían ser realizados a potencias menores, con el fin de ser 

empleados  en  pequeñas  centrales  domésticas  adaptables  a  viviendas  dotadas  de 

acometida convencional de electricidad.  

Este tipo de  instalaciones, desde un punto de vista de macro‐escala, podría en un futuro 

resolver en algunas zonas ciertos problemas existentes en la generación y distribución de 

energía eléctrica convencional.  

 

  

Esquema 12.1: Dibujo esquemático de una instalación Fotovoltaica 

• Funcionamiento del panel Fotovoltaico 

Las células  fotoeléctricas son dispositivos basados en  la acción de radiaciones  luminosas 

sobre ciertos materiales, normalmente metales. El efecto de esas  radiaciones puede ser 

de tres tipos: 

‐ Efecto fotoemisivo o fotoexterno: Provoca un arranque de electrones con liberación de los mismos.  

‐ Efecto fotoconductivo o fotointerno: Modifica la conductividad eléctrica del material.  

‐ Efecto fotovoltaico: Crea una fuerza electromotriz en el material.   

Las células fotovoltaicas generan un paso de corriente proporcional al flujo luminoso que 

reciben. Los materiales usados para  las células fotovoltaicas son  los semiconductores, ya 

que la energía que liga a los electrones de valencia con su núcleo es similar a la energía de 

los  fotones  que  constituyen  la  luz  solar.  Al  incidir  ésta  sobre  el  semiconductor 

(normalmente  silicio),  sus  fotones  suministran  la  cantidad  de  energía  necesaria  a  los 

124 

 

electrones de valencia como para que se rompan los enlaces y queden libres para circular 

por el semiconductor.  

Al lugar dejado por la ausencia del electrón liberado se le llama hueco, y dispone de carga 

eléctrica  positiva.  Estos  huecos  también  se  desplazan,  ya  que  el  electrón  liberado  es 

susceptible de caer en un hueco próximo, produciendo entonces un movimiento de estos 

huecos.  

Al hecho de que  los  electrones ocupen  los huecos de otros  electrones  se  le denomina 

recombinación. Estos electrones  libres y estos huecos creados en  los puntos donde hay 

luz,  tienden  a  difundirse  hacia  las  zonas  oscuras,  con  lo  cual  pierden  su  actividad.  Sin 

embargo,  al  moverse  ambas  partículas  en  el  mismo  sentido,  no  producen  corriente 

eléctrica, y antes o después se recombinan restableciendo el enlace roto. No obstante, si 

en algún  lugar próximo a  la región donde estas parejas de electrones y huecos han sido 

creados  se  formara  un  campo  eléctrico  en  el  interior  del  semiconductor,  este  campo 

separaría  a  los  electrones  de  los  huecos,  haciendo  que  cada  uno  circule  en  dirección 

opuesta y, por consiguiente, dando lugar a una corriente eléctrica en el sentido del citado 

campo eléctrico.  

Esquema 12.2: Efecto fotovoltaico 

 

Fuente: Instalación FV conectada a Red. U. Carlos III, 2010. 

Existen  varias  formas  de  crear  un  campo  eléctrico  de  este  tipo  en  el  interior  del 

semiconductor, pero todas ellas están basadas en el concepto de potencial de contacto y 

la afinidad que diferentes sólidos tienen por los electrones. 

En las células solares convencionales este campo eléctrico se consigue mediante la unión 

de  dos  regiones  de  un  cristal  de  silicio  que  han  sido  tratados  químicamente  de modo 

diverso.  

125 

 

Una de  las dos regiones,  la denominada n, ha sido dopada  (impurificada) con  fósforo. El 

fósforo tiene cinco electrones de valencia, uno más que el silicio, de manera que la región 

dopada con fósforo muestra una afinidad por los electrones menor que el silicio puro.  

La otra región, denominada p, ha sido dopada con boro. El boro tiene sólo tres electrones 

de  valencia,  uno menos  que  el  silicio,  y  por  ello  el  silicio  dopado  con  boro  tiene  una 

afinidad  por  los  electrones  superior  al  silicio  puro.  De  esta manera,  la  unión  p‐n  así 

formada presenta una diferencia de potencial “Ve” que hace que  los electrones  tengan 

menos  energía  en  la  zona  n  que  en  la  zona  p.  Consecuentemente,  un  campo  eléctrico 

dirigido de la zona n hacia la p tiende a enviar los electrones hacia la zona n y los huecos 

hacia la zona p.  

La constitución de una célula de silicio convencional parte de una barra cristalina de silicio 

dopado con boro, que se corta en discos de un espesor 0.3 mm. Una de sus caras se dopa 

fuertemente con fósforo, mediante difusión a alta temperatura en una atmósfera gaseosa 

rica en el mismo, de forma que este elemento penetre en el silicio más concentrado que el 

boro que éste contenía, hasta L profundidad aproximada de 0.3 micras. Encima de esta 

capa  se  deposita  una  rejilla  metálica  conductora,  y  en  la  parte  posterior  una  capa 

continua. Ambas sirven para facilitar la toma de contactos eléctricos con las dos regiones.  

Cuando  inciden  fotones sobre  la capa superior de  la célula, algunos enlaces se  rompen, 

generándose entonces pares electrón‐hueco.  

Si esta generación se produce a una distancia de la unión menor que lo que se denomina 

longitud  de  difusión,  antes  o  después  estos  portadores  serán  separados  por  el  fuerte 

campo eléctrico que existe en la unión, moviéndose el electrón hacia la zona n y el hueco 

hacia la p y dando lugar, por consiguiente, a una corriente desde la zona n a la zona p. 

Esquema 12.3: Elementos de un panel fotovoltaico 

 

Fuente: Instalación FV conectada a Red. U. Carlos III, 2010. 

Para obtener un buen rendimiento en células solares, éstas deben estar constituidas por 

un material en el que  la energía del enlace de sus electrones de valencia no sea ni muy 

126 

 

baja, ya que se perdería buena parte de  la energía del fotón, ni muy alta, pues entonces 

sólo  los fotones más energéticos del espectro solar podrían romper  los enlaces. El silicio, 

con 1.1 eV, es el material más usado. El arseniuro de galio, con 1.4 eV, tiene teóricamente 

mejores características pero es más caro. El sulfuro de cobre, con 1.2 eV, es un material 

prometedor.  

a) Células de arseniuro de galio: Rendimiento cercano al 27% ‐ 28%, tecnología poco 

avanzada y costes elevados.  

b) Células  de  sulfuro  de  cadmio  y  sulfuro  de  azufre:  Bajos  rendimientos.  Posible 

alternativa de bajo coste en el futuro.  

c) Células bifaciales: Células  activas  en  sus dos  caras. Rendimiento  cercano  al  30% 

pero muy caras y complejidad en la instalación.  

d) Células de silicio amorfo: Posee  la ventaja de que su espesor  llega a ser 50 veces 

más fino que el equivalente en células de silicio monocristalino. Eficiencia en torno 

al 9%, pudiendo aumentar en las versiones multicapa. Costes económicos.  

e) Células  de  silicio  policristalino:  Rendimiento  de  hasta  el  14%.  Posibilidad  de 

producirlas  directamente  en  forma  cuadrada,  por  lo  que  no  es  necesario  el 

posterior mecanizado.  

f) Células  de  silicio  monocristalino:  Son  las  más  empleadas  en  la  actualidad.  No 

olvidemos  que  el  silicio  es  el material más  abundante  en  la  Tierra  después  del 

oxígeno.  

 

• Parámetros de una célula solar. 

- Intensidad de cortocircuito (Icc): Es aquella que se produce a tensión cero.  

- Tensión de circuito abierto (Cca): Representa la tensión máxima que puede dar 

una célula.  

- Potencia pico (Wp): Es la potencia eléctrica máxima que puede suministrar una 

célula.  

- Factor de forma (FF): Nos da la calidad de la célula. FF = (Ip . Vp) / (Icc . Wcc)  

- Rendimiento  (r):  Cociente  entre  la  potencia  pico  y  la  potencia  de  radiación 

incidente. Como se puede ver en las figuras que se adjuntan a continuación.  

 

127 

 

 Grafico 12.1: Gráficos corriente v/s intensidad de un panel para obtener el punto de máxima 

potencia 

 

• Descripción de un sistema conectado a red 

Campo  solar:  El  campo  solar,  generador  de  la  energía  que  posteriormente  será 

suministrada a  la red de distribución eléctrica, debe ser diseñado meticulosamente. Son 

varios los factores a tener en cuenta a la hora de plantear un sistema de este tipo, a saber: 

su integración, tensión de trabajo, interconexión, protecciones y estructura soporte. 

El panel escogido para  la  instalación  será un panel de 220 Wp, de  la marca BP Solar el 

modelo concreto es el BP‐3220T, un panel policristalino de 13,2% de eficiencia. 

Integración: Dado que estas instalaciones suelen estar ubicadas en edificaciones, se debe 

tener  en  cuenta  su  integración  dentro  del  conjunto.  Generalmente,  los  módulos  se 

instalan en fachadas  lado norte o  la cubierta en posición hacia el norte (en el hemisferio 

sur), aprovechando la propia inclinación de ésta, y se sitúan en espacios libres de sombras 

que puedan producir árboles o edificios colindantes. 

Aquí prima  la energía máxima anual y no  la máxima  invernal, como ocurre en  los otros 

casos. El ángulo de inclinación idóneo para una instalación de conexión a red es aquél que 

la producción de  todo  el  año  resulta  ser  la más  alta,  ya que  se  trata de  suministrar  el 

máximo de energía independientemente de la época del año.  

Tensión de trabajo: Estos sistemas suelen ser de un mínimo de 5 KW, ya que la instalación 

de potencias más pequeñas no resulta rentable, debido fundamentalmente a que el coste 

de un inversor más pequeño es prácticamente igual que el de otro algo más grande.  

También ocurre que la diferencia de precios entre inversores es mínima cuando se trabaja 

a 24 V o 48 V respecto a tensiones mayores, ya que  lo que realmente cuesta caro en  los 

128 

 

puentes  inversores  es  la  intensidad  que  se  debe manejar,  y  por  esta  razón,  se  suele 

trabajar a altas tensiones en corriente continua.  

Tensiones entre 120 V y 350 V son frecuentemente utilizadas en sistemas de conexión a 

red. Esto hace que se dispongan no menos de 7 módulos, pudiendo  llegar hasta 23 ó 24 

unidades, cuya conexión eléctrica se realiza en serie, con  lo que se aumenta  la tensión y 

disminuimos  la  intensidad de salida del grupo  fotovoltaico,  lo que  favorece además una 

menor pérdida en las líneas eléctricas de interconexión.  

Interconexión y protecciones: La  tensión del campo  fotovoltaico es elevada, por  lo que 

hay  que  disponer  varios  módulos  en  serie  conectados  en  paralelo  con  otros  grupos 

similares, hasta alcanzar la potencia prevista en el dimensionado.  

El  hecho  de  conectar  un  gran  número  de módulos  en  serie,  añade  un  problema  a  la 

elección  de  éstos,  como  es  el  de  la  dispersión  de  la  corriente  pico.  La  elección  de  las 

células que componen un módulo y su clasificación para la futura potencia del mismo, es 

fundamental,  ya  que  si  una  célula  difiere  mucho  en  producción  de  corriente  de  sus 

compañeras,  la  corriente  generada  por  el  conjunto  será  precisamente  la  de  la  más 

desfavorable.  O  sea,  el  módulo  que  menos  corriente  produzca  a  una  determinada 

radiación  en  una  conexión  en  serie,  es  el  que marcará  la  corriente  final  del  grupo  de 

módulos.  

La  desviación máxima  de  los módulos  que  integran  una  conexión  en  serie  será  como 

máximo  de  un  ±2%  de  dispersión  de  su  corriente  pico,  asegurando  de  esta  forma  una 

mínima pérdida por conexiones eléctricas en serie. 

Respecto  a  las  protecciones,  se  debe  tener  en  consideración  las  elevadas  tensiones  de 

trabajo en este tipo de  instalaciones, que en algunos casos pueden  llegar hasta 500 V en 

corriente  continua. Es  aconsejable que el  campo  fotovoltaico  se proteja eléctricamente 

con  interruptores  que  permitan  el  cortocircuito  y  el  circuito  abierto,  para  facilitar  las 

conexiones y manipulaciones posteriores, así como elementos varis torés o descargadores 

de  sobretensiones que eviten  la  inducción de picos que puedan afectar a  la electrónica 

interna del inversor.  

También es recomendable, si el número de módulos es elevado, distribuir por grupos  la 

acometida de  líneas, y  facilitar  la desconexión eléctrica de alguno de  los grupos para su 

revisión futura, no descartando además la posibilidad de disponer de armarios separados 

para el polo positivo y el negativo, evitando el contacto humano accidental con tensiones 

elevadas.  

129 

 

Estructuras  soporte: Algunos  aspectos  comunes pueden  ser:  cálculo de  acuerdo  con  el 

estudio  de  los  vientos  dominantes,  nieve,  seísmos,  peso  del  conjunto  en  caso  de  ser 

integrado en una  cubierta,  facilidad de  reposición por avería de algún módulo,  cuidado 

especial  en  los  anclajes  respecto  a  la  posible  filtración  de  agua  en  el  caso  de  tejados, 

aislamiento del conjunto metálico y/o puesta a tierra de la masa metálica, etc.  

Inversor cc/ca: El  inversor cc/ca tiene  la misión de transformar  la corriente continua del 

grupo  fotovoltaico en  corriente  alterna perfectamente  sincronizada  con  la  red eléctrica 

convencional en frecuencia y fase.  

 

Este hecho hace que  la primera condición para su diseño sea el seguimiento absoluto de 

los  parámetros  que  varían  constantemente  en  una  red  de  distribución,  así  como  su 

acoplamiento en  la salida al tipo de red existente, ya sea trifásica, monofásica o bien de 

alta o baja tensión.  

 

Habitualmente  las  conexiones  a  red  trifásicas,  si  son  de  pequeña  potencia,  suelen 

instalarse poniendo tres  inversores monofásicos conectados uno a uno a cada fase. Esto 

supondría que el circuito eléctrico estaría  formado por  tres campos solares con sus  tres 

inversores.  Para  sistemas  de  mayor  potencia  se  debería  poner  un  inversor  trifásico 

monolítico  (fundamentalmente  por  razones  de  tamaño,  conexión  y  complejidad  de  la 

instalación), y donde además actuarán conjuntamente sus protecciones. 

12.1.1 Recurso energético de la empresa 

El supermercado actualmente tiene una necesidad energética  la cual está satisfecha por 

tres  recursos  diferentes  para  las  distintas  necesidades:  diesel,  gas  natural  y  la  red 

eléctrica. 

 

En las horas punta, donde el costo de la energía es más cara, mas las horas indicadas en el 

contrato con la compañía, la empresa activará un generador eléctrico de respaldo.   

Los consumos diarios que posee la empresa son: 

Consumo de energía Unidades Cantidad/día

Consumo Eléctrico  KWh  10.851 

Consumo Térmico  KWh  3.955  

Consumo Gas Natural  m3  338 

Consumo Diesel   Lts  45,5 

Potencia nominal eléctrica  KW  194 

Potencia nominal térmica  KW  110 

130 

 

Nota: Se ha hecho la conversión para consumo térmico de Kcal a KW. 

Si se hace un  resumen del consumo eléctrico y  térmico que  tiene el supermercado a  lo 

largo del día, se podría resumir de la siguiente manera dado por el siguiente cuadro: 

Eléctrico KW Horas KW/día

Consumo mayor consumo  759  10  7.594 

Consumo medio  259  5  1.295 

Consumo bajo  218  9  1.962 

Total día        10.851 

Térmico KW Horas KW/tiempo

Agua caliente procesos y ACS alto consumo  277,9  10  2.779 

Agua caliente procesos y ACS bajo consumo  85,0  14  1.190 

Total día        3.969 

Cuadro 12.1: Promedio y distribución general de consumos energéticos durante la 

jornada. 

El cuadro que se muestra anteriormente permitirá entregar el perfil a modo esquemático 

de la necesidad eléctrica que posee la empresa a diario. 

Si bien se indicará el perfil térmico y eléctrico,  para el desarrollo de la pre factibilidad nos 

interesará  el  que  hace  referencia  al  consumo  eléctrico,  dado  que  la  pre  factibilidad 

considera la instalación de paneles fotovoltaicos para producir energía eléctrica. 

El grafico está representado como: 

 

Gráfico12.2: Perfil básico del consumo eléctrico y térmico durante las 24 hr. 

0

100

200

300

400

500

600

700

800

H…

8 910

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24 1 2 3 4 5 6

Consumos Eléctrico de red Kwh

Consumo Térmico Kwh

131 

 

 

Gráfico 12.3: Perfil del consumo según las mediciones de la empresa cada 15 minutos. 

Se puede observar de forma clara, las horas de mayor y menor consumo durante el día, si 

bien a momentos el consumo decrece casi a cero, este es un caso puntual, por  lo que se 

podrían considerar dos niveles de consumo: bajo y alto consumo.  

Tanto el consumo eléctrico como el térmico poseen elevado consumo entre las 7:00 hr. y 

las 20:00 hr. Luego, la demanda baja considerablemente. Y los pick de consumo se tienen 

entre las 10:00 y las 16:00 hr. 

Con  respecto  a  la  instalación  a  proponer  se  indica,  que  en  Chile,  no  existe  ninguna 

normativa  o  código  técnico  en  el  que  obligue  la  realización  de  una  implementación 

fotovoltaica con un mínimo establecido de potencia. Entonces, debido a que no existen 

restricciones  al  respecto,  se  propondrá  una  instalación  fotovoltaica  en  la  cubierta  del 

supermercado donde se aproveche la totalidad de su superficie.  

12.1.2 Datos de Partida  

La  instalación  fotovoltaica proyectada  se  localizará en  la  cubierta  transitable del Centro 

Comercial mencionado anteriormente. Este tipo de cubierta permite  la ubicación de una 

instalación de paneles fotovoltaicos, permitiendo además el correcto funcionamiento del 

mismo. 

Se prevén  instalaciones para  ser conectadas a  la  red pública, con el  fin que  la empresa 

Jumbo pueda cobrar el valor de cada KWh inyectado a la red. 

La  localización  de  supermercado  presenta  las  siguientes  características  geográficas  y 

meteorológicas:  

Latitud: 33.43º Sur 

132 

 

Longitud: 70.54º Este 

Irradiación solar 4,4 Wh/m2 

Altura aproximada de 750 metros sobre el nivel del mar 

Clima  seco,  con  temperaturas  medías  diarias  promedio  que  oscilan  entre  8ºC 

(invierno) y 22ºC (verano).  

 

 

Imagen 12.1: Posición supermercado en el valle de Santiago 

Si  se  tiene  un mayor  acercamiento  y  con  foto  aérea  del  recinto  se  tiene  la  siguiente 

imagen. 

 

Foto 12.1: Posición supermercado dentro de la comuna en Santiago 

133 

 

 

Foto 12.2: Aproximación del supermercado y centro comercial 

12.1.3 Cálculo del Campo Solar 

Como antecedentes a este proyecto se tienen los siguientes datos: 

∙ Requerimiento energético de la empresa es:  10.851 KWh/día 

∙ Se propone una instalación en la cubierta del supermercado.  

Para este caso, se propondrá una instalación fotovoltaica que esté circunscrita en el área 

de  la  cubierta, esta  limitada por  los elementos particulares de esta,  como  las  cubiertas 

traslúcidas y los quipos. Se cuenta con una superficie total de: 

→15.732 m2 de superficie total 

Sin embargo, la superficie de la instalación estará acotada por la instalación real utilizable. 

Sobre la cubierta existe una serie de elementos que la limitan en superficie real utilizable, 

puesto  que  además  de  interrumpir  la  disposición  de  los  paneles,  varios  de  estos 

elementos provocan sombras que se deberán evitar. (Ver plano 12.1). 

Como la normativa no indica una proporción mínima en m2 para una instalación FV según 

el área de superficie, entonces se supondrá un porcentaje estimado que permita asegurar 

que  la  instalación  quedará  correctamente  dispuesta  en  la  superficie.  Por  ello,  se 

considerará  que  la  superficie  real  a  utilizar  en  superficie  total  de  paneles  estará 

constituida por un 15% del total de  la cubierta. Una vez se tenga dicho valor, se deberá 

determinado el ángulo en que se instalarán los paneles y la distancia entre estos, de modo 

que esto permitirá calcular la superficie final que ocupará la instalación en la cubierta. 

→ 15.732 * 0,15 = 2.359,8 m2 ≈ 2.360 m2 

134 

 

• Nº de paneles  Los  paneles  están  diseñados  para  formar  una  estructura  modular,  siendo  posible 

combinarlos entre si en serie, paralelo o en forma mixta, a fin de obtener  la tensión y  la 

intensidad deseada. 

Al  conectar  en  serie  los  módulos,  el  voltaje  total  es  igual  a  la  suma  de  los  voltajes 

individuales  de  cada  módulo,  manteniéndose  invariable  la  intensidad;  al  conectar  en 

paralelo,  son  las  corrientes  las  que  se  suman  permaneciendo  igual  al  voltaje.  Es 

importante para evitar descompensaciones al conectar entre  si paneles, que estos  sean 

iguales. 

En general, se procura adquirir paneles cuyo voltaje sea igual al sistema (12, 24 o 48V); si 

esto  no  es  posible  se  han  de  acoplar  en  serie  el  número  de  paneles  necesarios  para 

alcanzar  dicho  voltaje.  El  número  de  paneles  en  serie  (Nps)  es  el  número  entero 

inmediatamente superior al cociente entre  la tensión nominal de  y  la tensión de 

máxima potencia del panel. 

 

Para calcular el número de paneles en paralelo ( ), se divide el valor obtenido de   

entre  la  intensidad  en  el  punto  de  máxima  potencia  del  panel,  y  se  toma  el  entero 

inmediatamente superior. 

 

Por lo tanto, el número de paneles sería   ∗   

Sin embargo, se determinarán los paneles según el espacio disponible de modo de poder 

instalar todos los paneles que permita la superficie de la cubierta. 

La  cantidad  de  paneles  precisos  y  la  producción  que  generará  la  instalación,  será 

modelada por el software PVsyst, el cual, está diseñado para tal efecto, entregando datos 

suficientemente precisos para el desarrollo de la presente pre‐factibilidad. 

Como se comentó, la disposición de los paneles (serie o paralelo) es muy importante en el 

funcionamiento  de  la  instalación.  Los  paneles  fotovoltaicos  conectados  en  serie  suman 

tensiones  pero  no  intensidades  y  los  paneles  conectados  en  paralelo  suman  las 

intensidades de corriente pero no suman voltajes. Esta condición será la más importante a 

135 

 

la hora de establecer el número de paneles que podemos colocar en  serie  (string) y en 

paralelo (array). 

 

Grafico 12.4: Comportamiento voltaje v/corriente y corriente v/s voltaje en los paneles FV 

El  módulo  fotovoltaico  que  se  va  a  utilizar  es  el  BP‐3220T  (véase  en  ANEXO  9), 

especialmente diseñado para aplicaciones de conexión a red. 

Este módulo está fabricado con células de silicio policristalino y cuyo rendimiento es del 

13,2%.  

Las dimensiones del módulo son de 1.667 x 1.000 x 50mm. Su peso es de 19,4 kg. El panel 

cumple  con  todas  las  especificaciones de  calidad  y  seguridad  requeridas  a  los módulos 

fotovoltaicos destinados a aplicaciones de conexión a red.  

Están  cualificados  por  un  laboratorio  reconocido  por  la  Red  Europea  de  Acreditación. 

Tiene aislamiento clase II y protección IP65.  

Uno de los factores más importantes a tener en cuenta en un panel es su pérdida inicial de 

potencia así como  la perdida por el paso del tiempo. En este caso el fabricante garantiza 

unos porcentajes de potencia respecto al inicial del: 

− 100% durante los primeros 5 años  − 93% hasta los 12 primeros años  − 85% hasta los 25 años 

 Las características técnicas principales del módulo BP‐3220T se muestran a continuación:  

Panel BP SOLAR  BP 3220 N 

Potencia nominal  220Wp 

Vmpp  28,9 V 

Impp  7,6 A 

Isc  8,20 A 

136 

 

Voc  36,6V 

Eficiencia del módulo  13,20% 

Voltaje nominal  20V 

Celular en Módulos  60, poly 

Voltaje MPP  con + 50°C  25,7 V 

Voltaje MPP con + 70° C  23,1 V 

Voltaje de MPP con + 15° C  30,3 V 

Voltaje en Vacío  40,8 V 

Coeficiente de temperatura del voltaje en vacío:  ‐0,36 % /°C 

Coeficiente de temperatura del voltaje MPP:  (‐)130,32 mV /°C 

Voltaje admisible del sistema del módulo  1.000 V 

 Tabla 12.1: Características técnicas principales del módulo BP‐3220T 

Los módulos se sitúan en  la cubierta adaptados por medio de una estructura metálica a 

una inclinación de 25⁰. Esta disposición favorecerá la ventilación de los módulos sin que se 

vean  afectados de  forma  significativa por  las  cargas de  viento,  además  se  estudiará  su 

diseño para evitar al máximo las pérdidas por sombreado entre filas.  

Si se considera que se tienen 2.360 m2 sólo en paneles, sin contabilizar las estructuras ni 

su disposición en la cubierta, entonces: 

→ Área del panel: 1,667*1,0 = 1,67 m2 por panel 

→ El total de paneles para la instalación: 2.360 / 1,67 = 1.413 paneles 

Sin embargo, utilizando el software PVsyst, se ajustará el nº total de paneles restringidos a 

la  cantidad  recomendada.  Entonces,  la  cantidad  precisa  de  paneles  totales  de  una 

instalación  estará  condicionada  por  el  inversor  y  a  su  vez,  a  la  combinación  entre  la 

cantidad de paneles en serie con respecto a la cantidad de strings totales. 

Para este caso, el programa entrega la siguiente combinación: 

→ 22 módulos en serie y 64 strings 

Si    se multiplica  la  cantidad de módulos por  la  cantidad de  strings, entonces  resulta un 

total de 1.408 módulos. Este valor podrá ir en aumento o en disminución según factor 22, 

puesto  que  la  composición  de  la  instalación  está  circunscrita  bajo  la  condición  de  22 

módulos  por  string  sin  permitir  agregar  o  quitar módulos  a  los  strings.  Por  ello,  no  se 

podrá ajustar la cantidad de paneles propuestos inicialmente (1.413) debiendo redondear 

a 1.408, lo que resulta una disminución de 5 paneles menos.  

137 

 

→La instalación poseerá una potencia de 310 KWp 

Entonces,  para  calcular  la  energía  disponible  de  la  instalación  se  tomará  la  siguiente 

ecuación: 

∗ ∗  

Donde 

 Energía producida por la instalación, KWh/día 

 Potencia instalada, KWp 

 Horas de sol pico, Hr 

 Eficiencia del sistema (Se considera 80%) 

Para calcular las HSP se deberá calcular la irradiación promedio anual.  

Para ello, se tienen los datos de erradicación correspondientes a las tomadas en el Cerro 

Calán, próximos al lugar donde se emplaza el supermercado son los siguientes. 

  Enero 

Febrero 

Marzo 

Abril 

Mayo 

Junio 

Julio

 

Agosto 

Septiem

bre 

Octubre 

Noviem

bre 

Diciembre 

Total 

KWh/mes  205  181,4  157,2  115,4 80,9 65,3 58,4 84,7 117,9 140,1  170  196,8  1573 

KWh/día  6,8  6,0  5,2  3,8  2,7  2,2  1,9  2,8  3,9  4,7  5,7  6,6  4,3 

Se toman las irradiaciones promedio de todos los meses del año. Según este dato se podrá tener  la  energía  diaria  aproximada  aportada  por  la  instalación.  El  promedio  de  la irradiación anual está dada por:  

→ 52,3 / 12 = 4,3 KWh/m2día  La hora solar pico (HSP) es una unidad que mide la irradiación solar y que se define como el tiempo en horas de una hipotética irradiación solar constante de 1000 W/m2.   Una hora solar pico equivale a 3.6 MJ/m2 o  lo que es  lo mismo, 1 KWh/m2. Esto es una manera de calcular  la energía que se recibe del sol considerando períodos de 1 hora y a 1000 watios.   Por lo tanto, para este caso, los paneles funcionarán 4,3 horas de sol, estos medidos a una radiación nominal de 1000 w/m2.   Si la potencia de la instalación son 310 KW, entonces la energía producida será de: 

138 

 

∗ , ∗ ,  

→  1.066,4 / í  

Por lo tanto, la producción promedio de la instalación será de: 389.236KWh/año 

12.1.4 Elección del Inversor 

Una de  las decisiones  fundamental para  el diseño de una  instalación  fotovoltaica  es  la 

elección del inversor.  

Para que un inversor cumpla los requerimientos técnicos que imponen los paneles solares 

se deben calcular  las tensiones y corrientes máximas y mínimas que podrán tenerse a  la 

salida el generador  teniendo en  cuenta  tanto  el  funcionamiento normal de  los paneles 

solares a  la hora de entregar  la máxima potencia como el funcionamiento de  los paneles 

solares cuando están sometidos a condiciones de temperatura distintas a las establecidas 

en las condiciones estándar de medida. 

Un  convertidor  cc/ca  consta  de  un  circuito  electrónico,  realizado  con  transistores  o 

tiristores, que  trocea  la  corriente  continua,  alternándola  y  creando una onda de  forma 

cuadrada. Este tipo de onda puede ser ya utilizada después de haberla hecho pasar por un 

transformador  que  la  eleve  de  tensión,  obteniendo  entonces  los  denominados 

convertidores de onda cuadrada, o bien, si se filtra, obtener una forma de onda sinusoidal 

igual a  la de  la  red eléctrica. Para el caso del presente proyecto utilizará un  inversor de 

onda sinusoidal. 

Las partes fundamentales que componen un inversor son: 

a) Control  principal:  Incluye  todos  los  elementos  de  control  general,  así  como  la 

propia generación de onda, que se suele basar en un sistema de modulación por 

anchura  de  pulsos  (PWM).  También  se  incluye  una  gran  parte  del  sistema  de 

protecciones, así como  funciones adicionales relacionadas con  la construcción de 

la forma de onda.  

b) Etapa de potencia: Esta etapa, según los módulos disponibles, puede ser única, de 

la potencia del inversor, o modular, en cuyo caso se utilizan varias hasta obtener la 

potencia  deseada,  lo  cual  hace  decrecer  la  fiabilidad,  pero  asegura  el 

funcionamiento, aunque sea  limitado, en caso de fallo de alguna de  las etapas en 

paralelo.  

c) Control de  red: Es  la  interfase entre  la  red y el control principal para el correcto 

funcionamiento del conjunto. Este circuito  sincroniza perfectamente  la  forma de 

139 

 

onda generada hasta este momento por el  inversor  (control principal + etapa de 

potencia) a la de la red eléctrica, ajustando la tensión, el sincronismo, el control de 

fase, etc.  

d) Seguidor del punto de máxima potencia: Su misión consiste en acoplar la entrada 

del  inversor  a  generadores  de  potencia  instantánea  variables,  como  son  los 

módulos  fotovoltaicos,  obteniendo  de  esta  forma  la mayor  cantidad  de  energía 

disponible en cada momento del campo solar. Es decir, se encarga constantemente 

de mantener el punto de  trabajo de  los módulos  fotovoltaicos en  los valores de 

mayor potencia posible, dependiendo de la radiación existente en cada momento. 

e) Protecciones:  Los  inversores  de  conexión  a  red  disponen  de  unas  protecciones 

adecuadas al  trabajo que deben de  realizar. Aparte de  la normativa genérica de 

protección  contra  daños  a  las  personas  y  compatibilidad  electromagnética,  que 

deben  de  llevar  todos  los  dispositivos.  Estos  equipos  suelen  incorporar  como 

mínimo las siguientes protecciones:  

- Tensión de red fuera de márgenes  

- Frecuencia de red fuera de márgenes  

- Temperatura de trabajo elevada  

- Tensión baja del generador fotovoltaico  

- Intensidad del generador fotovoltaico insuficiente  

- Fallo de la red eléctrica  

- Transformador de aislamiento (obligatorio)  

f) Monitorización  de  datos:  Los  inversores  más  avanzados  utilizan 

microprocesadores  para  su  funcionamiento  que  facilitan  una  cantidad  de  datos 

importante, no sólo de  los parámetros clásicos (tensión e intensidad de entrada y 

salida,  KWh  producidos  y  suministrados,  frecuencia,  etc.),  sino  de  otros 

fundamentales en este caso, como pueden ser  temperaturas  internas de  trabajo 

de los puentes inversores, radiación solar directa y global, temperatura ambiente, 

etc. 

g) Conexión  con  la  red eléctrica:  La normativa de  conexión  fotovoltaica  con  la  red 

eléctrica cambia según países. No obstante, y de forma genérica, se deben instalar 

como mínimo un contador que mida la energía producida y que sirva de base para 

la facturación posterior, así como los elementos de protección básicos inherentes a 

una generación eléctrica.  

El inversor debe reflejar en los cálculos el rendimiento de este equipo y tener además en 

cuenta  que  el mismo  puede  disminuir  a medida  que  se  utiliza menos  potencia  de  la 

nominal del equipo inversor. 

140 

 

Existen  unas  reglas  de  diseño  para  los  inversores  que  deben  respetarse  para  elegir  el 

modelo más apropiado:  

‐ Todos  los strings conectados al mismo MPPT deben tener  la misma tensión y 

orientación‐inclinación  

‐ Minimizar  la  perdida  en  los  string  y  generador  PV  por mismatching  de  los 

módulos (selección de módulos según flashing)  

‐ Evitar sombras  

‐ Tensión del string en MPP a +70⁰C > Tensión MPPTmin del Inversor  

‐ Tensión del string en OC a ‐10⁰C < Tensión Ccmáx del Inversor  

‐ La  relación  de  Potencia  debe  estar  entre  el  80‐120%  (potencia  entrada 

CC/potencia pico instalada)  

‐ Intentar hacer trabajar al inversor en su punto de máxima eficiencia  

‐ Dimensionar el campo PV según la potencia activa del inversor  

‐ Factor de distorsión de la tensión fotovoltaica (Upp) < 3 % 

La eficiencia de  los  inversores varía un valor mínimo por  lo que  indicaremos  los valores 

más pesimistas de los tres modelos de inversores:  

‐ Rendimiento máximo PAC, nom (η): 97,6% 98,1%  

‐ Rendimiento europeo (η): 97,0% 98,3%  

12.1.4.1 Cálculo tensión y corriente en el punto de máxima potencia. 

Uno  de  los  puntos  a  considerar  a  la  hora  de  la  elección  del  inversor  es  que  posea  un 

dispositivo electrónico de seguimiento del punto de máxima potencia de los paneles para 

así obtener  la máxima eficiencia energética del generador (campo solar), por  lo tanto se 

considerará,  que  en  condiciones  normales  de  funcionamiento,  se  entregue  la máxima 

potencia a una tensión dada.   

La  tensión  normal  de  funcionamiento  o  tensión  de  máxima  potencia  del  generador 

fotovoltaico  conociendo  la  disposición  de  paneles  en  serie  y  paralelo  a  la  cual  deberá 

funcionar  el  inversor  en  condiciones normales  vendrá dada  al multiplicar  la  tensión de 

punto de máxima potencia  ( V ) de cada panel por el número de paneles en serie en 

cada ramal del generador: 

∗  

 

28,9 ∗ 22 635,8  

141 

 

La  corriente  que  suministra  el  generador  fotovoltaico  cuando  proporciona  la  máxima 

potencia vendrá dada al multiplicar la corriente de punto de máxima potencia ( I  ) de 

cada panel por el número de paneles en paralelo o ramales (Strings): 

∗  

 

7,6 ∗ 64 486.4    

12.1.4.2 Cálculo corrección de tensión y corriente debidas a la temperatura. 

En  la cubierta del supermercado se considerara un  rango de  temperaturas ambiente de 

entre  ‐5°C  como  mínimo  en  invierno  y  40°C  como  máximo  en  verano,  con  estas 

temperaturas  la  temperatura  de  célula  será  distinta  a  25°C,  valor  considerado  como 

condición estándar de medida y para el cual se muestran  los parámetros fundamentales 

de los paneles solares. 

La  temperatura  de  trabajo  que  alcanzan  las  células  de  los  paneles  fotovoltaicos  puede 

aproximarse mediante la expresión: 

∗  

Donde  

T     Temperatura  que  alcanza  la  célula  a  una  temperatura  ambiente 

determinada. 

T  Temperatura ambiente del lugar donde están instalados los paneles solares. 

T   Temperatura  nominal  de  la  célula,  definida  como  la  temperatura  que 

alcanzan  las  células  solares  cuando  se  somete  al modulo  a  una  irradiación  de 

800W/m2 con distribución espectral AM 1,5 G, la temperatura ambiente es de 20° 

C y la velocidad del viento, de 1m/s.  

I =  Irradiación medía dependiendo del periodo en el que se encuentre. (En verano 

I = 1000W m2 y en invierno I = 100W m2). 

Para conocer la tensión de circuito abierto que se medirá a la salida de cada panel cuando 

estén  trabajando bajo estas condiciones de  temperatura de célula diferente a 25º C,  se 

aplicara  el  coeficiente  de  temperatura  para  la  tensión  de  circuito  abierto  (Voc) 

proporcionado por el fabricante sobre la siguiente ecuación: 

° ° ∗  

Donde 

142 

 

V °  Tensión a circuito abierto del panel a una temperatura de célula X. 

V °   Tensión  a  circuito  abierto  del  panel  en  condiciones  estándar  de 

medida. 

ΔT  Variación de  la temperatura de trabajo del panel y  las condiciones estándar 

de medida. 

ΔV T  Coeficiente de temperatura de la tensión de circuito abierto del panel. 

(Se supondrá como ΔV T 0,05mV/°C   

La  corriente  de  cortocircuito  que  se  producirá  a  la  salida  de  cada  panel  cuando  estos 

trabajen  en  condiciones  de  temperatura  de  célula  diferente  a  25°C,  se  aplicara  el 

coeficiente de  temperatura para  la corriente de cortocircuito  (I ) proporcionado por el 

fabricante sobre la siguiente ecuación: 

° ° ∗  

Donde 

I °  = Corriente de cortocircuito del panel a una temperatura de célula X. 

I °   Corriente  de  cortocircuito  del  panel  en  condiciones  estándar  de medida. 

ΔI T  Coeficiente de temperatura de la corriente de cortocircuito del panel. 

Por  tanto,  para  una  temperatura  ambiente  de  ‐5°  C,  se  obtendrá  una  temperatura  de 

célula en  los solares. Con esta  temperatura de célula,  la  tensión de circuito abierto y  la 

corriente de Cortocircuito se podrán calcular. 

∗ ,  

 

, ° 33,3 1,625 25 ∗ 0,05 34,63V  

, ° 6,64 1,625 25 ∗ 0,05 7,97  

Luego,  multiplicando  el  numero  de  paneles  en  serie  por  ramal  del  generador  por  la 

tensión de  circuito  abierto de  cada panel para una  temperatura  ambiente de  ‐5° C,  se 

obtiene  la tensión de circuito a  la salida del generador fotovoltaico durante el  invierno y 

multiplicando  el  número  de  ramales  en  paralelo  del  generador  fotovoltaico  por  la 

corriente  de  cortocircuito  de  cada  panel  para  una  temperatura  ambiente  de  ‐5°C,  la 

corriente de cortocircuito a  la salida del generador durante el  invierno también se podrá 

obtener. 

, ° 34,63 ∗ 22paneles 761,9V 

143 

 

 I , ° 7,97 ∗ 64strings 510A

Ahora,  para  obtener  la  tensión  de  circuito  abierto  y  corriente  de  cortocircuito  del 

generador  fotovoltaico durante el periodo de verano,  se  considerara  la  temperatura de 

40°  C  indicada  anteriormente.  Los  procesos  de  cálculo  serán  los mismos  pero  con  la 

temperatura de verano. 

∗ , °  

 

, ° 33,3 73,8 25 ∗ 0,05 30,86V  

, ° 6,64 73,8 25 ∗ 0,05 4,2A 

Una vez obtenidas  la  tensión de  circuito abierto y  la  corriente de  cortocircuito de  cada 

modulo  solar bajo una  temperatura  ambiente de 40° C,  se hallara  la  tensión  a  circuito 

abierto total del generador. Multiplicando esta tensión por el número de paneles solares 

conectados en serie en cada ramal del generador y  la corriente de cortocircuito total del 

generador multiplicando  corriente de  cortocircuito de  cada uno de  los módulos  solares 

por el número de ramales o paneles conectados en paralelo del generador: 

, ° 30,86 ∗ 22 679V  

, ° 4,2 ∗ 64 269A  

Por último, deberán tenerse en cuenta los valores de tensión de máxima potencia que se 

alcanzarán en  la  instalación ya que éstos variarán al  igual que  los valores de  tensión de 

circuito abierto y corriente de cortocircuito según varíe la temperatura ambiente. 

Para obtener el coeficiente de variación para  tensión de máxima potencia  respecto a  la 

temperatura se utilizará la igualdad ΔV T 0,76 ∗ ΔV T  

Δ T 0,76 ∗ 0,05 0,038V/°C 

Las  tensiones que  cada uno de  los módulos  solares  alcanzarán  en  el punto de máxima 

potencia cuando se encuentren a temperatura ambiente de ‐5º C (temperatura de célula 

fotovoltaica ‐1,625ºC) y de 40ºC (temperatura de célula fotovoltaica 73,8ºC) serán: 

Δ , ° T ΔT ∗ Δ T  

 28,9 73,8 25 ∗ 0,038 27,04V 

 

144 

 

Δ , ° T ΔT ∗ Δ T  

 28,9 1,625 25 ∗  0,038 29,9  

Por tanto el rango de tensiones del punto de máxima potencia que deberá ser soportado 

por el inversor será calculado multiplicando los valores de tensión de máxima potencia de 

cada módulo  solar obtenidos para  las diferentes  condiciones por el número de paneles 

conectados en serie en cada uno de  los  ramales, obteniéndose así,  la  tensión máxima y 

mínima que proporcionará el generador fotovoltaico en condiciones de máxima potencia: 

Δ , , ∗ N 27,04V ∗ 22 595  

 Δ , , ∗ N 29,9 ∗ 22 558  

Por  lo tanto, se obtendrán en cada uno de  los módulos solares  las tensiones en el punto 

de máxima potencia cuando se encuentren a una temperatura de ‐5°C y 40°C. 

   Tensión de máxima potencia  Tensión circuito abierto  Corriente de Corto circuito 

Invierno (‐5º C)  Vmpp (‐1,625)= 658  Voc (‐1,625)= 762  Isc (‐1,625)= 510 

Verano (40º C)  Vmpp (73,8)= 595  Voc (73,8)= 679  Isc (73,8) = 269 

Tabla 12.2: Valores de tensión de circuito abierto y corriente de cortocircuito.  

Por lo tanto, para este caso se necesitará 1 inversor de una potencia nominal de 300KW. 

El inversor elegido es el SolarMax 300C. 

 

Valores de entrada  SolarMax 300C  

Potencia Máxima  330 kW 

Potencia nominal  300 kW 

Potencia CC Max.  400 kW 

Rango de Tensiones MPP  430‐800 Vcc 

Tensión de entrada Máxima  900 Vcc 

Corriente de máxima entrada  720 A 

Tensión de red nominal AC, Vn (V) 400  400 

Tensión de funcionamiento Vn ± 15%  Vn +/‐ 15% 

Frecuencia de funcionamiento 50Hz ± 0,3Hz  50 Hz +/‐ 1 Hz 

Tabla 12.3: Características técnicas principales de los inversores SolarMax 300C 

145 

 

 

Foto 12.4: Inversor SolarMax 300C 

Para  la  elección  de  este modelo  de  inversor  se  han  tenido  en  cuenta  varios  puntos  a destacar: 

- El rango de tensiones en el que el  inversor puede trabajar oscila entre 430‐800V, 

por tanto, trabajara perfectamente bajo cualquiera de  las condiciones en  las que 

se  encuentren  los  paneles  fotovoltaicos  ya  que  cuando  los  paneles  estén 

entregando  la máxima  potencia,  la  tensión  total  a  producir  en  dicho  punto  de 

máxima potencia oscilara entre dicho rango de tensiones. 

- Por otro lado, la corriente máxima de entrada al inversor debe será ser menor 720 

A, lo que la  instalación, tendrá una corriente máxima menor que lo tolerad por el 

inversor. 

12.1.5 Secciones de Cables 

La  instalación  solar  fotovoltaica planteada  se ha dividido  en  varios  tramos de  conexión 

entre  los  diferentes  equipos  y  cajas  de  conexión  que  la  componen.  En  los  diferentes 

circuitos y  tramos se  tendrán secciones distintas según  las cargas que circulan por cada 

uno de estos.  

Como se indicó  anteriormente, el generador fotovoltaico está formado por 64 filas, cada 

una de 22 módulos en  serie,  conectados en paralelo.    Las  conexiones de  cada 8  filas o 

strings  irán a una caja de conexión de grupo, en total 8, y la conexión de todas las cajas de 

conexión de grupo irá a la caja de conexión de generador fotovoltaico. 

Se  establecerán  4  tramos  diferenciados  en  la  instalación;  tres  de  ellos  para  corriente 

continua y un último tramo para corriente alterna. 

146 

 

Para los tramos de corriente continua se utilizaran conductores de cobre con aislamiento 

en PVC. El tipo de instalación será de conductores aislados en tubos o canales en montaje 

superficial. 

Para  el  cálculo  de  las  secciones  de  cable  se  supone  un  25% más  de  corriente  que  la 

obtenida en condiciones mas desfavorables. El cálculo de  la sección se establece a partir 

de: 

La  longitud de  cable  es  el  doble  de  la  longitud  de  la  línea  ya  que  hay  un  cable 

positivo y otro negativo en el caso de líneas continuas, además un cable fase y otro 

neutro en el caso de de líneas alternas monofásicas. 

Una caída de tensión en la línea que debe estas dentro de los límites especificados 

para este tipo de instalaciones. 

El cálculo de la sección se efectúa con la expresión:  

∗ ∗∆ ∗

 

Donde 

L  Es la longitud del conductor 

I   Corriente  máxima  que  va  a  circular  por  los  conductores  y  es  la  de 

cortocircuito de los paneles [A]. 

C  Conductividad del elemento que forma el conductor, en este caso siempre se 

utilizara cobre y su conductividad es 56m/Ω*mm2. 

∆Voμ   Corriente  máxima  que  va  a  circular  por  los  conductores  y  es  la  de 

cortocircuito  de  los  paneles  [A].  Las  secciones  en  mm2  que  existen 

comercialmente son: 0`5, 0`75, 1, 1`5, 2`5, 4`, 6`, 10`,  16`, 25`, 35`, 70`, 95`, 120`, 

150`, 185`, 240`. 

O también se puede determinar por la ley de Ohm:  

 =   / ∗ ∗ /   Donde 

S  Sección 

r  Resistividad (Cobre, 0,01286 w/mm2/m) 

L  Longitud 

El cableado trifásico se calcula con la ecuación:  

147 

 

√ ∗ ∗ ∗

∗∗ ∗

 

Donde 

S = es la sección teórica del conductor en [mm2]. 

L =  es la longitud del conductor [m]. 

P = es la potencia máxima que transporta el cable [W]. 

u = es la caída de tensión [V] que como máximo podrán tener los conductores, esta 

será del 2% (Según IDAE). 

C = Es la conductividad del elemento que forma el conductor, en este caso siempre 

se utilizara cobre y su conductividad es 56m/Ω*mm2. 

U  = Es la tensión de línea de la red [V].  

Se elegirá dentro del mercado aquella sección  inmedíatamente superior a  la que resulte 

de los cálculos. 

Se  establecerán  4  tramos  diferenciados  en  la  instalación;  tres  de  ellos  para  corriente 

continua y un último tramo para corriente alterna. 

Para los tramos de corriente continua se utilizarán conductores de tipo 0,6/1kV de cobre 

con aislamiento en PVC. El  tipo de  instalación  será de  conductores aislados en  tubos o 

canales en montaje superficial o empotrados en obra según  la definición del REBT en  la 

norma ITC‐BT‐19 (Española y suponiendo como válida en Chile). 

B Conductores aislados en tubos en montaje 

superficial o empotrado en obra 2 x PVC 

 mm2  5  11 

Cobre 

1,5 15 ‐ 2,5 21 ‐ 4 27 ‐ 6  36  ‐ 10  50  ‐ 16  66  ‐ 25 84 166 35 104 205 50 125 250 70  160  321 95  194  391 120  225  455 150 260 525 185 297 601 240 350 711 300  404  821 

148 

 

Tabla 12.1: Intensidades admisibles (A) al aire 40º C. Número de conductores con carga y naturaleza del aislamiento (Norma ITC‐BT‐19). 

 

Tabla 12.2: Secciones nominales y tipos de aislamiento. Marcados con rojo. 

El campo contempla la agrupación de 8 strings, y en total serán 8 agrupaciones de strings, 

total 68. Por lo tanto cada caja de conexión de grupo recibirá 8 ramales y en total serán 8 

cajas de conexión de grupo. A cada caja llegarán 8 cables negativos y 8 cables positivos. De 

cada caja de conexión de grupo saldrán dos cables hacia  la siguiente conexión, cajas de 

conexión de generador fotovoltaico. Para graficar la explicación se adjunta esquema.  

 

Esquema 12.4: Composición de la instalación fotovoltaica  

149 

 

Los 4 tramos de los que está formada la instalación serán:  

I. Módulos solares  → Caja de conexión de grupo. 

Estarán comprendidas entre  la salida de cada una de  las  filas conectados en serie hasta 

llegar  a  las  cajas  de  conexión  de  grupo  donde  llegarán  las  salidas  de  22  paneles 

conectados en serie, serán tantas cajas como strings hayan (64 cajas que contendrán 22 

paneles en serie, el inversor recibirá 64 strings).  

Los parámetros para el  cálculo de  la  sección mínima de  los  conductores de este  tramo 

son: 

- L es la longitud del conductor [m]. Se tomara como longitud del cable la distancia 

del modulo mas alejado hasta su caja de conexión, 100 m. 

- Icc  es  la  corriente  máxima  que  va  a  circular  por  los  conductores  y  es  la  de 

cortocircuito  de  los  paneles  [A].  Cada  ramal  suministrara  una  corriente máxima 

igual a la de cortocircuito de cada uno de los módulos que lo forman. Icc = 8,2A   

- U, es  la caída de tensión [V] que como máximo podrán tener  los conductores. La 

máxima  caída de  tensión que  se permitirá  será de 1,5%, esta  correspondiente a 

condiciones técnicas de países europeos. En este tramo existirá una tensión igual a 

la tensión de punto de máxima potencia de cada panel, por el numero de paneles 

en serie que forman cada ramal, 22 paneles, por lo tanto la tensión en este tramo 

es de Vmpp ×22 paneles = 28,9 * 22 = 635,8 V 

- C es  la conductividad del elemento que forma el conductor, en este caso siempre 

se utilizara cobre y su conductividad es 56m/Ω *mm2. 

 ∗ ∗ ,

, ∗ . ∗  = 3,1 mm2  

Atendiendo  a  la  anterior  tabla  extraída  de  la  norma  ITC‐BT‐19,  la  corriente  máxima 

admisible del conductor del tipo 0,6/1kV de 3,6 mm2, de aislamiento PVC e instalación de 

conductores aislados en tubos o canales en montaje superficial o empotrados en obra, es 

de 27 A, puesto que se debe considerar  la sección  inmedíatamente superior a 3,6 mm2 

que resulta en la tabla de 4 mm.  

II. Caja de conexión de grupo → Caja de conexión de generador fotovoltaico. 

Estará comprendido entre cada caja de conexión de grupo donde se unen 8 ramales hasta 

la caja de generador fotovoltaico donde se unen  los conductores de 8 cajas de conexión 

de grupo. 

150 

 

A estas cajas de conexión de generador llegan 2 conductores de cada una de las cajas de 

conexión de grupo, uno positivo y otro negativo. En total llegan 16 conductores (de las 8 

cajas)  y  salen  2  únicos  conductores  hacia  en  inversor.  En  esta  caja  de  conexión  de 

generador  se  encuentran  los  elementos  necesarios  para  la  protección  del  generador 

fotovoltaico completo. 

Los parámetros para el  cálculo de  la  sección mínima de  los  conductores de este  tramo son: 

- L es la longitud del conductor [m]. Se tomara como longitud del cable la distancia 

entre  la  caja  de  conexión  del  grupo  mas  alejado  y  la  caja  de  conexión  del 

generador. 50 m 

- Icc  es  la  corriente  máxima  que  va  a  circular  por  los  conductores  y  es  la  de 

cortocircuito  de  los  paneles  [A].  Cada  ramal  suministrara  una  corriente máxima 

igual  a  la  de  cortocircuito  de  cada  uno  de  los  módulos  que  lo  forman.  Esto 

correspondería a 8,2 A * 8 ramales = 65.6 A 

- U, es  la caída de tensión [V] que como máximo podrán tener  los conductores. La 

máxima  caída de  tensión que  se permitirá  será de 1,5%, esta  correspondiente a 

condiciones técnicas de países europeos. En este tramo existirá una tensión igual a 

la tensión de punto de máxima potencia de cada panel, por el numero de paneles 

en serie que forman cada ramal, 22 paneles, por lo tanto la tensión en este tramo 

es de Vmpp ×22 paneles = 28,9 * 22 = 638,8 V 

- C es  la conductividad del elemento que forma el conductor, en este caso siempre 

se utilizara cobre y su conductividad es 56m/Ω *mm2. 

∗ ∗ ,

, ∗ , ∗  = 17.1 mm2  

Atendiendo  a  la  anterior  tabla  extraída  de  la  norma  ITC‐BT‐19,  la  corriente  máxima 

admisible del conductor del tipo 0,6/1kV de 25 mm2, de aislamiento PVC e instalación de 

conductores aislados en tubos o canales en montaje superficial o empotrados en obra, e 

indica la tabla con 84 A.  

III. Caja de conexión de generador fotovoltaico → Inversor 

Estará  comprendido  entre  la  caja de  conexión de  generador  fotovoltaico que  son  8 de 

donde salen en dos conductores principales que transportan la potencia que el generador 

está suministrando hasta la caseta de los inversores situados en una zona segura. 

151 

 

A los inversores llegan dos cables, uno positivo y otro negativo correspondiente al final de 

circuito de corriente continua y a  la salida comienza el último  tramo correspondiente al 

circuito de corriente alterna. 

Los parámetros para el  cálculo de  la  sección mínima de  los  conductores de este  tramo 

son: 

- L es la longitud del conductor [m]. Se tomara como longitud del cable la distancia 

entre la caja de conexión del generador y la caseta y la caja del inversor. 50 m 

- Icc  es  la  corriente  máxima  que  va  a  circular  por  los  conductores  y  es  la  de 

cortocircuito  de  los  paneles  [A].  Cada  ramal  suministrara  una  corriente máxima 

igual a  la de cortocircuito de cada uno de  los módulos que  lo forman. Este tramo 

une 8,2 * 64= 524,8 A.  

- U, es  la caída de tensión [V] que como máximo podrán tener  los conductores. La 

máxima  caída de  tensión que  se permitirá  será de 1,5%, esta  correspondiente a 

condiciones técnicas de países europeos. En este tramo existirá una tensión igual a 

la tensión de punto de máxima potencia de cada panel, por el numero de paneles 

en serie que forman cada ramal, 22 paneles, por lo tanto la tensión en este tramo 

es de Vmpp ×22 paneles = 28,9 * 22 = 635,8 V 

- C es  la conductividad del elemento que forma el conductor, en este caso siempre 

se utilizara cobre y su conductividad es 56m/Ω *mm2. 

 ∗ ∗ ,

, ∗ , ∗  = 98,3 mm2  

Atendiendo  a  la  anterior  tabla  extraída  de  la  norma  ITC‐BT‐19,  la  corriente  máxima 

admisible del conductor del tipo 0,6/1kV de 120 mm2, por lo que la intensidad admisible 

será  de  225  A.  valor  inferior  a  la  máxima  corriente  admisible  que  circulará  por  los 

conductores de este tramo, que será de (64 * 8,2) 524 A, con lo cual el conductor de 120 

mm2 no es válido por lo que se deberá escoger un conductor que admita dicha intensidad. 

Este será un conductor de 150 mm2 para una máxima superior de 525 A (Tabla 12.1). 

IV. Inversor → Red de baja tensión. 

Estará comprendido desde  la salida trifásica del  inversor hasta el punto de conexión a  la 

red de baja tensión donde se  inyectará  la potencia continua producida por el generador 

fotovoltaico convertida a corriente alterna por el inversor. 

Este circuito será en corriente alterna y su  instalación será diferente a  los demás tramos 

diseñados  anteriormente.  Los  parámetros  para  el  cálculo  de  la  sección mínima  de  los 

conductores de este tramo son: 

152 

 

- L es la longitud del conductor [m]. Se tomará como longitud del cable la distancia 

entre la caseta del inversor y el punto de conexión a red de baja tensión. 50 m 

- P  es  la  potencia máxima  que  transporta  el  cable  [W].  Sera  la  potencia  alterna 

máxima que puede entregar el inversor a su salida. 340.000 W  

- U  es la tensión de línea de la red [V]. A la salida del inversor la tensión será 

- constante. 400 V 

- μ, es  la caída de tensión  [V] que como máximo podrán tener  los conductores. La 

máxima  caída  de  tensión  que  se  permitirá  será  de  2%,  esta  correspondiente  a 

condiciones técnicas de países europeos, los cuales se tomarán como válidos. A la 

salida del inversor existirá una tensión alterna contante de 400V, valor al cual se le 

inyectará a la red de baja tensión μ ∗ V 0,02 ∗ 400 8V . - C es  la conductividad del elemento que forma el conductor, en este caso siempre 

se utilizara cobre y su conductividad es 56m/Ω *mm2. 

√ ∗ ∗ ∗

∗ , ∗ ∗ .

∗ ∗ 161 mm2. 

Para  todas  las  secciones  de  cables  se  deberán  buscar  la  sección  de  mercado 

inmediatamente superior a la calculada. 

La sección normalizada  inmediatamente superior a  la calculada es de 185 mm2 para 297 

A. 

La corriente que circulará desde el  inversor hasta el punto de conexión a  la  red de baja 

tensión vendrá dado por  la potencia máxima que el  inversor puede entregar a  la red, en 

este  caso de 340  kW  y  la  tensión  a  la  cual  se  realizará  la  conexión, 400V,  teniendo en 

cuenta que el factor de potencia proporcionado por las instalaciones solares fotovoltaicas 

debe ser igual a la unidad: 

√3 ∗ ∗

340.0001,732 ∗ 400

490,7  

Ahora bien, el valor de  corriente máxima admisible por  cables  tripulares o  tetrapolares 

tipo 0,6/1Kv deberá ser ajustado según  las distancias y conexiones  finales que dictará  la 

ingeniería del proyecto.  

La  corriente que  circulará por  el  sistema,  en  el último  tramo  es  elevado por  lo  que  se 

deberá  cambiar  de  tipo  de  cable  para  poder  incorporar  la  sección mas  cercana  a  161 

mm2, y que tolere dicha corriente. Según la norma se deberá elegir aquellos cables de la 

columna 11 referida en  la tabla 12.1 de secciones de cables. Para este caso se elegirá el 

153 

 

cable unipolar 3 x XLPE o EPR de 120 mm2 que soportará hasta los 525 A, lo que cumplirá 

con la exigencia. 

• Cableado de protección 

Para  la  protección  de  la  propia  instalación  y  de  los  posibles  operarios  encargados  del 

mantenimiento  de  la  misma,  el  reglamento  establece  que  deben  conectarse 

correctamente todas las masas metálicas de una instalación con tierra, con el objetivo de 

conseguir que  el  conjunto de  instalaciones,  edificios  y  superficie próxima  al  terreno no 

aparezcan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a 

tierra de las corriente de defecto o las descargas de origen atmosférico. 

- Tomas a  tierra: son electrodos  formados por barras,  tubos pletinas o mallas que 

están en contacto directo con el terreno donde se drenara la corriente de fuga que 

se  pueda  producir  en  algún  momento,  estas  tomas  a  tierra  deberán  ser  de 

materiales específicos y estarán enterrados a una profundidad adecuada para  las 

características de la instalación a proteger. En este proyecto se utilizara la toma a 

tierra de la nave industrial ya que al tratarse de una nave dedicada a la fabricación 

de elementos sanitarios, constara de una toma a tierra para  la protección de sus 

equipos eléctricos. 

- Conductores de tierra: son  los conductores que unen el electrodo de  la puesta a 

tierra  de  la  instalación  con  el  borne  principal  de  puesta  a  tierra.  Se  utilizara  el 

conductor de tierra que posee la nave. 

- Bornes de puesta a tierra: son la unión de todos los conductores de protección de 

la  instalación que provienen de  los diferentes elementos o masas a proteger. Se 

utilizara el borne de puesta a tierra que conecta los conductores de protección y el 

conductor de tierra de la propia nave. 

- Conductores  de  protección:  sirven  para  unir  eléctricamente  las masas  de  una 

instalación  a  ciertos  elementos,  con  el  fin  de  asegurar  la  protección  contra 

contactos  indirectos. Unirán  las masas  a  borne  de  puesta  a  tierra  y  con  ello  al 

conductor de tierra. 

Los  conductores  de  protección  deberán  ser  del  mismo  material  que  los  conductores 

activos  utilizados  en  la  instalación,  en  este  caso  serán  de  cobre  e  irán  alojados  en  la 

canalización  utilizada  para  los  conductores  activos  de  la  instalación.  La  sección  de  los 

conductores de protección viene dada por la tabla siguiente: 

 

Sección de los conductores de fase de la instalación S(mm2) 

Sección de los conductores de fase de la instalación S(mm2) 

154 

 

S≤ 16  Sp = S 

16 < S  ≤ 35  Sp = 16 

S ≥ 35  Sp = S/2 

Tabla 12.3: Relación entre las secciones los conductores de protección y los de fase.  Por tanto, los conductores de protección tendrán diferente sección dependiendo el tramo de cableado donde se encuentren.  

12.1.6 Protecciones 

Para  proporcionar  seguridad  tanto  a  los  equipos  que  forman  la  instalación  solar 

fotovoltaica  como al personal encargado de  su mantenimiento y  correcta operación, es 

necesario  proporcionar  una  serie  de  elementos  de  protección  que  aseguren  una 

explotación correcta de la instalación. 

Al  igual que para el cálculo del cableado de  la  instalación, el cálculo de protecciones se 

realizará independientemente para cada uno de los circuitos de esta, diferenciando entre 

tramos de corriente continua y de corriente alterna, ya que las protecciones deberán ser 

distintas para  cada  tramo dependiendo  la naturaleza  continua o  alterna del  tramo  y  al 

valor de corriente admisible por los  conductores. 

Aunque  los  fusibles  e  interruptores  para  corriente  continua  son  diferentes  a  los  de 

corriente  alterna,  su  cálculo  es  similar;  según  la norma de Baja  Tensión, un dispositivo 

protege contra sobrecargas a un conductor si se verifican las siguientes condiciones: 

   

Donde  

 Corriente de empleo o de utilización.  Corriente nominal del dispositivo de protección.  Corriente máxima admisible por el elemento a proteger.  Corriente convencional de funcionamiento del dispositivo de protección. 

(Fusión de los fusibles y disparo de los interruptores automáticos).  En  la  protección  por  magneto  térmico  normalizado  se  cumple  siempre  la  segunda condición porque  1,45 ∗ , por lo que solo se debe verificar la primera condición. 

En  la  protección  por  fusible  tipo  gG,  se  cumple  que  I 1,6 ∗ I   por  lo  que  deben 

verificarse las dos condiciones de la norma. 

155 

 

El  cálculo  de  protecciones  se  realizara  dividiendo  la  instalación  en  dos  grupos,  uno  de 

corriente  continua  y otro de  corriente  alterna,  cada grupo  será  a  si  vez dividido en  los 

diferentes tramos de cableado que forma la instalación solar fotovoltaica: 

• Protecciones de continua 

En  la  corriente  alterna  existe  un  paso  natural  de  la  corriente  por  el  cero  en  cada 

semiperíodo, al cual corresponde un apagado espontáneo del arco que se forma cuando 

se abre el circuito. En  la corriente continua esto no  sucede y, para extinguir el arco, es 

preciso  que  la  corriente  disminuya  hasta  anularse.  Para  ello  es  necesario  que  la 

interrupción se realice gradualmente, sin bruscas anulaciones de  la corriente que darían 

lugar a elevadas sobretensiones. 

I. Módulos solares → Caja de conexión de grupo. 

Este tramo estará protegido contra sobre intensidades mediante fusibles en cada uno de 

los ramales módulos del generador fotovoltaico que provoquen la apertura del circuito en 

caso de producirse una corriente superior a la admisible por los equipos o conductores de 

la instalación. Cada ramal poseerá dos fusibles de idénticas características eléctricas, uno 

para el conductor de polaridad positiva y otro para el de polaridad negativa. 

 

Foto 12.5: Fusible de corriente continua y símbolo normalizado 

La sección del conductor que forma este tramo de instalación es de 1,5mm2, por lo que los parámetros a utilizar para el dimensionado de los fusibles serán: 

_ ó 7,6  

á _ 27  

Por tanto, para que se cumpla la condición, como mínimo la corriente nominal del fusible será: 

  

7,6 27 →  20   

156 

 

A  continuación  se  calculara  la  corriente  convencional  de  fusión  de  este  fusible comprobándose  si  la  dimensión  de  los  fusibles  es  la  correcta,  o  por  el  contrario,  debe buscarse un valor mayor que cumpla  1,45 ∗   

1,6 ∗ 1,6 ∗ 20 32  

1,45 ∗ → 32 1,45 ∗ 27 → 32A 39,2A 

Por consiguiente, se utilizarán  fusibles de 20 A en cada ramal de paneles conectados en serie del generador solar fotovoltaico. 

II. Caja de conexión de grupo → Caja de conexión de generador fotovoltaico. 

Este tramo estará protegido de tres elementos: 

Descargador:  Las  instalaciones  fotovoltaicas  que  se  caracterizan  por  ocupar  extensas 

superficies están especialmente expuestas a las descargas atmosféricas y las consiguientes 

sobretensiones  transitorias. Las consecuencias de estas  sobretensiones son  la  reducción 

del rendimiento y  la vida de  la  instalación. El uso de protecciones contra sobretensiones 

garantiza  la optimización del rendimiento de  la  instalación y en consecuencia se muestra 

como una decisión altamente rentable. 

Los protectores de sobretensión descargan a tierra los picos de tensión transitorios que se 

transmiten a través de los cables de la instalación eléctrica. 

Las protecciones contra sobretensiones de tipo atmosférico pueden ser de dos clases: 

Los protectores contra sobretensiones de Clase I están destinados a ser  instalados en  las 

extremidades  de  las  líneas  exteriores  de  una  instalación  fotovoltaica  para  protegerla 

contra  impactos  directos  de  rayos.  Este  tipo  de  protección  podría  eventualmente  no 

utilizarse en este caso debido a que el emplazamiento de la instalación no corresponde a 

una zona de riesgo de impacto directo de rayos. 

 

Foto 12.6: Protección contra sobretensiones CLASE I y símbolo normalizado 

Las  protecciones  de  Clase  II  se  destinan  a  la  protección  de  las  redes  de  alimentación 

fotovoltaica  contra  las  sobretensiones  transitorias  debidas  a  descargas  atmosféricas 

157 

 

indirectas que  se producen a una determinada distancia de  la  instalación  fotovoltaica e 

inducen una sobretensión. 

 

Foto 12.7: Protección contra sobretensiones CLASE II y símbolo normalizado 

Para  la  elección  de  la  protección  contra  sobretensiones  a  utilizar  en  la  instalación,  se 

tendrá  en  cuenta  la  tensión  máxima  de  funcionamiento  que  puede  producirse  en  el 

generador  fotovoltaico  para  escoger  un  descargador  que  soporte  dicha  tensión.  Esta 

tensión máxima aparece cuanto los paneles trabajan en condiciones de circuito abierto y a 

una temperatura ambiente de ‐5º C, esto produce una tensión igual a 658 V, por tanto, se 

elegirá un descargador con una tensión de régimen permanente superior a este valor. 

Interruptor‐Seccionador: Los interruptores de corriente continua que se instalarán en este 

tramo de  la  instalación, tendrán  la función de aislar zonas del generador para  labores de 

mantenimiento  de  los módulos  solares  como  limpieza  y  reparación  de  incidencias.  Se 

colocarán  uno  por  cada  subgrupo  de  ramales  del  generador  fotovoltaico  y  al  abrirlos 

proporcionarán  un  aislamiento  eficaz  de  los  ramales  pertenecientes  a  subgrupo  del 

interruptor. 

Para la elección de los interruptores‐seccionadores se tendrán en cuenta dos parámetros, 

la  tensión de servicio de  la  línea y  la corriente que deben ser capaces de  interrumpir al 

abrirse.  

Para esta  instalación dichos parámetros vendrán dados por  la corriente de cortocircuito 

que pueda producirse en cada panel por el número de ramales que conecta el interruptor‐

seccionador y la tensión máxima de servicio será la tensión máxima que puede darse en la 

instalación, es decir, bajo condiciones de circuito abierto y a una temperatura ambiente 

de ‐5 C:z 

8 ∗ 8,2 65,6   

762  

Dependiendo de la tensión de servicio a la cual va a trabajar el interruptor, se utilizara un 

numero de polos determinado,  es decir,  cuanto mayor  sea  la  tensión de  servicio de  la 

158 

 

instalación,  se  deberán  aumentar  el  número  de  interrupciones  de  corriente  y,  por 

consiguiente, el numero de polos conectados en serie. 

 Foto 12.8: Interruptor multipolar de corriente continúa 

 

Fusible: Además de un descargador de  sobretensiones y un  interruptor  seccionador, en 

cada  línea  de  este  tramo  de  corriente  continua  donde  se  conectan  subgrupos  de  10 

ramales de módulos del generador  fotovoltaico a 15 cajas, se  instalarán  fusibles para  la 

protección contra sobre intensidades para evitar que se sobrepasen valores de corrientes 

superiores a las admisibles por los conductores y equipos de la instalación. Al igual que en 

el  tramo  anterior,  se  colocaran dos  fusibles por  cada  tramo, uno para  cada uno de  los 

conductores de polaridad positiva y otro para cada uno de  los conductores de polaridad 

negativa. 

La sección del conductor que forma este tramo de  instalación es de 25 mm2, por  lo que 

los parámetros a utilizar para el dimensionado de los fusibles serán: 

° ∗ó

8 ∗ 7,6 60,8  

_ 84  

Por tanto, para que se cumpla la condición, como mínimo la corriente nominal del fusible será: 

  

60,8 84   

→  70  

A  continuación  se  calculará  la  corriente  convencional  de  fusión  de  este  fusible 

comprobándose si la dimensión del fusible es la correcta o por el contrario debe buscarse 

un valor mayor que cumpla I 1,45 ∗ I  

1,6 ∗ 1,6 ∗ 70 112  

159 

 

1,45 ∗ → 112 1,45 ∗ 84 → 112A 121,8A 

Por consiguiente, se utilizaran  fusibles de 70 A en cada  línea del  tramo entre  la caja de 

conexión de grupo y la caja de conexión de generador fotovoltaico. 

El generador fotovoltaico estará dividido en 8 grupos de 8 ramales cada uno, cada grupo 

tendrá su propia caja de conexión de grupo donde se instalaran tanto los fusibles de 20 A 

encargados  de  la  protección  del  primer  tramo  como  el  descargador,  el  interruptor‐

seccionador y el fusible de 70 A encargados de la protección del segundo tramo. 

A cada una de las cajas de conexión de grupo llegan 16 conductores de 3,6 mm2, ocho de 

polaridad  positiva  y  ocho  de  polaridad  negativa,  en  cada  conductor  se  encuentra 

conectado  un  fusible  de  20  A.  Tras  los  fusibles  se  produce  la  interconexión  de  los 

conductores de 3,6 mm2 pasando a dos únicos conductores de   25 mm2 a  la  salida de 

cada una de las 8 cajas de conexión de grupo y se instalará un descargador, el interruptor‐

seccionador y un fusible de 70 A en cada conductor. 

 

Foto 12.9: Cajas de conexión de grupo  III. Caja de conexión de generador fotovoltaico →Inversor. 

Este último tramo de corriente continua conecta todas las cajas de conexión de grupo del 

generador  fotovoltaico  con  el  inversor  de  la  instalación,  este  constará  de  dos  únicos 

conductores, uno de polaridad positiva y otro de polaridad negativa. 

Este tramo consta de los siguientes elementos de protección: 

Controlador permanente de aislamiento: Los controladores permanentes de aislamiento 

son protecciones que se utilizan en circuitos de corriente continua para detectar posibles 

faltas de aislamiento de los dos conductores (positivo y negativo) contra tierra. 

160 

 

El controlador permanente de aislamiento está formado por dos dispositivos; un vigilante 

de aislamiento y un interruptor de continua. 

Magnetotérmico:  Estos  dispositivos  son  aparatos  modulares  con  distinto  numero  de 

polos: unipolares, bipolares,  tripulares y  tetrapolares. Tienen  incorporados un disipador 

térmico y otro magnético, actuando sobre un dispositivo de corte la lámina bimetálica y el 

electroimán. Normalmente  no  admiten  disipadores  indirectos.  Se  fabrican  con  diversos 

sistemas de montaje, para colocación en cuadro, para montaje saliente, etc. 

La maniobra se realiza con corte al aire. Para sobre intensidades pequeñas y prolongadas 

actúa  la  protección  térmica  y  para  sobre  intensidades  elevadas  actúa  la  protección 

magnética. 

Como  se  señaló,  anteriormente  todo  magneto‐térmico  y  fusible  debe  cumplir  los 

siguientes requisitos: 

  

1,45 ∗  

En la protección por magnetotérmico normalizada no es necesario comprobar la segunda 

condición  ya  que  I 1,45 ∗ I ,  y  por  tanto,  siempre  se  cumple.  Sólo  es  necesario 

comprobar la primera condición: 

La sección del conductor que forma este tramo de instalación es de 133,4 mm2, por lo que 

los parámetros a utilizar para el dimensionado de los fusibles serán: 

° ∗ó

8 ∗ 7,6 60,8  

_ 225  

Por  tanto,  para  que  se  cumpla  la  condición,  como  mínimo  la  corriente  nominal  del 

magnetotérmico será: 

  

60,8 225 → 200   

1,6 ∗ 1,6 ∗ 200 320  

1,45 ∗ → 320 1,45 ∗ 225 → 320A 326A 

 

161 

 

Por  consiguiente,  se  utilizará  un  magnetotérmico  de  200  A  en  la  línea  que  une  el 

generador fotovoltaico con el inversor. 

Se ha optado por el  interruptor marca CHINT serie NM6, un  interruptor termomegnetico  

de  caja  moldeada  ya  que  no  existen  interruptores  termomaneticos  modulados  de 

intensidad nominal  tan alta. El modelo de  interruptor  termomagnetico sera el NM6‐160 

con tres polos, con intensidad nominal de 160A. 

 

Foto 12.9: Interruptor magnetotérmico tripolar de caja modulada. 

La  tensión  de  servicio  para  este  modelo  de  magnetotérmico  varía  dependiendo  del 

número de polos que se conecten en serie. La tensión máxima que se puede generar a la 

salida  del  generador  fotovoltaico  serán  658V  en  condiciones  de  circuito  abierto  y 

temperatura ambiente mínima, por  tanto,  se  conectaran  los  tres polos en  serie  ya que 

cada polo  en  serie  conectado  soporta una  tensión de  servicio  suficiente para  recibir  la 

tensión máxima que puedan generar los módulos solares. 

Los  equipos  destinados  a  la  protección  de  este  último  tramo  de  corriente  continua  se 

dispondrán en una  caja de  conexión de generador  fotovoltaico. A esta  caja  llegaran 30 

conductores (de las 15 cajas), 15 de polaridad positiva y 15 de polaridad negativa y saldrán 

dos únicos conductores hacia  la caseta del  inversor situada en  la parte  interior donde se 

sitúan los equipos del supermercado. 

 

Foto 12.10: Caja de conexión de generador FV 

• Protecciones de alterna 

162 

 

Las protecciones de alterna estará ubicadas aguas abajo del  inversor, para  la protección 

de  los  circuitos  y  conexión  a  red  de  la  instalación  una  vez  sea  convertida  la  corriente 

continua proveniente de los módulos solares a corriente alterna para la inyección a la red. 

Las protecciones de corriente alterna se diseñarán para la protección del último tramo del 

circuito: 

IV. Inversor → Red de baja tensión 

El sistema de protecciones de este último tramo deberá acogerse a  la normativa vigente 

sobre  la conexión de  instalaciones fotovoltaicas a  la red de baja tensión (R.D.1663/2000, 

España) y además tener en cuenta los requisitos de conexión de la empresa propietaria de 

la  distribución  de  energía  eléctrica  en  el  punto  de  conexión  a  red  de  la  instalación 

fotovoltaica, en este caso Chilectra. 

- Protección para la interconexión de máxima y mínima frecuencia 

- Interruptor  general  manual,  que  será  un  interruptor  magneto  térmico  con 

intensidad de cortocircuito superior a la indicada por la empresa distribuidora en el 

punto de conexión. 

- Interruptor automático diferencial, con el fin de proteger a las personas en el caso 

de derivación de algún elemento de la parte continua de la instalación. 

- Interruptor  automático  de  la  interconexión,  para  la  desconexión‐conexión 

automática  de  la  instalación  fotovoltaica  en  caso  de  pérdida  de  tensión  o 

frecuencia d la red, junto a un relé de enclavamiento. 

- La  puesta  a  tierra  de  las  instalaciones  fotovoltaicas  interconectadas  se  hará 

siempre de forma que no se alteren las condiciones de puesta a tierra de la red de 

la  empresa  distribuidora,  asegurando  que  no  se  produzcan  transferencias  de 

defectos a la red de distribución. 

El  equipo  inversor  utilizado  en  la  instalación  puede  incorporar  alguna  de  estas 

protecciones,  si  es  asi,  solo  se  precisará  disponer  adicionalmente  de  las  protecciones 

general manual e interruptor automático diferencial. 

Las protecciones que se instalarán en este tramo son: 

Interruptor general manual: Se trata de un interruptor magnetotérmico similar al utilizado 

en  el  tramo  anterior  del  circuito  con  la  diferencia  que  este  magnetotérmico  estará 

diseñado para funcionar con corriente alterna. 

163 

 

Foto 12.11: Interruptor magnetotérmico modular y símbolo normalizado 

Para la elección del interruptor magnetotérmico se utilizaran las ecuaciones mencionadas 

anteriormente: 

  

1,45 ∗  

Como  se  ha  indicado  en  el  tramo  anterior,  los  interruptores magnetotérmicos  siempre 

cumplen  la condición  I 1,45 ∗ I ya que  la  intensidad convencional de disparo de  los interruptores  magnetotérmicos  siempre  es  I 1,45 ∗ I por  tanto  únicamente  se 

utilizara la condición I I I para dimensionar el magnetotérmico adecuado. 

Para  el  cálculo  de  la  intensidad  nominal  del  interruptor  a  utilizar  en  este  tramo,  es 

necesario calcular la corriente máxima admisible por los conductores y la corriente normal 

de empleo que se producirá en este tramo. 

La  sección  de  los  conductores  de  este  tramo  es  de  185 mm2,  por  tanto  la  corriente 

máxima admisible por los conductores es I I _ 615A 

El valor de la intensidad normal de funcionamiento que circulara por el tramo vendrá dada 

por  la potencia máxima que el  inversor puede entregar a  la  red, que es de 340 kW y  la 

tensión a la cual se realizara la conexión, 400V, teniendo en cuenta que según el Pliego de 

Condiciones  Técnicas  (IDAE,  España)  el  factor  de  potencia  proporcionado  por  las 

instalaciones solares fotovoltaicas debe ser igual a la unidad: 

 

√3 ∗ ∗

340.000

√3 ∗ 400491,3  

 El valor de la intensidad nominal del interruptor magnetotérmico a utilizar será:  

  

491,3 615   → 500 A 

164 

 

  1,6 ∗ 1,6 ∗ 500 800  

1,45 ∗ → 800 1,45 ∗ 615 → 800A 891A 

Si bien se ha calculado un interruptor de 500 A. Este interruptor dependerá de la corriente 

de  todo  el  sistema,  del  cable  correspondiente  para  admitir  la  máxima  intensidad  de 

circulación.  

Además de  las condiciones estándar que deben cumplir  todos  los  interruptores de este 

tipo, el magnetotérmico utilizado en este último tramo debe tener una capacidad de corte 

igual  o  superior  a  la  intensidad  de  cortocircuito  que  como  norma  defina  la  compañía 

distribuidora. 

Interruptor  diferencial:  Los  interruptores  diferenciales  proporcionan  protección  a  las 

personas  contra  descargas  eléctricas,  tanto  en  el  caso  de  contactos  directos  como 

contactos  indirectos y también protección a  las  instalaciones ya que detectan  las fugas a 

tierra midiendo la corriente que circula por los conductores. 

 

Foto 12.12: Interruptor diferencial tetrapolar y símbolo normalizado  

Según  la  norma  ITC‐BT‐25  del  Reglamento  Electrotécnico  de  Baja  Tensión,  los 

interruptores diferenciales deben poseer una  intensidad diferencial‐residual máxima de 

30mA  para  aplicaciones  domesticas  y  300mA  para  otras  aplicaciones  e  intensidad 

asignada que la del interruptor general. 

Fusible:  Las  protecciones  son  obligatorias  establecidas  en  el  R.D.1663/200.  Para  la 

elección  del  interruptor  magnetotérmico  se  utilizarán  las  ecuaciones  mencionadas 

anteriormente: 

  

1,45 ∗  

165 

 

La  sección  de  los  conductores  de  este  tramo  es  de  150 mm2,  por  tanto  la  corriente 

máxima admisible por los conductores es I I _ 525A. Además la corriente 

normal de funcionamiento calculada anteriormente es de 461,9A, por tanto: 

  

491,3 615 →  470  

A  continuación  se  calculará  la  corriente  convencional  de  fusión  de  este  fusible 

comprobándose si la dimensión del fusible es la correcta o por el contrario, debe buscarse 

un valor mayor que cumpla. 

I 1,45 ∗ I  

1,6 ∗ 752  

1,45 ∗ → 752 1,45 ∗ 615 → 752 891,8  

Por lo tanto, se utilizarán los fusibles cilíndricos industriales tipo gG de 470 A. 

 

Foto 12.13: Fusible y porta fusible 

Las protecciones del  tramo de corriente alterna  se  situaran en un armario dentro de  la 

caseta del  inversor al  igual que el contador que se utilizara para contabilizar  la potencia 

que la instalación entrega a la red de baja tensión. 

12.1.7 Estructura portante de paneles 

 Las  estructuras  de  soporte  serán  iguales  para  toda  la  instalación.    Las  estructuras, 

aseguran  el  anclaje  del  generador  solar  y  proporciona  la  orientación  y  el  ángulo  de 

inclinación  idóneo para el mejor aprovechamiento de  la radiación, siendo  los encargados 

de  hacer  a  los módulos  y  paneles  fotovoltaicos  resistentes  a  la  acción  ejercida  por  los 

elementos atmosféricos y climáticos.  

166 

 

La fórmula que expresa la presión máxima del viento es:  

, ∗  

 0,11 ∗ ∗  

Donde 

F= Es la fuerza del viento en kp  V= Es la velocidad del aire en m/s  S= Es la superficie receptora en m2  P= Es la presión del viento en kp/m2 

 0,11 ∗ 10 ∗ 0,83 

 Por ello se deberá generar un buen anclaje para los paneles. 

 

Figura 12.3: Detalle que grafica el sistema de estructura 

También se debe tener cuidado con  la nieve,  lluvia, heladas, tipo de ambiente donde se 

encuentra  la  instalación, etc. Algunas de  las  acciones descritas  (nieve,  lluvia)  afectan  al 

emplazamiento  y  forma  del  soporte  de  sustentación,  mientras  que  las  heladas  o 

determinados ambientes  (por ejemplo,  los cercanos a  las costas) afectan de  forma mas 

importante al tipo de materiales empleados para la construcción de las estructuras.  

En cuanto a la orientación, ésta ha de estar lo más orientada que se pueda hacia el norte, 

donde  el  sol  se  desplaza  de  Este  a  Oeste  como  se  ve  en  la  figura  que  se  adjunta  a 

continuación. 

 

167 

 

Figura 12.4: Detalle que grafica el recorrido del sol en las distintas estaciones 

En la figura, se puede observar el corto recorrido en invierno, a la vez que se comprueba 

que  la  trayectoria de  la  radiación es entonces más horizontal que en verano. Es ésta  la 

causa por la que la inclinación de los paneles fotovoltaicos suele ser grande, de tal forma 

que se pueda aprovechar lo más posible la escasa radiación invernal, haciendo incidir sus 

rayos normalmente.  

Como se ha comentado anteriormente, la estructura portante se ha diseñado buscando la 

inclinación óptima para los paneles sin sobrepasar un sombreamiento excesivo.  

Lo  cual,  esta  debe  cumplir  con  los  requisitos  del  documento  básico  de  seguridad 

estructural  del  Código  Técnico  de  la  Edificación.  La  estructura  soporte  será  de  acero 

galvanizado en caliente y  la  tornillería utilizada deberá ser realizada en acero  inoxidable 

tal y como se anuncia en la norma correspondiente. 

Tanto  la  estructura  soporte  como  los  topes  de  sujeción  de  los  módulos  solares,  no 

deberán ofrecer  sombra  alguna  sobre  los módulos. Además  la  constitución  tanto de  la 

estructura  soporte  como  el  sistema  de  fijación  de  módulos,  deberán  permitir  las 

dilataciones térmicas necesarias, sin transmitir cargas que puedan afectar a  la  integridad 

de los módulos. 

En el diseño de la estructura también se ha buscado la facilidad de montaje y desmontaje 

de  los  paneles  y  se  tendrá  en  cuenta  la  realización  de  labores  de mantenimiento  y/o 

sustitución de los mismos.  

A continuación  se especifican  las características del conjunto de  la estructura  soporte a 

utilizar:  

− Material: Acero galvanizado en caliente.  − Tornillería: Acero inoxidable  − Inclinación: 25°  

Este tipo de estructura posee una larga vida útil, un mantenimiento prácticamente nulo y 

es de gran resistencia  frente a acciones agresivas de agentes ambientales. La estructura 

irá conectada a tierra con motivo de reducir el riesgo asociado a la acumulación de cargas 

estáticas o tensiones inducidas por fenómenos meteorológicos. 

12.1.7.1 Diseño de la estructura  

Como  se  ha  comentado,  la  instalación  será  desarrollada  en  la  cubierta  del  centro 

comercial.   

168 

 

Se  pretenden  instalar  estructuras  con  una  cierta  separación  de  la  superficie  para  ser 

anclada de modo que permita el paso del viento por debajo de estas.  

Los  puntos  de  sujeción  de  los  módulos  fotovoltaicos  serán  suficientes  en  número, 

teniendo suficientes apoyos de forma que no se produzcan flexiones, en  la estructura ni 

en  los paneles  superiores a  las permitidas por el  fabricante.  La estructura  se protegerá 

superficialmente  contra  la  acción  de  los  agentes  ambientales  podrá  considerarse  un 

galvanizado  por  inmersión  en  caliente,  pinturas  orgánicas  de  zinc  o  tratamientos 

anticorrosivos equivalentes. Para el caso de  las cubiertas transitables el tratamiento será 

más sencillo para anclarse, dándole la aislación necesaria y respetando lo indicado por el 

código técnico.  

La  realización  de  taladros  en  la  estructura  se  llevará  a  cabo  antes  de  proceder  al 

galvanizado  o  protección  de  la  estructura.  La  tornillería  y  piezas  auxiliares  estarán 

protegidas  por  galvanizado  o  cincado,  o  bien  serán  de  acero  inoxidable.  Los  topes  de 

sujeción de paneles y la propia estructura no arrojarán sombra sobre los módulos.  

Sea cual sea el tipo de estructura seleccionada, esta dispondrá de un conjunto de barras 

capaces  de  soportar  los  paneles  y  de  ser  amarradas  al  suelo  (cubierta).  El  anclaje  a  la 

cubierta se realizará mediante una placa soldada a  la pata  (cada una de  las patas) de  la 

estructura,  posada  sobre  la  cimentación  y  unida  rígidamente  a  la  misma  mediante 

tornillos M10.  

El  diseño  de  la  estructura  se  realizará  para  la  orientación  y  el  ángulo  de  inclinación 

especificado para el módulo y teniendo en cuenta la facilidad de montaje y desmontaje. La 

estructura resistente será triangulada, para evitar la posibilidad de desplazamiento de sus 

puntos. La unión de las diferentes barras se realizará mediante soldadura.  

Por  las dimensiones del panel y  la  inclinación de 25°  la estructura  tendrá  las  siguientes 

dimensiones: 

→ 1 string constará de 22 módulos  

Para el peso propio de la estructura se toman valores empíricos de estructuras similares. 

Una vez finalizado el diseño deberían comprobarse la bondad de estas hipótesis.  

‐ El peso de la estructura es de aproximadamente 29 Kg por panel sumado a su estructura 

de anclaje (A revisar por cálculo estructural).  

Entonces  para  todos  los  strings  con  sus  paneles  será  de  un  peso  aproximado  de:  22 

paneles x 64 strings = 1.408 → 40.832 Kg en la azotea del supermercado, sus cargas serán 

169 

 

repartidas  en  toda  la  cubierta.  Sin  embargo  se  deberá  comprobar  la  resistencia  de  la 

estructura. 

La estructura soporte de paneles fotovoltaicos ha de resistir, con  los módulos  instalados, 

su  propio  peso  y  las  sobrecargas  del  viento  y  nieve,  de  acuerdo  con  lo  indicado  en  la 

normativa básica de la edificación 

12.1.7.2 Sobrecarga de nieve 

La  sobrecarga  de  nieve  sobre  una  superficie  horizontal  se  supone  uniformemente 

repartida,  y  su  valor  en  cada  localidad  puede  fijarse  con  los  datos  estadísticos  locales 

cuando existan con garantía suficiente. Cuando no existan datos estadísticos, el valor de la 

sobrecarga,  en  función  de  la  altitud  topográfica  de  la  localidad,  será  el  dado  por  la 

información histórica del lugar.  

La  sobrecarga  de  nieve  sobre  una  superficie  de  cubierta que  forme  el  ángulo  α  con  el 

plano horizontal, que no ofrezca  impedimento  al deslizamiento de  la nieve,  tendrá por 

metro cuadrado de proyección horizontal el valor siguiente:  

- α ≤ 60º p cos α  

- α > 60º cero  

Siendo p el valor de la sobrecarga (para este caso 80 kg/m2) sobre superficie horizontal.  

En este caso α = 25° luego el valor de la carga para la superficie del panel es:  

∗ º 

12.1.7.3 Acciones del viento  

Las estructuras se estudiarán ordinariamente bajo  la actuación del viento en dirección a 

sus ejes principales y en ambos sentidos. 

Sobrecarga  del  viento  sobre  un  elemento  superficial.  El  viento  produce  sobre  cada 

elemento superficial de una construcción, tanto orientado a barlovento como a sotavento, 

una  sobrecarga  unitaria  p  (kg/m²)  en  la  dirección  de  su  normal,  positiva  (presión)  o 

negativa (succión), de valor dado por la expresión:  

∗  

Siendo w  la presión dinámica del viento y c el coeficiente eólico, positivo para presión, o 

negativo para succión, que depende de la configuración de la construcción, de la posición 

del elemento y el ángulo de incidencia del viento en la superficie. 

170 

 

La presión del viento viene definida por la expresión (Cuando el Cp es positivo se habla de 

presión y cuando el Cp es negativo se habla de succión): 

 ∗ ∗ ∗ ∗ ∗  

  Donde  

 = Velocidad medía  = Densidad del aire 1.25Kg/m3  = Coeficiente de exposición   = Coeficiente de presión 

 

 

Figura 12.5: Esquema de la carga dinámica del viento sobre el panel 

12.1.7.4 Protección de la Estructura  

Para  que  la  estructura  dure  50  años  debe  ser  recubierta  con  un  espesor  suficiente  de 

galvanizado,  según  se  establece  en  la  tabla  ISO  9223.  En  esta  tabla  se  establece  la 

velocidad de pérdida en micras por año en función del ambiente al que está expuesta. 

171 

 

 

Tabla 12.4: Velocidad de corrosión del Zinc en diferentes atmósferas 

12.1.7.5 Sombreamiento  

Se da el caso que, cuando existe un gran número de módulos fotovoltaicos a instalar y no 

se dispone de mucho espacio, es necesario  juntar  las filas de paneles y esto puede traer 

como consecuencia que (especialmente en invierno) se produzcan sombras de una a otra 

fila.  La posibilidad de que en verano puedan darse  sombra unas  filas a otras es mucho 

menor, ya que el recorrido del Sol es más alto, y por lo tanto, la sombra arrojada por la fila 

precedente es más pequeña. 

Sin embargo se utilizará el siguiente proceso para hacer los cálculos de sombreamiento.  

La  distancia  d, medida  sobre  la  horizontal,  entre  unas  filas  de módulos  obstáculo,  de 

altura h, que pueda producir sombras sobre la instalación deberá garantizar un mínimo de 

4 horas de sol en torno al mediodía del solsticio de invierno. Esta distancia d será superior 

al valor obtenido por la expresión:  

 

La  separación entre  la parte posterior de una  fila y el comienzo de  la  siguiente no  será 

inferior a la obtenida por la expresión anterior, aplicando h a la diferencia de alturas entre 

la parte alta de una fila y  la parte baja de  la siguiente, efectuando todas  las medidas de 

acuerdo con el plano que contiene a las bases de los módulos. 

172 

 

 

Figura 12.6: Dimensionamiento y proporciones para el cálculo de la separación de los paneles 

El dibujo presenta los paneles en su posición en corte y elevación. 

  

Figura 12.7: Detalle de los paneles en su posición en corte y elevación.  

Para este caso, si se utiliza la fórmula anterior, se obtienen los siguientes valores:  → h = 0,849 m → d = 0,54 m  Por  lo  tanto,  ahora  que  se  poseen  estos  valores  se  podría  calcular  la  superficie  total necesaria a utilizar con la instalación.   Esta considera:  22 (paneles) * 1,667 mt largo del panel + 0,2 mt espacio entre paneles → 39,6 mt 32 filas (dos strings cada fila)*2,010 mt + 0,56 m de separación entre los paneles→81,3 mt   Por lo tanto los metros cuadrados aproximados equivalen a:  → 39,6 * 81,28 = 3.218,7 m2 totales de superficie para distribuir la instalación. 

12.1.8 Pérdidas en la Instalación 

173 

 

En esta sección se plantearán las pérdidas mas representativas de un sistema fotovoltaico. 

12.1.8.1 Pérdidas en cables 

Las  pérdidas  principales  de  cableado  pueden  calcularse  conociendo  la  sección  de  los 

cables y su longitud, por la ecuación: 

 

 R = 0,000002 L / S   Donde   

R =  Valor de la resistencia eléctrica de todos los cables, en ohmios. L = Longitud de todos los cables (sumando la ida y el retorno), en cm. S =  Sección de cada cable, en cm2. 

 

12.1.8.2 PR y Pérdidas por Tª  

Rendimiento global del sistema (PR, Performance ratio): relaciona la energía útil generada 

por el sistema con aquella teóricamente disponible. Parámetro independiente del tamaño 

(potencia) de  la  instalación, y también de su emplazamiento. Se utiliza para comparar el 

comportamiento  de  diferentes  sistemas  en  lo  que  respecta  al  aprovechamiento  del 

recurso solar disponible. Un valor típico es en torno al 80%.  

 

, ∗ .

∗ ∗

.

 

No se debe confundir con  la producción especifica (KWh/KWp) cuyo valor depende de  la 

irradiación anual. Es la producción en KWh por cada KWp instalado.  

En  cuanto  a  la  irradiación  en  la  zona,  los  valores  se  han  obtenido  del  sistema  de  

información territorial y los valores son de 4,4 wh/m2. 

 Para el cálculo del PR se parte de la energía producida en función de una irradiación y de 

una temperatura ambiente:  

El PR sería: 

174 

 

íó

ó.

 

í í

 

 El PR es la potencia real (incluyendo todas las perdidas) dividido por la potencia ideal. Se calcula restando todas las pérdidas que tiene la planta:   

‐ Pérdidas por no cumplimiento de la potencia nominal del módulo (0‐3%)  ‐ Pérdidas por mismatch (0,5‐3%) (depende del orden de los módulos según  los 

tipos de Corriente Impp)  ‐ Pérdidas por polvo o suciedad (2‐5%)  ‐ Pérdidas angulares y espectrales (3%)  ‐ Pérdidas por caídas óhmicas en el cableado (aprox.1,5 DC y 1,5% en AC)  ‐ Pérdidas por eficiencia del inversor (aprox.3%)  ‐ Pérdidas por “derating” del inversor (0,5% aprox.)  ‐ Pérdidas en el seguimiento del punto de máxima potencia (0,3% aprox.)  ‐ Pérdidas por sombreado del generador fotovoltaico. (2‐3%)  ‐ Perdidas por temperatura (5‐10%) ‐ Perdidas en el transformador de medía tensión (1,5%). 

12.1.8.3 Pérdidas por Temperatura  

En  la hoja de especificaciones de  los paneles  se da una potencia en STC  (Standard Test 

Conditions) que suponen  la célula a 25°C con una  irradiación G=1000 w/m². Como en  la 

realidad no se dan dichas características hay que hacer el cálculo de  la potencia real del 

panel.  Para  ello  calcula  la  Tª  real  de  la  célula,  que  podemos  averiguar  a  través  de  la 

temperatura ambiente:  

 

Donde   

NOCT = Tª nominal de la célula (dato de fabricante) La influencia de la temperatura 

en  la  tensión de cortocircuito es muy baja, apenas del 0.06% por  °C pero donde 

realmente afecta es en  la tensión de circuito abierto, en este caso puede  llegar a 

bajar  la  tensión hasta un 0,5% por  °C que aumenta  la  temperatura. Por eso a  la 

hora de configurar el  inversor  fotovoltaico será  importante elegir un modelo que 

175 

 

trabaje en un rango amplio de temperaturas porque el panel pasará de estar frio a 

primeras  horas  de  la mañana  hasta  temperaturas  de  60°C  en  la  célula  a medía 

mañana.  

G = Irradiación en la zona (w/m²)  

 Las pérdidas por Tª vienen dadas por la fórmula:   

1 – δ*(Tc – Tc`) Donde   

δ: Es la pérdida de potencia con la temperatura (por cada °C): 0.5% aproximadamente.  Tc: Temperatura de la célula  Tc‘: Temperatura célula en condiciones ideales (25°C)  

El valor anterior es la pérdida medía que serviría para una valoración inicial pero una vez 

iniciada la producción en la planta habría que generar una tabla donde reflejase la Tª de la 

célula  y  la energía  generada para  cada hora, de manera que  la  las pérdidas estuviesen 

ponderadas a la producción instantánea de cada momento. 

12.1.8.4 Pérdida por sombra 

El presente punto describe un método de cálculo de  las pérdidas de radiación solar que 

experimenta una superficie debidas a sombras circundantes. Tales pérdidas se expresan 

como porcentaje de la radiación solar global que incidiría sobre la superficie de no existir 

sombra alguna. 

El  procedimiento  consiste  en  la  comparación  del  perfil  de  obstáculos  que  afecta  a  la 

superficie de estudio con el Diagrama de trayectorias del Sol.  

Para  ello  se  debe  localizar  los  principales  obstáculos  que  afectan  a  la  superficie,  en 

términos de sus coordenadas de posición azimut (ángulo de desviación con respecto a  la 

dirección norte) y elevación (ángulo de inclinación con respecto al plano horizontal).  

Representación del perfil de obstáculos en el Diagrama que se muestra a continuación, en 

el que se muestra la banda de trayectorias del Sol a lo largo de todo el año y dicha banda 

se encuentra dividida en porciones, delimitadas por las horas solares (negativas antes del 

mediodía solar y positivas después de éste) e identificadas por una letra y un número (A1, 

A2,..., D14). 

176 

 

Para el caso del edificio en estudio se adjunta el perfil mencionado, que para este caso, no 

existirán  sombra  para  la  propuesta  por  corresponder  a  un  superficie  alejada  de  todo 

obstáculo. 

 

Gráfico 12.5: Línea del horizonte en Santiago, (Lat. 33.2°S, long. 70.4°W, alt. 520 m) 

12.1.8.5 Pérdidas por caídas óhmicas en cableado 

 Las pérdidas en DC se componen de:  ‐Perdidas en cable desde módulo a caja de conexiones de strings. ‐Perdidas desde caja de conexiones hasta inversor.  

ó 2 ∗ ∗

% é ∗ ∗  

 Nota: Conductividad: Cobre = 56, aluminio = 34 S/m 

 Donde  

 Intensidad punto máxima potencia 

 Tensión punto máxima potencia 

 Cables monofásicos 

ó 2 ∗ ∗ ∗

% ó ∗ ∗  

177 

 

 Cables trifásicos 

ó √3 ∗ ∗ ∗

% ó ∗ ∗  

 

A continuación se adjuntan las pérdidas que han sido otorgadas por el software que se ha 

trabajado, estas son: 

 

Esquema 12.4: Diagrama de pérdida durante todo el año ‐ Software PVsyst 

 

 

12.1.9 Estudio Energético 

En este apartado se estudíara el diseño de la instalación fotovoltaica comprobando como 

influyen  sobre  el  rendimiento,  la  rentabilidad  y  el  medio  ambiente  los  principales 

parámetros  energéticos  que  se  obtienen  en  el  emplazamiento  elegido.  Para  realizar  el 

estudio energético de la instalación solar fotovoltaica, se utilizara el software PVsyst. 

12.1.9.1 Estudio energético para paneles totalmente fijos 

178 

 

La orientación se define por el ángulo  llamado azimut α, que es el ángulo que  forma  la 

proyección sobre el plano horizontal de la normal a la superficie del modulo y el meridíano 

del lugar. Los valores típicos son 0º para los módulos al sur, ‐90o para módulos orientados 

al  este,  +90º  para módulos  orientados  al  oeste  y  180º  para  lo módulos  orientados  al 

Norte, como es el caso del hemisferio Sur 

 

Esquema 12.5: Representación ángulo Azimut 

Los  paneles  solares  estarán  totalmente  orientados  hacia  el  norte  para  lograr  que  la 

captación de  radiación solar sea máxima desde el momento que el sol salga por el este 

hasta que se ponga por el oeste, por  tanto el ángulo azimut será de 0° o 180° según se 

mire en el hemisferio sur. 

Se optara por un tipo de sistema fijo cuyo ángulo  inclinación vendrá dado por el periodo 

de funcionamiento para el cual se ha diseñado  la  instalación, en este caso dicho periodo 

es anual, y conociendo la latitud del lugar, el ángulo óptimo de inclinación de los módulos 

está dada por la fórmula: 

, , ∗ ∅ 

Donde 

∅ = Latitud                                                      26,7° 25° 

Pocas veces se tiene un ángulo que coincida con las estructuras estandarizadas, por ello se 

buscará un ángulo de mercado. Para este caso el ángulo será de 25º 

Se comprueba con el software que el ángulo recomendado en 25°, aunque en invierno no 

está  a  su máxima  producción,  en  verano  el  software  indica  que  está  en  su  punto  de 

máxima producción energética. 

179 

 

 

Gráfico 12.6: Ángulos optimo para la mayor producción anual‐PVsyst 

A continuación se adjunta la tabla de producción que generará la instalación.  

 

Tabla 12.5: Producción que generará la instalación 

De esta manera, se conoce el recurso energético solar del que se dispone, conociendo  la 

energía captada por los paneles solares teniendo en cuenta la inclinación. Según la figura 

anterior, la radiación solar sobre la superficie de los paneles solares inclinados 25° durante 

el año de utilización es de 2.103 KWh/día o 1,12 KWh/día por panel.  

12.1.10  Layout de la instalación y planos generales 

180 

 

A continuación se adjunta los planos esquemáticos a modo de esquema para que el lector 

de sega la idea de lo que está proponiendo. 

Los planos de propuestas deberán ser trabajados con detalles para que sean válidos para 

construcción. Estos se modelarán de acuerdo a  las normativas vigentes del país y con el 

software  adecuado  para  ejecutar  tal  tarea. A  ellos  se  agregará  el  plano  de  detalles  de 

estructura,  plano  detalles  electros,  sistemas  unifilares,  planos  de  sistemas  eléctricos, 

protecciones…etc. 

 Plano 12.1: Esquema de la disposición de los paneles en cubierta. 

 

181 

 

 Plano 12.2: Esquema fotovoltaico para dos inversores, con misma potencia de generación 

 

 Plano 12.3: Esquema unifilar para los dos sistemas propuestos. 

12.1.11 Estudio económico 

La  energía  producida  por  una  instalación  fotovoltaica  depende  de  tres  factores 

principales:  la  Irradiancia  solar  recibida  sobre  el  plano  del  generador  fotovoltaico,  la 

potencia pico instalada y el rendimiento de la instalación, en el que se reflejan las pérdidas 

182 

 

asociadas  a  la  instalación  fotovoltaica  (generador  fotovoltaico  +  sistema  de 

acondicionamiento de potencia).  

En  el  caso de  la  instalación  proyectada,  se  ha  estimado  una  producción  anual  total  de 

767.586 KWh de energía inyectada a red.  

Para  la  presente  valoración  económica,  se  considerará  el  valor  de  atributo  dado  a  los 

proyectos de ERNC diseñados para inyectar a red. El valor del beneficio está estimado en 

un promedio de 13,64 US$/Mwh.  

Los  beneficios  potenciales  que  genera  el mercado  de  bonos  de  carbono  o  el mercado 

voluntario no se considerarán en  la evaluación económica debido al reducido tamaño de 

los proyectos. A modo orientativo se comentarán en el capítulo 14.  

Tampoco  se  incluirá  el  precio  estimado  de  un  eventual  pago  de  peaje,  puesto  que  el 

proyecto  es  de  escala  reducida  por  lo  que  se  supondrá  que  la  energía  quedará 

“sumergida”, esto significa que la energía inyectada se supondrá menor a la demanda de 

la zona lo cual la energía quedaría dentro de la red eléctrica de ese sector. 

En  las  siguientes  tablas  se mostrará  la  lista  de  precio  por  separado  de  los  diferentes 

equipos y materiales que se utilizarán para la construcción de la instalación fotovoltaica. 

Presupuesto instalación FV  Cantidad  Unidades  Precio unitario Total 

Módulos fotovoltaicos  BP solar 220 ‐ 3220  1.408  Ud  710  999.680 

Inversor senoidal trifásico SolerMax 300C  1  Ud  112.000  112.000 

Estructura soporte para módulo  1.408  Ud  154  216.832 

Cableado para conexiones entre módulos solares y cajas de conexión grupos, 3,6 mm2  5.000  m  0,168  840 

Cableado para conexiones entre  cajas de conexión grupos y generador FV, 25 mm2  1.000  m  3  3.000 

Cableado para conexiones entre generador FV e inversor 120 mm2  100  m  12  1.200 

Cableado para conexiones entre inversor y la red de baja tensión 120 mm2  60  m  9  540 

Tubo corrugado de PVC de 32mm para enterra cableado  60  m  2  120 

Canaletas UNEX 66U23X de PVC gris 100x30mm y tapa.  250  m  6  1.500 

Caja de conexión de grupo IP30 FAMATEL 700x500x160 mm.  20  m  49  980 

Caja de conexión de generador fotovoltaico IP30 FAMATEL 1.000x550x160 mm.  13  m  65  845 

Contador trifásico bidireccional protegido con cuadro de poliéster  13  m  176  2.288 

Conductor para protección de cobre. S=3,6 mm2  4.000  m  8  32.000 

Conductor para protección de cobre. S=25 mm2  500  m  8  4.000 

Conductor para protección de cobre. S=120 mm2  100  m  8  800 

Conductor para protección de cobre. S=120 mm2  100  m  1  100 

Fusible para continua GAVE  200  Ud  9  1.800 

Descargador SOLARTEC  30  Ud  43  1.290 

Interruptor‐seccionador ABB  20  Ud  64  1.280 

183 

 

Vigilante de aislamiento PROAT  20  Ud  50  1.000 

Interruptor de corriente continua para vigilante de aislamiento  20  Ud  43  860 

Interruptor magnetotérmico tripolar de continua de caja  20  Ud  64  1.280 

Interruptor magnetotérmico modular trifásico  20  Ud  54  1.080 

Interruptor diferencial tetrapolar  20  Ud  50  1.000 

Fusible para alterna  20  Ud  17  340 

Proyecto de Instalación fotovoltaica de 310 KW sobre azotea  1  Ud  100.000  100.000 

Obra civil  310  KW  505  156.550 

TOTAL           1.643.205 

Tabla 12.6: Presupuesto general de la instalación  

12.1.11.1 Valor Actual Neto (VAN) 

Este  criterio plantea que  el proyecto  se debe  aceptar  si  el  valor  actual neto  es  igual o 

superior  a  cero,  donde  el  VAN  es  la  diferencia  entre  todos  sus  ingresos  y  egresos 

expresados en moneda actual. 

 

ó  

 

1  

 

1

1

…  

 

Donde 

 

BNA  Beneficio neto actualizado, es el valor actual del flujo de caja o beneficio neto 

proyectado, el cual ha sido actualizado a través de una tasa de descuento.  

FNO =Flujos netos operacionales 

I  =  Inversión Inicial del proyecto. 

tc = *Tasa de descuento n = Número de años de duración del proyecto 

x = Flujo de caja esperado de cada año  

La tasa de descuento (TD) con la que se descuenta el flujo neto proyectado, es la tasa de 

oportunidad,  rendimiento  o  rentabilidad  mínima,  que  se  espera  ganar.  Por  lo  tanto, 

184 

 

cuando la inversión resulta mayor   que el BNA (VAN negativo o menor a 0) es porque no 

se ha satisfecho dicha tasa. 

 

→ El VAN = 0, El proyecto ya comienza a ser rentable porque está incorporada la ganancia 

de la tasa de descuento. 

→ El VAN < 0, El proyecto no es rentable 

La tasa de descuento se obtiene utilizando la Ecuación siguiente. 

2000) 

∗ ∗ ∗ 1  

Donde 

Cp = Capital propio 

D =Deuda 

t = Impuesto 

i  Interés del capital 

i Interés de la deuda 

12.1.11.2 Tasa Interna de Retorno (TIR) 

El criterio de  la tasa  interna de retorno (TIR) evalúa el proyecto en función de una única 

tasa de rendimiento por período con la cual la totalidad de los beneficios actualizados son 

exactamente  iguales a  los desembolsos expresados en moneda actual, es decir es  la tasa 

que hace al VAN del proyecto igual a cero. 

Como  señalan Biertman  y  Smidt,  la  TIR  “representa  la  tasa de  interés más  alta que un 

inversionista podría pagar sin perder dinero, si todos los fondos para el financiamiento de 

la inversión se tomaran prestados y el préstamo se pagara con las entradas en efectivo de 

la  inversión de  la  inversión a medida que se fuese produciendo” (Fuente: Sapag y Sapag, 

2000). 

∑1

 

0 1

1

…  

→ % 

→  % 

185 

 

La tasa así calculada se compara con la tasa de descuento de la empresa. Si la TIR es igual 

o mayor que esta, el proyecto debe aceptarse y si es menor, debe rechazarse. 

La instalación generará anualmente los siguientes ingresos: 

 

Ingresos  US$/año 

Ingreso por venta de electricidad  74.387 

Venta de bonos de carbono  95 

Atributo de ERNC  5.073 

Total  79.555 

12.1.11.3 Escenario de sensibilidad económica 

Para  esta  evaluación  se  hará  un  trabajo  de  sensibilidad,  en  este  se  plantearán  cuatro 

escenarios diferentes, estos consistirán en: 

a) Para el primer escenario  se  tendrá  la  inversión dado  valores  referenciales  sobre proyectos construidos el 2009. Inversión a 10 años. 

b) Presupuesto según valores optimistas, y una inversión a 10 años. c) Presupuesto  según  valores  optimistas  y  subsidio  del  40%,  y  una  inversión  a  10 

años. d) Presupuesto según valores optimistas, se considera subsidio del 40%, una tasa de 

descuento del 4%, y una inversión a 10 años. e) Presupuesto según valores optimistas, se considera subsidio del 50% y una tasa de 

descuento del 4%, y una inversión a 25 años.  Entonces se tiene:  Caso a)  Proyecto Planta Fotovoltaica  CASO A  Estado de Resultado y Flujo de Caja   

 Evaluación Económica  

 Valor Dólar   500  $/US$ 

 Valor UF   20.500  $/UF 

 Desechos  

 Cantidad  de KWh producidos día   1.019  Kg/Día 

 Días de Producción Desechos   365  Días/Año 

  

186 

 

 Costo Energía Eléctrica, Variable   100,00  $/kWh 

 Valor Venta Energía    100,00  $/kWh 

 Margen Utilidad Venta Energía   ‐  $/kWh 

  

 Bono Carbono  

 Factor   21  Ton CO2/Ton CH4 

 Valor del Bono de carbono   14,50  US$/Ton 

  

 Inversión  

 Proyecto y obra civil   256.550  US$ 

 Paneles   999.680  US$ 

 Cables   42.480  US$ 

 Inversores   112.000  US$ 

 Estructuras   216.832  US$ 

 Fusibles, interruptores…etc   15.663  US$ 

 Total   1.643.205 US$ 

 Subsidio                      ‐    

En este escenario, se puede apreciar que la inversión no resulta rentable ni si quiera en el 

largo plazo, si se hace  la evaluación del pay‐back, el retorno de  la  inversión sería mayor 

que  la  cantidad  de  años  que  cubre  la  garantía.  Los  precios  han  sido  tomados  según 

proyectos del año 2009  lo que sus valores son conservadores con respecto a valores con 

los que se podrían encontrar actualmente. A ello se suma, que se deberían considerar las 

re‐inversiones que se deben hacer cada cierta cantidad de años. Esto significará, que  la 

instalación dimensionada es inviable. Los préstamos son otorgados por menos cantidad de 

años y los equipos por lo general no poseen garantías de tan elevada longevidad. 

Caso b) 

Proyecto Planta Fotovoltaica  CASO B  Estado de Resultado y Flujo de Caja   

 Evaluación Económica  

 Valor Dólar   500   $/US$  

 Valor UF   20.500   $/UF  

 Desechos  

 Cantidad  de KWh producidos día   1.019   Kg/Día  

 Días de Producción Desechos   365   Días/Año  

  

 Costo Energía Eléctrica, Variable   100,00   $/kWh  

 Valor Venta Energía    100,00   $/kWh  

 Margen Utilidad Venta Energía   ‐   $/kWh  

187 

 

  

 Bono Carbono  

 Factor   21   Ton CO2/Ton CH4  

 Valor del Bono de carbono   14,50   US$/Ton  

  

 Inversión   0,75 

 Proyecto y obra civil   256.550   US$  

 Paneles   999.680   US$  

 Cables   42.480   US$  

 Inversores   112.000   US$  

 Estructuras   216.832   US$  

 Fusibles, interruptores…etc   15.663   US$  

 Total   1.643.205 US$ 

 Total con descuento   1.232.404 US$ 

 Subsidio   0  % 

 

VAN  ‐ 860.424 

TIR  ‐ 13,60 

Para este  caso,  se ha  supuesto que  se pueden alcanzar precios más económicos que el 

caso  anterior  dado  la  evolución  de  la  tecnología.  Se  contabiliza  una  inversión  de 

aproximadamente  4.000  US$/KW,  entonces,  se  tendrá  que  la  inversión  se  pagaría  en 

menor  tiempo  que  el  escenario  a)  considerando  una  tasa  de  descuento  del  6%.  Sin 

embargo, para el  inversionista aun no resulta rentable desarrollar el proyecto, el retorno 

de la inversión son de muy largo plazo. 

Caso C)  Proyecto Planta Fotovoltaica  CASO C Estado de Resultado y Flujo de Caja 

Evaluación Económica 

Valor Dólar  500  $/US$ 

Valor UF  20.500  $/UF 

Desechos 

Cantidad  de KWh producidos día  2.938  Kg/Día 

Días de Producción Desechos  365  Días/Año 

Costo Energía Eléctrica, Variable  100,00  $/kWh 

Valor Venta Energía  100,00  $/kWh 

Margen Utilidad Venta Energía  ‐  $/kWh 

188 

 

Bono Carbono 

Factor  21  Ton CO2/Ton CH4 

Valor del Bono de carbono  14,50  US$/Ton 

Inversión  0,75 

Proyecto y obra civil  256.550  US$ 

Paneles  999.680  US$ 

Cables  42.480  US$ 

Inversores  112.000  US$ 

Estructuras  216.832  US$ 

Fusibles, interruptores…etc  15.663  US$ 

Total  1.643.205  US$ 

Total con descuento  1.232.404  US$ 

Subsidio  40  % 

Total del préstamo 60%  739.442  US$ 

   

VAN  ‐ 367.462 

TIR  ‐6,4% 

 

Para  la  propuesta  C,  se  supondrá  un  precio  de  instalación  de  aproximadamente  4.000 

US$/KW, igual al caso anterior, a ello se agrega que se supondrá la financiación de un 40% 

con un subsidio o capital propio por  lo tanto,  la  inversión es mas rentable que  los casos 

anteriores, sin embargo aun no resulta atractiva para el inversionista puesto que la TIR y el 

VAN son negativos.  

Opción d)  Proyecto Planta Fotovoltaica  CASO D  Estado de Resultado y Flujo de Caja   

 Evaluación Económica  

 Valor Dólar   500  $/US$ 

 Valor UF   20.500  $/UF 

 Desechos  

 Cantidad  de KWh producidos día   2.938  Kg/Día 

 Días de Producción Desechos   365  Días/Año 

  

 Costo Energía Eléctrica, Variable   100,00  $/kWh 

 Valor Venta Energía    100,00  $/kWh 

189 

 

 Margen Utilidad Venta Energía   ‐  $/kWh 

  

 Bono Carbono  

 Factor   21  Ton CO2/Ton CH4 

 Valor del Bono de carbono   14,50  US$/Ton 

  

 Inversión   0,75 

 Proyecto y obra civil   256.550  US$ 

 Paneles   999.680  US$ 

 Cables   42.480  US$ 

 Inversores   112.000  US$ 

 Estructuras   216.832  US$ 

 Fusibles, interruptores…etc   15.663  US$ 

 Total   1.643.205  US$ 

 Total con descuento   1.232.404  US$ 

 Subsidio   40  % 

 Total del préstamo 60%   739.442  US$ 

 VAN  ‐ 329.630 

TIR  ‐6,4% 

 

Para este caso y suponiendo un escenario muy optimista con  respecto a  lo que dicta  la 

realidad, la inversión no se financia, el VAN y la TIR aun no resultan ser positivos.  

Para  este  resultado,  se  propuso  tomar  las  siguientes  consideraciones.  Se mantiene  el 

precio de inversión de 4.000 US$. Se aportará con subsidio o capital propio de modo que 

el préstamo bancario sea de 60% de  la  inversión representada en 739.442 US$. A ello se 

suma, que  la empresa  logra encontrar financiación con un  interés del 4%. Este escenario 

idílico y difícil de encontrar hoy en día en Chile entregaría un VAN y una TIR aun negativa, 

lo que se deduce, que el esfuerzo para generar una instalación fotovoltaica es complejo si 

se esperan retornos menores a 10 años. 

Caso e) 

Proyecto Planta Fotovoltaica  CASO E  Estado de Resultado y Flujo de Caja   

 Evaluación Económica  

 Valor Dólar   500  $/US$ 

 Valor UF   20.500  $/UF 

190 

 

 Desechos  

 Cantidad  de KWh producidos día   2.938  Kg/Día 

 Días de Producción Desechos   365  Días/Año 

  

 Costo Energía Eléctrica, Variable   100,00  $/kWh 

 Valor Venta Energía    100,00  $/kWh 

 Margen Utilidad Venta Energía   ‐  $/kWh 

  

 Bono Carbono  

 Factor   21  Ton CO2/Ton CH4 

 Valor del Bono de carbono   14,50  US$/Ton 

  

 Inversión   0,75 

 Proyecto y obra civil   256.550  US$ 

 Paneles   999.680  US$ 

 Cables   42.480  US$ 

 Inversores   112.000  US$ 

 Estructuras   216.832  US$ 

 Fusibles, interruptores…etc   15.663  US$ 

 Total   1.643.205  US$ 

 Total con descuento   1.232.404  US$ 

 Subsidio   0,5  % 

 Total del préstamo 50%   616.202  US$ 

 

VAN  136.846 

TIR  6,1% 

Este caso, busca encontrar para qué condiciones  la  inversión comenzaría a ser rentable. 

Ese caso se considera el mismo escenario del caso anterior pero plantea un subsidio del 

50% de  la  inversión, además se  le aumentan  los años de devolución de  la deuda, si bien 

antes era de 10 años, ahora es de 25 años. Si bien el escenario es particularmente bueno, 

la inversión la devolución de la inversión es en el año 18, sin embargo, en el año 25 si bien 

el VAN y la TIR son positivas, el resultado no serían lo suficientemente elevados para que 

fuese  un  escenario  de  inversión  absolutamente  atractivo  para  cualquier  tipo  de 

inversionistas.  

Si existe interés en seguir las tablas de cálculos financieros, estas se adjuntan en el ANEXO 

11.  

12.1.12 Balance Medioambiental  

La energía solar fotovoltaica es una tecnología  limpia que durante su funcionamiento no 

produce ningún  tipo de emisión de gases perjudiciales para el medioambiente. Por esta 

razón,  el  uso  de  sistemas  fotovoltaicos  puede  ayudar  a  disminuir  graves  problemas 

191 

 

medioambientales, como pueden ser el efecto  invernadero provocado por  las emisiones 

de CO2 a la atmósfera o la lluvia ácida asociada a las emisiones de Sox.  

La  implementación propuesta, conlleva el ahorro de emisiones, pues su  implementación 

evitaría  la  contaminación  que  genera  la  alternativa  convencional.  El  supermercado  se 

abastece de la energía eléctrica entregada por conexión a la red eléctrica proveniente del 

sistema  interconectado  central  (SIC),  que  según  los  cálculos  estimados,  cada  KWh 

consumido de  la  red equivalen a 0,37 KgCo2 que  se vierten a  la atmósfera, por ello,  la 

instalación permitiría dejar de emitir lo que se presente en la tabla siguiente. 

Jumbo  KWh/día  Kg/CO2 Ton/Co2 día  Ton/Co2 Año

Emisiones evitadas con la instalación 

2.103  841  0,8  307 

El estudio no incluye la contaminación que se produce al momento de fabricar las partes y 

piezas  de  una  instalación  fotovoltaica.  Se  comenta,  que  existe  bibliografía  en  que 

muestran la proporción entre la contaminación generada a la hora de manufacturar cada 

una de sus partes y piezas, con respecto a  los años que debe funcionar dicha  instalación 

para compensar las emisiones generadas a través de las emisiones evitadas.   

12.1.13 Trámites para la aprobación del proyecto 

Este  proyecto  plantea  la  implementación  de  un  sistema  fotovoltaico  de  un  tamaño 

aproximado de 310 Kw, por ello. La aprobación de este requerirá seguir una serie de pasos 

y procesos de trámites exigido por las autoridades y organismos gubernamentales de Chile 

para los proyectos PMGD (Pequeños Medios de Generación Distribuidos). 

Para poder inyectar la energía a la red eléctrica, será necesario poseer permisos asociados 

al proyecto, esto implicará poder seguir una serie de pasos y procesos de trámites exigidos 

tanto por las autoridades y organismos gubernamentales de Chile, como por la compañía 

distribuidora  a  la  cual  se  va  a  verter  la  energía.  Se  considera  la  explicación  de  los 

procedimientos a desarrollar con la compañía distribuidora un capítulo más adelante. 

En el ANEXO 10, primero se adjunta  la  tabla con cada uno de  los pasos necesarios para 

obtener el permiso de ejecución del proyecto. 

La información entregada si bien es amplia y orientativa, no está acabada. La información 

ha sido entregada por el ministerio de energía y la cuál está en constante evolución en la 

medida que mejorar los procesos y trámites asociados. 

192 

12.1.14 Conclusiones del sistema FV propuesto 

El  sistema  fotovoltaico  conectado  a  red  diseñado  para  la  instalación  objeto  del 

presente proyecto comienza en  los módulos fotovoltaicos, ubicado en  la cubierta del 

supermercado. 

 

La unidad de acondicionamiento de potencia de campo fotovoltaico se instalará en el 

interior  del  edificio.  Esta  unidad,  cuyo  componente  principal  es  el  inversor, 

transformará  la  corriente  continua  obtenida,  en  corriente  alterna  de  las  mismas 

características que la red de la compañía distribuidora. 

La conexión entre el campo de paneles y el  inversor  se  realizará mediante  líneas de 

enlace en la que confluyen la totalidad de las ramas en las que se divide la instalación. 

Estos son 15 cajas de conexión (cuadro eléctrico en donde se dispondrán protecciones 

magneto  térmicas,  fusibles  y  descargadores  de  sobretensión)  las  cuales  cada  una 

recibirá con 10 strings y cada string constará de 19 paneles. La instalación se divide en 

dos  unidades  de  75  strings  cada  una,  obteniéndose  así  un  sistema  completamente 

equilibrado a la entrada del inversor.  

A  la  salida  de  los  inversores,  se  dispondrá  de  un  cuadro  de  protecciones  con  un 

interruptor  magnetotérmico  y  un  diferencial,  que  se  encargarán  de  controlar  la 

intensidad de salida del inversor y proteger así la línea.  

A la salida del inversor, la electricidad en corriente alterna, se ubican las protecciones y  

elementos para la medida de la energía neta producida por la instalación fotovoltaica.  

La estructura portante  tiene  las  funciones principales de  servir de  soporte  y  fijación 

segura de los módulos fotovoltaicos. Se ha buscado la inclinación óptima de la zona de 

latitud 33⁰). El edifico posee una  cubierta que  será considerada  como plana,  y  cuyo 

ángulo mas eficiente son los 25º, este ha sido ajustado a las medidas estándares para 

evitar aumento de la inversión.  

En  las  cubiertas  se  dispondrán  los  paneles  FV,  estos  se  encuentran  orientados 

prácticamente  hacia  el  norte,  (azimut  de  180°).  Estos  valores  son  adecuados  para 

obtener el máximo aprovechamiento de la energía solar incidente. 

 

Con  respecto  a  la  inversión  de  la  instalación,  se  puede  concluir  del  estudio  de 

sensibilidad, que el esfuerzo que se debe realizar por una implementación de este tipo 

no  es  compensado  con  la  retribución  posterior.  Por  ello,  sólo  el  esfuerzo  de  cada 

empresa ayudado por fondos o subsidios ayudarían a rentabilizar la inversión. 

 

193 

Como se ve en el estudio, las implementaciones fotovoltaicas no resultan ser rentables 

en  el  corto  plazo.  Se  necesita  lograr un  escenario óptimo  que permita  generar una 

inversión  moderada  y  de  rápida  rentabilidad  pues  las  empresas,  por  lo  general, 

esperan poder percibir el beneficio de la inversión en el corto plazo. 

 

El resultado financiero obtenido del análisis propuesto resulta ser poco optimista. Pues 

la instalación depende básicamente del valor de la inversión con respecto a la potencia 

de generación, y conjugado con el precio de cada KW vendido a la red. La conjugación 

de  los  factores  no  es  suficiente  para  lograr  que  el  proyecto  se  financie.  Esto 

demuestra, que hoy en día  las condiciones para generar este  tipo de  inversiones no 

son las mas adecuadas, con el tiempo esta tecnología disminuirá sus costos y será mas 

competitiva que justifique una inversión de esta naturaleza. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

194 

12.2 Pre‐factibilidad de un biodigestor para cogeneración 

Con el desarrollo de  la pre‐factibilidad se  intentará explicar y desarrollar el perfil que 

hace referencia a esta tecnología. 

En un capítulo anterior, se ha presentado  la empresa, por  lo   tanto se comenzará de 

forma  directa  el  desarrollo  de  un  biodigestor  para  cogeneración  evitando mayores 

detenimientos introductorios.   

Los objetivos generales de  la prefactibilidad  consistirán en exponer  y desarrollar  los 

elementos  básicos  que  se  deben  tener  en  cuenta  para  el  diseño  de  un  biodigestor 

anaeróbico  para  desechos  de  purines  de  cerdo  junto  al  desarrollo  del  potencial 

energético asociado, y sus costos económicos. 

Los  datos  obtenidos  y  sus  parámetros,  son  aquellos  que  estrictamente  fueron 

entregados  por  la  empresa.  Por  ello,  a  la  hora  de  realizar  la  ingeniería  se  deberán 

precisar  cada  uno  de  estos  con  el  fin  de  generar  un  trabajo  fidedigno  para  su 

implementación. 

Por ahora los datos con los que se cuentan son: 

Características Físico Químicas de los Riles.  Caudal (m3/día)  70 a 170 DBO5 (ppm)  18.800 SST (mg/l)  1350 

Aceites y grasas (mg/l) 474 PH  5,7‐6,8 NTK (mg/l)  0,26 Sulfatos (mg/l)  41 Sulfuros (mg/l)  0,1 

Cloruros (mg/l) 1280 

Para efectos de la presente pre‐factibilidad es suficiente con la DBO5 entregada puesto 

que  las  bibliografías  y  los  ejemplos  de  generación  de  biogás  a  partir  de  purines  de 

cerdos son múltiples y exitosos lo que la DBO entrante al biodigestos será suficiente. 

• Introducción a la biodigestión 

En  este  punto  se  exponen  los  aspectos  técnicos  en  los  que  se  basa  la  digestión 

anaeróbica,  la producción de biogás en el digestor y  las condiciones que deben  regir 

para una operación óptima de la planta de biogás. 

Se  llama  biodigestores  a  depósitos‐tanques  en  los  que  se  produce  la  digestión 

anaerobia aprovechando el  recurso biomasa o residuos. A grandes  rasgos se pueden 

definir  como  recipientes  o  tanques  que  permiten  la  carga  (afluente)  de  substratos 

195 

(biomasa o  residuo)  y descarga  (efluente) de bioabono‐biol  y poseen un  sistema de 

recolección y almacenamiento de biogás para su aprovechamiento energético. 

Un  biodigestor  o  planta  de  biogás  se  compone  principalmente  de  un  tanque  de 

homogenización o carga, bombas, el tanque de biodigestión, un mezclador o agitador, 

tuberías  de  captación  de  biogás,  el  recipiente  para  almacenar  biogás,  tanque  de 

descarga,  tuberías  y  válvulas de  seguridad,  cierre  y desagües,  filtro de  remoción de 

H2S, quemadores de biogás, equipos para combustión (calderas, incineradores, etc.) y 

generadores de energía eléctrica o calor. 

Digestión anaeróbica: Es la digestión de lodos en la degradación de la materia orgánica 

en ausencia de oxígeno. El proceso para producir metano (CH4), dióxido de carbono y 

otros compuestos que  implica  la  realización de una  serie de  reacciones bioquímicas, 

donde participan una gran  variedad de microorganismos,  los  cuales a una parte del 

carbono lo oxidan completamente formando anhídrido carbónico y a la otra lo reduce 

en alto grado para formar metano, siendo estables ambos compuestos. 

Entonces, el biogás es principalmente metano y dióxido de carbono, y una suspensión 

acuosa  (bioabono)  que  contiene  los  componentes  no  degradados  o  parcialmente 

degradados y restos inorgánicos inicialmente presentes en la biomasa. 

Este  proceso  ocurre  en  el  denominado  "gas  de  pantanos"  que  brota  en  aguas 

estancadas, el gas natural metano, en  los yacimientos petrolíferos así como en el gas 

producido en el tracto digestivo de los rumiantes. En todos estos procesos intervienen 

las denominadas bacterias metanogénicas. 

Aunque  la digestión  anaerobia  es  un  proceso  ampliamente  conocido,  en  la práctica 

existe  todavía  información  limitada sobre  los procesos químicos que  la ocasiona y su 

microbiología bacteriana. 

Sin  embargo,  se  puede  afirmar  en  líneas  generales  que  la  digestión  anaerobia  se 

desarrolla en cuatro etapas durante las cuáles la biomasa se descompone en moléculas 

más pequeñas para  la obtención de biogás  y bioabono,  como producto  final, por  la 

acción de diferentes tipos de bacterias. 

Estas son: 

I. hidrólisis y  fermentación: En esta etapa  la materia orgánica es descompuesta 

por la acción de un grupo de bacterias hidrolíticas anaerobias que hidrolizan las 

moléculas  solubles  en  agua,  como  grasas,  proteínas  y  carbohidratos  y  las 

transforman en monómeros y compuestos simples solubles. 

II. Fermentación: Los productos de  la hidrolisis son consumidos por  las bacterias 

fermentativas  y  luego  excretadas  principalmente  en  forma  de  ácidos  grasos 

196 

volátiles  (AGV) como por ejemplo acido acético, propionico, butírico,  láctico y 

valerico. 

III. Acidogenesis  y  acetogénesis:  En  esta  etapa  los  alcoholes,  ácidos  grasos  y 

compuestos  cromáticos  se  degradan  produciendo  ácido  acético,  CO2  e 

hidrógeno que son los substratos de las bacterias metanogénicas. 

IV. Metanogénesis:  Es  la  etapa  más  importante  del  proceso,  pues  en  ella  se 

produce  la  remoción de  la materia orgánica  y  la  recuperación de energía en 

forma  de metano  (CH4),  CO2,  hidrógeno,  H2S  y  otros  gases,  a  partir  de  la 

actividad de bacterias metanogénicas. La concentración de hidrógeno juega un 

papel fundamental en la regulación del flujo del carbono en la biodigestión.  

En consideración a estas etapas,  la degradación de  la materia orgánica para producir 

metano depende de la interacción de varios grupos diferentes de bacterias 

Una  operación  estable  del  digestor  requiere  que  estos  grupos  de  bacterias  se 

encuentren  en  un  equilibrio  dinámico  y  armónico.  Los  cambios  en  las  condiciones 

ambientales  pueden  afectar  este  equilibrio,  y  resultar  en  un  aumento  de 

microorganismos  intermediarios  puede  inhibir  todo  el  proceso.  Esto  tiene  una 

importancia extrema para comprender hacia qué direcciones se mueven  los procesos 

microbiológicos  y  bioquímicos  y  poder  dirigir  el  sistema  de  digestión  para  producir 

biogás. 

Los microorganismos o bacterias que en forma secuencial intervienen en el proceso y 

que  se  reconocen  como  cuatro  grupos que poseen  diferentes  funciones  catabólicas 

sobre  el  carbono,  en  el  proceso  de  degradación  de  la  materia  orgánica  hasta  el 

metano, estos grupos son: 

• Bacterias hidrolíticas, catabolizan sacáridos, fermentadoras, acificadoras. 

• Bacterias acetonogénicas productoras de hidrógeno, catabolizan ciertos ácidos 

grasos y productos finales neutros. 

• Bacterias  homoacetogénicas;  catabolizan  compuestos  monocarbonados  y/o 

hidrolizan compuestos multicarbonos hacia la producción de ácido acético. 

• Bacterias  metanogénicas;  catabolizan  acetato  compuestos  monocarbonatos 

para producir metano; contemplándose sólo cuatro géneros. 

Casi  todas  las materias orgánicas pueden emplearse para  la  fermentación. Pero para 

este caso particular se utilizará el purín de cerdo generado en la crianza de estos. 

El  proceso  de  fermentación metanogénica  se  podría  explicar  en  tres  etapas  como 

cuentan algunas bibliografías. 

1ra Etapa: Período de producción  intensiva de ácidos  (acidificación). Se  inicia con  los 

alimentos compuestos  de mas fácil descomposición (grasas) exsite gran producción de 

197 

dióxidos  de  carbono  (CO2),  producción  de  ácido  silfidrico  (H2S),  ácidos  argánicos, 

bicarbonatos. El PH se encuentra en la zona ácida 5.1 a 6.8 

2da  Etapa:  Período  de  digestión  de  ácidos  (Regresión,  licuefacción).  Ataque  a  los 

ácidos  orgánicos  y  compuestos  nitrosos,  producción  de  pequeñas  cantidades  de 

dióxido  de  carbono  (CO2)  nitrógeno  e  hidrógeno.  Producción  de  bicarbonatos  y 

compuestos  amoniacales  (Mal  olor  por  el  ácido  sulfídrico,  H2S).  Gran  parte  de  los 

sólidos flotan y el PH se encuentra entre 6.6 y 6.8 

3ra  Etapa:  Período  de  digestión  intensiva  o  de  fermentación  alcalina,  digestión  de 

materias  resistentes, proteínas, aminoácidos, celulosa, etc. Producción de amoniaco, 

sales  de  ácidos  orgánicos  y  grandes  volúmenes  de  gas,  principalmente  metano  y 

cantidades menores de dióxido de carbono (CO2) y nitrógeno. Pequeñas cantidades de 

sólidos flotantes. El PH pasa a la zona alcalina 6,9 a 7,4 

Normalmente en un digestor se cumplen  las  tres etapas. Para que en un proceso de 

fermentación  se  realice  en  forma  normal  y  vital,  es  preciso  contar  con  la  acción 

conjunta y combinada de bacterias que producen metano y las que no lo producen. 

El exceso o  falta de cualquier grupo de bacterias y su  función mas o menos activa o 

inactiva, tienden a destruir el equilibrio cinético lo que lleva a la anormalidad o incluso 

al fracaso del proceso de fermentación. 

12.2.1 Factores que afectan la digestión anaeróbica.  

Los principales  factores que  inciden en el proceso anaerobio están  relacionados con 

aquellos parámetros cuyo control permite un mejor crecimiento de la biomasa, un alto 

porcentaje  de  la  degradación  de  la  materia  orgánica  y  un  volumen  mayor  en  la 

producción de  Biogás. 

a) Material  de  carga  para  fermentación:  Se  llama  así  a  todos  los  desechos 

orgánicos  que  se  introducen  dentro  de  un  biodigestor  para  su  degradación. 

Pero  para  la  fermentación  los  microorganismos  metanogénicos  necesitan 

nutrientes  para  producir  biogás,  por  ello  es  necesario  contar  con  suficiente 

material  de  carga  para  que  el  proceso  de  digestión  no  se  interrumpa.  La 

materia orgánica que se utiliza como material de carga pueden dividirse en dos 

grupos,  las materias primas  ricas en nitrógeno  y  las materias primas  ricas en 

carbono. El nitrógeno y  las materias primas  ricas en carbono, el nitrógeno se 

utiliza  como  constituyente  para  la  formación  de  la  estructura  celular,  y  el 

carbono se utiliza como fuente de energía. 

 

b)  Nutrientes:  La  digestión  anaeróbica  por  ser  un  proceso  biológico  requiere 

ciertos nutrientes  inorgánicos esenciales para el crecimiento de  las bacterias. 

198 

En  defecto  de  estos,  el  crecimiento  está  limitado.  Los  principales  nutrientes 

necesarios para  el  crecimiento de  los microorganismos  son  el nitrógeno  y  el 

fosforo. 

 

c) Relación  Carbono‐Nitrógeno  (C/N):  Los microorganismos  siempre  consumen 

estos elementos en determinada proporción, medios por  la  relación  carbono 

nitrógeno que contiene la materia orgánica. Existen muchos criterios en lo que 

refiere  a  esta  relación,  pero  se  reconoce  en  general  como  aceptable  una 

relación de 20‐30:1. 

Para este caso, los purines de cerdo son ricos en nitrógeno, con la relación C/N 

inferior  a  25:1,  durante  la  fermentación  tiene  una  mejor  velocidad  de 

biodegradación y de generación de gas; en  cambio  los  residuos agrícolas  son 

ricos  en  carbono,  con  una  relación  C/N  superior  a  30:1,  pero  con  una 

generación más lenta de gas en el proceso de digestión 

Relación aproximada de carbono a nitrógeno de los purines de cerdo. 

Materia prima Contenido de carbono de las materias primas por 

peso (%) 

Contenido de nitrógeno de las materias primas por 

peso (%) 

Relación carbono a nitrógeno (C/N) 

Estiércol de cerdo  7.8  0,6  13:01 

En general,  las materias primas en carbono producen más gas que  las ricas en 

nitrógeno, así mismo es más rápida  la producción de gas a partir de materias 

primas  nitrogenadas  (Purines),  que  las  ricas  en  carbono  (Ej:  paja  y  tallos). 

Mientras  en  los  primeros  10  días  de  fermentación  las  materias  primas 

nitrogenadas  generan  de  34,4%‐46%  del  total  de  gas  producido,  las  ricas  en 

carbono sólo aportan el 8,8%. 

Por  ello  para  conseguir  un  buen  rendimiento  de  gas  en  forma  constante 

durante la fermentación, es conveniente combinar proporciones adecuadas de 

materiales  con  bajo  y  alto  rendimiento  y  de  distintas  velocidades  de 

generación;  también  es  conveniente  agregar  las  materias  primas  ricas  en 

nitrógeno  a  las  materias  primas  de  alta  relación  C/N,  a  fin  de  bajar  esta 

relación.  

La relación C/N se puede calcular aplicando la siguiente fórmula: 

… .… .

 

Donde 

C = Porcentaje de carbono en la materia prima 

199 

N = Porcentaje de nitrógeno en la materia prima 

X = Peso de la materia prima 

K = C/N de la mezcla de las materias primas 

 

Para el caso particular del proyecto, como se tiene sólo   desechos de purines, 

entonces no se necesitará utilizar la relación propuesta. 

 

d) Concentración  de  la  carga:  Para  la  producción  de  gas,  tratamiento  de  los 

efluentes  y operación del  reactor no es  conveniente que  la  carga a degradar 

esté muy concentrada ni muy diluida, se recomienda una concentración de 5‐

10%.  Sobre  la  base  de  los  sólidos  totales  de  la  carga  puede  calcularse  la 

concentración de  los  lodos,  la  cantidad de agua que habrá que agregar  y  las 

proporciones de  los componentes referidos en  los cuadros que se muestran a 

continuación  que  nos muestran  el  contenido  de  sólidos  totales  de  algunos 

materiales de carga para los digestores. 

 Análisis de los resultados del purín efectuados por el Instituto Industrial de Micro Biología de 

Shangai 

Materia Renglones 

% Sólidos 

Totales (TS)Sólidos 

Volátiles (VS) Grasas LigninaCelulosa Compleja  Proteína

Estiércol Porcino  Frescos %  27,4  20,97  3,15  5,8  8,88  3 

Totales %  100  76,54  11,5  21,49  32,39  10,95 

VS %  ‐  100  15,03  28,08  42,32  14,31 

Fuente: El Biogás, 1996 

Contenido de sólidos totales (en seco) en materiales de fermentación 

Material  Contenido Seco (%)  Contenido hídrico (%) 

Estiércol de cerdo  18  82 

Fuente: El Biogás, 1996 

 

e) Tiempo  de  retención  hidráulico  (TRH):  Las  bacterias  requieren  de  un  cierto 

tiempo para degradar la materia orgánica y para que esto ocurra la misma debe 

permanecer cierto tiempo en el digestor, si no se permite suficiente tiempo el 

cultivo  es diluido  continuamente hasta que queda  completamente  lavado,  el 

tiempo óptimo está en función de  la velocidad de crecimiento de  la población 

microbiana. 

 

f) La  temperatura:  Es  uno  de  los  factores  que  tiene  mayor  relevancia  en  el 

proceso anaeróbico, que define las zonas en donde el proceso puede llevarse a 

cabo ya sea por la latitud y/o la altura. También ella es vista como el factor en 

200 

potencia para aumentar la eficiencia de los sistemas, principalmente cuando de 

saneamiento se trata. 

La temperatura afecta el tiempo de retención para  la digestión y degradación 

del  material  dentro  del  digestor,  la  degradación  se  incrementa  en  forma 

geométrica  con  los  aumentos  de  la  temperatura  de  trabajo,  además  se 

incrementa la producción de gas.  

En general se distinguen tres rangos de temperatura para clasificar los procesos 

anaeróbicos  y  cada  uno  presenta  diferentes  velocidades  de  carga  orgánica 

máxima. Régimen Psicrofìlico, temperatura de 8 a 20ºC, Mesofìlico de 20 a 40ºC 

y Termofilico de 50 a 65ºC.  

Para  cada  rango de  temperatura existe una  flora microbiana que predomina, 

así que un cambio rápido de unos 10ºC en el proceso de  fermentación puede 

causar  pérdidas  significativas  de  actividad  de  los  microorganismos  La 

sensibilidad de las bacterias meta genéticas respecto a cambios de temperatura 

es mayor en el rango Termofilico. La mayoría de las bacterias que participan en 

la producción de metano tienen una temperatura óptima en el rango Mesofìlico 

a una temperatura cercana a los 35ºC. Se puede afirmar que la eliminación de 

la materia orgánica es tres veces mayor a 36ºC que a 20ºC. 

Tabla 12.9: Rendimiento del gas en digestores a distintas temperaturas 

Material de carga  Temperatura (°C)  Producción de gas (m3/m3día) 

Porcino + pastos  29‐30  0,55 

Porcino + pastos  24‐26  0,21 

Porcino + pastos  16‐20  0,1 

Porcino + pastos  dic‐15  0,07 

Porcino + pastos  menos de 8  Escasa 

 

Tabla 12.10: Rendimiento de gas con purines a distintas temperaturas 

Materiales  Mesofílico (35°C)  Ambiente (8‐25°C) 

Estiércol de cerdo  0,42  0,25 ‐ 0,3 

Una forma de aumentar la eficiencia del sistema es calentando el efluente, para 

ello  se  hace  circular  agua  caliente  por  un  serpentín  colocado  dentro  de  la 

cámara de fermentación, en este caso se hará circular agua caliente a 35°, esta 

obtenida de la cogeneración.  

Finalmente,  el  ciclo  digestivo  al  ser  mas  rápido  en  altas  temperaturas, 

determina  que  la  capacidad  del  digestor  debe  ser  mayor  a  menores 

temperaturas que a altas temperaturas. 

201 

 

 

Gráfico 12.7: Efectos de la temperatura y tiempo de retención v/s producción de gas. Fuente: Golueke (1977), Citado por Moreno,J.(1988) 

g)  Valor del pH:  El  valor óptimo para  la digestión metanogénica es de 6,8‐7,4, 

cuando  baja  de  6  o  sube  de  8  puede  inhibir  el  proceso  de  fermentación  o 

incluso detenerlo. Normalmente cuando se trabaja con residuos domésticos y 

agropecuarios, la dinámica del mismo proceso ajusta el pH. 

 

h)  Promotores e inhibidores de la fermentación: Los promotores son materiales 

que  pueden  fomentar  la  degradación  de  la materia  orgánica  y  aumentar  la 

producción de  gas;  entre  ellos  se  tiene  encimas,  sales  inorgánicas,  se  puede 

emplear urea, carbono de calcio (CaCO3). Los inhibidores, son aquellos factores 

que inhiben la actividad vital de los microbios. 

Entre los promotores de la fermentación hay diversos tipos de materiales entre 

ellos encimas, sales  inorgánicas. Cuando se carga un digestor pequeño, es útil 

agregar celulosa para promover el proceso y la producción de gas. 

La urea y el carbonato de calcio han dado bueno resultado. El primero acelera 

la producción de metano y la degradación de material, el segundo es útil para la 

generación de gas y para aumentar el contenido de metano en el gas. 

En relación a los inhibidores. Por la naturaleza biológica del proceso son mucho 

los  factores  que  afectan  la  actividad  de  los  microorganismos.  La  alta 

concentración  de  ácidos  volátiles  (más  de  2000  ppm  en  la  fermentación 

mesofílica  y de 3.600 ppm para  la  termofilica).  La  excesiva  concentración de 

amoníaco y nitrógeno, destruyen las bacterias, todo tipo de productos químicos 

agrícolas, en especial  los  tóxicos  fuertes aún en  ínfimas proporciones podrían 

202 

destruir totalmente la digestión normal. Muchas sales como los iones metálicos 

son fuertes inhibidores. 

Tabla 12.11: Concentración inhibidora de inhibidores comunes 

Inhibidores  Concentración Inhibidora 

SO4  5.000 ppm 

NaCI  40.000 Nitrato (Según contenido de nitrógeno)  0.05 mg/ml 

Cu  100 mg/l 

Cr  200 mg/l 

Ni  200‐500 mg/l 

Detergente sintético  20‐40 mg/l 

Na  3.500‐5.500 mg/l 

K  2.500‐4.500 mg/l 

Ca  2.500‐4.500 mg/l 

1.000‐1.500 mg/l  1.000‐1.500 mg/l 

Fuente: FAO, 1986 

Para  este  caso,  la  fermentación  será  continua,  esto  resulta  ser  un  proceso 

ininterrumpido,  el  efluente  que  descarga  es  igual  al  material  que  entre,  la 

producción de gas es uniforme en el  tiempo, este proceso se aplica en zonas 

con rica materias residuales. 

La característica mas  importante es  la alta dilución de  la carga, de 3 a 5 veces 

agua/excreta. Su manejo será hidráulico para controlar  la entrada y salida del 

residuo. 

El digestor se carga diariamente adicionando nuevas cantidades de lodos 

frescos. 

Tabla 12.12: Esquema del proceso

Insumo  Digestor  Productos 

Desechos Orgánicos alta 

dilución →

Material líquido Microorganismos

Tiempo de Retención 

→Biogás 

Bioabono Líquido 

Fuente: Tomado de Jacobe (1990) 

La  base  fundamental  para  que  se  cumpla  la  digestión  anaeróbica  es  la  de 

mantener la suficiente cantidad de lodos activados dentro del reactor, para que 

al entrar en contacto con el material de carga, las bacterias que existan en ellos, 

puedan ayudar a la fermentación y degradación de la materia orgánica.  

203 

i) Substancias Tóxicas: Los compuestos que se consideran tóxicos en un proceso 

anaeróbico se pueden clasificar en tres categorías: 

‐ Compuestos  cuya  toxicidad  está  relacionada  con  el  pH,  tales  como 

AGV, amoniaco, y H2S, todos ellos producto de  la  fermentación de  la 

materia orgánica. 

‐ Compuestos con una  inmediata y/o  irreversible  toxicidad,  tales como 

antibióticos,  desinfectantes,  bactericidas  y  muchos  solventes 

orgánicos. 

‐ 3.‐ Compuestos que con un pequeño aumento en su concentración se 

vuelven tóxicos como es el caso de los metales pesados. 

12.2.2 Recurso Energético de la Empresa 

El  criadero  de  cerdos  actualmente  tiene  una  necesidad  energética  la  cual  está 

satisfecha  por  tres  recursos  diferentes  para  las  distintas  necesidades:  Petróleo,  gas 

licuado y electricidad de la red. 

Los consumos diarios que posee la empresa son: 

Consumo de energía  Unidades  Cantidad/día 

Consumo Eléctrico  KWh  3.143 

 Consumo Térmico  KWh  1.968 

Consumo Gas Licuado  lts  251 

Consumo Petróleo  lts  33,3 

Potencia nominal eléctrica  KW  599 

Potencia nominal térmica  KW  749 

Nota: La potencia térmica se ha convertido de Kcal a KW. 

Haciendo un resumen del consumo eléctrico y térmico que tienen los 15 planteles de 

crianza a  lo  largo del día,  los datos se podrían  resumir de  la siguiente manera como 

figuran en la tabla siguiente. 

Eléctrico  KWh  Horas  KWh/día 

Bajo consumo  73  13  943 

Alto consumo   200  11  2.200 

Total día        3.143 

Térmico  KWh  Horas  KWh/día 

 Duchas  16  4  64 

Clima cerdos  79  24  1.904 

Total día        1.968 

Cuadro 12.2: Promedio y distribución general de consumos energéticos durante la 

jornada. 

204 

El  cuadro  que  se  muestra  anteriormente  permitirá  entregar  el  perfil  a  modo 

esquemático de la necesidad eléctrica y térmica que posee la empresa a diario. 

Cuyo grafico está representado como: 

 

Gráfico 12.8: Perfil del consumo térmico y eléctrico durante las 24 hr. 

Para el desarrollo de  la pre factibilidad  interesará el comportamiento de  la necesidad 

energética de la empresa, este, derivado en los dos perfiles graficados anteriormente. 

El biodigestor será para  la cogeneración, por  lo tanto,  la producción de electricidad y 

calor deberá satisfacer parte o completamente la necesidad energética. 

Se puede observar, que tanto el consumo térmico como eléctrico aunque decrece no 

caen por completo, teniendo su pick entre las 7 de la mañana y las 17:30 horas, luego 

baja considerablemente hasta las primeras horas de la mañana. En los períodos donde 

existe el aumento en la tarifa eléctrica, la empresa no sustituye el medio de generación 

como  lo  hace  la  industria  en  general  incorporando  un  generador,  sino  que  intenta 

disminuir el consumo energético. 

Para el caso de Chile, no existe ninguna normativa o código técnico en que obligue o 

limite a una  cierta generación determinada. Por ello, para este caso,  se diseñará un 

biodigestor  que  aproveche  de  generar  la  máxima  energía  que  permita  el  residuo 

disponible. 

Entonces, debido a  lo anterior se propondrá un biodigestor que aproveche  todos  los 

riles producidos  en  los  cuarteles de  crianza, de modo  de  intentar  satisfacer  toda  la 

demanda  térmica  y  eléctrica  que  posee  la  empresa,  y  en  el  caso  que  existiera  un 

diferencial sobrante de energía eléctrica, se intentará inyectar a la red eléctrica lo que 

ayudará a rentabilizar la inversión. 

Por  tanto,  para  este  perfil,  no  se  definirá  la  instalación  según  una  cierta  necesidad 

energética a satisfacer, sino que la energía producida dependerá de forma directa del 

0

50

100

150

200

250

Consumo Electrico Kwh

Consumo Térmico Kwh

205 

residuo con el que se cuenta, aprovechando de esta forma, todo el potencial que este 

entregue. 

12.2.3 Datos de Partida  

El biodigestor a proponer se  localizará en  los terrenos de  la empresa Agripor, esta se 

sitúa en la región metropolitana, camino a Polpaico, zona de Chicauma. 

El terreno con el que cuenta  la propiedad es extenso y existe espacio suficiente para 

una eventual implementación. 

 

La  instalación  contempla  la  generación  de  energía  térmica  y  eléctrica  para 

autoabastecimiento y el diferencial sobrante se inyectará a la red eléctrica. 

La localización presenta las siguientes características geográficas y meteorológicas:  

Latitud: 33.23º Sur 

Longitud: 70.92º Este 

Irradiación solar 4,4 Wh/m2 

Altura aproximada de 550 metros sobre el nivel del mar 

Clima seco, con temperaturas medías diarias promedio que oscilan entre 8º C 

(invierno) y 25º C (verano).  

 

 

Imagen 12.2: Posición del plantel de cerdos en el entorno 

Si se  tiene un mayor acercamiento y con  foto aérea del  recinto se  tiene  la siguiente 

imagen. 

206 

 

Foto 12.3: Emplazamiento de la criadora de cerdos. 

 

 

Foto 12.4: Superposición de la instalación en el terreno 

12.2.4 Parámetros  y  Componentes  a  tener  en  Cuenta  en  el Diseño  de  un  sistema Anaerobio. 

Los cerdos, no logran digerir todo lo que comen, el 80 % del alimento que consumen lo 

expulsan sin digerir, por  lo que este % de desechos orgánicos se utiliza para producir 

cerdaza  con  la  cual  se  utilizará  para  alimentar  ganado  de  engorde  (No  se  usa  para 

ganado  lechero  porque  contiene  pelos  del  cerdo,  estos  hace  que  las  vacas  se  les 

formen pelotas en el estomago lo que les provoca por obstrucción de los intestinos la 

muerte después de dos años. El ganado de engorde se sacrifica antes de ese tiempo, 

pero el lechero no). 

A  la hora de diseñar un  sistema de  tratamiento  anaeróbico  es  importante  tener en 

cuenta algunas características del agua residual que afectan el diseño del proceso.  

Entre las características mas representativas se tiene: 

207 

Concentración de la DQO en el agua residual. (Concentración de la materia orgánica). 

La operación del digestor depende de la carga hidráulica (caudal), este es el arrastre de 

bacterias, factor limitante del sistema. 

‐ La  operación  del  digestor  depende  de  la  carga  hidráulica  (caudal)  o  sea,  el 

arrastre de bacterias es el  factor  limitante del sistema. Las velocidades de  las 

reacciones bioquímicas son limitadas por restricción del sustrato. 

‐ La operación del biodigestor depende de  la velocidad de  la carga orgánica. O 

sea,  la  posibilidad  de  sobrecargar  la  capacidad  de  las  bacterias  metano 

genéticas es el factor limitante del sistema. 

‐ La operación  también depende de  la  velocidad de  la  carga orgánica, pero es 

necesario aplicar dilución del agua residual o recirculación del efluente con los 

siguientes fines: 

o Mantener una mínima velocidad hidráulica. 

o Evitar formación de zonas acidas y mala mezcla. 

La DQO en sus distintas concentraciones entrega los siguientes parámetros:  

o Concentración baja: menor de 1 gr/lt.  

o Concentración mediana: de 1 a 20 gr/lt.  

o Concentración alta: mayor de 20 gr/lt

 

- Componentes de un biodigestor 

El digestor es una planta de  fermentación anaeróbica, para  la  fabricación de biogás, 

está compuesto por las siguientes partes: 

‐ Pileta de carga: En la pileta de carga se deposita y homogeniza la mezcla con la 

que se alimenta el digestor. Esta pileta es pequeña y de poca profundidad,  la 

mezcla pasa por un tubo o dos, que la comunica con el digestor. 

‐ Tanque Digestor: Es un  tanque cerrado herméticamente, para el caso que se 

plantea  se  construirá  bajo  el  nivel  del  suelo  para  lograr  un  adecuado 

aislamiento  térmico.  Por  un  extremo  está  conectado  con  la  pileta  de  carga, 

mediante uno o dos  tubos,  y por  el otro  extremo  con  la pileta  de descarga, 

también mediante otro u otros dos tubos. En la parte superior posee conectada 

una pequeña  tubería de metal para  la evacuación del gas producido, este  se 

dirigirá un tanque de almacenamiento. 

‐ Pileta y pozo de descarga: En la pileta y pozo de descarga se recibe la mezcla ya 

procesada  que  sale  del  tanque  digestor.  Este  pozo  es  profundo  y  su 

profundidad es mayor que  la del  tanque digestor. Por  arriba es  abierto para 

que sea posible recoger y retirar el bioabono. 

208 

‐ Sistema  y  almacenamiento  del  gas:  Consiste  en  una  tubería  conectada  a  la 

parte superior del tanque digestor y que conduce al tanque de almacenamiento 

el gas producido. Este deberá tener una válvula de seguridad,  y una válvula de 

paso  conectada  después  de  la  válvula  de  seguridad.  Para  eliminar  el  acido 

sulfhídrico  (H2S)  que  se  produce  en  el  digestor  se  deberá  introducir  en  la 

válvula de seguridad  lana de acero, puesto que este ácido corroe el metal de 

los artefactos. (El tanque de almacenamiento puede ser de hormigón, ladrillo e 

incluso una bolsa de caucho). 

Existen muchos  tipos de digestores, entre ellos está el modelo Chino, modelo  indio, 

modelos horizontales, modelos de Batch por lotes. Pero para este caso se necesita un 

digestor de alta carga con un tanque de digestión continuo.  

Se  eligió  un  digestor  que mantuviera  un  flujo  constante  de  entrada  al  igual  que  el 

efluente,  de modo  de  intentar  que  la  producción  de  biogás  sea  permanente  y  que 

minimice los esfuerzos de mantención. 

Tabla 12.13: Velocidad de generación de gas a partir de purines de cerdo

Días de fermentación  10  20  30  40  50  60  70  80  90 Tasa de generación 

(m3/KgTS) 

Residuo  Porcentaje del volumen total de gas generado (%) 

Estiércol de cerdo  46,7  78,1  93,9  97,5  99,1  100  ‐  ‐  ‐  0,478 

Fuente: Biogás (1986) 

La composición del biogás viene dada por el tipo de desecho utilizado y las condiciones 

en que se procesa. Su composición promedio se resume a continuación: 

Composición promedio del Biogás 

Componentes  % en volumen 

Metano (CH4)  50‐75 

Dióxido de Carbono (CO2)  25‐45 

Agua  2 (20ºC) – 7 (40ºC) 

Nitrógeno (N2)  <2 

Oxigeno (O2)  <2 

Ácido Sulfhídrico (H2S)  <1 

Hidrógeno (H2)  <1 Fuente: CNE, Chile 

El metano es el componente energético útil y del contenido de éste depende el valor 

combustible del biogás (poder calorífico 5.355 Kcal/m3 aproximadamente) 

Tabla 12.14: Valores promedio en la composición materia fresca purín de cerdo 

209 

 Fuente: Guía de los tratamientos de las deyecciones Ganaderas, Generalitat de Cataluña, (2004) 

12.2.5 Cálculos e Ingeniería del sistema 

Para  calcular  el  caudal  se  considera  la  cantidad  de  cerdos  que  existen,  para  luego 

determinar la producción de estiércol por animal.  

Para tal determinación se sabe, que en Chicauma existen 40.000 de cerdos año, lo que 

refleja un volumen de 95 m3 de purines diarios* (*Dato entregado por la empresa).  

Caracterización de los purines de cerdos, INIA – La Platina. El valor promedio de sólidos 

(en peso seco a 60°C) es de 71,7 (Kg animal/año).  

Para ello se ha tomado en consideración lo siguiente: 

Tabla 12.15: Volumen de Estiércol generado por animal según el peso 

Tipo de ganado (plaza) Estiércol líquido y Semi‐líquido 

(m3/año) 

Cerda en ciclo cerrado (incluye su madre y su descendencia hasta el final del cebo) 

17,75 

Cerda con lechones hasta destete (de 0 a 6 Kg.)  5,1 

Cerda con lechones hasta 20 Kg.  6,12 

Cerda de reposición  2,5 

Lechones de 6 a 20 Kg  0,4 

Cerdo de 20 a 50 Kg  1,8 

Cerdo de 50 a 100 kg  2,5 

Cerdo de cebo de 20 a 100 kg  2,15 

Por lo tanto, el volumen total de purines será de:  

→ 40.000 * 71,7 = 2.868.000 Kg/año 

Esto corresponde a 7.858 Kg/día 

El contenido  llevado en agua es  la diferencia entre  lo  sólidos  totales y el  total de  la 

materia fresca, por lo tanto el resultado es equivalente a: 

210 

→  95 m3 diarios de purines. Se tiene que la densidad aproximada del purín es 

1.048 Kg/m3, entonces se tiene que: 

→ 95*1.048 = 99.560 Kg/día 

Por lo tanto, el agua mas la orina equivalen a:  

→ 99.560 Kg/día – 7.858 Kg/día = 91.702 Kg/día de agua y orina de cerdo. 

Los sólidos totales se tomarán como: 12.67 gr/kg → lo que equivale a 7.858 Kg/día 

12.2.5.1 Dimensión Digestor Anaerobio  

Dilución: El desecho orgánico debe diluirse en agua para poder alimentar el biodigestor 

y facilitar la acción de las bacterias anaeróbicas para que se pueda producir  Biogás, y 

fertilizante. La dilución recomendada actualmente es de 1:3 a 1:4 para evitar natas en 

el digestor que dificulten o impidan la salida del gas. 

Tiempo de retención: El tiempo de retención depende del clima del  lugar, para clima 

caliente  con  temperaturas  promedio  arriba  de  28ºC,  de  20  a  30  días,  para  clima 

templado con temperaturas promedio arriba de 18ºC y menores de 28ºC, de 30 a 45 

días y para clima frio con temperaturas promedio abajo de 18ºC, de 45 a 60 días. 

El volumen total de un biodigestor está integrado por el volumen líquido (efluente) y el volumen  que  ocupa  el  gas  producido.  Para  determinar  el  volumen  se  presenta  la siguiente ecuación.  Fuente: Producción de biogás‐Construcción de un biodigestor. Edgar Cáceres, Cursos por Internet, 2010. 

í  

Siendo 

→  = 0.75 VT 

→  = 0.25 VT 

→  = VL/3 

Para  el  estiércol  de  cerdo,  supondremos  una  dilución  ideal  de  1:4,  por  lo  tanto  se 

tiene: 

 = 7.858 + 4 * 7.858 = 39.290 lt/día 

Como se sabe que  la empresa posee una cantidad de purines de 95 m3. Entonces se 

tienen  que  lograr  respetar  la  proporción  indicada  anteriormente  de  1:4.  Por  ello 

implicará  incorporar  un  separador  o  criba  que  permita  separar  los  purines  a  la 

proporción deseada. 

Figura 12.7: Separador de riles 

211 

 Fuente: Guía de tratamiento de las deyecciones ganaderas, 2007 

Como  la  empresa  está  emplazada  en  una  zona  más  bien  fría,  se  considerará  un 

promedio  de  18°  anuales,  por  lo  tanto,  se  supondrá  una  retención  dentro  del 

biodigestor de 40 días. El volumen liquido ( ) resultante del digestor para retener el 

efluente  durante  este  periodo  de  tiempo  será  de:  fuente: Producción  de  biogás‐

Construcción de un biodigestor. Edgar Cáceres, Cursos por Internet, 2010. 

í í ∗ ó  

39,3m3 ∗ 40 1.572m3  

3

1.5723

524 3 

1.5721.5723

2.096 3

Entonces, el volumen total será de  2.096 m3 ≈ 2.100 m3. 

12.2.5.2 Cálculo de la Velocidad del Efluente 

Los purines a diferencia de otros fluidos se generan en los cuarteles de crianza. Por lo 

tanto  estos  deben  ser  canalizarlos  hasta  los  sistemas  de  tratamiento,  existen 

principalmente  dos maneras.  Por  sistema  cerrado  y    por  sistema  través  de  canales 

abiertos.  

Primero se abordará el primer sistema: 

í í á  

∗ ∗ ∗ ∗  

212 

Donde 

 Masa 

 = Gravedad 

 = Altura efluente 

 = Velocidad 

Si se supone que la altura del efluente al digestor es de 1 metro, entonces la velocidad 

de descarga a la salida de la tubería es de: 

→ 9,8 ∗ 1 ∗ 2→ 4,43 /

Se tiene que: 

. ∗  

→  . ∗ 4,4 → ∗ ∗ 4,4 → 1,1 /  

 

Entonces, 

 

→ 1,1 ∗ ∗ 4,4 →  28  

También podría contemplarse una sección abierta: 

En la siguiente figura se muestra las geometrías más comúnmente usadas para canales 

abiertos.  

 

Para dicho cálculo se tiene: 

 

Entonces el volumen de 95 m3 día repartido en 24 horas resultan (86.400/39.285), 2,2 

litros por segundo, esto implica que la canaleta abierta podrá ser de: 

→  , 

213 

→  25  

Además, se agregarán  los siguientes parámetros como aporte para el proyecto, estos 

se dejarán planteados como dato para una ingeniería posterior. 

El  volumen  de  fango  se  puede  determinar  en  función  de  los  sólidos  suspendidos 

volátiles y el caudal. 

 

∗∗

 

Donde 

 Sólidos suspendidos volátiles, Kg/m3 

Densidad de los lodos, Kg/m3 

  Coeficiente  de  producción  máxima  medida  durante  cualquier  período 

finito de la fase de crecimiento exponencial, definido como la relación entre la 

masa de células formadas y la masa de sustrato consumido, masa/masa. 

Otro parámetro de gran importancia es la carga volumétrica, la cual se calcula en base 

a la carga de DBO y el volumen. Este se determina a través de la siguiente ecuación. 

 

Donde 

 

 Carga volumétrica, Kg/m3d 

 Volumen del Digestor, m3 

Conociendo el volumen necesario de 2.100 m3 y la profundidad del digestor que será 

de 8 metros, el diámetro viene dado por: 

∗ ∗  

Donde 

 Radio, m 

 Profundidad, m 

 

Entonces:  

→  9,2  

214 

 

Esquema 12.6: Esquema del digestor propuesto 

12.2.5.3 Balance Hidráulico 

A partir del diagrama de flujo de la planta y dimensionadas las distintas unidades que 

conforman esta, es posible realizar  los cálculos hidráulicos. Estos cálculos se emplean 

para el dimensionamiento de los conductos y canales de conexión entre equipos. 

En cualquier sistema de tuberías, además de la pérdida de carga por fricción a lo largo 

de  estas,  existen  pérdidas  menores  o  localizadas  debido  a  la  entrada  o  salida  de 

tuberías, ensanchamiento o contracción brusca, curvas, codos, tés, válvulas abiertas o 

parcialmente cerradas y ensanchamientos o contracciones graduales, entre otros. 

El  principal  propósito  es  evaluar  los  cambios  de  presión  que  resultan  del  flujo 

incompresible en tuberías, ductos y sistemas de flujo. 

Para la realización de balances es imprescindible contar con la ecuación de Bernoulli. 

∗∗

 

Donde 

 Son las presiones en la parte inicial y final del sistema 

 Son las velocidades en la parte inicial y final del sistema 

 Son las alturas del estanque inicial y final   Pérdidas de carga  Aceleración de gravedad 

Al  realizar  un  balance  hidráulico,  se  deben  considerar  diversos  parámetros 

relacionados  con  las  características  del  flujo,  estos  parámetros  se  describen  a 

continuación. 

215 

El  Número  de  Reynolds  describe  las  características  del  flujo  (laminar,  transición  o 

turbulento), este número se obtiene de la siguiente forma: 

∗ ∗

 

Donde 

Velocidad superficial del fluido, m/s 

 = Densidad del fluido, Kg/m3 

 = Diámetro del conducto de transporta del fluido, m 

 = Viscosidad del fluido, N‐s/m2 

Para determinar el factor de rozamiento (ƒ), se debe considerar la rugosidad relativa de 

la  tubería  (e/D), además del valor del número de Reynolds, con estos parámetros se 

puede  obtener  el  factor  de  rozamiento  a  través  del  diagrama  de  Moody  o  en 

ecuaciones como la de Haaland, ecuación siguiente.  

,,

,

,

 

Donde 

 = Factor de Fricción (A dimensional) 

Rugosidad (A dimensional) 

 

La velocidad medía (V0) del fluido en la tubería viene dada por: 

 

´

∗∗

 

Donde 

Q  Caudal, m3/s 

A´  Área tubería, m2 

 

Para determinar la pérdida de carga total se debe considerar la sumatoria de todas las 

pérdidas mayores y menores, de la siguiente forma. 

 

 

Donde 

 

h  Pérdidas de carga totales, m h Pérdidas de carga mayores, m 

216 

h  Pérdidas de carga menores, m  

 

Para  los  cálculos  anteriores  será  conveniente  desarrollarlos  al  momento  de  la 

ingeniería de detalles puesto que dependerá exclusivamente del diseño acabado de la 

instalación, con la que no se cuenta en la presente pre‐factibilidad. 

12.2.5.4 Mezclador y Bomba 

El mezclado  es muy  importante  en  un  digestor  ya  que  un  buen  equipo mezclador 

acelera la digestión porque consigue los siguientes objetivos: 

‐ Mantenimiento de la homogeneidad del contenido del reactor. ‐ Prevención de la formación de costras. ‐ Utilización máxima del contenido total del digestor y disminución de sólidos 

inertes en el fondo. 

Un agitador instalado en un tanque de digestión suspende el material orgánico y evita 

la formación de una película flotante o costra. La formación de la costra que puede ser 

peligrosa ya que hace que el metano no vaya a  la  superficie del  reactor. El agitador 

debe tener un motor ATEX debido a la alta presencia de metano en la reacción. 

El objetivo del agitador es crear una recirculación vertical de abajo a arriba, para ello, 

la cantidad de mezcladores y el tipo a utilizar dependerá de las características propias 

de  cada  digestor.  Los  agitadores  deberán  ser  dimensionados  por  la  ingeniería  de 

detalles. 

 

Figura 12.8: Esquema de un agitados de dos hélices 

Para  el  cálculo  del  agitador  se  deberá  calcular  el  Caudal  Vehiculado  y  la  potencia absorbida, estas expresadas por las siguientes ecuaciones. 

∗ ∗  

∗ ∗ ∗  

217 

Donde 

 Diámetro tanque, m n  Velocidad agitador, s  N  Número de potencia N  Número de caudal 

ρ Densidad, Kg m3 P  Potencia absorbida, W 

La boca de salida de los purines se encuentra en la parte alta de biodigestor, conectada 

con el fondo de este por una cortina o tubería que impide que le entre aire al digestor. 

El efluente tratado es menos denso que el que está en proceso, por lo tanto, este será 

el  que  llegue  a  la  parte  alta  al momento  de  la descarga  diaria.  El  purín más denso 

continúa dentro del digestor en los tiempos de residencia apropiados. 

Del efluente que sale del digestor se separan los abonos sólidos, BIOSOL y los líquidos 

BIOL.  Los primeros  se desecan  y  se  venden o utilizan para uso  interno  como abono 

orgánico. Y los segundos se utilizan en riego en las plantaciones de la granja o se les da 

un tratamiento aerobio y se drenan a un canal o rio. 

12.2.6 Producción de biogás diaria 

Se  considera  como  sólidos  totales  los 7.858 Kg/día. Por bibliografía  se  tiene que  los 

sólidos volátiles (SV) corresponderán al 80% de los ST. 

Por lo tanto se tiene que los sólidos volátiles (Kg/m3): 

→ 7.858 * 0,8 = 6.286 Kg SV/día 

Producción de biogás (m3/Kg SV m3 Día): Depende de la cantidad de SV que haya en la carga de estiércol  diaria multiplicado por un factor de referencia bibliográfica (Fuente: Empresa Genera4) el que  indica que  los  litros de biogás equivalen a 420 por cada Kg de sólidos volátiles. Por lo tanto. 

. á í í

∗.

 

→ 6.286 Kg/ Sv/día * 420 lt Biogás/ Kg SV = 2.640.120 lt Biogás = 2.640,1 m3 Biogás/día 

Esto es equivalente a: 

→ 2.640,1 / 24 = 110 m3 Biogás/hora 

→ El poder calorífico del biogás se considerará de 5.335 Kcal/m3 

218 

Comprobando por otro método se tiene: 

La  cantidad  de  kilogramos  de  DQO  que  se  generan  por  día  se  estima  utilizando  la 

concentración de DQO de la excreta. La finca genera 7.858 kg de excreta bruta con una 

concentración de 140  gr/Kg de DQO. (. Dato bibliográfico, Tabla 12.14) 

Primero se calcula la carga orgánica: 

CO ∗  

140 ∗ 39.290 

5.5 deDQOpordía 

∗ 3 á ∗ 480 5,5 ∗ 480 2.6403 á

í 

*  Fórmula  tomada  de  la  Fuente:  Identificación  y  Clasificación  de  los  distintos  tipos  de  Biomasa 

disponibles en Chile para la Generación de Biogás. CNE, Chile, 2007.) 

12.2.6.1 Gasómetro 

El gasómetro se utiliza para la regulación de la presión del gas, establecen el equilibrio 

de presión entre  la producción y el consumo. Estos pueden ser de baja presión como 

de alta presión. Para el proyecto se utilizará el gasómetro de baja presión, estos son de 

tipo  flotante  en  donde  la  presión  interna  se  establece  por  el  propio  peso  de  la 

estructura flotante. Esta compresión está entre 7,5 y 30 cm de columna de agua, en la 

parte superior se debe colocar una válvula de seguridad para evitar el vacío y el exceso 

de presión. 

En  lo  que  se  refiere  a  la  distribución  del  gas,  para  llevar  este,  desde  donde  está 

almacenado a los puntos de consumo o de generación térmica y eléctrica, se necesita 

una  presión  inicial  que  varía  de  100  cm  a  10  cm  de  columna  de  agua.  Cuando  se 

dispone  de  gasómetro  se  debe  trabajar  con  presiones  bajas,  el  sistema  debe 

proyectarse  con  la  mayor  sencillez  evitando  codos  y  accesorios  innecesarios,  la 

velocidad para conducir el gas debe estar entre los 3 a 10 m/s. 

El gas que se genera en el proceso puede tener una amplia gama de aplicaciones, en 

este caso para la calefacción de cerdos, generación de ACS y producción eléctrica tanto 

para autoconsumo como inyección a red. 

12.2.6.2 Volumen del Gasificador 

Se calculará el volumen del gasificador por la fórmula de gases ideales, sabiendo que el 

biogás no pertenece a dicha clasificación, se hará la suposición que el biogás pertenece 

a los gases ideales, y cuyo valor del resultado podrá ser tomado como aceptable. 

219 

Se supondrá una presión de 3 atm. y una temperatura de 20º C. Se deberá considerar 

el número de moles  teóricos que  se están produciendo, por ello  se deberá  volver a 

aplicar la fórmula al volumen de gas que se está produciendo. Para ello se supondrán 

condiciones  reales de gas, es decir, una presión de 1,23  atm  y una  temperatura de 

25ºC. Para los cálculos se supondrá que 1 m3/h de gas equivalen a 1000 lt/h. 

∗ ∗ ∗     

Donde 

 = Presión 

Volumen 

 = Moles de gas, 22,4 litros a 0ºC y a 1 atmósfera 

 Constante universal de gases ideales (8,205746*10^‐5 (m3*atm/k*mol)) 

 = Temperatura absoluta 

Por lo tanto se tiene: 

Si el gas producido es 2.640.120 lt Biogás/día, y suponiendo que la energía a utilizar es 

durante  las  24  hora,  entonces  se  tiene  que  el  volumen  producido  cada  hora  es  de 

110.005 lt Biogás/hora.  

→ 1,23 (atm)* 110.005 (l/h) = n (mol) * 0,0825746 (l*atm/K*mol) * 298,15 (K) 

n = 135.306,15/24,5 = 5.522,7 moles teóricos de biogás por hora. 

Se  elegirá  un  gasómetro  de  doble  membrana  flexible.  Consiste  en  una  solución 

apropiada que entrega robustez, seguridad y poco mantenimiento. 

Su volumen dependerá del tiempo de almacenamiento de biogás, en este caso será de 

dos  veces  la  cantidad  de  moles  teóricos  producidos  durante  todo  el  día,  serán 

almacenados  en  el  gasificador  a  las  condiciones  descritas  de modo  de  asegurar  el 

abastecimiento  eléctrico  contante  para  auto  consumo  y/o  inyección  a  red 

dependiendo la necesidad eléctrica de la planta en cada momento. 

Tamaño gasómetro = (2 * 5.522,7 moles * 24 horas) = 265.089,6 moles a almacenar en el gasómetro. 

Por lo tanto: 

→ 3 atm. ∗ (l) = 265.089,6 (mol) * 0,08205746 (l.atm/K.mol) * 293,15 (K) 

→   = 2.125.589,5 (l) = 2.125,6 m3 (Volumen gasificador) 

12.2.6.3 Geometría del Gasificador 

220 

El gasificador será de forma prácticamente esférica por lo tanto, se puede determinar 

el radio esférico interior aproximado. 

∗ ∗ .  

→ 2.125,6 = 4/3 * 3,1416 * r^3 

→  507,7       

→ rádio = 7,87 mt ≈ 8 mt 

 

Figura 12.9: Gasómetro de doble membrana de 2.125,6 m3 

Se deberá  incluir  la  incorporación de un  soplador que entregue  la presión necesaria 

que  permita  propulsar  el  biogás  hacia  el  generador.  Este  no  será  abordado  en  la 

presente pre factibilidad. 

12.2.7 Energía Producida 

Para estimar la cantidad de energía que se puede recuperar desde el biogás generado 

a  partir  de  la  materia  orgánica  de  los  purines  de  cerdo,  se  deben  considerar  los 

rendimientos  de  energía  térmica  y  de  energía  eléctrica,  así  como  también  los 

rendimientos de los equipos de recuperación de calor de los equipos de transferencia 

de calor que captan la energía disipada del motor en forma de calor. 

Anteriormente se ha calculado la generación de metano que se producirá, esta es de: 

→ BG  = 2.640,1 m3/día  

Se supondrá una densidad del metano de 1,98 Kg/m3, por lo tanto se tendrán al día: 

El poder calorífico del biogás se considerará de: á  5.335 Kcal/m3 

221 

A continuación se adjunta la tabla con los procesos de aprovechamiento de la energía 

dada por un generador en calor y electricidad.  (Fuente:  Identificación  y Clasificación de  los 

Distintos Tipos de Biomasa Disponibles en Chile para Generación de Biogás, CNE, Chile, 2007) 

Circuitos de aprovechamiento energético 

Fases o circuitos  Rendimiento Motor  Aporte Sistema  Rendimiento 

Eléctrico  38%  ‐  ‐ 

Térmico gases  32%  Caldera recuperación  65% 

Térmico de refrig ‐ Agua caliente  20%  Intercambiador calor  98% 

Térmico de refrig ‐ Agua fría  10%  Intercambiador calor  98% 

Luego,  la energía eléctrica teórica generada con un rendimiento del 38%, es según  la siguiente expresión:  

3. á

í∗ á 3

∗  

 

2.640,1. á

í∗ 5.335 ∗ 0,38   

 

5.352.2748í

 = 5.352.2748/24 223.011,4Kcal/h 

 La 1 Kcal/h equivale a 0,001163 KWh, entonces:  

259,36 )  Respecto de la recuperación de calor desde los gases de escape de la combustión del biogás. Se considera que la energía disipada es de  =32% de la energia aportada por el  combustible,  la que a  su  vez pasará por  la  caldera de  recuperación que  tiene un rendimiento de  =65%.  

1 3. á

í∗ á 3

∗ ∗  

 

1 2.640,13. á

í∗ 5.335

3∗ 0,32 ∗ 0,65  

 

1  2.929.666,2 í

 = 2.929.666,2 /24 122.069,4Kcal/h

1 141,96  

 Agua de Enfriamiento Motor:  

222 

Además,  se  puede  recuperar  calor  del  agua  de  alta  temperatura  (entre  85  y  99°C) proveniente del sistema de enfriamiento, y la energía disponible es de un  =20% que pasará por un intercambiador de calor tiene un rendimiento de  =98%, entonces.   

2 3. á

í∗ á 3

∗ ∗  

 

2 2.640,13. á

í∗ 5.335

3∗ 0,2 ∗ 0,98  

 

2  2.760.646,96 í

 = 2.760.646,96 /24 = 115.026,96 kcal/h 

 2 133,8 ) 

 

De  los  2.640,1 . á

í,  finalmente,  se  puede  recuperar  calor  del  agua  de 

enfriamiento  de  baja  temperatura  (Entre  los  40°  y  los  70°C),  considerando  que  el =10% de la energia aportada por el combustible esta disponible y que pasará por un 

intercambiador  de  calor  que  tiene  un  rendimiento  de  =98%.  Luego,  la  energía disponible es:   

3 2.640,13. á

í∗ 5.335

3∗ 0,1 ∗ 0,98  

 

3  1.380.323,5 í

 = 1.380.323,5  /24 = 57.513,5   

 3 66,9  

 

Esta energía de baja temperatura se intentará utilizar para calentar el reactor a través 

del  intercambiador  de  calor,  para  ello,  lo  óptimo  será  elevar  la  temperatura  de  la 

mezcla a unos 35°C, esto favorecerá la producción de biogás.  

La energía  térmica  total cogenerada a partir de  los sistemas de enfriamiento, será  la 

suma de la energía de ambos sistemas tanto de baja como alta temperatura. 

23 é 133,8 66,9 200,7   La energía térmica total cogenerada será la suma de la energía de gases y la energía de 

agua de enfriamiento de alta temperatura. 

123 é 133,8 66,9 141,96 342,6  

Finalmente,  la  energía  total  cogenerada  a  partir  de  biogás  correspondiente  a  los purines de cerdos, y da como resultado:  

259,36 é 342,6 é  

223 

602  

En resumen, la energía producida por la instalación está representada en la tabla que 

se adjunta a continuación. 

   (KWh)   (KWh/día)   (KWh/año)  (Mwh/año) 

Energía térmica   342,6  8.222,4  3.001.176  3.001 

Energía eléctrica   259,4  6.225,6  2.272.344  2.272 

Tabla 12.17: Energía térmica y eléctrica que produce la instalación 

Se adjunta  la tabla con  la energía final disponible para auto consumo y para la venta, 

esta se muestra como sigue: 

  Necesidad energética 

día (KWh/día) Producción diaria generada por 

el biodigestor (KWh/día) Energía disponible 

para venta (KWh/día)

Energía térmica   1.968  8.222,4  ‐ 

Energía eléctrica   3.143  6.225,6  3.082,6 

Tabla 12.18: Necesidad diaria en plantel v/s energía satisfecha con la instalación 

Una vez auto abastecida toda la necesidad energética de los galpones de crianza y de 

las  instalaciones,  existirá  un  diferencial  sobrante  de  energía  térmica  y  eléctrica  del 

proceso  de  cogeneración.  La  energía  térmica  no  se  podrá  vender,  sin  embargo  la 

energía eléctrica sobrante una vez auto abastecida la empresa podrá ser inyectada a la 

red eléctrica. De este modo será un aporte para ayudar a rentabilizar la inversión. 

Dichos cálculos serán planteados en la sección de evaluación económica. 

En  la  ingeniería se deberán calcular  las bombas de agua caliente para transportar  los 

fluidos a los distintos puntos del proceso, como los intercambiadores de calor. 

12.2.7.1 Grupo generador 

Para evaluar  la energía cogenerada a partir del biogás se tomará en consideración el 

motor  de  combustión  interna  de  cuatro  tiempos.  Este  representa  las  mejores 

condiciones para las características del proyecto.  

La transformación de la energía del combustible en energía eléctrica varía entre un 30 

y 40%  a  través del eje acoplado  al motor.  El  calor  recuperable  está  constituido por 

intercambiadores de calor que se instalan en el sistema de refrigeración del motor.  

Como se pudo adelantar en la sección de los cálculos, los motores requieren 2 sistemas 

de refrigeración, uno que opera entre los 85 y 99°C y otro que opera entre 70 y 40°C. 

Estos sistemas enfrían los cilindros del motor, aceite refrigerante y el aire comprimido 

de entrada y además  se podrán aprovechar para otros procesos como es el caso de 

224 

energizar el  intercambiador de calor al  interior del biodigestor. Esta etapa representa 

alrededor del 30% de la energía suministrada al motor por el combustible. 

La otra etapa de recuperación de calor la representan los gases de escape producto de 

la  explosión  que  se  lleva  a  cabo  en  los  cilindros  del  motor.  Estos  salen  a  una 

temperatura que fluctúa entre los 350 y 550°C y representan entre un 25 y 35% de la 

energía aportada por el combustible al motor. 

Figuras 12.9A‐12.9B: Balance energético global de un motor de combustión interna 

 

 

Fuente: Potencial de biogás en Chile, Gob. De Chile, 2007 

 Se  supondrá  un  rendimiento  de  la  caldera  de  recuperación  de  un  65%  y  del intercambiador de calor de un 98%. 

Este sistema posee los siguientes elementos: 

‐ Una caldera de recuperación de calor acuotubular, lo que significa que los gases 

provenientes de la combustión rodean los tubos por los cuales circula el agua. 

Esta posee un domo donde se almacena el vapor para  luego ser enviado a  los 

consumos a unos 10 bar. (Esto en caso de cogenerar para vapor) 

225 

‐ Un economizador, se denomina así porque sirve para calentar previamente el 

agua aprovechando el calor contenido en los gases de escape. 

‐ Un radiador remoto que asegura la temperatura de operación del motor. 

‐ El  intercambiador  de  calor  por  donde  pasa  el  agua  caliente  del  circuito  de 

refrigeración de alta  temperatura del motor y otro  intercambiador por donde 

pasa agua, pero de menor  temperatura del orden de  los 50°C que puede ser 

utilizado para mantener la temperatura de 35°C de los reactores encargados de 

la producción del biogás. 

‐ Un ablandador dispositivo por el cual se hace circular el agua para reducir sus 

impurezas. 

‐ Un  estanque  de  purgas  disminuyendo  las  sales  remanentes  en  el  agua,  un 

desgasificador que extrae  los gases disueltos en el agua especialmente CO2 y 

O2. 

‐ El grupo generador eléctrico (GGE) debe generar  la energía eléctrica y térmica 

al quemar  todo el biogás disponible. Dichas energías deben ser aprovechadas 

en  su máxima  capacidad  como  el  calentamiento  de  los  lodos,  climatización 

galpones de crianza, calefacción instalaciones de operarios y para la producción 

de electricidad para auto consumo e inyección a red. 

El  grupo generador  a Biogás,  se  instalará dentro de  contenedor  insonorizado de 

40”, además considera sistema de control y sincronismo entre grupo/red. Este está 

equipado con tablero de control el cual proporcionará protección y monitoreo de 

cada  unidad.  La  potencia  eléctrica  del  generador  es  en  50  Hz  a  1500  r.p.m., 

potencia prime ISO. 

Generador 

Tipo generador  Motor a combustión interna de 4 tiempos 

Potencia generador  260 KW 

Generación eléctrica  220/380V ‐ 50 Hz 

Temperatura entrada del agua  20 a 30°C 

Temperatura de salida del agua caliente  60 a 99°C 

Potencia entrada  400 KW 

Operación  24 h/día 

Tabla 12.20: Datos generales del generador 

   

226 

12.2.8 Layout de la instalación y planos generales 

A continuación se adjunta el esquema del biodigestor propuesto. 

 

Figura 12.10: Esquema general o layout de la instalación. 

 

Plano 12.4: Esquema del circuito eléctrico del generador (Fuente: Finning) 

 

 

227 

 

Plano 12.5: Planta digestor propuesto con dimensiones generales 

 

Plano 12.6: Perfil de la instalación propuesta. 

228 

 

Plano 12.7: Plano de la planta con los elementos que incluye la instalación

229 

El biogás es combustible, y un metro cubico de biogás corresponde energéticamente a 

unos  0,6  L/gasoil.  El  proceso  se  puede  hacer  alrededor  de  los  35°C  (Régimen 

mesofílico) o alrededor de  los 55°C  (régimen termofílico). Parte del gas producido se 

utilizará para mantener la temperatura a los 35°C. 

Características más representativas de la digestión anaerobia: 

‐ Reduce la concentración de materia orgánica 

‐ Reduce los malos olores de las deyecciones 

‐ Reduce el contenido de sólidos 

‐ Reduce  el  contenido  de  microorganismos  patógenos  (especialmente  en 

régimen termofílico, a 55°C) 

‐ La fracción de nitrógeno en forma amoniacal aumenta 

 

Ventajas: 

‐ Producción  de  energía  si  se  aprovecha  el  biogás  producido.  Balance 

energético positivo. 

‐ Estabilización parcial de la materia orgánica. 

‐ Mineralización parcial de la materia orgánica (carbono y nitrógeno). 

‐ Homogeneización. 

‐ Higenización parcial. 

‐ Control y reducción de malos olores. 

‐ Disminución de emisiones incontroladas de gases de efecto invernadero. 

‐ Mejoras de la eficiencia de otros proceso de tratamiento a los que pueden 

someterse  las  deyecciones  después  de  pasar  por  la  digestión  anaerobia, 

como  puede  ser  concentración/evaporación  o  stripping  (arrastre)  de 

amoníaco. 

Inconvenientes: 

‐ Por ser sistemas cerrados, estancos y con  la  infraestructura necesaria para 

el  control  y  el  aprovechamiento  de  gas  producido,  requieren  inversiones 

elevadas. 

‐ Debido  al  equilibrio  necesario  entre  poblaciones  bacterianas,  necesita 

supervisión técnica periódica. 

‐ Baja  velocidad  de  crecimiento  de  microorganismos  (Requiere  tiempos 

elevados de retención, de 15 a 70 días y grandes volúmenes de reactores). 

‐ Sensible  a  la  presencia  de  muchos  compuestos  inhibidores  o  tóxicos 

(Nitrógeno  amoniacal,  metales  pesados,  ácidos  grasos  volátiles,  ácidos 

grasos de cadena de larga, pH, antibióticos y desinfectantes, sulfuros, etc). 

‐ No se elimina nitrógeno. 

Rendimientos 

230 

Aparte de la producción de biogás, el proceso afecta al contenido de materia orgánica 

del efluente digerido y a la transformación de nitrógeno orgánico en amoniacal. 

 

Cuadro 12.2: Rendimientos típicos que se pueden obtener en la digestión anaeróbica 

de purines de cerdos de engorde a 35°C con un tiempo de retención de 20 días. 

12.2.9 Estudio económico 

La  energía  producida  por  un  biodigestor  depende  de  tres  factores  principales:  la temperatura,  la  carga orgánica  y el  tiempo de  residencia de  la  carga orgánica en el digestor.  En el caso de la instalación proyectada, se ha estimado una producción diaria de 270,2 KWh eléctricos.   Una vez satisfecha  la necesidad energética de  la planta,  la empresa pretende inyectar a la red aquella energía sobrante.  En la siguiente tabla, se muestra el presupuesto simplificado de los diferentes equipos y materiales que se utilizarán para la construcción de la instalación fotovoltaica. A continuación se adjunta el presupuesto simplificado de la inversión a realizar.  

Presupuesto Biodigestor  Cantidad  Unidades  Precio unitario  Total 

Entrada de acopio  15  m3  180  2.700 

Salida de acopio  15  Ud  180  2.700 

Biodigestor obra civil  225  Ud  180  40.500 

Canaleta  100  m  110  11.000 

Gasómetro  1  Ud  250.000  250.000 

Generador, 260 Kw  1  Ud  420.000  420.000 

Agitador  1  Ud  30.000  30.000 

Válvulas  1  Ud  62.400  62.400 

Tuberías  1  Ud  78.000  78.000 

Intercambiador de calor  1000  m  100  100.000 

Fittings  1  Ud  31.200  31.200 

Ingeniería y Construcción  1  Ud  234.000  234.000 

Capital de trabajo y Puesta en marcha  1  Ud  238.500  238.500 

Costos indirectos  1  Ud  59.000  59.000 

231 

TOTAL           1.560.000 

Tabla 12.16: Presupuesto estimado de la instalación 

Para  la presente valoración económica, se considerará el valor de atributo dado a  los 

proyectos de ERNC diseñados para inyectar a red. El valor del beneficio está estimado 

en un promedio de 13,64 US$/Mwh.  

Los beneficios potenciales que genera el mercado de bonos de carbono o el mercado 

voluntario no se considerarán en la evaluación económica debido al reducido tamaño 

de los proyectos. A modo orientativo se comentarán en el capítulo 14.  

Tampoco se  incluirá el precio estimado de un eventual pago de peaje, puesto que el 

proyecto  es  de  escala  reducida  por  lo  que  se  supondrá  que  la  energía  quedará 

“sumergida”, esto significa que la energía inyectada se supondrá menor a la demanda 

de la zona lo cual la energía quedaría dentro de la red eléctrica de ese sector. 

12.2.9.1 Valor Actual Neto (VAN) 

Este criterio plantea que el proyecto se debe aceptar si el valor actual neto es  igual o 

superior  a  cero,  donde  el  VAN  es  la  diferencia  entre  todos  sus  ingresos  y  egresos 

expresados en moneda actual. 

 

ó  

 

∑1

 

 

1

1

…  

Donde 

 

BNA  Beneficio neto actualizado, es el valor actual del  flujo de caja o beneficio 

neto proyectado, el cual ha sido actualizado a través de una tasa de descuento.  

FNO =Flujos netos operacionales 

I  =  Inversión Inicial del proyecto. 

tc = *Tasa de descuento n = Número de años de duración del proyecto 

x = Flujo de caja esperado de cada año  

La tasa de descuento (TD) con la que se descuenta el flujo neto proyectado, es la tasa 

de oportunidad, rendimiento o rentabilidad mínima, que se espera ganar. Por lo tanto, 

232 

cuando la inversión resulta mayor   que el BNA (VAN negativo o menor a 0) es porque 

no se ha satisfecho dicha tasa. 

 

→  El  VAN  =  0,  El  proyecto  ya  comienza  a  ser  rentable  porque  está  incorporada  la 

ganancia de la tasa de descuento. 

→ El VAN < 0, El proyecto no es rentable 

 

La tasa de descuento se obtiene utilizando según la siguiente ecuación.    

∗ ∗ ∗ 1  

Donde 

Cp = Capital propio 

D =Deuda 

t = Impuesto 

i  Interés del capital 

i Interés de la deuda 

12.2.9.2 Tasa Interna de Retorno (TIR) 

El  criterio de  la  tasa  interna de  retorno  (TIR)  evalúa  el proyecto  en  función de una 

única  tasa  de  rendimiento  por  período  con  la  cual  la  totalidad  de  los  beneficios 

actualizados  son  exactamente  iguales  a  los  desembolsos  expresados  en  moneda 

actual, es decir es la tasa que hace al VAN del proyecto igual a cero. 

 

Como señalan Biertman y Smidt, la TIR “representa la tasa de interés más alta que un 

Inversionista podría pagar sin perder dinero, si todos los fondos para el financiamiento 

de  la  inversión  se  tomaran  prestados  y  el  préstamo  se  pagara  con  las  entradas  en 

efectivo de  la  inversión de  la  inversión a medida que se fuese produciendo” (Fuente: 

Sapag y Sapag, 2000). 

∑1

 

0 1

1

…  

 

 

S la tasa fuera mayor que el proyecto empezaría a no ser rentable la inversión, pues el 

BNA  empezaría  a  ser menor  que  la  inversión.  Si  la  tasa  fuera menor  a  la  tasa,  el 

233 

proyecto  sería  cada  vez  mas  rentable,  pues  el  BNA  sería  cada  vez  mayor  que  la 

inversión. 

 

La tasa así calculada se compara con  la tasa de descuento de  la empresa. Si  la TIR es 

igual o mayor que esta, el proyecto debe aceptarse y si es menor, debe rechazarse. 

 

La instalación generará anualmente los siguientes ingresos: 

 

Ingresos  US$/año 

Ingreso por venta de electricidad  245.259 

Ahorro por el calor producido  40.196 

Venta de bonos de carbono  580 

Atributo de ERNC  15.347 

Total  301.382 

 

12.2.9.3 Escenarios de sensibilidad económica 

El proyecto se evaluó considerando el precio de venta de  la energía a $ 53,97 pesos 

que es lo que la empresa paga actualmente por el KW. 

Para esta evaluación se hará un trabajo de sensibilidad, en este, se plantearán cuatro 

escenarios diferentes, estos consistirán en: 

a) Para el primer escenario se tendrá la inversión dados los valores referenciales. b) Presupuesto según valores optimistas. c) Presupuesto según valores optimistas y un subsidio del 20%. 

 Entonces se tiene:  Caso a)  Proyecto Planta de Biogás 

 Estado de Resultado y Flujo de Caja   

CASO A 

Evaluación Económica  

 Valor Dólar                             500   $/US$  

 Valor UF                       22.500   $/UF  

 Desechos  

 Cantidad Diaria de Desechos                       95.000   Kg/Día  

 Días de Producción Desechos                             365   Días/Año  

 Costo a Botadero de Compost                            3,50   $/Kg  

 Flete a Botadero de Compost                            2,97   $/Kg  

 Tasa Crecimiento Desechos                                 ‐     Anual  

234 

  

 Biogás  

 Gas Metano/Biogás Total   55,00%  %  

 Densidad Metano                            1,98   Kg/m3  

 Poder Calorífico Biogás                          5.335   Kcal/M3 gas  

 1 Kcal               0,00116300   Kw  

 Poder Calorífico Gas Metano                          9.906   Kcal/M3 gas  

 Factor de Conversión                             860   Kcal/Kwh  

 Poder Calorífico Gas Metano                          11,52   Kwh/M3 gas  

 Eficiencia eléctrica del generador   32%  %  

 Equivalencia Eléctrica                            3,69   Kwh/M3 gas Metano  

 Factor de Generación Biogás                       420,00   Litros Biogás/ Kg SV  

 Rendimiento eléctrico   38%

 Rendimiento por calor de gases   32,00%

 Rendimiento caldera de recuperación   65,00%

 Rendimiento refrigeración‐agua caliente 99º   20,00%

 Rendimiento refrigeración‐agua fría 40º   10,00%

 Rendimiento intercambiador de calor   98,00%

  

  

 Energía Eléctrica  

 Cargo Fijo Energía Eléctrica                  2.480.600   $/Mes  

 Costo Energía Eléctrica, Variable                          53,97   $/kWh  

 Costo Energía térmica, Gas y petróleo (Promedio)                          27,98   $/kWh  

 Necesidad eléctrica diaria                          3.143   KWh/día  

 Necesidad térmica diaria                          1.968   KWh/día  

  

 Bono Carbono  

 Factor                               21   Ton CO2/Ton CH4  

 Valor del Bono de carbono                          14,50   US$/Ton  

 % de gas Metano CH4   60%  %  

 Densidad del Metano CH4                            1,98   Kg/M3  

  

 Inversión  

 Capital de Trabajo y Puesta en Marcha                     234.000   US$  

 Factor de tamaño                       78.000   US$  

 Contingencia e Imprevistos                     234.000   US$  

 Ingeniería y Construcción.                     234.000   US$  

 Costos Indirectos                       78.000   US$  

 Cañerías del proceso.                     156.000   US$  

 Instalación de equipos                     156.000   US$  

 Costo equipos                     390.000   US$  

 Total                  1.560.000   US$  

 

VAN  6,0%  US$  ‐  26.655 

TIR  %  5,6  

En este escenario, se puede apreciar, que  la  inversión no resulta rentable puesto que 

el VAN es negativo. El cálculo de la inversión se desarrolla considerando un precio de 

6.000 US$/KW instalado (Precio de referencia de la empresa Genera4). La inversión se 

pagaría más allá de los 10 años  lo que en general se hace  inviable para una empresa. 

235 

Esto sin considerar en el flujo de caja las re‐inversiones que se deben hacer cada cierto 

período de tiempo con el fin de mantener la instalación. La TIR resulta ser positiva, lo 

que demuestra que un apoyo económico o una reducción en el costo de  la  inversión 

podrían derivar en un escenario favorable para el inversionista. 

Caso b)  Proyecto Planta de Biogás 

 Estado de Resultado y Flujo de Caja   

CASO B 

Evaluación Económica  

 Valor Dólar                             500   $/US$  

 Valor UF                       22.500   $/UF  

 Desechos  

 Cantidad Diaria de Desechos                       95.000   Kg/Día  

 Días de Producción Desechos                             365   Días/Año  

 Costo a Botadero de Compost                            3,50   $/Kg  

 Flete a Botadero de Compost                            2,97   $/Kg  

 Tasa Crecimiento Desechos                                 ‐     Anual  

  

 Biogás  

 Gas Metano/Biogás Total   55,00%  %  

 Densidad Metano                            1,98   Kg/m3  

 Poder Calorífico Biogás                          5.335   Kcal/M3 gas  

 1 Kcal               0,00116300   Kw  

 Poder Calorífico Gas Metano                          9.906   Kcal/M3 gas  

 Factor de Conversión                             860   Kcal/Kwh  

 Poder Calorífico Gas Metano                          11,52   Kwh/M3 gas  

 Eficiencia eléctrica del generador   32%  %  

 Equivalencia Eléctrica                            3,69   Kwh/M3 gas Metano  

 Factor de Generación Biogás                       420,00   Litros Biogás/ Kg SV  

 Rendimiento eléctrico   38%

 Rendimiento por calor de gases   32,00%

 Rendimiento caldera de recuperación   65,00%

 Rendimiento refrigeración‐agua caliente 99º   20,00%

 Rendimiento refrigeración‐agua fría 40º   10,00%

 Rendimiento intercambiador de calor   98,00%

  

  

 Energía Eléctrica  

 Cargo Fijo Energía Eléctrica                  2.480.600   $/Mes  

 Costo Energía Eléctrica, Variable                          53,97   $/kWh  

 Costo Energía térmica, Gas y petróleo (Promedio)                          27,98   $/kWh  

 Necesidad eléctrica diaria                          3.143   KWh/día  

 Necesidad térmica diaria                          1.968   KWh/día  

  

 Bono Carbono  

 Factor                               21   Ton CO2/Ton CH4  

 Valor del Bono de carbono                          14,50   US$/Ton  

236 

 % de gas Metano CH4   60%  %  

 Densidad del Metano CH4                            1,98   Kg/M3  

  

 Inversión                              0,8 

 Capital de Trabajo y Puesta en Marcha                     234.000   US$  

 Factor de tamaño                       78.000   US$  

 Contingencia e Imprevistos                     234.000   US$  

 Ingeniería y Construcción.                     234.000   US$  

 Costos Indirectos                       78.000   US$  

 Cañerías del proceso.                     156.000   US$  

 Instalación de equipos                     156.000   US$  

 Costo equipos                     390.000   US$  

 Total                  1.560.000   US$  

 Reducción en la inversión en un 20%                              0,8 

 Total Inversión                  1.248.000   US$  

  

VAN  6,0% US$  285.345

TIR  %  10,6 

Para  este  caso,  si  se  considera  reducir  la  inversión  en un  20%  con  respecto  al  caso 

anterior, reflejado en un precio de 4.800 US$/KW, precio al cual  llegará  la tecnología 

en  el  corto  plazo.  Este  valor  haría  que  la  inversión  fuera  viable  y  atractiva  para  el 

inversionista. 

Caso C)  Proyecto Planta de Biogás 

 Estado de Resultado y Flujo de Caja   

CASO C 

Evaluación Económica  

 Valor Dólar                             500   $/US$  

 Valor UF                       22.500   $/UF  

 Desechos  

 Cantidad Diaria de Desechos                       95.000   Kg/Día  

 Días de Producción Desechos                             365   Días/Año  

 Costo a Botadero de Compost                            3,50   $/Kg  

 Flete a Botadero de Compost                            2,97   $/Kg  

 Tasa Crecimiento Desechos                                 ‐     Anual  

  

 Biogás  

 Gas Metano/Biogás Total   55,00%  %  

 Densidad Metano                            1,98   Kg/m3  

 Poder Calorífico Biogás                          5.335   Kcal/M3 gas  

 1 Kcal               0,00116300   Kw  

 Poder Calorífico Gas Metano                          9.906   Kcal/M3 gas  

 Factor de Conversión                             860   Kcal/Kwh  

 Poder Calorífico Gas Metano                          11,52   Kwh/M3 gas  

237 

 Eficiencia eléctrica del generador   32%  %  

 Equivalencia Eléctrica                            3,69   Kwh/M3 gas Metano  

 Factor de Generación Biogás                       420,00   Litros Biogás/ Kg SV  

 Rendimiento eléctrico   38%

 Rendimiento por calor de gases   32,00%

 Rendimiento caldera de recuperación   65,00%

 Rendimiento refrigeración‐agua caliente 99º   20,00%

 Rendimiento refrigeración‐agua fría 40º   10,00%

 Rendimiento intercambiador de calor   98,00%

  

 Energía Eléctrica  

 Cargo Fijo Energía Eléctrica                  2.480.600   $/Mes  

 Costo Energía Eléctrica, Variable                          53,97   $/kWh  

 Costo Energía térmica, Gas y petróleo (Promedio)                          27,98   $/kWh  

 Necesidad eléctrica diaria                          3.143   KWh/día  

 Necesidad térmica diaria                          1.968   KWh/día  

  

 Bono Carbono  

 Factor                               21   Ton CO2/Ton CH4  

 Valor del Bono de carbono                          14,50   US$/Ton  

 % de gas Metano CH4   60%  %  

 Densidad del Metano CH4                            1,98   Kg/M3  

  

 Inversión                              0,8 

 Capital de Trabajo y Puesta en Marcha                     234.000   US$  

 Factor de tamaño                       78.000   US$  

 Contingencia e Imprevistos                     234.000   US$  

 Ingeniería y Construcción.                     234.000   US$  

 Costos Indirectos                       78.000   US$  

 Cañerías del proceso.                     156.000   US$  

 Instalación de equipos                     156.000   US$  

 Costo equipos                     390.000   US$  

 Total                  1.560.000   US$  

 Reducción en la inversión en un 20%                              0,8 

 Total Inversión                  1.248.000   US$  

 Subsidio del 20% de la inversión                              0,2 

 Monto Subsidio                     249.600   US$  

 Monto total del préstamo                     998.400   US$  

 

VAN  6,0%  US$  534.945

TIR  %  16,2% 

Para esta propuesta, se supondrá el mismo valor de  la  inversión del caso anterior b) 

pero  en  este  escenario,  además  de  proponer  un  valor  de  inversión  optimista,  se 

supondrá  financiar, a  través de préstamos bancarios  sólo el 80% del monto  total de 

inversión.  

El 20% restante será  financiado a través de un subsidio o capital propio, por ello, en 

este  tercer  contexto  la  inversión  resultaría  ser  definitivamente  atractiva  para  el 

238 

inversionista dado que el VAN es positivo  y  la TIR mayor  al 15%,  lo que  refleja una 

condición favorable para desarrollar el proyecto. 

Las tablas con los cálculos económicos de los 4 escenarios están adjuntos en los anexos 11.  

12.2.10 Balance Medioambiental  

Las emisiones de GEI que se buscan reducir corresponden a tres fuentes: 

‐ Emisiones de CH4 provenientes de la condición de estancamiento en los pozos 

de acumulación de purines. 

‐ CO2 asociado a la generación eléctrica que es desplazada por el proyecto. 

‐ CO2 asociado a la generación térmica que es desplazada por el proyecto. 

Luego,  las  emisiones de  línea de base estarán  formadas por 3  términos principales, 

según la siguiente ecuación: 

 

, ,  

Donde 

EB Emisiones de línea de base para el año (TCO2/año) 

EB Emisones de línea base para emisiones de GHG (TCO2e/año) 

EB ,   Emisiones  de  CO2  por  el  consumo  eléctrico  que  es  desplazado  por  el 

proyecto para el año “a” (TCO2e/año) 

EB ,  Emisiones de CO2 por la generación de calor con combustión fósil que es 

desplazada por el proyecto (TCO2e/año)  

Nota: La metodología aplicada para el cálculo de la línea base del proyecto corresponde a la identificada 

por la UNFCCC como ACM0010 “Consolidated baseline methodology por GHG emission reductions from 

manure mangement systems”, complementado con el método de Methane to Market. 

12.2.10.1 Emisiones de metano en línea base 

Como  ya  se  ha  indicado,  los  purines  que  son  tratados  en  el  presente  proyecto 

provienen de la planta criadora de Chicauma.  

Para esta evaluación,  se ha  considerado  la  componente de metano producida en el 

pozo de acumulación. La siguiente ecuación permite estimar las emisiones de metano 

para la línea base: (Fuente: Methane to Markets, 2007) 

, ∗ ∗ á ∗ % á  

 

Donde 

239 

EB , Emisiones de GHG en el año (tCO2e/año) 

PEI  Poder de efecto invernadero del metano (21 tCO2e/tCH4) 

D  Densidad del metano igual a 0,00067(tCH4/m3CH4) 

V á  Volumen de biogás (m3/año) 

% á Porcentaje volumétrico de metano en el biogás 

 Nota: La componente de N2O no se evaluó en esta pre‐factibilidad por considerarse muy reducida dados los volúmenes de purines a tratar. 

Para  poder  evaluar  la  expresión  anterior,  se  debe  tomar  el  volumen  de  los purines 

estancados antes de  la entrada al biodigestor. Para ello es necesario estimar cuánto 

residuo  es  tratado  diariamente  y  cuánto  queda  acumulado  en  el  pozo  de 

homogeneización.  Se  tiene  como  antecedentes  que  el  pozo  actual  de  Chicauma 

permanece constantemente lleno. Si se supone que el pozo se encuentra diariamente 

al 70% de la capacidad máxima, implicaría que un total aproximado de 105 (m3) diarios 

estarían estancados. Esta condición se mantiene durante todo el año. 

Si se emplean los valores referenciales de densidad y de proporción de sólidos volátiles 

se tiene que 105 (m3) de purines equivalen a 1.064 (kg) de sólidos volátiles día (peso 

seco). Por lo tanto el volumen de biogás que se generaría corresponde a 1.064*420 = 

446,9 m3 biogás día. Luego, evaluando la ecuación anterior se tiene: 

, ∗ , ∗ , ∗ .   

BE , 1.376tCOaño

 

12.2.10.2 Emisiones por consumo eléctrico desplazado,  ,   

De los antecedentes respecto a la capacidad teórica de generación eléctrica se conoce 

el valor anual de 2.272,3 (MWh). Sin embargo, el IPCC plantea que se debe aplicar un 

factor por defecto del 5% (ex ante) por concepto de fugas de metano en el biodigestor, 

por lo que la energía disponible seria de 2.158,7 (MWh). 

Dada  la ubicación de  la planta de AGRIPOR (RM), el sistema que se considera para  la 

estimación de emisiones corresponderá al Sistema  Interconectado Central  (SIC), cuyo 

factor de emisión a considerar por cada KW consumido de la red tiene el valor de 0,37 

(kg CO2/KWh)*. Nota: * Dato calculado y su resultado comprobado con el programa Retscreen 

Luego,  la  expresión  para  evaluar  las  emisiones  asociadas  al desplazamiento de  este 

consumo  producto  de  la  generación  eléctrica  que  incluye  el  proyecto,  se  indica  a 

continuación: 

, ∗ ,  

Donde 

240 

EB , Emisiones  de  CO2  por  el  consumo  eléctrico  que  es  desplazado  por  el 

proyecto para el año a (tCO2e/año) 

FE  Factor de emisión del SIC (tCO2e/GWh) 

CE , Consumo eléctrico que será desplazado a partir de  la generación eléctrica 

con biogás en el año a (KWh/año). 

Aunque  el  requerimiento  eléctrico  de  la  planta  sea  menor  que  lo  producido, 

igualmente se incluirá el valor total de la producción puesto que si la energía sobrante 

es  vendida a  la  red,  implicará que esa  inyección energética  contribuirá en  la misma 

medida a la descontaminación del SIC. 

Luego,  evaluando  la  expresión  anterior  se  obtiene  el  siguiente  resultado  para  las 

emisiones desplazadas por la generación eléctrica a partir de biogás: 

, 0,37 2/ ∗ 2.158.700 / ñ  

 

, 798,7ñ

 

12.2.10.3 Emisiones por generación de calor desplazado,  ,  

De  los  antecedentes  respecto  a  la  capacidad  teórica  de  generación  de  calor  en  la 

planta de cogeneración se conoce el valor anual de 3.001 (Mwh/año).  

Luego,  la  expresión  para  evaluar  las  emisiones  asociadas  al desplazamiento de  este 

consumo  producto  de  la  generación  de  calor  que  incluye  el  proyecto,  se  indica  a 

continuación. 

, , ∗ 

Donde 

EB ,   =  Emisiones  de  CO2  por  la  generación  de  calor  con  combustión  fósil, 

desplazadas por el proyecto para el año a (tCO2e/año) 

CG ,  = Cantidad neta de calor que  será desplazado a partir de  la generación de 

calor con biogás en el año a (KWh/año). Nota: Se desplazará la demanda actual en calor 

FE =  Factor  de  emisión  de  combustible  fósil  empleado  para  la  generación  de 

calor (tCO2/KW) 

η = Eficiencia de la caldera para la generación de calor. 

Para poder evaluar la ecuación anterior se supone que se desplazará la combustión de 

gas  natural  en  la  generación  de  calor,  cuyo  factor  de  emisión  es  por  cada  KW 

consumido de  gas natural,  y  se  tendrá una  contaminación de 0,214 KgCO2. En este 

241 

caso  se  incluirá  el  valor  total  del  consumo  térmico  que  requiere  la  planta  y  no  el 

producido  por  el  sistema  propuesto,  esto  dado  que  el  diferencial  sobrante  no  será 

posible venderlo a un tercero. 

Por lo tanto, evaluando la expresión se tiene:  

EB , 718.320 ∗ 0,214

0,8 

, 192,2 tCO2e/año  

Finalmente,  las emisiones de  la  línea base que agregan  la componente de metano,  la 

eléctrica y la térmica corresponde a: 

 EB EB , EB , EB ,  

 EB 1.376 798,7 192,2

. , ñ

12.2.10.4 Emisiones del proyecto 

Las emisiones del proyecto estarán dadas por el metano emitido por  fugas desde el 

biodigestor. Estas emisiones dependen del volumen de biogás generado y se estiman 

del orden del 5%.  

Luego, este valor en unidades de CO2e, está dado por la siguiente ecuación:  

→ 2.640 m3/día * 1,98 Kg/m3 4.752 (densidad CH4) =  KgCH4/m3 

→ BG 4.752 ∗ 365días 1.734,5ñ

 

ñ

ñ∗ ,  

EP 21 ∗ 1.734,5 ∗ 0,05 

EP 1.821,2tCOaño

 

12.2.10.5 Emisiones por Fuga o Leakage 

No se consideran emisiones por concepto de Fuga o Leakage en este proyecto. En una 

etapa posterior de desarrollo del proyecto, pudiesen existir fuentes de fuga asociadas 

principalmente  al  transporte  de  los  purines  desde  un  sitio  a  otro  puesto  que 

actualmente la normativa ambiental no lo permite. 

242 

12.2.10.6 Reducción de emisiones

La reducción de emisiones corresponde a  la resta entre el resultado de  las emisiones 

de línea base y las emisiones del proyecto descritos anteriormente. 

  

2.367,9 1.821,2  

Por los tanto, la reducción de emisiones está dada por el siguiente resultado. 

 

546,7tCOaño

 

12.2.11 Trámites para la aprobación del proyecto 

El proyecto en referencia plantea  la  implementación de un biodigestor que produzca 

energía térmica y eléctrica de un tamaño aproximado de 260 KWh de energía eléctrica. 

Si eventualmente se inyectara a red, la energía producida, el proyecto entonces estaría 

clasificado como PMGD, puesto que es mayor a 100 Kw.  

Para  poder  inyectar  la  energía  a  la  red  eléctrica,  será  necesario  poseer  permisos 

asociados al proyecto, esto  implicará poder  seguir una  serie de pasos y procesos de 

trámites exigidos  tanto por  las autoridades y organismos gubernamentales de Chile, 

como por la compañía distribuidora a la cual se va a verter la energía. Se considera la 

explicación  de  los  procedimientos  a  desarrollar  con  la  compañía  distribuidora  un 

capítulo más adelante. 

En los ANEXOS 10 se adjuntan las tablas que hacen referencia a los trámites asociados 

a un proyecto térmico. Primero se adjunta la tabla con el índice orientativo para luego 

adjuntar  la  tabla  con  cada uno de  los pasos necesarios para obtener  el permiso de 

ejecución del proyecto. 

La información entregada si bien es amplia y orientativa, no está acabada, puesto que 

está en constante evolución con la idea de ir mejorando continuamente los procesos y 

trámites asociados. 

243 

 

12.2.12 Conclusión Pre‐factibilidad del Biodigestor propuesto 

Los biodigestores anaerobios son instalaciones que cada día tienen mayor presencia en el 

sector  de  la  agroindustria,  constituyen  una  manera  efectiva  para  disminuir  la  carga 

orgánica de los desechos producidos y a su vez, obtener energía,  en calor o electricidad, 

ambos en caso de cogenerar. 

La empresa sobre la que se desarrolla la pre‐factibilidad cuenta con una demanda en calor 

y electricidad la que según los datos obtenidos, será posible satisfacer su totalidad con el 

aprovechamiento del biogás obtenido de  los purines y  riles derivados de 40.000  cerdos 

anuales que pasan por los planteles. Una vez satisfecha la demanda interna de la planta, la 

energía  eléctrica  sobrante  será  inyectada  a  la  red,  contribuyendo  así  en  una  pequeña 

proporción,  al  aporte  de  generación  limpia  al  Sistema  Interconectado  Central.  Para  lo 

anterior  se deberá  incluir el estudio y  trámites asociados a generar el empalme para  la 

respectiva inyección eléctrica. 

Se propone un biodigestor continuo y de factura sencilla con el fin que permita una fácil 

mantención  y utilización.  Sin  embargo,  la  realización de un biodigestor  siempre  resulta 

complejo pues estos consideran un sin número de variables, y cada una se deberá precisar 

de modo que el biodigestor esté en equilibro y  logre producir el máximo biogás posible. 

Para  ello,  si  se  deseara  hacer  una  inversión  de  esta  naturaleza,  será  importante  poder 

contar con  la caracterización exacta de  los riles, el volumen del purines…etc, con  la  idea 

que  una  ingeniería  pueda  determinar  y  precisar  los  datos  y  equipos  necesarios  que 

garanticen  el  funcionamiento  del  biodigestor  y  se  puedan  obtener  los  resultados 

esperados. 

Como muestra  el  desarrollo  de  la  prefactibilidad,  para  la  empresa Agripor,  el  proyecto 

constituye una oportunidad interesante. Se ha determinado con el análisis económico que 

la inversión, si bien resulta elevada, esta se financia en el corto plazo, derivando así en una 

ganancia para la empresa dado el ahorro en auto consumo y la venta de electricidad. 

Siendo que la pre‐factibilidad plantea un escenario positivo y viable para una empresa en 

particular,  este  escenario  será  un  modelo  de  referencia  para  el  resto  del  sector, 

permitiendo así extrapolar los resultados al resto de la industria, lo que cumple uno de los 

propósitos que tenía el desarrollo de  la consultoría. Con  la  idea de generar motivaciones 

de  este  tipo  en  la  industria  agropecuaria.  Entendiendo  que  cada  proyecto  deberá  ser 

adaptado  a  su  realidad.  Estas  se  podrían  resumir  en  tres  factores  principales:  La 

temperatura del sistema, la carga orgánica y el tiempo de residencia de la carga orgánica 

en el digestor.  

244 

 

13. PUNTOS DE CONEXIÓN 

En el presente capítulo de la consultoría, intenta abordar a modo de introducción general, 

lo  que  dicta  el  Real Decreto  244  y  en Normativa  técnica  de  Conexión  y Operación  de 

Pequeños Medios de Generación distribuidos (PMGD) en Instalaciones de Medía Tensión.  

Es  importante  indicar,  que  los  proyectos  que  cumplan  con  la  potencia  mínima  de 

producción,  como  es  el  caso  de  las  pre‐factibilidades  propuestas  y  deseen  verter  la 

energía producida a  la red, podrán empalmarse a esta. Para ello deberán desarrollar  los 

cumplimientos y necesidades  particulares que están impuestos en los documentos antes 

mencionados. Ambos documentos comentados, señalan  las consideraciones a  la hora de 

tomar  la  decisión  de  ejecutar  un  proyecto  de  conexión  a  red  y  para  dar  una  pequeña 

muestra  del  alcance  de  estos  se  adjuntan  pequeños  extractos  que  se  delinean  las 

intenciones de estos. 

Para  poseer  una  conexión  de  PMGD,  la  empresa  interesada  deberá  presentar  ante  la 

empresa distribuidora  respectiva, una Solicitud de Conexión a  la Red y a  su vez deberá 

generar un estudio de conexión. 

El DS 244 dice que los Medios de generación cuyos excedentes de potencia sean menores 

o  iguales  a  9.000  kilowatts,  podrán  ser  conectados  a  empresas  concesionarias  de 

distribución, o a instalaciones de una empresa que posea líneas de distribución de energía 

eléctrica que utilicen bienes nacionales de uso público 

“Las obras adicionales que sean necesarias para permitir la inyección de los excedentes de 

potencia  de  los  PMGD  deberán  ser  ejecutadas  por  las  empresas  distribuidoras 

correspondientes y sus costos serán de cargo de los propietarios de los PMGD”. 

“Los costos de conexión con cargo al propietario de un PMGD que desea conectarse a las 

instalaciones de una empresa distribuidora, se determinarán mediante un balance entre 

los costos adicionales en las zonas adyacentes al PMGD y los ahorros por la operación del 

PMGD respectivo.” 

“Los  propietarios  u  operadores  de  un  PMGD  tendrán  derecho  a  participar  de  las 

transferencias de energía y potencia entre empresas eléctricas que se encuentren sujetas 

a la coordinación del CDEC.” 

245 

 

“La subestación de distribución primaria asociada a un PMGD, es aquella que presenta la 

menor distancia eléctrica al punto de conexión del PMGD. La distancia será medida a  lo 

largo de las líneas eléctricas que puedan permitir la conexión, independientemente de sus 

características técnicas y de si los circuitos operan normalmente cerrados o no.” 

 

 

Foto 13.1: Posiciones de Agripor c/r a la subestación mas cercana.  

 

Cuadro 13.1: Subestación mas cercana a la empresa Agripor, 8,7 Km.  

246 

 

 

 

Foto 13.2: Posiciones de jumbo c/r a la subestación más cercana.  

 

Cuadro 13.2: Subestación mas cercana a Jumbo, 0,8 Km.  “Para  la determinación del balance de  inyecciones  y  retiros  señalados,  el propietario u 

operador del PMGD  incluido en dicho balance estará obligado a  informar al CDEC, en  la 

forma y oportunidad que éste disponga, su inyección horaria en el punto de conexión.” 

 

247 

 

“El propietario u operador de un PMGD  incluido en  los balances de  inyecciones y retiros 

podrá optar a vender su energía al sistema a costo marginal  instantáneo o a un régimen 

de precio estabilizado, opción que deberá ser comunicada al CDEC respectivo.” 

“Los  propietarios  de  los  Medios  de  Generación  no  Convencionales  (MGNC)  estarán 

exceptuados del pago total o de una porción de los peajes por el uso que las inyecciones 

de  esos  medios  de  generación  hacen  de  las  instalaciones  de  transmisión  troncal  del 

respectivo sistema.” 

Según la normativa Técnica de Conexión y Operación de PMGD en Instalaciones de Medía 

Tensión, indica que los criterios para seleccionar un punto de conexión está dado por: 

“El Interesado deberá determinar  los efectos sobre el SD que produciría  la operación del 

PMGD en el punto de repercusión asociado al punto de conexión seleccionado.” 

“Dichos cálculos y simulaciones se efectuarán considerando las características eléctricas y 

dinámicas de la red de media tensión en el punto de repercusión asociado, de la potencia 

a conectar”   

“La  conexión  de  un  PMGD  a  un  alimentador  de  distribución  no  requiere  de  obras 

adicionales si la relación cortocircuito – potencia es mayor a 20. Sin embargo, este cálculo 

deberá  ser  sustentado  adjuntando  las  correspondientes  simulaciones  en  estado 

estacionario y dinámico del sistema.” 

“Todo propietario u operador de un PMGD deberá coordinar  la operación e  intervención 

de  sus  instalaciones  con  la  Empresa  Distribuidora  o  la  Empresa  con  Instalaciones  de 

Distribución, en su caso, de acuerdo a  lo señalado en  la presente NT. Las  instalaciones y 

equipamientos mínimos que deberá disponer el Operador del PMGD o su propietario para 

una adecuada coordinación con la empresa correspondiente son los que se especifican en 

el Capítulo 3 de la norma citada” 

“El  propietario  del  PMGD  deberá mantener  en  todo momento  el  buen  estado  de  los 

empalmes  correspondientes  a  la  conexión  de  éste  con  el  SD.  Dichos  empalmes 

comprenden el conjunto de instalaciones y equipos eléctricos entre su punto de conexión 

al SD y sus unidades de generación, incluyendo el punto de conexión.” 

Como  se  puede  observar,  la  gestión  para  inyectar  a  red  la  producción  energética 

producida por una  instalación es compleja y  técnica por  lo que deberá  realizarse  según  

cada proyecto en particular, y que por lo general se deberá contratar a una empresa que 

realice tal gestión. 

248 

 

14. ALGUNAS FORMAS DE FINANCIAMIENTO Y APOYO A LAS ERNC  

Dada  las  características  de  los  proyectos  no  será  posible  financiarse  con  cualquier 

instrumento puesto que  las características asociados a cada uno  limitará  la posibilidades 

de encontrar financiación. 

Existen dos formas de financiar proyectos de ER, vía capital y vía deuda donde esta última 

posee 3 alternativas de las cuales veremos sólo dos de ellas: 

‐ El sector bancario nacional e internacional  ‐ Organismos internacionales 

La primera opción es una alternativa presente para cualquier proyecto de negocio, la cual 

corresponde  al  financiamiento  vía  capital,  donde  existen  algunos  agentes,  nacionales  y 

extranjeros, interesados en participar en proyectos de inversión ERNC.  

Dadas  las  características  de  los  proyectos  de  generación  eléctrica,  las  alternativas 

existentes de  financiación están dadas mayoritariamente por el modelo Project Finance 

(PF).  El  PF  se  relaciona  directamente  a  los  pagos  asociados  al  préstamo,  los  que  están 

sustentados  exclusivamente  por  la  capacidad  de  generación  de  flujos  del  proyecto. 

Inicialmente  las  garantías  comprometidas  para  el  pago  del  crédito  son  los  activos, 

derechos e intereses asociados al proyecto. 

Debido a que el préstamo se establece en función a los flujos futuros, la predictibilidad de 

estos  es  un  elemento  clave  en  el  otorgamiento  del  crédito.  Para  ello,  un  indicador 

relevante  y  de  uso  frecuente  consiste  en  el Debt  Service Covereage Ratio  (DSCR),  este 

equivale  al  flujo  dividido  por  la  cuota,  y  en  el  que  el  rango  para  aprobar  este  tipo  de 

proyectos a través de PF varía entre 1,3 y 2,0 veces, además se utiliza para determinar el 

porcentaje de capital propio que se le exigirá a la empresa solicitante de financiamiento. 

Para el caso de los proyectos planteados en los dos perfiles, poseen un bajo potencial de 

generación  lo  que  se  deriva  en  una  baja  inversión,  y  por  ello  un  bajo  volumen  de 

préstamo. Esto limitará a la cantidad de opciones de financiamiento, las que se presentan 

a continuación. 

14.1 Financiación a través de Bancos y organismos Internacionales 

249 

 

A  continuación  se presentan  los organismos  tanto nacionales como  internacionales que 

podrían  eventualmente  otorgar  el  crédito  a  los  proyectos  planteados  en  las  pre‐

factibilidades. 

Banco Interamericano para el Desarrollo 

Para  obtener  financiamiento  a  través  del  BID  se  debe  obedecer  un  proceso  común  de 

cuatro pasos: Elegibilidad  (Proyecto de alto  impacto en el desarrollo del país), Carta de 

mandato  y  análisis  (El  BID  genera  el  compromiso  formal  entre  las  instituciones), 

Aprobación  (El  directorio  del  BID  aprueba  el  proyecto),  Firma  (Se  desembolsa  el 

préstamos). Para ello hay dos instancias: 

Financiamiento  Estructurado  y  Corporativo:  El  SCF  principalmente  otorga 

préstamos a través de las operaciones con grandes bancos e inversiones privadas a  

través  de  A‐Loans  (Consisten  en  otorgar    préstamos  derivados  de  sus  propios 

recursos) y B‐Loans (El BID trabaja con bancos e inversionistas que participan como 

financiadores  a  través  de  subscripciones  de  préstamos).  También  entregan 

subsidios para etapas de pre inversión, con créditos blandos. 

Corporación  Interamericana  de  Inversiones:  Es  una  institución  multilateral  de 

inversiones  perteneciente  al  Grupo  del  BID.  Para  que  un  proyecto  obtenga 

financiamiento,  la  empresa  patrocinadora  debe  ser  rentable  y  con  potencial  de 

crecimiento. El proceso para postular a un crédito se inicia enviando el formulario 

de información preliminar disponible en su página Web. Además, se debe adjuntar 

información  financiera histórica de  la empresa de  los  tres últimos ejercicios y  las 

proyecciones financieras respectivas. El proceso de otorgamiento puede demorar 

entre 3 y 6 meses. 

 

European Investment Bank 

Es  la  institución  financiera de  la Unión Europea  (UE), cuyos accionistas son  los 27 países 

participantes de la Unión.  

Para postular a estos créditos no se requieren  formalidades especiales. Los sponsors del 

proyecto deberán entregar un documento al directorio operacional del banco que incluya 

una  descripción  detallada  del  proyecto  junto  con  una  prospección  de  financiamiento  y 

capital de inversión 

Créditos  Intermediados:  El  European  Investment  Bank  otorga  créditos 

intermediados  que  son  líneas  de  crédito  o  préstamos  indirectos  diseñados  para 

250 

 

permitir  el  financiamiento de proyectos de una  inversión  total menor  a  EUR  25 

millones. Se podrá financiar sólo el 50% del total del proyecto. Las líneas de crédito 

son otorgadas a bancos intermediarios e instituciones de financiamiento en el país 

a desarrollar el proyecto.  

 

International Finance Corporation 

Es la institución afiliada del grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado. En 

marzo  de  2011  se  aprueba  el  programa  “Programa  de  Financiamiento  para  Energía 

Sostenible  en  Chile”,  iniciativa  conjunta  entre  el  IFC  y  el  Ministerio  de  Energía  cuyo 

objetivo es impulsar las energías renovables y la eficiencia energética.  

CleanTech: Para el sector energético la estrategia del IFC. El programa se centra en 

apoyar a las primeras operaciones de energías renovables en el país de origen de la 

empresa solicitante, considerando como energías renovables a la hidráulica, eólica, 

solar, geotérmica y biomasa. Se buscan empresas de tecnología, productoras o de 

servicios  que  ya  han mostrado  éxito  en  sus  proyectos.  Se  enfoca  en  el  sector 

privado que genera transferencia tecnológica en países en vías de desarrollo. 

A‐Loans:  Además  de  los  créditos  disponibles  para  la  operación,  el  IFC  ofrece 

créditos de tasa  fija y variable para  financiar  la  inversión de proyectos del sector 

privado  en  economías  emergentes.  Los  plazos  van  desde  7  a  12  años.  Para 

estimular la participación de otros inversionistas, el IFC solo se compromete con un 

35% de la inversión en proyectos pequeños y 20% para los grandes, considerando 

montos que van desde los USD 1 a los 100 millones .  

 Los principales requisitos para que el proyecto obtenga el crédito son:  

− Pertenecer a un país miembro del IFC − Pertenecer al sector privado − Poseer sólido conocimiento técnico − Tener buenos prospectos y ser rentable − Beneficiar a la economía local − Ser ambiental y socialmente sólido, satisfaciendo los estándares del IFC y 

del país huésped del proyecto. 

Se debe  tomar en cuenta, que para el caso de  las empresas chilenas deberán buscar el 

modelo  correspondiente  como  medida  para  generar  una  asociación  con  empresas 

perteneciente a un país miembro del IFC. 

United States Agency for International Development 

251 

 

El  USAID  ha  sido  la  principal  agencia  norteamericana  en  brindar  asistencia  a  países 

intentado escapar a  la pobreza. De esta  forma surge  la  iniciativa dentro de  la USAID de 

incentivar  el  acceso  a  servicios  energéticos  modernos  para  impulsar  el  desarrollo 

económico  y  social  de  países  en  vías  de  desarrollo.  Alineado  con  esto,  USAID  ofrece 

créditos a largo plazo para el desarrollo de proyectos de ER.  

El proceso de postulación no se encuentra estandarizado, por lo que se postula a través de 

contacto directo. De esta forma las tasas y plazos dependen directamente del proyecto en 

postulación. Sin embargo, el préstamo, al igual que el resto de las alternativas obedece a 

una estructura de Project Finance. 

Good Energies  

Empresa  líder  en  inversiones  para  el  desarrollo  de  proyectos  de  energía  renovable, 

tecnología y servicios. Posee USD 19 mil millones en activos e invierte anualmente más de 

USD 3 mil millones en proyectos de energía y agua.  

Financia  proyectos  en  plazos  de  20  a  30  años  y  los  proyectos  financiados  son  del  tipo 

eólico, solar, biomasa, hidroeléctricos y geotermia. Además también ofrece  la opción de 

refinanciar proyectos.  

RNK Capital, Triodos Bank y Global Environment Facility. 

Estas  tres  instituciones  buscan  participaciones  activas  en  los  proyectos,  por  lo  que  en 

general  exigen  una  descripción  clara  de  los  flujos  futuros  del  proyecto  para  realizar  la 

evaluación correspondiente y de esta forma definir el grado de participación que tendrán. 

14.2 Financiación de la Banca y Organismos Chilenos 

En Chile no son amplios los mecanismos de financiación en apoyo a las renovables. Existen 

los mecanismos  financieros  gubernamentales  para  apoyar  el  desarrollo  de  las  Energías 

Renovables No Convencionales (ERNC), además están los fondos privados y los bancos. 

En la banca nacional predomina el financiamiento a través de créditos corporativos, estos 

otorgados como cliente del banco considerando un elevado respaldo de capital. 

La inversión se desarrolla en dólares puesto que se debe tener presente que la tecnología 

a implementar se debe importar por lo que sumará otro riesgo en el proyecto como es el 

tipo  de  cambio.  Las  garantías  de  la  banca  son  muy  elevadas,  limitando  el  acceso  al 

financiamiento.  Esto  ha  dificultado  el  otorgamiento  de  crédito,  derivando  así,  a  que  la 

252 

 

totalidad de  los proyectos han sido  financiados a través de créditos corporativos  (donde 

los parámetros están relacionados al cliente y no al proyecto en si).  

Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) 

Dedicadas  a  respaldar  con  garantías  a  la pequeña  y mediana  empresa, de manera que 

pueda  acceder  con mayor  facilidad  y  en mejores  condiciones  a  créditos  otorgados  por 

instituciones  financieras.  El  objetivo  es  complementar  el  acceso  a  las  garantías  de  las 

Pymes, con asesorías de financiamiento y convenios con instituciones financieras en base 

a la cartera.  

Las SGR asumen el  riesgo de crédito de  la Pyme ante  la banca, para  lo cual  realiza una 

evaluación  de  riesgo  basada  en:  solvencia,  capacidad  de  generación  de  flujos, 

comportamiento de pago y garantías. 

En  caso  de  que  la  Pyme  caiga  en  cesación  de  pago,  la  entidad  financiera  ejecuta  el 

Certificado de Finanza correspondiente y la SGR paga el saldo insoluto de la afianzada, con 

fondos provenientes del reaseguro otorgado por el FONDO DE GARANTÍA. 

Este modelo  podría  eventualmente  financiar  proyectos  de  energías  renovables  con  un 

monto máximo aproximado de 2 MMUS$ a un plazo de 12 años y a una tasa competitiva si 

se compara con la de los bancos. 

Instrumentos CORFO 

En  general,  los  incentivos  financieros  se  canalizan  a  través  de  CORFO,  los  cuales  no 

necesariamente se han desarrollado para impulsar las ER, sin embargo, las características 

de  los  instrumentos de  fomento  calzan  con  los  requisitos de  los proyectos de energías 

renovables.  

A continuación se describirán los mecanismos CORFO existentes que podrían ser utilizados 

para ayudar al desarrollo de proyectos de ERNC, estos son los siguientes. 

- Incentivo Tributario a la Inversión privada en Investigación y Desarrollo  

Incentivo tributario para  los contribuyentes afectos al  impuesto de primera categoría 

de  la  Ley  sobre  Impuesto  a  la  Renta.  Estos  contribuyentes  tendrán  derecho  a  un 

crédito  tributario  en  los  ejercicios  asociados  a  los  pagos  efectuados  en  dinero,  en 

virtud de Contratos de Investigación y Desarrollo celebrados con entidades inscritas en 

el Registro de Centros de Investigación administrado por CORFO. 

253 

 

La  Ley  N°  20.241  establece  un  incentivo  tributario  para  la  inversión  privada  en 

Investigación y Desarrollo (I+D) para los contribuyentes afectos al impuesto de primera 

categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, que declaren su renta efectiva mediante 

contabilidad completa. Estos contribuyentes  tendrán derecho a un crédito  tributario 

en los ejercicios asociados a los pagos efectuados en dinero, en virtud de Contratos de 

Investigación y Desarrollo celebrados con entidades inscritas en el Registro de Centros 

de Investigación (Registro). Dichos contratos deberán ser previamente certificados por 

CORFO. 

Un crédito equivale a un 35% de sus pagos efectuados conforme a Contratos de  I+D 

certificados  por  CORFO  y  celebrados  con  Centros  de  Investigación  inscritos  en  el 

Registro administrado por  la entidad. Una  rebaja  tributaria asociada al otro 65%  (el 

monto  que  no  constituya  crédito),  que  podrá  rebajarse  como  gasto  necesario  para 

producir  la renta,  independiente del giro de  la empresa. Es decir, de cada 100 pesos 

invertidos en I+D, 46 pesos serán financiados por el Estado 

- Programa de Apoyo a la Inversión en Zonas de Oportunidades   

Apoyo a  la materialización de proyectos de  inversión con potencial de generación de 

externalidades  positivas  en  Zonas  de  Oportunidades.  Pueden  postular  empresas 

privadas, nacionales o extranjeras, que desarrollen proyectos de  inversión productiva 

o de  servicios, por un monto  igual o  superior a UF 600  (Aprox. 27.000 US$), en  las 

Zonas de Oportunidades. 

Se  considerarán  Zonas de Oportunidades  aquellas  zonas  extremas  del  país  como  la 

Región de Arica y Parinacota, Provincia de Palena de la Región de Los Lagos, Región de 

Aysén  del General  Carlos  Ibáñez  del  Campo  y  la  Región  de Magallanes  y  Antártica 

Chilena. Zonas con bajo desempeño económico como las provincias calificadas en base 

a  un  conjunto  de  indicadores  socioeconómicos,  tales  como  pobreza,  desempleo, 

crecimiento económico y otros. 

Este programa Subsidia, componentes relevantes del proyecto de inversión, que sean 

determinantes  para  su  materialización  y  estén  relacionados  con  el  carácter 

permanente de éste,  incidiendo en forma categórica en el  inicio, puesta en marcha y 

mantención  de  la  operación  del  proyecto.  El monto máximo  del  subsidio  es  de UF 

2.000 (Aprox. 90.000 US$) por proyecto, no pudiendo exceder del 15% de los recursos 

comprometidos  por  el  beneficiario  durante  los  dos  primeros  años  de  ejecución  del 

proyecto. 

- Programa de Apoyo a la Inversión Tecnológica  

254 

 

 Apoyo  a  la materialización  de  proyectos  de  inversión  tecnológica  con  potencial  de 

generación de externalidades positivas, que tengan por objeto la producción de bienes 

o servicios que contemplen el uso intensivo de tecnologías probadas. Pueden postular 

empresas  privadas,  nacionales  o  extranjeras,  que  deseen  desarrollar  proyectos  de 

inversión tecnológica, por un monto igual o superior a UF 12.000 (Aprox. 54.000 US$). 

La postulación puede realizarse en forma  individual o conjunta, debiendo ser en este 

caso, representada por una de las empresas asociadas. 

El beneficio consiste en subsidiar componentes  relevantes del proyecto de  inversión 

tecnológica, que sean determinantes para su materialización y estén relacionados con 

el carácter permanente de éste, incidiendo en forma categórica en el inicio, puesta en 

marcha  y mantención de  la operación del proyecto.  El  subsidio  es hasta UF  45.000 

(Aprox. 2.025.000 US$) no pudiendo exceder del 15% de los recursos comprometidos 

por  la(s)  empresa(s)  durante  los  dos  primeros  años  de  ejecución  de  proyecto  de 

inversión. 

- Programa de Pre‐inversión en Energías Renovables No Convencionales (ERNC) 

Este  programa  apoya  proyectos  para  la  generación  de  energía  a  partir  de  fuentes 

renovables, que sean elegibles de acuerdo al Protocolo de Kyoto, subsidiando estudios 

de Pre Inversión o asesorías especializadas.  

Pueden postular empresas  con  ventas  anuales netas de hasta 1.000.000 UF  (Aprox. 

4.500.000  US$),  con  proyectos  de  inversión  en  generación  de  energía  a  partir  de 

fuentes renovables, por montos de inversión iguales o superiores a 12.000 UF (Aprox. 

540.000 US$).  

Subsidia  proyectos  que  buscan  generar  energía  en  base  a  fuentes  renovables: 

geotérmica, eólica, solar, biomasa, mareomotriz, pequeñas centrales hidroeléctricas, y 

otras  similares  determinadas  por  la  Comisión  Nacional  de  Energía  (CNE),  con 

excedentes de potencia iguales o inferiores a 20.000 kW.  

Subsidia,  estudios  de    pre  factibilidad,  estudios  de  factibilidad.  Otros  estudios 

necesarios para  la materialización de  la  inversión. Asesorías Especializadas necesarias 

para  materializar  el  proyecto.  Documento  de  Diseño  de  Proyecto  (PDD)  según  el 

Protocolo de Kyoto. 

255 

 

El programa  subsidia hasta un 50% del  costo  total del estudio o  consultoría  con un 

tope de $33.000.000 (Aprox. 66.000 US$)). No financia más del 2% del valor estimado 

de la inversión del proyecto. 

14.3 Leyes que apoyan las ERNC 

Las  leyes más  representativas  que  han  contribuido  en  alguna medida  a  desarrollar  el 

mercado de las renovables, corresponden a las leyes Nº 20.257 y la Nº 20.365. La primera 

hace  referencia  a  los  grandes  generadores  de  energía,  esta  dice  que  a  partir  del  1  de 

enero  del  año  2010,  los  generadores  deberán  acreditar  que  en  el  transcurso  del  año 

calendario,  un  5%  de  la  energía  suministrada  provino  de  fuentes  renovables  no 

convencionales o minihidráulicas. Esta exigencia  regirá hasta el año 2014 y a contar del 

año  2015,  se  aumentará  en  0,5%  anual,  hasta  llegar  a  un  10%  el  año  2024,  que  se 

mantiene en ese porcentaje de ahí en adelante.  

Sin embargo la segunda ley, la 20.365, establece que las empresas constructoras tendrán 

derecho  a  deducir,  del monto  de  sus  pagos  provisionales  obligatorios  de  la  Ley  sobre 

Impuesto  a  la  Renta,  un  crédito  equivalente  a  todo  o  parte  del  valor  de  los  Sistemas 

Solares  Térmicos  y  de  su  instalación  que  monten  en  bienes  corporales  inmuebles 

destinados a la habitación. 

Sólo  darán  derecho  al  crédito  establecido  en  la  ley  los  Sistemas  Solares  Térmicos  que 

aporten  al menos  un  30  por  ciento  del  promedio  anual  de  demanda  de  agua  caliente 

sanitaria  estimada  para  la  respectiva  vivienda  y  cumplan  con  los  demás  requisitos 

establecidos por el reglamento. 

El monto  potencial máximo  del  crédito  por  vivienda  se  determinará  de  acuerdo  a  la 

siguiente  escala,  considerando  los  valores  de  las  viviendas  respectivas  que  incluyen  el 

valor del terreno y de la construcción: 

- Respecto de los inmuebles cuyo valor no exceda de 2.000 unidades de fomento, el 

beneficio potencial máximo será equivalente a la totalidad del valor del respectivo 

Sistema  Solar  Térmico  y  su  instalación.  En  todo  caso,  el  beneficio  señalado  no 

podrá exceder un monto el cual está señalado en la ley. 

- Respecto de los inmuebles cuyo valor sea superior a 2.000 unidades de fomento y 

no  exceda  de  3.000  unidades  de  fomento,  el  beneficio  potencial máximo  será 

equivalente al 40% del valor del respectivo Sistema Solar Térmico y su instalación. 

En todo caso, el beneficio no podrá exceder del 40% de los valores señalados en la 

ley. 

256 

 

- Respecto de los inmuebles cuyo valor sea superior a 3.000 unidades de fomento y 

no  exceda  de  4.500  unidades  de  fomento,  el  beneficio  potencial máximo  será 

equivalente al 20% del valor del respectivo Sistema Solar Térmico y su instalación. 

En todo caso, el beneficio no podrá exceder del 20% de los valores señalados en la 

ley. 

Los colectores  solares deberán estar  registrados en  la SEC y  tener un certificado que  lo 

certifique. 

Para  que  la  SEC  haya  otorgado  dicho  certificado,  el  equipo  debe  cumplir  con  estrictas 

normas  internacionales, como  la europea KEYMARK, o tener certificación de  laboratorios 

autorizados. 

Con  respecto  a  la  ley  Nº  20.365,  se  pretende  ampliar  su  beneficio.  Se  ha  enviado  al 

Congreso  un  proyecto  de  ley  que  extiende  la  entrega  de  beneficios  tributarios  a  las 

personas  naturales  que  instalen  Colectores  Solares  Térmicos  (SST)  en  sus  hogares.  La 

iniciativa contempla que el beneficio no sólo es para viviendas nuevas, sino también para 

las  casas  usadas.  De  este  modo  se  permitirá  que  sean  muchas  más  las  personas 

beneficiadas con la ayuda tributaria. 

Por otro lado, la Ley de Net Metering, si bien aún se encuentra en el congreso, se está a la 

espera  de  su  pronta  aprobación.  Su  aporte  se  estima  que  generará  una  ayuda  en  la 

evolución e incorporación de las renovables de forma representativa. 

Esta  iniciativa permite que  los generadores pequeños, y  residenciales descuenten de  su 

boleta o  factura,  los consumos de energía eléctrica y  también  reciban un  ingreso por  la 

producción neta que entreguen a la red de distribución.   

La  “Medición  Neta”  es  una  forma  de medir  tanto  la  energía  consumida  en  una  casa, 

industria  o  comercio,  como  la  suministrada  en  esos  lugares  mediante  medios  de 

generación distribuida. El exceso de energía producida por el generador distribuido será 

inyectado  a  la  red  a modo de depósito, hasta que  la energía  se necesite por parte del 

consumidor.  

14.4 Bonos de carbono y Mercado voluntario 

Bonos de carbono 

Existe hoy en día un consenso entre países que firmaron el protocolo de Kyoto para buscar 

soluciones  que  permitan  disminuir  los  gases  de  efecto  invernadero  (GEI),  esto  se  ha 

257 

 

desarrollado a través de soluciones técnicas en  los que admiten  la compra de “bonos de 

carbono”,  la adquisición de estos, permite emitir  las mismas emisiones que el volumen 

adquirido de bonos. En otras palabras consiste, en comprar derecho a contaminar.  

En  caso  que  una  empresa  produzca  energía  limpiar  podría  eventualmente  transar  ese 

derecho de emisiones. Para ello, es necesario seguir una metodología según condiciones 

técnicas establecidas para poder obtener  los certificados de reducción de emisiones que 

permitan transar posteriormente dichos bonos. Pero esta postulación será justificada para 

instalaciones  de  energías  renovables  que  generen  una  producción  energética 

representativa, donde el beneficio de la producción no se vea substancialmente reducido 

por los costos derivados de los trámites de postulación.  

Por ello este hecho no se justificaría para instalaciones de tamaño pequeño, como las que 

se plantean en el trabajo, sin embargo, se cree relevante considerar dichos beneficios, que 

para  los  casos planteados  significan una  ganancia  (reducida) por  la  venta de bonos.  Se 

pensó  que  era  relevante  que  el  flujo  de  caja  considerara  todos  aquellos  ingresos  que 

eventualmente podrían considerarse como parte de un proyectos.  

Para  la postulación de un proyecto,  se pide que este  sea adicional,  real, permanente  y 

verificable. Esto definido por  la ONU para el cambio climático y cuya documentación se 

podría encontrar eventualmente en el link:  

http://cdm.unfccc.int/methodologies/index.html 

Si bien, no resultaría rentable presentar el proyecto al mercado de bonos de carbono se 

ha querido comentar a nivel referencial para los lectores, puesto que es interesante saber 

la existencia de este mercado de bonos de carbono. 

Mercado voluntario 

Por otra parte, como reflejo de  los mecanismos  flexibles del Protocolo de Kyoto, surgen 

los  Mercados  Voluntarios  de  Carbono  (MVC)  creados  por  ciudadanos  particulares, 

organizaciones  públicas  y  privadas  que  toman  conciencia  de  su  responsabilidad  en  el 

cambio climático y voluntariamente desean participar activamente. El mercado voluntario 

facilita  a  las  entidades  y  a  las personas que no  están dentro de  los  sectores  regulados 

asumir  su  compromiso  con  el  cuidado  del  clima  “compensando”  sus  emisiones  en 

proyectos limpios en países en desarrollo. 

Aunque  los  mecanismos  voluntarios  no  están  regulados,  representan  la  repuesta  de 

compañías y ciudadanos al cambio climático. Estos mecanismos tienen el potencial de ser 

una herramienta inmediata para la acción. 

258 

 

Los mercados voluntarios de carbono pueden dividirse en dos: 

Over‐the‐counter market (OTC), en el que se intercambian reducciones de carbono 

generados sólo a  través de proyectos de compensación,  también conocido como 

Mercado Voluntario puro.  

Chicago Climate Change  (CCX), en el que se  intercambian derechos de emisión y 

reducciones de carbono generados a través de proyectos de compensación.  

La  compensación  voluntaria  de  emisiones  es  la  compra  voluntaria  de  una  cantidad  de 

créditos de carbono proporcional a  las toneladas de CO2e emitidas, a un proyecto en un 

país en vías de desarrollo que:  

Capta  una  cantidad  de  toneladas  de  CO2  equivalente  a  la  generada  en  nuestra 

actividad, mediante la puesta en práctica de un proyecto de sumidero de carbono 

por reforestación.  

Evita la emisión de una cantidad de toneladas de CO2 equivalente a la generada en 

nuestra actividad por medio de un proyecto de ahorro o eficiencia energética, de 

sustitución  de  combustibles  fósiles  por  energías  renovables,  de  tratamiento  de 

residuos o de deforestación evitada.  

El proceso comienza con la medición de la denominada “huella de carbono”, a través de la 

cual una  compañía o persona mide  ciertas  variables  relacionadas  con  sus emisiones de 

GEI,  para  poder  cuantificar  la  cantidad  de  este  tipo  de  emisiones  que  genera  una 

actividad. Luego, de la determinación de las emisiones de GEI, cuantificadas en toneladas 

métricas de dióxido de carbono emitidas durante un período de tiempo determinado, se 

buscará la manera de compensarlas. 

Una de las alternativas ofrecidas por las compañías proveedoras de VERs (Reducciones de 

Emisiones  Voluntarias)  es  la  posibilidad  de  comprar  tantas  toneladas  de  reducción  de 

emisiones de GEI como se quiera compensar.  

Se utilizan las VERs para la compensación. 1 VER equivale a 1 Tonelada de CO2e (reducida 

o evitada) VERs son generados a través de proyectos o Programas de Actividades (PoAs) 

bajo criterios similares al MDL 

Existen estándares específicos para desarrollo de los VERs tales como Gold Standard, VCS, 

VER+, ECIS, CCAR, CCX, etc. Cada uno desarrollado por distintos actores de acuerdo a sus 

propios criterios, tales como: por tecnología. 

259 

 

Dado que el mercado de los VERs no es regulado, cualquiera podría desarrollar su propio 

estándar  (comprador) .  La  credibilidad es  la  clave del mercado voluntario; ello explica  la 

necesidad  de  un  estándar  conocido  y  con  reputación  mundial.  Algunos  estándares 

tenderán a unificarse o al menos ser compatibles entre ellos. 

Existen por  lo menos una veintena de Operadores del Mercado Voluntario, por nombrar 

algunos AgCert, Atmosfair, Climate care, CO2Balance, Native Energy, Sustainable Travel, 

The Carbon Neutral Co, First Climate, los que podrían eventualmente ser de referencia de 

consulta para el proyecto. 

260 

 

15. BARRERAS REPRESENTATIVAS DE PROYECTOS ERNC 

Las  etapas  de  un  proyecto,  desde  su  perfil  preliminar,  hasta  los  estudios  de  ingeniería 

completos,  sumado  a  los  permisos  ambientales  y  sectoriales  incluyen  un  conjunto 

importante de barreras que se comentan brevemente a continuación.  

Como  primera  instancia  de  estudio  para  un  eventual  proyecto,  es  necesario  evaluar  y 

asegurar la disponibilidad del recurso vía contrato u otro mecanismo existente (terrenos, 

derechos  de  agua,  suministro  de  biomasa;  concesión  geotérmica,  etc.).  Para  los  casos 

propuestos, de  las dos pre‐factibilidades, este hecho no  resultaría problemático puesto 

que  ambas  empresas  son  dueñas  de  los  recursos  y  de  la  infraestructura  donde  se 

desarrollarían estos. A ello se suma, que hoy en día resulta complejo encontrar catastros 

reales de  los  recursos  renovables, pues en su mayoría son estudios genéricos, de modo 

que resulta complejo precisar los datos y así evaluar la eventual producción del proyecto.  

Junto a lo anterior se suma que en el país aun no existen las capacidades adecuadas para 

desarrollar proyectos de calidad, con una buena ingeniería, que si bien existe, es escasa y 

de  elevado  costo.  Esto  ha  derivado  en  que  existan  proyectos  que  reflejen  un  mal 

funcionamiento,  cuya  implementación  deficiente  ha  contribuido  a  entregar  una  mala 

experiencia  en  diferentes  aplicaciones  renovables.  Estas  experiencias  no  ayudan  a 

construir modelos de referencia positivos, como es lo que necesita el sector de las ERNC.  

En Chile no existe capacidad para evaluar  recursos de  fuentes  renovables, esto  limitado 

por  los bajos estándares con  los que cuenta el país. Se requieren capacidades técnicas y 

específicas que sólo la experiencia entrega dicho conocimiento. Salvo el caso específico de 

los  recursos hidráulicos y de biomasa  forestal  son una excepción, puesto que estos  son 

muy utilizados, y cuyas tecnologías asociadas son maduras.  

También es  importante comentar, que resulta complejo el sistema de trámites en Chile, 

como  son  los  permisos  ambientales,  permisos  sectoriales,  solicitudes  de  conexión, 

solicitudes de  servidumbre, permisos de  construcción, que en muchos  casos no existen 

tiempos establecidos para dar respuesta a estos. Si existiera una eventual posibilidad de 

poder inyectar energía a la red eléctrica, se deberán desarrollar una serie de gestiones que 

dificultan y complejizan el proyecto,  ralentizando su  implementación, que según el caso 

estas demoras  los podría  llegar a tornar  inviables. A ello se suma  la falta de  información 

sobre las condiciones de operación del sistema eléctrico. En muchos casos, el acceso a la 

261 

 

transmisión  y/o  distribución  puede  generar  una  barrera  importante,  por  los  elevados 

costos que implica generar las conexiones pertinentes, los derechos de servidumbre, esto 

hace que en algunos casos se elimine la posibilidad de materialización del proyecto.   

La electricidad pertenece a un mercado complejo y cuyo mercado es exigente en la calidad 

y  seguridad  del  recurso  provisto.  Por  ello  las  planta  de  ERNC  no  está  previstas,  hasta 

ahora, de poder proveer una demanda eléctrica contante cumpliendo con las demandas y 

exigencias del mercado. Lograr un acuerdo, PPA, dependerá de que un tercero asuma el 

riesgo de viabilidad de suministro. Se suma a ello que los desarrolladores de proyectos se 

ven enfrentados a negociar  la venta de energía con un actor de gran tamaño, donde  las 

asimetrías de poderes de negociación juegan en contra de la rentabilidad del proyecto. 

Una vez finalizada  la factibilidad técnica y económica y cuyo escenario es favorable para 

desarrollar  el  proyecto,  el  desarrollador  deberá  enfrentarse  a  otra  barrera  importante 

antes mencionada que son las barreras financieras. 

El  Acceso  al  financiamiento  es  complejo  puesto  que  los  requerimientos  son  elevados. 

Aunque  los  proyectos  que  se  plantean  en  las  prefactibilidades  sean  pequeños,  estos 

tienen un  requerimiento  financiero elevado, puesto que  los bancos y  fondos  financieros 

no tiene  la capacidad para evaluar proyectos de dicha naturaleza  lo que el banco, por  lo 

general pedirá garantías elevadas y reales además de la retribución que pueda otorgar el 

proyecto, haciendo dificultoso acceder a financiamientos basados en Project Finance.  

Además, en Chile todavía hay un riesgo latente asociado a la construcción, esto se deduce 

de  la poca experiencia en proyectos de energías  renovables,  lo que va en desmedro de 

asegurar una mitigación importante asociada a estos riesgos. Aun no se ha constituido una 

experiencia positiva que reduzca  los riesgos asociados, perjudicando así  la posibilidad de 

generar préstamos para las inversiones de este tipo. 

Otro riesgo fundamental, es el precio de  la energía, aun en Chile está supeditado bajo  la 

volatilidad  de  los  precios  eléctricos,  lo  que  no  asegura  la  rentabilidad  de  un  proyecto 

según  las suposiciones realizadas en un momento determinado. A  lo anterior se suma el 

riesgo del tipo de cambio pues  la economía chilena, al estar constituida bajo  la base del 

dólar, las fluctuaciones de este pueden ver perjudicada la implementación del proyecto al 

momento de depender de  la  internación de productos y equipos y eventuales formas de 

financiarlo. 

 

262 

 

Si bien se ha desarrollado una  ley que aborde el sector de  las energías renovables, esta 

todavía resulta ser deficiente, existen vacíos que impiden que surja un crecimiento rápido, 

fluido y constante. Por dar un ejemplo, en Chile la ley no permite el traslado de residuos 

no estabilizados fuera de recintos privados. Este hecho, por nombrar uno, da en evidencia 

los  potenciales  vacíos  que  posee  la  ley.  Esto  perjudica  por  ejemplo  el  desarrollo  de 

proyectos que requieran reunir en un solo recinto los desechos de pequeños agricultores 

para  la  generación  de  energía.  Si  bien  la  ley  resulta  ser  deficiente  y  en muchos  casos 

también interpretable, se es consciente que se está siendo perfeccionada. 

Como  se mostró  en  el  capítulo  anterior,  los  incentivos  sobre  proyectos  de  pequeña  y 

mediana escala son escasos, resultan ser casos particulares que benefician a pocos. Si una 

nación  requiere potenciar  la  incorporación de  las ERNC  será  fundamental poder  contar 

con apoyo directo, el estado debiera asumir en una proporción, dicho esfuerzo en vista de 

un bien mayor como resulta ser el hecho de proveerse de energía limpia. Como se ha visto 

en  Europa,  el  apoyo  a  las  renovables,  entendiendo  el  apoyo  en  su  justa medida,  ha 

permitido generar el desarrollo de una industria, dando trabajo, generando investigación, 

conocimiento, derivando así en una evolución importante de las tecnología de E.R., y que 

sumado a las economías de escala se han logrado reducir los costos de las tecnologías. Lo 

anterior  ha  permitido  que  las  E.R.  hoy  en  día,  ya  empiezan  a  ser  competitivas  si  se 

comparan con los mecanismos de generación convencionales.   

 

.  

 

 

 

 

263 

 

16.    CONCLUSIÓN 

Para determinar la dirección del proyecto a desarrollar, primero analizó la industria en los 

sectores  que  se  han  implementado  las  energías  renovables.  Gracias  a  la  información 

catastrada, ha  sido posible definir hacia qué  sectores ha  sido más aconsejable dirigir  la 

consultoría  considerando  como  criterios más  representativos  la  replicabilidad  de  cierta 

industria  y  la  proporción  que  indica  la  energía  producida  v/s  la  producción  en  cada 

empresa. 

El levantamiento de información permitió concluir que, si bien las aplicaciones renovables 

en la industria aún son escasas, ha sido posible determinar qué sectores han realizado un 

mayor esfuerzo por este tipo de  implementaciones, dando cuenta que en un porcentaje 

casi total las experiencias de aplicación han sido exitosas.  

Tanto el sector servicios como  la agroindustria resultan ser  los sectores  industriales más 

perceptivos  y  abiertos  a  implementar  este  tipo  de  proyectos,  pues  la  incorporación  de 

energías renovables, si bien ayuda a resolver en parte  la generación eléctrica o de calor 

según sea el caso, también soluciona el problema persistente de los desechos producidos 

en  los procesos,  tema de  suma  importancia para el  sector agropecuario. En  su mayoría 

riles y excretas producidas en los procesos productivos o de crianza respectivamente son 

un  contaminante  potencial  y  de  complejo  manejo  en  muchos  casos.  Por  ello,  la 

incorporación de  las ERNC  les resulta evidentemente una alternativa interesante en vista 

que puede ser una solución a estos problemas planteados. 

Debido a lo anterior, la cartera de proyectos se ha perfilado principalmente hacia el sector 

agropecuario, pues se percibe un interés y una disposición real a trabajar e invertir en este 

tipo  de  tecnologías.  A  ello  se  suma  que  es  un  sector  amplio,  con  un  número 

representativo de empresas que participan en el mercado agroindustrial. 

Además de  la agroindustria,  se han  identificado otros  sectores,  como es el  sector  retail 

que  posee  un  consciente  interés  en  disminuir  sus  costos  energéticos  y  así  bajar  sus 

emisiones contaminantes. Este sector ha comenzado a desarrollar  trabajos en el ámbito 

de la eficiencia energética con la intención de continuar su esfuerzo e inercia con respecto 

al  tema  energético;  tienen  un  interés  en  participar  en  la  consultoría  aquellos  que 

participaron  de  la  cartera  de  proyectos,  derivando  luego  en  el  desarrollo  de  la  pre‐

factibilidad para el caso de la tecnología fotovoltaica desarrollada. 

264 

 

En  el  levantamiento  de  la  información  acerca  de  las  tecnologías  implementadas  en  la 

industria,  se  pudo  determinar  que  el  tipo  de  proyecto  más  desarrollado  son  las 

instalaciones solares térmicas de baja temperatura,  las que son utilizadas en su mayoría 

para  generar  agua  caliente  sanitaria  y  calefacción,  y  en menor proporción  se utiliza  en 

procesos industriales donde se requiere agua caliente. Esta tecnología resulta ser madura 

y  de  rápida  implementación,  pero  los  casos  particulares  evaluados  no  resultaron  ser 

rentables, lo que particularmente no supone un factor común para toda la industria solar 

térmica.  

La consultoría permitió dar cuenta del  interés que existe por parte de  la  industria en  la 

incorporación  de  las  ERNC.  Es  relevante  comentar  la  buena  recepción  por  parte  de 

muchas empresas en participar y ser parte del trabajo realizado; esto hace pensar que en 

Chile  ya  se  cuenta  con  un  potencial  de  empresas  que  están  interesadas  en  la 

incorporación de las ERNC.  

Si bien  los precios de  los proyectos no siempre resultan rentables, sí existe por parte de 

algunas empresas de  ciertos  sectores  la  voluntad de generar  implementaciones de E.R. 

concientes  del  beneficio  que  éstas  entregan  y  que  día  a  día  sus  costos  se  tornarán 

competitivos. 

En varios de  los perfiles desarrollados se demuestra  la viabilidad del proyecto planteado, 

salvo  los  casos de  instalaciones FV y  sistemas  solares  térmicos, en  los  cuales variará  su 

rentabilidad  según  factores  como  los  costos  de  implementación,  cantidad  de  energía 

producida por la tecnología y el precio del combustible que se desplaza con la instalación.   

Tecnologías  TIR 

SST  ‐1% 

FV  ‐ 

Biomasa  13% 

Mini Hidro  7% 

Biogás  11% 

Geotermia  33% 

Cuadro 16.1: Valores promedio de la TIR obtenidos de los perfiles 

Lo anterior evidencia que hoy en día ya existe la posibilidad de generar implementaciones 

de  energías  renovables  no  convencionales  con  resultados  económicamente  viables,  y 

aquellas que aún no son competitivas lo serán en el corto plazo. 

Los precios de las E.R. van disminuyendo, como indica el cuadro 16.2. Algunas tecnologías 

poseen costos de inversión competitivos, pero existen otras tecnologías, las que se espera 

disminuyan de forma significativa en el costo plazo.  

265 

 

 

Tecnologías  US$/Kw instalado

SST  570 (US$/m2) 

FV  5.300 

Biomasa  280 

Minihidro  7.500 

Biogás Cogen.  5.300 

Geotermia  1.200 

Cuadro 16.2: Valores promedio de instalación 

Para el caso de los sistemas solares térmicos se deberá considerar otra fuente energética 

para  satisfacer  el  100%  de  la  demanda,  por  ello,  para  algunos  escenarios,  este  hecho 

resulta en desmedro de la viabilidad de la inversión. 

En primera  instancia, será  importante poder  focalizar  los esfuerzos en aquellos sectores 

que están más interesados en generar aplicaciones de energía renovables con el propósito 

de actuar como mecanismo de puente, generando así el interés en el resto de la industria.  

El proyecto contempló circunscribirse en el análisis de diferentes alternativas renovables 

existentes,  de manera  de  poder  diversificar  el  trabajo  en  cuanto  a  tecnologías  que  se 

encuentran disponibles. La elección de  los 10 perfiles se resolvió según  las condiciones y 

características  específicas  de  cada  una  de  las  empresas  a  través  de  un  modelo  que 

permitía la elección del más óptimo, y cuyo resultado final ha develado que para varios de 

los casos planteados la opción de una eventual implementación de la tecnología sería una 

alternativa viable.  

Si bien en Chile ya existen varias  tecnologías maduras, como es  la hidráulica, biomasa y 

solar  térmica, en el desarrollo de  los perfiles han resultado ser viables otras  tecnologías 

menos  maduras  como  es  el  caso  de  la  generación  de  biogás  para  cogeneración.  Sin 

embargo,  los  perfiles  se  plantean  como  una  orientación  al  lector  sobre  diferentes 

opciones existentes, independiente del resultado obtenido.  

La elección de  los 10 perfiles desarrollados ha dado cuenta de  la variedad de tecnologías 

posibles a utilizar en diferentes escenarios. Su desarrollo en una primera instancia permite 

poder enfrentarse  sobre este  tipo de proyectos, y  formarse válidamente una  idea de  la 

magnitud de las instalaciones a desarrollar y su aporte en los ahorros y en la disminución 

de  las emisiones de CO2. Esto dado como resultando que varios de  los casos propuestos 

podrían  resultar  ser  una  alternativa  viable  e  interesante  como  medio  para  producir 

energía limpia. 

266 

 

De  los  diez  perfiles  se  tomaron  dos  para  el  desarrollo  de  las  pre‐factibilidades. Ambas 

alternativas  fueron  elegidas  según  el  interés  demostrado  por  alguna  de  las  empresas 

seleccionadas.  

La  instalación fotovoltaica propuesta resulta ser  interesante puesto que podría satisfacer 

una  parte  del  requerimiento  energético  que  posee  una  instalación  aislada,  o  bien 

conectada  a  red  con  el  fin  de  percibir  un  pago  por  la  energía  inyectada.  Esta  es  una 

tecnología de rápida implementación y de baja mantención. Sin embargo, siendo que esta 

da cuenta de ciertos atributos interesantes y positivos para tomarla en consideración, hay 

una  variable  que  hace  retroceder  sus  buenas  características:  eelevado  precio  de  su 

implementación con respecto a su capacidad de producción.  

Hoy en día las instalaciones fotovoltaicas siguen siendo una opción elevada dentro de las 

ERNC, si bien su precio ha bajado más de un 50% en estos últimos años. Los proyectos aún 

no  logran  ser  financiados en el corto plazo; a esto hay que  sumarle a que no existe un 

escenario de apoyo con subsidios representativos que ayudaría a tal efecto.  

Sin  embargo,  la  pre‐factibilidad  desarrollada  sobre  la  creación  de  un  biodigestor  para 

cogeneración demuestra que su implementación sería viable con un menor esfuerzo si se 

compara con el caso anterior.  

Si bien se ha propuesto una  instalación sencilla de operar, un biodigestor es  igualmente 

una instalación compleja cuyo equilibrio en sus variables hace depender la producción de 

biogás.  Para  el  caso  planteado,  su  implementación  se  hace  rentable  debido  a  que  la 

empresa aprovecha el calor y  la electricidad,  lo que produce ahorros significativos en  la 

cuenta energética.  

Si  se  hubiera  considerado  sólo  la  opción  de  aprovechar  el  biogás  para  uso  térmico,  la 

instalación no hubiera sido rentable, puesto que la empresa posee poco consumo térmico, 

lo que no justificaría desarrollar tal inversión. 

Para  el  estudio  de  un  biodigestor  se  debe  analizar  cada  caso  puntual,  puesto  que  su 

producción  dependerá  del  residuo  generado,  las  temperaturas  del  sistema  y  del 

emplazamiento, además de  la necesidad energética de  la empresa,  ya  sea en  calor  y/o 

electricidad.  

Se  considera  necesario  ilustrar  el  siguiente  comentario  observado  por  la  cercanía  a  la 

industria durante el desarrollo de  la consultoría. Resulta evidente decir que  la prioridad 

para  las  empresas  es  resguardar  las  finanzas  y  hacer  rentable  la  empresa.  Este  hecho 

267 

 

deriva a que, en su mayoría las empresas sólo invierten en este tipo de tecnologías en el 

caso en que el pay‐back sea menor a dos años y medio.  

Lo anterior haría  suponer principalmente dos  cosas:  la primera es que  las empresas no 

logran  visualizar el aporte de  las  tecnologías,  lo  cual hace que el mercado de  las ERNC 

avance  lentamente.  Según  lo observado,  las  empresas,  en una  amplia mayoría,  aún no 

creen en  los beneficios de  las renovables, siendo escépticas a  los buenos resultados que 

otorgan. Existe todavía un desconocimiento de los aportes que éstas entregan, sumado a 

la elevada inversión inicial, la cual va en desmedro del rápido acercamiento de la industria 

hacia las E.R.  

Segundo, las empresas aún no asumen o no conciben el hecho de que para desarrollar una 

implementación de esta naturaleza  los volúmenes de capital necesarios no debieran ser 

tomados como un gasto, sino que estos deben considerados como una inversión (a esto se 

suma evidentemente una cuota de voluntad y esfuerzo que  implica su  implementación). 

Lo anterior hace una diferencia substancial en cómo se mira la posibilidad de implementar 

este tipo de proyectos.  

En términos de retorno de  la  inversión,  las empresas deberían asumir que el  largo plazo 

deberá  primar  por  sobre  el  corto  plazo,  puesto  que  el  costo  de  inversión  en  E.R.  es 

elevado. A esto se  suma el hecho de que prácticamente no existen ayudas estatales,  lo 

que no contribuye a que los proyectos se puedan financiar en el corto plazo. A lo anterior 

se agrega que las empresas suelen comparar con el mismo parámetro la inversión en E.R. 

y la inversión en equipos convencionales. 

Las empresas no perciben  la  inversión en ER como parte de un beneficio reflejado en  la 

producción. Si bien el aporte de estas tecnologías ayudará a  la disminución de  la factura 

energética y por ello será un beneficio para la empresa, es importante que la industria sea 

capaz de entender que la inversión en energías renovables es una oportunidad de negocio 

viable asumiendo los tiempos que requiere de este tipo de proyectos. 

El  apoyo  a  las  ERNC  en  el  sector  industrial  adecuado  permitirá  acelerar  su  presencia, 

generando así  la creación de capacidades y de un conocimiento al respecto. Se generará 

una masa crítica de proveedores y servicios. Las ERNC aplicadas a la industria no requieren 

intervención  en el marco  legal, pues  se  adaptan  al marco existente,  lo  cual permite  su 

rápida implantación. La incorporación representativa de las ERNC resulta transformacional 

para  un  país  como  Chile,  generará  el  desarrollo  de  una  industria  que  podría  tornarse 

representativa, lo que sería muy beneficioso para el país.  

268 

 

El desarrollo de este  trabajo ha  sido una  instancia  interesante  como  acercamiento  a  la 

industria. Como ya se ha dicho, muchas empresas están perceptivas e  interesadas en  las 

energías  renovables.  Pero  hay  otro  sector  que  aún  está  escéptico  frente  a  éstas.  Para 

enfrentar este tema será clave el acercamiento de las energías renovables a través de los 

seminarios,  como  también  a  los  proyectos  pilotos  que  poco  a  poco  van  surgiendo  en 

distintos puntos del país. 

Lo anterior permitirá que, como vivos modelos de  referencia, ayuden a que  la  industria 

pueda  ver  y  palpar  de  forma  representativa,  con  hechos  empíricos  y  demostrados,  los 

beneficios y aportes que generan  las energías renovables. Ojalá se pueda hacer el mayor 

esfuerzo posible por lograr su rápida incorporación tanto en el uso residencial como en la 

industria. 

Para  terminar  con  las  conclusiones,  se postula que no  todos  los perfiles ni  ambas pre‐

factibilidades desarrolladas resultan ser rentables en todos sus escenarios propuestos. Las 

variables particulares deben adaptarse en caso de intentar una replicabilidad, logrando así 

para algunos casos ser viables y en escenarios inviable. Ahora bien, lo que se pretendía en 

este trabajo era plantear diferentes escenarios que pudieran ser tomados como modelos 

de  referencia,  con  la  idea  de  que  lograran motivar  e  interesar  al  lector  ampliando  su 

conocimiento. 

Para  ayudar  a  fomentar  la  sustentabilidad  ambiental  y  la  confianza  ciudadana,  con  el 

propósito  de  acelerar  el  desarrollar  de  la  industria  de  las  energías  renovables,  será 

necesario orientar y reforzar las líneas de apoyo a la financiación de las ERNC, además de 

promoverlas  en  todas  sus  dimensiones,  esperando  así  que  para  los  ciudadanos  la 

presencia de las renovables les resulte cotidiana y necesaria. 

La consultoría intentó mostrar una diversificación en cuanto a tipos de empresas como de 

alternativas de perfiles, nutriendo así la cartera de proyectos. Con ello se espera que este 

trabajo  pueda  contribuir,  ayudar  a  motivar  y  a  propiciar  un  escenario  favorable  al 

desarrollo a las ERNC, un potencial que existe en Chile y que se deberá saber aprovechar. 

 

269 

 

17. BIBLIOGRAFÍA: 

Caracterización  preliminar  del  mercado  de  energías  renovables  en  Chile  para 

Aplicaciones  Industriales  y  comerciales  no  eléctricas.  Programa  de  Estudios  e 

Investigaciones  en  Energía,  Instituto  de  Asuntos  Públicos  Universidad  de  Chile 

(PRIEN). Mayo 2009. 

Eficiencia  energética  y  cambio  climático  en  el  sector  vitivinícola.  Procesos, 

herramientas y ejemplos de buenas prácticas, Tecnovid y Vinnova. 2010 

Identificación y Clasificación de los distintos tipos de Biomasa Disponibles  en Chile 

para Generación de Biogás 

Biodigestores anaerobios Rurales. Taylhardat, 1989 

Fundamentos  básicos  para  el  diseño  de  biodigestores  anaeróbicos  rurales, 

Producción de gas y Saneamiento de efluentes. Ing. Antonio Guevara Vera. Centro 

Panamericano de ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, 1996, Lima, Perú. 

Van Vensen y Lettinga, (1980) FAO, (1986)  

Diseño  de  sistemas  de  Tratamiento  y  aprovechamiento  de  purines  de  origen 

Bovino. Tesis presentada a  la Facultad de Ingeniería de  la Universidad Católica de 

Temuco, Para Optar al Grado de Licenciado en Ciencias de  la  Ingeniería. Yolanda 

Elizabeth Gonzalez Sepúlveda, Sebastián Osvaldo Batida, Temuco 2005. 

Diseño de planta de Biogás, bases técnicas, planificación, diseño electromecánico. 

Bárbara Eder‐Heinz Schulz / Biogás Praxis, Grundlagen, Planung, Anlagebau, 2005  

Tecnologías de suelos: Estudio de Casos,  Asunción Usón Murillo, Jaume Boixadera 

Llovet,  Ángela  Bosch  Serra  y  Alberto  Enrique Martín  (Editores),  Universidad  de 

Lleida, 2010. 

Guía Práctica para el cálculo de Emisiones de Gases de Efecto  Invernadero  (GEI), 

2011, Cataluña, España. 

Minimización  del  impacto  ambiental  y  aprovechamiento  energético  de  una 

explotación  porcina  de  3.000 madres.  Inmaculada Martínez  del Olmo,  Fernando 

Fdz‐Polanco Fdz de Moreda. 

Factibilidad  técnico  económica  ‐  Planta  tratamiento  anaerobia  de  Purines  para 

generación de biogás y recuperación energética ‐Agrícola Ancalí‐AS&D Consultores 

2010. 

Evaluación  de  la  proliferación  de  bulking  en  Sistemas  de  tratamiento  de  lodos 

activos‐ Rodrigo Arellano Orellana‐ Tesis‐2005 

270 

 

Boletín monográfico ‐ Energías Renovables a partir de los desechos de residuos de 

la  Industria  alimentaria:  BIOGÁS.  Federación  Española  de  Industrias  de  la 

Alimentación y Bebida. Gobierno de España‐Ministerios de Medio Ambiente. AINIA 

Guía de  los tratamientos de  las Deyecciones Ganaderas. Generalitat de Cataluña. 

Centre Ugl‐IRTA. Elena Campos Pozuelo, Josep Illa Alibés, Alber Magrí. 2004. 

Dimensionamiento  de  un  biodigestor  para  el  sector  agropecuario.  Joaquín  A. 

Vísquez. 2010 

Manual para  la producción de biogás. Instituto de Ingeniería Rural. INTA‐Castelar. 

Jorge A. Hilbert. 

Producción de biogás‐Construcción de un biodigestor. Edgar Cáceres, Cursos por 

Internet, 2010. 

Análisis de Barreras para el desarrollo de Energías Renovables no convencionales. 

Javier García Monge, Pamela Delgado Moreno. Mayo de 2011 

Mecanismos Financ 

ieros para Energías Renovables, Para OLADE‐ONUDI, Poch. 2011.  

Asesoría para  financiamiento de Proyectos de  Inversión en Energías Renovables. 

Feller‐Rate Consulting. 2010 

Instalación  Solar  Fotovoltaica  conectada  a  Red  sobre  la  Azotea  de  una  nave 

Industrial. Ismael Blanco Sardinero. Tesis. Universidad Carlos III de Madrid 

Fundamentos  sobre  las  bombas  de  calor  Geotérmicas,  Raúl  Tubío,  Product 

Manager Agua de Ciatesa. 

Estudio sobre el mercado voluntario del Carbono, CORFO, Deuman 2008. 

Integración de Sistemas Renovables en un Proyectos Urbanístico. Javier Cervera y 

Pablo Cruz. Proyecto Fin de máster. Universidad Europea de Madrid. 2010.  

Webs Consultadas 

www.idae.es (Instituto para la diversificación y ahorro energético) 

www.atersa.com (Material fotovoltaico; módulos solares, inversores...) 

www.kyocera.com (Material fotovoltaico; módulos solares, inversores...) 

www.bp.com (Material fotovoltaico; módulos solares, inversores...) 

www.famatel.com (Armarios y cajas estancas) 

www.unex.com (Canaletas y bandejas para instalaciones eléctricas) 

www.gave.com (Material eléctrico) 

www.proat.net (Material eléctrico) 

www.abb.es (Material eléctrico) 

www.chint.es (Material eléctrico) 

www.legrand.com (Material eléctrico) 

271 

 

www.generalcable.es (Conductores para instalaciones eléctricas) 

www.weidmueller.com (Material eléctrico) 

 http://smartgridchile.com/NetMetering.aspx 

http://www.redproteger.com.ar/densidad_gases.htm 

http://proyectopragmalia.blogspot.com/2009/04/24construccion‐de‐centrales‐mini.html 

http://es.wikipedía.org/wiki/Concha_y_Toro 

http://es.wikipedía.org/wiki/Pisco_chileno 

http://www.conapisco.org.pe/proceso.htm (Fuente: Norma Técnica Obligatoria) 

http://www.nuestropisco.cl/esp/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=29&Itemid=17/ 

http://es.wikipedía.org/wiki/Pisco_chileno 

http://www.nuestropisco.cl/esp/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=29&Itemid=17/ 

http://mundoabalon.bligoo.com/content/view/467758/Cultivo‐del‐Abalon‐en‐Chile‐Primera‐parte.html 

http://www.e‐seia.cl/archivos/dc8_Anexo_D_Plan_de_Contingencia.pdf 

http://www.sofofa.cl/ambiente/documentos/Sector%20Criaderos%20de%20Ave,%20Subsector%20Productos%20Avicolas.pdf 

http://www.aguardientes.com.ar/ta2web/index_archivos/1er%20parcial/FAENA%20DE%20POLLOS%20PARRILLEROS.htm 

http://www.empresaeficiente.com/es/catalogo‐de‐tecnologias 

http://es.wikipedía.org/wiki/Central_minihidr%C3%A1ulica 

http://es.wikipedía.org/wiki/Biodigestor 

http://www.iesnicolascopernico.org/FQ/4ESO/temas/energ.pdf 

http://www.ecodes.org/cambio‐climatico‐y‐ecodes/mercados‐voluntarios‐de‐carbono 

http://www.monografias.com/trabajos34/calor‐termodinamica/calor‐termodinamica2.shtml    

272 

 

18. ANEXO 1 – PLANILLA PARA EVALUACIÓN EMPRESAS 

 

273 

 

ANEXO 2 ‐ CARTA 

 

274 

 

 

 

275 

 

ANEXO 3 – PLANILLAS PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE LAS 

EMPRESAS SELECCIONADAS 

 

276 

 

 

277 

 

ANEXO 4  ‐ INFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA CARTERA DE PROYECTOS 

SURFRUT. 

Surfrut  fue  fundada  de  1948  por  José  Crispi.  En  esos  años  se  cultivaban  y  exportaban 

cherries frescas. EN 1980 se expande la empresa a la generación de alimentos congelados 

siendo uno de los líderes en el mundo de la comida deshidratada. Y como una estrategia 

de diversificación, la empresa desarrolló el negocio de las conservas y los congelados. 

 

Foto 9.1: Vista entrada a la planta 

Hoy  en  día  la  empresa  posee  tecnología  innovadora  y  experiencia  en  el  negocio  para 

convertirse en una de las mejores productoras de alimentos sanos para todo el mundo. 

Todos sus productos son desarrollados y repartidos con el objetivo de satisfacer  los más 

altos  estándares  servicios  de  calidad,  para  el  cumplimiento  de  las  exigencias  de  los 

clientes. 

 

La empresa se mantiene al tanto de las tendencias más recientes y las tecnologías, y esta 

produce: 

Insumos  Toneladas Producidas anuales 

Manzanas deshidratadas  2.900 

Conservas  528 

Proceso de la manzana seca 

278 

 

Un  porcentaje  de  la  manzana  es  acopiada  en  un  frigorífico  a  6  ºC  en  espera  a  ser 

procesada. El otro porcentaje de manzanas llega directamente al proceso.   

El producto a ser procesado, se vierte a una línea de agua para su remojo de modo que se 

limpie  la  fruta. Una  rampa de alimentación  lleva  las manzanas a un calibrado estas  son 

separadas  según  tamaños  y  luego  cada  tamaño  es  transportado  por  bandas  paralelas, 

hacia un estanque de agua en el cual manualmente son seleccionados según calidades.  

Luego,  las manzanas  son  dirigidas  a  unos  peladores  los  cuales  eliminan  la  cáscara  y  el 

corazón  de  la  fruta  (9 máquinas  Atlas  eléctricas).  Luego  se  rematan manualmente  las 

imperfecciones de pelado y descorazonado. 

Una vez pelada la fruta, esta es elevada por una correa, la producción de baja calidad llega 

a un estanque de agua y  la materia prima de buena calidad  llega a un estanque de agua 

con metabisulfito para que la manzana mantenga un color blanco y no se oxide. 

Cada una de  las calidades de manzanas, de forma  independiente, se dirige por una cinta 

transportadora  hasta  una  cortadora,  la  cual  trocea  las  manzanas  en  cubos  de 

aproximadamente 5x5 mm.  Los  cubos de manzana  son  transportados a una piscina, de 

esta la manzana ya picada sale hacia una banda vibratoria que logra extraer gran parte del 

agua que lleva el producto. Luego, las manzanas pasan por una máquina laser que elimina 

los cubitos con imperfecciones, eliminándolas del proceso. 

La materia seleccionada se deriva a unos hornos para el secado (4 hornos energizados con 

vapor de una caldera a petróleo). La manzana del horno sale seca, con  la cual elaboran 

diferentes productos.  La materia prima es el “cubo de manzana” seca. Otro proceso es el 

centrifugado de la manzana para hacer polvo de manzana.  

Con  los cubos de manzana  se hace otro producto, este es  la generación de hojuelas de 

manzana.  Los  cubos  son  enviados  a un horno  (Ekline),  a  su  vez,  estos  son presionados 

mediante un rodillo para generar  las hojuelas. Luego  las hojuelas pasan a un enfriador a 

16ºC para evitar que se humedezcan con el calor una vez salido del horno. 

Luego, antes del despacho, se acopian en una cámara de frío. 

Las  cáscaras  y  los  centros  de  las  manzanas,  se  transportan  mediante  correas 

transportadoras a un molino martillo, este logra cocer el producto, separando a la vez, la 

pulpa, de  los desechos. De ello se obtiene  la pulpa  la cual entra en un horno de secado 

(Drumdried). Por otro lado, con la cáscara de manzana, una vez molida se genera la fibra 

de manzana. 

279 

 

Proceso de la Conservas 

Las  cubas de proceso de  las  cerezas que  se  convertirán en marrasquinos  se acopian en 

cubas  improvisadas en el suelo, estas son agujeros hechos en  la tierra  imitando  la forma 

de  una  cuba  con  un  radio  aproximado  de  5 metros  de  diámetro  y  unos  3 metros  de 

profundidad, cada uno de estos ha  sido  forrado con plástico de nilón para mantener el 

producto a lo largo del tiempo. Esta sencilla forma de acopio, es suficiente para contener 

la fruta sin que deba ser refrigerada durante la temporada. 

A  las  cubas  del  suelo  ya  con  la  fruta,  se  les  incorpora  agua,  sulfitos  y  CO2,  los  cuales 

contribuyen a su conservación. 

Para la extracción del agua y las cerezas, se utiliza una bomba para bombear agua mas las 

cerezas, a otros contenedores donde se inicia el proceso de preparado de la fruta para la 

conserva. De  los  contenedores, unos operarios  trasvasijan  a mano  el producto hacia  la 

línea de circuito.  

Una vez el producto (cerezas) en el circuito llega a una máquina que separa los palos y las 

hojas de  la  fruta,  luego pasa por un calibrador, para separarlas según tamaños. Una vez 

calibrada la fruta se guarda en contenedores, que a la hora de requerirse para el proceso 

de enlatar, se envía a través de un ducto hasta  la zona final de procesos. El carozo se ha 

extraído en una descalzadora. 

Se  debe  calentar  vapor  en  los  contenedores  a  45ºC.,  las  guindas  se  sulfitan  para  que 

queden  blancas. De  los  contenedores,  bins,  se  transportan  las  cerezas  a  través  de  una 

banda que los lleva hasta una máquina que vierte las cantidades precisas de cerezas en las 

latas de conservas, a ello se  le agrega  la proporción correspondiente de almíbar, el cual, 

viene  desde  un  estanque  a  una  temperatura  de  ebullición  y  el  cual  es  transportado  a 

través de un circuito de tubos especialmente diseñado, de este modo, el almíbar  llega a 

un  contenedor antes de que  se  vierta en  cada  tarro  la dosis precisa que  requiere  cada 

unidad de conserva. 

Cada  tarro  de  conservas  es  sellado,  y  para  evitar  que  haya  quedado  algún  tipo  de 

contaminación en su interior, estos pasan a una máquina cocedora que trabaja a 95 ºC, de 

este modo se esteriliza el producto. Luego, cada conserva pasa a una piscina con agua de 

red para enfriar el producto acabado. 

a) Diagrama de procesos 

Diagrama 1: Procesos Manzana seca y derivados 

280 

 

Requerimiento energético  Etapa  Máquina utilizada 

Manual  Recepción  Manual 

Electricidad  Limpieza  Bomba impulsión de agua 

Electricidad  Calibrado  Motor eléctrico 

Manual  Selección calidad  Manual 

Electricidad  Limpieza  9 máquinas Eléctricas Atlas 

Manual  Remate imperfecciones  Manual 

Electricidad  Transporte a cortadora  Máquina eléctrica 

Electricidad  Cortadora  Máquina eléctrica 

Electricidad  Piscina vibratoria  Máquina eléctrica 

Electricidad  Laser para selección  Máquina eléctrica 

Térmico  Secado  4 hornos de caldera 

Térmico  Hojuela y Pulpa seca  Horno Ekline y drumbried de Caldera 

Térmico  Fibra de manzana  Caldera 

Electricidad  Congelado  Molino o martillo 

 

Diagrama 2:  Procesos conservas 

Requerimiento energético  Etapa  Máquina utilizada 

Manual  Acopio de guindas en foso  Manual 

Electricidad  Extracción de materia prima del foso  Bomba eléctrica 4 KW

De contenedor a línea de procesos  Manual 

Electricidad  Extracción de palitos y hojas  Motor eléctrico 

Electricidad  Calibración  Motor eléctrico 

Vapor  Descalzadora  Consumo Eléctrico 

Electricidad  Envío fruta zona contenedores para enlatado  Motor eléctrico 

Vapor  Generación de almíbar  Eléctrico y vapor 

Electricidad  Llenado del receptáculo de conservas  Motor eléctrico 

Electricidad  Sellado del tarro  Motor eléctrico 

Vapor  Cocedora  Vapor 

Electricidad  Piscina de frío  Motor eléctrico 

Acopio  Manual 

b) Equipos relevantes del proceso – Consumo de energía 

Equipos  Nº Equipos  KWh/día 

Iluminación  S/I  779,7 

Bombas y motores  66  4195 

Compresores  2  577,1 

Cintas  36  864 

281 

 

Detector  2  78,5 

Ventiladores  64  10174,1 

Extractores  12  1532 

Centrífuga  4  634,9 

Refinadora  1  60 

Tolva  1  15,4 

Selladora de cajas  1  7,7 

Volcador  1  7,7 

Elevador  15  317,4 

Calibrador  2  60 

Hornos bandejeros  4  645 

Raspadores  10  192,3 

Brazo Hidráulico  2  49,3 

Bastidor  4  98,5 

Agitadores  4  60 

Central Hidráulica  2  346,1 

Descarozadora  2  61,5 

 

 

Gráfico 4: Gastos energéticos por proceso o equipos. 

Los ventiladores, las bombas y motores poseen un elevado consumo energético respecto 

del resto de equipos, pero para visualizar de mejor manera el consumo de cada sección 

del proceso, se presenta la lista que se muestra a continuación. 

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Equipos

Iluminación

Bombas y m

otores

Compresores

Cintas

Detector

Ven

tiladores

Extractores

Cen

trífuga

Refinadora

Tolva

Selladora de cajas

Volcador

Elevador

Calibrador

Hornos bandejeros

Raspadores

Brazo Hidráulico

Bastidor

Agitadores

Cen

tral Hidráulica

Descarozadora

282 

 

Procesos  KWh/día 

Envasado 1  143,8 

Envasado 2  36,1 

Envasado 3  615,3 

Envasado 4  32,5 

Gránulos  830,7 

Línea manzana 1  1037,9 

Línea manzana Anillos  184,3 

Atlas  (9 Máquinas)  463,8 

Horno continuo 1  3618,6 

Horno continuo 2  3596,6 

Horno continuo 3  3164,8 

Horno continuo 4  2570,5 

Horno drydrer  1227,6 

Horno bandejero  764,0 

Hornno modular  539,9 

Planta riles  676,8 

Conservas  697,5 

Proceso Sulfitado  555,3 

Caldera  1722,1 

Dado  los  gastos  energéticos,  se  procede  a  graficar  los  consumos,  esto  con  el  fin  de 

mejorar su visualización. 

 0,0 1000,0 2000,0 3000,0 4000,0

Envasado 1

Envasado 2

Envasado 3

Envasado 4

Granulos

Línea manzana 1

Línea manzana Anillos

Atlas  (9 Máquinas)

horno continuo 1

horno continuo 2

horno continuo 3

horno continuo 4

horno drydrer

hormo bandejero

hormno modular

Planta riles

Conservas

Proceso Sulfitado

Candera

Kwh/día

283 

 

Gráfico 5: Gastos energéticos por proceso o equipos. 

Se  observa,  que  los mayores  consumos  son  eléctricos  en  los  equipos  de  ventilación  y 

térmicos en  los procesos de uso de vapor. Con ello,  se adelanta que existe un esfuerzo 

mayor por energizar los procesos de calor, estos necesarios en toda la cadena productiva. 

 

Foto 9.2: Compresores para sector de cámaras de frío 

c) Tipo de cliente 

Cliente Libre (Si/No)  NO Tipo de tarifa eléctrica  AT4.3Potencia Total conectada (KW)  2.000Nº de empalmes  1 Flexibilidad en el contrato con la compañía   No 

Nota: El precio  a pagar para una  cuenta AT4.3  incluye  la medición de demanda máxima de potencia  en horas de punta y de la demanda máxima de potencia suministrada. 

d) Tipo de residuo y caracterización 

Tipo residuo  Volumen (m3) R. Orgánicos de frutas  20 

Riles  700  

La caracterización de los riles se presenta a continuación: 

Caudal (m3/día)  700 DBO5 (ppm)  2000 a 4000 SST (mg/l)  400 PH  7,8 

284 

 

NTK (mg/l)  22 

Los riles generados son 700 m3/día, estos llegan a lo sedimentadores y luego son elevados 

hacia unos  conos que permiten  tratar  el  agua  con  floculante  y  coagulante,  este último 

hace que las partículas no deseadas se junten y el floculante favorece a que estas tomen 

peso para que se produzca  la decantación, un proceso de 30 minutos aproximadamente. 

El agua se  filtra hasta que sea apta para  riego, y con  los  lodos obtenidos del  filtrado se 

hace compostaje. 

Residuos  orgánicos  generados  equivalen  a  9.000  Kg/día,  20  m3  como  indica  la 

información.  Será  importante  conocer  su  grado  de  humedad  con  el  fin  de  saber 

potencialmente  si  existe  la  posibilidad  de  aprovecharlo  como  combustible  para  una 

eventual caldera. 

e) Recursos renovables identificados 

SURFRUT

Recurso  Disponibilidad  Cantidad promedio 

Solar  Medía  4,8 KWh/m2/día 

Biomasa  Muy Alto  Total disponibilidad 

Biogás  Medía  700 m3/día 

Geotérmico  Bajo  No disponible 

Eólico  Bajo  No disponible 

Cuadro 9.1: Recursos renovables disponibles en la zona 

Disponibilidad: Muy alta, Medía, Baja.  

Cantidad promedio: Se utilizará la palabra “No disponible” en el caso que no se disponga del recurso. Si se sabe a priori 

que existe el recurso se pondrá “Total disponibilidad”, o bien el valor numérico del recurso. 

La zona donde se emplaza la planta posee una irradiación solar que podría eventualmente 

servir para energizar una instalación solar térmica o fotovoltaica. Sin embargo, el recurso 

solar no está presente  todo el  año  con  la misma  intensidad por  lo que desarrollar una 

instalación que satisfaga la necesidad de la planta en calor o electricidad sería inviable por 

sus costos. 

Otra posibilidad para desarrollo de un perfil  sería  la posibilidad de  aprovechar  los  riles 

para producir biogás. Para ello, será  importante medir  la potencialidad del biogás, como 

medida para sustituir un equipo tradicional con consumo fósil.  

Esta zona del país posee industrias del sector forestal, lo que a priori se intuye,  que podría 

ser una opción  viable proveerse de  los desperdicios de  la  industria maderera para una 

285 

 

caldera de biomasa. El volumen de carozo podría eventualmente ser aprovechado para tal 

efecto en caso eventual que fuera posible disminuir su porcentaje de humedad. 

Mas  adelante,  se  determinará,  cuál  de  las  opciones  es  la más  recomendable  para  el 

desarrollo de un perfil. 

f) Motores y Equipos que abastecen de energía.  

Equipos de generación Cant. 

unidades  Usos  Alimentación  Potencia nominal  Hr de uso/día

Caldera  petróleo 1  1  Térmica  Petróleo 6  8.064 KW  14 

Caldera  petróleo 2  1  Térmica  Petróleo 6  3.926 KW  14 

Caldera  petróleo 3  1  Térmica  Petróleo 6  2.454 KW  3 

Cuadro 9.2: Equipos que proveen de energía a la planta  

 

Foto 9.3: Caldera a petróleo  de potencia 4 Mw. 

 

Foto 9.4: Caldera a petróleo de potencia 8 Mw. 

g) Consumos de energía 

Consumo de energía  Unidades  Cantidad/día 

Consumo Eléctrico  KWh  20.756 

286 

 

Consumo Térmica vapor  KWh  148.944 

Consumo Gas Licuado  m3  0.25 

Consumo Petróleo  m3  12 

Potencia nominal eléctrica  KW  1.500 

Potencia nominal térmica  KW  10.000 

Como  se observa, el  consumo  considerable de  la planta  consiste en  la electricidad  y el 

petróleo para vapor, dado por: 

Eléctrico  KWh  Horas  KWh/día 

Consumo hora baja  1.021  16  16.340 

Consumo hora punta  736  6  4.416 

Total día        20.756 

Térmico  KWh  Horas  KWh/día 

Consumo hora alta calderas de vapor  6.456  18  116.208 

Consumo hora baja calderas de vapor  5.456  6  32.736 

Total día        148.944 

Cuadro 9.3: Promedio y distribución de consumos energéticos durante una jornada  

Cuyo grafico está representado como: 

 

Gráfico 6 Perfil del consumo energético diario. 

El  consumo  térmico  tiene una disminución en  la madrugada, ascendiendo a  las 6 de  la 

mañana cuando se inician las faenas, el resto del día es prácticamente contante. 

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Consumos Eléctrico Kw

Consumo Térmico Kw

287 

 

El consumo eléctrico  tiene una disminución puesto que  la planta no posee generadores 

para las horas en que existe un aumento en la tarifa eléctrica, entre las 18:00 horas y las 

23:00  hr.,  entre  las  fechas  1  abril  hasta  el  30  de  septiembre.  Por  lo  que  en  dichos 

momentos se intenta disminuir la demanda eléctrica. 

La planta posee unas emisiones de CO2 mostrada en la siguiente tabla: 

SURFRUT  Unidades  Cantidades/día  Kg/CO2 

Consumo Eléctrico  KWh/día  20.756  9.340 

Consumo Gas Licuado  Kg/día  113  310 

Consumo Petróleo  Kg/día  11.988  36.563 

Será  importante  poder  disminuir  el  consumo  de  combustible  fósil  que  genera  una 

contaminación  de  46.214  Kg/CO2  día,  para  disminuir  este,  se  intentará  proponer  una 

alternativa de energías renovables que permita reducir  lo mas significativamente posible 

las emisiones generadas.  

Para terminar se comenta, que como los recursos renovables disponibles en la zona están 

limitados a los que se muestran el cuadro 10.1, entonces se deduce que las opciones para 

desarrollar un perfil serían: Instalación solar térmica, biogás y biomasa. 

   

288 

 

MAXAGRO‐Procesadora de cerdos. 

La  empresa  nace  y  se  constituye  como  un  productor  y  comercializador  agroindustrial, 

estructurado  fundamentalmente en tres diferentes áreas, siendo dos de ellas  las crianza 

de cerdos y la faenadora. 

 

Foto 9.5: Parte de la cadena de la procesadora de cerdos 

La  empresa  se  ha  comprometido  con  el  medio  ambiente  a  través  de  sus  procesos 

productivos  siendo  productores  circunscritos  en  los  acuerdos  de  producción  limpia 

mejorando las condiciones productivas  y ambientales. 

Si  bien  han  estado  acercándose  a  la  incorporación  de  las  energías  renovables  con  la 

incorporación de un biodigestor para la zona de crianza, no han podido implementarlo por 

su  diseño  deficiente.  La  consultoría  no  abordará  los  planteles  de  crianza  donde  se 

obtienen  los purines para  la generación del biogás  sino que  se hará el estudio  sobre  la 

faenadora, la cual posee otros requerimientos tanto térmicos como eléctricos.    

La empresa se rige bajo la política de bioseguridad estableciendo por el Servicio Agrícola y 

Ganadero, además de contar con un reglamento interno con el fin de prevenir el ingreso 

de  enfermedades  a  la  empresa  y  fuente  de  trabajo  pudiendo  ingresar  sólo  personas 

autorizadas al criadero, planta de alimentos y faenadora.  

Aproximadamente faenan 1600 cerdos/día, unas 547.500 unidades al año. 

Los cerdos llegan del camión directo a los corrales a la espera de entrar en el proceso de 

faena, antes de esta etapa ha existido un proceso y protocolo exigente hasta el arribo de 

los animales a la planta. 

289 

 

Una vez entran a la faena, ingresan 5 cerdos a una butina, la cual lleva los animales a una 

zona  inferior que  le  inyectan CO2 de modo de reducir la resistencia y adormecerlos. Una 

vez  sube  la  butina  los  cerdos  caen  sobre  una  cinta  transportadora  para  encadenarle 

cualquiera de  las patas  traseras, y  se eleva para  realizar  su desangrado, para ello,  se  le 

hace al cerdo una incisión con un movimiento hacia el interior de la cavidad torácica con el 

cuchillo  tubular,  el  cual  debe  cortar  las  venas  yugulares  y  las  arterias  carótidas.  Esta 

actividad  se debe  llevar a cabo  justo cuando el animal  se encuentre encima del  tanque 

almacenador de sangre, para así asegurarse de que se recoja la mayor cantidad de sangre 

posible, con esta se hace harina de sangre. 

Luego  el  cerdo  es  trasladado  por  los  rieles  mecánicos  y  sumergido  en  el  tanque  de 

escaldado con agua a 60ºC, que permitirá que al cerdo se le abran los poros, luego pasa a 

una máquina depiladora, para  la  extracción de  las  cerdas. Para  terminar de  rematar  la 

depilación total, el cerdo pasa por una flameadora que como un soplete elimina el resto 

de cerdas.  

Luego pasa a  las sala de viscerado, se vacía el  interior (vísceras rojas y blancas), se pesa,  

para luego cortar el animal por la mitad, en sección longitudinal.  

Un Médico Veterinario evalúa visualmente  la parte  interna de  la canal, posteriormente a 

esto  le  hace  una  palpación  para  verificar  el  estado  de  la  carne,  luego  procede  a  una 

revisión de los ganglios linfáticos y órganos internos del animal, con ello determinará si el 

producto es apto para el consumo humano 

Una vez cortado y revisado, la canal es sometida a un choque térmico de 35 º C a 27ºC y 

luego pasa a una cámara de ecualización la cual permite nivelar la temperatura del cerdo 

entre  los  5ºC  a  6ºC.  Se  deja  un  período  de  24  horas  de modo  que  permita  reducir  la 

temperatura  en  toda  la  canal  para  luego  pasar  a  la  sala  de  desposte.  Separándose  en 

producto de exportación y consumo nacional.  

Luego, con los desechos, entran a un proceso de rendering el cual son aprovechados para 

hacer aceite y harina como alimento para otro tipo de animales. 

a) Diagramas de procesos 

Diagrama: Faena del cerdo 

Requerimiento energético  Etapa  Máquina utilizada  Energía proceso 

Manual  Recepción  Manual 

Eléctrico/gas  Adormecimiento  gas  CO2 

Manual  Colgado  Manual 

290 

 

Manual  Estocado  Manual 

Vapor  Escaldado  Escaldadora  60º C 

Vapor  Depiladora  Piscina  61º C 

Gas  Flameadora  Soplete  Gas 

Eléctrico  Viscerado  Lavado Bandejas  Caldera 

Eléctrico  Corte Longitudinal  Sierra Sagital  Elec. / Vapor 

Eléctrico  Choque térmico  Compresores  17°C 

Eléctrico  Cámara Ecualización Compresores  5º C a 6ºC  

Eléctrico  Desposte  Lavadora de bandejas  50 º C 

Vapor  Rendering  Digestor  Caldera 

Vapor  Limpieza general  Sistema de bombeo  45ºCa 50ºC 

b) Equipos relevantes del proceso – Consumo energía 

Equipos  Cantidad  KW/día 

Luminarias  S/i  154,42 

Equipos de frío  11  81,79 

Sopladores  3  11,15 

Compresores  19  2701,15 

Condensadores  9  113,60 

Motores túnel  1  106,37 

Motores ecualizado  1  29,12 

Butina  1  6,27 

Unidad Hidráulica  3  30,80 

Diferentes tipos de bombas  19  202,75 

Motores de procesos  21  237,79 

Lamella conveyor  34  58,39 

TCS  3  275,20 

Deshumidificador  3  49,44 

Prensa  1  30,27 

Esterilizadores  8  67,40 

Evaporadores  1  29,47 

Escaldadora/depiladora/flameadora 3  47,78 

Lavadora de Bandejas  1  28,53 

Digestor  1  26,67 

Otros procesos  110  477,52 

291 

 

 

Gráfico 7: Principales tipos de consumos durante una jornada de trabajo en KWh/día. 

El  gráfico  permite  visualizar  los  consumos más  relevantes  de  la  planta,  sin  duda  es  la 

refrigeración  industrial  puesto  que  hay  un  sin  número  de  cámaras  que  llegan  a 

temperaturas  de  40  ºC  bajo  cero.  Los  equipos  para  generación  térmica  también  son 

relevantes puesto que la necesidad de vapor es requerida a lo largo de todo el proceso de 

faena.  

 

Foto 9.6: Generador de 400 Kva. 

 

Foto 9.7: Compresor de 400 Hp. 

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000

Iluminación

Refrigeración Industrial

Aire comprimido

Motores

Líneas de procesos con …

Aire Acondicionado

Proceso Industrial

Kwh/día

292 

 

c) Tipo de cliente 

Cliente Libre (Si/No)  NO Tipo de tarifa eléctrica  AT4.3Potencia Total conectada (KW)  1.039Nº de empalmes  1 Compañía con la que poseen el contrato eléctrico CGE

d) Tipo de residuo y caracterización 

Tipo residuo  Volumen (m3) Purines  8 Riles  600 

Nota: No poseen caracterización de los riles. 

e) Recursos renovables identificados 

MAXAGRO

Recurso  Disponibilidad  Cantidad 

Solar  Medía  4,73 KWh/m2/día  

Biomasa  Alto  Total disponibilidad  

Biogás  Alto  70 a 170 m3 

Geotérmico  Bajo  No disponible 

Eólico  Bajo  No disponible 

Cuadro 9.4: Recursos renovables disponibles en la zona 

Por  lo tanto,  los recursos renovables disponibles en  la zona están  limitados a  los que se 

muestran en el cuadro 9.4. 

La  zona posee  áreas  forestales de modo que  se podría  aprovechar  su desperdicio para 

alimentar una eventual caldera de biomasa. 

Si bien poseen un volumen de riles considerable, los cuales cuentan con una elevada carga 

orgánica para la generación de biogás, estos no podrán ser utilizados puesto que la planta 

no cuenta con la caracterización de dichos desperdicios, sumado a que actualmente existe 

un planta de tratamiento que permite la purificación de los fluidos. 

Si bien es una zona donde hay  irradiación solar durante un  largo período de  tiempo, se 

deberá estudíar qué alternativa será  la más conveniente como sistema de reemplazo de 

algún equipo de la planta, de consumo térmico o eléctrico. 

293 

 

Entonces  se  deduce  que  las  opciones  para  desarrollar  un  perfil  sería:  Instalación  solar 

térmica y biomasa. 

Más  adelante,  se  determinará,  cuál  de  las  opciones  es  la más  recomendable  para  el 

desarrollo de un perfil. 

f) Motores y equipos que abastecen energía. 

Equipos de generación  Cant. unidades Usos  Alimentación Potencia nominal  Hr/día

Caldera  biomasa   1  Térmica  Biomasa  1 Mw  18 

Calderas Petróleo – 1000  1  Térmica  Petróleo 6  0,7 Mw  18 

Calderas Petróleo ‐ 600  1  Térmica  Petróleo 6  0,4 Mw  24 

Generadores  diesel P‐450   2  Eléctrica  Diesel  0,5 Mw  6 

Generadores  diesel P‐1000  1  Eléctrica  Diesel  1 Mw  6 

Cuadro 9.5: Equipos que proveen de energía a la planta  

El consumo de la planta es principalmente eléctrico, pero para evitar el aumento de tarifa, 

a las 17:30 se activan los 3 generadores a diesel, estos funcionarán hasta las 23:30 hr. 

La  caldera  de  biomasa  requiere  60 m3/día  de madera  y  aserrín,  esta  se  utiliza  para  el 

proceso  de  generación  de  harina  y  los  sub  productos  de  esta.  La  caldera  recibe  agua 

caliente filtrada por los ablandadores y es acopiada en un estanque. 

La primera caldera de 0,4 Mw cubre lavado y parte de procesos. 

La segunda caldera de 0,7 Mw cubre línea general, procesos, escaldado y lavado bandejas. 

g) Consumos de energía 

Consumo de energía  Unidades Cantidad/día 

Consumo Eléctrico  KWh  6.013 

Consumo Térmico vapor  KWh  22.200 

Consumo Térmica agua caliente  m3  260 

Consumo Gas Licuado   Kgs  1.125 

Consumo Petróleo   Lts  1.428 

Consumo Diesel   Lts  804 

Consumo Leña o biomasa  m3  60 

Potencia nominal eléctrica  KW  599 

Potencia nominal térmica  KW  2.200 

 

294 

 

Como se observa, el consumo de energía eléctrica como térmica diaria, está dado por el 

siguiente cuadro: 

Eléctrico  KWh  Horas  KWh/día 

Consumo hora baja  326  16  5.211 

Consumo hora punta  100  8  802 

Total día        6.013 

Térmico  KWh  Horas  KWh/día 

Vapor alto consumo  700  18  12.600 

Vapor Bajo consumo  400  24  9.600 

Total día        22.200 

Cuadro 9.6: Promedio y distribución de consumos energéticos durante una jornada  

Cuyo grafico está representado como: 

 

Gráfico 8: Perfil de energía eléctrica durante las 24 hr. 

 

0

50

100

150

200

250

300

350

Consumo Electrico Kw de red

Consumo Electrico de generadores

0

200

400

600

800

1000

1200

Consumo Térmico Kw

295 

 

Gráfico 9: Perfil de energía térmica durante las 24 hr. 

El consumo eléctrico es reemplazado por  los generadores a  la hora de un aumento en  la 

tarifa,  de  este modo,  el  reemplazo  de  los  generadores,  de  un  sistema  alternativo  para 

proveer  la  energía  eléctrica  no  sería  viable  por  su  elevada  demanda  y  sus  costos 

asociados. 

Si se analiza la curva de consumo térmico, es posible percatarse que existe una demanda 

las 24 horas, que si bien el consumo no es constante, siempre existirá un consumo fijo, por 

ello sería una alternativa considerar su reemplazo.  

La planta posee unas emisiones de CO2 mostrada en la siguiente tabla: 

MAXAGRO  Unidades  Cantidades  Kg/CO2 

Consumo Eléctrico  KWh/día  6.013  2.706 

Consumo Gas Licuado   Kg/día  1.125  3.094 

Consumo Petróleo   Kg/día  1.428  4.355 

Consumo Diesel   Kg/día  683  1.906 

Será  importante  poder  disminuir  el  consumo  de  combustible  fósil,  el  que  genera  una 

contaminación  de  12.061  Kg/CO2  día,  para  disminuir  este,  se  intentará  proponer  una 

alternativa de energías renovables que permita reducir  lo más significativamente posible 

las emisiones generadas.  

Para  ello,  las  alternativas  de  generación  energética  renovable  serían:  Sistemas 

fotovoltaicos, solares térmicos, biogás y biomasa. 

 

296 

 

ARIZTIA ‐ Aves 

Las carnes de ave están conformadas por carne de pollo, conocido como “broiler”, carne 

de pavo y carne de gallinas reproductoras y ponedoras. La mayor producción de Ariztía es 

la carne de pollo.  

 

Foto 9.8: Vista entrada a la planta Ariztía 

Con  respecto  a  las  Plantas  Faenadoras,  los  impactos  son  generados  por:  residuos 

industriales  líquidos,  residuos  sólidos,  olores,  ruidos,  vectores  sanitarios  (moscas  y 

roedores). 

Cuando alcanzan la edad de faena los pollos son retirados de los galpones y transportados 

al matadero  donde  serán  faenados.  La  remoción  de  los  pollos  de  los  galpones  es  un 

proceso que abarca diferentes etapas  ‐ programación de  retiro, ayuno, preparación del 

galpón, recolección y, finalmente, transporte al matadero.  

Primero se reciben  los pollos y pavos, una vez en el matadero, se extraen  las aves de  las 

jaulas y  se  suspenden por  las patas de  los ganchos  individuales de que está provista  la 

cinta o cadena de transporte. La extracción de las jaulas y la suspensión de la cadena son 

operaciones  que  deben  realizarse  con  mucho  cuidado  para  evitar  traumatismos 

mecánicos (contusiones, hematomas y heridas de  los miembros), que dañarían  la calidad 

de  las  canales.  Las  jaulas  vacías  se pesan  a  continuación  (tara)  y pasan  finalmente  a  la 

instalación de lavado y desinfección.  

Luego,  los  pollos  pasan  a  la  zona  de  insensibilización  desangrado,  las  aves  deben  ser 

sacrificadas  dentro  de  las  24  hs  siguientes  a  la  llegada.  La  sangría  debe  realizarse 

inmedíatamente  después  del  aturdimiento  o  insensibilización.  Las  aves  se  desangran 

sobre un canal con pendiente suficiente y fácil de  limpiar, construido de tal manera que 

297 

 

no salpique afuera. Hay que cuidar que la sangre no entre en contacto con otros efluentes 

líquidos, para luego ser utilizada en la elaboración de harina de sangre. 

El paso posterior, el escaldado, es introducir las aves siempre colgadas en la noria, en un 

equipo de escaldado. Se recomienda que la temperatura del agua debe ser entre 52° y 56° 

C y el tiempo no mayor a los 3 minutos. El agua caliente afloja la inserción de las plumas 

en  los  folículos para  facilitar  la extracción mecánica de  las mismas. La  temperatura y el 

tiempo de escaldado son parámetros que deben ser controlados para  lograr el correcto 

aflojamiento de las plumas y evitar el sobrecalentado que genera el cocimiento del pollo. 

A continuación los pollos ingresan a un equipo de pelado en el que se extraen las plumas. 

El equipo consta de dedos de goma que giran  sobre ejes en  sentido  inverso. Los pollos 

pasan entre los dedos, eliminando las plumas que caen en la parte inferior del bastidor del 

equipo.  Luego  para  eliminar  el  resto  de  plumas  pasan  a  una  zona  manual  para  la 

extracción total de estas.  

A  fin  de  eliminar  restos  de  suciedad,  las  carcasas  ingresan  en  un  equipo  duchador.  El 

mismo consta de un gabinete donde las aves colgadas reciben una lluvia a presión con un 

flujo direccional que abarca toda la carcasa, se utiliza un promedio de 1,5 litros por ave. La 

función  de  este  lavado  es  eliminar  coágulos,  y  otros  contaminantes  adheridos  a  la 

superficie de las canales. El agua utilizada en este proceso debe ser potable. Después del 

lavado y antes del eviscerado son eliminadas patas y cabeza. 

El ave sin pluma, y sin cabeza ni patas es colgada y transferida en una noria independiente 

hacia  la zona de evisceración. Allí, mediante equipos automáticos, se efectúan  los cortes 

abdominales necesarios para  la extracción de  las vísceras. En esta etapa, hay que  tener 

mucho  cuidado  a  fin de  evitar  rupturas del  aparato digestivo que pueda  contaminar  la 

superficie de la carcasa. Un factor importante es tener en ayunas a las aves 8 hs antes de 

la faena para evitar contaminaciones por rotura de vísceras.  

Luego de extraídas las vísceras los pollos son lavados para luego ser dirigidos a unas tinas 

de  agua  fría  a  1ºC  que  además  incorporan  un  cierto  volumen  de  hielo  de  modo  de 

disminuir  la  temperatura  de  las  aves.  El  dispositivo  de  enfriado  posee  un  sistema  de 

traslación mediante paletas o tornillo sinfín transportando  las carcasas de un extremo al 

otro. El baño en las tinas dura aproximadamente 45 minutos de modo que permita bajar 

el agua del pollo a 4ºC. Luego, se  realiza otro golpe de  frío mediante el cual se obtiene 

“pollo seco”, consiste en una cámara por  la cual se hace circular aire forzado a muy baja 

temperatura.  Así,  se  logra  un  pollo  enfriado  con  un  contenido  de  humedad  inferior  al 

298 

 

obtenido por inmersión en tanques con agua el pollo llega a una temperatura entre los 1 a 

0ºC.  

Una vez faenado el pollo pasa a empaque según el corte y su almacenamiento refrigerado 

según exportación o consumo interno. 

Paralelamente existe una máquina deshuesara  la  cual  aprovecha  los huesos para hacer 

polvo de huesos. Además se incorpora una sección en la cual la carne que queda adherida 

al  hueso  del  pollo  es mecánicamente  recuperada  como  un  sub  producto  vendido  para 

embutidos. 

a) Diagramas de procesos 

Diagrama: Procesos faena aves 

Requerimiento energético  Etapa  Máquina utilizada  Energía del proceso 

Manual  Recepción de pollos  2 bombas hidráulicas  44 KW 

Eléctrico  Colgado  Transportadora  20 KW 

Eléctrico  Insensibilizado  Transportadora  20 KW 

Manual  Desangrado  Eléctrico  10 KW 

Eléctrico/Calor  Escaldado  Caldera/ Sopladores  52º C/50 KW 

Eléctrico  Desplumado  32 motores  79,2 KW 

Eléctrico  Eviscerado  Bombas de vacio  44 KW 

Eléctrico  Lavado  Motores para Bombeo  4 KW 

Eléctrico  Enfriado 1  Compresores  Agua fría 1ºC + hielo 

Eléctrico  Enfriado 2  Compresores  Aire frío a 1ºC a 0º C 

Manual  Empaque Entero  Vapor/eléctrico  150 Kg/hr /5 KW 

Eléctrico  Empaque Automático Eléctrico  30 KW 

Manual  Almacenamiento  Compresores  Cama congelado ‐18 º C

  

b) Equipos relevantes del proceso ‐ Consumo energía 

Consumo de energía  Unidades  Cantidad/día 

Iluminación  KWh  200 

Refrigeración Industrial  KWh  4.700 

Aire comprimido  KWh  75 

Motores  KWh  320 

Proceso Industrial  KWh  710 

Producción de vapor  KWh  99.960 

Agua caliente para duchas  m3  30 

Agua caliente casino  m3  5 

299 

 

Agua caliente lavandería   m3  12 

Agua caliente escaldadora a 40º C  m3  115 

Agua caliente lavamanos entre 35º C y 40º C  m3  500 

 

Gráfico 10: Tipos de consumos eléctricos durante una jornada de trabajo. 

El  gráfico  permite  visualizar  el  elevado  consumo  de  refrigeración  industrial.    Será 

interesante analizar  las potencialidades que existen en este caso. No se ha representado 

el  consumo  de  vapor  puesto  que  es  proporcionalmente muy  elevado  con  el  resto  de 

consumos. 

Por otro  lado se ha  identificado una demanda de necesidad  térmica para  la  limpieza de 

equipos. En  la  actualidad dicha  limpieza  se  realiza  con  agua  fría,  lo que podría  ser una 

alternativa interesante poder satisfacer dicha necesidad térmica. 

 

Foto 9.9: Caldera a petróleo 

c) Tipo de cliente 

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000

Iluminación

Refrigeración Industrial

Aire comprimido

Motores

Proceso Industrial

Kwh/día

300 

 

Cliente Libre (Si/No)  NO Tipo de tarifa eléctrica  AT4.3 Potencia Total conectada (KW)  1.039 Nº de empalmes  3 Flexibilidad ene l contrato con la compañía   No Compañía con la que poseen el contrato eléctrico  CGE  

d) Tipo de residuo y caracterización 

Tipo residuo  Volumen (m3/día) Recurso que posee la planta  Residuos orgánicos  8 Restos de huesos y carne  Riles  5.000 

Características Físico Químicas de los riles.  Caudal (m3/día)  5.000 

DBO5 (ppm)  2.243 DQO (ppm)  5.301 SST (mg/l)  1988 PH  6.5 Aceites y grasas (mg/l)  1.189 

Caracterización de los lodos  % Humedad  86 Volumen (m3/día)  70 

 Foto 9.10: Planta de tratamiento 

 

e) Recursos renovables identificados 

ARIZTIA

Recurso  Disponibilidad  Cantidad 

Solar  Medía  4,6 KWh/m2/día 

301 

 

Biomasa  Bajo  No disponible 

Biogás  Alto  5.000 m3/día 

Geotérmico  Bajo  No disponible 

Eólico  Bajo  No disponible 

Cuadro 9.7: Recursos renovables disponibles en la zona 

Por  lo tanto,  los recursos renovables disponibles en  la zona están  limitados a  los que se 

muestran en el cuadro 9.7. 

La planta posee un volumen particularmente  interesante de riles,  los cuales poseen una 

carga  orgánica  elevada,  lo  que  potencialmente  permitiría  aprovecharlo  para  generar 

biogás. 

Si bien es una zona donde hay  irradiación solar durante un  largo período de tiempo esta 

disminuye considerablemente en épocas de invierno. 

Se deberá estudíar qué alternativa será la más conveniente para aprovechar los recursos y 

generar la energía suficiente para satisfacer la demanda de un cierto proceso o equipo. 

Entonces,  se deduce que  las opciones para desarrollar un perfil  sería:  Instalación  solar 

térmica o Fv y biodigestor. 

f) Motores y equipos que generan energía 

Equipos de generación  Unidades Usos  Alimentación  Potencia nominal  Hr/día 

Generador  1  Eléctrica Diesel  1 Mw  Sin Uso

Caldera Diesel  1  Térmica Diesel  7,7 Mw  24 

Cuadro 9.8: Equipos que proveen de energía a la planta  

La  caldera  Diesel  es  un  elemento  que  sería  recomendable  sustituir  si  es  que  las 

mediciones de recurso lo permiten, su utilización es a lo largo del día aunque su utilización 

con es constante puesto que variará de la demanda y el funcionamiento de la planta, si su 

consumo es significativo. 

g) Consumos de energía 

Consumo de energía  Unidades  Cantidad/día 

Consumo Eléctrico  KWh  72.066 

Consumo Térmica   KWh  99.960 

Consumo Gas Licuado  Lts  300 

Consumo Diesel   Lts  4.333 

302 

 

Potencia nominal eléctrica  KW  4.000 

Potencia nominal Térmica  KW  7.700 

Como se observa, el consumo de energía eléctrica como térmica diaria, está dado por el 

siguiente cuadro: 

Eléctrico KWh Horas KWh/día

Consumo hora baja  3.203  18  57.652 

Consumo hora punta  2.402  6  14.413 

Total día        72.065 

Térmico vapor KWh Horas KWh/día

Vapor  procesos/ limpieza bajo consumo  4.000  6  24.000 

Vapor  procesos/ limpieza  medio consumo  4.165  12  49.980 

Vapor  procesos/ limpieza alto consumo  4.330  6  25.980 

Total día        99.960 

Cuadro 9.9: Promedio y distribución de consumos energéticos durante una jornada  

Cuyos grafico está representado como: 

 

Gráfico 11: Perfil del consumo eléctrico y térmico durante las 24 hr. 

Puede observarse, que el consumo eléctrico aunque decrece no cae por completo, este no 

es reemplazado con generadores en las horas en que la tarifa eléctrica aumenta, sino que 

la empresa disminuye su consumo a dichas horas.  

La  curva del  consumo  térmico  varía  a  lo  largo del día pero este es permanente. Por  la 

mañana  comienza  con  un  elevado  consumo  para  luego  declinar  a  medio  día,  para 

mantener el consumo a lo largo de la tarde, el cual disminuye en la madrugada. 

La planta posee unas emisiones de CO2 mostrada en la siguiente tabla: 

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

Consumo Eléctrico Kwh

Consumo Térmico Kwh

303 

 

ARIZTIA  Unidades  Cantidades  Kg/CO2 

Consumo Eléctrico  KWh/día  72.066  32.430 

Consumo Gas Licuado  Kg/día  150  413 

Consumo Diesel   Kg/día  3.683  10.276 

Será  importante  poder  disminuir  el  consumo  de  combustible  fósil  que  genera  una 

contaminación de 43.118 Kg/CO2 día, para la disminución de este, se intentará proponer 

una  alternativa  de  energías  renovables  que  permita  reducir  lo más  significativamente 

posible las emisiones generadas.  

Para  ello,  las  alternativas  de  generación  energética  renovable  serían:  Sistemas 

fotovoltaicos,  solares  térmicos  y biogás.  La decisión de  la  tecnología  a desarrollar  y  la 

energía a producir será decidida en el capítulo correspondiente al desarrollo del perfil. 

JUMBO ‐ Hipermercado 

El supermercado pertenece a una cadena de supermercados de gran tamaño, sin embargo 

cada  uno  de  estos  podría  ser  tomado  como  un  entre  independiente  puesto  que  las 

facturas energéticas son particulares para cada local. 

 

Foto 9.11: Vista entrada al hipermercado 

Si bien el  supermercado no posee una  línea de productos compleja,  si existen  las áreas 

que hacen pan, cecinas, y alimentos preparados, por ello existen diverso tipos de gastos 

energéticos asociados a estas líneas de procesos. Además se agrega, cámaras de frío y el 

ítem importante que corresponde a la iluminación de recinto. 

El mayor consumo del supermercado sucede en  las  instancias donde están operando  las 

líneas de procesos y a su vez la tienda está abierta para uso comercial. 

304 

 

Se  identifica  que  la  tienda  posee  consumos  estables  como  son  las  cámaras  de 

refrigeración, hay otros que oscilan a lo largo de la jornada y donde las horas de la noche 

consumen menos energía. 

Existe  además un  importante  consumo de  agua  caliente, para  lo  cual existen  5  termos 

eléctricos  para  alimentar  de  agua  caliente  para  las  duchas,  para  el  Casino  y  el  rincón 

Jumbo. 

a) Diagrama de procesos 

No posee proceso industrial alguno. 

b) Equipos relevantes del proceso – Consumo de energía 

Consumo de energía Unidades Nº Equipos Unidades/día

Iluminación  KWh  s/i  1844,0 

Refrigeración Industrial ‐ Compresores  KWh  9  2083,4 

Condensadores y evaporadores  KWh  9 y 6  521,2 

Aire Acondicionado (18 equipos)  KWh  18  2387,0 

Motores (de bajo consumo eléctrico)  KWh  47  1953,0 

Hornos eléctrico  KWh  1  1085,1 

Calderas eléctricas ACS  KWh  5  977,0 

Hornos a gas  m3  3  338,0 

 

 

Gráfico 12: consumo eléctricoS en la planta. 

Puede  observarse  que  los  consumos  del  supermercado  son  parejos  salvo  los 

condensadores  y  evaporadores  asociados  al  sistema  de  refrigeración.  Por  lo  tanto, 

0 1000 2000 3000

Iluminación

Refrigeración Industrial ‐…

Condensadores y evaporadores

Aire Acondicionado (18 equipos)

Motores (de bajo consumo eléctrico)

Hornos eléctrico

Calderas eléctricas ACS

Kwh/día

305 

 

resultaría  interesante poder satisfacer una cierta demanda eléctrica o térmica de alguno 

de los ítems planteados.  

Se deberá analizar los recursos disponibles y la necesidad energética a lo largo del día. 

c) Tipo de cliente 

Cliente Libre (Si/No)  NO Tipo de tarifa eléctrica  AT4.3 Potencia Total conectada (KW)  Especial Nº de empalmes  1 Flexibilidad ene l contrato con la compañía   No Compañía con la que poseen el contrato eléctrico  Chilectra

d) Tipo de residuo y caracterización 

Características Físico Químicas de los riles, purine. 

Caudal (m3/día)  224 

DBO5 (ppm)  601 

SST (mg/l)  334 

PH  6 

e) Recursos renovables identificados 

JUMBO

Recurso  Disponibilidad  Cantidad 

Solar  Medio  4,4 KWh/m2/día 

Biomasa  Alto  225 m3/riles 

Biogás  Bajo  No Disponible 

Geotérmico  Bajo  No Disponible 

Eólico  Bajo  No Disponible 

Cuadro 9.10: Recursos renovables disponibles en la zona 

Si bien  los  riles potencialmente podrían ser aprovechados para  la generación de biogás, 

para  esté  caso  esto  no  será  posible  por  las  restricciones  que  posee  el  lugar  donde  se 

emplaza el hipermercado. 

Se  estudiará  el  recurso  solar,  como  único  recurso  disponible  real  a  utilizar,  debiendo 

estudíar si es preferible su utilización en energía térmica o eléctrica. 

f) Motores y Equipos que abastecen energía. 

306 

 

Equipos de generación  Unidades Usos  Alimentación Potencia nominal  Hr/día 

Grupos electrógenos 1  Mw  Eléctrica Diesel  0,574  Uso esporádico

Cuadro 9.11: Equipos que proveen de energía a la planta  

El grupo electrógeno se utiliza para cogenerarle a Chilectra y para emergencia. El 90% de 

sus horas ocurren entre las 6 pm y  las 8 pm entre abril y septiembre, dependiendo de  lo 

que necesite  la compañía. Las horas de uso de este grupo electrógeno es de 138 horas 

anuales,  lo que este constituye un equipo el cual no  resulta   se debiera  reemplazar con 

tecnologías renovables puesto que su utilización es limitada. 

g) Consumos de energía 

 Consumo de energía Unidades Cantidad/día

Consumo Eléctrico  KWh  10.851 

Consumo Térmico  KWh  3.955  

Consumo Gas Natural  m3  338 

Consumo Diesel   Lts  45,5 

Potencia nominal eléctrica  KW  194 

Potencia nominal térmica  KW  110 

Nota: 1m3/gas = 11,743 KWh  

Como se observa, el consumo de energía eléctrica como térmica diaria, está dado por el 

siguiente cuadro: 

 

Eléctrico KW Horas KW/día

Consumo mayor consumo  759  10  7.594 

Consumo medio  259  5  1.295 

Consumo bajo  218  9  1.962 

Total día       10.851 

Térmico KW Horas KW/tiempo

Agua caliente procesos y ACS alto consumo  277,9  10  2.779 

Agua caliente procesos y ACS bajo consumo  85,0  14  1.190 

Total día       3.969 

Cuadro 9.12: Promedio y distribución de consumos energéticos durante una jornada 

Cuyos grafico está representado como: 

307 

 

 

Gráfico 13: Perfil del consumo eléctrico y térmico durante las 24 hr. 

Se puede observar que el consumo eléctrico aunque decrece no cae por completo, este no 

es reemplazado con generadores en las horas en que la tarifa eléctrica aumenta. 

Además,  tanto  el  consumo  eléctrico  como  el  térmico  poseen  un  pic  de  consumo 

energético entre las 13:00 hr y las 22:00 hr luego la demanda baja considerablemente. 

La planta posee unas emisiones de CO2 mostrada en la siguiente tabla: 

JUMBO  Unidades  Cantidades  Kg/CO2 

Consumo Eléctrico  KWh/día  10.851  4.883 

Consumo Gas Natural  m3/día  338  727 

Consumo Diesel   Kg/día  39  108 

Será  importante  poder  disminuir  el  consumo  de  combustible  fósil,  que  genera  una 

contaminación de 5.718 Kg/CO2 día.  Se  intentará proponer una alternativa de energías 

renovables que permita reducir lo más significativamente posible las emisiones generadas.  

Los  recursos  renovables disponibles en  la zona están  limitados a  los que se muestran el 

cuadro 9.10. por ello, las alternativas de generación energética renovable serían: Sistemas 

fotovoltaicos,  solares  térmicos  y biogás.  La decisión de  la  tecnología  a desarrollar  y  la 

energía a producir será decidida en el capítulo correspondiente al desarrollo del perfil. 

   

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Horas 9 11 13 15 17 19 21 23 1 3 5

Consumos Eléctrico de red Kwh

Consumo Térmico Kwh

308 

 

COMERCIAL PANAMERICANA – Planta productora de Abalones 

El  cultivo  de  abalones  se  realiza  en  ambientes marinos  de  la  zona  norte  (IIIª,  IVª  y Vª 

Región)  y  sur  del  país  (Xª  Región).  En  el  caso  del  norte  el  recurso  se  cultiva  en  tierra, 

mientras que en la zona sur se cultivan directamente en las porciones de agua. 

 

Foto 9.12: Vista panorámica de las piscinas en zona cubierta 

Comercial  Panamericana  está  constituida  en  el  año  2007,  y  en  el  año  2011  están 

comenzando a faenar los primeros abalones, para saciar un mercado asiático el cual cada 

día aumenta la demanda por este producto. 

La empresa faena una producción de 1 tonelada de abalones con concha al día, y pretende 

duplicar su producción en los próximos años. De una tonelada de abalón se obtienen 200 

Kg de abalón. Los abalones se exportan enlatados, de los cuales 2/5 son la carne de abalón 

y 3/5 agua con salmuera. 

Existen distintas variedades de abalones, y cuyo  intento fallido ha sido  la producción del 

abalón verde. El abalón rojo ha dado resultado pues se adapta a las temperaturas del agua 

de mar  chileno  ya que  está dentro del  rango óptimo para  favorecer  a  su metabolismo 

acelerado. 

Cultivo de abalones 

Los abalones se crían en piscinas,  la cual deben estar abastecidas con agua  fresca día y 

noche  y  continuamente  oxigenada,  puesto  que  estos moluscos  son  de  roca  por  lo  que 

naturalmente requieren oxigenación en la vida natural, esta está dada por el rompimiento 

de  la ola en  las  rocas. Para ello,  todo el  recinto posee  filtros mecánicos   y ultravioletas, 

sopladores (Lower), y bombas de impulsión de agua. Existe un generador el cual se activa 

en horarios punta de forma automática. 

309 

 

Cada 15 días se genera el desove, llamada área Hatchery, se obtienen las larvas, que luego 

de  su metamorfosis  se  convierten  en  las  semillas.  Se  estimula  en  el  acuario  con  una 

bomba que permita presurizar  la  línea de agua. Los estanques poseen membranas para 

evitar los escapes de las larvas una vez nacidas, las que pasados unos días, son trasladadas 

a  unas  piscinas  las  cuales  están  en  una  zona  cubierta,  estas  permanecerán 

aproximadamente 1 mes, hasta alcanzar el tamaño suficiente que les permita trasladarlas 

a  los  tanques    exteriores.  El  alimento  se  constituye  de micro  algas,  llamada Díatomea 

Ventónica las que se adhieren a un holder. 

Una vez han aumentado de tamaño se trasladan a otros contenedores exteriores hasta los 

7 meses en  los  cuales el abalón ha aumentado unos 14 mm.   Existen  tamizados en  los 

abalones  los separan por calibres. Los abalones se ordenan por tamaños, en  las distintas 

áreas  que  comprende  la  planta.    Se  cosechan  aproximadamente  a  unos  100 mm.  Los 

abalones crecen aproximadamente 2 mm al mes lo cual todo el proceso hasta su cosecha 

es de aproximadamente 4 años. 

Existen 2 terrazas donde se disponen todas las piscinas. Cada terraza está a un diferencial 

de 8 metros de cota. Cada terraza posee 3 sopladores, 4 bombas de impulsión de agua, de 

las cuales 2 están en servicio y las otras dos son de respaldo. 

Además existe un grupo electrógeno de 280 KW. 

También se agrega una planta de Osmosis inversa que filtra 3 m3/día. 

a) Diagramas de procesos 

Diagrama: Procesos Crianza Abalón 

Requerimiento energético  Etapa 

Sistema eléctrico (Respaldo grupo electrógeno) 

 

Área Hatchery 

Área Semillas 

Área Pre‐engorda 

Área Engorda 

b) Equipos relevante del proceso ‐ Consumen energía 

Consumo de energía  Unidades  Cantidad/día 

A Lower 1 (25 hp)  KWh  243,1 

A Lower 2 (12,5 hp)  KWh  152,6 

A Lower 3 (7 hp)  KWh  84,3 

A Lower 4 (25 hp)  KWh  234,4 

A Bomba Impulsión 1 (75 hp)  KWh  545,7 

310 

 

A Bomba Impulsión 2 (102 hp)  KWh  893,0 

A Bomba Impulsión 3 (102 hp)  KWh  893,0 

A Bomba Impulsión 4 (75 hp)  KWh  545,7 

B Lower 1  (8 hp)  KWh  90,5 

B Lower 2 (15 KW)  KWh  365,9 

B Lower 3 (15 KW)  KWh  334,9 

Bomba 1 (50 hp) (variador de frecuencia)  KWh  514,7 

Bomba 2 (50 hp) (variador de frecuencia)  KWh  514,7 

Bomba 3 (25 KW)  KWh  260,5 

Grupo electrógeno (280 KW y 76 lit/hr)  KWh  326,3 

Hatchery‐ bomba 1  KWh  74,4 

Hatchery‐ bomba 2  KWh  74,4 

Caldera Gas  KWh  0,8 

Hosmosis inversa ‐ Bomba baja presión  KWh  18,0 

Hosmosis inversa ‐ Bomba Alta presión  KWh  66,0 

2 hidropac  KWh  105,6 

Nota: Las Bombas se alternan semanalmente 

 

  

Gráfico 13: Consumo eléctricos en la planta. 

Prácticamente  todo  el  consumo  en  la  producción  de  abalones  es  de  energía  eléctrica, salvo  la  caldera  a  gas  la  cual  es utilizada  cada quince días durante breve  tiempo  en  el proceso de desove, este consumo de 2KW/mes  resulta despreciable. El consumo mayor de la planta, es el consumo eléctrico requerido por las bombas de impulsión. 

0,0 1.000,0 2.000,0 3.000,0 4.000,0

Lower 

Bombas impulsión

Variadores de frecuencia

Motores Hatchery

Hosmosis inversa

Hidropack

Kwh/día

311 

 

 

Foto 9.13: Motores de bombeo de agua 

c) Tipo de cliente 

Cliente Libre (Si/No)  NO Tipo de tarifa eléctrica  AT4.3 Potencia Total conectada (KW)  520 Nº de empalmes  1 Flexibilidad ene l contrato con la compañía   No Compañía con la que poseen el contrato eléctrico  Conafe 

d) Tipo de residuos y caracterización 

No poseen residuos, salvo las conchas, que las exportan. 

e) Recursos renovables identificados 

ABALONES

Recurso  Disponibilidad  Cantidad Promedio 

Solar  Alto  4,3 KWh/m2/día 

Biomasa  bajo  No disponible 

Biogás  bajo  No disponible 

Geotérmico  bajo  No disponible 

Eólico  Alto  2,68 m/s a 75 mt altura 

Mini hidroeléctrica  Medio  2 m3/seg 

Cuadro 9.13: Recursos renovables disponibles en la zona 

Se  tiene  disponibilidad  de  recurso  solar,  eólico  e  hidroeléctrico,  por  lo  que  será 

interesante  identificar  la  tecnología más  rentable para  este  caso,  considerando que  los 

consumos son eléctricos, elevados y permanentes. 

312 

 

f) Motores y equipos que generar energía 

Equipos de generación  Nº unidades  Usos 

Combustible utilizado 

Potencia nominal KW 

Hr de uso/día 

Generador eléctrico  1  Eléctrico Petróleo  280  6 

Cuadro 9.14: Equipos que proveen de energía a la planta  

g) Consumos de energía 

Consumo de energía  Unidades  Cantidad/día 

Consumo Eléctrico  KWh  7.850 

Petróleo Combustible  Lts  4.333 

Potencia nominal eléctrica  KW  736 

Potencia nominal Térmica  KW  ‐ 

Como se observa, el consumo de energía eléctrica como térmica diaria, está dado por el 

siguiente cuadro: 

Eléctrico  KWh  Horas  KW/día 

Consumo hora alta  324  8  2.588 

Consumo hora medía  375  10  3.750 

         6.339 

Consumo hora punta  252  6  1.512 

Total día        7.850 

Térmico  KWh  Horas  KW/día 

Agua caliente procesos y ACS   0,0  0  0 

Total día        0 

Cuadro 9.14: Promedio y distribución de consumos energéticos durante una jornada 

Cuyos grafico está representado como: 

313 

 

 

Gráfico 14: Perfil del consumo eléctrico durante las 24 hr. 

Se puede observar que el  consumo eléctrico decrece puesto que poseen un generador 

que suple por completo  la demanda eléctrica a  la hora punta, además  la planta a dicha 

hora disminuye en pequeña proporción su consumo el cual vuelve a aumentar de forma 

significativa en las primeras horas de la mañana.  

El consumo eléctrico está presente las 24 horas, aunque con fluctuaciones en el consumo, 

está  presente  de  forma  continua.  Sería  un  desafío  poder  sustituir  parte  de  la  energía 

eléctrica consumida de red con alguna alternativa renovable. 

La planta posee unas emisiones de CO2 mostrada en la siguiente tabla: 

ABALONES  Unidades  Cantidades  Kg/CO2 

Consumo Eléctrico  KWh/día  7.850  3.533 

Consumo Petróleo   Kg/día  4.333  13.216 

Será  importante  poder  disminuir  el  consumo  de  combustible  fósil,  el  que  genera  una 

contaminación de 16.748 Kg/CO2 día. Se  intentará proponer una alternativa de energías 

renovables que permita reducir lo más significativamente posible las emisiones generadas.  

Los  recursos  renovables disponibles en  la zona están  limitados a  los que se muestran el 

cuadro  9.13.  por  ello,  las  alternativas  de  generación  energética  renovable  serían: 

Instalación solar térmica o FV, eólica y mini hidroeléctrica. La decisión de la tecnología a 

desarrollar  y  la  energía  a  producir  será  decidida  en  el  capítulo  correspondiente  al 

desarrollo del perfil. 

 

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Consumos Eléctrico de red Kw

Consumos Eléctrico con generador Kw

314 

 

CCU – COMPAÑÍA PISQUERA DE CHILE 

La  Compañía  Cervecerías  Unidas  (CCU)  es  una  empresa  productora  y  distribuidora  de 

bebidas  (alcohólicas  y  no  alcohólicas)  chilena.  Fundada  en  1902  al  transformarse  en 

sociedad anónima la Fábrica Nacional de Cerveza. 

 

Foto 9.14: Vista panorámica de la embotelladora de pisco 

En enero de 1902,  la  "Fábrica Nacional de Cerveza"  se constituye en  sociedad anónima 

bajo  la denominación de "Compañía Cervecerías Unidas".   El 2003, CCU celebra más de 

150  años  de  tradición.  En  la  actualidad  es  una multinacional  chilena,  que  expandió  su 

trayectoria  más  allá  del  negocio  cervecero,  haciéndose  presente  con  sus  cervezas, 

gaseosas, aguas minerales, néctares, vinos, piscos, y hoy confites. 

En los piscos, la empresa CCU tiene las marcas: Campanario, Control, La Serena , Mistral, 

Ruta Norte, Tres Erres poseyendo un elevado porcentaje del mercado nacional. 

Esta empresa posee 5 plantas pisqueras donde desarrollan diferentes tipos de procesos, 

entre  estas  está  la  planta  Ovalle  que  recibe  el  destilado  para  su  último  proceso  y 

embasado.  

La destilación es probablemente  la etapa más característica de  la elaboración de Pisco, y 

consiste en la transformación del vino en alcohol pisquero.  

Para realizar este proceso existen diferentes tipos de alambiques construidos en cobre, y 

son calentados por vapor que circula en un serpentín al interior del alambique. Su capitel 

es una esfera de cobre que permite obtener una mayor condensación y  rectificación de 

vapores alcohólicos.  

315 

 

Antes de la fermentación de la uva se  extrae el líquido de esta, del líquido se obtendrá el 

alcohol  esperado  para  la  producción  de  pisco.  El  desperdicio  obtenido  de  ello  es  el 

escobajo y el orujo, este es entregado a los agricultores para que lo incorporen a la tierra.   

El jugo de uva, ya convertido en vino se destila obteniendo alcohol al 88% de pureza, y lo 

que queda es vino  sin alcohol,  la vinaza. En Chile,  la vinaza  se debe  tratar antes de  ser 

incorporada  al  terreno.  La  vinaza,  será  transportada  a  la  planta  de  Ovalle  para  su 

tratamiento. Este residuo posee un alto contenido orgánico como para  la generación de 

biogás. 

La destilación es de tipo discontinuo,  lo que significa que  la separación de  los diferentes 

constituyentes volátiles se realiza en base a cortes. El corazón constituye el alcohol base 

para el pisco (el resto se denomina cabeza y cola).  

El alcohol  llega a  la planta en camiones de 30.000  litros, estos vierten el alcohol, el cual 

será rebajado con agua al grado alcohólico que se estime conveniente. El agua antes ha 

pasado por un proceso de osmosis  inversa y post‐osmosis  inversa de modo de obtener 

agua  ideal  para  la mezcla.  El  alcohol  baja  de  88%  de  pureza  a  40%,  el  agua  con  una 

cantidad de iones elevada. 

La  planta  procesa  20.000.000  lts/mes  para  embotellado.  El  alcohol  aprovechable 

(corazón),  es  almacenado  en  cubas  de  acero  seleccionando  según  las  calidades  del 

alcohol.  La  guarda  y  preparación  tiene  como  objetivo  la  obtención  de  pisco  de  buena 

calidad, desde el punto de vista químico y organoléptico, evitando  la precipitación de  los 

alcoholes.  Es  necesario  que  los  componentes  volátiles  obtenidos  en  la  destilación  se 

combinen  y  armonicen,  lo  cual  requiere  de  un  periodo  de  reposo.  El  pisco  es  añejado 

aproximadamente 2 meses en las cubas y 3 meses en las barricas. 

El pisco una vez que sale de  las barricas se debe enfriar a  ‐3ºC para  luego  filtrar con un 

fino tamiz para extraerle un pequeño porcentaje de grasa que posee el alcohol.  Una vez 

extraída  la grasa  se debe embotellar. Para ello hay diferentes  líneas de procesos  según 

cada producto terminado.  

Diagramas de procesos 

Diagrama: Procesos de guarda y embasado del pisco 

Necesidad Energética  Procesos  Máquinas asociadas al proceso 

Electricidad (Reemplazo con caldera Diesel) 

Recibe el Alcohol  Bombas + medidor másico 

Se rebaja el Alcohol  Osmosis inversa + bombas + disposición de RIL 

Guarda Cubas  Bombas 

316 

 

Guarda Barricas  Bombas 

Eliminación de Grasa  Chillers (enfriadores) 

Acumula antes de embotellado  Bombas + medidor másico 

Lavado  Bombas + Rinser 

Llenado  Bombas + Llenadora + compresores de aire 

Tapado  Trasportes de línea + Enroscadora + compresores de aire

Encajonado  Trasportes de línea + iluminación 

Almacenado  Grúa horquilla (gas)+ iluminación 

Equipos relevantes del proceso ‐ Consumen energía 

Consumo de energía  Unidades  Consumo/día 

Iluminación Embotellado  KWh  758,4 

Iluminación zona barricas y cubas  KWh  777,6 

Iluminación sector instalaciones y oficinas  KWh  243,6 

Iluminación sector bodega productos terminados  KWh  345,6 

Motores de bombeo de agua y riles  KWh  2941,44 

Motores para Osmosis inversa  KWh  464,4 

Compresores cámaras de frío  KWh  216 

Compresores (cámaras de frío Est.)  KWh  927,84 

Equipo de frío Blending  KWh  960 

Compresores de Aire  KWh  624 

Línea de procesos 2 c/motores eléctricos  KWh  960 

Línea de procesos 1 c/motores eléctricos  KWh  1080 

Agua caliente procesos  lts/día  1.800 

Aire acondicionado  KWh  924,72 

Planta de tratamiento de aguas servidas  KWh  184,8 

Se adjunta gráfico para visualizar los consumos más relevantes de la planta. 

317 

 

 

Gráfico 15: Consumo eléctricos en la planta. 

Para el caso de esta planta, se tiene que la iluminación y los motores correspondientes a 

procesos resultan ser los mas representativos dentro de los consumos totales.  

El mayor consumo de  la planta es  la  iluminación, pero además se  tiene un consumo de 

calor  que  podría  resultar  interesante  para  ser  provisto  con  la  incorporación  de  alguna 

tecnología renovable intentando aprovechar el recurso solar, dado su elevado potencial. 

 

Foto 9.15: Cubas y sistema de osmosis‐ 

Tipo de cliente 

Cliente Libre (Si/No)  NO Tipo de tarifa eléctrica  AT4.3 Potencia Total conectada (Mw)  1 Nº de empalmes  1 Flexibilidad ene l contrato con la compañía   No 

0 10.000 20.000 30.000 40.000

Iluminación

Motores bombeo

Motores Osmosis

Compresores Frío

Compresores Aire

Equipos de frío

Motores líneas de procesos

Aire Acondicionado

Planta tratamiento

Kwh/día

318 

 

Compañía con la que poseen el contrato eléctrico  Conafe

Tipo de residuo y caracterización 

Recurso que posee la planta  Tipo residuo Vinaza 

Características Físico Químicas de la vinaza  Caudal (m3/día)  1.600 DBO5 (ppm)  18.700 DQO (ppm)  42.200 SST (mg/l)  397 PH  3,7 Sulfatos (mg/l)  390 Sulfuros (mg/l)  363 

Recursos renovables identificados 

CCU

Recurso  Disponibilidad  Cantidad 

Solar  Alto  5 KWh/m2/día 

Biomasa  Bajo  No disponible 

Biogás  Alto  1.600 m3/día 

Geotérmico  Medio  No disponible 

Eólico  Medio  No disponible 

Cuadro 9.15: Recursos renovables disponibles en la zona 

En esta zona del país existe un valioso recurso solar el que debería ser aprovechado, en 

este caso, para la generación de calor. 

Motores y Equipos que abastecen energía 

Equipos generación 

Nº unidades  Usos 

Combustible utilizado 

Potencia nominal 

Hr de uso/día 

Generador  1  Eléctrico  Petróleo  320 KW  6 

Caldera 1  1  Térmico  Gas  200 KW  1 

Caldera 2  1  Térmico  Gas  400 KW  Sin uso 

Cuadro 9.16: Equipos que proveen de energía a la planta  

Existe  un  generador  que  funciona  las  horas  en  que  la  tarifa  eléctrica  aumenta,  este 

funciona 6 horas del día desde abril hasta agosto,  lo que  su consumo  será el promedio 

sobre el total de días del año.  

319 

 

El resto de  la energía requerida es en su mayoría eléctrica provista por  la red. La energía 

térmica es aproximadamente un quinto del consumo eléctrico. 

Consumos de energía 

Consumo de energía  Unidades  Cantidad/día 

Consumo Eléctrico  KWh  11.408 

Consumo Térmica   KWh  2.786 

Consumo agua caliente  m3  1,8 

Consumo Gas Licuado  Lts  300 

Consumo de petróleo  Lts  54 

Potencia nominal eléctrica  KW  476 

Potencia nominal térmica  KW  600 

Como se observa, el consumo de energía eléctrica como térmica diaria, está dado por el 

siguiente cuadro: 

Eléctrico  KWh  Horas  KW/día 

Consumo hora baja  799  10  7.985 

Consumo hora punta  380  6  2.281 

Fuera de turno  143  8  1.141 

Total día        11.407 

Térmico  KWh  Horas  KW/tiempo 

Agua caliente procesos y ACS hora punta  133,6  18  2.405 

Agua caliente procesos y ACS bajo consumo  63,5  6  381 

Total día        2.786 

Nota: 1 lt GL =6.300 Kcal=7,3 KWh 

Cuadro 9.17: Promedio y distribución de consumos energéticos durante una jornada  

Cuyos grafico está representado como: 

320 

 

 

Gráfico 16: Perfil del consumo eléctrico durante las 24 hr. 

 

Gráfico 17: Perfil del consumo térmico durante las 24 hr. 

Se  puede  observar,  que  el  consumo  eléctrico  decrece  considerablemente  en  las  horas 

donde no hay turnos de trabajo, sin embargo, la necesidad eléctrica no es reducida en su 

totalidad. La empresa posee un generador que suple por completo la demanda eléctrica a 

la hora punta de mayor precio en la tarifa. 

El consumo de la demanda térmica tampoco es eliminado en su totalidad, esta disminuye 

en la madrugada para comenzar su consumo máximo, a primeras horas en la mañana. 

La planta posee unas emisiones de CO2 mostrada en la siguiente tabla: 

CCU   Unidades  Cantidades  Kg/CO2 

Consumo Eléctrico  KWh/día  11.408  5.134 

0,00

100,00

200,00

300,00

400,00

500,00

600,00

700,00

800,00

900,00

Horas 9

11

13

15

17

19

21

23 1 3 5

Consumos Eléctrico de red Kwh

Consumos Eléctrico con generador Kwh

0

20

40

60

80

100

120

Consumo Térmico Kwh

321 

 

Consumo Gas Licuado  Kg/día  150  413 

Consumo Petróleo  Kg/día  54  164,7 

Será  importante  poder  disminuir  el  consumo  de  combustible  fósil,  que  genera  una 

contaminación de 5.711 Kg/CO2 día.  Se  intentará proponer una alternativa de energías 

renovables que permita reducir lo más significativamente posible las emisiones generadas.  

Los  recursos  renovables disponibles en  la zona están  limitados a  los que se muestran el 

cuadro  9.15,  por  ello,  las  alternativas  de  generación  energética  renovable  serían: 

Instalación solar térmica o un biodigestor. La decisión de  la tecnología a desarrollar y  la 

energía a producir será decidida en el capítulo correspondiente al desarrollo del perfil. 

 

 

 

322 

 

LACTEOS DEL SUR 

Lácteos  del  Sur  es  una  empresa  láctea  que  está  enfocada  en  producir  quesos  de  gran 

calidad, resguardando la tradición quesera artesanal del sur de chile. Ubicada en Pindaco, 

Rio Bueno, XIV Región de los Ríos.  

 

Foto 9.16: Estanterías para maduración del queso 

Comenzó  su producción el año 2003  con el  claro objetivo de  convertirse en una de  las 

empresas  más  importantes  de  nuestro  país.  Actualmente  cuentan  con  una  moderna 

planta  en  donde  conjugan  la  tradición  de  las  recetas  tradicionales  con  la  tecnología 

aplicada a la producción y el control de calidad. 

Cuentan  con  2.500  metros  cuadrados  construidos  y  una  capacidad  para  procesar  22 

millones de litros anuales de leche. 

Los productos que produce  lácteos del sur son  los quesos, y mantequilla. Fabricado con 

leche fluida de vaca parcialmente descremada y pasteurizada, su rango de materia grasa 

fluctúa entre 2.7‐3.0 %. 

Actualmente la planta cuenta con una planta de tratamiento de riles con capacidad diaria 

de 300.000 litros, mediante sistemas de bio filtro. Este sistema cumple a cabalidad con la 

reglamentación del DECRETO 90,  en total armonía con el Medioambiente. Sin embargo, la 

planta pretende poder aprovechar ese desecho para la generación de biogás, lo que será 

básicamente el recurso con el que se cuenta en la zona. 

La cantidad de producción de la empresa es: 2.900 toneladas de queso y mantequilla. 

El proceso 

323 

 

Luego de ser ordeñada,  la  leche posee  la temperatura corporal de  la vaca, alrededor de 

37ºC, temperatura a la cual la multiplicación de bacterias se realiza con extrema facilidad, 

razón por  la cual, para mantener su pureza, es  indispensable enfriarla al  instante que se 

termina el ordeñe. 

En la planta una vez decepcionada la leche, la cual se recibe entre los 8 a 10ºC, tiene dos 

opciones, una ir a proceso y la otra es almacenarse a la espera de entrar al proceso. Para 

el caso de la segunda opción, es necesario enfriarla en forma muy rápida a menos de los 

4ºC en tanques especialmente diseñados, donde queda almacenada hasta que es retirada 

por el  termo de  recolección. Los contenedores de acopio  son estanques de 30 m3 y 50 

m3. 

La leche debe ser filtrada, con el filtro se eliminan las partículas orgánicas e inorgánicas de 

suciedad que pueda contener  la  leche tras el ordeñe o debido al transporte. También se 

eliminan los aglomerados de pro‐teínas (coágulos) que se forman en la leche.  

La leche que entra a procesos, luego de haber sido filtrada, se debe someter directamente 

a  elevadas  temperaturas,  pasteurización.  Este  proceso  permite  la  destrucción  de  las 

bacterias  patógenas  y  la  reducción  de  la  flora  banal  hasta  en  un  99,9999%.  En  este 

proceso  se  aplica  calor  por medio  del  calentamiento  y  enfriamiento  de  las  paredes  de 

compartimientos especiales diseñados para  tal  fin,  llamados  "placas del pasteurizador". 

Entonces, luego de filtrar la leche, esta pasa a la zona de pasteurización la cual le inyectan 

un golpe eléctrico a 72ºC durante 60 segundos. 

Los principales productos lácteos obtenidos a partir de la grasa de la leche son la nata y la 

mantequilla. La nata es una emulsión de grasa en agua, mientras que la mantequilla es un 

producto que se obtiene a partir de la maduración de la nata y tras la eliminación de gran 

parte de la fase acuosa. Por tanto, la mantequilla es una emulsión de agua en grasa. 

Se utilizará la desnatadora y descremadora según el tipo de queso que se quiera producir. 

El proceso es un centrifugado. Del proceso sale crema, esta es extraída manualmente para 

ser llevada a la cámara de frío.  

La  desodorización  de  la  nata  consiste  en  la  eliminación  de  parte  de  las  sustancias 

aromáticas de la grasa que pueden posteriormente transmitir olores o sabores extraños a 

los  productos  finales.  Se  puede  realizar  antes  y/o  después  de  la  pasteurización.  La 

operación  se  realiza  en  caliente  para  aumentar  su  efectividad,  empleándose  para  ello 

intercambiadores de calor indirectos 

324 

 

La maduración de  la nata  tiene por objeto  la cristalización de  los glóbulos de grasa y el 

desarrollo  de  los  aromas.  Se  producen  una  serie  de  cambios  físicos  y  bioquímicos  que 

dependen del sistema empleado en su fabricación. Tras el periodo de maduración la nata 

se enfría por debajo de los 10 ºC. 

La maduración se realiza en  tanques equipados con un agitador. La  temperatura variará 

según las fases de la maduración por lo que el control de la temperatura es importante en 

esta etapa. 

En  este  caso  la mantequilla  se  genera  con  la  crema  adicionando  sal  y  vapor  en  una 

batidora que homogeiniza el producto. 

Para proceder al batido de la nata madurada, se debe calentar a una temperatura superior 

a  la  de maduración.  El  batido  produce  una  gran  fuerza  de  cizallamiento  que  rompe  la 

envoltura  de  los  glóbulos  grasos  y  permite  su  unión,  de  manera  que  al  final  de  la 

operación se obtienen dos fases: una fase grasa compuesta por grumos de mantequilla y 

una acuosa compuesta denominada mazada o suero de mantequilla. 

En  la operación de batido‐amasado se produce  la generación de  la mazada con  la que se 

eliminan  también  la  mayor  parte  de  los  microorganismos  presentes  en  la  nata.  Si  la 

mazada es eliminada junto con  las aguas residuales generadas en  la empresa se produce 

el aumento de la carga contaminante de esta agua pudiendo dañar el medio receptor. 

Por otra parte, en el lavado se produce el consumo de agua y su vertido posterior con los 

restos  de mazada.  Desde  el  punto  de  vista  económico  y  medioambiental,  el  sistema 

continuo de fabricación permite reducir los consumos energéticos, disminuir las pérdidas 

de grasa en la mazada, reducir el consumo de agua de lavado y disminuir las limpiezas. 

La mantequilla  se  tiene  que  envasar  nada más  salir  de  la máquina  de  fabricación  para 

evitar contaminaciones microbiológicas. 

El queso, es un producto que se elabora con leche entera, nata, leche desnatada, mazada 

o con mezclas de estos productos. De forma general, el queso se produce por coagulación 

de  las  proteínas  de  la  leche,  a  partir  de  fermentos  lácteos  y/o  cuajo.  Este  proceso  se 

puede  favorecer  añadiendo  enzimas,  acidificando  y/o  calentando.  A  continuación  se 

moldea, se prensa, se sala, y en algunos tipos de queso se siembra con cultivos fúngicos o 

bacterianos.  

325 

 

Antes de comenzar con las operaciones de fabricación de queso, la leche debe ser tratada 

y preparada para acondicionar sus características físicas, químicas y biológicas (filtración, 

clarificación, normalización) al producto final que se quiere obtener. 

La  leche,  una  vez  pasteurizada,  se  bombea  hasta  las  2  tinas  de  procesos  que  llegan  a 

contener hasta 13.000 lt/hr. La leche una vez lista para iniciar la etapa de coagulación, se 

lleva a la temperatura adecuada y se añaden los fermentos y/o enzimas encargados de la 

formación del gel o coágulo. Terminada    la coagulación, se corta  la cuajada en pequeños 

cubos para favorecer el desuerado, de esta forma se consigue multiplicar la superficie de 

exudación.  

La  operación  de  coagulación  se  basa  en  provocar  la  alteración  de  la  caseína  y  su 

precipitación, dando lugar a una masa gelatinosa que engloba todos los componentes de 

la leche. La naturaleza del gel que se forma al coagular la caseína influye poderosamente 

sobre los posteriores procesos de fabricación del queso.  

Las tinas poseen energía eléctrica y térmica, con ello se produce adición, corte y cuajado, 

para ello el proceso demora entre 4 y 5 horas. En las tinas se genera suero, este se deriva 

a la planta de tratamiento, es este punto aun se podría extraer crema del suero. 

Mediante bombas se extrae el suero y la pasta (cuajada) de queso, después de separar el 

suero, se introduce la cuajada a la prensa o moldeo, este consiste en verter, en los moldes 

preparados para este  fin,  los trozos de cuajada. El molde de metal confieren al queso el 

acabado  a  las  medidas  y  peso  establecido.  El  prensado  se  aplica  para  favorecer  la 

expulsión  del  suero  intergranular  de  la  cuajada  y  dar  al  queso  su  forma  definitiva 

mediante cortes de guillotina.  

El  prensado  proporciona  una mayor  consistencia  al  producto  final.  La  intensidad  de  la 

presión ejercida variará en  función del  tipo de queso. El prensado de  los quesos puede 

realizarse tanto por  la presión que ejerce el peso de  los mismos quesos como aplicando 

una fuerza adicional. 

Cada uno de  los panes de queso se  introduce en un contenedor, el queso es tapado por 

todas  sus  caras  por  un  paño  húmedo.  El  contenedor  con  el  queso  pasa  a  saladero,  la 

permanencia  dependerá  del  tipo  de  queso,  el  salado  es  uno  de  los  factores  que más 

influyen en darle al queso el sabor deseado. La sal hace que se esponje la pasta del queso, 

asegura  su  conservación  (junto  con  el  valor  de  pH),  inhibe  la  germinación  de  los 

microorganismos  causantes  del  hinchamiento  y  estimula  el  desarrollo  de  la  flora  de 

maduración del queso. El contenido en sal también  influye en  la consistencia del queso: 

326 

 

cuanto  mayor  es  el  contenido  de  sal,  mayor  es  la  consistencia  del  queso.  Para  este 

proceso existe  filtro de sal. Además se debe manejar  la  temperatura de  la sal, para ello 

existe un banco de hielo, que genera agua fría a 1ºC. 

Una vez terminado el proceso de sal, pueden exponerse a una corriente de aire para que 

se seque la superficie. La temperaturas en la cámara de maduración, posee una humedad 

y una temperatura controlada a 9ºC.  

Luego de la maduración el producto final pasa a embasado, el cual el queso es plastificado 

y es introducido en agua caliente para su sello al vacío. 

El  contenido  en  lactosa  y proteína del  lactosuero origina un  incremento  especialmente 

alto del grado de contaminación de las aguas residuales (llegando a superar los 60.000 mg 

DQO / l de lactosuero). Por esta razón hay que evitar el vertido del lactosuero junto con el 

resto de las aguas residuales.  

Al igual que en la etapa anterior, durante la maduración de los quesos curados se produce 

el  consumo  de  energía  eléctrica  como  consecuencia  de  la  estancia  en  las  cámaras  de 

maduración con temperatura y humedad controladas. 

a) Diagramas de procesos 

Diagrama 1: Proceso de elaboración de la mantequilla 

Requerimiento energético  Etapas  Máquina utilizada  Energía necesaria 

Electricidad  Recepción y filtrado  Bomba de impulsión  3 KW 

Electricidad/térmico  Pasteurización  Pasteurizadora  40 A,72ºC 

Electricidad  Batido‐Amasado  Batidora  21 A 

Manual  Envasado de  mantequilla Manual  15 A 

Electricidad/térmico 

Limpieza de equipos e instalaciones  Manual 

14,8 A,  98º C en todas las salas 

 

Diagrama 2: Proceso de elaboración del Queso 

Requerimiento energético  Etapas  Máquina utilizada  Energía necesaria 

Electricidad  Recepción y filtrado  Bomba de impulsión  3 kW 

Electricidad/térmico  Pasteurización  Pasteurizadora  40 amp,72ºC 

Térmico  Coagulación     33 °C 

Electricidad  Corte desuerado  Máquina utilizada  16,7 A 

Electricidad  Moldeo y prensado  Prensa  7,6 A 

Electricidad  Salado   2 Compresores  4,4 KW 

327 

 

Electricidad  Secado  Compresores Aire  30 KW 

Electricidad  Maduración  Compresores  60 A 

Electricidad/térmico 

Limpieza de equipos e instalaciones  Manual 

98º C en todas las salas 

b) Equipos del proceso ‐ Consumen energía 

 

Consumo de energía  KW  Hr/día  Consumo/día 

Iluminación  250  24  6.000 

Filtrado  3  14  38 

Motores de bombeo  38  16  606 

Pasteurización  14  18  250 

Batido‐Amasado  18  6  108 

Tinas  9  16  151 

Prensado  10  6  62 

Condensadores (7)  39  24  936 

Tratamiento riles  24  24  576 

Tratamiento de sal  5  14  72 

Banco de hielo  95  24  2.272 

Centro Lavado CIP  9  16  149 

 

Gráfico 18: Consumo eléctricos en la planta. 

Para esta planta, el consumo elevado en iluminación y en el banco de hielo. Esto debido a 

que los turnos comienzan en la madrugada, hora en que no hay sol, lo que se requiere de 

iluminación artificial. 

0 1.000 2.000 3.000 4.000

Iluminación

Filtrado

Motores de bombeo

Pasteurización

Batido‐Amasado

Tinas

Prensado

Condensadores (7)

Tratamiento riles

Tratamiento de sal

Banco de hielo

Centro Lavado CIP

Series1

328 

 

El  uso  térmico  está  presente  en  todo  el  proceso  puesto  que  cada  una  de  las  salas  de 

procesos posee red de agua caliente para lavado, a ello se suma el requerimiento térmico 

necesario para el proceso de fabricación y producción de la matequilla y del queso. 

 

 

Foto 9.17: Compresor banco de hielo 

c) Tipo de cliente 

Cliente Libre (Si/No)  NO Tipo de tarifa eléctrica  AT4.3 Potencia Total conectada (KW)  500 Nº de empalmes  1 Flexibilidad ene l contrato con la compañía   No Compañía con la que poseen el contrato eléctrico  Cooprel

d) Tipo de residuo y caracterización 

Riles y suero Intervalos de volúmenes diarios de riles  70.000 lts/día  170.000 lts/día Intervalos de volúmenes diarios de suero  40.000 lts/día  90.000 lts/día 

Características Físico Químicas de los Riles.  Caudal (m3/día)  70 a 170  SST (mg/l)  1350 

DBO5 (ppm)  5.899  Aceites y grasas (mg/l)  474 PH  5,7‐6,1  Sulfatos (mg/l)  41 NTK (mg/l)  212  Sulfuros (mg/l)  0,1 

Cloruros (mg/l)  1280 

e) Recursos renovables identificados 

329 

 

LACTEOS DEL SUR

Recurso  Disponibilidad  Cantidad 

Solar  Medio  3,3 KWh/m2/día 

Biomasa  Bajo  No disponible 

Biogás  Alto  De 70 a 170 m3/día 

Geotérmico  Bajo  No disponible 

Eólico  Bajo  No disponible 

Cuadro 9.18: Recursos renovables disponibles en la zona 

A priori se adelanta, que para esta empresa,  lo mas recomendable será el estudio de un 

biodigestor para la generación térmica o eléctrica. Esto se abordará mas adelante. 

f) Motores y Equipos que abastecen energía. 

Equipos de generación  Nº unidades  Usos 

Combustible utilizado 

Potencia nominal 

Hr. de uso/día 

Generador  1  Eléctrica Petróleo  40 KW  6 

Generador  1  Eléctrica Petróleo  120 KW  6 

Caldera  1  Térmico Diesel  2.103 KW  12 

Cuadro 9.19: Equipos que proveen de energía a la planta  

Los generadores no entregan toda la potencia que necesita la planta, estos son utilizados 

cuando aumenta la tarifa de 18:00 hr a 23:00 hr durante el horario de invierno. A este uso 

se debe sumar un porcentaje de energía eléctrica proveniente de  la red para alcanzar a 

satisfacer la demanda requerida. 

g) Consumos de energía 

Consumo de energía  Unidades  Consumo/día 

Consumo Eléctrico  KWh  8.100 

Consumo Térmico  KWh  25.236 

Consumo Gas Licuado  Kg  4,9 

Consumo Petróleo  Lts  1.000 

Potencia nominal eléctrica  KW  384 

Potencia nominal térmica  KW  2.103 

Nota: gas licuado para Casino y oficina 

Como se observa, el consumo de energía eléctrica como térmica diaria, está dado por el 

siguiente cuadro: 

Eléctrico  KWh  Horas  KW/día 

330 

 

Consumo hora baja  398  16  6.368 

Consumo hora punta  217  8  1.732 

Total día        8.100 

Térmico  KWh  Horas  KW/día 

Agua caliente caldera   2.103,0  12  25.236 

Total día        25.236 

Cuadro 9.20: Promedio y distribución de consumos energéticos durante una jornada 

Cuyos grafico está representado como: 

 

Gráfico 19: Perfil del consumo eléctrico durante las 24 hr. 

 

Gráfico 20: Perfil del consumo térmico durante las 24 hr. 

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Consumos Eléctrico de red Kw

Consumos Eléctrógeno‐40 y 120Kw

0

500

1000

1500

2000

2500

Consumo Térmico Kw

331 

 

El consumo eléctrico está presente las 24 horas, pero aproximadamente a las 16:00 hr. se 

produce una disminución en el consumo de toda la planta hasta las 24:00 hr, esto sucede 

cuando  se  termina  el  segundo  turno.  La  planta,  una  vez  se  acaba  el  segundo  turno  se 

mantiene  con poca demanda de producción por  lo que  sólo  se  tienen  funcionando  los 

equipos necesarios como son las cámaras de frío.  

Por  otra  parte,  a  la  hora  en  que  existe  un  aumento  en  la  tarifa,  se  conectan  los 

generadores,  (la  suma  de  estos  no  satisface  la  demanda)  los  cuales  sumados  a  un 

porcentaje de consumo de red cumplen la demanda de consumo.  

Al igual que la energía eléctrica, la energía térmica disminuye en las horas en que la planta 

no  se  encuentra  en  producción,  pero  para  este  caso,  la  caldera  se  apaga  dejando  de 

producir energía térmica. 

Sería un desafío poder sustituir parte o toda  la energía eléctrica o térmica consumida de 

red o entregada por la caldera, con alguna alternativa renovable. 

La planta posee unas emisiones de CO2 mostrada en la siguiente tabla: 

LACTEOS DEL SUR  Unidades  Cantidades  Kg/CO2 

Consumo Eléctrico  KWh/día  8.100  3.645 

Consumo Gas Licuado  Kg/día  5  13 

Consumo Petróleo  Kg/día  1.000  3.050 

Será  importante  poder  disminuir  el  consumo  de  combustible  fósil,  que  genera  una 

contaminación de 6.708 Kg/CO2 día.  Se  intentará proponer una alternativa de energías 

renovables que permita reducir lo más significativamente posible las emisiones generadas.  

Los  recursos  renovables disponibles en  la zona están  limitados a  los que se muestran el 

cuadro  9.18.  Por  ello,  las  alternativas  de  generación  energética  renovable  serían: 

Instalación solar térmica o un biodigestor. La decisión de  la tecnología a desarrollar y  la 

energía a producir será decidida en el capítulo correspondiente al desarrollo del perfil. 

 

 

 

   

332 

 

AGRIPOR 

Agrícola  Genético  Porcina  Ltda.  es  una  empresa  dedicada  a  la  cría,  engorda  y 

multiplicación de ganado porcino para mercado nacional y de exportación, a la producción 

de ciruela dajen, maíz y alfalfa entre otros. 

 

Foto 9.18: Uno de los 15 galpones de crianza con los silos respectivos 

Esta es una empresa está fundada hace 30 años, en sus inicios su rubro era la genética, la 

cual  era  vendida  a  empresas  tanto  chilenas  como  extranjeras,  hasta  que  sus  dueños 

vendieron  la patente, desde ese momento,  la empresa se oriento a  la crianza y venta de 

cerdos. La empresa actualmente cuenta con aproximadamente 1.500 madres. El sector a 

estudiar, en Chicauma cuenta con 15 galpones de cerdos, cada uno de los galpones posee 

dos silos para alimento de  los animales,  los cuales van siendo  llenados cada dos días con 

diferentes tipos de alimentos. 

Independientemente  del  sistema  de  crianza  utilizado,  el  criadero  debe  poseer  una 

distribución  racional que provea una comunicación  funcional de  sus partes y permita el 

fácil  manejo  de  los  animales  y  el  acceso  de  vehículos  sin  dificultad. 

 

En  la  explotación  de  los  cerdos  existen  básicamente  dos  ciclos  que  deben  tenerse  en 

cuenta: 

a)  El  ciclo  del  lechón  comienza  en  la maternidad  con  el  parto,  continúa  en  la  recría  y 

finaliza en la pista de engorde con la terminación del mismo. 

b)  La  cerda madre  va  a  la maternidad,  luego  del  destete  es  cubierta  por  el  padrillo, 

permanece en lotes de gestación y vuelve a la maternidad. 

333 

 

La maternidad  es  una  instalación  destinada  a  la  cerda  que  va  a  parir,  y  debe  ofrecer 

comodidades para la madre, seguridad a los lechones y facilidad en el manejo.  

Aunque existen numerosos  tipos de maternidad, hay algunas  características  comunes a 

todas ellas, una fuente de calor, un escamoteador y un protector contra el aplastamiento. 

El lechón recién nacido necesita calor si la temperatura ambiente es menor de 25° C. Para 

ello la empresa posee termos a gas para el calentamiento de los galpones 

Durante  la  primera  semana  de  vida  de  los  lechones  estos  son  torpes  y  la madre  lenta 

debido  al  parto.  Es  por  ello  que  para  evitar  muertes  por  aplastamiento  se  colocan 

protectores para los lechones. 

Los animales generan diferentes  residuos dependiendo del suelo que posean. Si poseen 

cama sucia el  residuo es  trasladado y  tratado en una cancha de estabilizado,  luego será 

incorporado en los campos.  

Por  otra  parte,  si  el  suelo  de  los  galpones  es  de  hormigón  con  una  pendiente  del  2%. 

Todas  las deyecciones  líquidas salen por una abertura que existe entre  la pared y el piso 

en el lado norte de la celda y se recogen en una canaleta. Los purines podrán ser dirigidos 

para su proceso de eliminación del líquido y así solidificarlos, en este caso llega a un pozo 

de homogeneización, el  cual posee un  agitador para oxigenar  y  evitar  la decantación  y 

acumulación de los lodos en el fondo. Luego, una bomba de impulsión eleva el purín a un 

separador parabólico para separar el sólido del  líquido,  lo que  logra hacer en una cierta 

proporción.  

La parte sólida cae a un coloso el cual lo lleva para incorporarlo en los campos y la parte 

líquida se traslada a un estanque de sedimentación rápida. Mediante tuberías, el  líquido 

se va hacia un estanque de acumulación, el cual permite airear el agua aun con purines. 

Dicho  líquido se mezclará en proporción de 1/9 partes de purin y agua respectivamente 

para riego del predio. 

Para la generación del perfil se tomará la última de las opciones como es el tratamiento de 

purines biológico, digestión anaeróbica pues de ella se podrá obtener el biogás, energía 

que  podrá  ser  aprovechada  para  procesos.  En  la  digestión  anaeróbica  las  bacterias 

procesan  el  material  orgánico  en  ausencia  de  oxígeno.  Existen  varios  tipos  de 

biodigestores  los  cuales  los  abordaremos  a  su  debido  tiempo,  una  vez  se  genere  el 

levantamiento del perfil. 

I. Diagramas de procesos 

334 

 

Diagrama: Procesos de Recría y engorda 

Etapa  Requerimiento Energético Maquinaria 

Recría 

Térmico Calefactor (lámparas) 

Calefont 

Eléctrico 

Oficina (cpu, luces, etc) 

Cortadora de pasto 

Agitador Pozo Purines 

Bomba Pozo Purines 

Alimentación Automática 

Hidrolavadora 

Calefactor (lámparas) 

Engorda 

Térmico  Calefont 

Eléctrico 

Oficina (cpu, luces, etc) 

Agitador Pozo Purines 

Bomba Pozo Purines 

Alimentación Automática 

Hidrolavadora 

II. Equipos del proceso ‐ Consumen energía 

Consumo de energía Unidades Cantidad/día

Agitadores  KWh 54

Motores  KWh 207

Bombas  KWh 340

Hidrolavadora  KWh 52

Calefacción porcinos  KWh 1.969

Silos  KWh 73

Luminarias  KWh 276

Instalaciones y Otros  KWh 173  

 0 100 200 300 400

Agitadores

Motores

Bombas

Hidrolavadora

Silos

Luminarias

Instalaciones y Otros

Kwh/día

335 

 

Gráfico 22: Consumos de una jornada en el criadero. 

La  empresa  posee  un  gasto  en  calor  representativo  si  se  compara  con  el  consumo 

eléctrico, puesto existe una demanda para  satisfacer  la calefacción de  los cerdos en  los 

momentos  de  frío.  Existe  un  consumo  fijo  de  gasto  eléctrico  y  térmico,  pero  ambos 

disminuyen a lo largo de la jornada como se muestra en el gráfico 23.  

III. Tipo de cliente 

Cliente Libre (Si/No)  NO Tipo de tarifa eléctrica  AT4.3 Potencia Total conectada (KW)  500 Nº de empalmes  1 Flexibilidad ene l contrato con la compañía   No Compañía con la que poseen el contrato eléctrico  Cooprel 

IV. Tipo de residuo y caracterización 

Riles y suero Intervalos de volúmenes diarios de riles  70.000 lts/día  170.000 lts/día Intervalos de volúmenes diarios de suero 40.000 lts/día  90.000 lts/día 

 

Características Físico Químicas de los Riles.  Caudal (m3/día)  70 a 170 DBO5 (ppm)  18.800 SST (mg/l)  1350 Aceites y grasas (mg/l)  474 PH  5,7‐6,8 NTK (mg/l)  0,26 Sulfatos (mg/l)  41 Sulfuros (mg/l)  0,1 Cloruros (mg/l)  1280 

336 

 

 Foto 9.19: Planta de tratamiento 

 

V. Recursos renovables identificados 

AGRIPOR

Recurso  Disponibilidad  Cantidad 

Solar  Medía  4,6 KWh/m2/día 

Biomasa  Bajo  No disponible 

Biogás  Alto  70 a 170 m3 

Geotérmico  Bajo  No disponible 

Eólico  Bajo  No disponible 

Cuadro 9.21: Recursos renovables disponibles en la zona 

La empresa posee recurso solar y residuos producto de los purines de cerdos, se estudiará 

la posibilidad de satisfacer la demanda térmica o eléctrica con alguno de los dos recursos 

presentes. 

VI. Motores y equipos que abastecen de energía 

Equipos de generación 

Nº unidades  Usos 

Combustible utilizado 

Capacidad KWh  Hr de uso/día

Calefón sitio 1  1  Térmico  Gas  20  1 

Calefón sitio 3  1  Térmico  Gas  79  8 

Lámparas a gas  16  Térmico  Gas  650  16 

Nota: 1 Kg. de GLP equivale a 14 KWh de electricidad 

Cuadro 9.22: Equipos que proveen de energía a la planta  

Para la calefacción de los planteles poseen calentadores de gas para elevar la temperatura 

del agua, además de lámparas a gas. El resto de las necesidades energéticas son eléctricas. 

VII. Consumos de energía 

337 

 

Consumo de energía  Unidades  Cantidad/día 

Consumo Eléctrico  KWh  3.143 

 Consumo Térmico  KWh  1.968 

Consumo Gas Licuado  lts  251 

Consumo Petróleo  lts  33,3 

Potencia nominal eléctrica KW  599 

Potencia nominal térmica  KW  749 

Nota: La energía térmica es aumentada su utilización en un 80%, cuando la Tº es menor a 20º C, 7 meses al 

año. 

Como se observa, el consumo de energía eléctrica como térmica diaria, está dado por el 

siguiente cuadro: 

Eléctrico  KWh  Horas  KW/día 

Bajo consumo  73  13  943 

Alto consumo   200  11  2.200 

Total día        3.143 

Térmico  KWh  Horas  KW/día 

 Duchas  16  4  64 

Clima cerdos  79  24  1.904 

Total día        1.968 

Cuadro 9.23: Promedio de consumos eléctricos y térmicos durante una jornada. 

Cuyo grafico está representado como: 

 

Gráfico 23: Perfil del consumo térmico y eléctrico durante las 24 hr. 

0

50

100

150

200

250

Consumo Electrico Kwh

Consumo Térmico Kwh

338 

 

 

Gráfico 24: Consumos eléctricos y térmicos durante el año. 

Como se deduce del gráfico 24, se puede concluir que si bien el consumo durante el año 

es  estable  para  la  electricidad  no  es  así  para  el  consumo  térmico  puesto  que  este 

dependerá del calor ambiente para aclimatar a  los  lechones. Teniendo que calefaccionar 

los planteles cuando la temperatura ambiente es menor de 20ºC lo que correspondería a 

los meses de invierno. 

El consumo eléctrico está presente las 24 horas, pero este va declinado a lo largo del día. 

Una vez se terminan los turnos, el consumo disminuye considerablemente y se mantiene 

estable hasta el primer turno de la mañana. 

Como se ha comentado, la energía térmica se requiere sobre todo en la época en que las 

temperas son bajo  los 20°C, estas se utilizarán durante  las 24 horas  si es necesario con 

leves alzar a  la hora de salida y entrada de  los operarios, puesto que como parte de  los 

protocolos de funcionamiento de  los planteles, todo operarios debe ducharse al entrar o 

salir del  recinto.   El grafico 23,  representa  los perfiles de consumo diario promedio que 

tiene la empresa. 

Sería  un  desafío  poder  sustituir  parte  o  toda  la  energía  eléctrica  o  térmica  con  alguna 

alternativa renovable. 

La planta posee unas emisiones de CO2 mostrada en la siguiente tabla: 

AGRIPOR  Unidades  Cantidades  Kg/CO2 

Consumo Eléctrico  KWh/día  3.143  1.414 

0 20000 40000 60000 80000

0 50.000 100.000

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Consumos Eléctrico Kw

Consumo Térmico Kwh

339 

 

Consumo Gas Licuado  Kg/día  126  347 

Consumo Petróleo  Kg/día  33  102 

Será  importante  poder  disminuir  el  consumo  de  combustible  fósil,  que  genera  una 

contaminación de 1.862 Kg/CO2 día.  Se  intentará proponer una alternativa de energías 

renovables que permita reducir lo más significativamente posible las emisiones generadas.  

Los  recursos  renovables disponibles en  la zona están  limitados a  los que se muestran el 

cuadro  9.21.  Por  ello,  las  alternativas  de  generación  energética  renovable  serían: 

Instalación solar térmica, fotovoltaica o un biodigestor para calor o electricidad.  

La  decisión  de  la  tecnología  a  desarrollar  y  la  energía  a  producir  será  decidida  en  el 

capítulo correspondiente al desarrollo del perfil. 

 

 

340 

 

VIÑA CONCHA Y TORO S. A.   

El sector vitivinícola en Chile es amplio, es un mercado el cual posee aproximadamente 

333 marcas de vinos lo que genera una gran competencia sumada a la exigencia impuesta 

por  los  mercados  internacionales.  Donde  los  esfuerzos  por  producir  mas  limpia  y 

eficientemente  ya  se  está  evidenciando  tanto  por  el  interés  voluntario  de  algunas 

empresas  como  aquellas  que  son  exigencias  impuestas  por  los mercados  a  los  cuales 

venden el producto. 

 

Foto 9.20: Lavado de barricas en la bodega 

La compañía Concha y Toro, es controladora de la viña homónima establecida en Chile. Es 

la  principal productora  y  exportadora  de  vinos  de  Latinoamérica  y  una  de  las mayores 

compañías de vino en el mundo. 

La compañía ha alcanzado reconocimiento popular principalmente por sus vinos Casillero 

del Díablo y Don Melchor.  

En 1994 Concha y Toro es la primera viña en el mundo en transar sus acciones en la Bolsa 

de  Nueva  York.  En  1997  firman  una  alianza  con  el  Baron  Philippe  de  Rothschild  para 

producir vinos de primer orden. 

Como parte de  su modernización Concha  y  Toro ha dedicado parte de  sus  esfuerzos  a 

desarrollar vinos dentro de procesos de  la eficiencia energética, mediciones de  la huella 

de carbono (impacto de todas  las actividades, tanto directas como  indirectas, medido en 

emisión de gases de efecto invernadero) y la disminución del peso de las botellas.   

Producto  de  los  análisis  anteriores  se  determinó  disminuir  el  consumo  eléctrico  y  de 

combustibles a través de la eficiencia energética, evaluar fuentes de energías alternativas, 

buscar insumos con menor emisión de GEL y establecer metas concretas de reducción. Por 

341 

 

ello  la  consultoría  pretende  continuar  con  los  esfuerzos  realizados  por  la  empresa  de 

modo de proponer una alternativa eficiente y  renovable en alguno de  sus procesos, de 

modo de lograr reducir el consumo de energía fósil. 

La implementación de la tecnología de energía renovable logrará satisfacer un porcentaje 

de demanda de energía derivando en la diminución del costo energético y su impacto en 

el medio ambiente.   

Proceso de elaboración 

El proceso de elaboración de un vino comienza con la cosecha de las uvas.  

El vino una vez en  la bodega  las uvas son volcadas a piletas que poseen en el  fondo un 

sinfín de acero inoxidable que al rotar transporta los racimos a una maquina moledora. El 

moledor primero elimina el escobajo, y luego mueve los granos solos, separándolos. Estos 

granos  son  luego  transportados a  las  cubas que hoy en día generalmente  son de acero 

inoxidable. En estos tanques se tienen, en este momento del proceso,  los granos que ya 

en esta etapa han pasado a ser jugo de uva y hollejos, también llamado mosto.  

El que los hollejos permanezcan junto con el jugo de la uva permite la extracción del color 

y  los  taninos.  La  siguiente etapa en el proceso es  la  fermentación alcohólica,  la  cual  se 

controla a  través de  la  temperatura. La  fermentación es el proceso mediante el cual  las 

levaduras transforman el azúcar que posee el jugo de uva en alcohol. Se podría decir que 

este  es  el  momento  que  nace  el  vino,  para  con  el  tiempo,  seguir  creciendo  y 

evolucionando.  

A  la siguiente etapa se  la  llama “remontaje”, donde se busca que  los hollejos que se han 

decantado dentro de los tanques se muevan para extraer los taninos y los antocianos, que 

están en esta “piel” de la uva y que son en si el color y el cuerpo del vino tinto. 

A  su  vez,  se deben  ir  controlando  las  temperaturas, manteniéndolas entre  los 25‐30Cº, 

para  extraer  y  obtener  los mejores  aromas  que  sean  posibles.  Una  vez  terminada  la 

fermentación alcohólica,  llega el “descube”, donde se separa el vino de  los hollejos, hay 

que  separar  el  sólido  y  el  líquido.  El  líquido  cae  del  depósito  por  su  propio  peso  y  se 

obtiene el vino sangrado, que irá a las barricas para pasar a la siguiente fase, la crianza.  

Casa una de las etapas ve necesitando continuamente de lavado, lo que esto produce un 

ril con alto contenido orgánico. 

342 

 

El  siguiente  paso  es  la  llamada  fermentación  manoláctica,  la  cual  se  produce  bajo 

condiciones especiales, transformando el ácido málico en ácido láctico. Bajo temperaturas 

constantes permiten que  los vinos sean más suaves y agradables en  la boca. Aunque no 

siempre  se  realiza,  es  deseable  en  muchos  casos  que  el  vino  pase  por  una  segunda 

fermentación,  la  fermentación  manoláctica  (de  10  a  20  días),  mediante  la  que  se 

transforma  la acidez  fuerte  y  vegetal del ácido málico, en  la  suavidad y untuosidad del 

ácido láctico.  

También se realizan en esta etapa “trasiegos”, que es la separación del vino de sus borras 

(sedimentos) para evitar gustos y sabores extraños. 

En  los vinos de muy buena calidad, el siguiente paso es depositarlos en barricas de 225 

litros  de  roble  (generalmente  roble  francés)  para  su  maduración  y  lograr  mayor 

complejidad a través de la micro oxigenación que permite la madera. Este paso dura entre 

6 y 18 meses, de acuerdo a la cantidad de madera que uno quiera que tenga el vino. Luego 

la limpieza, de estas barricas generará también mucho ril que la planta lo trata. 

Unos  de  los  pasos  finales  es  la  filtración,  para  dar  brillo  al  vino  y  retener  bacterias  y 

levaduras que puedan perjudicar su calidad futura. Esto se logra usando filtros especiales, 

que no produzcan ningún stress al producto, perdiendo aroma y calidad.  

Luego de esta etapa el vino esta listo para ser embotellado, teniendo cuidado de preservar 

las  cualidades  del  producto.  El  etiquetado  y  el  encapsulado  puede  hacerse  en  forma 

manual o en maquinas automáticas. La plata de de Concha y Toro situada en Peumo, no 

posee esta parte del proceso, deberá llevarse el líquido en camiones para su embotellado 

en otra planta cercana a Santiago. 

Para el Vino Blanco se comienza el proceso  igual que  la vinificación en tinto. El mosto se 

obtiene moliendo y prensando  las uvas, a  fin de conseguir  la mayor  cantidad de  jugo y 

luego es sometido a  la operación del "desborre", que consiste en dejarlo en reposo para 

que precipite y  clarifique en  forma espontánea;  se  le  incorpora gas  sulfuroso  líquido, o 

metabisulfito de potasio para evitar  la fermentación. De esta manera  las partes sólidas y 

también  las  levaduras  se  depositan  y  luego  de  las  veinticuatro  horas  se  realiza  el 

"trasiego" para separar la parte líquida de la parte sólida. 

El  mosto  corregido  se  deja  fermentar,  pero  como  la  mayor  parte  de  las  levaduras 

naturales  se  han  eliminado  en  el  "desborre",  este  proceso  se  iniciará  mucho  mas 

lentamente que en  los vinos  tintos, pues dura normalmente alrededor de dos semanas. 

Después  de  la  fermentación,  el  vino  nuevo  se  envía  a  cubas  especiales  para  su 

maduración. 

343 

 

La bodega donde se desarrollará el trabajo es la bodega de Peumo, esta se divide en dos 

zonas,  la bodega antigua y  la bodega nueva. Cada una de estas secciones cuenta con  los 

equipos apropiados para el proceso de la vinificación. 

Con  los orujos,  escobajos  y  las duelas  se hacen  compostaje  los  cuales  se  incorporan  al 

suelo  de  la  viña,  si  embargo,  el  ril  se  debe  tratar.  Hoy  en  día  existe  una  planta  de 

tratamiento, que filtra el ril hasta disminuir la materia orgánica hasta que el liquido pueda 

ser vertido a los canales de regadío. 

La  planta  está  constantemente  produciendo  riles,  esto  debido  a  los  procesos  de 

vinificación y a los procesos de lavado que existen durante prácticamente todo el año, con 

ello,  se  producen  aproximadamente  unos  150  m3  de  riles  diarios.  Para  el  lavado  de 

barricas se necesita agua dosis de agua fría, caliente y agua con Ozono. 

En la zona de riles, existen dos piscinas de 7.500 m3 cada una, estas reciben los líquidos, 

por  rebalse pasa de una a otra bajando así el porcentaje  la DQO. Cada piscina posee 6 

aireadores, 2 venturis y 4 radíales. Luego el ril pasa al reactor biológico donde tendrá una 

residencia de aproximadamente 4 días para salir del reactor con carga orgánica baja. 

a) Diagrama de procesos 

Diagrama: Proceso Vitivinícola 

Necesidad energética  Etapas proceso producción  Motores y equipos 

Eléctrico  Recepción‐molienda‐selección  Motores/ Bombeo 

Eléctrico/vapor Maceración en frío y fermentación 

(Vino tinto) 

Refrigeración 

Aire Comprimido 

Eléctrico/vapor  Escurrido y prensado Bombeo y motores 

Iluminación 

Vapor  Fermentación manoláctica (Vino tinto) Caldera 

Eléctrico  Mosto  Refrigeración/Bombeo 

Eléctrico  Desborre Estático  Refrigeración/Bombeo 

Eléctrico  Fermentación en barricas Refrigeración (Cubas)/Climatización 

(Barricas) 

Eléctrico  Fermentación en Cubas  Bombeo 

Eléctrico  Descube  Iluminación 

Eléctrico Clarificación, movimientos, filtrados y 

estabilizados 

Refrigeración / Climatización (barricas) 

Bombeo/Iluminación 

Eléctrico/vapor  Envasados Motores/Aire 

Comprimido/Caldera/Iluminación 

344 

 

b) Equipos relevantes del proceso – Consumo de energía 

Consumo de energía  Hrs./día  Potencia nominal KW Nº Equipos  KWh/día 

Compresor  16  50  1  800 

Lagares  14  6  2  154 

Lagares  14  8  1  105 

Bombas 1  1  6  1  6 

Bombas 2  1  8  3  23 

Prensas 1  12  19  3  684 

Prensas 2  12  15  4  720 

Despalilladora  14  17  3  714 

Cintas  14  2  3  92 

Calderas 1  1  582  2  1.163 

Calderas 2  1  611  2  1.221 

Quemadores  1  400  2  800 

Centrales de frío 1  6  176  2  2.112 

Centrales de frío 2  6  253  2  3.036 

Compresores sala 1  5  3  2  30 

Compresores sala 1  5  3  3  45 

Compresores sala 2  5  3  6  90 

Compresor tornillo  4  15  2  120 

Con. Compresor tornillo  4  1  3  12 

 Ventilador condensado  4  1  1  4 

Rascadores  8  3  2  48  

 

Gráfico 25: Consumo eléctricos en la planta. 

0 2.000 4.000 6.000

Compresor

Lagares

Bombas

Prensas

Despalilladora

Cintas

Centrales de frío

Compresores sala 

Motor Copresor tornillo

Condensador Copresor tornillo

Rascadores

Quemadores

Kwh/Día

345 

 

El mayor  consumo  de  la  planta  son  las  centrales  de  frío  según  lo  que  dicta  el  gráfico 

puesto que existe una demanda  constante por el  intento de  climatizar  las barricas. Por 

otra parte tamién existe un consumo cosntante de energía termica  la que es utilizada en 

los procesos principalmente de vinificación y  lavado,  lo que mas adelante se verá de qué 

energía producir a través de las renovables y qué energía intentar satisfacer. 

 

Foto 9.21: Calderas a Petróleo 

c) Tipo de cliente 

Cliente Libre (Si/No)  NO Tipo de tarifa eléctrica  AT4.3 Potencia Total conectada (Mw)  3 Nº de empalmes  1 Flexibilidad ene l contrato con la compañía   Si Compañía con la que poseen el contrato eléctrico CGE 

d) Tipo de residuo y caracterización 

volúmenes diarios de riles  150.000 lts/día 

Características Físico Químicas de los Riles.  Caudal (m3/día)  150 DBO5 (ppm)  19.238

346 

 

 

Foto 9.22: Planta de tratamiento 

e) Recursos renovables identificados 

CONCHA Y TORO

Recurso  Disponibilidad  Cantidad 

Solar  Medio  4,7 KWh/m2 

Biomasa  Bajo  Total disponibilidad 

Biogás  Medio  150 m3 riles 

Geotérmico  bajo  18 ºC 

Eólico  bajo  No disponible 

Cuadro 9.23: Recursos renovables disponibles en la zona 

Para la empresa Concha y Toro, en esta bodega en particular, existe un amplio escenario 

de posibilidades de incorporar energías renovables puesto que la cantidad de recursos es 

amplia. Más adelante, se decidirá  la  tecnología a desarrollar según el  recurso  renovable 

disponible, y qué demanda se requiere satisfacer. 

f) Motores y Equipos que abastecen energía 

Equipos de generación Nº 

unidades  Usos Combustible utilizado 

Potencia nominal KW  Horas/día

Caldera  Vapor  1  Térmica  Petróleo 6  582  2 hr 

Caldera  Vapor  1  Térmica  Petróleo 6  582  2 hr 

Caldera  Vapor  1  Térmica  Petróleo 6  611  2 hr 

Caldera  Vapor  1  Térmica  Petróleo 6  611  2 hr 

Grupos generadores 1  1  Eléctrica  Diesel  680  6 hr 

Grupos generadores 2  1  Eléctrica  Diesel  840  6 hr 

Grupos generadores 3  1  Eléctrica  Diesel  105  6 hr 

Cuadro 9.24: Equipos que proveen de energía a la planta  

347 

 

g) Consumos de energía 

Consumo de energía Unidades Cantidad/día

Consumo Eléctrico vendimia  KWh  20.313 

Consumo Eléctrico resto del año  KWh  9.538 

Consumo Térmico vendimia  KWh  14.316 

Consumo Térmico Resto del año  KWh  2.384 

Consumo Gas Licuado  Lts  1.698 

Consumo Diesel  Lts  808 

Potencia nominal eléctrica  KW  987 

Potencia nominal térmica  KW  2.384 

 

Como se observa, el consumo de energía eléctrica como térmica diaria para  la época de 

vendimia, este dado por el siguiente cuadro: 

Temporada Vendimia Febrero‐Mayo 

Eléctrico  KWh  Horas  KWh/día 

Bodega con alto consumo  397  12  4.758 

Bodega con bajo consumo  565  12  6.780 

         11.538 

Generadores por aumento de tarifa  1462,5  6  8.775 

Total día        20.313 

Térmico  KWh  Horas  KWh/día 

Vapor y agua caliente para procesos   2.386,0  6  14.316 

Total día        14.316 

Cuadro 9.25: Promedio y distribución de consumos energéticos durante una jornada  

Gráfico 26: Perfil del consumo eléctrico y térmico durante las 24 hr. 

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Consumos Eléctrico de red Kwh

Consumos Eléctrico con generador Kwh

Consumo Térmico Kwh

348 

 

Como se observa, el consumo de energía eléctrica como térmica diaria en épocas fuera de 

vendimia, este dado por el siguiente cuadro: 

Temporada fuera de Vendimia 

Eléctrico  KWh  Horas  KWh/día 

Bodega con alto consumo  742  9  6.676 

Bodega consumo medio  307,3  9  2.766 

Bodega en horario punta  16  6  95 

Total día        9.537 

Térmico  KWh  Horas  KWh/día 

Agua caliente para lavado  298,0  8  2.384 

Total día        2.384 

Cuadro 9.26: Promedio y distribución de consumos energéticos durante una jornada  

Gráfico 27: Perfil del consumo eléctrico y térmico durante las 24 hr. 

Del gráfico 26, se puede deducir, que  las calderas, en  la época de vendimia comienzan a 

utilizarse con mayor intensidad durante la tarde, hora en que llegan los camiones con las 

uvas para realizar el primer proceso de la producción de vinos. 

De  la  misma  manera,  es  el  uso  eléctrico  aumenta  por  la  tarde  el  cual  su  consumo 

disminuye en la madrugada cuando terminan la jornada. Durante la mañana, su consumo 

es bajo puesto que sólo funcionan los equipos de frío.  

Sin embargo, en las épocas fuera de vendimia, las calderas funcionan menos horas al día, 

para lavado de barricas y agua caliente para los operarios. Se le da un uso puntual. 

La energía eléctrica es utilizada en horario normal de trabajo, donde esta decae a medida 

que  termina  la  jornada.  Fuera  de  la  jornada  laboral  el  consumo  disminuye 

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Consumos Eléctrico de red Kwh

Consumo Térmico Kwh

349 

 

significativamente, puesto que es  representado por el uso de  luminarias. En épocas de 

invierno  tampoco  hay  demanda  de  frío  puesto  que  la  temperatura  en  las  barricas  se 

mantiene con la temperatura ambiente. 

Sería  un  desafío  poder  sustituir  parte  o  toda  la  energía  eléctrica  o  térmica  con  alguna 

alternativa renovable. 

La planta posee unas emisiones de CO2 mostrada en la siguiente tabla: 

CONCHA Y TORO  Unidades  Cantidades  Kg/CO2 

Consumo Eléctrico vendimia  KWh/día  11.538  5.192 

Consumo Gas Licuado  Kg/día  849  2.335 

Consumo Diesel  Kg/día  687  1.916 

Será  importante  poder  disminuir  el  consumo  de  combustible  fósil,  que  genera  una 

contaminación de 9.443 Kg/CO2 día.  Se  intentará proponer una alternativa de energías 

renovables que permita reducir lo más significativamente posible las emisiones generadas.  

Los  recursos  renovables disponibles en  la zona están  limitados a  los que se muestran el 

cuadro  9.23.  Por  ello,  las  alternativas  de  generación  energética  renovable  serían: 

Instalación solar térmica, fotovoltaica, biomasa, geotermia o un biodigestor para calor o 

electricidad. La decisión de la tecnología a desarrollar y la energía a producir será decidida 

en el capítulo correspondiente al desarrollo del perfil. 

 

350 

 

ANEXO 5 – CALCULO PARA LA ELECCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS POR EMPRESAS 

Se adjunta gráfico con el cual se ha podido estimar  la potencia térmica que generar una turbina 

eléctrica para el caso de una implementación de biomasa para cogeneración. 

 

Desarrollo de los cálculos: 

SURFRUT 

Cálculos Inversión 

$  US$ 

Precio Petróleo 6  324,56  0,697978495 

Precio eléctrico  59,65  0,12827957 

N° Días/año  365  Costo Pellet (US$) 

N° Horas/día  24  0,19 

Solar térmico KWh/m2/día  FV KWh/m2/día  Biomasa (m3)   Biogás m3/día 

4,8  4,8  Total   700 

           

Consumo (KWh/día) 

Eléctrico  Térmico 

20.756  148.944 

Solar Fv Potencia a 

Instalar (KW)  4.324 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$) Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐27.026.042  971.838 ‐172.967 ‐26.227.170 

1  ‐26.227.170  971.838  ‐172.967  ‐25.428.298 

2  ‐25.428.298  971.838 ‐172.967 ‐24.629.427 

3  ‐24.629.427  971.838 ‐172.967 ‐23.830.555 

351 

 

4  ‐23.830.555  971.838 ‐172.967 ‐23.031.683 

5  ‐23.031.683  971.838 ‐172.967 ‐22.232.812 

6  ‐22.232.812  971.838 ‐172.967 ‐21.433.940 

7  ‐21.433.940  971.838 ‐172.967 ‐20.635.068 

8  ‐20.635.068  971.838 ‐172.967 ‐19.836.197 

9  ‐19.836.197  971.838 ‐172.967 ‐19.037.325 

10  ‐19.037.325  971.838  ‐172.967  ‐18.238.453 

11  ‐18.238.453  971.838 ‐172.967 ‐17.439.582 

12  ‐17.439.582  971.838 ‐172.967 ‐16.640.710 

13  ‐16.640.710  971.838 ‐172.967 ‐15.841.838 

14  ‐15.841.838  971.838 ‐172.967 ‐15.042.967 

15  ‐15.042.967  971.838  ‐172.967  ‐14.244.095 

16  ‐14.244.095  971.838 ‐172.967 ‐13.445.223 

17  ‐13.445.223  971.838 ‐172.967 ‐12.646.352 

18  ‐12.646.352  971.838 ‐172.967 ‐11.847.480 

Solar Termica Potencia a 

Instalar (KW)  12.412 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$) Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐21.907.180  37.945.294 ‐354.611 15.683.503 

1  15.683.503  37.945.294 ‐354.611 53.274.186 

2  53.274.186  37.945.294 ‐354.611 90.864.869 

3  90.864.869  37.945.294  ‐354.611  128.455.552 

4  128.455.552  37.945.294 ‐354.611 166.046.235 

Biomasa Térmica Potencia a 

Instalar (KW)  7.301 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)  Costo Pellets (US$) Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐5.840.941  37.945.294 ‐2.197.716 ‐182.529  29.724.107

1  29.724.107  37.945.294 ‐2.197.716 ‐182.529  65.289.155

2  65.289.155  37.945.294  ‐2.197.716  ‐182.529  100.854.203 

3  100.854.203  37.945.294 ‐2.197.716 ‐182.529  136.419.251

4  136.419.251  37.945.294  ‐2.197.716  ‐182.529  171.984.299 

Biomasa Cogeneración Potencia a 

Instalar (KW)  1.017  153 Satisface 15% 

térmico 

Año  Inversión (US$) Ahorro/Anual Eléctrico 

(US$) Ahorro/Anual térmico(US$) 

Costo Pellets (US$) 

Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

0  ‐1.526.176  971.838  1.336.931  ‐306.261  ‐25.436  450.895 

1  450.895  971.838 1.336.931 ‐306.261  ‐25.436 2.427.966

2  2.427.966  971.838  1.336.931  ‐306.261  ‐25.436  4.405.037 

3  4.405.037  971.838 1.336.931 ‐306.261  ‐25.436 6.382.108

4  6.382.108  971.838 1.336.931 ‐306.261  ‐25.436 8.359.180

Biogás Térmico Potencia a 

Instalar (KW)  1.235 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$) Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐4.941.905  971.838  ‐308.869  ‐4.278.935 

1  ‐4.278.935  971.838 ‐308.869 ‐3.615.966 

2  ‐3.615.966  971.838  ‐308.869  ‐2.952.997 

3  ‐2.952.997  971.838 ‐308.869 ‐2.290.028 

4  ‐2.290.028  971.838 ‐308.869 ‐1.627.058 

5  ‐1.627.058  971.838 ‐308.869 ‐964.089 

352 

 

6  ‐964.089  971.838 ‐308.869 ‐301.120 

7  ‐301.120  971.838  ‐308.869  361.849 

8  361.849  971.838 ‐308.869 1.024.819 

9  1.024.819  971.838  ‐308.869  1.687.788 

10  1.687.788  971.838 ‐308.869 2.350.757 

11  2.350.757  971.838  ‐308.869  3.013.727 

12  3.013.727  971.838 ‐308.869 3.676.696 

13  3.676.696  971.838 ‐308.869 4.339.665 

14  4.339.665  971.838 ‐308.869 5.002.634 

15  5.002.634  971.838 ‐308.869 5.665.604 

16  5.665.604  971.838 ‐308.869 6.328.573 

Biogás Cogeneración Potencia a 

Instalar (KW)  Eléctrica y Térmica  1.081  865    

Año  Inversión (US$) Ahorro/Anual (US$)‐

eléctrico Ahorro/Anual (US$)‐

Térmico Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐5.729.521  971.838  777.471  ‐324.313  ‐4.304.524 

1  ‐4.304.524  971.838 777.471 ‐324.313  ‐2.879.528

2  ‐2.879.528  971.838  777.471  ‐324.313  ‐1.454.531 

3  ‐1.454.531  971.838 777.471 ‐324.313  ‐29.535

4  ‐29.535  971.838  777.471  ‐324.313  1.395.462 

5  1.395.462  971.838 777.471 ‐324.313  2.820.458

6  2.820.458  971.838  777.471  ‐324.313  4.245.455 

7  4.245.455  971.838 777.471 ‐324.313  5.670.451

 MAXAGRO 

Cálculos Inversión 

$  US$ 

Precio Petróleo 6  324,56  0,697978 

Precio eléctrico  64,00  0,137634 

N° Días/año  365  Costo Pellet (US$) 

N° Horas/día  24  0,19 

  Solar térmico KWh/m2/día  FV KWh/m2/día  Biomasa (m3)   Biogás m3/día

Maxagro  4,7  4,7  Total   600 

Consumo (KWh/día) 

Eléctrico  Térmico 

6.013  22.200 

Solar Fv Potencia a 

Instalar (KW)  1.253  6013

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐7.829.427  302.072  ‐50.108  ‐7.577.463 

1  ‐7.577.463  302.072  ‐50.108  ‐7.325.499 

2  ‐7.325.499  302.072  ‐50.108  ‐7.073.535 

3  ‐7.073.535  302.072  ‐50.108  ‐6.821.571 

4  ‐6.821.571  302.072 ‐50.108 ‐6.569.607

5  ‐6.569.607  302.072  ‐50.108  ‐6.317.643 

6  ‐6.317.643  302.072 ‐50.108 ‐6.065.678

353 

 

7  ‐6.065.678  302.072 ‐50.108 ‐5.813.714

8  ‐5.813.714  302.072  ‐50.108  ‐5.561.750 

9  ‐5.561.750  302.072  ‐50.108  ‐5.309.786 

10  ‐5.309.786  302.072 ‐50.108 ‐5.057.822

11  ‐5.057.822  302.072 ‐50.108 ‐4.805.858

Solar Termica Potencia a 

Instalar (KW)  1.850 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐3.265.250  5.655.720 ‐52.855 2.337.615

1  2.337.615  5.655.720  ‐52.855  7.940.480 

2  7.940.480  5.655.720  ‐52.855  13.543.346 

3  13.543.346  5.655.720 ‐52.855 19.146.211

4  19.146.211  5.655.720  ‐52.855  24.749.076 

5  24.749.076  5.655.720 ‐52.855 30.351.941

    

Biomasa Térmica Potencia a 

Instalar (KW)  1.088 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$) Costo Pellets (US$) 

Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐444.000  5.655.720 ‐327.568 ‐27.206 4.856.946 

1  4.856.946  5.655.720 ‐327.568 ‐27.206 10.157.892 

2  10.157.892  5.655.720 ‐327.568 ‐27.206 15.458.837 

3  15.458.837  5.655.720 ‐327.568 ‐27.206 20.759.783 

4  20.759.783  5.655.720  ‐327.568  ‐27.206  26.060.729 

5  26.060.729  5.655.720 ‐327.568 ‐27.206 31.361.675 

Biomasa Eléctrica Potencia a 

Instalar (KW)  295  15 

Año  Inversión (US$) Ahorro/Anual Eléctrico (US$) 

Ahorro/Anual térmico(US$) 

Costo Pellets (US$) 

Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐1.179.020  302.072  129.103  ‐30.339  ‐7.369  ‐785.553 

1  ‐785.553  302.072 129.103 ‐30.339 ‐7.369  ‐392.086

2  ‐392.086  302.072 129.103 ‐30.339 ‐7.369  1.381

3  1.381  302.072  129.103  ‐30.339  ‐7.369  394.847 

4  394.847  302.072 129.103 ‐30.339 ‐7.369  788.314

5  788.314  302.072 129.103 ‐30.339 ‐7.369  1.181.781

6  1.181.781  302.072  129.103  ‐30.339  ‐7.369  1.575.247 

Biogás Térmico Potencia a 

Instalar (KW)  358 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐1.431.667  302.072 ‐89.479 ‐1.219.073

1  ‐1.219.073  302.072 ‐89.479 ‐1.006.480

2  ‐1.006.480  302.072  ‐89.479  ‐793.887 

3  ‐793.887  302.072 ‐89.479 ‐581.294

4  ‐581.294  302.072  ‐89.479  ‐368.700 

5  ‐368.700  302.072 ‐89.479 ‐156.107

6  ‐156.107  302.072  ‐89.479  56.486 

354 

 

Biogás Cogeneración Potencia a 

Instalar (KW)  Eléctrica y Térmica  313  251 

Año  Inversión (US$) Ahorro/Anual (US$)‐Eléctrico 

Ahorro/Anual (US$)‐Térmico 

Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

0  ‐1.659.839  302.072 1.225.508 ‐93.953 ‐226.211 

1  ‐226.211  302.072  1.225.508  ‐93.953  1.207.416 

2  1.207.416  302.072 1.225.508 ‐93.953 2.641.043 

3  2.641.043  302.072  1.225.508  ‐93.953  4.074.670 

4  4.074.670  302.072 1.225.508 ‐93.953 5.508.297 

5  5.508.297  302.072  1.225.508  ‐93.953  6.941.924 

6  6.941.924  302.072 1.225.508 ‐93.953 8.375.552 

7  8.375.552  302.072 1.225.508 ‐93.953 9.809.179 

8  9.809.179  302.072 1.225.508 ‐93.953 11.242.806 

9  11.242.806  302.072 1.225.508 ‐93.953 12.676.433 

10  12.676.433  302.072 1.225.508 ‐93.953 14.110.060 

 

ARIZTIA 

Cálculos Inversión 

$  US$ 

Precio Petróleo 6  324,56  0,697978495 

Precio eléctrico  60,00  0,129032258 

N° Días/año  365 

N° Horas/día  24 

  Solar térmico KWh/m2/día  FV KWh/m2/día   Biogás m3/día 

Ariztia  4,6  4,6  5.000 

Consumo (KWh/día) 

Eléctrico  Térmico 

72.066  99.960 

Solar Fv Potencia a 

Instalar (KW)  15.014  72066

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$) Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐93.835.938  3.394.076 ‐600.550 ‐91.042.411 

1  ‐91.042.411  3.394.076  ‐600.550  ‐88.248.885 

2  ‐88.248.885  3.394.076 ‐600.550 ‐85.455.359 

3  ‐85.455.359  3.394.076 ‐600.550 ‐82.661.833 

4  ‐82.661.833  3.394.076 ‐600.550 ‐79.868.307 

5  ‐79.868.307  3.394.076  ‐600.550  ‐77.074.781 

6  ‐77.074.781  3.394.076 ‐600.550 ‐74.281.255 

7  ‐74.281.255  3.394.076  ‐600.550  ‐71.487.728 

8  ‐71.487.728  3.394.076 ‐600.550 ‐68.694.202 

9  ‐68.694.202  3.394.076 ‐600.550 ‐65.900.676 

10  ‐65.900.676  3.394.076 ‐600.550 ‐63.107.150 

11  ‐63.107.150  3.394.076  ‐600.550  ‐60.313.624 

12  ‐60.313.624  3.394.076 ‐600.550 ‐57.520.098 

355 

 

Solar Termica Potencia a 

Instalar (KW)  8.330 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$) Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐14.702.450  12.733.012  ‐237.988  ‐2.207.426 

1  ‐2.207.426  12.733.012 ‐237.988 10.287.598 

2  10.287.598  12.733.012  ‐237.988  22.782.623 

3  22.782.623  12.733.012 ‐237.988 35.277.647 

4  35.277.647  12.733.012  ‐237.988  47.772.671 

5  47.772.671  12.733.012 ‐237.988 60.267.695 

Biogás térmico Potencia a 

Instalar (KW)  4.290 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$) Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐17.158.571  3.394.076 ‐1.072.411 ‐14.836.906 

1  ‐14.836.906  3.394.076 ‐1.072.411 ‐12.515.241 

2  ‐12.515.241  3.394.076  ‐1.072.411  ‐10.193.575 

3  ‐10.193.575  3.394.076 ‐1.072.411 ‐7.871.910 

4  ‐7.871.910  3.394.076  ‐1.072.411  ‐5.550.244 

5  ‐5.550.244  3.394.076 ‐1.072.411 ‐3.228.579 

6  ‐3.228.579  3.394.076  ‐1.072.411  ‐906.914 

7  ‐906.914  3.394.076 ‐1.072.411 1.414.752 

8  1.414.752  3.394.076 ‐1.072.411 3.736.417 

9  3.736.417  3.394.076 ‐1.072.411 6.058.083 

10  6.058.083  3.394.076 ‐1.072.411 8.379.748 

11  8.379.748  3.394.076 ‐1.072.411 10.701.414 

12  10.701.414  3.394.076 ‐1.072.411 13.023.079 

13  13.023.079  3.394.076 ‐1.072.411 15.344.744 

Biogás Cogeneración Potencia a 

Instalar (KW)  Eléctrica y Térmica  3.753  3.003 

Año  Inversión (US$) Ahorro/Anual (US$)‐

Eléctrico Ahorro/Anual (US$)‐

Térmico Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐19.893.219  3.394.076  14.687.751  ‐1.126.031  ‐2.937.423 

1  ‐2.937.423  28.860.101 14.687.751 ‐1.126.031  39.484.398

2  39.484.398  28.860.101  14.687.751  ‐1.126.031  81.906.219 

3  81.906.219  28.860.101 14.687.751 ‐1.126.031  124.328.040

4  124.328.040  28.860.101  14.687.751  ‐1.126.031  166.749.860 

5  166.749.860  28.860.101 14.687.751 ‐1.126.031  209.171.681

6  209.171.681  28.860.101  14.687.751  ‐1.126.031  251.593.502 

7  251.593.502  28.860.101 14.687.751 ‐1.126.031  294.015.323

8  294.015.323  28.860.101  14.687.751  ‐1.126.031  336.437.144 

  JUMBO  Calculos Inversión 

$  US$ 

Precio Petróleo 6  324,56  0,6979785 

Precio eléctrico  60,00  0,1290323 

N° Días/año  365 

N° Horas/día  24 

356 

 

  Solar térmico KWh/m2/día  FV KWh/m2/día   Biogás m3/día 

Jumbo  4,3  4,3  225 

Consumo (KWh/día) 

Eléctrico  Térmico 

10.851  3955 

Solar Fv Potencia a Instalar 

(KW)  2.261 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)  Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

0  ‐14.128.906  511.047 ‐90.425 ‐13.708.284 

1  ‐13.708.284  511.047 ‐90.425 ‐13.287.662 

2  ‐13.287.662  511.047 ‐90.425 ‐12.867.040 

3  ‐12.867.040  511.047 ‐90.425 ‐12.446.418 

4  ‐12.446.418  511.047 ‐90.425 ‐12.025.796 

5  ‐12.025.796  511.047 ‐90.425 ‐11.605.174 

6  ‐11.605.174  511.047 ‐90.425 ‐11.184.552 

7  ‐11.184.552  511.047 ‐90.425 ‐10.763.929 

8  ‐10.763.929  511.047 ‐90.425 ‐10.343.307 

9  ‐10.343.307  511.047 ‐90.425 ‐9.922.685 

10  ‐9.922.685  511.047 ‐90.425 ‐9.502.063 

11  ‐9.502.063  511.047 ‐90.425 ‐9.081.441 

12  ‐9.081.441  511.047 ‐90.425 ‐8.660.819 

13  ‐8.660.819  511.047 ‐90.425 ‐8.240.197 

14  ‐8.240.197  511.047  ‐90.425  ‐7.819.575 

15  ‐7.819.575  511.047 ‐90.425 ‐7.398.953 

Solar Termica Potencia a Instalar 

(KW)  330 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)  Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

0  ‐581.715  1.007.584 ‐9.416 416.454 

1  416.454  1.007.584 ‐9.416 1.414.622 

2  1.414.622  1.007.584  ‐9.416  2.412.790 

3  2.412.790  1.007.584 ‐9.416 3.410.958 

4  3.410.958  1.007.584  ‐9.416  4.409.126 

5  4.409.126  1.007.584 ‐9.416 5.407.294 

Biogás térmico Potencia a Instalar 

(KW)  646 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)  Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

0  ‐968.839  511.047 ‐161.473 ‐619.265 

1  ‐619.265  511.047 ‐161.473 ‐269.692 

2  ‐269.692  511.047 ‐161.473 79.882 

3  79.882  511.047  ‐161.473  429.456 

4  429.456  511.047 ‐161.473 779.030 

Biogás Cogeneración 

Potencia a Instalar (KW)  Eléctrica y Térmica  565  452 

Año  Inversión (US$) Ahorro/Anual (US$)‐

Eléctrico Ahorro/Anual (US$)‐

Térmico Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐2.995.328  511.047  2.211.539  ‐169.547  ‐442.289 

1  ‐442.289  511.047 2.211.539 ‐169.547  2.110.751

2  2.110.751  511.047 2.211.539 ‐169.547  4.663.790

357 

 

3  4.663.790  511.047 2.211.539 ‐169.547  7.216.830

4  7.216.830  511.047 2.211.539 ‐169.547  9.769.869

5  9.769.869  511.047 2.211.539 ‐169.547  12.322.909

ABALONES 

Cálculos Inversión 

$  US$ 

Precio Petróleo 6  324,56  0,6979785 

Precio eléctrico  78,48  0,1687742 

N° Días/año  365 

N° Horas/día  24 

  Solar térmico KWh/m2/día  FV KWh/m2/día  Eólico m/s 

Hidráulica m3/seg 

Comercial Panamericana  4,2  4,2  2,68  2 

Consumo (KWh/día) 

Eléctrico  Térmico 

7.850  ‐ 

Solar Fv Potencia a Instalar 

(KW)  1.635 

Año  Inversión (US$) Ahorro/Anual 

(US$) Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐10.221.354  483.580 ‐65.417 ‐9.803.191 

1  ‐9.803.191  483.580 ‐65.417 ‐9.385.027 

2  ‐9.385.027  483.580  ‐65.417  ‐8.966.863 

3  ‐8.966.863  483.580 ‐65.417 ‐8.548.700 

4  ‐8.548.700  483.580  ‐65.417  ‐8.130.536 

5  ‐8.130.536  483.580 ‐65.417 ‐7.712.373 

6  ‐7.712.373  483.580  ‐65.417  ‐7.294.209 

7  ‐7.294.209  483.580 ‐65.417 ‐6.876.045 

8  ‐6.876.045  483.580  ‐65.417  ‐6.457.882 

9  ‐6.457.882  483.580 ‐65.417 ‐6.039.718 

10  ‐6.039.718  483.580  ‐65.417  ‐5.621.555 

11  ‐5.621.555  483.580 ‐65.417 ‐5.203.391 

12  ‐5.203.391  483.580 ‐65.417 ‐4.785.227 

13  ‐4.785.227  483.580 ‐65.417 ‐4.367.064 

14  ‐4.367.064  483.580 ‐65.417 ‐3.948.900 

15  ‐3.948.900  483.580 ‐65.417 ‐3.530.737 

16  ‐3.530.737  483.580 ‐65.417 ‐3.112.573 

17  ‐3.112.573  483.580 ‐65.417 ‐2.694.410 

18  ‐2.694.410  483.580 ‐65.417 ‐2.276.246 

19  ‐2.276.246  483.580 ‐65.417 ‐1.858.082 

20  ‐1.858.082  483.580 ‐65.417 ‐1.439.919 

21  ‐1.439.919  483.580 ‐65.417 ‐1.021.755 

Eólica Potencia a Instalar 

(KW)  2.983 

Año  Inversión (US$) Ahorro/Anual 

(US$) Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐13.423.500  483.580 ‐59.660 ‐12.999.580 

1  ‐12.999.580  483.580 ‐59.660 ‐12.575.659 

358 

 

2  ‐12.575.659  483.580  ‐59.660  ‐12.151.739 

3  ‐12.151.739  483.580 ‐59.660 ‐11.727.819 

4  ‐11.727.819  483.580 ‐59.660 ‐11.303.899 

5  ‐11.303.899  483.580 ‐59.660 ‐10.879.978 

6  ‐10.879.978  483.580  ‐59.660  ‐10.456.058 

7  ‐10.456.058  483.580 ‐59.660 ‐10.032.138 

8  ‐10.032.138  483.580 ‐59.660 ‐9.608.218 

9  ‐9.608.218  483.580 ‐59.660 ‐9.184.297 

10  ‐9.184.297  483.580 ‐59.660 ‐8.760.377 

11  ‐8.760.377  483.580 ‐59.660 ‐8.336.457 

12  ‐8.336.457  483.580 ‐59.660 ‐7.912.537 

13  ‐7.912.537  483.580 ‐59.660 ‐7.488.616 

14  ‐7.488.616  483.580 ‐59.660 ‐7.064.696 

15  ‐7.064.696  483.580 ‐59.660 ‐6.640.776 

16  ‐6.640.776  483.580 ‐59.660 ‐6.216.856 

17  ‐6.216.856  483.580 ‐59.660 ‐5.792.935 

18  ‐5.792.935  483.580 ‐59.660 ‐5.369.015 

19  ‐5.369.015  483.580 ‐59.660 ‐4.945.095 

              

Mini Hidro Potencia a Instalar 

(KW)  545 

Año  Inversión (US$) Ahorro/Anual 

(US$) Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐3.407.118  483.580 ‐49.063 ‐2.972.600 

1  ‐2.972.600  483.580 ‐49.063 ‐2.538.083 

2  ‐2.538.083  483.580 ‐49.063 ‐2.103.565 

3  ‐2.103.565  483.580 ‐49.063 ‐1.669.047 

4  ‐1.669.047  483.580 ‐49.063 ‐1.234.529 

5  ‐1.234.529  483.580 ‐49.063 ‐800.012 

6  ‐800.012  483.580 ‐49.063 ‐365.494 

7  ‐365.494  483.580 ‐49.063 69.024

8  69.024  483.580 ‐49.063 503.542 

 

CCU 

Calculos Inversión 

$  US$ 

Precio Petróleo 6  450  0,9677419 

Precio eléctrico  60,00  0,1290323 

N° Días/año  365 

N° Horas/día  24 

  Solar térmico KWh/m2/día  FV KWh/m2/día   Biogás m3/día 

CCU  5  5  1.600 

Consumo (KWh/día) 

Eléctrico  Térmico 

359 

 

11.408  2.192 

Solar Fv Potencia a Instalar 

(KW)  2.377 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)  Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

0  ‐14.854.167  537.280 ‐95.067 ‐14.411.953 

1  ‐14.411.953  537.280 ‐95.067 ‐13.969.740 

2  ‐13.969.740  537.280 ‐95.067 ‐13.527.527 

3  ‐13.527.527  537.280 ‐95.067 ‐13.085.313 

4  ‐13.085.313  537.280 ‐95.067 ‐12.643.100 

5  ‐12.643.100  537.280  ‐95.067  ‐12.200.887 

6  ‐12.200.887  537.280 ‐95.067 ‐11.758.673 

7  ‐11.758.673  537.280 ‐95.067 ‐11.316.460 

8  ‐11.316.460  537.280 ‐95.067 ‐10.874.247 

9  ‐10.874.247  537.280  ‐95.067  ‐10.432.033 

10  ‐10.432.033  537.280 ‐95.067 ‐9.989.820 

11  ‐9.989.820  537.280  ‐95.067  ‐9.547.607 

12  ‐9.547.607  537.280 ‐95.067 ‐9.105.393 

13  ‐9.105.393  537.280 ‐95.067 ‐8.663.180 

14  ‐8.663.180  537.280 ‐95.067 ‐8.220.967 

15  ‐8.220.967  537.280 ‐95.067 ‐7.778.753 

Solar Termica Potencia a Instalar 

(KW)  183 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)  Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

0  ‐322.407  774.271  ‐5.219  446.646 

1  446.646  774.271 ‐5.219 1.215.698 

2  1.215.698  774.271 ‐5.219 1.984.750 

3  1.984.750  774.271  ‐5.219  2.753.802 

Biogás térmico Potencia a Instalar 

(KW)  679 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)  Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

0  ‐2.716.190  537.280 ‐169.762 ‐2.348.672 

1  ‐2.348.672  537.280  ‐169.762  ‐1.981.154 

2  ‐1.981.154  537.280  ‐169.762  ‐1.613.636 

3  ‐1.613.636  537.280 ‐169.762 ‐1.246.118 

4  ‐1.246.118  537.280  ‐169.762  ‐878.600 

5  ‐878.600  537.280 ‐169.762 ‐511.082 

6  ‐511.082  537.280  ‐169.762  ‐143.564 

7  ‐143.564  537.280 ‐169.762 223.954 

8  223.954  537.280  ‐169.762  591.472 

9  591.472  537.280 ‐169.762 958.990 

Biogás Cogeneración 

Potencia a Instalar (KW)  Eléctrica y Térmica  594  475 

Año  Inversión (US$) Ahorro/Anual (US$)‐

Eléctrico Ahorro/Anual (US$)‐

Térmico Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐3.149.083  537.280 3.223.680 ‐178.250  433.627

1  433.627  537.280 3.223.680 ‐178.250  4.016.337

2  4.016.337  537.280 3.223.680 ‐178.250  7.599.047

3  7.599.047  537.280 3.223.680 ‐178.250  11.181.757

4  11.181.757  537.280  3.223.680  ‐178.250  14.764.467

5  14.764.467  537.280 3.223.680 ‐178.250  18.347.177

6  18.347.177  537.280 3.223.680 ‐178.250  21.929.887

360 

 

7  21.929.887  537.280 3.223.680 ‐178.250  25.512.597

8  25.512.597  537.280 3.223.680 ‐178.250  29.095.307

9  29.095.307  537.280 3.223.680 ‐178.250  32.678.017

10  32.678.017  537.280 3.223.680 ‐178.250  36.260.727

LACTEOS DEL SUR Calculos Inversión 

$  US$ 

Precio Petróleo 6  324,56  0,69797849 

Precio eléctrico  60,00  0,12903226 

N° Días/año  365 

N° Horas/día  24 

  Solar térmico KWh/m2/día  FV KWh/m2/día   Biogás m3/día 

Lácteos del Sur  3,5  3,5  70 a 170 

Consumo (KWh/día) 

Eléctrico  Térmico 

8.100  25.236 

Solar Fv Potencia a Instalar 

(KW)  1.688 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)  Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

0  ‐10.546.875  381.484 ‐67.500 ‐10.232.891 

1  ‐10.232.891  381.484 ‐67.500 ‐9.918.907 

2  ‐9.918.907  381.484  ‐67.500  ‐9.604.923 

3  ‐9.604.923  381.484 ‐67.500 ‐9.290.940 

4  ‐9.290.940  381.484 ‐67.500 ‐8.976.956 

5  ‐8.976.956  381.484  ‐67.500  ‐8.662.972 

6  ‐8.662.972  381.484  ‐67.500  ‐8.348.988 

7  ‐8.348.988  381.484 ‐67.500 ‐8.035.004 

8  ‐8.035.004  381.484  ‐67.500  ‐7.721.020 

9  ‐7.721.020  381.484 ‐67.500 ‐7.407.036 

10  ‐7.407.036  381.484  ‐67.500  ‐7.093.052 

11  ‐7.093.052  381.484 ‐67.500 ‐6.779.069 

12  ‐6.779.069  381.484 ‐67.500 ‐6.465.085 

Solar Termica Potencia a Instalar 

(KW)  2.103 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)  Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

0  ‐3.711.795  6.429.178  ‐60.083  2.657.300 

1  2.657.300  6.429.178 ‐60.083 9.026.395 

2  9.026.395  6.429.178  ‐60.083  15.395.490 

3  15.395.490  6.429.178 ‐60.083 21.764.585 

4  21.764.585  6.429.178 ‐60.083 28.133.680 

5  28.133.680  6.429.178  ‐60.083  34.502.775 

361 

 

Biogás térmico Potencia a Instalar 

(KW)  482 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)  Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

0  ‐1.928.571  381.484 ‐120.536 ‐1.667.623 

1  ‐1.667.623  381.484 ‐120.536 ‐1.406.675 

2  ‐1.406.675  381.484 ‐120.536 ‐1.145.727 

3  ‐1.145.727  381.484 ‐120.536 ‐884.779 

4  ‐884.779  381.484 ‐120.536 ‐623.831 

5  ‐623.831  381.484 ‐120.536 ‐362.882 

6  ‐362.882  381.484 ‐120.536 ‐101.934 

7  ‐101.934  381.484 ‐120.536 159.014 

8  159.014  381.484 ‐120.536 419.962 

9  419.962  381.484 ‐120.536 680.910 

10  680.910  381.484 ‐120.536 941.858 

11  941.858  381.484 ‐120.536 1.202.806 

12  1.202.806  381.484 ‐120.536 1.463.755 

13  1.463.755  381.484 ‐120.536 1.724.703 

14  1.724.703  381.484 ‐120.536 1.985.651 

Biogás Cogeneración 

Potencia a Instalar (KW)  Eléctrica y Térmica  422  338 

Año  Inversión (US$) Ahorro/Anual (US$)‐

Eléctrico Ahorro/Anual (US$)‐

Térmico Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐2.235.938  381.484 1.650.859 ‐126.563  ‐330.157

1  ‐330.157  381.484 1.650.859 ‐126.563  1.575.623

2  1.575.623  381.484  1.650.859  ‐126.563  3.481.403 

3  3.481.403  381.484 1.650.859 ‐126.563  5.387.183

4  5.387.183  381.484  1.650.859  ‐126.563  7.292.963 

5  7.292.963  381.484 1.650.859 ‐126.563  9.198.743

6  9.198.743  381.484 1.650.859 ‐126.563  11.104.523

7  11.104.523  381.484 1.650.859 ‐126.563  13.010.303

8  13.010.303  381.484 1.650.859 ‐126.563  14.916.083

 

AGRIPOR 

Calculos Inversión 

$  US$ 

Precio Petróleo 6  324,56  0,697978 

Precio eléctrico  53,97  0,116065 

N° Días/año  365 

N° Horas/día  24 

  Solar térmico KWh/m2/día  FV KWh/m2/día   Biogás m3/día 

Agripor  4,6  4,6  70 a 170 

Consumo (KWh/día) 

362 

 

Eléctrico  Térmico 

3.143  1.968 

Solar Fv Potencia a Instalar 

(KW)  655 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)  Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

0  ‐4.092.448  133.149 ‐26.192 ‐3.985.491 

1  ‐3.985.491  133.149  ‐26.192  ‐3.878.534 

2  ‐3.878.534  133.149 ‐26.192 ‐3.771.577 

3  ‐3.771.577  133.149  ‐26.192  ‐3.664.620 

4  ‐3.664.620  133.149 ‐26.192 ‐3.557.663 

5  ‐3.557.663  133.149  ‐26.192  ‐3.450.706 

6  ‐3.450.706  133.149 ‐26.192 ‐3.343.749 

7  ‐3.343.749  133.149  ‐26.192  ‐3.236.792 

8  ‐3.236.792  133.149 ‐26.192 ‐3.129.835 

9  ‐3.129.835  133.149  ‐26.192  ‐3.022.878 

10  ‐3.022.878  133.149 ‐26.192 ‐2.915.921 

11  ‐2.915.921  133.149 ‐26.192 ‐2.808.964 

12  ‐2.808.964  133.149 ‐26.192 ‐2.702.007 

13  ‐2.702.007  133.149 ‐26.192 ‐2.595.050 

14  ‐2.595.050  133.149 ‐26.192 ‐2.488.093 

15  ‐2.488.093  133.149 ‐26.192 ‐2.381.136 

16  ‐2.381.136  133.149 ‐26.192 ‐2.274.179 

17  ‐2.274.179  133.149 ‐26.192 ‐2.167.223 

18  ‐2.167.223  133.149 ‐26.192 ‐2.060.266 

19  ‐2.060.266  133.149 ‐26.192 ‐1.953.309 

20  ‐1.953.309  133.149 ‐26.192 ‐1.846.352 

21  ‐1.846.352  133.149 ‐26.192 ‐1.739.395 

Solar Termica Potencia a Instalar 

(KW)  164 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)  Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

0  ‐289.460  501.372 ‐4.685 207.226 

1  207.226  501.372 ‐4.685 703.913 

2  703.913  501.372 ‐4.685 1.200.599 

3  1.200.599  501.372 ‐4.685 1.697.286 

4  1.697.286  501.372 ‐4.685 2.193.972 

5  2.193.972  501.372 ‐4.685 2.690.659 

6  2.690.659  501.372 ‐4.685 3.187.345 

7  3.187.345  501.372  ‐4.685  3.684.031 

8  3.684.031  501.372 ‐4.685 4.180.718 

Biogás térmico Potencia a Instalar 

(KW)  187 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)  Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

0  ‐748.333  133.149 ‐46.771 ‐661.956 

1  ‐661.956  133.149  ‐46.771  ‐575.578 

2  ‐575.578  133.149 ‐46.771 ‐489.200 

3  ‐489.200  133.149 ‐46.771 ‐402.822 

4  ‐402.822  133.149 ‐46.771 ‐316.444 

5  ‐316.444  133.149 ‐46.771 ‐230.067 

6  ‐230.067  133.149 ‐46.771 ‐143.689 

7  ‐143.689  133.149 ‐46.771 ‐57.311 

8  ‐57.311  133.149 ‐46.771 29.067 

363 

 

9  29.067  133.149 ‐46.771 115.445 

10  115.445  133.149 ‐46.771 201.822 

11  201.822  133.149  ‐46.771  288.200 

12  288.200  133.149 ‐46.771 374.578 

Biogás Cogeneración 

Potencia a Instalar (KW)  Eléctrica y Térmica  164  131 

Año  Inversión (US$) Ahorro/Anual (US$)‐

Eléctrico Ahorro/Anual (US$)‐

Térmico Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐867.599  133.149  640.574  ‐49.109  ‐142.986 

1  ‐142.986  634.521 640.574 ‐49.109  1.082.999

2  1.082.999  634.521 640.574 ‐49.109  2.308.984

3  2.308.984  634.521 640.574 ‐49.109  3.534.970

4  3.534.970  634.521 640.574 ‐49.109  4.760.955

5  4.760.955  634.521 640.574 ‐49.109  5.986.940

CONCHA Y TORO  

Cálculos Inversión 

$  US$ 

Precio Petróleo 6  324,56  0,6979785 Precio eléctrico  60,00  0,1290323 

N° Días/año  365  Costo Pellet (US$) 

N° Horas/día  24  0,19 

  Solar térmico y FV KWh/m2/día  Biomasa (m3)   Biogás m3/día  Geotermia (ºC) 

Concha y Toro  4,7  Total   150  18 

Consumo (KWh/día) 

Eléctrico  Térmico 

11.538  14.316 

Solar Fv Potencia a 

Instalar (KW)  2.404 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$) Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐15.023.438  543.403  ‐96.150  ‐14.576.185 

1  ‐14.576.185  543.403 ‐96.150 ‐14.128.932

2  ‐14.128.932  543.403 ‐96.150 ‐13.681.680

3  ‐13.681.680  543.403 ‐96.150 ‐13.234.427

4  ‐13.234.427  543.403 ‐96.150 ‐12.787.175

5  ‐12.787.175  543.403 ‐96.150 ‐12.339.922

6  ‐12.339.922  543.403 ‐96.150 ‐11.892.669

7  ‐11.892.669  543.403 ‐96.150 ‐11.445.417

8  ‐11.445.417  543.403 ‐96.150 ‐10.998.164

9  ‐10.998.164  543.403 ‐96.150 ‐10.550.912

10  ‐10.550.912  543.403 ‐96.150 ‐10.103.659

11  ‐10.103.659  543.403 ‐96.150 ‐9.656.407

12  ‐9.656.407  543.403 ‐96.150 ‐9.209.154

364 

 

13  ‐9.209.154  543.403  ‐96.150  ‐8.761.901 

14  ‐8.761.901  543.403 ‐96.150 ‐8.314.649

15  ‐8.314.649  543.403 ‐96.150 ‐7.867.396

16  ‐7.867.396  543.403  ‐96.150  ‐7.420.144 

17  ‐7.420.144  543.403 ‐96.150 ‐6.972.891

18  ‐6.972.891  543.403  ‐96.150  ‐6.525.638 

19  ‐6.525.638  543.403 ‐96.150 ‐6.078.386

20  ‐6.078.386  543.403 ‐96.150 ‐5.631.133

Solar Termica Potencia a 

Instalar (KW)  1.193 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$) Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐2.105.645  3.647.175 ‐34.084 1.507.446

1  1.507.446  3.647.175 ‐34.084 5.120.537

2  5.120.537  3.647.175 ‐34.084 8.733.628

3  8.733.628  3.647.175 ‐34.084 12.346.719

4  12.346.719  3.647.175  ‐34.084  15.959.810 

5  15.959.810  3.647.175 ‐34.084 19.572.901

6  19.572.901  3.647.175 ‐34.084 23.185.992

7  23.185.992  3.647.175 ‐34.084 26.799.082

8  26.799.082  3.647.175 ‐34.084 30.412.173

Biomasa Térmica 

Potencia a Instalar (KW)  702 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$)  Costo Pellets (US$) Costo 

Fijo/Anual (US$) Total US$ 

0  ‐286.320  3.647.175 ‐211.237 ‐17.544 3.132.074 

1  3.132.074  3.647.175  ‐211.237  ‐17.544  6.550.467 

2  6.550.467  3.647.175 ‐211.237 ‐17.544 9.968.861 

3  9.968.861  3.647.175  ‐211.237  ‐17.544  13.387.255 

4  13.387.255  3.647.175 ‐211.237 ‐17.544 16.805.648 

5  16.805.648  3.647.175  211.237  ‐17.544  20.646.516 

Biomasa Eléctrica 

Potencia a Instalar (KW)  566  57 

Año  Inversión (US$) Ahorro/Anual Eléctrico (US$) 

Ahorro/Anual térmico(US$) 

Costo Pellets (US$) 

Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

0  ‐848.382  543.403 495.455 ‐211.237 ‐14.140  ‐34.901

1  ‐34.901 543.403 495.455 ‐211.237 ‐14.140  778.580

2  778.580  543.403 495.455 ‐211.237 ‐14.140  1.592.061

3  1.592.061  543.403 495.455 ‐211.237 ‐14.140  2.405.542

4  2.405.542  543.403 495.455 ‐211.237 ‐14.140  3.219.023

5  3.219.023  543.403 495.455 ‐211.237 ‐14.140  4.032.504

6  4.032.504  543.403 495.455 ‐211.237 ‐14.140  4.845.985

Biogás térmico 

Potencia a Instalar (KW)  687 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$) Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐2.747.143  543.403 ‐171.696 ‐2.375.437

1  ‐2.375.437  543.403 ‐171.696 ‐2.003.731

2  ‐2.003.731  543.403 ‐171.696 ‐1.632.024

3  ‐1.632.024  543.403 ‐171.696 ‐1.260.318

365 

 

4  ‐1.260.318  543.403 ‐171.696 ‐888.612

5  ‐888.612  543.403 ‐171.696 ‐516.906

6  ‐516.906  543.403 ‐171.696 ‐145.200

7  ‐145.200  543.403 ‐171.696 226.506

8  226.506  543.403 ‐171.696 598.213

9  598.213  543.403 ‐171.696 969.919

10  969.919  543.403 ‐171.696 1.341.625

11  1.341.625  543.403  ‐171.696  1.713.331 

12  1.713.331  543.403 ‐171.696 2.085.037

Biogás Cogeneración 

Potencia a Instalar (KW)  Eléctrica y Térmica  601 

Genera 80% de la potencia instalada a Termico 

Año  Inversión (US$) Ahorro/Anual (US$)‐

Eléctrico Ahorro/Anual (US$)‐

Térmico Costo 

Fijo/Anual (US$) Total US$ 

0  ‐3.184.969  543.403 2.351.557 ‐180.281 ‐470.291 

1  ‐470.291  543.403 2.351.557 ‐180.281 2.244.387 

2  2.244.387  543.403 2.351.557 ‐180.281 4.959.065 

3  4.959.065  543.403 2.351.557 ‐180.281 7.673.743 

4  7.673.743  543.403  2.351.557  ‐180.281  10.388.421 

5  10.388.421  543.403 2.351.557 ‐180.281 13.103.099 

6  13.103.099  543.403 2.351.557 ‐180.281 15.817.776 

7  15.817.776  543.403 2.351.557 ‐180.281 18.532.454 

Geotermia Potencia a 

Instalar (KW)  1.529 

Año  Inversión (US$)  Ahorro/Anual (US$) Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

0  ‐5.620.865  3.647.175  ‐184  ‐1.973.874 

1  ‐1.973.874  3.647.175 ‐184 1.673.117

2  1.673.117  3.647.175 ‐184 5.320.109

3  5.320.109  3.647.175 ‐184 8.967.100

4  8.967.100  3.647.175 ‐184 12.614.092

5  12.614.092  3.647.175 ‐184 16.261.083

 

RESUMEN DE LOS RESULTADOS 

SURFRUT 

  

Potencias a instalar (KW) 

Inversión (US$) 

Ahorro/Anual (US$) 

Costo Pellets (US$) 

Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

Pago inversión (Años) 

FV  4.324  ‐27.026.042  971.838  ‐  ‐172.967 ‐

26.227.170  › 21 

SST  12.412  ‐21.907.180  37.945.294  ‐  ‐354.611  15.683.503 1 

BIOMASA TERMICA  7.301  ‐5.840.941  37.945.294  ‐2.197.716  ‐182.529  29.724.107 1 

BIOMASA COGENERACIÓN  1017/ 153  ‐1.526.176  2.308.769  ‐306.261  ‐25.436  ‐25.436  1 

BIOGÁS TERMICO  1.235  ‐4.941.905  971.838  ‐  ‐308.869  ‐4.278.935 8 

BIOGÁS COGENERACION  1081 / 865  ‐5.729.521  1.749.309  ‐  ‐324.313  ‐4.304.524 5 

 

MAXAGRO 

366 

 

  Potencias a instalar (KW) 

Inversión (US$) 

Ahorro/Anual (US$) 

Costo Pellets (US$) 

Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

Pago inversión (Años) 

FV  1.253  ‐7.829.427  302.072  ‐  ‐50.108  ‐7.577.463   › 21 

SST  1.850  ‐3.265.250  5.655.720  ‐  ‐52.855  2.337.615  1 

BIOMASA TERMICA  1.088  ‐444.000  5.655.720  ‐327.568  ‐27.206  4.856.946  1 

BIOMASA COGENERACIÓN  295 / 15  ‐1.179.020  431.175  ‐30.339  ‐7.369  ‐785.553  3 

BIOGÁS TERMICO  358  ‐1.431.667  302.072  ‐  ‐89.479  ‐1.219.073  7 

BIOGÁS COGENERACION  313 / 250  ‐1.659.839  1.527.580  ‐  ‐93.953  ‐226.211  2 

 

 

ARIZTIA 

Potencias a instalar (KW) 

Inversión (US$) 

Ahorro/Anual (US$) 

Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

Pago inversión (Años) 

FV  15.014  ‐93.835.938  3.394.076  ‐600.550  ‐91.042.411   › 21 

SST  8.330  ‐14.702.450  12.733.012  ‐237.988  ‐2.207.426  2 

BIOGÁS TERMICO  4.290  ‐17.158.571  3.394.076  ‐1.072.411  ‐14.836.906  9 

BIOGÁS COGENERACION  3.753/3.002  ‐19.893.219  18.081.827  ‐1.126.031  ‐2.937.423  2 

 

JUMBO 

Potencias a instalar (KW) 

Inversión (US$) 

Ahorro/Anual (US$) 

Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

Pago inversión (Años) 

FV  2.261  ‐14.128.906  511.047  ‐90.425  ‐13.708.284   › 21 

SST  330  ‐581.715  1.007.584  ‐9.416  416.454  1 

BIOGÁS TERMICO  646  ‐968.839  511.047  ‐161.473  ‐619.265  3 

BIOGÁS COGENERACION  565/206  ‐2.995.328  2.722.586  ‐169.547  ‐442.289  2 

 

 

ABALONES 

Potencias a instalar (KW) 

Inversión (US$) 

Ahorro/Anual (US$) 

Costo Fijo/Anual 

(US$)  Total US$ 

Pago inversión (Años) 

FV  1.635  ‐10.221.354  483.580  ‐65.417  ‐9.803.191   › 21 

EOLICO  2.983  ‐13.423.500  483.580  ‐59.660  ‐12.999.580   › 21 

HIDRO  545  ‐3.407.118  483.580  ‐49.063  ‐2.972.600  7 

 

CCU 

367 

 

Potencias a instalar (KW) 

Inversión (US$) 

Ahorro/Anual (US$) 

Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

Pago inversión (Años) 

FV  2.377  ‐14.854.167  537.280  ‐95.067  ‐14.411.953   › 21 

SST  183  ‐322.407  774.271  ‐5.219  446.646  1 

BIOGÁS TERMICO  679  ‐2.716.190  537.280  ‐169.762  ‐2.348.672  7 

BIOGÁS COGENERACION  594/475  ‐3.149.083  3.760.960  ‐178.250  433.627  4 

 

LACTEOS DEL SUR 

Potencias a instalar (KW) 

Inversión (US$) 

Ahorro/Anual (US$) 

Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

Pago inversión (Años) 

FV  1.688  ‐10.546.875  381.484  ‐67.500  ‐10.232.891   › 21 

SST  2.103  ‐3.711.795  6.429.178  ‐60.083  2.657.300  1 

BIOGÁS TERMICO  482  ‐1.928.571  381.484  ‐120.536  ‐1.667.623  8 

BIOGÁS COGENERACION  422/ 338  ‐2.235.938  2.032.343  ‐126.563  ‐330.157  2 

 

AGRIPOR  

Potencias a instalar (KW) 

Inversión (US$) 

Ahorro/Anual (US$) 

Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

Pago inversión (Años) 

FV  655  ‐4.092.448  133.149  ‐26.192  ‐3.985.491   › 21 

SST  164  ‐289.460  501.372  ‐4.685  207.226  1 

BIOGÁS TERMICO  187  ‐748.333  133.149  ‐46.771  ‐661.956  8 

BIOGÁS COGENERACION  164/ 131  ‐867.599  773.723  ‐49.109  ‐142.986  2 

 

CONCHA Y TORO 

Potencias a instalar (KW) 

Inversión (US$) 

Ahorro/Anual (US$) 

Costo Pellets (US$) 

Costo Fijo/Anual (US$)  Total US$ 

Pago inversión (Años) 

FV  2.404  ‐15.023.438  543.403     ‐96.150  ‐14.576.185   › 21 

SST  1.193  ‐2.105.645  3.647.175     ‐34.084  1.507.446  1 

BIOMASA TERMICA  633  ‐258.357  3.647.175  ‐211.237  ‐17.544  3.132.074  1 

BIOMASA ELECTRICA  510  ‐848.382  1.038.858  ‐211.237  ‐14.140  ‐34.901  2 

BIOGÁS TERMICO  687  ‐2.747.143  543.403     ‐171.696  ‐2.375.437  7 

BIOGÁS COGENERACION  601/ 480  ‐3.184.969  2.894.959     ‐180.281  ‐470.291  2 

GEOTERMIA  1529 / 1223  ‐5.620.865  3.647.175     ‐184  ‐1.973.874  2 

 

368 

 

         Potencia  Factor de planta  Eficiencia  Costos de inversión  Costos de O&M LCOE (cents USD/kWh) 

Familias de tecnologías Tipo de 

tecnología Valor  X  Fuente  Valor  X Fuente  Valor  X Fuente  Valor  X Fuente  Valor  X Fuente  Rango    X

Solar 

PV Silicio 

Cristalinos 

50 KW ‐ 100 MW 

3 IEA Tech Roadmap 20110 

11 ‐ 30% 

1 IEA, 2010  15 ‐ 19%  1Splar 

Generation 6, EPIA 2011 

3.750 – 6.250 

USD/kWp2 IEA, 2008 

35 – 40 USD/kWp 

2Splar 

Generation 6, EPIA 2011 

23,3  36,3 1

SST Colectores tubos al vacío 

800 ‐ 900 W/m

1 Transenergie, 

2011 24 – 50% 

2Transenergie, 

2011 45 ‐ 65%  3

Transenergie, 2010 

1.294 ‐ 1.765 

USD/kW 3

Transenergie, 2011 

2,14 ‐ 28,57 USD/kW/año 

3Transenergie, 

2011        

5,5      

17,0 3

Eólica 

Eólica baja potencia 

Eje horizontal 3 

aspas 

5 a 500 kW 

1 Sandía 

Laboratory, 2011 

26 ‐ 38% 

2Sandía 

Laboratory, 2011 

16 – 41%  2Sandía 

Laboratory, 2011 

2.000 ‐ 4.500 

USD/kW 2

Bergey Windpower 

2011 

8 ‐ 20 USD/kW/año 

3Bergey 

Windpower 2011 

     12,2  

    31,6 

2

Hidráulica 

Micro hidro Micro 

centrales fijas 

Menor a 300 KW 

2  IEA, 2008 40%‐60% 

2 IEA, 2011 Menor a 92% 

3 IEA, 2010 2.500 ‐ 10.000 USD/kW 

1 IEA, 2010 50‐90 

USD/kW/año 1 IEA, 2011 

       9,8  

    58,2 

1

Bioenergía  Termoquímica 

Combustión directa 

hasta  100 MW 

3 OECD/IEA, 

2007 

86.6% ‐ 

94.2%3

ETSAP IEA, 2010 

Generación de energía eléctrica: 15‐38% 

o Generación de energía térmica: 70% 

1EPA, 2008 (ETSAP/iea, 

2010) 

650 a 1.500 

USD/kW eléctrico y 408 

USD/KW térmico 

3 NREL, 2009 6 – 25 

USD/kW/año 3 NREL, 2009 

       1,5  

     4,0 

3

Bioquímica Digestión anaeróbica 

0,3 – 10 MW 

2 IEA/ETSAP, 

2010 80%  2

IEA/ETSAP, 2010 

Sin cogen: 26 – 32%, Con cogen: 40 – 85% 

2IEA/ETSAP, 

2010 

3.700 – 5.300 

USD/kW 2

IEA/ETSAP, 2010 

300 USD/kW/año 

1IEA/ETSAP, 

2010       14,0  

    18,3  1

Geoterm

ia 

Geotermia baja entalpía 

Captador vertical 

100 – 2.500 KWt 

2  EREC, 2010 32 a 39% 

1 EREC, 2010  65 a 75%  3 EREC, 2010 1.350 ‐3.675 

USD/kW 3 IEA, 2009 

0,06 – 0,12 USD/kWh 

2 IEA, 2009        

9,3      

20,6 2

Fuente: Creación del CER 

369 

 

Tabla: Valores de inversión y costos asociados a las tecnologías 

A modo de resumen de la tabla y habiendo actualizado algunos datos se adjunta el siguiente cuadro. 

Tecnologías Factor de planta  Inversión  Costo O&M 

PV  0,2  6250  40 

SST  0,5  1765  28,57 

Eólica baja potencia  0,38  4500  20 

Micro hidro  0,6  6250  90 

Biomasa eléctrica  0,85  1500  25 

Biomasa térmica  0,85  408  25 

Biogás térmico  0,7  4000  250 

Biogás cogeneración  0,8  5300  300 

Geotermia baja entalpía  0,39  3675  0,12 

 

 

 

 

 

370 

 

ANEXO 6: DATOS DE IRRADIACIÓN SOLAR (REGISTRO SOLARIMÉTRICO CNE / PNUD / UTFSM, 2008) 

 

IRRACIACIÓN KWh/m2/día 

Promedio para Lácteos del sur 

Meses  La serena  Ovalle  Pudahuel  Cerro calán  Rengo  Laguna Vernada‐Talca Lago Chapo Huilo Huilo 

Enero  168  206,4  206,7  204,5  217,1  203,5  140,8  165,7 

Febrero  158,8  180,1  171,2  181,4  184,2  180,3  127,2  149 

Marzo  130,9  173,5  160,9  157,2  164,3  172,3  110,1  136,2 

Abril  104,6  127,9  114,9  115,4  128  132  77,3  88 

Mayo  102,7  105,7  75,8  80,9  87,5  89  39,5  47,1 

Junio  99,4  89,7  59,2  65,3  57,8  72,5  31,9  36,6 

Julio  95,6  91,1  73,3  58,4  72,5  82,9  35,8  40,2 

Agosto  106,9  114,2  109,7  84,7  95,8  108,5  55,2  69,5 

Septiembre  121  133,5  128,1  117,9  128,3  141,2  80,5  93,7 

Octubre  137,9  182,3  159,8  140,1  156,4  165,8  106,5  129,9 

Noviembre  143,4  189  190,3  170  196,9  180,9  123,9  150,2 

Diciembre  164,9  208,7  211,3  196,17  213,9  192,8  144,13  166,14 

Total  127,84  150,18  138,43  131,00  141,89  143,48  89,40  106,02 

Promedio/día  4,26  5,01  4,61  4,37  4,73  4,78  2,98  3,53 

371 

ANEXO 7 – DESCRIPCIÓN BREVE DE LAS TECNOLOGÍAS A DESARROLLAR EN LOS PERFILES 

a. Caldera de Biomasa 

Una caldera de biomasa es un  intercambiador de calor en el que  la energía se aporta 

por un proceso de combustión de la biomasa. 

El calentamiento del agua se logra mediante un sistema en el cual, la caldera produce 

la combustión del combustible de biomasa, en este caso restos forestales, o pellets.  

Las calderas de biomasa se emplean para la calefacción doméstica y para la producción 

de calor industrial. 

 

Dibujo 11.1: Ejemplo de caldera de biomasa 

En la combustión de biomasa se libera CO2 a la atmósfera, el mismo CO2 que absorbió 

de la atmósfera durante su crecimiento, si se trata de materia orgánica vegetal, o si se 

trata de materia orgánica animal corresponde a las plantas que  estos ingirieron: Esto 

se denomina balance neutro de sus emisiones de CO2. 

Para este caso, se utilizará la caldera de biomasa para el aporte de vapor producido a 

presiones por encima de la atmósfera a partir de pellets o restos de madera o podas.   

El vapor producido será posteriormente utilizado en diferentes funciones de la fábrica, 

tales como aportación de calor en procesos o movimiento de máquinas 

El vapor de agua constituye el fluido energético ideal para la industria, que necesita la 

utilización de calor a diversos niveles de temperatura, generalmente entre  los 90ºC y 

260ºC, que corresponden a 0,5 kg/cm² y 60 kg/cm², aproximadamente. 

372 

Será  importante considerar que una caldera de biomasa genera una mayor eficiencia 

de combustión si se considera alimentarla con biomasa seca,  lo  ideal es que esta no  

supere el 50% de humedad. 

El alto calor latente y  la pequeña densidad de este fluido hacen que el vapor de agua 

sea especialmente efectivo en  las operaciones de calentamiento. Su uso se extiende 

prácticamente a todas las unidades.  

Componentes 

Una planta de combustión de biomasa consta de los siguientes sistemas: 

Almacenamiento de combustible. 

Transporte y dosificación del combustible al equipo de combustión. 

Equipos y cámara de combustión. 

Caldera (vapor, agua caliente, aceite térmico). 

Recuperadores auxiliares de calor. 

Depuración de gases. 

Extracción de cenizas. 

La diferencia principal entre la operación de una caldera de biomasa y una caldera de 

gasóleo es que en la caldera de biomasa las cenizas se han de retirar periódicamente. 

La eficiencia de  la caldera para uso térmico según referencias de mercado está en un 

92% aproximadamente.  

b. Sistemas solares térmicos 

El sol está compuesto mayoritariamente por hidrógeno y helio. En él se produce, de 

manera continua, un proceso nuclear de fusión por el que el hidrógeno se transforma 

en helio y se genera una gran cantidad de energía. Esta energía es emitida a todo el 

espacio  en  forma  de  radiación  electromagnética  ultravioleta  (UV),  visible  (V)  e 

infrarroja (IR). 

Un colector solar es un dispositivo capaz de captar  la energía que aporta  la radiación 

solar,  utilizándola  para  calentar  un  determinado  fluido  (generalmente  agua)  a  una 

cierta temperatura. En función de la misma, los colectores pueden ser de alta (400°C), 

medía (100°C‐400°C), o baja (≤100°C) temperatura, siendo estos últimos,  los que han 

adquirido un mayor desarrollo comercial. 

 El  sistema  solar  consta  de  un  área  colectora  de  CTV  (Tubos  de  vacío),  un  circuito 

primario  de  una mezcla  de    agua  y  anticongelante  (dadas  las  condiciones  térmicas 

ambientales  de  la  zona)  y  de  un  circuito  secundario.  Es  recomendable  tener  un 

acumulador para el agua caliente excedentaria generada por el sistema solar.  

373 

Los  colectores de baja  temperatura absorben el  calor para  transferirlos a un  líquido 

calo portador con el fin de ceder este calor al agua de consumo. Los colectores solares 

que se proponen, se instalan en una posición fija. Por ello una adecuada instalación de 

los  mismos  es  imprescindible  para  asegurar  un  aprovechamiento  óptimo  de  la 

radiación solar: 

Si se tiene más del 20% de la superficie del colector solar con sombras, los colectores 

estarán inoperativos. Por ello, es aconsejable que el día más desfavorable, en cuanto a 

operatividad se refiere, no tenga más del 5% de sombra. 

Si se  instalan varias  filas de colectores hay que dejar una separación suficiente entre 

dichas filas para que no se hagan sombra entre sí. Para fijar esta distancia, el criterio 

más  utilizado  es  que  en  el  mediodía  solar  del  día  más  desfavorable  (altura  solar 

mínima)  del  periodo  de  utilización,  la  sombra  de  la  arista  superior  de  una  fila  se 

proyecte como máximo, sobre la arista inferior de la fila siguiente. En los equipos que 

se utilicen todo el año,  la altura solar mínima al mediodía solar se producirá el 21 de 

junio. 

Sensación de claridad que produce una fuente de luz o superficie iluminada. 

 

Dibujo 11.2: Esquema de la proyección solar sobre los paneles 

 

Una  instalación  de  baja  temperatura  está  formada  por  un  subsistema  de  captación 

formado por varios colectores solares conectados en serie o paralelo y un subsistema 

de  acumulación  formado  por  uno  o  más  depósitos  de  almacenamiento  de  agua 

caliente.  En  zonas  frías  que  no  se  cubre  el  100 %  de  las  necesidades  térmicas,  se 

incorpora  a  la  instalación  un  sistema  convencional  auxiliar  (caldera  o  resistencia 

eléctrica). 

Según el modo de circulación del fluido caloportador, las instalaciones pueden ser con 

circulación natural (termosifón) o con circulación forzada: 

Instalaciones por termosifón: El movimiento del fluido caloportador se produce 

por  la  diferencia  de  temperatura  entre  el  agua  fría  del  depósito  y  el  agua 

caliente del colector. 

374 

Instalaciones con circulación  forzada: En este caso, el agua se mueve a través 

del sistema por medio de bombas. 

La bomba en el circuito primario  será necesaria cuando el  intercambiador esté a un 

nivel  inferior  al  de  los  colectores,  pero  si  la  presión  de  la  red  es  insuficiente,  será 

necesario  disponer  de  otra  bomba  en  el  secundario  que  asegure  el  caudal  en  los 

puntos de consumo. 

Para  el  caso  del  presente  perfil,  se  elige  la  tecnología  de  tubos  de  vacío,  estos  se 

caracterizan por disponer de una ampolla de vidrio que aísla el  interior del captador 

del ambiente y permiten alcanzar temperaturas de hasta 120 C. Además, resultan más 

recomendables en sectores donde se tiene mayor cantidad de nubes puesto que posee 

menor  inercia térmica,  lo que deriva en un aumento de  la temperatura en un menor 

tiempo, lo que no pasa con los colectores planos.  

 

Dibujo 11.3: Esquema de un sistema solar térmico 

 

Como parte importante de un circuito o sistema térmico de baja temperatura, además 

de los colectores planos o tubos de vacío, se tiene los siguientes elementos: 

Acumuladores:  La  necesidad  de  energía  no  siempre  coincide  en  el  tiempo  con  la 

captación que se obtiene del Sol, por  lo que es necesario disponer de un sistema de 

acumulación que haga  frente  a  la demanda en momentos de poca o nula  radiación 

solar, así como a la producción solar en momentos de poco o nulo consumo. 

Intercambiadores de calor: El  intercambiador de calor es un elemento que se  instala 

cuando se quiere  transferir el calor de un  fluido a otro sin que éstos se mezclen. Se 

suelen utilizar cuando el agua contiene anticongelante. 

Bombas de circulación Las bombas de circulación o electrocirculadores  son aparatos 

accionados por un motor eléctrico, capaces de  suministrar al  fluido una cantidad de 

energía  suficiente  para  transportar  el  fluido  a  través  de  un  circuito,  venciendo  las 

pérdidas de carga existentes en el mismo. 

375 

Depósito de expansión: Su función es absorber las dilataciones del fluido caloportador 

que se producen con el aumento de temperatura. 

c. Paneles fotovoltaicos 

La energía  solar  fotovoltaica consiste en  la  transformación directa de  la energía que 

irradía  el  Sol  en  energía  eléctrica  sin  mediación  de  reacciones  químicas,  ni  ciclos 

termodinámicos, ni procesos mecánicos.  Este proceso de  transformación de energía 

solar  en  energía  eléctrica  se  produce  en  un  elemento  que  se  denomina  célula 

fotovoltaica. 

Las  células  fotovoltaicas,  se  construyen  con  materiales  semiconductores 

principalmente,  el  germanio  (Ge),  y  el  silicio  (Si).  Ambos,  a  temperatura  ambiente, 

tienen  muy  pocos  electrones  libres,  que  son  los  responsables  de  su  pequeña 

conductividad. 

Estos materiales  tienen  propiedades  eléctricas  únicas.  En  presencia  de  luz  solar  los 

electrones son excitados por  los  fotones asociados a  la  luz y se mueven a  través del 

material,  produciendo  una  corriente  eléctrica;  este  efecto  es  conocido  como 

fotovoltaico. 

 

Dibujo 11.4: Esquema de sistema solar Fotovoltaico 

Hay dos formas de utilizar la energía eléctrica generada a partir del efecto fotovoltaico: 

En instalaciones aisladas de la red eléctrica. 

En instalaciones conectadas a la red eléctrica convencional. 

Mientras que en  las primeras  la energía  generada  se  almacena en baterías para  así 

disponer de su uso cuando sea preciso, en  las segundas  toda  la energía generada se 

envía a la red eléctrica convencional para su distribución donde sea demandada. 

Como parte importante de un  sistema fotovoltaico, se tiene los siguientes elementos: 

Estructuras soporte: Algunos aspectos comunes pueden ser: cálculo de acuerdo con el 

estudio  de  los  vientos  dominantes  y  sismos,  peso  del  conjunto  en  caso  de  ser 

376 

integrado en una cubierta, facilidad de reposición por avería de algún módulo, cuidado 

especial en  los anclajes respecto a  la posible filtración de agua en el caso de tejados, 

aislamiento del conjunto metálico y/o puesta a tierra de la masa metálica, etc. 

Caja de Conexiones del Generador Fotovoltaico: Cada  línea que enlaza el  campo de 

paneles  con  el  inversor  estará  protegida  contra  sobrecargas,  cortocircuitos  y 

sobretensiones a través de una caja de conexiones. Ésta incluirá  los correspondientes 

fusibles  seccionadores,  interruptores  bipolares  de  corte  en  carga  del  tipo 

magnetotérmico y varistores para la descarga de sobretensiones. 

Inversor cc/ca: El  inversor cc/ca  tiene  la misión de  transformar  la corriente continua 

del  grupo  fotovoltaico  en  corriente  alterna  perfectamente  sincronizada  con  la  red 

eléctrica convencional en frecuencia y fase. 

Cuadro Inversor: A la salida del inversor se instalará un cuadro en el que se dispondrán 

las protecciones eléctricas para la línea de salida del mismo, en corriente alterna. 

d. Micro‐hidráulica 

Una central micro‐hidráulica o micro‐hidroeléctrica  funcionan con el mismo principio 

de una central hidroeléctrica. Se obtiene aprovechando la diferencia de cota existente 

entre dos puntos mediante transformación de la energía potencial del agua en energía 

cinética.  El  agua  se  canaliza  a  través  de  una  tubería  y  se  lleva  hasta  una  turbina 

hidráulica  incidiendo en sus álabes y haciendo girar su eje. Esta energía mecánica es 

transformada en energía eléctrica en el generador. 

 

Dibujo 11.5: Esquema de una micro central hidráulica 

Existen  dos  tipos  diferentes  de  centrales  hidráulicas.  Las  denominadas  de  "agua 

fluyente" y las llamadas "a pie de presa". En el primer caso, lo que se hace es, desviar 

el agua de un  río por un  canal y  tuberías hasta alcanzar una  turbina,  la cual genera 

electricidad.  Posteriormente  el  agua  es  devuelta  a  su  cauce.  El  segundo  tipo  de 

minicentral,  la  "a  pie  de  presa",  basa  su  funcionamiento  en  el  almacenamiento  del 

agua en un embalse; vaciándose por una tubería ubicada en la base de la presa, que va 

a desembocar en una turbina. 

377 

En  la mayoría de  los casos y para efectos del perfil  la microcentral utiliza  la caída de 

agua entubada para generar, mediante la velocidad del agua determinada por la altura 

y  el  caudal,  el movimiento  de  la microturbina  para  generación  eléctrica.  O  sea,  la 

potencia  eléctrica  de  una  central  hidroeléctrica  es  directamente  proporcional  a  dos 

magnitudes: el salto y el caudal de agua turbinada.  

Para preseleccionar el tipo de turbina a instalar en una central, se utilizan unos ábacos 

que  suelen  facilitar  los  fabricantes  de  turbinas.  Con  ellos,  se  determina  el  tipo  de 

turbina a partir de los parámetros de salto y caudal.  

No obstante, para elegir la turbina definitiva garantizando la máxima rentabilidad de la 

central, se deberán  tener en cuenta  la curva de caudales clasificados,  imprescindible 

para  determinar  el  caudal  de  equipamiento,  y  la  infraestructura  existente  del 

aprovechamiento.  

Los  rendimientos de  las  turbinas, generadores y  transformadores  son  facilitados por 

los  fabricantes  de  los  propios  equipos.  En  un  primer  estudio,  sin  embargo,  puede 

tomarse como factor de eficiencia de la minicentral un valor próximo a 0,8. 

En este caso, la energía proporcionada por la minihidro ayudará a satisfacer la energía 

sobre alguna bomba de las muchas que posee la planta, el sobrante de energía podrá 

eventualmente ser utilizado para energizar las instalaciones.  

El recurso hídrico en la planta está dado por un caudal de flujo constante de 1,5 m3/s 

e. Biogás 

Un  digestor  de  desechos  orgánicos  o  biodigestor  es,  en  su  forma más  simple,  un 

contenedor cerrado, hermético e  impermeable  (llamado  reactor), dentro del  cual  se 

deposita  el  material  orgánico  a  fermentar  (excrementos,  desechos  vegetales  o 

animales,  pero  no  se  incluyen  cítricos  ya  que  acidifican  de  forma  elevada)  en 

determinada  dilución  de  agua  para  que  a  través  de  la  fermentación  anaerobia  se 

produzca gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, y 

además, se disminuya el potencial contaminante de los excrementos. 

El  fenómeno  de  biodigestión  ocurre  porque  existe  un  grupo  de  microorganismos 

bacterianos  anaeróbicos  presentes  en  el  material  fecal  que,  al  actuar  sobre  los 

desechos orgánicos de origen vegetal y animal, producen una mezcla de gases con alto 

contenido de metano (CH4) llamada biogás, que es utilizado como combustible. Como 

resultado  de  este  proceso  genera  residuos  con  un  alto  grado  de  concentración  de 

nutrientes  y materia  orgánica  (ideales  como  fertilizantes)  que  pueden  ser  aplicados 

frescos, pues el  tratamiento anaerobio elimina  los malos olores y  la proliferación de 

moscas. 

378 

 

Dibujo 11.6: Esquema del proceso para producir biogás 

 

Una  de  las  características más  importantes  de  la  biodigestión  es  que  disminuye  el 

potencial contaminante de los excrementos de origen animal y humano, disminuyendo 

la Demanda Quimica de Oxigeno DQO y  la Demanda Biológica de Oxígeno DBO hasta 

en un 90% (dependiendo de las condiciones de diseño y operación). 

Para este caso, el biodigestor será alimentado con purines y en otro caso planteado 

con  suero derivado del proceso de  la elaboración de quesos. El biogás producido  se 

aprovechará para cogeneración de modo de aumentar su viabilidad. 

Se define cogeneración como la producción conjunta de electricidad y energía térmica 

útil. Esta generación simultánea de calor y electricidad, que conlleva un  rendimiento 

global más elevado, es lo que la distingue de la generación eléctrica convencional. 

La cogeneración es un sistema alternativo, de alta eficiencia energética, que permite 

reducir  de  forma  importante  la  factura  energética  de  las  empresas,  sin  alterar  su 

proceso productivo. 

Para evaluar  la energía cogenerada a partir del biogás se tomará en consideración el 

motor  de  combustión  interna,  ya  que  representa  las mejores  condiciones  para  las 

necesidades energéticas de  la  industria, tanto en potencia, tamaño e  inversión. Estos 

motores se caracterizan por ser una maquina de 4 tiempos que opera en ciclo Otto. 

La transformación de la energía del combustible en energía eléctrica varía entre un 30 

y 40%  a  través del eje acoplado  al motor.  El  calor  recuperable  está  constituido por 

intercambiadores de calor que se instalan en el sistema de refrigeración del motor. Los 

motores  requieren 2 sistemas de  refrigeración, uno que opera entre  los 85 y 99°C y 

otro que opera entre 70 y 40°C. Estos sistemas enfrían  los cilindros del motor, aceite 

refrigerante y el aire comprimido de entrada. Esta etapa representa alrededor del 30% 

de la energía suministrada al motor por el combustible. 

La otra etapa de recuperación de calor la representan los gases de escape producto de 

la  explosión  que  se  lleva  a  cabo  en  los  cilindros  del  motor.  Estos  salen  a  una 

temperatura que fluctúa entre los 350 y 550°C y representan entre un 25 y 35% de la 

energía aportada por el combustible al motor. 

379 

f. Geotermia 

La  energía  geotérmica  es  aquella  energía  que  puede  obtenerse  mediante  el 

aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se 

debe a varios  factores, entre  los que cabe destacar el gradiente geotérmico, el calor 

radiogénico, etc. 

Además  del  aprovechamiento  de  la  temperatura  de  la  tierra,  hoy  en  día  se  llama 

energía geotermia al aprovechamiento del gradiente térmico en ámbitos mas amplios, 

como es el caso particular del ejemplo a desarrollar,  se aprovechará  la  temperatura  

del agua de riles que se obtiene en el funcionamiento diario de una bodega de vinos.  

Para  aprovechar  ese  gradiente  de  temperatura  se  utilizará  la  bomba  de  calor  que 

permita lograr la temperatura requerida para procesos. 

El  término  de  bomba  de  calor  se  refiere  a  aquellas  tecnologías  que  posibilitan  la 

transferencia de calor de baja a temperatura medía. 

Dicho proceso de transferencia de calor requiere la utilización de una energía adicional 

en forma de energía mecánica o térmica. 

El  calor  recuperado  por  la  bomba  de  calor  puede  provenir  de  fuentes  naturales  o 

renovables como el agua o aire ambiente, o bien de procesos industriales, en forma de 

energía térmica residual como es el que corresponde para este caso. 

Funcionamiento de la bomba de calor por compresión mecánica: 

 

Dibujo 11.7: Proceso del trabajo ejercido por una bomba de calor 

En una bomba de calor el refrigerante recibe calor en el evaporador, y  lo cede,  junto 

con el trabajo del compresor, en el condensador. En el evaporador, la bomba de calor 

recibe calor de un medio o recinto a enfriar. 

Este  calor  evapora  el  refrigerante,  el  cual  es  comprimido  a  continuación  por  el 

compresor hasta una presión que permita  la condensación a  la temperatura a  la cual 

380 

interesa  producir  el  calor.  El  compresor  habitualmente  es  accionado  por  un motor 

eléctrico. 

El mérito de la bomba de calor reside en transferir tanto calor como sea posible con un 

mínimo gasto de trabajo en el compresor, o sea, un bajo consumo eléctrico versus una 

elevada producción de calor o fría según el requerimiento. 

 

381 

8.‐  SIMULACIÓN PVSYST 

 

 

 

 

382 

 

 

 

 

 

 

 

383 

 

 

 

 

 

 

384 

 

 

385 

 

386 

 

 

387 

 

 

 

388 

 

389 

ANEXO 9 – PANEL BP SOLAR 3220 E INVERSOR SOLARMAX  

 

 

390 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

391 

INVERSOR 

 

 

392 

 

 

393 

ANEXO  10  ‐  TRÁMITES  NECESARIOS  PARA  CADA  UNA  DE  LAS  DOS  PRE‐FACTIBILIDADES 

Campo  Descripción  Valor posible 

NOM  Nombre del Permiso  Texto 

TIPO  Tipo de permiso Concesión, Flora y Fauna, Patrimonio y Pueblos originarios, Legislación de Aguas, Sanitario, Seguridad, Urbanismo y 

vialidad. 

TNOR  Tipo de Norma que lo rige Ley, DL, DFL, DS, DTO, Decreto Exento, Resolución Exenta, 

ORD 

NNOR  Nombre de la Norma  Texto 

RNOR  Artículo referido en la Norma  N°, "Parte", "Letra", "Título" 

ORGO  Organismo que Otorga el Permiso  Texto 

ORGT  Organismo que Tramita el Permiso  Texto 

COND  ID Permiso Previo requerido  N° de 1 a 56 

ECOND  Condicionante para permiso previo requerido  Texto 

ARAN  Arancel  N° 

UARAN  Moneda del Arancel $, UTM, UF, USD, %, Capital del Proyecto, Presupuesto del 

Proyecto 

SEIA  Se tramita a través del SEIA  SI, NO 

RREQ  Dónde se especifican los Requisitos  NORMA, GUIA (Manual, Instructivo, Guía, etc.) 

OREQ  Referencia de búsqueda de Requisitos  Texto 

NREQ  Nivel de exigencia de los Requisitos GE (Antecedentes generales), EB  (Estudios básicos), PER (EB + Perfil de proyecto), EA (PER + Estudios Avanzados), PRY (EA 

+ Ingeniería), N/E (No especificado o No encontrado) 

1REQ  Requisitos son Identificables A (En gran medida), B (Medíanamente), C (Difícilmente), D 

(No se puede Estimar) 

2REQ  Requisitos son Conmensurables A (En gran medida), B (Medíanamente), C (Difícilmente), D 

(No se puede Estimar) 

3REQ  Requisitos son Asequibles A (En gran medida), B (Medíanamente), C (Difícilmente), D 

(No se puede Estimar) 

ADMP Plazo legal estipulado en etapa de 

AdmisibilidadN° en días 

COS Organismo que requiere ser consultado si 

hubiera Texto 

CAT  Plazo legal de consulta a terceros si hubiera  N° en días 

TRC  Requiere toma de razón en Contraloría  SI, NO 

PTOT  Plazo Legal Total N° en días, LBPA (aplica supletoriamente art. 27 de la Ley N° 

19.880 ) 

TPTOT  Tipo de plazo legal total Hábil, Corrido, RG=Regla General (aplica supletoriamente art. 

25 de la Ley 19.880) 

TTOT  Tiempo de tramitación real estimado N° en días 

CTOT  Costo de tramitación estimado N° en UF 

Nota: N/A= No Aplica, N/E = No existe o No especificado en las fuentes consultadas 

Tabla12.17: Índice orientativo de los permisos   

394 

 

SISTEMA FOTOVOLTAICO NOM 

 TIPO 

 TNOR 

 NNOR 

 RNOR 

 ORGO 

 ORGT 

 COND 

 ECOND 

 ARAN 

Permiso de edificación  Urbanismo y de vialidad  DFL  458/1975 MINVU  116  DOM Municipios  DOM Municipios  3,4  N/A  0,015 

Aprobación de anteproyecto de edificación 

Urbanismo y de vialidad DFL 458/1975 MINVU 116 DOM Municipios DOM Municipios N/A N/A N/E

Certificado de Informaciones previas  Urbanismo y de vialidad  DFL  458/1975 MINVU  116  DOM Municipios  DOM Municipios  N/A  N/A  0,1 ‐ 0,25 

Recepción definitiva de obras  Urbanismo y de vialidad  DFL  458/1975 MINVU  144  DOM Municipios  DOM Municipios  27 y 32  N/A  N/E Patente municipal  Urbanismo y de vialidad  DS  2.385/1996 MININT  23  Depto de Rentas y 

Patentes Municipios 

Depto de Rentas y Patentes Municipios 

2, 5, 21 N/A  2,5/00‐5/00  

Informe Sanitario  Sanitario  DFL  725/1967 MINSAL  83  SEREMI de Salud  SEREMI de Salud  32  N/A  64.389+0,005 

Autorización sanitaria para tratamiento y/o disposición final de RISES no 

peligrosos 

Sanitario DFL 1/1990 MINSAL 1 Nº 25 

SEREMI de Salud SEREMI de Salud 27 y 32 En caso de no poseer calificaci

ón técnica 

75474

Calificación industrial (PAS 94)  Sanitario DS 47/1992 MINVU 4.14.2 SEREMI de Salud SEREMI de Salud 5, 21 N/A 55803

Obras destinadas al tratamiento o disposición final de basuras y desperdicios 

(PAS 93) 

Sanitario DFL 725/1967 MINSAL 79 y 80 SEREMI de Salud SEREMI de Salud N/A N/A 75474

Autorización almacenamiento temporal de RESPEL  

Sanitario  DS  148/2003 MINSAL  29  SEREMI de Salud  SEREMI de Salud  N/A  N/A  75474 

Declaración de instalación eléctrica interior 

Seguridad  Resolución 

Exenta 

1.128/2006 SEC  1 a) i)  SEC  SEC  2  N/A  N/A 

 NOM  UARAN  SEIA  RREQ  ORREQ  NREQ 

Permiso de edificación  del presupuesto del proyecto NO  NORMA Art. 5.1.6 del D.S. Nº 47/1992 MINVU PER

Aprobación de anteproyecto de edificación  UTM  NO  NORMA  Art 5.1.5 del D.S. Nº  47/1992 MINVU  GE Certificado de Informaciones previas  UTM NO  NORMA Art 1.4.4 del D.S. Nº  47 /1992 MINVU GE

Recepción definitiva de obras  N/E NO  NORMA Art. 5.2.6 del D.S. Nº 47/1992 MINVU GEPatente municipal  del capital propio del negocio NO  GUÍA http://www.bcn.cl/guias/patentes‐municipales   GE

395 

 

Informe Sanitario  del capital inicial declarado ante el SII actualizado a la fecha con un máximo de 

$515.113 

NO  GUÍA http://www.chileclic.gob.cl/1542/article‐87357  PER

Autorización sanitaria para tratamiento y/o disposición final de RISES no peligrosos 

$ NO  GUÍA Disponible en Oficina de Atención a Usuario de la SEREMI de Salud RM. 

Www.chileclic.gob.cl/1542/article‐87422.html 

GE

Calificación industrial (PAS 94)  $  SI  GUÍA  Disponible en Oficina de Atención a Usuario de la SEREMI de Salud. 

http://www.chileclic.gob.cl/1542/article‐87174.html 

PER 

Obras destinadas al tratamiento o disposición final de basuras y desperdicios (PAS 93) 

$ SI  GUÍA Disponible en Oficina de Atención a Usuario de la SEREMI de Salud RM.  

PER

Autorización almacenamiento temporal de RESPEL   $  NO  NORMA  Art. 26 D.S. Nº 148/2003 MINSAL  PER 

Declaración de instalación eléctrica interior  N/A  NO  NORMA  Art. 4.1 Res Ex Nº 1.128 SEC. http://www.sec.cl/portal/page?_pageid=33,347361

5&_dad=portal&_schema=PORTAL 

PRY 

 NOM  1REQ  2REQ  3REQ ADMP  COS  CAT  TRC PTOT  TPTOT  TTOT  CTOT 

Permiso de edificación  A A A N/A  N/A N/A NO 30 RG 30 5 mil a 15 mil

Aprobación de anteproyecto de edificación  A  A  A  N/A  N/A  N/A  NO  15  RG  15  < 100 Certificado de Informaciones previas  B  B  A  N/A  N/A  N/A  NO  15  RG  15  < 100 

Recepción definitiva de obras  A  A  A  N/A  N/A  N/A  NO  30  RG  7  < 100 Patente municipal  A A A N/A  N/A N/A NO 15 días 

hábiles 5 < 100

Informe Sanitario  A A A N/A  N/A N/A NO 30 días hábiles 

30 5 mil a 15 mil

Autorización sanitaria para tratamiento y/o disposición final de RISES no peligrosos 

A  A  A  N/A  N/A  N/A  NO  30  días hábiles 

60  < 100 

Calificación industrial (PAS 94)  A  A  A  N/A  N/A  N/A  NO  LBPA  RG  60   5 mil a 15 mil 

Obras destinadas al tratamiento o disposición final de basuras y desperdicios (PAS 93) 

A  A  A  N/A  N/A  N/A  NO  30  días hábiles 

N/E   5 mil a 15 mil 

Autorización almacenamiento temporal de RESPEL  A A A N/A  N/A N/A NO LBPA RG 90 5 mil a 15 mil

396 

 

Declaración de instalación eléctrica interior A B A N/A  N/A N/A NO 10 días hábiles 

10 Hasta 50 mil

 NOM  TIPO  TNOR  NNOR  RNOR 

Permiso de edificación Urbanismo y de vialidad DFL  458/1975 MINVU 

116

Aprobación de anteproyecto de edificación  Urbanismo y de vialidad  DFL  458/1975 MINVU 

116 

Certificado de Informaciones previas  Urbanismo y de vialidad  DFL  458/1975 MINVU 

116 

Recepción definitiva de obras Urbanismo y de vialidad DFL  458/1975 MINVU 

144

Patente municipal  Urbanismo y de vialidad  DS  2.385/1996 MININT 

23 

Informe Sanitario  Sanitario  DFL  725/1967 MINSAL 

83 

Autorización sanitaria para tratamiento y/o disposición final de RISES no peligrosos 

Sanitario DFL  1/1990 MINSAL 1 Nº 25 

Calificación industrial (PAS 94)  Sanitario  DS  47/1992 MINVU 4.14.2 

Obras destinadas al tratamiento o disposición final de basuras y desperdicios (PAS 93) 

Sanitario  DFL  725/1967 MINSAL 

79 y 80

Autorización almacenamiento temporal de RESPEL  

Sanitario DS  148/2003 MINSAL 

29

Declaración de instalación eléctrica interior Seguridad Resolución Exenta 

1.128/2006 SEC 1 a) i)

 Tabla 12.8: Pasos necesarios para que un proyecto se le otorgue el permiso para ejecución

397 

 

BIODIGESTOR NOM 

 TIPO 

 TNOR 

 NNOR 

 RNOR 

 ORGO 

 ORGT 

 COND 

Permiso de edificación Urbanismo y de 

vialidad DFL  458/1975 MINVU  116  DOM Municipios  DOM Municipios  3,4 

Aprobación de anteproyecto de edificación 

Urbanismo y de vialidad 

DFL  458/1975 MINVU  116  DOM Municipios  DOM Municipios  N/A 

Certificado de Informaciones previas 

Urbanismo y de vialidad 

DFL  458/1975 MINVU  116  DOM Municipios  DOM Municipios  N/A 

Recepción definitiva de obras Urbanismo y de 

vialidad DFL  458/1975 MINVU  144  DOM Municipios  DOM Municipios  27 y 32 

Patente municipal Urbanismo y de 

vialidad DS  2.385/1996 MININT  23 

Depto de Rentas y Patentes Municipios 

Depto de Rentas y Patentes Municipios 

2, 5, 21 

Ocupación de caminos públicos para transporte de maquinaria con 

sobredimensión 

Urbanismo y de vialidad 

DFL  1/2007 MINTT‐MINJUS  63  Dirección de Vialidad  Dirección de Vialidad N/A 

Ocupación de caminos públicos para transporte de maquinaria con 

sobrepeso 

Urbanismo y de vialidad 

DFL  1/2007 MINTT‐MINJUS  63  Dirección de Vialidad  Dirección de Vialidad N/A 

Informe Sanitario  Sanitario  DFL  725/1967 MINSAL  83  SEREMI de Salud  SEREMI de Salud  32 Autorización sanitaria para 

tratamiento y/o disposición final de RISES no peligrosos 

Sanitario  DFL  1/1990 MINSAL  1 Nº 25  SEREMI de Salud  SEREMI de Salud  27 y 32 

Calificación industrial (PAS 94)  Sanitario  DS  47/1992 MINVU  4.14.2  SEREMI de Salud  SEREMI de Salud  5, 21 Obras destinadas al  tratamiento o 

disposición final de residuos industriales o mineros (PAS 90) 

Sanitario  DFL  725/1967 MINSAL  71 letra b)  SEREMI de Salud SEREMI de Salud‐SERNAGEOMIN 

N/E 

Obras destinadas al tratamiento o disposición final de basuras y 

desperdicios (PAS 93) Sanitario  DFL  725/1967 MINSAL  79 y 80  SEREMI de Salud  SEREMI de Salud  N/A 

Autorización almacenamiento temporal de RESPEL 

Sanitario  DS  148/2003 MINSAL  29  SEREMI de Salud  SEREMI de Salud  N/A 

Declaración de instalación eléctrica interior 

Seguridad Resolución Exenta 

1.128/2006 SEC  1 a) i)  SEC  SEC  2 

Declaración de instalaciones de combustible líquidos 

Seguridad Resolución Exenta 

1.128/2006 SEC  1 f) i)  SEC  SEC  N/A 

Declaración de Instalación de Centrales Térmica (a gas) 

Seguridad Resolución Exenta 

1.128/2006 SEC modificada por Resolución Exenta 368/2008 

1 g)  SEC  SEC  2 

398 

 

Constitución de derechos de aprovechamiento de aguas 

Legislación de aguas  DFL  1.122/1981 MINJUS  Titulo II  DGA  DGA  N/A 

Autorización de construcción, modificación, cambio y unificación 

de bocatomas Legislación de aguas  DFL  1.122/1981 MINJUS  151  DGA  DGA  48 

 

NOM  ECOND  ARAN  UARAN  SEIA  RREQ 

Ocupación de caminos públicos para transporte de maquinaria con sobrepeso 

N/A  N/E  Ver Art. 4 DS 19/1984 MOP  NO  GUÍA 

Informe Sanitario  N/A  64.389+0,005 

del capital inicial declarado ante el SII actualizado a la fecha con un máximo de 

$515.113 

NO  GUÍA 

Autorización sanitaria para tratamiento y/o disposición final de RISES no peligrosos 

En caso de no poseer calificación técnica  75.474  $  NO  GUÍA 

Calificación industrial (PAS 94)  N/A  55.803  $  SI  GUÍA Obras destinadas al  tratamiento o disposición final de residuos industriales o mineros (PAS 90) 

N/E  91.775  $  SI  NORMA 

Obras destinadas al tratamiento o disposición final de basuras y desperdicios (PAS 93) 

N/A  75.474  $  SI  GUÍA 

Autorización almacenamiento temporal de RESPEL  N/A  75.474  $  NO  NORMA 

Declaración de instalación eléctrica interior  N/A  N/A  N/A  NO  NORMA Declaración de instalaciones de combustible 

líquidos N/A  N/A  N/A  NO  NORMA 

Declaración de Instalación de Centrales Térmica (a gas)  *  N/A  N/A  NO  NORMA 

Constitución de derechos de aprovechamiento de aguas 

N/A  N/A  N/A  NO  GUÍA 

Autorización de construcción, modificación, cambio y unificación de bocatomas 

N/A  N/A  N/A  NO  NORMA 

* En caso de acogerse al Artículo Transitorio del DS N° 66, en conformidad a lo prescrito en la Resolución Exenta N° 1191/2007, el declarante deberá adjuntar la copia de 

solicitud del permiso de edificación. 

399 

 

NOM  ORREQ  NREQ 

Permiso de edificación  Art. 5.1.6 del D.S. Nº 47/1992 MINVU  PER 

Aprobación de anteproyecto de edificación  Art 5.1.5 del D.S. Nº  47/1992 MINVU  GE 

Certificado de Informaciones previas  Art 1.4.4 del D.S. Nº  47 /1992 MINVU  GE Recepción definitiva de obras  Art. 5.2.6 del D.S. Nº 47/1992 MINVU  GE 

Patente municipal  http://www.bcn.cl/guias/patentes‐municipales   GE 

Ocupación de caminos públicos para transporte de maquinaria con sobredimensión 

http://www.vialidad.gov.cl/permisos_viales/sobremedida/autorizacion.asp?Regiones=16  GE 

Ocupación de caminos públicos para transporte de maquinaria con sobrepeso  http://www.vialidad.gov.cl/permisos_viales/sobremedida/autorizacion.asp?Regiones=16  EB 

Informe Sanitario  http://www.chileclic.gob.cl/1542/article‐87357  PERAutorización sanitaria para tratamiento y/o disposición final de RISES no 

peligrosos Disponible en Oficina de Atención a Usuario de la SEREMI de Salud RM. 

Www.chileclic.gob.cl/1542/article‐87422.html GE 

Calificación industrial (PAS 94) Disponible en Oficina de Atención a Usuario de la SEREMI de Salud. 

http://www.chileclic.gob.cl/1542/article‐87174.html PER 

Obras destinadas al  tratamiento o disposición final de residuos industriales o mineros (PAS 90) 

Art. 90 D.S. Nº 95/01 MINSEGPRES  EB 

Obras destinadas al tratamiento o disposición final de basuras y desperdicios (PAS 93) 

Disponible en Oficina de Atención a Usuario de la SEREMI de Salud RM.  PER 

Autorización almacenamiento temporal de RESPEL Art. 26 D.S. Nº 148/2003 MINSAL PER

Declaración de instalación eléctrica interior Art. 4.1 Res Ex Nº 1.128 SEC. 

http://www.sec.cl/portal/page?_pageid=33,3473615&_dad=portal&_schema=PORTAL PRY 

Declaración de instalaciones de combustible líquidos Art. 4.6 Res Ex Nº 1.128 SEC. 

http://www.sec.cl/portal/page?_pageid=33,3473591&_dad=portal&_schema=PORTAL 

PRY 

Declaración de Instalación de Centrales Térmica (a gas) Art. 4.7 Res Ex Nº 1.128 SEC. 

http://www.sec.cl/portal/page?_pageid=33,3473597&_dad=portal&_schema=PORTAL PRY 

Constitución de derechos de aprovechamiento de aguas Capítulo V sección 5.1.1 (A. Superficiales) y Capítulo VI sección 6.1.1 (A. Subterráneas). Manual de 

normas y procedimientos para la administración de recursos hídricos. http://www.dga.cl/index.php?option=content&task=category&sectionid=23&id=141&Itemid=349.

EA 

Autorización de construcción, modificación, cambio y unificación de bocatomas Art. 151 del DL 1.122 de 1981. Capítulo IX Sección 9.1.1 y 9.1.2 del Manual de normas y 

procedimientos para la administración de recursos hídricos hídricos. PRY 

 

NOM  1REQ  2REQ  3REQ  ADMP  COS  CAT  TRC  PTOT  TPTOT  TTOT  CTOT 

Permiso de edificación  A A A N/A N/A N/A NO 30 RG 30 5 mil a 15 mil Aprobación de anteproyecto de edificación  A  A  A  N/A  N/A  N/A  NO  15  RG  15  < 100 

400 

 

Certificado de Informaciones previas  B B A N/A N/A N/A NO 15 RG 15 < 100Recepción definitiva de obras  A A A N/A N/A N/A NO 30 RG 7 < 100

Patente municipal  A  A  A  N/A  N/A  N/A  NO  15 días 

hábiles 5  < 100 

Ocupación de caminos públicos para transporte de maquinaria con 

sobredimensión A  A  A  N/A  N/A  N/A  NO  LBPA  RG  5  < 100 

Ocupación de caminos públicos para transporte de maquinaria con sobrepeso 

B  B  A  N/A  N/A  N/A  NO  LBPA  RG  5  1 mil a 5 mil 

Informe Sanitario  A  A  A  N/A  N/A  N/A  NO  30 días 

hábiles 30  5 mil a 15 mil 

Autorización sanitaria para tratamiento y/o disposición final de RISES no peligrosos 

A  A  A  N/A  N/A  N/A  NO  30 días 

hábiles 60  < 100 

Calificación industrial (PAS 94)  A A A N/A N/A N/A NO LBPA RG 60 5 mil a 15 mil Obras destinadas al  tratamiento o 

disposición final de residuos industriales o mineros (PAS 90) 

A  B  A  N/A  N/A  N/A  NO  LBPA  RG  N/E  1 mil a 5 mil 

Obras destinadas al tratamiento o disposición final de basuras y desperdicios (PAS 93) 

A  A  A  N/A  N/A  N/A  NO  30 días 

hábiles N/E  5 mil a 15 mil 

Autorización almacenamiento temporal de RESPEL 

A  A  A  N/A  N/A  N/A  NO  LBPA  RG  90  5 mil a 15 mil 

Declaración de instalación eléctrica interior  A  B  A  N/A  N/A  N/A  NO  10 días 

hábiles 10  Hasta 50 mil 

Declaración de instalaciones de combustible líquidos 

A  B  A  N/A  N/A  N/A  NO  15 días 

hábiles 10  Hasta 50 mil 

Declaración de Instalación de Centrales Térmica (a gas) 

A  B  A  N/A  N/A  N/A  NO  10 días 

hábiles 10  Hasta 50 mil 

Constitución de derechos de aprovechamiento de aguas 

A  B  A  N/A  DOH  30  SI  N/E días 

corridos 600  15 mil a 20 mil 

Autorización de construcción, modificación, cambio y unificación de bocatomas 

A  B  A  N/A  N/A  30  NO  N/E  días corridos 

N/E  Hasta 50 mil 

Tabla12.18: Pasos necesarios para que un proyecto se le otorgue el permiso para ejecución 

401 

ANEXO  11  –  TABLAS  DE  LA  EVALUACIÓN  ECONÓMICA  DE  LAS  PRE‐FACTIBILIDADES  

FOTOVOLTAICO 

 

 

 

 

 

 

 

402 

 

 

 

 

 

 

403 

 

 

404 

 

 

 

 

405 

 

 

 

406 

 

 

407 

 

 

 

 

408 

 

 

 

409 

 

 

410 

 

 

411 

 

 

412 

 

 

413 

 

 

 

 

 

414 

 

 

 

 

415 

 

 

 

 

 

 

 

416 

 

BIODIGESTOR 

 

417 

 

 

418 

 

 

419 

 

 

420 

 

 

 

421 

 

 

422 

 

 

423 

 

 

 

424 

 

 

425