“estudio sobre nuevos procesos industriales que … · opinión de la institución contratante....

181
Diciembre 2013 “El presente estudio se puede reproducir total o parcialmente, citando la fuente. Esta investigación fue encargada por Agrimundo, por lo cual los comentarios y conclusiones emitidas en este documento no representan necesariamente la opinión de la institución contratante.” “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE PERMITEN AMPLIAR LAS ALTERNATIVAS DE USO PARA LOS BERRIES EN CHILE” Inteligencia Competitiva para el sector Agroalimentario

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

Diciembre 2013

“El presente estudio se puede reproducir total o parcialmente, citando la fuente. Esta investigación fue encargada por Agrimundo, por lo cual los comentarios y conclusiones emitidas en este documento no representan necesariamente la

opinión de la institución contratante.”

“ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE PERMITEN AMPLIAR LAS ALTERNATIVAS DE

USO PARA LOS BERRIES EN CHILE”

Inteligencia Competitiva para el sector Agroalimentario

Page 2: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

RConsulting

ESTUDIO SOBRE NUEVOS

PROCESOS INDUSTRIALES QUE

PERMITAN AMPLIAR LAS

ALTERNATIVAS DE USO PARA LOS

BERRIES EN CHILE

INFORME FINAL 15 de Diciembre de 2013

Page 3: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

"Ministerio de Agricultura de Chile"

"Oficina de Estudios y Políticas Agrarias".

ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE PERMITAN

AMPLIAR LAS ALTERNATIVAS DE USO PARA LOS BERRIES EN CHILE

RCONSULTING S.A.

15 de diciembre de 2013

www.odepa.cl

Page 4: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

INDICE DE CONTENIDOS

INDICE DE CONTENIDOS ...................................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 8

METODOLOGÍA APLICADA EN EL DESARROLLO DEL ESTUDIO ..................................... 9

1. Recopilación, revisión y análisis de Información secundaria .......................... 9

2. Desarrollo de Entrevistas Semi Estructuradas .............................................. 10

3. Visitas a vitrinas en mercados de alta exigencia: Francia y China ................ 11

4. Participación en ferias Internacionales ......................................................... 11

5. Análisis de vigilancia .................................................................................... 12

VENTAJAS COMPARATIVAS DE LOS BERRIES EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS ...................................................................................................... 13

LOS BERRIES EN CIFRAS ................................................................................................... 17

ESPECIES INVOLUCRADAS EN EL ESTUDIO ................................................................... 24

BERRIES NATIVOS ............................................................................................................... 25

NUEVOS PRODUCTOS EN BERRIES BASADOS EN PROCESOS TRADICIONALES ............................................................................................. 27

1. Jugos de Berries ........................................................................................... 29

1.1. Mezclas de jugos de frutas y berries ................................................................ 30

1.2. Mezclas de jugos de fruta y vegetales .............................................................. 34

1.3. Saludables ......................................................................................................... 35

2. Jugos pausterizados de berries ..................................................................... 37

3. Producción de alcoholes .............................................................................. 40

3.1. Maceración de frutos en alcohol ....................................................................... 40

3.2. Destilación de fermentados de jugo de Berries. ............................................... 41

3.3. Producción de vinagres ..................................................................................... 45

Page 5: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

4. Pulpas o purés de berries.............................................................................. 48

5. Deshidratados de Berries .............................................................................. 55

5.1. Convencional o Deshidratado por aire forzado ................................................ 56

5.2. Deshidratado osmótico ..................................................................................... 58

5.3. Infundidos .......................................................................................................... 59

5.4. Liofilizados ......................................................................................................... 61

6. Congelados de berries .................................................................................. 67

6.1. Innovaciones en Packaging .............................................................................. 68

6.2. Producto final directo al consumidor final ......................................................... 70

7. Mermeladas, jalea y sirope ........................................................................... 73

7.1. Endulzada con productos naturales ................................................................. 73

7.2. Combinaciones de mermeladas ....................................................................... 74

7.3. Jalea .................................................................................................................. 75

7.4. Sirope ................................................................................................................ 76

8. Confitado ...................................................................................................... 78

9. Extractos ...................................................................................................... 80

9.1. Extractos líquidos .............................................................................................. 81

9.2. Extractos secos ................................................................................................. 83

9.3. Colorantes ......................................................................................................... 87

10. IV Gamma .................................................................................................... 89

NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES Y SU APLICACIÓN EN BERRIES ....................... 91

1. Pascalización ............................................................................................... 91

2. REV™ Technology ....................................................................................... 94

3. Principio de calentamiento Óhmico .............................................................. 96

ANALISIS COMPARATIVOS PROCESOS UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS EN BASE A BERRIES ........................................................ 99

TENDENCIAS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ..................................................... 103

1. Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación .............. 106

2. Patentes ..................................................................................................... 109

Page 6: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

2.1. Frambuesas..................................................................................................... 109

2.2. Arándanos ....................................................................................................... 113

2.3. Frutilla .............................................................................................................. 115

2.4. Mora ................................................................................................................. 119

2.5. Zarzaparrilla (Ribes rubrum, redcurrant, blackcurrant, whitecurrant) ............ 123

2.6. Maqui ............................................................................................................... 127

ANALISIS DE FACTIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS INDUSTRIALES EN BASE A BERRIES ................................ 130

1. Jugos ......................................................................................................... 132

2. Alcoholes.................................................................................................... 134

3. Pulpas / puré de berries .............................................................................. 135

4. Deshidratados ............................................................................................ 137

5. Liofilizado ................................................................................................... 139

6. Infundido .................................................................................................... 141

7. Congelados ................................................................................................ 143

8. Extractos .................................................................................................... 144

9. IV Gamma .................................................................................................. 146

CONCLUSIONES DEL INFORME FINAL ........................................................................... 148

BIBLIOGRAFíA ..................................................................................................................... 151

ANEXO 1. PAUTA DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA......................................... 156

ANEXO 2. LISTADO DE PROYECTOS DE I+D+i............................................................... 157

Page 7: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Lista de entrevistados ....................................................................................... 10

Cuadro 2: Nombre común y nombre científicos de especies consideradas en el estudio ............................................................................................................... 24

Cuadro 3: Nombre común y nombre científico de las especies nativas consideradas en el estudio. .............................................................................. 26

Cuadro 4: Relación entre procesos tradicionales de transformación y productos generados. ......................................................................................................... 27

Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización de berries................................................................................ 99

Cuadro 6: Fuente de financiamiento pública de proyectos de Investigación, desarrollo e innovación (%, Nº). ..................................................................... 106

Cuadro 7: Distribución de los proyectos según especies de frutales del grupo berries (Nº y %). .............................................................................................. 108

Cuadro 8: Distribución regional de la ejecución de proyectos de I+D+i (N° y %) ........... 109

Cuadro 9: Principales países en publicación de patentes en Frambuesas (N°) ............ 111

Cuadro 10: Principales solicitantes de patentes publicadas en Frambuesas (N°) ........... 112

Cuadro 11: Principales inventores registrados en las patentes publicadas en Frambuesas (N°) ............................................................................................. 112

Cuadro 12: Principales países con patentes publicadas en Arándanos (N°) ................... 114

Cuadro 13: Principales solicitantes de patentes publicadas en Arándanos (N°) .............. 114

Cuadro 14: Principales inventores registrados en las patentes publicadas en Arándanos (N°) ................................................................................................ 114

Cuadro 15: Principales países en los que se publican las patentes en Frutilla (N°) ........ 118

Cuadro 16: Principales países en los que se publican las patentes en Frutilla (N°) ........ 118

Cuadro 17: Principales inventores de la patentes publicadas en Frutilla (N°) .................. 119

Cuadro 18: Principales países en los cuales se registran las patentes analizadas en Mora (N°) .................................................................................................... 122

Cuadro 19: Principales solicitantes de patentes publicadas en Mora (N°) ....................... 122

Cuadro 20: Principales inventores de las patentes publicadas en Mora (N°) ................... 123

Cuadro 21: Principales países en los cuales de publican patentes de Zarzaparrila. .................................................................................................... 126

Cuadro 22: Principales solicitantes de patentes publicadas en Zarzaparrilla. .................. 126

Cuadro 23: Principales inventores de patentes publicada en Zarzaparrilla. ..................... 126

Cuadro 24: Principales países en los que se publican patentes de Maqui. ..................... 127

Page 8: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

Cuadro 25: Principales solicitantes de patentes publicadas en Maqui. ............................ 128

Cuadro 26: Principales inventores de patentes publicadas en Maqui. ............................. 128

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Consumo de berries en el mundo. .................................................................... 17

Gráfico 2: Superficie mundial de cultivo de berries (hectáreas). ...................................... 18

Gráfico 3: Superficie de berries en Chile (hectáreas) ....................................................... 22

Gráfico 4: Exportación de berries procesados según proceso desde Chile (millones US$) ................................................................................................... 23

Gráfico 5: Composición de las exportaciones de jugos y pulpas de berries (%) ............. 23

Gráfico 6: Evolución de la asignación de proyectos de I+D+i (Nº proyectos) ................ 107

Gráfico 7: Evolución del nº de patentes publicadas: Frambuesas.................................. 110

Gráfico 8: Evolución del nº de patentes publicadas: Arándanos .................................... 113

Gráfico 9: Evolución del nº de patentes publicadas: Frutilla ........................................... 115

Gráfico 10: Evolución del nº patentes publicadas: Mora ................................................... 119

Gráfico 11: Evolución del nº de patentes publicadas: Zarzaparrilla.................................. 123

Gráfico 12: Evolución del nº de patentes publicadas: Maqui ............................................ 129

INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Producción mundial de Frutillas, año 2012 ...................................................... 19

Figura 2: Producción de Frambuesas a nivel mundial (toneladas) ................................. 21

Page 9: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

8

INTRODUCCIÓN

Se presenta el tercer informe y final de la consultoría denominada “Estudio sobre nuevos procesos industriales que permitan ampliar las alternativas de uso para los berries en Chile”, encargado por ODEPA a la empresa RConsulting SA.

En este informe se presentan el resultado del análisis y las conclusiones de las ventajas comparativas de los berries en la industria de los alimentos y los beneficios que presentan para a los consumidores. Se presentan a la vez, las cifras en torno a los berries que sustentan esta industria y, entrega una descripción de las especies involucradas en el estudio, tanto tradicionales como nativas.

A su vez, en este informe se describen y analizan los nuevos productos desarrollados en base a berries, clasificados por los procesos tecnológicos tradicionales de transformación. Y también, se describen tres nuevos procesos industriales identificados que tienen aplicación en los berries, y actualmente tienen productos en el mercado de gran interés y calidad.

En este informe, se ha trabajado en profundidad la identificación y caracterización de los nuevos productos y nuevos procesos y a partir de esta información se analiza las posibilidades de implementación y desarrollo por parte de la agroindustria nacional desde el punto de vista agronómico, de la capacidad de procesamiento, tecnológico, económico, de mercado y normativo.

Finalmente, se analizan las tendencias nacionales en materia de investigación y desarrollo tecnológico en base a los berries, de manera de determinar la relación existente entre ellos y los desafíos asociados a la diversificación de la producción industrial de berries y la incorporación de nuevos procesos en este sector.

Page 10: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

9

METODOLOGÍA APLICADA EN EL DESARROLLO DEL ESTUDIO

El desarrollo de este estudio se basó en la aplicación de un conjunto de instrumentos metodológicos y la ejecución de las actividades definidas en la propuesta. Estos consideran:

1. Recopilación, revisión y análisis de Información secundaria

Este instrumento metodológico considera la búsqueda, recopilación, análisis y sistematización de un conjunto de información relevante referida al desarrollo y puesta en el mercado de nuevos procesos y nuevos productos basados en berries, tanto en Chile como a nivel mundial.

La información secundaria relevante y las fuentes se identificaron en base a la experiencia de los profesionales del equipo de trabajo, la bibliografía recomendada por la contraparte y la búsqueda en Internet de páginas especializadas en el sector agroindustrial.

En este marco y bajos dichos criterios se utilizaron fuentes de información secundaria, tanto nacionales como internacionales.

Las principales fuentes de información secundaria nacionales consultadas fueron las siguientes: las universidades, centros e institutos de investigación, CONICYT, FIA, CORFO-INNOVA, MINECON, CNIC, Ministerio de Relaciones Exteriores, DIRECON, PROCHILE, Banco Central, Ministerio de Agricultura, ODEPA, FIA, INIA, SAG, INTA, Servicio Nacional de Aduanas, Comité de Inversiones Extranjeras, CNIC, Gobiernos Regionales, Corporaciones Regionales de Desarrollo Productivo, CONICYT, asociaciones, gremios y empresas, entre los más importantes. También fueron consultadas fuentes especializadas como Chilealimentos, ASOGOURMET, ASOEX, FEDEFRUTA, Sociedad Nacional de Agricultura, EXPORLACCHILE y PROCHILE.

Las fuentes internacionales consultadas fueron las siguientes: FAO (FAOSTAT), COMEX, Comisionado de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, OECD, Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Economic Research Service (ESR) World Trade Organization (WTO), BID, Banco Mundial, CEPAL, PNUD. En relación a fuentes de información más específicas y referidas a la agroindustria, en general, y de berries en particular, fueron consultadas al menos las siguientes: Institute of Food Technologists (IFT) de Chicago, U. de Wageningen, Small Fruits Consortium, National Berry Crops Initiative (NBCI), Northwest Berry & Grape Information Network, Raspberry Industry Development Council, Blueberry Council, International Raspberries Association, UMass Cranberry Station, Oregon State University Extension Service, ANUGA.

Dentro de la revisión y análisis de información secundaria se analizaron catálogos de productos provenientes de los principales mercados de productos procesados en retail, tiendas productos gourmet y productos orgánicos o biológicos, mercados de alta exigencia e innovadores. Algunas fuentes consultadas fueron: Zentis, U.S. Highbush

Blueberry Council, Agricultural Marketing Resources Center, Specialty Food Company,

Penn State Extension, Club Darwin.

Page 11: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

10

2. Desarrollo de Entrevistas Semi Estructuradas

Con el objetivo de levantar información desde fuentes primarias se entrevistaron a un conjunto de actores de diversa procedencia con el objetivo de recabar información desde la visión del sector investigación e innovación (universidades, centros e institutos de investigación) y así como desde el sector empresarial.

Cabe señalar que la aplicación de entrevistas y la selección del grupo al cual se entrevistó no tiene representatividad estadística del universo, sino más bien, se realizaron con el objetivo de identificar desde las particularidades que poseen distintos actores del sector agroindustrial en Chile distintas visiones sobre los temas abordados.

Se realizó un total de 25 entrevistas, de las cuales 18 corresponden a empresas productivas, 5 a centros tecnológicos y universidades, 1 trader y 1 revista especializada. El de las instituciones entrevistadas son las siguientes:

Cuadro 1: Lista de entrevistados

EMPRESAS PROCESADORAS

CENTROS TECNOLÓGICOS/ UNIVERSIDADES

TRADERS

AGROAURORA S.A. ALIFRUT S.A. AP FRUIT AUSTRALFRUITS

S.A. BAYAS DEL SUR

S.A. BERRY JUICE JUHINEX S.A. SAN CLEMENTE BERRIES CHILE

S.A.1 NATIVE FOR LIFE NEVADA SPORT NUTRABIEN JCP FOODS OLMUE S.A. SOUTH AM SURFRUT LTDA. VALLE FRIO VILKUN

CDTA - Universidad de Concepción

Instituto Agroindustria UFRO

UACH Universidad de Chile Centro Biotecnología-

DAL UTSFM

DKSH CHILE

REVISTAS

INDUALIMENTOS

1 Representante en Chile de Euren Uk

Page 12: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

11

Las entrevistas se realizaron en forma personal y en forma telefónica, aplicando una pauta previamente diseñada y de carácter semi-estructurado a través de un conjunto de preguntas previamente definidas pero a la vez con una estructura flexible. El instrumento diseñado para la realización de las entrevistas semi-estructuradas se entrega en el Anexo.

Las entrevistas fueron realizadas por los profesionales del equipo técnico con experiencia en el desarrollo de estudios similares y con experiencia en el manejo de este tipo de técnica.

3. Visitas a vitrinas en mercados de alta exigencia: Francia y China

En el marco del desarrollo del estudio se realizó una visita a París (Francia) y otra a Beijing (China) para prospectar supermercados, tiendas de alimentos gourmet y orgánicos o biológicos.

Estos mercados se caracterizan por el desarrollo permanente de nuevos productos, la alta exigencia impuesta a los productos destinados a la alimentación de la población, a la alta diversidad de la demanda establecida por los consumidores sobre los alimentos y a la vinculación comercial de estos mercados existente con Chile en materia de alimentos.

Estas visitas fueron realizadas por uno de los profesionales del equipo en el mes de octubre 2013, quien visitó cadenas y tiendas como: Carrefour, Intermarché, Casino, Bio

Bon, Les EcoProduits, CarrefourBio (acciones realizadas durante el período de evaluación de esta propuesta).

4. Participación en ferias Internacionales

La identificación de productos lanzados a los mercados en los últimos 12 meses, su caracterización y análisis de las oportunidades productivas y comerciales, se realizó en forma complementaria a través de la participación en la feria de alimentos a realizarse en Perú, EXPOALIMENTARIA 2013.

Esta es una feria de carácter internacional de alimentos, bebidas, maquinaria y equipos, insumos, envases y embalajes, servicios, restaurantes y gastronomía, en la cual exponen las principales empresas exportadoras de estos sectores. A su vez, es visitada por compradores provenientes de todo el mundo, quienes son potenciales clientes y socios comerciales.

En esta feria se identificaron oportunidades en materia de productos congelados, deshidratados, dietéticos, jugos y concentrados, bebidas y licores, productos gourmet, comidas preparadas, productos lácteos, aceites y grasas, pastas, harinas, productos de panadería, confitería, snacks y productos naturales (producidos bajo principios de sostenibilidad ambiental, social y económica), entre otros.

Page 13: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

12

Para la concreción de este componente, una de las integrantes del equipo profesional participó en esta feria en el mes de octubre.

5. Análisis de vigilancia

En forma complementaria, se realizó un análisis de vigilancia en patentes y en bases tecnológicas de los últimos 10 años, a nivel nacional e internacional, de manera de identificar cuáles son los desarrollos de productos y tecnologías de procesamiento que podrán constituirse en nuevas oportunidades en el futuro para la diversificación de productos y procesos basados en el uso de berries (frutillas, frambuesas, arándanos, moras, maqui, calafate, murtilla, grosellas, miñemiñe, chaura y zarzaparrillas).

Para ello se trabajó con la base de datos especializada de patentes de la World

Intellectual Property Organization (WIPO) y las bases de datos de proyectos de FIA, CORFO – INNOVA y CONICYT (FONDEF Y FONDECYT, principalmente).

Adicionalmente se trabajó en el análisis de las bases de datos de proyectos apoyados durante los últimos 10 años con apoyo de fuentes de financiamiento nacionales como es el caso de FONDECYT, FONDEF, CORFO – INNOVA, FIA.

Las bases de datos de patentes fueron analizadas a través de herramientas de análisis de libre acceso dentro de la base de datos de WIPO de manera de obtener resultados respecto de los temas tecnológicos asociados al desarrollo de procesos que pueden transformar berries y/o utilizar berries para el desarrollo de productos procesados que crean valor y tendencias en dichos temas; países, instituciones e investigadores que actualmente están trabajando en ello y redes de colaboración nacionales e internacionales, entre los aspectos más importantes.

Page 14: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

13

VENTAJAS COMPARATIVAS DE LOS BERRIES EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Las tendencias observadas actualmente en materia de alimentación a nivel mundial y las preferencias del consumo por parte de la población están asociadas a:

- los problemas asociados a las condiciones de salud de las personas; - el estilo de vida de los individuos, las familias y la sociedad en su conjunto; - la presencia de consumidores más informados y que demandan mayor simetría y

transparencia en la información, y; - los desafíos asociados al marketing de los productos ante condiciones de alta

competencia y mayor globalización de los mercados.

Desde la perspectiva de los problemas asociados a las condiciones de salud de las personas se constata un aumento de enfermedades como la obesidad, problemas cardíacos, hipertensión, la diabetes, junto con el envejecimiento de la población en los países desarrollados y algunos en vías de desarrollo. Dicha situación ha impulsado la incorporación creciente y diversa de alimentos que, en forma natural o procesada, junto con aportar sus nutrientes (como características generales de los alimentos) sus componentes ejercen un efecto beneficioso para la salud del organismo en forma adicional (por ejemplo: por su contenido de antioxidantes, ácidos grasos omega 3, vitamina C, licopeno, carotenoides, entre otros). Estos alimentos corresponden a los alimentos funcionales, los cuales se promueven para incorporar o potenciar la dieta de las personas por su efecto en la prevención de enfermedades y/o el control de ellas.

En este marco se ha impulsado en forma decidida el aumento en el consumo de frutas y verduras a través de programas gubernamentales e iniciativas privadas, alcanzando resultados positivos. Un ejemplo de ello es el caso de EE.UU donde se observa un aumento del consumo de frutas de 25% entre los años 1970 y 2000.

Algunos ejemplos de programas impulsados desde el sector público se encuentran en Estados Unidos, donde se ha promovido el uso de cranberries congelados para incorporarlos en batidos, panes integrales, yogurt, y otros productos del desayuno y colación de las escuelas. Por otro lado, para apoyar los desayunos escolares de manera de hacerlos más saludables, el Highbush Blueberry Council de EE.UU. (USHBC) fue uno de los patrocinadores de la 22ª Semana Anual y Nacional de Desayunos Escuela (NSBW). El programa fue lanzado por primera vez por la Asociación de Nutrición Escolar en 1989 para difundir la disponibilidad de desayunos escolares para todos los niños.

Dentro del conjunto amplio y diverso de frutas, los berries tienen una ventaja comparativa respecto de su aporte en antioxidantes. Algunos ejemplos son los siguientes:

Zarzaparrilla: es rica en más de quince antocianósidos. Los antocianósidos ayudan a mantener la integridad de los capilares, sirven para estabilizar el colágeno y son potentes antioxidantes. Estudios clínicos han demostrado que la zarzaparrilla es eficaz en el tratamiento de trastornos de la circulación, várices y otros trastornos venosos y arteriales.

Page 15: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

14

Arándano: es rico en compuestos flavonoides antioxidantes denominados antocianinas, las que desempeñan un papel de apoyo en el mantenimiento de una buena salud cardiovascular y del sistema inmune.

Su consumo tiene un efecto en el fortalecimiento a la salud de los ojos, mejoramiento de la visión y ayuda a enfrentar la fatiga visual. También ayuda a la mantención de los niveles saludables de azúcar en la sangre, tiene efectos beneficiosos en la mejora de la circulación sanguínea, mantiene los niveles saludables de colesterol, y alivia las náuseas y la indigestión. El arándano aporta a la mantención de la salud de las articulaciones, los riñones y de las vías urinarias, así como el apoyo a la menstruación saludable y la salud digestiva. Históricamente, el arándano fue utilizado en la lucha contra el escorbuto.

Los arándanos también aportan sabor y color, y mejoran el perfil nutricional de los alimentos y pueden actuar como un sustituto de la grasa parcial o completa. La reducción de los productos grasos se benefician de la mejora de sensación en la boca y la textura que los arándanos imparten (NABC 1998).

Camu camu contiene una alta cantidad de vitamina C natural (5 a 6% de origen natural). En comparación con las naranjas, el camu camu contiene treinta veces más vitamina C, tres veces más niacina, diez veces más hierro, el doble de la cantidad de riboflavina y 50 % más de fósforo. Camu camu también contiene calcio, beta -caroteno, proteínas, leucina, tiamina, valina y serina. Además, tiene importantes propiedades antioxidantes *

Es así como los berries son una gran oportunidad para el mercado de los alimentos fundamentado por los estudios nutricionales, y clínicos ya desarrollados para muchas de estas especies y sus compuestos. En general, se destacan en los berries sus propiedades antioxidantes, buena fuente de fibra dietaria, importantes contenidos de vitaminas (por ejemplo vitamina C en frutilla), ácidos de distintos tipos (ácido elágico-presente en frambuesas, frutillas y arándanos-, ácido fólico) y otros compuestos hoy de moda, como el resveratrol.

La perspectiva del estilo de vida de las poblaciones, especialmente en el contexto de vida en las ciudades, considera la dedicación de menos tiempo a la preparación de comida en el hogar lo cual abre posibilidades a la oferta de frutas y hortalizas procesadas de IV gama estando listas para su consumo, congeladas o en conservas, por ejemplo. Así también, esta situación ha planteado desafíos desde el punto de vista de los procesos tecnológicos de conservación aplicados de manera que facilite el uso de las frutas y verduras en el hogar o consumo como snacks o postres pero que garantice a la vez la inocuidad de los alimentos.

Desde otra perspectiva, el menor tiempo de dedicación a la preparación de comidas ha estado acompañado de un aumento en la alimentación fuera del hogar como es el caso de los Foodservice, en los cuales se han incorporado más frutas y vegetales dentro de las lista de productos ofrecidos a sus clientes.

Page 16: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

15

Por otro lado, el desarrollo tecnológico aplicado a la conservación de frutas y verduras y el intercambio comercial entre distintos países ha permitido disponer durante todo el año de especies altamente estacionales en su producción. De esta forma, el consumo creciente de berries ha sido posible, en parte, por la posibilidad de disponer de oferta a lo largo de todo el año o en gran parte de éste.

Otros factores asociados al aumento en el consumo de berries, son el aumento de los ingresos familiares en las economías desarrolladas y en vías de desarrollo, aumento del gasto en alimentación y el acceso a nuevos productos y nuevos sabores, con mayor grado de elaboración y más sofisticados. El interés específico por los productos basados en berries se debe a algunas características intrínsecas por las que los consumidores están dispuestos a pagar más: este tipo de productos forman parte de los productos delicatessen o exquisiteces y poseen propiedades benéficas para la salud.

La perspectiva del nivel de información que demandan los consumidores y la sensibilización con determinadas preocupaciones como la contaminación, el consumo de agua y la inocuidad de los alimentos, ha impulsado el desarrollo tecnológico, la innovación y las normativas que permitan responder a esta demanda. En este marco, las normas de etiquetado que contenga claramente información sobre ingredientes, composición nutricional y que advierta sobre contenido o no de determinadas sustancias, la presencia o no de ingredientes genéticamente modificados, la posibilidad de uso por celíacos (Sin Gluten), personas alérgicas (sin preservantes), entre otros, son preocupaciones crecientes dentro de los consumidores.

Así mismo, la preocupación por el medio ambiente ha posibilitado la estimación y disminución de gastos en materia de huella de carbono y huella del agua.

Dentro de la perspectiva del comercio y marketing de los alimentos, han tomado gran importancia el envase de los productos desde el punto de vista de la sustentabilidad ambiental (materiales y diseños), la facilidad de transporte, la facilidad de consumo, envases para porciones individuales, sofisticación en el diseño de los envases, entre los aspectos más destacados.

En este ámbito también es importante el etiquetado de manera tal de entregar información, y que ésta sea clara y oportuna para los consumidores. Diseño que den sensación de naturalidad, limpias y que se vinculen con el producto y su concepto.

Cabe señalar que de acuerdo a un estudio realizado por Nutrilik (2012), el consumidor es más receptivo a los mensajes positivos por lo cual mensajes como “Libre de …” o que destaquen los aspectos positivos e integradores son importantes en envases, etiquetados y promoción. En forma inversa los mensajes restrictivos no están funcionando.

Otra tendencia está asociada a las porciones individuales de frutas, envasadas en materiales apropiados para transportar a la escuela, al trabajo o al gimnasio y disponibles también en máquinas expendedoras.

Page 17: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

16

Chile está consolidado como un importante exportador de berries, lo que ha representado una posibilidad interesante de diversificación de las exportaciones frutícolas tradicionales con productos de alto valor. Estas exportaciones, principalmente son a los países del hemisferio norte, a los mercados de Norteamérica, Europa y Japón, aprovechando las ventajas de producir en contra estación para el caso de los productos frescos y brinda, a la vez, la posibilidad de industrialización con mayor valor agregado, no sólo para los berries más comunes, si no también se genera una gran oportunidad para los berries nativos.

Desde Chile, la industrialización y exportación, ha estado centrada en la producción de commodities principalmente congelados, jugos concentrados y deshidratados, y por muchos años no se desarrollaron nuevos procesos en nuestro país. Sólo en la última década se incorporó la tecnología del liofilizado y el infundido, apostando a generar productos de más alto valor, tanto en términos nutricionales como monetarios.

En cuanto a consumo nacional, en Chile, estas bayas se han ido incorporando lentamente a la dieta habitual, y aunque aún tienen baja demanda, gracias a sus propiedades benéficas, ya reconocidas a nivel mundial, han mostrado una posibilidad interesante para ellas.

Para satisfacer esta gran demanda que existe por los alimentos saludables, una gran alternativa se ha visto en los berries, que además tienen colores atractivos, aromas, formas y tamaños que los hacen muy dóciles y prácticos para el desarrollo de nuevos productos.

Page 18: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

17

LOS BERRIES EN CIFRAS

El consumo mundial de berries el 2012 fue de 5,2 millones de toneladas de las cuales el 69% del consumo corresponde a frutilla. (Gráfico 1).

Gráfico 1: Consumo de berries en el mundo.

Fuente: Elaboración propia en base a cifras de Chilealimentos y

Comité de Arándanos, 2012.

Lo más destacable es que en Estados Unidos, en un plazo de diez años, el consumo de arándanos se duplicó, pasando de 480 gramos en los años 2001-2002 a 1.030 gramos en los años 2011-2012. En fresco, el consumo subió de 156 gramos a 568 gramos, y en arándanos procesados, de un consumo de 321 gramos subió a 460 gramos.

En cuanto a superficie, a nivel mundial los berries cultivados bordean las 366.000 hectáreas, liderada por la producción de frutillas.

69%

11%

6%

5% 9%

Consumo de Berries en el mundo

Frutilla

Frambuesas

Arándanos silvestres Arándanos cultivados

Otros berries

Page 19: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

18

Gráfico 2: Superficie mundial de cultivo de berries (hectáreas).

Fuente: Elaboración propia en base a cifras, International Raspberry

Organization (IRO), 2012.

En cuanto a producción de frutillas, las cifras mundiales se aprecian en la Figura 1. Estados Unidos es el principal productor con 1.700.000 toneladas, de las cuales se exportaron 32.000 toneladas como congelados. El 92% de esta producción se origina en California.

China es el segundo productor con 1.100.000 toneladas, y exportó durante el año 2012 140.000 toneladas de frutillas congeladas. El 50% lo exporta a Europa, el 30% a Rusia, Corea y Japón. El 50% de la producción se realiza en las provincias de Hebei y Liaoning.

España es otro actor importante en la producción de frutillas mundial, habiendo alcanzando una cuya producción de 300.000 toneladas frescas y procesadas el año 2012, de la cual el 87% se produce en la localidad de Huelva. La superficie de cultivo de frutilla de España es de 6.900 has., la cual se mantuvo para la campaña 2013.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Superficie mundial de cultivo de Berries, 2012

Hectáreas

Page 20: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

19

Figura 1: Producción mundial de frutillas, año 2012

Fuente: Triplenlace, 2012.

La producción de arándanos de América bordea las 497.000 toneladas, de las cuales 150.000 toneladas se producen en el hemisferio norte.

Del total de toneladas producidas, 237.000 se comercializan en fresco y 260.000 como procesados. De estas cifras, más del 50% lo produce Estados Unidos y Canadá. Chile participa con una producción de 95.000 toneladas, seguido de lejos por Argentina con 17.000 toneladas y México con 3.000 toneladas.

En cuanto a consumo, el 70% del consumo mundial de arándanos es en fresco. De las 120.000 toneladas que se destinan al desarrollo de productos procesados, el principal destino es congelados (70% y 84.000 toneladas), pero no se consumen como tales, sino van a formar parte de aproximadamente 850 productos existentes en el mercado. Las restantes 36.000 toneladas destinadas a procesamiento, el 83,3% se consume como jugos (principalmente en mezclas) y el 16,7% restante se deshidrata o hace conserva u otro proceso que requiere materia prima fresca.

Page 21: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

20

La proyección mundial de producción de arándanos al 2018 es de un crecimiento promedio de un 5% anual.2

El consumo per cápita de Estados Unidos entre el 2012 y 2013, principal consumidor mundial, es 750 gramos en fresco y 350 gramos en procesados. Lo más interesante es que a pesar de que en Estados Unidos sólo un 30% de la población consume arándanos debido a su elevado precio, este mercado es creciente.

El consumo también es creciente en Europa y Asia donde los Tratados de Libre Comercio cumplen un objetivo muy importante.

La razón que explica el aumento de la plantación de arándanos en el mundo es que la demanda por estos frutos del grupo de los berries aumenta todos los años debido a que poseen un alto contenido de antioxidantes y otros componentes benéficos para la salud (con efectos anticancerígenos, mejoran la vista, el tracto urinario, la próstata y regula el período femenino). Estos efectos en la salud están ratificados por universidades de prestigio como la Universidad de Tufts en Boston, lo cual se ha convertido en un elemento de marketing basado en información científica y que es utilizada por las asociaciones de productores y exportadores de Estados Unidos y otros países productores.

La producción de frambuesas, para el año 2012 se aprecia en la Figura 2. A nivel mundial la producción llega a 385.000 toneladas, con los países de Europa del este como protagonistas en la producción, destacando Polonia y Serbia, seguidos por Estados Unidos, y Chile.

2 Fuente: USHBC (United States High Bush Blueberry Commission)

Page 22: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

21

Figura 2: Producción de frambuesas a nivel mundial (toneladas)

Fuente: Triplenlace, 2012.

En cuanto a moras, el mundo produce 270.000 toneladas de moras. Colombia es un gran actor con 90.000 toneladas que envía 60% a jugo. México produce 70.000 toneladas que destina 75% a fresco. Serbia produce 40.000 toneladas y su destino es el 80% a congelados. También para congelados produce Estados Unidos 35.000 toneladas que el 50% va a congelados y el 30% a fresco.

Chile es un actor menos con producción de 20.000 toneladas y el 95% se destina a congelado.

De acuerdo a la asociación mundial International Black Currant Association (IBA), el mundo produce 194.000 toneladas de zarzaparilla de las cuales Polonia es el principal productos con 95.000 toneladas. Le sigue de lejos Ucrania con 35.000 toneladas, Inglaterra 12.000 toneladas y Nueva Zelandia con 8.300 toneladas. La zarzaparrilla se destina a jugos y alcohol (Kassis).

Page 23: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

22

Berries en Chile

La superficie de berries en Chile llegó el año 2012 a 30.460 hectáreas (Gráfico 3.), lo que representa menos del 10% de la superficie frutícola del país, pero por otro lado, representa el 17% del valor de las exportaciones de fruta de Chile.

Gráfico 3: Superficie de berries en Chile (hectáreas)

Fuente: Elaboración propia en base a cifras de Chilealimentos y Comité de Arándanos, 2012

El cultivo con mayor superficie es el de los arándanos seguido por las frambuesas y de lejos las frutillas, moras, algo de murtilla, zarzaparrillas y grosellas.

En cuanto a exportaciones, Chile exportó el año 2012 US$ 373 millones de berries procesados. Dichas exportaciones fueron lideradas por los productos congelados, con US$ 326 millones, representando el 87% de las exportaciones totales. Le siguen los jugos con 9%, pulpas con 3% y deshidratados con 1% de las exportaciones totales.

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

Superficie de Berries en Chile, 2012

Hectáreas

Page 24: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

23

Adicionalmente, en la misma temporada se exportaron 86.500 toneladas de arándanos frescos.

Gráfico 4: Exportación de berries procesados según proceso desde Chile (millones US$)

Fuente: Chilealimentos 2012

En el año 2012, Chile exportaron 36.500 toneladas de frambuesa congelada, 14.800 toneladas de frutillas congeladas (un 16% menos que el 2011)), 26.300 toneladas de arándanos congelados y 16.000 toneladas de mora congelada.

En cuanto a Jugos y Pulpas, las exportaciones alcanzaron la cifra de 32.141 toneladas, liderados por la producción de pulpas de berries con un 41% de la exportación, seguidos por los jugos de cranberry (27%), frambuesa (18%) y frutilla (10%).

Gráfico 5: Composición de las exportaciones de jugos y pulpas de berries (%)

Fuente: Chilealimentos 2012

Jugos9%

Pulpas3%

Deshidratados1%

Congelado87%

Total US$373 millones

Page 25: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

24

ESPECIES INVOLUCRADAS EN EL ESTUDIO En cuanto a las especies de la familia de los berries, el siguiente cuadro enumera las especies más usadas a nivel mundial en la elaboración de productos con su respectivo nombre científico.

Cuadro 2: Nombre común y nombre científicos de especies consideradas en el estudio

Nombre común Nombre científico

Frutillas Fragaria ananassa

Frambuesas rojas Rubus idaeus

Frambuesas negras Rubus occidentales L.

Arándanos (Arándano negro) Vaccinium myrtillus

Cranberry (Arándano rojo) Vaccinium macrocarpum

Moras Rubus fructicosus

Zarzaparrillas Ribes nigrum

Grosellas Ribes sp. uva-crispa

Sauco Sambucus nigra

Page 26: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

25

BERRIES NATIVOS

Junto a la producción destinada a la comercialización formal, que enfrenta altas exigencias de competitividad en el actual escenario económico nacional e internacional, existen otras bayas, como la murta, la chaura, el miñe miñe, y el calafate que se obtienen de recolección de plantas silvestres y que se venden en los mercados locales tanto en fresco como procesados como productos de elaboración artesanal para consumo local, sin que haya una industrialización formal de ellos. Si, es necesario destacar su gran potencial como berries y que ya están en la mira de las universidades para descubrir sus propiedades benéficas.

La excepción, hoy es el maqui, que en el plazo de unos pocos años, después de haberse identificado su poderoso poder y actividad antioxidante3, superior al de muchos frutos ya reconocidos, se han elaborado una gama de productos de mayor valor agregado, que serán abordados en profundidad en este estudio. Es importante indicar que aún el maqui es un fruto de recolección y recientemente se está abordando su cultivo en forma experimental y un par de empresas ya tienen plantaciones comerciales.

Se estima que se podría establecer una demanda más permanente de estos berries nativos al incorporarles valor agregado a través de su industrialización innovativa en productos que sean atractivos y conserven las características de calidad de las materias primas, como su alto contenido de ácido ascórbico y antocianos. Por otro lado, se debe tender a la domesticación de la especie, y a la generación de variedades protegidas, específicas para cada destino (fresco o agroindustrial) como ya se ha hecho para la murta, de la cual se han generado 2 variedades para fresco, Perla Roja y Perla del sur, desarrolladas por INIA Carillanca.

Otros países vecinos también han potenciado sus berries nativos, como es el caso del Camu camu de Perú, perteneciente a la familia de las Myrtaceas. Sin embargo los peruanos y otros países de sudamérica, tienen otro fruto, muy conocido y publicitado como Peruvian Berry, nombrado como uchuva, physalis o aguaymanto, que no pertenece a la familia de los berries, si no, es una solanácea de la misma familia de las papas y tomate. Lo mismo sucede con el famoso actualmente Acai Berry, proveniente de una palma de la amazonia y comercializado por sus propiedades antioxidantes como berries, incluso lo comparan con el maqui, pero botánicamente no corresponden a la familia de estos frutos. Para fines de este estudio se dejan fuera el acai, y no así el physalis, porque ocupa los mismos canales de comercialización de los berries.

3 Poder y actividad antioxidante: forma de medición de los antioxidantes

Page 27: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

26

Cuadro 3: Nombre común y nombre científico de las especies nativas consideradas en el estudio.

Especie Nativa Nombre científico

Murtilla Ugni molinae

Frutilla nativa chilena Fragaria chiloensis

Calafate Berberis microphylla

Maqui Aristotelia chilensis

Chaura Gaultheria Phillyreifolia

Miñe miñe Rubus radicans

Camu – camu4 Myrciaria dubia

Physalis5 Physalis peruviana L.

4 Nativo de Perú 5 Perteneciente a la Familia de las Solanáceas

Page 28: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

27

NUEVOS PRODUCTOS EN BERRIES BASADOS EN PROCESOS TRADICIONALES Debido a que los berries son productos de temporada de producción y cosecha generalmente corta, el procesamiento tiene como objetivo transformarlos en productos elaborados aptos para el almacenamiento, en forma de productos semi-terminados o terminados. Así, se dispone de una materia prima industrial en cualquier época del año, lo cual hace posible el consumo de productos a partir de berries fuera de la temporada.

Un atributo que destaca en la industria de los productos en base a berries presentes actualmente en el mercado, ha sido que el desarrollo de los nuevos productos e innovaciones, que se han realizado utilizando los procesos de industrialización tradicionales. Los procesos tradicionales de transformación y los productos posibles de generar se entregan en forma resumida en el cuadro 4.

Cuadro 4: Relación entre procesos tradicionales de transformación y productos generados.

PROCESOS TRADICIONALES

PRODUCTOS

Jugos clarificados/Prensado Jugos clarificados concentrados Jugos clarificados concentrados al 2% (cloudy) Single strength (no concentrado)

Jugos pausterizados

Jugos naturales

Producción de alcoholes Alcoholes Destilados Licores Vinagres

Pulpas/Pure Pulpas concentradas asépticas Pulpas concentradas congeladas Pulpas single strength (no concentradas) asépticas Pulpas single strength (no concentradas) congeladas

Conservas Lata Combi block (tetrapack) Vidrio PET6

Deshidratado

Convencional Osmótico Liofilizado (Freeze Dry) Secado spray

Congelación

Frutillas IQF (entera o whole en inglés) Trozo o rodajas (chunk o slices en inglés)

6 Siglas para Polietileno Tereftalato, tipo de plástico muy usado en envases de bebidas.

Page 29: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

28

PROCESOS TRADICIONALES

PRODUCTOS

Congelación

Cubos (dices en inglés) Con azúcar Arándanos IQF, división por calibres Frambuesa IQF (entera o whole en inglés) Whole and Broken

Molido o crumble Moras IQF (entera o whole en inglés)

Extracción Extracto líquido vía solvente Extracto líquido vía agua Extractos secos Colorante Aromas (planta italiana)

IV gamma Envasado en fresco

Procesos mixtos: Evaporación y concentración

Syrup Mermeladas Geles

Los berries brindan la posibilidad de ser usados en la elaboración de múltiples productos dada su versatilidad en especies, formas, tamaños, aromas, junto a sus propiedades nutricionales y funcionales.

No sólo ha sido la industria de alimentos la que se ha beneficiado de sus bondades, si no también, la industria cosmética y la nutracéutica. Es así como se pueden mencionar los siguientes productos que existen comercialmente a nivel mundial y que incorporan no sólo frutos de berries, sino sus hojas y semillas, bajo diferentes formas y presentaciones.

Page 30: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

29

1. Jugos de Berries

Los jugos de berries se clasifican en jugos clarificados concentrados, concentrados con 2% de pulpa o cloudy, y jugos naturales sin concentrar o single strength.

El proceso básico de producción de jugo clarificado consiste en molienda, prensando, clarificación enzimática y filtrado, para posteriormente, ser concentrado. Estos jugos se concentran y comercializan a distintos grados brix7. Generalmente, se concentran a 65°Brix debido a que en este nivel los microorganismos no se reproducen ya que, literalmente, son deshidratados por diferencia de presión osmótica entre su célula y la presión del jugo concentrado.

El mínimo de concentración de los jugos es de 50º brix, donde pueden desarrollarse poblaciones de microorganismos (a este nivel de sólidos solubles), por lo cual deben ser congelados a -18ºC para poder asegurar su durabilidad de al menos 3 años.

Los jugos cloudy, o de aspecto nuboso, son más similares a una pulpa pero contienen un bajo porcentaje de pulpa. Este tipo de jugos son demandados por su similitud al jugo natural: son transparentes pero con una leve nota del color de la fruta que lo originó.

Chile exporta, principalmente, estos dos tipos de jugos, en tambores de 55 galones, que es la unidad internacionalmente más usada.

La tercera categoría corresponde a los single strength, que corresponden a los jugos sin concentrar, solamente clarificados y filtrados.

7 Grado Brix es la concentración de sacarosa, que es el azúcar predominante en las frutas. Sin embargo no la única, pero por su relevancia, también se indica como porcentaje de azúcar, y se hace equivalente a ºBrix.

Page 31: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

30

Los jugos y néctares elaborados han pasado por un proceso cuya finalidad es reconstituir concentrados de fruta con agua, agregándoles o no ingredientes como azúcar, ácido cítrico y/o málico (los cuales son propios de las frutas), saborizantes naturales y aditivos permitidos por las normativas vigentes, con el objetivo de recuperar las características organolépticas de la fruta que han sido perdidas en los procesos a los cuales fueron sometidas.

Los ingredientes principales de los jugos de fruta son la pulpa de fruta, agua, azúcar o fructosa, y aditivos para reconstituir texturas, aromas y sabor. En el caso de productos bajos en calorías o productos light, se utilizan edulcorantes bajos en calorías, como el aspartamo, acelsulfamo dentro de los endulzantes artificiales y stevia y sucralosa dentro de los endulzantes naturales.

Maquinas envasado botellas PET.

Nuevos productos y análisis del proceso de elaboración de jugos de berries

La tendencia observada en el desarrollo de nuevos productos está orientada a la producción de mezclas de jugos de berries, mezclas de jugos de berries y vegetales, mezclas de jugos de berries y otras frutas, jugos energéticos y jugos saludables.

Como nuevos productos se presentan:

1.1. Mezclas de jugos de frutas y berries

Los jugos mixtos o mezclas de jugos se obtiene mezclando dos o más jugos, o jugos y purés de diferentes tipos de frutas (CODEX STAN 247-2005).

Dentro de las mezcla de frutos se ha desarrollado una amplia variedad de productos que contienen en su composición jugos de fruta naturales, de distintas especies frutícolas con berries.

Page 32: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

31

Jugos de arándanos - cranberry - frambuesas Jugos de arándanos - frambuesas Jugo cranberry - maracuyá Jugo cranberry - naranja Jugo cranberry - manzana Jugo cranberry - uva Jugo arándanos – maqui Jugos arándanos - sauco

Estos jugos contienen jugos concentrados 100% naturales de arándanos, cranberries, frambuesas, maqui y sauco. Los productos no tienen colorantes ni tampoco sabores artificiales y ni preservantes, hechos con pura pulpa de fruta, ricos en vitamina C y antioxidantes. Todos los jugos utilizan como base un porcentaje variable de jugo de manzana

Estos productos no requieren conservarse en condiciones frescas y tienen una vida útil amplia debido a los procesos de pasteurización y envasado aséptico a los cuales son sometidos los productos. Sin embargo, en las etiquetas se señala un tiempo de duración de 12 meses.

La presentación del producto varía dependiendo de la marca observándose las siguientes opciones: 1,89 litros y 1 litro en PET (Tereftalato de Polietileno) – Hotfill (llenado en caliente), 473 ml en vidrio, 250 ml en vidrio (jugos AFE de arándanos) y Tetrapack de 1 lt.

Algunas marcas que desarrollan estos productos a nivel internacional son Schmuck. Il Mirtilo, Berrysur, Goek, L’Onda. L`Onda ha desarrollado un nuevo producto dirigido a los niños, en envase tetrapack de 200 ml, de jugo de cranberry con uva, jugo de cranberry con naranja y jugo de cranberry con manzana.

El proceso de elaboración de jugos utilizado por la empresa GOEK para la elaboración de sus jugos es uno de los más innovadores que existen en Chile, ya que se extrae el jugo por arrastre de vapor, proceso con el que se obtiene un jugo 100% natural sin aditivos, colorantes ni endulzantes.

Page 33: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

32

Jugos de Frutas y Berries

Page 34: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

33

Cranberry con té verde producto desarrollado por L’Onda, cuyos ingredientes son jugo de concentrado de Cranberry (6% de jugo de pura fruta) con extracto Té Verde puro.

Los atributos de este producto están en la importante fuente de antioxidante que entrega el cranberry, el alto contenido de vitamina C, no tener saborizantes artificiales ni persevantes.

La composición nutricional de cada 240 ml es de 110 calorías, 27 g de carbohidratos totales (la totalidad corresponde a azúcar). No es una fuente significativa de calorías de grasas, grasas saturadas, grasas trans, colesterol, fibra dietaria, Vitamina A, calcio y hierro.

De acuerdo a sus ingredientes y atributos, tiene un agradable sabor y aroma y evita la retención de líquidos gracias a su valor diurético.

Este producto se comercializa en envases PET X6 de 64 ml, X8 de 1 lt., tetra de 1 lt. y vidrio X12 de 473 ml.

Page 35: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

34

Té verde con Cranberry

1.2. Mezclas de jugos de fruta y vegetales

Los jugos mixtos o mezclas de jugos se obtiene mezclando dos o más jugos y purés de diferentes tipos de vegetales (CODEX STAN 247-2005).

Jugo de apio, betarraga, zanahoria, manzana y frutilla es producido por Consorcio Kawamata S.A.C. para Dinamika Business, empresa que comercializa sus productos bajo la marca SUNKA.

Este es un producto desarrollado sobre la base de jugos naturales de vegetales y frutas.

El productos se comercializa en botella de vidrio de 200, 250, 275, 300, 350, 450, 1.000, 1.500, 2.000 ml, y botellas PET de 0.5, 1, 1,5, 2, 3, 5, 10, 15, 20, 25, 30 L, envases tetrapack de 200, 300, 500, 1.000, 1.500, 2.000 mL.

La vida útil del producto, en envase de vidrio y tetrapack es de 1 año y en envase PET de 6 meses.

Page 36: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

35

Jugo de Vegetales y Frutas

1.3. Saludables

Bebida saludable producida en base a extracto de maqui

Los ingredientes de este producto son agua carbonada purificada, fructosa, extracto de maqui (2.800mg/100ml), taurina (394mg/100ml), tirosina (197mg/100ml), ácido cítrico, tirosina, extracto de ginseng (68mg/100ml), saborizante natural, sucralosa (12,8mg/100ml), sorbato de potasio, benzoato de sodio, extracto de té verde (20mg/100ml), fibra vegetal, vitamina C (24mg/100ml), vitamina E (8mg/100ml), Niacina (7mgEN/100ml), Pantotenato de calcio (4 mg/100ml), vitamina B6 (0,8mg/100ml), vitamina B2 (0,64mg/100ml), vitamina B1 (0,56mg/100ml), vitamina A (320mcg/100ml), Folato (80mcg/100ml), Biotina (60mcg/100ml), vitamina B12 (0,4 mcg/100ml), cafeína (2mg/100ml).

Cabe señalar que en el caso de las vitaminas, la dosis que aportan 100 ml de producto cubren el 100% de la dosis diario recomendad según CODEX/FDA.

La composición química de este producto utilizando como base 100 ml. es la siguiente: 26 kcal. de energía, 0,04g. de proteínas, 0,03g. de grasa total, 6,4g. de hidratos de carbono disponibles, 5mg. de sodio, trazas de fibra, 48mgEAG de polifenoles totales y 1.470 ORAC-H.

Page 37: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

36

A partir de estos elementos se releva su condición altamente anti-oxidante, promueve la lucha contra el envejecimiento, incrementa los niveles de energía y fortalece el sistema inmunológico.

Es un producto recomendado para los deportistas y como suplemento alimentario. De acuerdo a lo señalado por el fabricante, no es recomendable para personas embarazadas, personas en lactancia, diabéticos, menores de 15 años. Tampoco es recomendable consumir más de 250 ml. diariamente.

Este producto se comercializa en lata de 250 cc. y requiere ser conservado en lugar fresco y seco. Tiene una duración de 12 meses.

Este producto es elaborado por Laboratorio Intl. Pharmacorp SBO Ltda. y está en el mercado con la marca KoMaki.

Bebida de maqui

Page 38: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

37

2. Jugos pasteurizados de berries

Los jugos pasteurizados se obtienen mediante exprimido a baja presión y luego reciben un proceso de tratamiento con calor para asegurar su durabilidad. Estos productos no pasan por un proceso de clarificación.

Este tipo de productos se elaboran a baja escala, directamente desde la materia prima a envase final.

Este tipo de jugos, accede a mercados de altos ingresos o de ocasiones (convenience

stores) y normalmente se presentan en envases de vidrio o tetrapack.

Jugo de arándano solo y en mezcla con otras frutas, 100% natural, sin aditivos y sin azúcar adicional y sin colorantes.

En el mercado se ofrece jugo de arándanos, arándanos con maqui y arándanos con cerezas.

Los atributos diferenciadores de este producto se centran en la mantención de las características y propiedades antioxidantes de los arándanos y el sabor y aroma original de los frutos, lo cual es posible gracias al proceso de extracción que utilizan.

El jugo de arándanos pasteurizado tiene un contenido de 4.000 ORAC por cada 100ml.

Este jugo mantiene sabores y aromas únicos e intensos que lo hacen recomendable en para una dieta saludable.

Este producto se comercializa en botella de vidrio de 250 ml. y debe mantener el lugar fresco y seco.

El producto puede ser certificado orgánico y comercio justo.

Este producto es desarrollado por la empresa VirtusNatura Chile SpA y el producto está en el mercado bajo la marca Bberri.

Jugos pasteurizados también se pueden encontrar bajo la marca Fito Plus, 100% natural de arándanos, endulzado con sucralosa y fortificado con Vitamina C. Este producto se comercializa en botella de terefalato de polietileno de 1,5 l. de capacidad.

Page 39: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

38

Jugo 100% Arándano

Jugo Arándano – Maqui

Jugo Arándano Cereza

Situación, tendencias de mercado y comercialización en jugos de berries

Mezclas de jugos de frutas:

La tendencia es que se modifiquen sus formulaciones con aumento del porcentaje de arándanos, esto debido a que estrictamente poseen un porcentaje de jugo de soporte de manzanas o uvas, esto se mantendrá8.

En el mundo se producen 400.000 toneladas de materia prima, fresca o congelada, destinada a jugos.

La conversión promedio es 6,5:1 para obtener un jugo concentrado de 65°Brix, lo que implica sobre 60.000 toneladas de producto terminado.

El frutal preponderante en un 80% es la frutilla, le sigue la frambuesas con un 11%, el arándano con un 7%. Estos valores NO consideran el jugo de cranberry, el más consumido en Estados Unidos. Tampoco consideran las 190.000 toneladas que el mundo produce de zarzaparrilla negra, 90% destinadas a jugo.

Los valores son muy variables año a año ya que dependen de la producción mundial.

Por ejemplo:

El jugo de arándano concentrado en el mes de diciembre del 2012 estaba a USD 65 el galón. A igual fecha del 2013 (actualmente), su valor es de 45 USD/galón.

Para el caso de la frambuesa, en diciembre del 2012 su valor era 44 USD/galón. A diciembre del 2013 el valor del galón es de USD 80.

En el caso de la frutilla su precio se ha mantenido estable, en el rango USD 60-65 por galón.

8 Fuente: Comunicación con empresa procesadora de jugos de berries

Page 40: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

39

Mezclas de jugos de fruta y vegetales

Siendo un producto relativamente nuevo en el mercado, aumentará la oferta en el mercado debido a la búsqueda de nuevos sabores por parte de los consumidores y porque son productos naturales que aportan nutrientes a la salud de las personas. Se suma a este mercado las nuevas mezclas de frutas y vegetales que se puedan incorporar. También la novedad en los envases que está incorporando esta industria es un punto atractivo para este tipo de productos.

Mezclas de jugos de berries y otras frutas

Aumento en la tendencia de consumo de este tipo de jugos, especialmente en países que no las producen. Se suma el explosivo aumento del consumo en jugos con mezclas de frutas tropicales y sabores exóticos. Este tipo de productos aportan a una buena cantidad de nutrientes a la salud de las personas. También los nuevos envases forman parte de los atractivos de estos productos.

Jugos energéticos

El aumento explosivo en la demanda de bebidas energéticas con alto contenido de cafeína está siendo cuestionado por un sector de la población y la adición de productos naturales como los berries son una buena alternativa para crecer en este mercado.

Saludables

Constituyen una rama creciente en los jugos debido a que no tienen asociados procesos ni productos químicos por los que la población con mayores ingresos los prefieren. También es un buen nicho para los bebés y niños.

Agua saborizada

En este segmento se prevé un aumento en la demanda. La tendencia indica que en los próximos años, ya no basta que las aguas minerales sean puras, es más entretenido y tienen mejor presentación del punto de vista de impacto en el consumidor las aguas de colores y sabores distintos.

Los berries le agregan al agua distintos antocianos que generan tonos azules, rojos, rosados, violetas, granates, púrpura. desde 50ªBrix a 70ªBrix

Las bebidas de berries son elaboradas entre otros componentes, a partir de jugos concentrados.

El consumo crece a tasas del 15 o más % anual

Bebidas isotónicas

Lo mismo ocurre con este tipo de bebidas que tiene un aumento en la demanda en especial en el mundo de los deportistas y enfermos.

Page 41: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

40

Los licores de berries pueden elaborarse por medio de 2 métodos principalmente: la maceración y la destilación de fermentados de sus frutas.

Nuevos productos y análisis del proceso de elaboración de alcoholes

3.1. Maceración de frutos en alcohol

El proceso parte con la selección de frutos frescos tales como moras, frutillas, frambuesas, murtas y otros. Posteriormente estos se maceran en alcohol vínico o de melaza por un tiempo variable (mínimo 4 meses), que permita extraer aromas, sabores y pigmentos desde la fruta. Transcurrido este tiempo el "macerado" estará apto para ser usado en la elaboración del licor. Se debe separar el líquido de los frutos y estos pueden prensarse para mejorar el rendimiento de macerado. Una vez realizada la maceración, esta debe ser filtrada y posteriormente embotellada y etiquetada.

Licor de calafate, elaborados artesanalmente sin conservantes ni aditivos, mediante la maceración no fermentativa de bayas silvestres de calafate y recolectada de la zona. La fermentación se realiza en toneles especiales de madera de la región de La Patagonia.

Este producto tiene 20% alcohol por volumen.

Este producto es desarrollado por empresas pequeñas localizadas en la Patagonia, y las marcas que tienen presencia en el mercado son Braese, Helmich, El Perito, Estancia María Elena, Doña Mirta, Licores Myrthus. Se comercializa en botellas de vidrio de 50cc, 190cc. y 750cc.

Licores de calafate Licor de frambuesa

3. Producción de alcoholes

Page 42: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

41

3.2. Destilación de fermentados de jugo de Berries.

a) Fermentación de los azúcares del jugo de la fruta Los berries deben ser prensados para poder obtener su jugo, luego es fermentado con levaduras comerciales hasta que los azúcares se hayan consumido totalmente.

Vino orgánico de sauco es desarrollado por la empresa Agroindustrias Huayllacán y se comercializa con la marca WAYU. Este vino es producido con sauco orgánico

El sauco (Sambucus peruviana H.B.K.) es una especie nativa que se distribuye en un amplio territorio del Perú, distribuido en los departamentos de Amazonas, Anchash, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Lima, Junín, Pasco. En la actualidad está presente en la zona andina, desde Costa Rica hasta Argentina. Es un arbusto o árbol que mide entre 3 – 6 metros.

El vino de sauco se produce a través de la fermentación hidroalcohólica de los frutos, donde el fruto produce sus propios alcoholes. Los frutos del sauco contienen aceites esenciales, taninos, ácidos orgánicos, azúcar, abundante vitamina C y guclósidos (como rutina y sambunigrina) (Dominguez, 1996 en Lovera, 2006).

La composición química de los frutos del sauco (sobre la base de 100g de fruta) es la siguiente: 1,51% de proteínas, 0,26mg. de grasa, 30,6mg. de calcio, 23mg. de fósforo, 1,90 mg. de hierro y 17,83 mg. vitamina C (Ibáñez, 2000 en Lovera, 2006). En estado de plena madurez del fruto éste tiene un contenido de sólidos solubles totales de 6,5-7,2 grados Brix y un pH bastante ácido de valores 3,2-3,8 (Cahuana, 1991 en Lovera, 2006).

El vino de sauco tiene un contenido alcohólico de 12º. Además contiene glucósidos como antocianinas las cuales son las responsables del color del vino y acción antioxidante. Una característica propia de este producto es el aroma típico que trasciende.

Este vino se comercializa en botella de vidrio de 750 ml.

Vino de edelberry (sauco)

Page 43: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

42

Vino de frambuesa negra o mora coreana (Rubus coreanus) es un producto tradicional en Corea. Existen algunas variedades de este vino al cual se le ha agregado arroz y hierba jicho.

El vino es de color rojo oscuro, sabor suave, moderadamente dulce, levemente ácidos y una delicada fragancia a frambuesa negra. Tiene un contenido de alcohol entre 16 y 19% por volumen, dependiendo de la marca.

Para la producción de vino la fermentación ocurre a baja temperatura y está envejecido durante más de 100 días.

El vino se comercializa en botellas de vidrio, con tapa pilfer proof. El volumen de las botellas varía dependiendo de la marca: 300ml., 360ml., 375 ml., 400ml., 500 ml., 750ml. Las botellas utilizadas son muy diversas desde el punto de vista de colores, forma, grado de transparencia y colorido.

En la tradición de la cultura coreana se considera a este vino como un producto bueno para la salud: prevención de dolor de estómago, protección del hígado, regulación del control urinario; aporta a recuperar la energía sexual de los hombres, aumentar la cantidad de espermios y disminuir la impotencia sexual; cura la infertilidad femenina causada por problemas en la pared del útero; recuperación de energía, brillo del pelo, fortalece las partes débiles del cuerpo y la vista; entre otros.

Se bebe a menudo en ocasiones especiales y es recomendado para acompañar carnes y pescados.

Una empresa que produce este producto es Gochang Bokbunja Wine Co., Ltd., Bae Sang Myun Brewery Company Ltd., Hanbaek Co., Ltd., Leegangj.

Vino de frambuesa negra

Page 44: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

43

Keep Cooler de fresa

Este producto contiene una combinación de vinos, jugo de fruta y aromatizante natural.

Es un vino tipo “Ice”, suave y de 6,8% vol., para ser servido a temperatura de 4 -6ºC y ser consumido solo. Se mantiene refrigerado. Se comercializa en envase de vidrio de 275 ml.

Este producto se define como se característica “suave”, de cuerpo “leve”, visual “limpio”, olor “aroma de fresa”, sabor “bebida joven y refrescante”.

Keep Cooler de fresa mantiene similares características que el producto anterior pero con un grado alcohólico de 5,2%vol.

Keep Cooler es producido por Vinícola Aurora de Brasil.

Keep Cooler de fresa

b) Destilación del producto obtenido El licor de frutos de berries es obtenido a través del destilado por medio de un alambique. Durante esta operación se deben controlar las porciones del destilado, cabeza, cuerpo y cola, para poder conservar la calidad del producto. Una vez obtenido el alcohol este debe tener un tiempo de evolución antes de ser usado en la mezcla del licor.

En este caso la mezcla estará compuesta por el alcohol, agua desmineralizada (para rebajar el grado alcohólico), esencia (si es necesario), espesante y adición de ácido para la corrección de acidez.

Luego, la mezcla es filtrada y posteriormente embotellada.

Page 45: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

44

Licor de arándanos Es un producto que mantiene un aroma característico y refinado, ofreciendo una experiencia única gracias a la pureza.

El licor de arándanos contiene alcohol hidrato, jugo de arándanos en un 30%, grapa en un 20%, azúcar y aromas naturales. El grado alcohólico de este licor es de 21% vol.

El licor de arándano se puede consumir puro o se puede calentar y se sirve con crema. También se utiliza en postres como helados o mousse. Su consumo en forma pura debe ser a una temperatura de 14 a 16ºC.

Se comercializa en botellas de vidrio de 200, 500 y 700 ml.

Este producto se encuentra en el mercado a través de diversas marcas, como ejemplo la marca L´Ayeran.

Licor de arándanos

Licor de cranberries

Se caracteriza por su sabor ligeramente dulce pero amargo al mismo tiempo, lo que le confiere una gran frescura y potabilidad.

Se recomienda su consumo en forma pura o bien acompañando el vino espumoso o el vino blanco como aperitivo. Si se sirve en forma pura, se recomienda consumir este licor a una temperatura de 14-16 grados.

Este licor tiene un grado alcohólico de 16% vol.

En el mercado se comercializa en botellas de vidrio de 200ml, 500ml y 700 ml.

Este producto se encuentra en el mercado a través de la marca Marie Brizard.

Page 46: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

45

Licor de cranberry

3.3. Producción de vinagres

Producto o condimento fabricado a partir de productos azucarados mediante una fermentación alcohólica producida por las levaduras, seguida de una fermentación acética, producida por bacterias acéticas. Por ley debe contener 40 g/L de ácido acético y menos de 1° de alcohol.

Los vinagres de jugos de frutas siempre mantienen los aromas de las frutas que les dio origen. Hay varios métodos para elaborarlos pero debe controlarse la fermentación para evitar el desarrollo de otras bacterias que alteran el producto. En ciertos métodos, se recomienda envejecer en barricas para mejorar cuerpo y sabor. Se deben filtrar y pasteurizar para asegurar su calidad y apariencia.

Aceto balsámico de frutos de berries: cranberry, frambuesa, frutilla y arándanos.

El aceto balsámico de frambuesa es una combinación entre jugo de frambuesa puro, cuyo contenido de agua se reduce de forma natural y la pulpa que queda junto con el jugo de frambuesa aromático, se mezclan con vinagre de

frambuesa. Esto permite crear una combinación aromática intensa, una acidez agradable y una textura viscosa. El aceto balsámico de frambuesa tiene una acidez de 6% y 4% en su formato estrella.

El aceto balsámico de cranberry se prepara a partir de jugo de cranberry, vinagre de cranberry y azúcar. Este producto tiene una acidez de 6%.

Page 47: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

46

El aceto balsámico de frutilla se produce a partir de aceto aromatizado con frutilla y de pulpa de frutilla, endulzado y terminado con aceto de brandy. Este es un aceto fuertemente aromático y tiene un grado de acidez de 5%.

Este producto se recomienda utilizar con ensaladas y frutas frescas, con salsas y espárragos.

Estos productos son desarrollados por Von Fass y se encuentran en el mercado con la marca Waldburg.

Vinagre

Situación, tendencias de mercado y comercialización en alcoholes de berries

Licores

A pesar que en bebidas alcohólicas el mayor aumento en el consumo se produce en las tradicionales como whisky por ejemplo, motivos culturales hacen que países como Francia, Alemania, Holanda, Corea, Japón, China aumenten la demanda de licores realizados a partir de berries.9

Los volúmenes procesados de licores de berries en el mundo están fuertemente ligados a factores culturales de un mercado en particular.

9 Fuente : EL Mercurio Noviembre 2013

Page 48: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

47

Así se tiene que el licor de kassis en Francia es un licor clásico, de larga data y parte de la cultura francesa tanto en Francia como el exterior, sin embargo este consumo no es muy relevante en países de habla inglesa o hispanos y menos asiáticos.

Otro caso es el licor de frambuesa negra (Rubus koreanus) en Corea donde hay 5.000 ha de esta especie pero no se conoce en otras partes del mundo.

Las 5.000 toneladas valorizadas a licor significan al menos 20 MM USD/año en ventas.

Cerveza

Por el momento la búsqueda de nuevas alternativas y sabores mantienen las cervezas con berries como una curiosidad, especialmente en países de tradición en consumo cervecero como República checa, Alemania, Holanda, Rusia, China, Gran Bretaña. Sin embargo, en los países emergentes de Asia y Latinoamérica, existe mayor amplitud para aceptar estos nuevos productos.

El mercado aún es incipiente y nuevo para poder evaluar, si llegaron para quedarse o sólo serán una moda pasajera. La cerveza tradicional (sólo cebada, agua, levaduras y lúpulo) existe desde hace 3.000 años y es uno de los brebajes más antiguos, y por ende, más arraigados en la cultura universal.

Vinagres

En los países de Asia, como Japón, y en algunos europeos como los países Escandinavos, Holanda, Alemania, Bélgica, Reino Unido y el norte de Estados Unidos y Canadá, han tenido una demanda creciente por vinagres de todos tipos, donde se privilegia las manzanas. Los berries están lentamente ganando un espacio.

En países del sur de Europa y América Latina por tradición el vinagre es de vino. Sin embargo existe un nicho para comidas gourmet que lo demanda en su constante búsqueda de nuevos sabores y aromas.

Vinos

Los países Asiáticos y de Europa del Este aumentan su demanda, especialmente Rusia, China y Corea.10

En China ya se habla de 6.000 toneladas al año de materia prima que se destinan a elaboración de vinos. Con la mayor oferta de berries que se avecina para los próximos años, derivado de nuevas plantaciones que entrarán en producción, los volúmenes subirán estimándose 30.000 toneladas de materia prima que se destinarán a vinos y alcoholes al 2020.

Las 6.000 toneladas de materia prima con un valor de USD 9 Millones, al convertirlas en vino, genera un valor de venta que se cuadruplica, alcanzando los USD 36 millones.

10 Fuente: Comunicación directa con empresario chino, elaborador de vinos en China.

Page 49: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

48

4. Pulpas o purés de berries

Con el fin de reducir el peso y volumen de agua de los berries, mediante el proceso llamado concentrado, se extrae el agua de su jugo, y se obtienen pulpas con una concentración entre 20 y 30 ºBrix, quedando los frutos con un aspecto de puré.

En el proceso, a fin de impedir el deterioro organoléptico, se le extraen previo a la concentración a 70º C los aromas11, los que pueden o no, ser reincorporados o envasados en tarros o tambores con destino a la industria de dulces, pastelería y bebidas.

Los berries concentrados son tan nutritivos como los jugos recién exprimidos. Y al reconstituir el agua extraída con el proceso, también se conserva su perfil nutricional.

Fotografía: www.iprona.com

Los envases de exportación más utilizados son tambores de cartón con 135 kg., tambores metálicos12 de 215 kg. y tote bins13 de 800 kg.

Existe recién en Chile el envasado a público o retail, en bolsas doypack de 50 gramos o en Pouch14 de compotas, con tapa atornillada, tanto para exportación como para consumo interno.

11 Líquido transparente insípido pero con los aromas- aldehídos - de la fruta que lo originó. Más

información, sección aromas. 12 Los tambores con polietileno en su interior y tapa con anillo de presión envasado aséptico 13 El tote bins es un cajón de madera delgada-terciada que contiene en su interior una bolsa de aluminio-polietileno envasa en forma aséptica. 14 http://www.vivo.cl/category/vivo_mas/productos/nectar/ y http://www.vivo.cl/category/vivo_mas/productos/compota-de-frutas/

Page 50: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

49

Pulpa de frutilla es pulpa 100% natural, elaborada de forma sencilla con la finalidad de no perder sus propiedades de contenido de nutrientes, color, sabor y aroma.

La forma de uso puede ser a través de consumo directo, panadería, repostería, lácteos, y confitería.

Una de las empresas que desarrolla este producto es Unilex Latinexpress Sac. (www.unilexperu.com) a través de la marca Frutilex. El producto se presenta en bolsas de 250g, 500g y 1.000g.

Otra empresa es FAMESA (cuya marca es Nantesana) que tiene presentaciones en sachets de 20g, 30g, 40g, 65g, 80 g y otras presentaciones de acuerdo al requerimiento del cliente.

Pulpa de frutilla

Pulpa de cranberry es un producto que contiene fruta natural en un 100% de su contenido.

Pulpa de cranberry (comercializado como pulpa de arándanos) tiene como ingredientes jugo concentrado de manzana, arándanos y semillas de Chia (Salvia hispánica L.), ácido cítrico, saborizante idéntico al natural, saborizante artificial, benzoato de sodio, sucralosa, sorbato de potasio y colorante rojo 40.

Page 51: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

50

Este producto es desarrollado por Natusana (marca comercial de FAMESA), el cual se comercializa en formato de sachet de 20g. para ser consumido como cranberry saludable. La presentación de este producto es en caja de cartón que contiene 10 sachet.

Los atributos diferenciadores de este producto son el alto contenido de antioxidantes aportado por cranberry y Omega 3 y antioxidantes naturales que aporta la chía.

El producto debe mantenerse en fresco.

Pulpa de arándano

Pulpa de fruta deshidratada en láminas basadas en pulpa de frambuesa, frutilla, mora, arándanos, golden berry. para consumo como cranberry y para pastelería y restaurant.

Se elabora a partir de puré de fruta, 100% natural, sin aditivos artificiales, sin azúcar añadida.

Las láminas de frutilla contienen puré de manzana concentrado, puré de pera concentrado, puré de frutilla, saborizante natural de frutilla y jugo de limón concentrado. En el caso de las láminas de frambuesa, los ingredientes son similares; sólo cambia el puré de frutilla por puré de frambuesa y no tiene saborizantes.

Page 52: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

51

La pulpa de fruta mezclada con jugo de limón concentrado y puré concentrado de manzana y de pera se deshidratan en rodillos metálicos con temperatura interna, hasta llegar a un 25% de humedad. De esta forma se producen láminas a las cuales se les adhiere papel comestible o no (en este caso al consumirlas se separa el papel de soporte y separación entre láminas), para ser cortadas en tiras de 30 cm de largo por 10-12 cm de ancho, que se enrollan y envasan para venta al por menor.

La composición química de una porción de 14g. de lámina de frambuesa contiene 45 calorías, 120 mg. de potasio (3% de la ingesta diaria), 12g. de carbohidratos totales (4% de la ingesta diaria), 1g. de fibra dietaria (5% de la fibra dietaria), 9g. de azúcares y 2% de vitamina C.

En el caso de las láminas de frutilla, la composición química es similar ya que 14g. contiene 45 calorías, 95 mg. de potasio (3% de la ingesta diaria), 12g. de carbohidratos totales (4% de la ingesta diaria), 1g. de fibra dietaria (5% de la fibra dietaria), 9g. de azúcares y 4% de vitamina C.

Dadas la diversidad de frutas de las cuales es posible hacer este producto se logra gran diversidad de colores.

Algunas de las características de estas láminas son su gran plasticidad dando amplias y diversas posibilidades de utilización, al incluirlo en la oferta de cranberry e insumos para reposterías permite hacer innovaciones en estos ámbitos. Como sólo contiene el azúcar de la fruta, es apto para ser consumido por diabéticos o personas que sufran otras enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar

Para conservarlo no requiere refrigeración, solo es necesario conservar en lugar fresco y seco.

Este producto puede ser utilizado consumido como cranberry natural por su facilidad para comer y transportar. En este sentido tiene una alta orientación al consumo por parte de los niños.

Page 53: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

52

También puede ser utilizado por repostería, dada su alta flexibilidad, posibilidad de ser recortado, posibilidad de combinar sabores. También puede utilizarse a nivel doméstico en muesli, yogurt, cereales, leche, queques, muffins, tortas, kutchen, postres y helados.

En la industria de alimentos puede ser utilizada por la industria láctea y la industria del chocolate, por ejemplo.

Este producto puede ser certificado como producto libre de Organismos Genéticamente Modificados.

En el mercado hay láminas de fruta con sabor a frutilla y frambuesa que se venden en sachet de 14 g., lo cual corresponde a media porción de fruta. Es posible encontrarla con la marca Stretch Island Fruit Co.

Dado el bajo peso de cada porción es fácil de transportar.

Jugo 100% Arándano

Jugo Arándano – Maqui

Jugo Arándano Cereza

Page 54: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

53

Salsa de ají con especies frutales del grupo de los berries como frutilla y la mora.

Los ingredientes de la salsa de ají con frutilla contiene: pulpa de frutilla, pulpa de ají, agua, sal, azúcar, vinagre, ácido ascórbico, benzoato de sodio, sorbato de potasio.

La composición nutricional de este productos es el siguiente: 20 calorías y 25 mg de sodio (1% del valor de consumo diario), 1 g de carbohidratos totales.

Este producto se presenta en envases de vidrio de 3,24 y 6,08 FL OZ, 96 y 180 ml., respectivamente.

Este tipo de productos están en el mercado con la marca Don Joaquín Gourmet. A partir del próximo año esta empresa eliminará el uso de sorbato de potasio y el benzoato de sodio, con lo que el producto podrá estar libre de preservantes y sería 100% natural. Además se ha eliminado el uso de almidón de manera que pueda ser consumido por personas celíacas.

MAUI PEPPER Co. es la marca de dos productos similares a los anteriores: salsa picante de frutilla y mangos y salsa picante de frutilla. La salsa de ají con mango y frutilla tiene como ingredientes magos, frutillas, azúcar, vinagre, jugo de manzana, miel, habanero, sal de mar, especias naturales, y polisacáridos de origen natural (goma natural, por ejemplo proveniente de tuna).

La salsa picante de frutilla contiene vinagre, frutillas, azúcar, jugo de manzana, miel, habanero, sal de mar, especias naturales y polisacáridos de origen natural (goma natural).

Es un producto que no requiere condiciones especiales de mantención en relación a la temperatura.

Estos productos se presentan en envases de vidrio, cuya capacidad es de 147 ml (5 oz).

Salsas de ají

Page 55: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

54

Salsas de berries, que utilizan especies en forma independiente o mezclas de especies.

Este producto tiene como ingredientes arándanos, cebolla, vinagre de manzana, azúcar, sorbato de potasio y especias.

La composición química por cada 100 g. es de 182kcal., 0,81g. de proteínas, 0,20g. de grasa total, 44,26g. de hidratos de carbono disponible, 15,36mg. de sodio.

Esta salsa se utilizar en la preparación de carnes y uso en cocktail junto a quesos.

Este producto se comercializa en envase de vidrio de 195g., el cual se debe mantener en lugar fresco y seco (una vez abierto se debe refrigerar).

La empresa elaboradora es Picker’s Alimentos Ltda. y marca de estos productos es Picker’s.

Salsas de berries

Page 56: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

55

Situación, tendencias de mercado y comercialización de pulpas de berries

Pulpas de fruta

En el mundo hay un aumento de la demanda de pulpas de frutas de berries, especialmente en los sectores de mayores ingresos que requieren jugos reconstituidos que tengan la apariencia “turbia” debido a que parece un producto más natural, y se asemejan las características organolépticas de las frutas que los originan.15

Sin embargo, sus precios claramente apuntan a un mercado de nicho si se comparan con los precios de las pulpas estándares de manzana y duraznos. El rango de precios de estos productos fluctúa entre los USD 1.000 a 1.500 por toneladas y los precios de las pulpas de berries dependen de los precios frescos. Como ejemplo se presenta el arándano que para esta temporada su precio de venta como materia prima se encuentra en USD 2.000 la tonelada de pulpa congelada sin concentrar.

También la demanda de pulpas se asocia a las costumbres de consumo. Es así como para los países latinos, los berries por su mayor acidez y menor dulzor son menos apetecidos, en cambio, para los países europeos son parte de su tradición, en especial en los países escandinavos, lo mismo ocurre en América del Norte. Por otro lado en Asia, se aprecia en los países de mayores ingresos un aumento del consumo por los atributos funcionales muy bien publicitados de los berries.

Salsas

Solo se verá un aumento si se acompaña la venta con promociones y marketing dando a conocer este producto en países distintos a Estados Unidos donde su consumo aumenta por motivos culturales (acostumbrados a las salsas)16.

5. Deshidratados de Berries

Corresponde a una de las formas más efectivas de conservar fruta, y desde el punto de vista tecnológico existen varias formas para obtener berries con menor contenido de agua.

15 Fuente : comunicación con Gerencia comercial empresa procesadora de pulpas de frutas 16 Fuente Foodnews 2013. 4 Fuente: www.anber.cl

Page 57: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

56

5.1. Deshidratado convencional o Deshidratado por aire forzado

Los berries son sometidos a aire caliente con el fin de evaporar el agua que poseen. Este aire puede provenir de un sistema estático (bandejas fijas en cámaras) o de uno dinámico, donde los berries se trasladan, ya sea por bandejas movibles, o cintas continuas, y también en rodillos giratorios.

En todos estos casos, debe controlarse la temperatura para no someter a los berries a temperaturas sobre 70-75ºC para que no se afecten sus propiedades nutricionales y organolépticas, como el color, debido a que se oscurecen por cambio de reacciones enzimáticas en los azúcares por el efecto térmico a que son expuestos.

En general gracias al tamaño de los berries logran deshidratarse por completo. La excepción es la frutilla, que por esta razón se corta en trozos ultra delgados o slices, que además es la forma más demandada, con destino a cereales, pastelería, chocolatería, tés de berries (sólo en mezclas), barras con cereales entre otros.

Túnel de secado

Page 58: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

57

Snack de Aguaymanto (Physalis peruviana, o Golden Berry) deshidratado. El Aguaymanto cuyo nombre científico es Physalis peruviana, si bien no pertenece a la familia de los berries y es una Solanácea, por su forma de baya pequeña es tratado mundialmente como un berry. Es nativo del Perú y es conocido como Peruvian Berry.

Su fruto tiene un alto contenido de antioxidante, provitamina A, vitamina C, calcio, fósforo y pectinas.

El producto deshidratado, tomando como base una dosis de 28g., tiene la siguiente composición química: 80 calorías, 25g. de sodio (1% de la ingesta diaria), 17g. de carbohidratos totales (6% de la ingesta diaria), 3g. de fibra dietaria (12% de la ingesta diaria), 9g. de azúcares y 2g. de proteínas. Contiene 45% de vitamina A, 4% de vitamina C y 6% de hierro. Este producto no contiene grasas y tampoco colesterol.

En forma complementaria se destaca el contenido de bioflavonoides (vitamina P), anti-virales, anti-cancerígenas, anti-inflamatorio, antihistamínico y propiedades antioxidantes.

Este producto se comercializa en bolsas de polipropileno / polietileno de 20g., 50 g., 100g., 250g., 500g., 1 kg., 2 kg., 5 kg., 10 kg.; pote / frasco de polipropileno / polietileno de 250g, 450g.

La vida útil de este producto es de 1 - 2 años, dependiendo de la marca.

Este producto es desarrollado por la empresa Agroindustrias Huayllacán y se comercializa con la marca WAYU, y la empresa TOC FOOD Perú S.A.C., DRIED FOODS Perú., Corporación de Alimentos SOC. con la marca “CAPSAC”.

Cranberry de Aguaymanto

Page 59: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

58

5.2. Deshidratado osmótico

La deshidratación osmótica corresponde a un proceso que es controlado exclusivamente por la fuerza de la difusión. Este proceso se realiza poniendo en contacto frutos de berries con una solución concentrada de azúcar, generalmente sacarosa o jarabe de alta fructosa, a fin de eliminar parte del agua del producto. También se pueden utilizar otros productos de alta fuerza osmótica pero las características del producto pueden ser diferentes al no estar edulcorado.

La velocidad de deshidratación y la magnitud de la remoción de agua desde el producto, dependerá en forma importante de las características del proceso, de la concentración de azúcar en la solución osmótica, de la temperatura de deshidratación y de las características que presente el producto en cuanto a la resistencia que opongan sus tejidos a la difusión del azúcar y la salida del agua hacia el medio.

Mezcla de berries deshidratados con semillas frutos secos.

Este producto es una mezcla de ingredientes: cranberry orgánico deshidratado (cranberry orgánico, jugo de manzana orgánico y concentrado, y aceite de maravilla), arándano nativo (arándano nativo orgánico, jugo de manzana orgánico y concentrado, y aceite de maravilla), pasas orgánicas, almendras orgánicas deshidratadas y tostadas, semillas de calabaza orgánicas tostadas y deshidratadas, y semillas de maravilla orgánicas sin procesar.

La composición química de este producto, tomando como base 100g de muestra, es la siguiente: 500 kcal de energía, 16,67g. de proteína, 43,33g de carbohidratos disponibles, 26,67g. de grasas totales, 3,33g de grasas saturadas, 13,33g. grasas polisaturadas, 10,0g. de grasas monosaturadas, 500g. de ácidos grasos trans, 500mg. de colesterol, 13,33g. de fibra, 33,33mg. de sodio. No tiene sal agregada.

El producto puede ser certificado orgánico.

Este producto se comercializa en sachet de 113g. y 28,3g.

La empresa que ha desarrollado este producto y lanzado al mercado es Eden Foods Inc, dentro de la línea Eden Organic. El producto se denomina Wild

Berry Mix.

Mix de berries deshidratados con frutos secos

Page 60: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

59

5.3. Infundidos

Este tipo de proceso consiste en agregar una importante cantidad de azúcar a los frutos en su forma natural, trozados o enteros. Se pueden usar diferentes azúcares, como la sacarosa, la glucosa jarabe, el jarabe de azúcar con alto contenido de fructosa para obtener distintos tipos de productos.

Para ayudar al proceso, se usan altas o bajas presiones (vacío). De los dos sistemas, el más utilizado es el vacío; primero se realiza un vacío del fruto y luego se sumerge en la solución concentrada de azúcar la cual penetrará al igualar presiones con el interior, rellenando todos los espacios que produce el vacío en la etapa anterior.

Este tipo de producto, entero o trozado, con diversas granulometrías, se puede utilizar como ingredientes en la elaboración de productos de repostería, en la industria de los helados y en la industria de chocolates. En general, se conservan sin la adición de preservantes, pero como son ingredientes que son utilizados por terceras empresas procesadoras, estas a veces, exigen la presencia de un fungistático prevenir la presencia de mohos y levaduras en productos de duración más prolongada.

Cranberry y arándano deshidratado y azucarado de acuerdo a los estándares de la industria y es posible aprovechar en diversas aplicaciones como en la preparación de ensaladas, salsas, aperitivos, postres, pastelería, entre otros.

El proceso de transformación del cranberry aplicado por la empresa prevé el no uso de productos alergénicos, no uso de organismos genéticamente modificados y libres de gluten y sulfitos.

También se aplica la infusión de glicerina en cranberries secos, lo cual permite a la fruta retener mejor su humedad. Otra variación es infusión de cranberries secos con jugo de fruta concentrado para dar sabor a la fruta. También se aplican aromas naturales a los cranberries deshidratados lo cual le confiere un sabor agradable para cualquier aplicación.

Los cranberries secos pueden ser cortados en tiras, trozos o cubos de manera de facilitar una distribución homogénea de la fruta en aplicaciones como cereales, granolas, o chocolates.

Este producto es adecuado para cualquier mezcla seca, especialmente cereales y diferentes aplicaciones.

Page 61: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

60

En el mercado del retail se ofrece cranberry deshidratado con azúcar y aceite de girasol. Desde el punto de vista de su composición nutricional y dependiendo de la marca del producto, 40g. de cranberry deshidratado contiene 120cal. – 142kcal., 0,5g. – 0,2g. de grasas (1% de la ingesta diaria), 33g. de carbohidratos (11% de la ingesta diaria), 2g. – 3,5g. de fibra (8% de la ingesta diaria), 0,04g. de proteínas y 26 g. de azúcares. Por otra parte no es una fuente importante de grasas saturadas, grasas trans, colesterol, sodio, vitamina A, vitamina C, calcio y hierro.

El arándano infundido contiene arándano deshidratado, azúcar y aceite de girasol. El proceso a través del cual se ha generado este producto permite conservar su color y sabor dulce y amargo adecuado.

Estos productos pueden ser certificados bajo las normas Kosher y Halal.

Se comercializa en sachet de 40 g. y 200g. para retail y a granel para otras industrias que utilizan estos productos como insumos. Su conservación debe ser a temperatura ambiente y seca, evitando exposición a la luz solar directa, altas temperaturas y humedad.

La duración de este producto en las condiciones recomendadas es de 1 año.

Este producto es desarrollado por la empresa Canneberges ATOKA Canadá (cranberries) y Shanghai Qinglin Food Co. (cranberries y arándanos), cuya marca en el mercado es Tai Fook Kee. También es posible encontrarlo en el marco, envasado y distribuido por empresas del retail como Lider Price de Francia.

Cranberry y arándano deshidratado y azucarado

Page 62: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

61

5.4. Liofilizados

Es un proceso que combina la congelación y deshidratación. Al congelar un berry en general, no se afectan en forma relevante sus características organolépticas y al someterlo a presión de 10 atmosferas en autoclaves previamente colocados en bandejas el agua por un proceso llamado sublimación, pasa de sólido a gas sin pasar por estado líquido, por lo que no se requiere temperatura, solo presión y previa congelación para el deshidratado.

La gran ventaja de este proceso es la mantención prácticamente intacta de todas las características organolépticas, color, sabor, aroma, del berry original y el destino es a mezclas de cereales de desayuno y mueslis.

La gran desventaja es el alto costo del principal insumo en su elaboración que es la suma de las energías para someter la fruta primero a congelado y luego a presión.

Page 63: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

62

Nuevos productos y análisis del proceso de elaboración de berries deshidratados

Frutilla deshidratada a través del proceso de liofilización y laminada para consumo como snacks, o bien para agregar a distintas ensaladas, comidas, pastelería, cereales, muslie, barras de cereales, entre otros. El ingrediente de este producto es sólo frutilla liofilizada, la cual se presenta entera o laminada. Para el desarrollo de este producto se requiere fruta libre de productos químicos nocivos como herbicidas, pesticidas o fungicidas.

La composición química de este producto está estimada sobre la base de una porción de 4g: 15 calorías, 3g. de carbohidratos totales (1% de la ingesta diaria), 1g. de fibra dietaria (3% de la ingesta diaria) y 2g. de azúcar. Este producto tiene un alto contenido de vitamina C y manganeso, y está libre de grasas y de aditivos.

Por estas razones es una colación o merienda saludable manteniendo, en gran parte, las características visuales y de sabor de la fruta original.

Este producto tiene una vida útil de hasta 20 años.

Este producto puede ser certificado Kosher, Halal, Orgánico y Buenas prácticas de manufactura.

Una forma de comercialización y de reciente salida al mercado es en sachet de 22g. para consumo directo y está en el mercado a través de la marca Wel B, de la empresa Joery Family Co. Esta empresa también la comercializa en otros formatos como cajas de 30g.

Frutilla deshidratada

Page 64: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

63

Frutos de distintas especies de berries en polvo. Este producto es desarrollado a través de una combinación de procesos: liofilización y luego la molienda para transformarlo en polvo.

El método de procesamiento utilizado para la obtención de este producto es la liofilización. A través de ella se obtiene un polvo fino de color púrpura, altamente soluble.

El maqui en polvo contiene 100% de polvo de maqui; el arándano en polvo contiene 100% fruto de arándano deshidratado en polvo; el cranberry en polvo contiene 100% fruto de cranberry deshidratado en polvo; la murta en polvo contiene 100% fruto de murta deshidratado en polvo.

La composición química de este producto (tomando como base 100g de producto) es el siguiente:

o Maqui en polvo: dependiendo de la marca, contiene 178-232 kcal, 6,2-6,93g. de proteína, 9,0-10,8g de grasa, 27,6g de hidratos de carbono disponible, 50,4-57,6g. de fibra dietética, 378mg. de calcio, 20,1 mg de sodio. Además contiene 57.680 ORAC (umoles TE/100g) y 6.554 polifenoles totales (mg/100g).

o Cranberry en polvo: contiene 312 kcal, 1,4g. de proteínas, 3,6g. de grasas totales, 68,5g. de hidratos de carbono disponibles, 22,3g. de fibra dietética total. Además contiene 33.100 ORAC (umoles TE/100g), 3.600 mg/100g de polifenoles totales y una porción de 2,0g. de este producto aporta 660 unidades de ORAC.

o Murta en polvo: contiene 316 kcal, 4,8g. de proteína, 67,4g. de hidratos de carbono disponibles, 170mg. sodio. Además contiene 29.180 ORAC (umoles TE/100g) y 6.832 mg/100g de polifenoles totales.

o Arándano en polvo: contiene 300 kcal, 3,8g. de proteínas, 2,6g. de grasas

totales, 65,3g. de carbohidratos disponibles, 22,7g. de fibra dietética total. Además contiene 25.900 ORAC (umoles TE/100g) y 2.000 mg/100g de polifenoles totales.

Los beneficios de este producto está dado por el alto contenido de antioxidantes aunque cabe destacar que en el caso del maqui en polvo su contenido de antioxidantes es mayor que los de la fruta de arándano, que la granada y que la uva de mesa.

Este producto puede estar certificado como producto orgánico y .Kosher.

Page 65: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

64

Este producto se utiliza espolvoreando una porción de 2,0 g. aprox. sobre yogurt, granola, cereales, postres, repostería, jugos de fruta, cereales, ensaladas, batidos, bebidas energéticas, helados, snack, barritas energéticas.

Se comercializa en doypack de 60g. y 100g. dependiendo de la marca. Se debe mantener en lugar fresco y seco y tiene una duración de 24 meses. Una vez que se abre se debe mantener cerrado de manera de no perder las propiedades benéficas del producto.

La vida útil de este producto es de 2 años si se conserva en condiciones en que no esté expuesto a la luz ni a la humedad. La temperatura de conservación es de 30ºC.

En la actualidad, este producto es producido por Nativ for Live.

Otra empresa productora es NP Nutra que comercializa el producto denominado MaquiForza, y lo ofrece en forma de cápsulas, comprimidos y polvos nutricionales.

Frutos de berries en polvo

Page 66: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

65

Nuevas opciones de productos liofilizados se observan en la presentación de los productos. Es así como en China se vende en cajas metálicas de colores atractivos que contienen bolsitas de 10g. de berries liofilizados.

La caja, en su exterior, entrega información sobre las propiedades del producto que contiene.

Berries liofilizados

Otra línea de nuevos productos está asociada a innovaciones observadas en materia de envase. En esta línea se enmarca el siguiente producto.

Berries deshidratados para consumo como snack: arándanos, cranberry, frutilla y frambuesa.

Sin perder las características de los berries deshidratados, 100% naturales y manteniendo el color, olor y sabor característicos, se ha colocado en el mercado un envase con una capacidad de 100g.

Este producto se comercializa en el mercado bajo el concepto de snack para ser consumido en cualquier momento como parte de una colación natural y crujiente, protegido y de fácil transporte.

El proceso de deshidratado se realiza mediante un secador que aplica aire caliente. El nivel de este producto se sitúa entre 13% y 18% y la actividad del agua es menos de 0,45 - 0,65 ml.

Page 67: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

66

Los ingredientes del snack de arándanos son arándanos deshidratados, azúcar y aceite vegetal. La composición química de 100g. de este producto es: 325cal., 0,2g. de grasa total, 5g. de fibra dietética, 70,2g. de hidratos de carbono disponibles, 0,2g. de proteínas, 37,5mg. de sodio, 376mg. de sodio, 0,06mg. de vitamina C, 833mg. EAG de polifenoles totales.

Los ingredientes del snack de cranberries son cranberries deshidratados, azúcar, ácido cítrico y aceite vegetal. La composición química de 100g. de este producto es: 346kcal., 0,27g. de grasa total, 3,05g. de fibra dietética, 84,7g. de hidratos de carbono disponibles, 1,27g. de proteínas, 30,9mg. de sodio, 187mg. de sodio, 0,05mg. de vitamina C, 410mg. EAG de polifenoles totales.

Dadas las características del producto y su envase, su vida útil es de1 año a contar de la fecha de elaboración en la medida que se mantenga en lugar fresco y seco.

Este producto se consume en aperitivos, tragos, ensaladas, postres, pastelería o como snack.

Snack de berries deshidratados, Hortifrut, Chile, 2013.

Situación, tendencias de mercado y comercialización en berries deshidratados

Para una mejor comprensión de la situación y tendencias de mercado, se clasifican en 3 grupos:

Convencionales con un nicho de aplicaciones pero el producto no es atractivo por su color ni por su textura y no conserva las propiedades nutricionales y funcionales.

Liofilizados gozan de buena demanda los productos que se industrializan en Chile, principalmente frutillas, frambuesas y arándanos. Hay un nicho también para moras cultivadas. Si bien son un producto caro, al conservar sus propiedades nutricionales tienen un gran nicho en la población que busca una alimentación saludable.

Page 68: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

67

Infundido, hay cuestionamiento con relación a la imagen saludable de los infundidos, por la cantidad de azúcar que contienen. Su proceso dependiendo de la solución que se realiza la deshidratación, tiene pero o mejor imagen en función de la concentración de azúcar que tengan. Independiente de la concentración, incluso para el infundido que se hace de pera, el nivel calórico es muy alto, lo que va en contra de las tendencias actuales y lo aparta de ese mercado.

En sus aplicaciones los deshidratados tienen un gran futuro si se considera:

Chocolates: aumento en la demanda al incorporar nuevas combinaciones de berries y chocolate en sus diversas concentraciones17.

Chocolate relleno: en el caso de berries el tamaño pequeño y la forma permiten un fácil recubrimiento con chocolates transformándose en un atractivo regalo lo que implica un aumento en la demanda.

Caramelos: Si bien son productos naturales, su demanda no aumenta al relacionar caramelos con daño a la dentadura y fomento en el consumo de azúcar.

Galletas y queques, muffins, donuts: aumento en la demanda en Estados Unidos18 por incluir en las preparaciones productos naturales

Rellenos pie: Aumento en la demanda en Estados Unidos y Europa Cereales, muesli y granolas: aumento en la demanda en Estados Unidos,

Europa y Asia por incorporación de diversos berries deshidratados en diversas concentraciones y un nuevo público en Asia que los está demandando.

Laminas de frutas: aumento en la demanda por su fácil portabilidad, poder consumirlo por partes y ser fuente nutritiva para escolares.

6. Congelados de berries

Junto a los deshidratados, los congelados constituyen los productos más demandados en el mercado, ya que permiten una gran versatilidad de formas y presentaciones que se dirigen a distintos segmentos de la industria demandante.

El proceso de congelación se lleva a cabo por modernos túneles, que permite obtener productos con una excelente calidad organoléptica y nutricional, y una gran variedad de presentaciones en función de la fruta a congelar.

17 Fuente: Comunicación personal empresa. Francia, 2013 18 Fuente: USHBBC

Page 69: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

68

Frutillas IQF (entera o whole en inglés) Trozo o rodajas (chunk o slices IQF en inglés) Cubos Con azúcar

Arándanos IQF, división por calibres Block.

Frambuesa IQF (entera o whole en inglés) Whole and Broken

Molido o crumble

Moras IQF (entera o whole en inglés) block

Nuevos productos y análisis del proceso de elaboración de congelados de berries

Las innovaciones en congelados se orientan en dos principales líneas: en modificaciones en materia de packaging y en el desarrollo de formas de presentación que permitan llegar al consumidor final. Para el caso particular de la frutilla, se congelan con azúcar en mezclas de fruta con distintas concentraciones, con destino a la industria de mermeladas y preparaciones de frutas.

6.1. Innovaciones en Packaging

Arándanos, Frambuesas, Frutillas y Moras en envases biodegradables.

Un caso son los productos congelados a través de procesos IQF (individual quick frozen) grado A, lo cual permite mantener altos estándares de calidad y mantiene el sabor y propiedades nutritivas de la fruta. Este producto no contiene preservantes.

Los berries congelados pueden ser utilizados en la preparación de jugos, postres, pastelería y la cocina en general.

Page 70: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

69

Este producto destaca por su envase biodegradable compuesto por un envase secundario de cartón y el envase primario es una bolsa con cierre hermético que permite guardar y mantener la fruta por más tiempo.

La capacidad de este envase es de 225g. el caso de arándanos, moras y frambuesa. Para frutilla y mix de berries se comercializa en envases de 450gr.

Este producto tiene una duración 18 meses desde el momento de su elaboración.

Hortifrut es la empresa y marca que ha puesto en el mercado nacional del retail berries congelados con este tipo de envase.

Berries congelados

Otro caso son los frutos de berries congelados y comercializados en bolsas de papel. El envase de estos productos complementa la conformación de procesos de producción sustentables, considerando desde la producción de la materia primas hasta el envasado y comercialización.

Las bolsas de papel (denominadas Biobags) para productos congelados están fabricadas con papel café artesanal y tinta en base a agua que reemplaza a las utilizadas normalmente de polietileno. Estas bolsas de papel requieren un período de descomposición de 2 meses (frente a las de polietileno que requieren varios siglos).

Estas bolsas fueron desarrolladas y diseñadas por la empresa Cadillac Packaging Company para la empresa Stahlbush Sustainable Farming.

Page 71: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

70

Berries congelados en envase reciclable

6.2. Producto final directo al consumidor final

Estos productos han sido desarrollados con el objetivo de que sean consumidos en los hogares, con la flexibilidad de consumir en forma individual o en distintos momentos una vez abierto el envase. El proceso de congelación mediante tecnología IQF facilita el uso del producto en estas condiciones. De esta forma el producto puede ser aplicado en la preparación de postres, jugos, pastelería, batidos, entre otros.

Mix de frutos de berries congelados.

Es un producto desarrollado por algunas empresas a nivel nacional como Comfrut, Alifrut, Frutícola Olmué y Valle Frío entre otras. La primera desarrolla a pedido mix de frutas congeladas combinando especies que se clasifican dentro de los berries como frutillas y frambuesas con otras especies frutícolas distintas y/o tropicales.

Fuente: Valle Frío, Chile, 2013.

Page 72: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

71

La composición química de 100g. de frutillas-frambuesas-arándanos congelados es de 55 kcal., 0,5g. de proteínas, 0,3g. de grasa total, 13,8g. de hidratos de carbonos disponibles, 9,6g. de azúcares totales, 2,8g. de fibra dietaria y 1mg. de sodio.

La vida útil de este producto es de 1,5 a 2 años a partir de la fecha de envasado para lo cual debe conservarse en condiciones de temperatura de -18ºC hasta la fecha de vencimiento. Una vez que el producto se descongela ya no se puede volver a congelar, de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

El mix de berries de Hortifrut contiene frutillas, arándanos y frambuesas y se comercializa en retail en bolsas de 400g. a 450g.

Berries congelados

Situación, tendencias de mercado y comercialización en berries congelados

Los berries congelados muestran una tendencia creciente por un mayor consumo a nivel mundial destinado a múltiples subprocesos y usos, mermeladas, lácteo, mezclas de fruta, ensaladas. Por lo tanto sus aplicaciones son diversas y seguirán encontrándose nuevas aplicaciones.

Si, es necesario tener en cuenta las fluctuaciones de los precios de los berries involucrados, cambiando anualmente. Es así, como esta temporada el arándano bajó considerablemente de precio y no así la frambuesa. Otros años sucede lo contrario.

Se tenderá a un alza de volumen de los berries congelados pero es necesario considerar la inestabilidad de los precios.

Page 73: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

72

Una gran demandante de productos congelados es la industria láctea. A continuación se detalla el uso de los berries y su potencial en:

Yogurt: aumento en la demanda del público acostumbrado a consumir yogurt con las frutas más tradicionales y que derivan a consumir yogurt con berries derivado del conocimiento de sus propiedades benéficas, lo atractivo de sus colores y presentación.

Se suma a esto una mayor inversión en materia de marketing para impulsar el aumento del consumo con atractivas campañas.

A nivel mundial, el consumo de yogurt es liderado por Finlandia los que consumen 40,6 litros per cápita por año, seguido de Suecia con 35,4 litros, Francia con 21 Alemania con 18,3 litros y España 18,2. En América del norte Estados Unidos y Canadá tienen consumos de 6,1 y 9,2 litros y Chile lidera el consumo de los países del sur con 14,3 litros per cápita, le siguen Argentina 13,5; Uruguay, 13; Brasil, 6,7 y México, 5.

De estos consumos, se considera que un tercio corresponden a frutos de berries.

Leches: aumento en la demanda del público acostumbrado a consumir leche con las frutas más tradicionales y que derivan a consumir leche con berries derivado del conocimiento de sus propiedades benéficas, lo atractivo de sus colores y presentación

También en relación a esto se produce el aumento en el marketing para promocionar estos productos y lo atractivo de la publicidad.

Helados: aumento en la demanda del público acostumbrado a consumir helados con las frutas más tradicionales y que derivan a consumir helados con berries derivado del conocimiento de sus propiedades benéficas, lo atractivo de sus colores y presentación. Además considerando los marcados y atractivos colores de los helados con esas frutas.

Granizados: aumento en la demanda del público acostumbrado a consumir granizados con las frutas más tradicionales y que derivan a consumir granizados con berries derivado del conocimiento de sus propiedades benéficas, lo atractivo de sus colores y presentación. Además considerando los marcados y atractivos colores de los granizados con esas frutas.

Sorbet: aumento en la demanda del público acostumbrado a consumir sorbet con las frutas más tradicionales y que derivan a consumir sorbet con berries derivado del conocimiento de sus propiedades benéficas, lo atractivo de sus colores y presentación. Además considerando los marcados y atractivos colores de los sorbet con esas frutas.

Smoothies: aumento en la demanda del público acostumbrado a consumir smoothies con las frutas más tradicionales y que derivan a consumir smoothies con berries derivado del conocimiento de sus propiedades benéficas, lo atractivo de sus colores y presentación. Además considerando los marcados y atractivos colores de los smoothies con esas frutas.

Page 74: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

73

Las empresas tipo McDonalds y similares compran en Estados Unidos 30.000 toneladas /año para estos productos a 2.000 USD/ton, con lo cual su margen de venta es de 50%. Mercado: 90 MM USD.

7. Mermeladas, jalea y sirope

Las mermeladas son definidas por el CODEX como “…el producto preparado por cocimiento de fruta(s) entera(s), en trozos o machacadas mezcladas con productos alimentarios que confieren un sabor dulce19 hasta obtener un producto semi-líquido o espeso/viscoso.

Nuevos productos y análisis del proceso de elaboración de mermeladas, jaleas y sirope

7.1. Endulzada con productos naturales

Mermelada de frutilla endulzada con yacón20 se inserta dentro de la línea de los productos light, y responde a la necesidad de ofrecer en el mercado productos más saludables desde el punto de vista de la prevención de enfermedades y control de enfermedades (diabetes y obesidad) y la utilización de ingredientes naturales.

Este producto tiene como ingredientes fruta natural, fructosa, aspartame, pectina cítrica, sorbato de potasio y ácido cítrico.

La composición nutricional está basado en una porción de 20g.: 29 kcal. de energía total (1,5% de la ingesta diaria), 7g. de carbohidratos (2,3% de la ingesta diaria), o,1g. de proteínas (0,2% de la ingesta diaria), 0,2g. de vitamina C (0,3% de la ingesta diaria) y 0,1g. de cenizas.

La forma de presentación de este producto es en envases de vidrio de 380g.

Este producto está en el mercado con la marca Florida.

19 Norma del CODEX para las confituras, jaleas y mermeladas (CODEX STAN 296-2009) 20 La raíz del Yacón tiene Oligofructanos de bajo Grado de Polimerización, Fructosa libre, Inulina, Sacarosa, Glucosa, Calcio, Fósforo, Hierro y vitaminas B y C.

Page 75: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

74

Mermelada de frutilla endulzada con producto natural

7.2. Combinaciones de mermeladas

Mermelada de mango y frutilla es producida por frutas naturales.

Se comercializa en frascos de vidrio de 220g.

Este producto ha sido desarrollado por la empresa Agroindustria y Alimentos del Perú S.A.C. y se comercializa a través de la marca “La Verónica”.

Mermelada de mango y frutilla

Page 76: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

75

7.3. Jalea

La jalea es “…el producto preparado con el jugo y/o extractos acuosos de una o más frutas, mezclado con productos alimentarios que confieren un sabor dulce11, con o sin la adición de agua y elaborado hasta adquirir una consistencia gelatinosa semisólida (CODEX STAN 296-2009).

Jalea de frutilla producida con fruta natural.

Este producto se comercializa en el mercado en frasco de polipropileno de 0,200kg a 1 kg, galonera PEAD de 3.0 kg a 5 kg, galonera HDP de 3,0 a 5 kg, doy pack OPP-CPP-PET-PE-HDPE-Alu-OPA de 0,1 kg a 2 kg, sachet PET CR/PEBD CR de 5g a 1.000g. Una de las novedades en términos de envase para consumo directo es la presentación en chisguete upside down de 335 gr.

La vida útil de este producto es de 1 año.

La empresa Multifoods S.A.C. produce la jalea de frutilla y se comercializa con la marca Luren.

Jalea de fresa

Page 77: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

76

7.4. Sirope

Sirope de mora, frutilla, arándano, sauco, boysonberry y frambuesa producido a partir de fruta natural.

Los ingredientes comunes de estos productos son jarabe de maíz, alta fructosa proveniente de jarabe de maíz, agua, saborizantes naturales, pectinas, goma xanthan y ácido cítrico. En el caso del sirope de mora contiene además moras y jugo concentrado de moras; en el caso del sirope de frambuesa contiene además frambuesas; en el caso del sirope de arándanos contiene arándanos; en el caso del sirope de frambuesa contiene frambuesas; en el caso del sirope de frutilla contiene frutillas y jugo concentrado de boyson berry (para fortalecer el color).

En relación a la composición nutricional de este producto, una porción de 60 ml contiene: 200 calorías, 51 g. de carbohidratos totales (17% de la ingesta diaria) y 44 g. de azúcar.

De acuerdo a lo señalado por la FDA, el sirope de fruta contiene 16,76 g. de agua, 161 kcal de energía, 0,02g de proteínas, 0,07g de grasa total, 43,09g de carbohidratos totales, 19,18g. de azúcares totales, 0,001g de ácidos grasos saturados totales, 0.004g de ácidos grasos monoinsaturados totales, 0,02g. de ácidos grasos polinsaturados totales, 3 mg. de calcio, 0,016mg. de cobre, 0,04mg. de hierro, 1mg. de magnesio, 1mg. de fósforo, 8mg. de potasio, 0,4cmg de selenio, 12 mg. de socio, 0,11mg. de zinc, 1cmg de vitamina A (RAE), 0,7mg. de vitamina C, 0,001 mg. de vitamina B6, 0,05 de vitamina E, 1mcg. de Folato DFE, 1mcg. de Folato de alimento, 1mcg. de Folato total, 0,9mcg. de vitamina K, 0,027mg. de niacina, 0,008mg. de riboflavina, 0,011 de tiamina, 4mcg. de caroteno beta y 4mcg. de luteína+zeaxantina.

En el mercado es posible encontrar variaciones de este producto como el Sirope de arándanos libre de azúcar, el cual contiene como ingredientes agua, ácido cítrico, pectinas, saborizantes naturales, blueberries, y, a diferencia de sirope tradicional de arándanos, se le agrega sorbitol, citrato de sodio, goma de celulosa, jugo de uva concentrado (para fortalecer el color), sorbato de potasio como preservante, cloruro de calcio, hexametafosfato de sodio, sucralosa, y los colorantes rojo 40 y azul 1.

La composición nutricional de 60 ml, del sirope de arándanos libre de azúcar es de 25 calorías, 60mg. de sodio (3% de la ingesta diaria), 8g. de

Page 78: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

77

carbohidratos totales (3% de la ingesta diaria), 1g. de fibra dietaria (2% de la ingesta diaria).

Una segunda variación es el sirope de tres especies de berries, cuyos ingredientes con sirope de maíz, alta fructosa de sirope de maíz, agua, frutillas, arándanos, frambuesas rojas, saborizantes naturales, ácido cítrico, pectinas y goma xanthan.

Se comercializa en envase de 800 g., en envase de vidrio de 354 ml. (12 FL OZ).

Es producido por la empresa Apimac S.A.C., y comercializado a través de la marca SPITZE. También está la marca norteamericana Smucker’s.

Otra especie desde la cual se han desarrollado dos productos diferentes es el sauco: sirope de la baya del sauco y de la flor del sauco. Ambos se comercializan en botella de vidrio de 0,5 y 0,7 ml., el sirope de fruto de sauco y de flor de sauco, respectivamente. Este producto está en el mercado bajo la marca Kapaurer.

Sirope de berries

Mermeladas. Nuevas especies

El exceso de azúcar de las mermeladas hace que en algunos países haya disminuido su consumo, por el contrario la facilidad para realizarlas hace que especialmente en el caso de los berries pequeñas industrias casi artesanales ofrecen volúmenes menores asociados a zonas geográficas y nuevos berries que tradicionalmente no se usaban en

Page 79: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

78

mermeladas. Sucede lo mismo con la incorporación de berries nativos, tendencia que va en aumento.

Por otro lado, es necesario considerar que Europa para proteger su industria pone fuertes trabas a la importación de estos productos21.

La mermelada de berries es el producto más antiguo y de los más consumidos en el mundo, estimándose que un 30% de los berries producidos son destinados a la industria y se transforman en mermeladas, jellies y compotas.

Debido a que la frutilla es la más importante del total estimado de 300.000 toneladas/año de mermeladas y similares de berries al menos 240.000 toneladas son de frutillas, 30.000 de frambuesas, 20.000 de arándanos, 5.000 de moras.

Estas mermeladas al ser adicionadas de azúcar multiplican su peso inicial por 0,5% por lo que al ser valorizado el negocio mundial se está hablando de USD 700 millones /año.

Mermeladas. Endulzadas con productos naturales

Por el contrario a lo que sucede con las mermeladas convencionales, se prevé un aumento de la demanda de mermeladas de bajas calorías, en especial con edulcorantes de tipo natural, como fructosas, stevia (planta de origen paraguayo), yacón (nativa de Perú), y panela de la caña de azúcar orgánica proveniente de los países tropicales.

Mermeladas. Mezclas

Es necesario considerar que el 80% de la mermelada que se consume en el mundo basados en frutos de berries es de frutilla: Sin embargo, hay un espacio para productos especiales como la mezcla de productos con nuevos sabores como berries y ají, especial para consumidores que siempre están en la búsqueda de nuevos productos.

8. Confitado

Los productos confitados o confituras corresponde a los productos “…preparados con fruta(s) entera(s) o en trozos, pulpa y/o puré de fruta(s) concentrado y/o sin concentrar, mezclado con productos alimentarios que confieren un sabor dulce22, con o sin la adición de agua y elaborado hasta adquirir una consistencia adecuada”(CODEX STAN 296-2009).

21 Fuente: Foodnews, 2013. 22 De acuerdo a lo que señala CODEX STAN 296-2009 en el punto 2.2.: los productos alimentarios que confieren al alimento un sabor dulce son: todos los azúcares que se definen en la Norma del Codex para los Azúcares (CODEX STAN 212-1999); Azúcares extraídos de frutas (azúcares de fruta); Jarabe de fructosa; Azúcar morena; Miel según se define en la Norma del Codex para la Miel (CODEX STAN 12-1981).

Page 80: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

79

Nuevo producto y análisis del proceso de elaboración confitado de berry

Confitado de Aguaymanto, Physalis peruviana, producida por Union Latin Express S.A.C. y comercializada a través de la marca "Frutilex".

El proceso de producción que se aplica en este producto, permite mantener sus propiedades por lo cual mantiene su aporte nutritivo.

La vida útil del producto es de 8 meses.

Este producto se comercializa en bolsas de polietileno de baja densidad de 0,250kg a 50kg, caja cartón corrugado simple de 0,250 kg a 50 kg, envases de vidrio de 0,100 kg a 5 kg, envases de plástico de 0,250 kg a 50 kg.

Este producto puede ser utilizado por la industria alimentaria como ingredientes, por hoteles, restaurantes y consumidor final. Puede ser usado como relleno en postres, queques y panetones. También puede ser utilizado en salsas.

Confitado de Aguaymanto

Page 81: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

80

Situación, tendencias de mercado y comercialización en confitados de berries

El mercado es muy específico y no se espera un aumento significativo en la demanda. Sin embargo, es ideal para un mercado de nichos, orientado al mercado gourmet para la elaboración de nuevas preparaciones agridulces.23

9. Extractos

Los compuestos bioactivos de los frutos, son obtenidos mediante extracción, y dependiendo del tipo de sustancia a obtener es el medio que se usa para la realizar el proceso de extracción.

En el caso de los berries, ricos en compuestos fenólicos (flavonoides y ácidos fenólicos); se usa extracción por agua para obtener antioxidantes hidrofílicos, los cuales en Europa se añaden a los alimentos para mantenerlos frescos y saludables. Entre las empresas que los producen están: Grupo CPQ, Gateway International Corporation Limited, Saporiti y Netchem Latinoamérica S.A.

Actualmente los extractos también se venden como un producto para consumo directo, promocionando todos sus beneficios. Se pueden encontrar en el mercado en forma

23 Fuente: comunicación empresa procesadora de frutas confitadas

Page 82: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

81

líquido o seca. Dentro de esta categoría también, dada su forma de obtención, se clasifican los colorantes y los aromas.

Nuevos productos y análisis del proceso de elaboración extractos de berries

Como ejemplo de los nuevos productos en base a extractos de berries se mencionan los siguientes:

9.1. Extractos líquidos

viii. Frambuesa en gotas.

El abundante contenido de ácido elágico de la frambuesa la pone como una fruta ideal para proponerla como base para un producto antioxidante, antimutagénico, anticancerígeno (en algunos tipos de cáncer) y como una alternativa al problema del tabaquismo. Así mismo, otros beneficios asociados al consumo de este producto son estimular en el cuerpo la quema permanente del exceso de grasas acumuladas en áreas problemáticas. Así mismo, permite mantener el tono muscular.

Los ingredientes del producto son cetona de frambuesa, extracto de mango africano (Irvingia gabonensis), extracto de té verde, fruto de acai, resvestrol, anhidro de cafeína, vinagre de sidra de manzana en polvo, kelp, pomelo en polvo. Además contiene agua y 20% USP de alcohol.

En el mercado este producto se encuentra bajo la marca Raspberry Ultradrops, Source Health Labs.

Page 83: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

82

Se comercializa en envase de vidrio de capacidad de 60 ml. y con dosificador de gotas.

Frambuesa en gotas

Extracto líquido de camu camu.

Este producto tiene un alto contenido de vitamina C por lo cual es recomendado para su uso en forma preventiva y para el tratamiento de cuadros gripales y resfríos. Así también tiene un efecto antioxidante y estimula e incrementa la capacidad de defensa del organismo.

Se comercializa en envases de plástico de 600ml y 62 ml, a través de marcas como Kaita y Fitosana.

Extracto líquido de camu camu

Page 84: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

83

9.2. Extractos secos

Extractos en polvo de zarzaparrilla (Blackcurrant).

Este producto está orientado a la industria de nutraceutios y alimentos funcionales como ingrediente por su contenido de antocianinas. Los productos que es posible encontrar en el mercado contienen entre 10% y 35% de antocianinas.

Los atributos de este producto son su contenido de Antocianósidos (15 tipos diferentes), estándar de Flavonoides de 25% y contenido de Antocianidinos,

Los extractos se obtienen a través de solución hidro metalónica.

Las características diferenciadoras de este producto está en el alto contenido de antocianinas, las cuales reducen la fatiga ocular, la rigidez muscular aumentando el flujo de sangre periférica y la reducción de la fatiga muscular. También actúa sobre infecciones urinarias y protege del virus de la gripe común.

JTB es una empresa que produce extractos activos de zarzaparrilla a través de un proceso patentado que permita capturar todos los compuestos activos de los frutos.

Extracto de hoja de frambuesa en polvo

La materia prima de este producto es frambuesa cuyo ingrediente activo es cetona24 de frambuesa en una concentración del 98%. La materia prima utilizada es frutos deshidratados naturalmente.

24 Cetona de frambuesa es un compuesto fenólico natural y es el compuesto primario de aroma de

frambuesas rojas.

Page 85: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

84

El proceso de extracción utilizado para la obtención de este producto es agua/alcohol de grano. El método de testeo utilizado en el desarrollo de este producto es cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC).

Los atributos de este producto son la ayuda para la pérdida de peso, control de los niveles de colesterol y la presión arterial de su cuerpo, previene los riesgos de cáncer, previene varios tipos de cáncer, es un antioxidante natural y ayuda a eliminar la inflamación.

El producto tiene apariencia de polvo color blanco o café.

Este producto puede ser certificado Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Kosher, Halal, ISO9001, HACCP

Este producto se aplica en la industria cosmética, perfumería, productos para el cuidado de la piel, aditivo en alimentos, suplemento dietético y en la medicina.

Este producto es desarrollado por la empresa Organic Herb Inc., junto a otros extractos secos como de arándanos, cranberry, sauco, mora (Rubus suavissimus S.Lee) y corteza de bayberry (Myrica rubra). Todos estos productos destacan por su alto contenido de antocianósidos y antocianidinas.

Las antocianinas son un grupo de compuestos fenólicos de origen natural relacionados con la coloración de las plantas, flores y frutos. Estos pigmentos son importantes como indicadores de calidad, como marcadores quimio taxonómicos y por sus actividades antioxidantes.

El extracto de Rubus suavissimus S.Lee destaca por su contenido de antocianinas antocianidinas. De acuerdo a los resultados observados en las pruebas realizadas con ratas, las antocianinas tienen efectos protectores ante inflamación pulmonar aguda.

El extracto de corteza de Bayberry (Myrica rubra) tiene altas contenidos de miricetina , un potente antibiótico y antiinflamatorio . Se ha utilizado para el tratamiento de infecciones como la disentería y ha sido reportado como un reductor eficaz de la fiebre.

Page 86: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

85

Extracto de hoja de frambuesa en polvo

Situación, tendencias de mercado y comercialización en extractos de berries

Los extractos de berries son utilizados ampliamente para el desarrollo de productos nutraceúticos, farmacéuticos, cosméticos, enfocándose a productos de un mayor valor agregado, el cual se acompaña de investigación científica que es apoyada por centros tecnológicos para la definición de los tipos de extractos y los procesos de extracción con el fin de conseguir un producto de calidad nutricionales y funcional.

En cuanto a la materia prima se realiza investigación permanente enfocada a medir la concentración de compuestos activos de nuevas especies y variedades, y de buscar nuevos procesos de extracción y a su aplicación en nuevos productos. Por lo tanto es un mercado en desarrollo con un gran potencial.

Situación, tendencias de mercado y comercialización de Nutraceúticos de berries

Aumento en la demanda del público al preferir consumir los antioxidantes en forma de pastillas o cápsulas, porque se presentan concentrados, en lugar de consumir una gran cantidad de fruta fresca para obtener la misma dosis que se necesita por día.

A la vez, las campañas de promoción de los beneficios de los berries para la salud humana asociados a su consumo, han permitido una gran penetración en un corto período de tiempo.

Por otra parte, cada día existen nuevos productos asociados a las distintas especies de berries y también a la presentación conjunta de ellos para fortalecer o potenciar sus beneficios. Lo mismo ocurre con formulaciones que mezclan otras frutas para obtener complejos más eficaces.

Page 87: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

86

Cápsulas de maqui

Suplemento alimenticio de edelberry

Cápsulas de frambuesa

Page 88: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

87

Fármacos de berries

9.3. Colorantes

El color es un atributo importante de los berries, porque los hacen atractivos, incitando a ingerirlos y, a la vez, contribuyen a la función natural de la nutrición. Los pigmentos que otorgan el color a los berries son los antocianos.

Desde un aspecto comercial, el color es muy importante en el valor de estos frutos, y depende de distintos factores, según sea para fruto fresco o procesado.

En fresco dependerá principalmente del estado de madurez y de la existencia o no de la capa cerúlea que recubra a la baya, de su espesor y forma. En el fruto procesado, dependerá del contenido de pigmentos y copigmentos; de las condiciones externas a las que esté sometido: trituración, aireación, temperatura y luz.

Además de estas características, que podríamos llamar sensoriales, los antocianos tienen otras propiedades químicas de gran importancia en la naturaleza, en la industria e incluso en la salud humana. Las Antocianinas son utilizadas como colorante natural en los alimentos, y como antioxidante en productos funcionales y es muy demandada en el mercado externo, principalmente por Alemania (74% de la demanda internacional) y su consumo está orientado a las empresas productoras de bebidas, saborizantes de yogurt y golosinas.

Otro aspecto de importancia para los colorantes, está en que pueden servir para la identificación de la pureza de un producto. La identificación de ciertos compuestos (antocianos), o la relación de concentración de ellos, y en algún caso su simple presencia indicarían adulteración. Por ejemplo, la pelargonidina es característica de la frutilla y su

Page 89: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

88

detección en purés o preparados de arándanos sería señal de fraude. También es muy común la adición de uvas tintas por su alta presencia de antocianos.

Cabe destacar que la mayor concentración de estos pigmentos se encuentra en la piel del fruto, y la forma en la actualidad para estabilizar estos compuestos es la microencapsulación, para su utilización como colorante natural en alimentos y como antioxidante en alimentos funcionales.

Nuevos productos y análisis del proceso de elaboración colorantes de berries

Rubini® Es un colorante contenido naturalmente en las bayas del saúco, específicamente de una variedad austriaca y de sus frutas de color intenso, se extraen en su forma pura por la empresa italiana IPRONA. Este colorante es utilizado en el sector de la alimentación y la salud como productos altamente estandarizados y su uso es para el sector de la salud como una fuente natural de antocianinas, por ejemplo cápsulas Rubini y en el sector de los alimentos para dar color a las preparaciones de frutas, bebidas, néctares, dulces, helados, mermeladas, bebidas alcohólicas, etc.

Colorante natural a base de bayas de sauco

Situación, tendencias de mercado y comercialización de colorantes de berries

Se aprecia un aumento en la demanda de este tipo de productos al estar asociados a “lo natural” y por qué cada día, están menos permitido los colorantes artificiales por los cambios de legislación realizados por las autoridades de salud de cada país, quienes se encuentra regulando permanentemente lo que está permitido usar. Sin embargo, es un mercado muy limitado aún.

Page 90: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

89

10. IV Gamma

Los alimentos conocidos como IV Gamma, son aquellos que se encuentran listos para consumir. Su nombre proviene de la clasificación realizada para el grado de elaboración de los alimentos. Así, la I Gamma corresponde a los alimentos sin preparación o en estado fresco, la II Gamma son las conservas o enlatados, en la III Gamma se encuentran los congelados y también existe una V Gamma a la cual pertenecen los alimentos cocinados y envasados.

En la IV Gamma se encuentran todos los alimentos que han sido pre-elaborados, llámese pelados, cortados, picados, molidos, etc. y tienen un proceso de preparación que se realiza para ofrecer un producto listo para su consumo, ya troceado y sin tratamiento de frio o calor por lo que no pierden ninguno de sus nutrientes. Su envasado se realiza bajo atmósfera controlada lo que permite conservarlos por un mayor tiempo.

La vida útil de estos productos puede alcanzar los 15 días como máximo, manteniendo su conservación entre 2ºC y 3ºC, lo cual permite su consumo directo en cualquier momento y lugar.

Nuevos productos y análisis del proceso de elaboración de IV gamma de berries

Naturipe ® Blueberry Berry Quick Cranberries

Este producto permite el consumo de bayas de arándanos en estado fresco, lavados y listos para comer, en un envase cuyo tamaño cubre una porción requerida en una colación infantil.

La composición química de este producto es la siguiente: 25 calorías por cada 43g., 6g. de hidratos de carbono disponibles por cada 43g., 1g. de fibra dietaria por cada 43g., 4 g. de azúcar por cada 43g. y 8% de vitamina C (en relación a una dieta diaria de 2.000 calorías).

El proceso de producción de este cranberry considera un riguroso sistema de selección de la mejor calidad, triple inspección y triple lavado de las bayas.

La vida útil de este producto es de 3 semanas si se mantiene en condiciones de refrigeración adecuadas.

Naturipe ® Berry Quick Cranberries Blueberry se comercializa en envases de plástico rígido transparente para su protección y cuya capacidad es de 43g.

Los atributos diferenciadores de este proyecto se asientan en la posibilidad de contar con frutos de alto contenido de antioxidantes en estado fresco, lavado y

Page 91: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

90

listo para comer, a consumir fácilmente y terminar, en bandejas individuales que complemente la colación de los niños y que tiene una capacidad que puede ser consumida por un niños.

Este producto puede comerse en un batido, en un jugo, en un yogurt o acompañando un sandwich.

Este producto se encuentra en el mercado bajo la marca Naturipe.

Berry Quick Cranberries Blueberry

Situación, tendencias de mercado y comercialización en los alimentos de IV gamma

La menor disponibilidad de ayuda en el hogar, la mayor presencia de profesionales independientes que viven solos, el envejecimiento de la población, que significa una mayor presencia de adultos mayores que viven solos, y por otro lado la falta de tiempo, han permitido el rápido crecimiento del consumo de frutas en envases individuales listos para el consumo.

Para los berries este es un mercado en desarrollo, recién empezando a conocerse, sin embargo, la gran cadena mundial de Mac Donald recientemente lo ha incorporado a su oferta de productos, lo que significa una gran oportunidad para este tipo de producto.

Page 92: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

91

NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES Y SU APLICACIÓN EN BERRIES

1. Pascalización

Es un nuevo proceso industrial orientado a la preservación de los alimentos, con origen en USA y con una rápida expansión a Europa.

Como los alimentos son susceptibles a degradación, han existido desde tiempos remotos formas de preservación como la esterilización o pasteurización, pero todos estos métodos de preservación sufren pérdidas de compuestos, afectando la nutrición y alterando las propiedades organolépticas.

La pascalización es un tratamiento de conservación de la fruta por alta presión. Su principal ventaja se centra que al no ser tratada la fruta térmicamente, mantiene todo su frescor, sabor y propiedades naturales, así como su valor nutritivo y vitaminas. Por otro lado, se consigue la eliminación de bacterias, levaduras y hongos

Este proceso apunta a las nuevas tendencias de consumo basados en los alimentos con mínimo proceso y que además conserva su valor nutritivo original.

Page 93: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

92

Nuevos productos y análisis del proceso de pascalización en berries

En berries, principalmente se encuentran 3 productos innovadores:

Zumos libres de conservantes: 'Manzana & Frutos del Bosque DETOX'

Este producto está orientado a la venta de un producto natural, corresponde a jugos elaborados en España desde el año 2005 por la empresa Romantics. Cabe destacar que esta empresa fue la primera en España en utilizar la pascalización.

Este jugo se diferencia por sus propiedades depurativas, antiinflamatorias y antioxidantes y los comercializa en tamaño de 250 ml., correspondiente a un formato individual.

Además, este jugo presenta una etiqueta negra, característica de los zumos de la marca, que además de ofrecer toda la información legal, incluyen también recetas y mensajes optimistas y simpáticos.

La empresa está en permanente innovación, cambia formatos y agrega sabores y mezclas de ellos.

Jugo del proceso de Pascalización

Page 94: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

93

Nubes de Yogurt

Bajo el mismo concepto, la empresa ha creado yogurt con fruta, que contienen en distintas proporciones frutos del bosque y también tiene un yogurt de frambuesa sola.

La forma de presentación y marketing asociado, es otra de las innovaciones de esta empresa.

Nubes de yogurt

Frutas frescas trozadas

Un nuevo concepto instauró la marca Frutaful, al reunir a 3 productores españoles de mora (La Canastita), de frambuesas (Frutas remolinos) y de arándanos (Sel Berry), y realizar una línea común de productos que se comercializan con esta misma marca.

Se trata de fruta 100% fresca que se tritura y envasa en forma individual, libre de conservantes, no sometido a proceso de calor, se conserva y mantiene en fresco gracias al proceso de pascalización.

Agrega además el valor de cosechar a mano, un envase moderno, atractivo, cómodo y práctico diseñado para transportarlo y tomar en cualquier momento y lugar. Su contenido es de 85 gr.

Page 95: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

94

Se debe mantener refrigerado y tiene una duración de 3 semanas de vida útil en refrigeración.

Frutalul

2. REV™ Technology

Esta tecnología conocida como Radiant Energy Vaccum (REV) consiste en un deshidratado al vacío y baja temperatura. Utiliza una combinación de presión de vacío y la energía de microondas, lo que le permite competir con las otras tecnologías de deshidratado por varios factores. Compite con el liofilizado por su menor costo energético y rapidez, con el deshidratado por aire y el secado spray porque el producto conserva sus propiedades organolépticas y nutricionales.

Fue creada por la empresa Enwave Corporation de Canadá y sus primeros ensayos empezaron en el año 1996.

.

Page 96: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

95

En la siguiente imagen se presenta una comparación de los métodos de deshidratación usados para el arándano.

En las 2 primeras columnas, se presenta el arándano fresco, las 2 siguientes muestra el producto deshidratado por REV y las última 2 un arándano deshidratado por freeze dried.

Muestra de Frutillas, Moras y Cranberries bajo REVTM

Esta tecnología fue licenciada por la EnWave a la empresa americana Milne Fruit Productos creando la línea Milne MicroDried® fruta en el cual ofrecen arándanos, moras en diversos formatos y con diferentes humedades para aplicaciones en la industria alimentaria.

Page 97: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

96

3. Principio de calentamiento Óhmico25

El calentamiento óhmico es una tecnología que consiste en aplicar una corriente eléctrica alterna a una columna que actúa vía un fluido en movimiento como resistencia eléctrica. El material a procesar se bombea a través de un reactor tubular, dentro del cual la energía eléctrica se convierte en calor. Por este principio, la materia se trata instantáneamente, y de manera homogénea, sin ningún gradiente de temperatura, independientemente de la consistencia o la uniformidad del producto tratado. Permite mejorar las características alimentos preparados.

Por estas razones, el calentamiento por resistencia es capaz de manejar de manera consistente y por períodos cortos, preparaciones homogéneas o heterogéneas, lo que reduce significativamente el daño térmico a la comida.

25 FUENTE: http://www.axio.ma/Technologies/Le-chauffage-ohmique-la-solution-a-tous-vos-problemes-de-pasteurisation-content-7.php#sthash.GvMOL8oi.dpuf

Page 98: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

97

Con el proceso por calentamiento óhmico, las propiedades sensoriales de los productos, tales como el color, la textura y el sabor son muy parecidas a las del producto fresco. La gama de usos de calentamiento óhmico se está expandiendo rápidamente con el desarrollo de nuevas tecnologías adaptadas a cada uso específico, tales como:

El concepto de jet óhmico (en sustitución del sistema tubular) dedicado a los líquidos sensibles, tales como los huevos líquidos, la leche y los fluidos orgánicos, para evitar problemas de coagulación a través de duración de los tratamientos muy cortos (menos de un segundo). Por ejemplo, huevo líquido se puede pasteurizar a 73-74 ° C y evita la coagulación.

El uso de esta tecnología para el tratamiento de jugos de fruta de corta duración, cuyo sabor se mejora en comparación al tratamiento de pasteurizador de placa.

El diseño de tubos paralelos para productos con altos niveles de azúcar.

Tubo aislante para el tratamiento de alta temperatura de los alimentos de baja acidez para eliminar la bacteria Clostridium botulinum.

Page 99: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

98

El desarrollo de condiciones de temperatura y duración de rebaje permanente, para destruir las bacterias formadoras de esporas en los productos lácteos.

Generadores a bajo consumo energético, conveniente para el tratamiento de baja tasa para obtener productos de primera calidad.

La lista de beneficios del método óhmico sin embargo no se detiene en la calidad del producto, el rendimiento de procesamiento y su uso versátil para una amplia gama de productos. En términos de flexibilidad de uso, los equipos pueden ser utilizados ya sea líquidos homogéneos o preparaciones que contienen el material en partículas o trozos, así como preparaciones que tienen una conductividad que diverge fuertemente en una gama muy amplia.

Las diversas tecnologías existentes no son necesariamente comparables en vista de la existencia de numerosas patentes. Dentro de la selección de opciones de equipos, los usuarios son capaces de obtener una ventaja competitiva centrándose en la calidad del producto y la versatilidad del proceso, y también para desarrollar productos innovadores y preparaciones alimenticias.

Page 100: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

99

ANALISIS COMPARATIVOS PROCESOS UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS EN BASE A BERRIES

Los distintos procesos industriales en los cuales están involucrados los berries tienen grandes diferencia en cuanto al origen del proceso, los aspectos económicos involucrados, la calidad del producto final, la inversión necesaria y el tipo de recurso humano que está relacionado con el proceso.

En el siguiente cuadro se presentan las distintas tecnologías usadas y su caracterización, la cual permite apreciar sus semejanzas y diferencias.

Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización de berries. Metódos Procesos Aspectos

Económicos Calidad del Producto

Inversión estimada

Capacidades humanas requeridas Profesional Técnico Operarios

Congelado IQF Uso de lecho

fluidizado Costo de nivel intermedio y alta velocidad 1 túnel IQF 3000 kg/hora de capacidad (base arvejas26) Un túnel de segunda mano tiene un valor aproximado de USD 750.000

Mantención de la forma, y de los aspectos organolépticos originales

Sobre USD 1.000 /ton a producir Una planta de 2000 tons /año = 2 MM USD

Ing alimentos Ing mecánico

Técnico en alimentos

Educación escolar completa

26 Conversación personal Gerente Operaciones Congeladora de 20 años de experiencia

Page 101: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

100

Metódos Procesos Aspectos Económicos

Calidad del Producto

Inversión estimada

Capacidades humanas requeridas Profesional Técnico Operarios

Deshidratado Convencional Uso de

deshidratador estacionario en bandejas

Costo bajo

No se mantiene la forma original pero fácil de mantener en el tiempo

USD 300 por tonelada producida

Ing alimentos Técnico alimentos

Operarios calificados

Uso de deshidratador continuo

Costo medio USD 500 por tonelada producida

Secado por spray y aire

Alta temperatura utilizando aire caliente en una cámara con correa continua.

Bajo costo Alta velocidad

El calor y oxigeno dañan nutrientes, sabor, color, textura y bioactividad.

Entre U$ 5.000.000 y 15.000.000, dependiendo de la tecnología y tamaño

Ing alimentos Técnico alimentos Laboratoristas

Operarios calificados Mecánicos

Liofilizado Congela y lentamente remueve humedad a través de la sublimación en grandes lotes.

Alto costo Alto consumo energético.

Alta calidad en la preservación de nutrientes, sabor, color, textura y bioactividad.

Entre USD 5 y 7.000.000 según el tamaño de planta

Ing. alimentos Ing. Bioprocesos Ing. Mecánicos

Técnico alimentos

Operarios calificados

Page 102: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

101

Metódos Procesos Aspectos Económicos

Calidad del Producto

Inversión estimada

Capacidades humanas requeridas Profesional Técnico Operarios

Tecnología REV Energía microondas aplicada al vacio a temperatura más baja que el ambiente, sobre o bajo temperatura de congelación.

Bajo costo Alta velocidad

Alta calidad en la preservación de nutrientes, sabor, color, textura y bioactividad.

Sobre USD 5.000.000

Ing alimentos Ing Bioprocesos Ing. Mecánicos

Técnico alimentos

Operarios calificados

Jugos Clarificados Parte del

proceso siguiente de concentración. Ver antecedentes a continuación.

Concentrados Uso planta de concentrados de efectos múltiples

Costo alto Se transforma totalmente la materia prima

La inversión para una planta de 25.000 toneladas de materia prima, es de US$ 16.000.00027

Ing Mecánico Ing Agroindustrial

Ing en Procesos Agroindustriales

Técnicos en alimentos

27 Datos para una temporada

Page 103: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

102

Metódos Procesos Aspectos Económicos

Calidad del Producto

Inversión estimada

Capacidades humanas requeridas Profesional Técnico Operarios

Pausterizados Planta de extracción de jugos con pasteurizador

Bajo costo Se obtiene un jugo de grados Brix similar al de la fruta que lo origina

La inversión para una planta de 6.000 toneladas25 de materia prima es de US$ 2.000.000

Técnicos en alimentos

Técnicos en alimentos

Calificados

Conservas

Normalmente son planta de conservas de otras frutas que integran los berries en la línea de productos en bajos volúmenes

Alto costo Al prorratearlo con duraznos, cocktail de frutas y otras frutas se abarata su costo

Los berries son blandos y susceptibles a las temperaturas de autoclave 100ºC por lo que la característica más afectada es la textura

Para 60.000 toneladas base duraznos en conserva , US$ 25.000.000

Ingeniero mecánico Ingeniero en alimentos

Técnicos en alimentos Técnicos laboratoristas

Muy calificados

Page 104: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

103

TENDENCIAS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Las tendencias en materia de investigación y desarrollo se realizó sobre la base de la recopilación y análisis de los proyectos financiados por las agencias nacionales de investigación, desarrollo tecnológico e innovación: CONICYT, INNOVA-CORFO y FIA y el análisis de las patentes publicadas entre los años 2003 y 2013 que están en la base de datos de World Intellectual Property Organization (WIPO). El análisis de los proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación se realizó desde el punto de vista de la cantidad de proyectos y la magnitud de la inversión pública, de acuerdo a la siguiente estructura:

- Fase de la cadena producción objetivo - Especie objetivo - Región donde se ejecuta - Tipo de ejecutor

Las líneas de financiamiento de CONICYT considerados en el análisis son las siguientes28:

- La línea de financiamiento FONDECYT cuenta con distintos instrumentos, entre los cuales fueron analizados los siguientes:

FONDECYT Regular: financia exclusivamente proyectos de investigación científica o tecnológica, esto es, que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de hipótesis de trabajo explicitadas en el proyecto. No financia proyectos de creación artística, recopilaciones, confección de catálogos o inventarios, impresión de libros, ensayos, traducciones, audiovisuales, textos de enseñanza u otras actividades análogas.

Iniciación en Investigación: el objetivo de este instrumento es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos(as) investigadores(as), mediante el financiamiento de proyectos de investigación de 2 a 4 años de duración en todas las áreas del conocimiento.

FONDECYT Postdoctorado: el objetivo de este instrumento es estimular la productividad y liderazgo científico futuro de jóvenes investigadores(as) con grado académico de Doctor (según lo previsto en el numeral 2.1.1. de las presentes bases), mediante la realización de proyectos de investigación con miras a su inserción laboral en el ámbito académico u otro, a través de

28 Las definiciones de los programas e instrumentos ha sido realizada de acuerdo a la información entregada por CONICYT.

Page 105: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

104

su incorporación en grupos de investigación consolidados que contribuirán a su desarrollo científico y que a su vez, se verán fortalecidos por su participación.

- La línea de financiamiento FONDEF cuenta con distintos instrumentos, entre los cuales fueron analizados los siguientes:

FONDEF Investigación y Desarrollo (I+D) y actualmente IDeA: consiste en el financiamiento de proyectos de I+D con alto contenido científico, cuyos resultados deben ser obtenidos, evaluados y validados.

FONDEF Regional: tiene por objeto contribuir al desarrollo científico, tecnológico y de innovación requerido por las regiones.

Valoración de Resultados: su propósito es impulsar el emprendimiento desde la etapa universitaria basado en las tesis de los estudiantes.

Alimentos Funcionales: contribuir mediante el apoyo a la investigación y desarrollo a la salud de la sociedad chilena a través del desarrollo y mejoramiento de las propiedades funcionales de los alimentos y a mejorar los aspectos críticos en la cadena de valor de los mismos, de tal forma de desarrollar y potenciar la industria en Chile.

- Incentivo a la cooperación internacional: el objetivo es promover y apoyar la

integración de la comunidad científica nacional con sus pares en el extranjero, sobre la base de la excelencia científica, el beneficio mutuo e intereses comunes, bajo diversas modalidades de colaboración y en el marco de acuerdos de cooperación en Ciencia y Tecnología (C&T) suscritos con organismos extranjeros.

Las líneas de financiamiento con que cuenta INNOVA-CORFO analizadas en este capítulo son las siguientes29:

Bienes Públicos para la Competitividad: este instrumento tiene como objetivo apoyar proyectos que desarrollen bienes públicos destinados a reducir asimetrías de información, con el propósito de mejorar la competitividad y acelerar el emprendimiento por la vía de disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones críticas para el éxito de los participantes y beneficiarios finales del proyecto. Se espera que esta información permita y acelere la creación de nuevos negocios e industrias o la mejora de productividad para, al menos, un sector relevante de la economía.

29 La definición de cada uno de los instrumentos de financiamiento es la entregada por CORFO.

Page 106: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

105

Bienes Públicos para la Competitividad Regional: este instrumento tiene el mismo objetivo que el descrito anterior pero tiene una focalización en regiones específicas.

Línea 1, Perfil de I+D aplicada: este subsidio apoya la búsqueda de soluciones apropiadas, no disponibles, que requieran I+D para responder a oportunidades de mercado, o para abordar desafíos o problemas de un sector.

Línea 2, Proyecto de I+D aplicada: este subsidio apoya la resolución de problemas o desafíos de un sector o abordar una oportunidad de mercado a través de la I+D aplicada que culmina en una solución tecnológica expresada como un prototipo y/o pruebas experimentales (de laboratorio) y/o pruebas de concepto.

Línea 3, Valorización y protección Propiedad Intelectual: este programa tiene como objetivo apoyar proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) avanzados, cuyos resultados son susceptibles de ser valorizados y transferidos al mercado. En esta etapa se apoya el proceso de valorización de mercado y de la propiedad intelectual. En caso de resultar positiva, el instrumento apoya el proceso de protección de la propiedad intelectual del proyecto.

Programas de Difusión Tecnológica: este instrumento tiene como objetivo apoyar proyectos que busquen mejorar la competitividad de un conjunto de empresas, de preferencia MIPYMES por medio de la prospección, difusión, transferencia y absorción de conocimientos que se traduzcan en un aumento significativo de su productividad, generación de empleo y sostenibilidad de su estrategia de negocios

Financiamiento Basal Transitorio para Consorcios Tecnológicos: este programa tiene como objetivo apoyar la continuidad de proyectos de investigación que hayan demostrado resultados positivos en orientación al logro de objetivos inicialmente propuestos, así como también apoyar la continuidad y consolidación de trabajos colaborativos entre empresas y entidades tecnológicas, nacionales y/o extranjeras, en el marco de proyectos de consorcios tecnológicos, y el desarrollo de estrategias de comercialización a partir de productos y resultados obtenidos.

Nodos para la Innovación: este instrumento tiene como objetivo generar y articular redes entre emprendedores/as, micro y/o pequeñas empresas, impulsando la colaboración entre pares, la vinculación con actores relevantes de la industria y con las fuentes de información y conocimiento, contribuyendo así a mejorar su innovación y competitividad.

Page 107: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

106

Incentivo Tributario: este incentivo busca promover la inversión en

Investigación y Desarrollo (I+D) en entidades chilenas, permitiendo rebajar -vía impuesto- hasta un 35% de los recursos destinados a actividades de I+D, realizadas ya sea por sus propias capacidades o con el apoyo de terceros así como las contratadas a un Centro especializado que se encuentre inscrito en el Registro de CORFO. Además el 65% restante del monto invertido podrá ser considerado como gasto necesario para producir la renta, independiente del giro de la empresa.

Empaquetamiento Tecnológico para Nuevos Negocios: este programa tiene como objetivo apoyar el proceso de desarrollo de productos tecnológicos sofisticados que presentan una oportunidad comercial demostrable y con alto potencial de crecimiento, en áreas tales como biotecnología y energía, tecnologías de información y las comunicaciones, industria alimentaria, minería, infraestructura y medio ambiente, entre otras.

Las iniciativas apoyadas por FIA corresponden a la línea de financiamiento Proyectos de Innovación, cuyo objetivo es “…contribuir al aumento de la competitividad y/o rentabilidad de las empresas del sector agroalimentario y forestal, a través de la innovación”.30

1. Proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación en Berries

Entre los años 2003 y 2013 se asignaron un total de 14431 proyectos vinculados a la producción, procesamiento y agregación de valor de berries. Los proyectos de investigación, desarrollo e innovación apoyados por fondos públicos son cofinanciados por CONICYT en un 42%, por CORFO en un 38% y por FIA en un 15%. Existe un grupo de 8 proyectos que son financiados a través de recursos del FIC de asignación regional.

Cuadro 6: Fuente de financiamiento pública de proyectos de Investigación, desarrollo e innovación (%, Nº).

Fuente de Financiamiento Nº de proyectos

Porcentaje (%)

CONICYT 60 42% CORFO 55 38% FIA 21 15% FIC 8 6% Total general 144 100%

Fuente: Elaboración propia con información de FIA y CONICYT, 2013.

30 Definición entregada por FIA. 31 La lista de proyectos se entrega en Anexo.

Page 108: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

107

La evolución de la incorporación de nuevos proyectos en la cartera de los fondos públicos analizados tiene 2 fases: una primera caracterizada por un bajo número de proyectos (incorporación de 2 a 8 nuevos proyectos por año) y una segunda fase en la que aumenta la incorporación de nuevos proyectos anualmente en forma importante (entre 11 y 25 proyectos/ año) y que alcanza su nivel más alto el año 2007.

Gráfico 6: Evolución de la asignación de proyectos de I+D+i (Nº proyectos)

Fuente: Elaboración propia con información de FIA y CONICYT, 2013.

Los proyectos de I+D+i cofinanciados por fondos públicos están orientados a diferentes fases de la cadena de valor del producto. Es así como el 29% de los proyectos están orientados a la primera fase de la cadena de valor, es decir, la producción de materia prima, en su mayor parte, orientada a la exportación de fruta fresca o con bajo nivel de agregación de valor. Dentro de esta fase, el 56% de los proyectos abordan distintos aspectos asociados a la gestión productiva, tecnológica y económica de los cultivos, y el 24% están orientados al mejoramiento genético de las especies y variedades.

El 20% de los proyectos están orientados al desarrollo de productos con mayor valor agregado, los cuales son resultado del procesamiento de materia prima (frutos) directamente. Ejemplo de ello son los proyectos destinados a la producción de deshidratado de murtilla, determinación de valor de especies nativas como aditivos, generación de insumos funcionales, producción de extractos, alternativas para industrialización de arándanos, entre otros.

Una tercera fase de productos son los que utilizan como insumo productos industriales que se basan en berries como el desarrollo de envases activos que utilizan extractos naturales de berries nativos, la generación de alimento funcional, de cerveza artesanal

0

5

10

15

20

25

30

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 s/i

Nº d

e rp

oyec

tos

Años

Page 109: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

108

con sabor a arándanos, de aceto de arándanos, de licor de arándanos y vino espumoso de arándanos, entre otros.

En materia de procesos, el 30% de los proyectos están orientados en dicha dirección, los cuales consideran desde la generación, prueba y evaluación de insumos como desarrollo de envases, películas de protección de alimentos hasta procesos específicos como alternativas nuevas de secado, liofilizado, deshidratación osmótica, efecto de alta presión hidrostática en los nutrientes, revalorización de descartes de la industria de procesamiento de berries, transformación de pulpas y jugos a estado sólido, entre otros.

Desde el punto de vista de las especies con las cuales se desarrollan los proyectos, el 32% de ellos trabajan en el desarrollo de tecnologías y opciones productivas para el arándano, el 10% para frambuesas e igual porcentaje para frutillas. Cabe señalar que el 30% de los proyectos definen como especies principal los berries en sentido genérico y el 3% berries nativos. A este último grupo se agregan 2 proyectos en maqui, 2 en calafate y 8 en murtilla.

Cuadro 7: Distribución de los proyectos según especies de frutales del grupo berries (Nº y %).

Especie Nº de proyecto

Porcentaje (%)

Berries 43 30% Arándano 46 32% Murtilla 8 6% Frambuesa 15 10% Frutilla 15 10% Maqui 7 5% Mora 5 3% Berries nativos 3 2% Calafate 2 1% Sanddorn 2 1% Cranberry 2 1% Grosella 1 1% Saskatoon 1 1% Uchuva 1 1% Lingonberry 1 1% Zarzaparrilla negra, Zarzaparrilla roja

1 1%

Fuente: Elaboración propia con información de FIA y CONICYT, 2013.

La ejecución de los proyectos se concentra en la Región Metropolitana (32%), los cuales corresponden en parte importante a proyectos que se ejecutan en laboratorios de las Universidades de Santiago de Chile, Católica de Chile y de Chile.

Page 110: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

109

Luego destaca la concentración de la ejecución de proyectos en la zona sur (56% entre las regiones del Maule y de La Araucanía) lo cual es coherente con la localización de las principales zonas productivas de estas especies a nivel nacional.

Cuadro 8: Distribución regional de la ejecución de proyectos de I+D+i (N° y %)

Región Nº de proyectos

Porcentaje (%)

Región de Arica y Parinacota 1 1% Región de Tarapacá 1 1% Región de Coquimbo 5 3% Región de Valparaíso 13 9% Región Metropolitana 46 32% Región del Lib. Gral. Bernardo O'Higgins 5 3% Región del Maule 30 21% Región de Bío-Bío 22 15% Región de La Araucanía 29 20% Región de los Ríos 9 6% Región de Los Lagos 7 5% Región de Aisén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo

3 2%

s/i 1 1% Fuente: Elaboración propia con información de FIA y CONICYT, 2013.

2. Patentes

El análisis de patentes se realizó focalizando la búsqueda en productos o métodos de procesamiento de las especies incorporadas en el estudio, en un período de tiempo de 10 años (2003 y 2013). Las especies priorizadas fueron las siguientes: frambuesas, arándanos, frutilla, mora, zarzaparrilla, maqui, chaura, murtilla, calafate y miñemiñe. En el caso de chaura, murtilla, calafate y miñemiñe no se encontraron patentes.

2.1. Frambuesas

Entre el período de análisis 2003 – 2013 se encontraron un total de 999 patentes publicadas, observándose un sostenido crecimiento de invenciones hasta el año 2011, año a partir del cual éstas disminuyen.

Page 111: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

110

Gráfico 7: Evolución del nº de patentes publicadas: Frambuesas

Fuente: WIPO, 2013.

Las principales líneas en las cuales se concentran las patentes son farmacéutico, nutracéutico y cosmético, ámbitos en los cuales se concentra más del 50% de las patentes.

En la línea de productos farmacéuticos se concentran el mayor número de patentes en general, y específicamente en materia farmacéutica es en desarrollo de formulaciones que utilizan cetona de frambuesa para la prevención o tratamiento de la obesidad; formulación tópica en base a extracto seco de frambuesa, aceite de semilla de frambuesa o ambos; componente dentro de la formulación de crema para la irritación de la piel; tratamiento del síndrome climatérico; tratamiento de diabetes, uremia y vaginitis, entre otros.

En la línea de nutracéuticos hay invenciones en productos y procesos para la elaboración de compuesto formulado a partir de aceite de semilla de frambuesa, hojas de frambuesa, frutos de frambuesa para el tratamiento y prevención o alivio de la hipertrofia cardiaca, para el tratamiento de la infertilidad, producto tuberculostático, desintoxicante, hepatoprotector, antiinflamatorio y acción inmunomoduladora; producto compuesto que contiene frambuesa recomendado como fitoterapia para la disminución de peso, deficiencia renal. También se encuentra la patente de un vino saludable que contiene frambuesa entre otros ingredientes y tiene efecto sobre la digestión, favorece la circulación sanguínea, calma el sistema nervioso, fortalece el cuerpo y mejorar la inmunidad humana y la capacidad anti-envejecimiento después de su uso a largo tiempo.

0

20

40

60

80

100

120

140

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Nº p

aten

tes

publ

icad

as

Años

Page 112: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

111

En la línea Cosmética, se utiliza extracto de frambuesa como ingrediente para tinturas de pelo, extracto de hojas de frambuesa como ingrediente de un biocomplejo de fitoestrógenos para el desarrollo de un producto cosmético para la piel; crema con extracto de frambuesa (y de mora) para evitar el blanqueamiento del pelo.

Otros ámbitos a los cuales están asociadas las patentes son los siguientes:

- Aceites: proceso de obtención de aceites botánicos mediante prensado en frío y que contienen aceite de frambuesa, frambuesa negra, junto con aceite de otras especies que nos son berries. distintas formulaciones, con efecto antioxidante.

- Bebidas, alcoholes, licores y vinos: están asociados a los procesos de obtención como producción de vino de frambuesa sin productos químicos, desarrollo de bacterias para la fermentación de vinos de frambuesa, entre otros.

- Extractos (aceites, secos, líquidos): nuevos métodos para la extracción de ácido elágico desde la frambuesa.

- Insumos agrícolas: como ingrediente para el desarrollo de atrayente de insectos en cultivos para su control

- Ambiental: desarrollo de un producto purificador de aire (barrido de formaldehido) en cuya formulación se incorporan solo ingredientes naturales como cetona de frambuesa.

- Colorante: proceso más eficiente, de menor costo, de menor uso de energía para obtención de pigmento natural de frambuesas a partir de jugo de frambuesa.

También hay patentes en las cuales esta especie participa como insumo en el desarrollo de un nuevo proceso. Ejemplo de ello es el patentamiento de un método para la síntesis de Beta- suprarrenal Hydroc ractopamina kinetina chloride en el cual se utiliza cetona de frambuesa.

Los países en los cuales se observa un mayor número de registro de patentes son China y Rusia. Cabe descartar que un número importante de productos compuestos de carácter farmacéutico se han patentado en China.

Cuadro 9: Principales países en publicación de patentes en Frambuesas (N°)

Países Nº de patentes China 550 Rusia 208 República de Corea 67 Estados Unidos 63 Japón 52 PCT 29 Oficina Europea de Patentes 18 Canadá 8 México 2 Fuente: WIPO, 2013.

Page 113: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

112

Los principales solicitantes se detallan en el siguiente Cuadro 10.

Cuadro 10: Principales solicitantes de patentes publicadas en Frambuesas (N°)

Solicitante Nº de patentes

Kanebo Ltd 16 Xu Jiujing 10 International Flavors &; Fragrances Inc.

8

Shi Junping 7 Li Yunnai 7 Yixintang Inst. Of Medicines, Beijing 5 Amorepacific Corporation 5 Chollabuk-Do Gochang-Gun 4 Birskij Likero-Vodochnyj Zavod 4 Beijing Asia-East Bio-Pharmaceutical Co., Ltd.

4

Fuente: WIPO, 2013.

Los principales inventores de productos y procesos asociados a la frambuesa se listan en el siguiente Cuadro 11.

Cuadro 11: Principales inventores registrados en las patentes publicadas en Frambuesas (N°)

Inventores Nº de patentes Kvasenkov Oleg Ivanovich (Ru) 51 Wang Xinsuo 15 Xu Jiujing 10 Kvasenkov O.I. (Ru) 10 Sun Youhai 8 Shi Junping 7 Li Yunnai 7 Loenko Ju.N. 6 Hikima Toshio 5

Fuente: WIPO, 2013.

Page 114: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

113

2.2. Arándanos

Entre los años 2003 y 2013 se publicaron las patentes de 732 invenciones, las cuales están vinculadas al desarrollo de productos en base a arándanos y procesos aplicados a la generación de productos basados en arándanos. Los datos anuales muestran un aumento permanente desde el año 2004 en adelante, observándose una clara disminución en el año 2013 (descenso que puede ser menor al completar la información del año en curso).

Gráfico 8: Evolución del nº de patentes publicadas: Arándanos

Fuente: WIPO, 2013.

Los principales países en los cuales se publican las patentes se detallan en el siguiente Cuadro.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Nº d

e pr

oyec

tos

Años

Page 115: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

114

Cuadro 12: Principales países con patentes publicadas en Arándanos (N°)

Países Nº de patentes China 334 República de Corea 105 Estados Unidos 84 Japón 64 Rusia 42 PCT 42 Canadá 23 Oficina Europea de Patentes 25 México 3 Sudáfrica 2

Fuente: WIPO, 2013.

Los principales solicitantes de las patentes analizadas se listan en el Cuadro 13.

Cuadro 13: Principales solicitantes de patentes publicadas en Arándanos (N°)

Solicitantes Nº de patentes Unilever PlC 8 Wang Kai 7 Lu Siye 7 Han Yuxiang 7 Dalian Polytechnic University 6 Guizhou Institute Of Biology 5 Cheonghwasan Agricultural Cooperative 4 Braswell, A. Glenn 4 Amorepacific Corporation 4 Access Business Group International Llc 4

Fuente: WIPO, 2013.

Los principales inventores de los procesos y productos antes descritos se detallan en el Cuadro 14.

Cuadro 14: Principales inventores registrados en las patentes publicadas en Arándanos (N°)

Inventor Nº de patente Sun Youhai 10 Wang Kai 7 Lu Siye 7 Han Yuxiang 7 Huang Sen 6 Гладыш Евгений Львович (Ru) 5 Wang Zhenyu 5 Randolph Russell K. 5 Chen Fucun 5 Ardyshev A.P. 4

Fuente: WIPO, 2013.

Page 116: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

115

2.3. Frutilla

En relación al desarrollo de productos basados en la frutilla y procesos de industrialización, de esta especie se encontraron 1.104 patentes. Se observan dos etapas claramente marcadas: una primera en que hay un aumento sostenido en la publicación de patentes entre los años 2003 y 2006, y luego una disminución el año 2007, año a partir del cual se inicia un nuevo crecimiento hasta el año 2010. A partir del año 2010 se inicia una disminución del número de patentes publicadas por año en forma constante hasta el año 2013.

La evolución de la publicación de patentes entre los años 2003 y 2013 se muestra en el Gráfico 9.

Gráfico 9: Evolución del nº de patentes publicadas: Frutilla

Fuente: WIPO, 2013.

Las invenciones están asociadas al desarrollo de productos y de nuevos métodos de industrialización, donde uno de los objetivos centrales es mantener de la forma más cercana a las condiciones naturales, el aporte que hace esta especie a la salud y bienestar de las personas y animales.

Es así como una línea de invenciones importante por el número de patentes publicadas corresponde a los productos alimenticios y nutraceúticos. Entre los productos patentados se encuentran bebidas como distintos tipos de té compuestos con distintos

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Nº p

aten

tes

Page 117: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

116

frutos de berries y otras especies botánicas para el fortalecimiento del cuerpo y la mente, fortalecer el sistema digestivo y prevenir el cáncer.

También jugo desarrollado a partir de hoja de frutilla deshidratada y jugos con alto contenido de pulpa, color natural y rica nutrición, mayor contenido de fibra dietética, rica en vitaminas, ácidos orgánicos y sustancias minerales, aroma de frutilla, sabor puro, fresco y agradable al paladar, tiene buen color, posible de almacenar durante un largo plazo en un estado de temperatura normal, sin deterioro.

Dentro del grupo de alimentos, destaca el desarrollo y método de elaboración de jalea de jujube32 y frutilla, donde una de las principales característica es su alto contenido de vitamina C. Jalea con espinacas es otro producto cuyo objetivo es el generar un producto saludable y de alta calidad.

Otro producto que concentra un alto número de patentes es la producción de mermeladas y compotas con diversos ingredientes y combinaciones de distintos especies pero se mantiene en todos ellos el fruto de la frutilla, resguardando el sabor, color y aroma original.

Otro grupo de productos al cual se le confiere de una serie de efectos beneficiosos para la salud es el vino de frutilla, destacando su color y aroma.

Hay invenciones orientadas a la utilización de productos industrializados de frutilla para ser utilizados en la preparación productos de mayor valor agregado. Ejemplo de ello son la producción de leche fresca con jugo de frutilla evitando que precipite la fruta pasado un tiempo de almacenamiento; pastel de arroz relleno de fruta, papas fritas con jugo de frutilla, alimento compuesto para mujeres embarazadas, bebida para atletas preparada con jugo de frutilla, bebida con esencia de frutilla que tiene efecto anti hipoxia y anti fatiga, helados, productos de pastelería, chocolatería.

Otro ejemplo es el desarrollo de una comida en conserva para ser utilizado en situaciones especiales (como en el espacio) el cual contiene frutilla verde. El objetivo buscado en estas comidas es obtener un alimento en conserva de mejor digestibilidad que lo actualmente disponible.

En materia de elaboración de productos, es importante el número de invenciones en diversos procesos con un objetivo común: desarrollar productos saludables y procesos que mantengan dicha condición. En esta línea se registran invenciones en métodos de producción de jugos, jugos concentrados, jugo concentrado y clarificado, métodos de producción de bebidas de bajo grado alcohólico producidos a partir de jugo de frutilla.

Así mismo, procesos de congelado de fruta que permita mantener sabor, aroma y dulzor; método para producción de pulpa para jugo, y método para preservación de pulpa de frutilla y limón.

32 Es una es una especie vegetal de la familia de las Ramnáceas, originaria del sur y este de Asia, cuyo nombre científico es Zizyphus jujuba.

Page 118: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

117

En materia de procesos de liofilizado (para fruto entero, en láminas) también hay nuevas invenciones al igual que en procesos de deshidratación. Cabe destacar invenciones en otros productos como la frutilla en polvo liofilizada por método de congelamiento y secado al vacío y conservas con bajo contenido de azúcar.

Así mismo hay invenciones que dicen relación con métodos de elaboración de jugo de frutilla fermentado combinado con algas o con probióticos; jugo de frutilla combinado con miel o con Euconmia33, o con jugo de Dictyophora phalloidea.

También destaca como ejemplo el método de producción de jalea con hojas y frutos de frutilla de manera tal que permita mantener las características saludables de esta especie en el producto final; método de producción de compota de frutilla con tres objetivos principales que son dar color y sabor a café, disminuir la cantidad de fruta cocida sin afectar la vida útil del producto y simplificar el proceso de producción

Por otro lado, hay invenciones dirigidas a desarrollar métodos de extracción de pigmentos de frutilla para ser utilizado en la industria de alimentos de manera de disminuir la energía utilizada en el proceso, disminuir el tiempo de proceso, y mantener el valor nutritivo de los ingredientes en estado natural de manera de aportar al cuidado de la salud.

En segunda línea de importancia se encuentran la farmacéutica y cosmética donde destacan productos que contiene extracto de frutilla. En el área cosmética hay invenciones para el crecimiento y disminución de la pérdida de cabello, máscara para la cara, crema humectante de la piel y protector UV, preparación de perfumes, shampoo para el cabello, producto que promueve la proliferación celular de la piel, entre otros.

En la línea farmacéutica destacan productos para administración oral o externa que incorporan extracto de frutilla para aumentar contenido de polifenoles, composición que contiene extracto de frutilla y otros berries para la quimioprevención oral de cáncer y pre cáncer, composición como agente inhibidor de enfermedades cardiovasculares y cáncer, composición como antialérgico. También se utiliza en la formulación de productos para la pitiriasis simple o (caspa del cuero cabelludo), ungüento para el tratamiento de quemaduras, tratamiento de herpes, tratamiento del cáncer y de miomas uterinos, aumento de la velocidad de flujo de la saliva, para las migrañas, entre otros.

En esta línea hay diversas invenciones que incorporan en su composición extracto de frutilla para entregar sabor a los productos farmacéuticos.

Dentro de esta línea se sitúan las patentes de un conjunto de productos formulados a partir del conocimiento de la medicina China e India, que incorporan extractos o partes de frutilla en su composición.

33 Es un árbol nativo de China y su nombre científico es Eucommia ulmoide.

Page 119: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

118

Los principales países donde se registran estas invenciones con China, Rusia, Corea y Japón. Cabe destacar que la tendencia en el caso de China es la existencia de patentes en una amplia diversidad de productos y métodos, a diferencia de Rusia en que el alto número de publicaciones están concentradas en pocos productos o procesos. Los principales países en los cuales están publicadas se entregan en el Cuadro 15.

Cuadro 15: Principales países en los que se publican las patentes en Frutilla (N°)

Principales países Nº de patentes China 323 PCT 244 Corea 213 Rusia 113 Japón 112 Estados Unidos 63 Oficina Europea de Patententes 18 Canadá 11 México 3

Fuente: WIPO, 2013.

Los principales solicitantes de patentes publicadas se entregan en el Cuadro 16.

Cuadro 16: Principales países en los que se publican las patentes en Frutilla (N°)

Solicitante Nº de patentes Lanx, Llc 11 Ethicon, Inc. 11 G.D. Searle & Co. 7 Dow Global Technologies Llc 7 Cabot Corporation 7 Nonsan-Si Arithmetic Technology Center

6

Liu Yonghong 6 Incyte Genomics, Inc. 6 Dow Global Technologies Inc. 6

Fuente: WIPO, 2013.

Los principales inventores de los productos y procesos antes descritos se entregan en el Cuadro 17.

Page 120: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

119

Cuadro 17: Principales inventores de la patentes publicadas en Frutilla (N°)

Inventor Nº de patentes Квасенков Олег Иванович (Ru) 95 Alsobrook, John, P., Ii 8 Thramann, Jeffery 7 Liu Yonghong 6 Hall John B. 6 Chown, Peter, Arthur, Charles 6 Borsook, David 6 Rousseau, Robert, A. 5 In, Gyeong Suk 5 Agee, Michele, L. 4

Fuente: WIPO, 2013.

2.4. Mora

Se identificaron un total de 277 invenciones vinculadas a la mora (blackberry), las que están principalmente asociadas al ámbito médico, dental y de baño.

En relación a la dinámica de publicación de patentes de los últimos 10 años, se observa un aumento permanente en el número de patentes publicadas, estabilizándose en 43 patentes/año en promedio en los últimos 5 años (cabe señalar que aún no está completa la publicación de patentes del año 2013). La evolución de la publicación de patentes se presenta en el siguiente gráfico:

Gráfico 10: Evolución del nº patentes publicadas: Mora

Fuente: Elaboración propia con datos de WIPO, 2013.

0 5

10 15 20 25 30 35 40 45 50

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Nº d

e pa

tent

es p

ublic

adas

Años

Page 121: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

120

Las invenciones en la línea de farmacéutica corresponden a productos compuestos como cápsulas que contienen mora, arándanos y otros compuestos para el tratamiento de la gota; extracto de lirio de shiguan blakcberry en compuestos líquidos para bajar de temperatura, tratamiento de enfermedades que afectan sistema respiratorio (como asma bronquial, faringitis, tos, bronquitis, rinitis cónica), con efecto anti viral, anti bacterial, anti inflamatorio, entre otros. Formulaciones publicadas están orientadas al control de infecciones por hongos en pulmón con posterioridad a trasplante de pulmón.

También hay invenciones de compuestos que tiene al menos un berry (mora, arándano, baya del saúco que puede ser utilizado como inmunomodulador y/o respuesta inflamatoria, tratar enfermedades y /o condiciones anormales asociados con la respuesta inflamatoria como condiciones cardiovasculares, la artritis, la osteoporosis y la enfermedad de Alzheimer. Otros compuestos que al menos contienen mora, frambuesa o frutillas tienen efecto dermatológico, antiinflamatorio, antibacteriano y antimicrobiano.

Hay invenciones basadas en el uso de extracto de aceite de semilla de berries como semilla de mora, de frambuesa roja y verde, entre otros.

Hay invenciones cuyo objetivo es la extracción de ácido gálico de especies del género Rubus sp. como Rubus suavissimus, que inhibe la angiogénesis y disminuye la velocidad de crecimiento de tumores de páncreas y neurovascularización en ratas. Otros usos indicados son el tratamiento de diversas enfermedades asociadas con la neovascularización, incluyendo la retinopatía diabética, la psoriasis, tumores, obesidad, cáncer, artritis reumatoídea, entre otros.

Específicamente para el cáncer, hay invenciones que utilizan extractos de distintas especies botánicas (entre ellas Rubus sp.) para la elaboración de drogas contra el cáncer, eliminación del tumor, disminución de la inflamación y aliviar dolores, así como la reparación de lesiones organismo, y tiene las ventajas de bajo efecto tóxico y bajo costo.

Otra invención se refiere a la obtención de un extracto de hojas de mora y sus usos, en particular, para frenar el envejecimiento de la piel, para el tratamiento de la cavidad oral, infecciones de las encías y la faringe, para prevenir y frenar la periodontitis y la degradación excesiva del tejido conectivo periodontal, daños a los dientes causadas por metaloproteinasas de la matriz.

El extracto de hojas se encuentra en invenciones de la línea de alimentos o bebidas como compuesto potenciador del sabor y mejorador de dulzor.

En productos desodorantes corporales se utiliza el extracto de té de mora (Rubus suavissimus) El extracto del lirio de shiguan blakcberry es utilizada en la composición de tabletas para eliminación de la humedad y limpieza de líquido turbio.

Page 122: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

121

En la línea de productos nutraceuticos, las invenciones están orientadas a la utilización de los compuestos de las distintas especies de Rubus sp y sus beneficios para fortalecer una buena salud. Ejemplo de ello son: té medicinal compuesto para tratamientos de faringitis; aprovechamiento de efecto antioxidante de ingredientes para enriquecer leche chocolatada con bajo contenido de grasa o la formulación de helados.

En bebidas se ha inventado un jugo de mora que contiene pulpa de este fruto en un 20 – 50% y contiene fibra dietética suave sabor, cantidades apropiadas de azúcar comestible, vitamina C, ácido comestible y pectina.

En la línea cosmética, hay invenciones cuyo objetivo es la formulación de productos compuestos que contengan mora, arándano o cranberry dirigidas a retrasar el envejecimiento por su propiedad antioxidante. Otro ejemplo son formulaciones que contienen lirio de shiguan blakcberry para inhibir el crecimiento del pelo.

También hay invenciones que utilizan lirio de shiguan blakcberry para la elaboración de filtro de cigarros o en uso veterinario, por ejemplo, para el tratamiento del ptialismo de los caballos o la coccidiosis porcina, tratamiento enfermedades bacterianas en ganado vacuno y tratamiento enfermedades virales de aves de corral.

En materia de procesos, hay invenciones que tienen diferentes objetivos. Por ejemplo, invención de un proceso como un método para separar las isoflavonas en lirio shiguan

blackberry mediante cromatografía en contracorriente de alta velocidad; invención de procesos para preservar de mejor forma los frutos de mora; proceso para extracción de pigmentos en frutos de mora frescos o congelados; método para la preparación de colorante a utilizar en alimentos basados en frutos de berries como mora; método de producción rápido de jugo de fruta concentrado; proceso de elaboración de jugo de mora clarificado y de jugo de mora endulzado con papa dulce; una tecnología para la producción polvo liofilizado activo mediante el uso de un método de congelación de vacío; proceso de elaboración de puré de mora, proceso de elaboración de aceto a partir de jugo de pulpa de mora rico en fibra dietética y nutrientes; método de producción de pulpa de fruta de mora con bajo contenido de azúcar; método de preparación de bebida sólida de mora, entre otros.

El país que tienen mayor número de patentes publicadas es China debido a que concentra parte importante de las patentes vinculadas al ámbito médico y dental, basado en la medicina tradicional China. Los principales países en los cuales se publican patentes son los siguientes:

Page 123: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

122

Cuadro 18: Principales países en los cuales se registran las patentes analizadas en Mora (N°)

País Nº Patentes China 197 Estados Unidos 26 PCT 13 República de Corea 12 Rusia 11 Oficina Europea de Patentes 9 Canadá 3 Japón 1 Brasil 1

Fuente: WIPO, 2013.

Los principales solicitantes de las patentes analizadas se entregan en el Cuadro 19.

Cuadro 19: Principales solicitantes de patentes publicadas en Mora (N°)

Solicitantes Nº de patentes Jiangsu Academy of Agricultural Sciences

6

Liu Xincai 4 Access Business Group International Llc

4

Wen Shun 3 Dalian Polytechnic University 3 Access Business Group International LLC

3

Beijing Tianke Renxiang Medical Sci-tech Co., Ltd.

2

Beijing Asia-East Bio-Pharmaceutical Co., Ltd.

2

Board Of Supervisors Of Louisiana State University And Agricultural And Mechanical College

2

Access Business Group Int LLC 2 Fuente: WIPO, 2013.

Page 124: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

123

Los principales inventores de las patentes analizadas se entregan en el Cuadro 20.

Cuadro 20: Principales inventores de las patentes publicadas en Mora (N°)

Inventores Nº de patentes Randolph Russell K. 5 Wu Wenlong 4 Sun Youhai 4 Selzer Jonathan A. 4 Liu Xincai 4 Квасенков Олег Иванович (RU) 3 Wen Shun 3 Selzer Jonathan 3 Greenway Frank L. 2 Fu Lijia 2

Fuente: WIPO, 2013.

2.5. Zarzaparrilla (Ribes rubrum, redcurrant, blackcurrant, whitecurrant)

En la búsqueda se encontraron 248 patentes que dicen relación con productos o procesos en los cuales participa la zarzaparrilla.

La evolución de la publicación de patentes anual muestra un comportamiento irregular y bajo nivel de patentamiento por año entre 2003 y 2008 (a excepción del año 2006 donde el 70% de las patentes de ese año corresponden a métodos de producción de gel jujube con zarzaparrilla negra). Luego se observa una curva con una fase de aumento entre los años 2008 y 2010 para disminuir en los años posteriores paulatinamente.

Gráfico 11: Evolución del nº de patentes publicadas: Zarzaparrilla

Fuente: Elaboración propia con datos de WIPO, 2013.

0

10

20

30

40

50

60

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Nº d

e pa

tent

es p

ublic

adas

Años

Page 125: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

124

La mayor parte de las patentes se concentran en inventos de productos y procesos vinculados a la industria de alimentos, nutraceúticos y bebidas.

En la línea de alimentos destacan las patentes vinculadas a los métodos de producción de compota de zarzaparrilla negra, con el objetivo de mantener sabor y aroma a café pero sin café, el desarrollo de métodos más simples, con menor contenido de fruta cocida pero sin disminuir la vida útil. En este mismo producto hay un conjunto de invenciones dirigidas al desarrollo de métodos de esterilización de compota con menor uso de energía y agua a través de una reducción de la duración del proceso y una mejora dela calidad de los productos terminados.

Otro producto que destaca es el gel de jujube que contiene, entre otros ingredientes, fruto, hojas o saborizante de zarzaparrilla negra en su composición.

En materia de aceites hay patente que dice relación con la elaboración de aceite de cereales y de fruta como la zarzaparrilla negra.

En la línea de nutraceúticos las invenciones están orientadas a diversos productos que aprovechan el contenido de ácidos grasos esenciales del tipo omega 3 y 6 (en menor concentración frente a un producto en particular), entre los cuales se pueden citar ejemplos como suplementos alimenticios que contiene hojas de zarzaparrilla negra y de stevia entre otros ingredientes; aditivo para alimentos biológicamente activo para prevenir el desarrollo de la arterioesclerosis, para prevenir desordenes del sueño o fragilidad emocional; para mejorar la función del tracto digestivo, bebida energética para intensificar el intercambio de energía y la rehidratación del organismo en condiciones de ejercicio sostenido.

Otro ejemplo es el desarrollo de prebióticos basados en jugo de zarzaparrilla negra, cranberry y granada y probióticos que contienen junto con el jugo de frutas con al menos una especie de Lactibacillus.

El aceite de zarzaparrilla negra es utilizado en la formulación de productos de productos para combatir los efectos de xenobióticos en la piel especialmente en el sistema inmunológico de la piel.

En la línea cosmética hay patentes dirigidas a la formulación de productos que contiene extracto de zarzaparrilla para la coloración del pelo, cremas para hidratar, blanqueador y suavizador de la piel.

Otra línea de productos son los aromas y saborizantes en la cual se ha identificado un conjunto de patentes orientadas a obtener saborizantes de zarzaparrilla negra (entre otros frutos) para ser utilizados en la industria de alimentos y la utilización de sulfuros y esteres para producir aromas y sabores de distintas especies botánicas entre las cuales se encuentra la zarzaparrilla negra, los que son aplicados a la industria cosméticas u otras.

Page 126: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

125

En la línea farmacológica hay un conjunto de patentes orientadas a aprovechar la semilla de zarzaparrilla eliminada por otros procesos para extraer de ella el aceite que tiene efecto inhibitorio sobre la adhesión de células cancerígenas, disminuyendo metástasis de células cancerígenas; también se utiliza el aceite de zarzaparrilla negra para la composición farmacológica dirigida al tratamiento de desórdenes lipoproteicos asociados al colesterol, cuidado de la salud de la piel el cabello y uñas.

En materia de procesos, hay invenciones dirigidas a la utilización de deshechos de zarzaparrilla roja y negra proveniente de otras industrias para la elaboración de compuestos nutritivos con contenidos de aceites que pueden ser aplicados como ingredientes en la elaboración de productos cosméticos, dermatológicos, dietéticos y farmacéuticos.

Así mismo, hay patentes en procesos de extracción de antocianinas desde zarzaparrilla negra, con el objetivo de simplificar y disminuir los costos de procesamiento, tener alta tasa de extracción de antocianinas, condiciones de reacción leve y bajo nivel de polución al medio ambiente.

Otros procesos en los cuales hay invenciones es en pasteurización de pulpa, jugo y polvos de zarzaparrilla negra.

En la línea de alimentación animal también se orienta un grupo de invenciones donde destacan las siguientes:

- Suplemento alimenticio para animales que contiene extracto de bayas u hojas de distintos berries (zarzaparrilla, arándanos, cranberry, mora, sauco, frambuesa, entre otros), por su aporte en antioxidantes, de forma de reemplazar promotores de crecimiento tradicionales.

- Aditivo natural para el alimento de los animales, con propiedades probióticas y antioxidantes obtenidos de material vegetal como bayas de zarzaparrilla negra, de sauco, arándanos, cranberry, mora, frambuesas, entre otros.

Los países que lideran la publicación de patentes en procesos y productos que utilizan zarzaparrilla se detallan en el Cuadro 21.

Page 127: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

126

Cuadro 21: Principales países en los cuales de publican patentes de Zarzaparrilla.

Países Nº de patentes Rusia 121 Estados Unidos 39 China 28 Oficina Europea de Patentes 20 PCT 19 Canadá 7 Corea 4 Japón 4 Sudáfrica 2 México 2

Fuente: WIPO, 2013.

Los principales solicitantes de patentes en zarzaparrilla se entregan en Cuadro 22.

Cuadro 22: Principales solicitantes de patentes publicadas en Zarzaparrilla.

Solicitantes Nº de patentes International Flavors & Fragrances Inc. 18 Nestec S.A. 4 Quest International B.V. 3 Probi Ab 3 Nestle Sa 2 Harbin Institute Of Technology 2 Chen Qigang 2 Chr. Hansen A/S 2 Chr Hansen As 2 Carapelli Firenze S.P.A. 2

Fuente: WIPO, 2013.

Los principales inventores de estos productos y procesos se listan en el Cuadro 23.

Cuadro 23: Principales inventores de patentes publicada en Zarzaparrilla.

Nombre del inventor Nº de patentes Квасенков Олег Иванович (RU) 48 Kvasenkov Oleg Ivanovich (RU) 40 Evers William J. 16 Ахмедов Магомед Эминович (RU) 4 Жиров Артур Александрович (RU) 3 Donchenko Ljudmila Vladimirovna (RU)

2

Crozier-Willi Gayle 2 Chen Qigang 2 Budolfsen Gitte 2 Azuma Masanobu 2 Fuente: WIPO, 2013.

Page 128: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

127

2.6. Maqui

Las patentes analizadas están orientadas al desarrollo de productos farmacéuticos (22 de 27), los cuales están orientados al aprovechamiento del contenido de antocianinas del fruto de maqui para la formulación de productos dirigidos a aliviar molestias visuales, el tratamiento de úlceras periféricas.

En materia de cosmética, hay productos que en su composición contienen extractos de maqui para la protección de la piel ante el envejecimiento, la pigmentación de la piel.

También hay invenciones que utilizan el extracto de maqui como saborizante libre de azúcar en el desarrollo de productos destinados a la supresión del apetito y pérdida de peso, aumentando la saciedad.

En materia de extractos secos, se identifican invenciones dirigidas a la producción de pigmentos lumniscentes encapsulados.

Otro campo al cual están orientadas un grupo de patentes es el de mejoras de procesos, por ejemplo, el procesamiento de pigmentos naturales y métodos y aparatos para la concentración y la mejora de pigmentos naturales para incluir cantidades útiles de antioxidantes y agentes anti-inflamatorios.

Los países en los cuales se ha realizado la publicación de patentes vinculadas al maqui (Cuadro 24) son, principalmente, Brasil, México y Estados Unidos.

Cuadro 24: Principales países en los que se publican patentes de Maqui.

País Nº de patentes Mexico 6 Brazil 5 PCT 6 United States 4 Japon 3 Canada 1 European Patent Office 1 China 1

Fuente: WIPO, 2013.

Page 129: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

128

Los principales agentes que han inscrito patentes en Maqui se listan en el Cuadro 25.

Cuadro 25: Principales solicitantes de patentes publicadas en Maqui.

Solicitantes Nº de patentes Westerngeco Seismic Holdings Limited

2

Baxter International Inc.* 1 Altaffer Paul 1 Amgen, Inc. 2 Alcan Packaging Beauty Service 1 Absorbent Technologies Inc 1 Fuente: WIPO, 2013.

Los principales inventores de las patentes analizadas se entregan en el Cuadro 26.

Cuadro 26: Principales inventores de patentes publicadas en Maqui.

Inventores Nº de patentes Eidenberger Thomas 1 Doane William Mckee 1 Dieudonat Fabrice 1 Canova, Thomas, Gonzaga 1 Burgess Teresa L 1 Bombardelli, Ezio 1 Berger J Rg 1 Altaffer Paul 1 Altaffer, Paul 1 Adams Jerry F 1

Fuente: WIPO, 2013.

La evolución del patentamiento de las invenciones que están asociadas a maqui ha aumentado en forma sistemática desde el año 2009 en adelante, luego de un ciclo de aumento y disminución entre los años 2005 y 2009. Dicha evolución se entrega en el Gráfico 12.

Page 130: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

129

Gráfico 12: Evolución del nº de patentes publicadas: Maqui

Fuente: Elaboración propia con datos de WIPO, 2013.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Nº d

e pa

tent

es p

ublic

adas

Años

Page 131: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

130

ANALISIS DE FACTIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS INDUSTRIALES EN BASE A BERRIES

Los productos identificados en los capítulos anteriores son una posibilidad de diversificación de la agroindustria nacional, aprovechando la oferta actual y potencial de materia prima ya sea fresca o procesada, tanto en especies nativas como introducidas, las inversiones privadas en procesos industriales, recursos humanos profesionales, técnicos y operarios, los canales de comercialización nacionales e internacionales existentes, la experiencia en materia de comercio exterior, los acuerdos internacionales que potencian el intercambio de productos, entre los aspectos más relevantes.

Sin embargo, las posibilidades reales de producir o ampliar la producción nacional de nuevos productos dependen de diferentes factores, los cuales determinan las posibilidades reales de ser desarrollado por parte de la agroindustria nacional.

Los factores analizados en cada uno de los grupos de productos son los siguientes:

Agronómicos Capacidad de Procesamiento Tecnológicos Económicos De Mercado Normativa vigente

Desde el punto de vista agronómico, se analizan las posibilidades de contar con las especies y variedades adecuadas para el desarrollo de los productos identificados, que permita contar con el volumen y calidad de fruta adecuada para ser procesada y para obtener productos industrializados que cumplan con las características y condiciones establecidas por los compradores.

Así mismo se analizan las tecnologías de producción de materia prima en relación al volumen, calidad y condición requerida. También se analiza la tecnología de producción en relación a las restricciones a las cuales se enfrentan actualmente los productores de berries como el acceso a agua de riego (calidad y oportunidad) e inversiones en sistemas de riego, disponibilidad de mano de obra, alto impacto del costo de la energía en la evaluación del negocio agrícola, entre los más importantes.

Otros aspecto dentro de los factores agronómicos es la situación de la investigación nacional como elemento potenciador y facilitador de las mejoras requeridas en los sistemas de producción y las tecnologías aplicadas para alcanzar niveles que permitan proyectar en forma sustentable el desarrollo de este sector.

Desde el punto de vista de la capacidad de procesamiento, se analizan las posibilidades de diversificación considerando las características de la capacidad de producción instalada, de la tecnología disponible, los volúmenes potenciales de producción y la escala de producción de las plantas actuales.

Page 132: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

131

En materia tecnológica, a nivel de procesamiento el análisis se centra en la disponibilidad de recursos humanos tanto a nivel profesional, técnico y de operarios, no sólo desde la perspectiva de la cantidad de personas requeridas sino también del perfil y tipo de preparación requerida por los procesos y la tecnología aplicada. Así también se considera la disponibilidad en el país de servicios técnicos que acompañen la introducción de nuevas tecnologías de proceso y actualización tecnológica en los procesos consolidados. También se analiza la energía como factor clave en el desarrollo agroindustrial dada su magnitud e incidencia en los costos de producción, por lo cual se analiza también las posibilidades de diversificar las fuentes de energía internas en las plantas de procesamiento.

Parte importante de las plantas agroindustriales asociadas al desarrollo de productos basados en berries ha invertido en tecnologías orientadas a fortalecer la sustentabilidad ambiental de las plantas e inocuidad de los productos como el manejo de residuos industriales líquidos (RILES) y sólidos y el Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (HACCP) de forma de cumplir con la legislación nacional y vigente y los requerimientos establecidos por los mercados de destino de la producción nacional. Desde este punto de vista se analizan los desafíos a los cuales se enfrenta la industria para cumplir con otras exigencias como la Huella de Agua y la Huella de carbono, sustentabilidad ambiental, social y laboral, entre otras.

El análisis del factor económico se concentra en los aspectos que determinan las posibilidades de diversificar la producción a nivel agroindustrial como el perfil de los empresarios, la capacidad de abordar los requerimientos de inversión que posibiliten generar una oferta diferente de productos agroindustriales y las posibles restricciones que pueden surgir de necesidades adicionales de capital de trabajo y gestión de stock.

El análisis del factor mercado está orientado a revisar los desafíos que plantea a los empresarios la diversificación de productos y tecnologías de procesos agroindustriales desde el punto de vista de una adecuación a la demanda y de consumidores que no son solamente cada vez más exigentes si no que cambian sus preferencias de forma permanente. En este marco se analiza si se hace necesario explorar nuevos mercados, ampliación de los actuales mercados, canales de comercialización, apertura de nuevos canales de comercialización, ampliación de canales existentes, vinculación con nuevos agentes, competidores, alianzas estratégicas, entre los más importantes.

El análisis del factor normativo está orientado a identificar las restricciones y desafíos que las normativas vigentes en materia de comercio, sanitario, laboral, deben abordar los empresarios en un proceso de diversificación de los productos ofrecidos por el sector agroindustrial nacional.

El análisis fue realizado de acuerdo a la agrupación hecha en la presentación de nuevos productos. De manera de facilitar la revisión de los contenidos, el análisis de cada uno de los grupos de productos se entrega en un cuadro a continuación.

Page 133: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

132

1. Jugos

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Agronómico

Materia Prima - Especie - Disponibilidad - Precio

En función que existan excedentes de oferta de materia prima de la industria fresca y de congelados, posibilitando acceder a volúmenes y precio adecuado para ser competitivos a nivel mundial, Chile será un jugador en el mercado de los jugos de berries.

Tecnología de producción Las tecnologías presentes en la industria nacional cumplen con los requisitos de calidad, inocuidad y costos de producción.

Investigación No está desarrollándose, sólo a nivel de nichos.

Cosecha mecanizada Para el caso de la frambuesa, se cosecha sólo 500 has. con cosecha mecanizada de las 13.000 has totales existentes en Chile. Ahora bien, con el aumento del costo de la mano de obra, la alternativa de la cosecha mecanizada para uso de la materia prima en jugo debiera ser una tendencia creciente.

Económico Perfil empresarial Sociedades anónimas cerradas y empresarios ligados al rubro.

Nivel de inversión Entre US$ 15.000.000 y US$ 40.000.000.

Tecnológico Recursos Humanos Ingenieros civiles mecánicos, especialistas en termodinámica Técnicos en alimentos, Laboratoristas Agrónomos o técnicos para abastecimiento materia prima apropiada

Energía Calderas a gas o petróleo, electricidad trifásica

Page 134: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

133

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Inversiones como respuesta a demanda de requerimientos (Huellas, Certificaciones, Energías renovables)

Certificaciones según mercados: HACCP, Kosher, BRC, AIB, ISO, Responsabilidad Social Empresarial RILES, condición legal de operación de las plantas.

Investigación Desarrollo de nuevos productos, formulaciones y empaques

Mercado Canales A empresas intermedias y traders en destino que reconvierten el jugo concentrado al jugo que lo origina, de manera de no pagar por transporte “de agua” desde Chile a Estados Unidos, Europa, Asia ya que no es rentable

Demanda Debido a que los jugos de berries no son commoditties (como lo son el de uvas y naranjas) la demanda es creciente.

Competidores Polonia, Estados Unidos.

Alianzas estratégicas (desde producción materia prima hasta puesta en el mercado)

Lo más avanzado es agricultura de contrato

Normativo No hay limitantes en este sentido.

Page 135: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

134

2. Alcoholes

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Agronómico

Materia Prima - Especie - Variedad

En la medida que en Chile el congelado sea el producto estrella en frambuesas, frutillas y moras no tiene muchas posibilidades de crecer a través de la diversificación de productos. Sin embargo, por el aumento sostenido de la oferta de materia prima de arándano se generarán excedentes que irán a esta industria.

Tecnología de producción Las presentes en la industria del país cumplen con los requisitos y requerimientos.

Investigación No está desarrollándose, sólo a nivel de nichos.

Cosecha mecanizada En Chile sólo 150 has de las 13.000 has. de frambuesas cuentan con cosecha mecanizada.

Económico Perfil empresarial Emprendedores locales cercanos a las materias primas, muy relacionados con berries nativos.

Nivel de inversión

Cercano a U$ 1.000.000

Tecnológico Recursos Humanos Agrónomo especialista en Enología, Técnico Mecánico.

Energía Uso de diesel y gas.

Inversiones como respuesta a demanda de requerimientos (Huellas, Certificaciones, RILES, Energías renovables)

No es de uso común en esta industria certificaciones pero si es creciente. Hay inversiones en procesos desde la producción primaria y el procesamiento para certificaciones orientadas a nichos

Page 136: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

135

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

de mercado como huella de carbono y del agua, certificación de producto orgánico, biodinámico, responsabilidad social empresarial, Sustentabilidad social, laboral y ambiental.

Investigación Existe un alto requerimiento de inversión en este tipo de productos ya que existen iniciativas privadas en cervezas pero no en otro tipo de alcoholes.

Mercado Canales Tiendas gourmet Restaurant Hoteles A empresas intermedias y traders en destino.

Demanda Demanda creciente.

Competidores Polonia, Estados Unidos, Francia, otros países en Europa.

Alianzas estratégicas (desde producción materia prima hasta puesta en el mercado)

Industria incipiente, no se desarrollan las alianzas aún.

Normativo Ley de alcoholes

3. Pulpas / puré de berries

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Agronómico Materia Prima - Especie - Disponibilidad - Precio

Mientras sigue siendo el producto congelado el más importante para Chile y de retornos interesantes para la industria, especialmente en frambuesas y frutillas y moras, la industria de pulpas y purés se abastece con productos congelados de menor

Page 137: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

136

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

calidad. Tecnología de producción Las tecnologías presentes en la

industria del país cumplen con los requisitos.

Investigación Es un producto estandarizado, pero se investigan mejoras para menor daño de procesos técnicos no dañen valor nutricional.

Cosecha mecanizada Se compra una parte importante ya congelada, por lo que sigue la lógica de los productos congelados.

Económico Perfil empresarial Sociedades anónimas cerradas o Responsabilidad limitada, empresarios de perfil alto.

Nivel de inversión Sobre U$ 5.000.000

Tecnológico Recursos Humanos Ing. en Alimentos Ing. Agrónomos para abastecimiento Técnicos en Alimentos, Laboratoristas, Operarios calificados

Energía Uso de diésel, gas, electricidad

Inversiones como respuesta a demanda de requerimientos (Huellas Certificaciones Riles Energías renovables)

RILES obligatorio vigente Certificaciones HACCP, AIB, BRC o las requeridas por clientes

Investigación En base a tiempos y temperaturas para lograr mejor color y asegurar propiedades organolépticas.

Mercado Canales A empresas intermedias y traders en destino que usan las pulpas y concentrados como materia prima.

Page 138: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

137

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Demanda Creciente porque es un producto que al agregarle agua se asemejan mucho al jugo original (pulposo).

Competidores Polonia, Estados Unidos.

Alianzas estratégicas (desde producción materia prima hasta puesta en el mercado)

Con industrias de congelado (maquila)

Normativo Sin restricciones en este ámbito .

4. Deshidratados

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Agronómico Materia Prima - Especie - Variedad

Como la industria de productos congelados paga la materia prima con mejores retornos para la industria en frambuesas y frutillas y moras, se dificultan las posibilidades de crecer a través de la diversificación de productos. Sin embargo, el aumento sostenido de la oferta de materia prima de arándano generará excedentes que irán a la industria de deshidratados incentivados por el alto precio del producto terminado.

Tecnología de producción Las tecnologías presentes en la industria del país cumplen con los requisitos y requerimientos de este tipo de productos.

Investigación No está desarrollándose, sólo a nivel de nichos.

Page 139: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

138

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Cosecha mecanizada Un porcentaje menor que tiende a crecer producto de los grandes problemas con la mano de obra derivados de los altos costos del pago de recurso humano.

Capacidad de procesamiento

Capacidad de producción instalada

Dependiendo del tamaño de la planta, desde 100 kg/hora producto terminado hacia arriba.

Tecnología disponible No hay limitantes ya que existen hornos discontinuos, continuos, circulares, por osmosis inversa, por liofilizado.

Volúmenes potenciales de producción

Desde 100 kg/secos hacia arriba.

Económico Perfil empresarial Sociedades anónimas cerradas, empresarios de perfil profesional para las grandes empresas y un grupo de empresarios del medio con empresas menores y con menor tecnología.

Nivel de inversión Entre U$ 5.000.000 y 15.000.000, dependiendo de la tecnología y tamaño.

Tecnológico Recursos Humanos Ing. en Alimentos Técnicos Laboratoristas Mecánicos Operarios

Servicios técnicos Escasez en el mercado

Energía Uso de diesel, gas, solar, electricidad

Inversiones como respuesta a demanda de requerimientos (Huellas, Certificaciones, RILES, Energías renovables)

RILES obligatorio por normativa vigente. HACCP AIB y BRC optativas

Page 140: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

139

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Investigación Enfocada a disminuir los tiempos y temperaturas para mantener las características nutricionales de los productos

Mercado Canales Exportación directa y por medio de intermediarios a las industrias mencionadas anteriormente

Demanda Son usados en aplicaciones de múltiples industrias como la láctea, pastelería, para mezclas con cereales, barras de cereales, entre algunas

Competidores Polonia, Estados Unidos.

Alianzas estratégicas (desde producción materia prima hasta puesta en el mercado)

Agricultura de contrato para asegurar disponibilidad de materia prima

Normativo Regulado por la autoridad sanitaria y restricciones del mercado.

5. Liofilizado

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Agronómico

Materia Prima - Especie

Principalmente frutilla, frambuesa arándano y algo de mora cultivado que se compra congelada. En el caso del maqui proviene de recolección, y posterior congelación.

Tecnología de producción Las presentes en la industria del país cumplen los requisitos porque primero va a la industria del congelado.

Page 141: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

140

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Cosecha mecanizada

Un porcentaje menor que tiende crecer producto de los grandes problemas con la mano de obra derivados de los altos costos del pago de recurso humano.

Económico Perfil empresarial Sociedades anónimas cerradas, sólo una empresa establecida en Chile.

Nivel de inversión Entre U$ 5.000.000 y 7.000.000

Capital de trabajo y gestión de stock

Para 3.000 toneladas /año materia prima, US$ 6.000.000.

Tecnológico Recursos Humanos Calificados por el grado de tecnología, más ingenieros en alimentos, en bioprocesos y mecánicos, controles de calidad y operarios calificados

Servicios técnicos Se obtienen de empresas internacionales, planta con equipamiento japonés.

Energía Alto consumo energético, eléctrico.

Inversiones como respuesta a demanda de requerimientos (Huellas Certificaciones Riles Energías renovables)

Normas requeridas por compradores, HACCP, y auditorías externas tipo BRC.

Investigación La tecnología esta estandarizada y la investigación se están desarrollando a nivel de aplicaciones, con múltiples posibilidades: mezclas, nuevos cortes y especies.

Mercado Canales A través de distribuidores internacionales o directamente a clientes industriales en diversos mercados, Estados Unidos, ASIA y Europa. Mercado incipiente en

Page 142: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

141

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Latinoamérica.

Demanda Debido a que los liofilizados de berries son exclusivos y bien conceptuados la demanda es creciente por conservar sus propiedades nutricionales pero al ser un producto de alto valor se ve limitado su crecimiento.

Competidores China, Europa (Francia), Estados Unidos y Brasil.

Alianzas estratégicas (desde producción materia prima hasta puesta en el mercado)

Compran producto congelado como materia prima

Normativo Especificaciones Estandarizadas

6. Infundido

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Agronómico Materia Prima - Especie

En Chile es una sola la industria que realiza este tipo de productos que dispone de su materia prima, mayoritariamente utiliza el arándano.

Tecnología de producción Se abastecen de los campos de su holding o compran producto congelado.

Cosecha mecanizada Un porcentaje menor que tiende a crecer debido a que los grandes problemas con la mano de obra derivados de los altos costos del pago de recurso humano.

Económico Perfil empresarial Sociedades anónimas cerrada (una empresa en Chile)

Nivel de inversión Entre U$ 7.000.000 y 10.000.000

Page 143: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

142

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Tecnológico Recursos Humanos Personal capacitado y con experiencia en ámbitos tecnológicos y comerciales.

Servicios técnicos Tecnología desarrollada conceptualmente en Chile con equipos nacionales y extranjeros. Las tecnologías presentes en la industria del país cumplen los requisitos con moderna instalación (año 2010).

Energía Gasto energético relevante. Factor de competitividad.

Inversiones como respuesta a demanda de requerimientos (Huellas, Certificaciones, RILES, Energías renovables)

A solicitud del comprador final.

Investigación Para nuevas tecnologías y nuevos productos enfocados a la eficiencia y a lograr un producto de menor valor calórico y alta calidad.

Mercado Canales Distribuidores mayoristas especializados en productos cranberries y clientes industriales directos.

Demanda Pequeña pero creciente, siendo el producto principal en el mundo el cranberry. Mercado principal industria del cranberry.

Competidores Estados Unidos y en frutilla México. Alianzas estratégicas (desde producción materia prima hasta puesta en el mercado)

PDP en la empresa proveedora de arándanos.

Normativo Estándares internacionales

Page 144: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

143

7. Congelados

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Agronómico

Materia Prima - Especie - Variedad

Competencia por materia prima ya que existen 70 plantas en Chile.

Tecnología de producción Las presentes en la industria del país cumplen los requisitos y requerimientos de los productos y los compradores.

Investigación No está desarrollándose, sólo a nivel de nichos.

Cosecha mecanizada Un porcentaje menor que tiende a crecer producto de los grandes problemas con la mano de obra derivados de los altos costos del pago de recurso humano.

Económico Perfil empresarial Sociedades anónimas cerradas o sociedades de responsabilidad limitada. Y una amplia variedad de empresarios dependiendo del tamaño de la empresa.

Nivel de inversión Sobre U$ 1.000 /tonelada a producir Capital de trabajo y gestión de stock

Para 10.000 toneladas /año se requieren U$ 20.000.000 (a 2 dólares por kilo de materia prima)

Tecnológico Recursos Humanos Técnicos y operarios calificados.

Servicios técnicos Existen algunos proveedores de equipo por ejemplo, túneles de congelado establecidos en Chile. Otros servicios se contratan en el extranjero.

Energía Relevante para funcionamiento de equipos de congelación y cámara de frio

Inversiones como respuesta a demanda de

Certificaciones HACCP, AIB, ISO, BRC.

Page 145: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

144

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

requerimientos (Huellas de agua y carbono, Certificaciones, Riles Energías renovables) Investigación Enfocada a términos de variedades

más apropiadas.

Mercado Canales A empresas intermedias y traders en destino que reprocesan al detalle. Clientes industriales finales.

Demanda Es el mayor producto demandado, en forma permanente y creciente.

Competidores Polonia, Estados Unidos, Serbia, China, Canadá.

Alianzas estratégicas (desde producción materia prima hasta puesta en el mercado)

Agricultura de contrato

Normativo Especificaciones internacionales

8. Extractos

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Agronómico

Materia Prima - Especie - Variedades

Puede pagar mejor precio por la materia prima que jugos y congelados. Hay limitantes varietales y se ha estudiado en Chile a través de INTA.

Tecnología de producción Las tecnologías presentes en la industria del país cumplen los requisitos.

Investigación A nivel de nichos, enfocada a medir las mejores variedades para extraer los extractos y las épocas de cosecha más acertadas.

Page 146: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

145

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Económico Perfil empresarial Enfocada a grupos de emprendedores con nichos de mercado.

Nivel de inversión Hay desde pequeñas iniciativas en un negocio rentable.

Tecnológico Recursos Humanos Apoyados por centros tecnológicos para la definición de los tipos de extractos y los procesos de extracción.

Servicios técnicos Procesos desarrollados en Chile por los menores niveles de inversión relacionados con el tamaño de empresas involucradas.

Energía Factor de competitividad.

Inversiones como respuesta a demanda de requerimientos (Huellas Certificaciones Riles Energías renovables)

Estándares internacionales para desarrollo de procesos extractivos.

Investigación Permanente enfocada a nuevas especies y variedades, a nuevos procesos de extracción y a su aplicación en nuevos productos.

Mercado Canales A empresas intermedias y traders, las que utilizan el extracto como materia prima para productos nutraceúticos, farmacéuticos, cosméticos, otros.

Demanda Mercado en desarrollo.

Competidores Estados Unidos, Alemania, Italia.

Alianzas estratégicas (desde producción materia prima hasta puesta en el mercado)

Compras por contrato a mediano plazo.

Normativo Estándares nacionales e internacionales

Page 147: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

146

9. IV Gamma

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Agronómico

Materia Prima - Especie - Variedad

Como no hay desarrollo anterior, es necesario crear el producto con las especies y variedades existente.

Tecnología de producción Las presentes en la industria del país cumplen los requisitos.

Investigación Tiempos de postcosecha.

Cosecha mecanizada Al igual que para la industria de fresco, por costo mano de obra en aumento posibilidad de mayor uso.

Económico Perfil empresarial Sociedades anónimas cerradas o limitadas.

Nivel de inversión Sobre US$ 2.000.000

Capital de trabajo y gestión de stock

Sobre US$ 4.000.000

Tecnológico Recursos Humanos Calificados, conocimiento manejo de postcosecha, gases industriales y conservación.

Servicios técnicos En Chile existen proveedoras de gases industriales que dan apoyo tanto al desarrollo de productos como de servicios técnicos.

Energía Demanda de gases industriales.

Inversiones como respuesta a demanda de requerimientos (Huellas, Certificaciones, RILES, Energías renovables)

Todas la de la industria de alimentos relacionadas.

Investigación Nuevos envases y formas de presentación. Tecnología conocida pero enfocada a búsqueda de porcentajes de gases mejores para cada especie.

Page 148: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

147

AMBITOS ASPECTOS ANÁLISIS ESPECÍFICO

Mercado Canales Mercado interno HORECA Mercado internacional

Demanda En frutas es pequeña aún pero Mac Donald lo ha ofrecido recientemente en su línea de productos más saludables, lo que puede indicar su tendencia de desarrollo.

Competidores Países productores de berries.

Alianzas estratégicas (desde producción materia prima hasta puesta en el mercado)

Agricultura de contrato

Normativo De acuerdo a la legislación nacional y estándares internacionales

Page 149: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

148

CONCLUSIONES DEL INFORME FINAL

A nivel internacional y nacional se han puesto en el mercado un importante número de productos basados en berries, tanto de especies introducidas como especies nativas. Estos productos han sido destacados por su novedad (en los últimos 12 meses) como por las oportunidades que presenta para Chile producirlos y que la industria nacional aun no lo ha hecho en forma importante.

Las posibilidades de la industria nacional de diversificar la oferta actual de productos industrializados de berries se basan en la existencia de oferta de materia prima, experiencia productiva a lo largo de la cadena de valor, experiencia comercial a nivel nacional e internacional, capacidad industrial instalada, la mantención de una plataforma de investigación, y la gestión de canales de transporte, distribución y comercialización establecidos.

Sin embargo, y en forma paralela a estas fortalezas, coexisten aspectos que dificultan las posibilidades de diversificación como los altos costos de energía, la dificultades para contar con recurso humano a nivel de producción primaria y procesamiento, capital de trabajo y capital de inversión para la incorporación de nuevas tecnologías o re-inversión en tecnologías actuales, entre otros. Así mismo y de carácter estratégico se puede señalar que la agroindustria nacional de berries (basada en la producción de productos congelados y jugos) mantiene interesantes retornos lo cual desincentiva la búsqueda de nuevas opciones productivas y la inversión en innovación de procesos y diversificación de productos.

Las conclusiones específicas de este estudio se entregan agrupadas en torno a distintos ámbitos de análisis, a saber:

Desde el punto de vista de las características intrínsecas de los berries y las tendencias en materia de alimentos:

Los frutos de berries tienen un atractivo natural en cuanto a color, aroma y tamaños, lo que junto a sus propiedades benéficas para la salud han ayudado al crecimiento de nuevas líneas de productos potenciando estas características.

El conjunto de las características antes mencionadas permiten responder adecuadamente a las tendencias del consumo de alimentos mundiales, promoviendo la inversión en tecnología, marketing y cadenas de comercialización para que se aproveche de mejor las oportunidades que han surgido.

En el desarrollo de nuevos productos se usan principalmente los frutos pero no sólo son ellos los importantes para el desarrollo de productos. Las hojas y las semillas son también una gran fuente antioxidante, y muchas veces superiores a los frutos.

Page 150: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

149

Desde el punto de vista del mercado:

Consecuentemente, el mercado de los berries ha estado en constante crecimiento y el consumo de algunas especies como el arándano y cranberry marca una tendencia hacia un claro aumento, como fruta fresca, procesada y utilizado como ingrediente en el desarrollo de productos de diversa naturaleza: alimentos, bebidas, vinos, alcoholes, pastelería, cosmética, farmacéutica, entre otros.

Así también, estas dinámicas de la información, consumo y mercado ha generado un movimiento hacia el estudio y uso de especies nativas que realizan un gran aporte a la oferta de alimentos funcionales.

El desarrollo de nuevos productos está orientado a determinados nichos de mercado de naturaleza diversa, en los cuales se valoran productos más saludables, que junto con el aporte de nutrientes contiene componentes beneficiosos para la salud.

Desde el punto de vista tecnológico a nivel agronómico:

Se han incorporado nuevas especies nativas como el maqui, murta , camu camu, entre otras, lo cual ha planteado la necesidad – cubierta en forma parcial- de desarrollar tecnologías de propagación, cultivo y cosecha que den sustentabilidad a la utilización de estas especies dado que gran parte de ellas aun se obtienen a través de recolección.

Desde el punto de vista tecnológico a nivel de procesamiento:

Existe un constante desarrollo de un conjunto de productos de berries en base a procesos tradicionales, más que a nuevos procesos, y a una combinación de estos procesos.

Los nuevos procesos de industrialización son más eficientes en términos del uso de la energía y conservan con mayor precisión las características de los frutos tanto a nivel organoléptico como de su composición de nutrientes y elementos saludables.

El desarrollo de productos, incluye los nuevos conceptos de: alimentos funcionales y nutraceúticos, alimentos orgánicos, sanos, seguros, alimentos para diferentes grupos de edad, alimentos étnicos y alimentos fortificados.

Este concepto de nicho se ha asociado a una adecuación de envases especiales, un gran trabajo en etiquetado (información y diseño), envase y marketing.

La agroindustria nacional de los berries se ha dedicado a seguir las tendencias de consumo nacionales e internacionales. Sin embargo, esta industria sigue siendo un referente a nivel internacional y ha tenido un crecimiento constante.

Page 151: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

150

En Chile es posible observar que entre las grandes empresas procesadoras de berries, son limitadas las innovaciones que se han realizado a nivel de producto. La mayor preocupación de las empresas ha estado centrada en mejorar los factores productivos. Principalmente, están abocadas a realizar ajustes de las tecnologías de producción y proceso con el fin de adaptarse a las demandas internacionales y, por otro lado, reducir los costos de producción.

Los nuevos productos los han desarrollado empresas de menor tamaño, innovadoras y nuevas en el mercado de los berries

La agroindustria nacional de los berries se ha dedicado a seguir las tendencias de consumo nacionales e internacionales. Sin embargo, esta industria sigue siendo un referente a nivel internacional y ha tenido un crecimiento constante.

Page 152: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

151

BIBLIOGRAFíA

CODEX. 2009. Norma del CODEXpara las confituras, jaleas y mermeladas (CODEX STAN 296-2009).

FIA. 2002. Estrategia de Innovación para la Producción de Berries. Fundación para la Innovación Agraria.

FIA. 2009. Resultados y Lecciones en Productos en Base a Berries Nativos. Fundación para la Innovación Agraria.

FIA. 2007. Proyecto Productos agroindustriales ricos en antioxidantes, a base de berries nativos. Fundación para la Innovación Agraria.

Howell AB, Reed J, Krueger C, Winterbottom R, Leahy M. 2005. A-type cranberry proanthocyanidines and uropathogenic bacterial anti-adhesion activity. Phytochemistry; 66 (18): 2281-2291.

Hurtado, ML. (ed.) 2002. Alternativas de Procesamiento Industrial para Berries. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Agronómicas.

Lovera JC., 2006. Análisis comparativo de las propiedades físicas y químicas del fruto de saúco (Sambucus peruviana H.B.K.) evaluadas en dos rangos altitudinales en la parte alta de la cuenca del río Llaucano. Cajamarca – Perú. Tesis Título Ing. Forestal. Lima, Perú, Universidad Nacional Agraria La Molina, Fac. Cs. Forestales.

Matsushima M, Suzuki T et al. 2008. Growth inhibitory action of cranberry on Helicobacter pylori, Journal of Gastroenterology and Hepatology; 23(2): S175-S180.

Vinson JA, et al. 2001. Phenol Antioxidant Quantity and Quality in Foods, Fruits. J Agric Food Chem; 49: 5315-5321.

Vinson JA, Bose P, Proch J, et al. 2008. Cranberries and Cranberry Products: Powerful in Vitro, ex Vivo, and in Vivo Sources of Antioxidants. J Agric Food Chem; 56(14): 5884-91.

Weiss E.I, Steinberg D. et al. 2008. Potential Oral Health Benefits of Cranberry, Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 48: 672-680.

Page 153: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

152

SITIOS WEB

Institucionales - Biblioteca Cochrane Plus

o http://www.bibliotecacochrane.com

- Dirección General de Salud Ambiental, Ministerio de Salud, Gobierno de Perú o http://www.digesa.minsa.gob.pe

- Portal antioxidantes o http://www.portalantioxidantes.com

- Registro Sanitario, Instituto de Salud Publica, Gobierno de Chile

o http://registrosanitario.ispch.gob.cl/

- Servicio de Investigación Agrícola, Departamento de Agricultura de Estados Unidos

o http://www.ars.usda.gov

- The Cranberry Institute o http://www.cranberryinstitute.org

- U.S. Food and Drug Administration (FDA)

o http://www.fda.gov/Food/default.htm

- WIPO/Patentscope o http://www. patentscope wipo.int

Empresas - Agroindustrias y Alimentos del Perú

o http://www.4sgdelperu.com/

- Amazon Health Products (Star seed) o http://www.amazonhp.com

- Anatomia Sambuci

http://anatomia-sambuci.info/

- Asociación de embotelladores y bebidas de Chile o www.anber.cl

- Atoka Cranberries

o http://www.cannebergesatoka.com/

- Baesangmyun Brewery Co., Ltd o www.soolsool.co.kr

Page 154: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

153

- Base de datos internacional de composición de alimentos, FUNIBER o http://www.composicionnutricional.com/

- Braese

o http://www.braese.com.ar/licores.html

- Cadillac Productos Packaging Company o http://www.cadprod.com

- Directindustry

o http://www.directindustry.es/prod/avure-technologies-inc/sistemas-procesado-alimentos-por-alta-presion-pascalizacion-16238-414891.html

- Don Joaquin Gourmet o http://www.donjoaquingourmet.com/

- Enwave

o www.enwave.net - Eden Foods Inc.

o www.edenfoods.com

- Fitosana o www.fitosanaperu.com

- Frutaful

o http://frutaful.es/ - Gochang Bokbunja Wine Co., Ltd.

o http://www.gochangbokbunja.com/

- GOEK o http://www.goekchile.cl/

- Hanbaek Co., Ltd.

o www.jejuhb.com

- Isla Natura de Chile Ltda. o www.islanatura.com

- Kaita

o http://www.kaita.com/

- Kapaurer o www.kapaurer.com

- Laboratorio Intl. Pharmacorp SBO Ltda.

o www.scientificbody.com

- La Florida o http://www.florida.pe/

- Leegangju Ltd.

o http://www.leegangju.co.kr

Page 155: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

154

- L’Onda

o http://www.londabeverage.com

- Milne Fruit Products Inc. o www.milnefruit.com

- Nativ for Live

o www.nativforlife.cl

- NP Natura o http://www.npnutra.com

- Omninuts

o http://www.omninuts.cl/ - Open Food Facts

o http://es.openfoodfacts.org/

- Organic Herb Inc. o http://www.organic-herb.com

- Pascalisation

o www.pascalisation.com

- Picker’s o www.pickers.cl

- Revista Mercados, España

o http://www.revistamercados.com o http://issuu.com/revistamercados/docs/mercados_ed_105

- Rubini o http://www.rubini.com

- Santa Cruz Organic

o http://www.santacruzorganic.com

- Starbush Island Farm o http://www.stahlbush.com/

- Smucker’s

o http://www.smuckers.com

- Stretch Island Fruit Co. o http://www.stretchislandfruit.com/

- Tai Fook Kee

o http://sh-dfj.taobao.com

- Vinícola Aurora o http://www.vinicolaaurora.com.br/

Page 156: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

155

- VirtusNatura Chile SpA

o http://www.bberri.cl/

- Von Fass o http://www.aceti-balsamici.it/

- WAYU

o http://wayuperu.com/es/

- Wel B, de la empresa Joery Family Co. o http://www.joeryfamily.co.th.

Page 157: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

156

ANEXO 1. PAUTA DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA

1. ¿Produce actualmente productos nuevos (12 a 24 meses)? - ¿Cuáles?

- ¿Hacia que mercados van dirigidos estos productos? (como insumo para qué?,

que país?, que tipo de mercado?

2. ¿Piensa en un futuro cercano producir nuevos productos?

- ¿Cuáles?

- ¿Hacia que mercados van dirigidos estos productos? (como insumo para qué?,

que país?, que tipo de mercado?

3. ¿Conoce productos nuevos o que le han solicitado y que no produce?

4. ¿Ha incorporado actualmente productos procesos (12 a 24 meses)? - ¿Cuáles?

- ¿para qué productos? Hacia que mercados van dirigidos estos productos? (como

insumo para qué?, que país?, que tipo de mercado?

5. ¿Piensa en un futuro cercano incorporar nuevos procesos?

- ¿Cuáles?

- ¿Para qué o por qué? ¿Ventajas?

6. ¿Conoce nuevos procesos que no ha incorporado? - ¿Cuáles?

- ¿Para qué o qué ventajas tienen?

Page 158: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

157

ANEXO 2. LISTADO DE PROYECTOS DE I+D+i

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Análisis teórico experimental de nuevas alternativas de secado: lecho fluido-pulsante y lecho fluido-pulsante + micro-ondas.

PROCESO Región Metropolitana Berries

Universidad de Santiago de Chile / Facultad de Ingeniería / Departamento De Ingeniería Química

2004 CONICYT

Theoretical and experimental study of atmospheric freeze-drying in a pulsed fluidized bed.

PROCESO Región Metropolitana Berries

Universidad de Santiago de Chile / Facultad de Ingeniería / Departamento De Ingeniería Química

2007 CONICYT

Acceleration of osmotic dehydration process through ohmic heating of foods.

PROCESO Región de Bío-Bío Berries

Universidad Técnica Federico Santa María / Departamento de Procesos Químicos, Biotecnológicos y Ambientales

2007 CONICYT

Stability and kinetic release of spray-dried encapulated antioxidants using native and modified polysaccharides.

PROCESO Región Metropolitana Berries

Universidad de Chile / Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas / Departamento De Ciencias De Los Alimentos Y Tecnología Química

2009 CONICYT

Multi-objective optimization in food PROCESO Región de Berries Universidad Técnica 2009 CONICYT

Page 159: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

158

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

processing: osmotic dehydration process through ohmic heating.

Valparaíso Federico Santa María / Departamento de Procesos Químicos, Biotecnológicos y Ambientales

Desarrollo y aplicacion de nuevos metodos para evaluar capacidad antioxidante en medio acuoso, medio organico y micelas.

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región Metropolitana Berries

Pontificia Universidad Católica de Chile / Facultad de Química / Departamento De Farmacia

2006 CONICYT

Theoretical study of the mechanism of hydrogen transfer in antioxidant reactions.

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región Metropolitana Berries Pontificia Universidad

Católica de Chile 2007 CONICYT

Effect of high hydrostatic pressure on the microstructure and bioavailability of nutrients in foods.

PROCESO Región de Coquimbo Berries

Universidad de La Serena / Facultad de Ingeniería / Departamento De Ingeniería En Alimentos

2007 CONICYT

Study of inclusion complexes of cyclodextrin-flavonoid to use as dietary supplement. Cyclodextrin improve their reactivity and stability?

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región Metropolitana Berries

Universidad de Chile / Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas / Departamento De Química Orgánica Y Fisicoquímica

2008 CONICYT

Enhancement of the nutritional quality of blueberries through the use of horticultural practices that increase phenolic antioxidant biosynthesis. Effect on phenolic composition, antioxidant activity and expression of biosynthetic genes.

PROCESO Región del Maule Arándanos

Universidad Católica del Maule / Facultad De Ciencias Agrarias y Forestales

2008 CONICYT

Page 160: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

159

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Photoprotective and antioxidant compounds of highbush blueberry (vaccinium corymbosum l) grown in southern chile as affected by nitrogen fertilization and solar radiation

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región de La Araucanía Arándanos

Universidad de La Frontera / Facultad de Ingeniería, Ciencia y Administración / Departamento De Ciencias Químicas

2011 CONICYT

Reactivity of antioxidants toward nitroxides and photoinduced free radicals in compartmentalized systems.

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región Metropolitana Berries

Universidad de Santiago de Chile / Facultad de Química y Biología / Departamento De Ciencias Del Ambiente

2011 CONICYT

Estudio cinetico de la reactividad secundaria de flavonoides, fenoles y polifenoles relacionados

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región Metropolitana Berries

Universidad de Santiago de Chile / Facultad de Química y Biología / Departamento De Ciencias Del Ambiente

2004 CONICYT

Flavoind glycosides: total synthesis and biological evaluation of kaempferol and its glycosides.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana Berries

Universidad de Santiago de Chile / Facultad de Química y Biología / Departamento De Ciencias Del Ambiente

2009 CONICYT

Improving the antioxidant metabolites maintenance and production in highbush (Vaccinium corymbosum l.) fruits during postharvest under controlled conditions

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía Arándanos

Universidad de La Frontera / Facultad de Ingeniería, Ciencia y Administración / Instituto de Agroindustria

2009 CONICYT

Page 161: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

160

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Efecto del procesamiento mínimo sobre la manifestación de aromas y calidad funcional-nutricional en frutas

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana Berries

Universidad de Chile / Facultad de Ciencias Agronómicas / Centro de Estudios Postcosecha (CEPOC)

2010 CONICYT

Hydrogen absorption in thin films composed by nanostructures capped with palladium

PROCESO Región Metropolitana Berries

Pontificia Universidad Católica de Chile / Facultad de Física / Departamento De Física

2011 CONICYT

Análisis teórico experimental de nuevas alternativas de secado: lecho fluido-pulsante y lecho fluido-pulsante + micro-ondas.

PROCESO Región Metropolitana Berries

Universidad de Santiago de Chile / Facultad de Ingeniería / Departamento De Ingeniería Química

2004 CONICYT

Acceleration of osmotic dehydration process through ohmic heating of foods

PROCESO Región de Valparaíso Berries

Universidad Técnica Federico Santa María / Departamento de Procesos Químicos, Biotecnológicos y Ambientales

2007 CONICYT

Acceleration of osmotic dehydration process through ohmic heating of foods

PROCESO Región de Valparaíso Berries

Universidad Técnica Federico Santa María / Departamento de Procesos Químicos, Biotecnológicos y Ambientales

2008 CONICYT

Enzymes application on the phenolic antioxidants from solid agro industrial wastes

PROCESO Región de Valparaíso Berries

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Ingeniería / Escuela De Ingeniería Bioquímica

2008 CONICYT

Page 162: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

161

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Desarrollo, evaluación y escalamiento a nivel piloto y/o preindustrial de alimentos funcionales de consumo masivo para la prevención de problemas de salud asociados a la obesidad

PRODUCTO Región Metropolitana Berries Universidad de Chile 2010 CONICYT

Deshidratados de murtilla (Ugni molinae Turcz) como ingredientes funcionales de elevada calidad para la prevención y protección cardiovascular

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región de La Araucanía Murtilla Universidad de La

Frontera 2010 CONICYT

Aplicación de extractos naturales de plantas autóctonas chilenas en el desarrollo de envases activos con capacidad antioxidante y antimicrobiana.

PRODUCTO Región Metropolitana

Berries nativos

Universidad de Santiago de Chile 2013 CONICYT

MACROLIFE: suplemento nutritivo para mejorar la calidad de vida en la tercera edad

PRODUCTO Región de Valparaíso Berries

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

2004 CONICYT

Variedades y estrategias para la produccion y comercializacion de murtilla (Ugni molinae Turcz.), en el mercado global

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana Murtilla

INIA, Instituto de Investigaciones Agropecuarias

2005 CONICYT

Desarrollo de un proceso biotecnológico para la revalorización de descartes de la Industria de procesamiento de Berries

PROCESO

Región de Coquimbo,

Región de La Araucanía, Región de Valparaíso,

Región del Lib. Gral. Bernardo

O'Higgins, Región del

Maule, Región del BíoBío,

Región de Los

Berries

Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química

2007 CONICYT

Page 163: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

162

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO Lagos, Región de Los Ríos

Materiales biodegradables en base a almidón para su utilización en la agroindustria nacional

PROCESO Región de Bío-Bío Berries Universidad de

Concepción 2009 CONICYT

Desarrollo de envases para alimentos con propiedades barrera activa/pasiva basados en nanocompuestos termoplásticos

PROCESO Región de Bío-Bío Berries Universidad de

Concepción 2010 CONICYT

Screening de material genético y desarrollo de clones y técnicas de manejo de maqui (Aristotelia chilensis) para mejorar la oferta de materia prima exportable y agroindustrial

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Maqui Universidad de Talca 2010 CONICYT

Enhancement of the Nutritional Quality of Blueberries Through the Use of Horticultural Practices That Increase Phenolic Antioxidant Biosynthesis. Effect on Phenolic Composition, Antioxidant Activity and Expression of Biosynthetic Genes.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Arándanos

Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

2008 CONICYT

Identificación de compuestos inmunoestimuladores y anti-inflamatorios en la flora nativa de la zona sur -austral de Chile.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana

Berries nativos Macrocap S.A 2006 CONICYT

Desarrollo de ingredientes funcionales con contenidos de polifenoles altos a partir de plantas nativas chilenas

PRODUCTO-SECUNDARIO s/i Berries

nativos Altalena S.A. 2007 CONICYT

Transformación de jugos y pulpas de frutas desde estado líquido a sólido. PROCESO Región

Metropolitana Berries Carlos Cramer Productos Aromáticos S.A.C.I.

2007 CONICYT

Page 164: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

163

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Fortalecimiento innovativo de la investigación en biotecnología de la fruta.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Berries Universidad de Talca 2005 CONICYT

Genetic and biochemical characterisation of fruit quality in Fragaria chiloensis using full-sib families.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Frutilla

Universidad de Talca, Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología

2005 CONICYT

Genetic and biochemical characterisation of fruit quality in Fragaria chiloensis using full-sib families.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Frutilla

Universidad de Talca / Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología

2005 CONICYT

Factores ambientales del sur de chile que regulan el crecimiento y calidad de (Vaccinium corymbosum l.): efecto de la acidez del suelo y la radiación uv-b sobre la capacidad fotosintética y antioxidante de arándano alto

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía Arándano Universidad de La

Frontera 2008 CONICYT

Molecular and physiological mechanisms involved in aluminium toxicity of Vaccinium corymbosum growing in volcanic soils of southern Chile: role of gypsum application on the improvement of this stress.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía Arándano

Universidad de La Frontera / Facultad de Ingeniería, Ciencia y Administración / Instituto de Agroindustria

2008 CONICYT

Enhancement of the nutritional quality of blueberries through the use of horticultural practices that increase phenolic antioxidant biosynthesis. Effect on phenolic composition, antioxidant activity and expression of biosynthetic genes.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Arándano

Universidad Católica del Maule / Facultad De Ciencias Agrarias y Forestales

2008 CONICYT

Page 165: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

164

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Inhibition of glucose transport and metabolism on leukemic cells by Resveratrol. Induction of the apoptotic response and synergistic effects with other natural products

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de Los Ríos Berries

Universidad Austral de Chile / Facultad de Ciencias / Instituto De Bioquímica

2009 CONICYT

"Study of electrical signals in response to several abiotic stresses in fruit trees species".

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de Valparaíso s/i

Universidad De Viña Del Mar / Escuela De Ciencia Agrícolas

2010 CONICYT

Effect of natural additives on the antimicrobial activity of eco-friendly nanocomposites

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región Metropolitana Berries

Universidad de Santiago de Chile / Facultad Tecnológica / Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos

2010 CONICYT

Phenomic analysis for abiotic stress in blueberries

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Arándano

Universidad de Talca / Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología

2011 CONICYT

Efecto de aplicaciones en postcosecha de calcio y auxina en la degradación de pared celular y el ablandamiento de frutos de Fragaria chiloensis l. (duch.)

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Frutilla

Universidad de Talca / Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología (IBVB)

2010 CONICYT

Propiedades de transporte y distribución de fluidos en películas poliméricas plásticas usadas en el embalaje de alimentos. Un enfoque a escala de poros

PROCESO Región de Bío-Bío s/i

Universidad del Bío-Bío / Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos / Departamento de Agroindustria y Ciencias Ambientales

2008 CONICYT

Desarrollo de nuevos envases antimicrobianos para alimentos basados en nano partículas activables al momento de envasar

PROCESO Región Metropolitana s/i Universidad de

Santiago de Chile 2013 CONICYT

Page 166: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

165

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Programa alimentario mediterráneo en chile (PAM-Chile): fomento del vino y otros productos alimentarios saludables, económicamente prioritarios, mediante evidencias científicas

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región Metropolitana Berries Pontificia Universidad

Católica de Chile 2003 CONICYT

Desarrollo de un proceso biotecnológico para la revalorización de descartes de la Industria de procesamiento de Berries

PROCESO

Región de Coquimbo,

Región de La Araucanía, Región de Valparaíso, Región del Lib. Gral. Bernardo O'Higgins, Región del

Maule, Región del

BíoBío, Región de Los Lagos, Región de Los Ríos

Berries

Universidad Católica de Valparaíso, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química

2007 CONICYT

Extensión de la vida útil de berries frescos mediante el uso de envase eco-activo

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana Berries Universidad de

Santiago de Chile 2008 CONICYT

Envases termoplásticos biodegradables para la industria frutícola nacional

PROCESO Región de Bío-Bío s/i Universidad de

Concepción 2008 CONICYT

Manejo adecuado de residuos de plaguicidas en la producción frutícola de la región de la Araucanía a través de la implementación y difusión de lechos biológicos

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía s/i Universidad de La

Frontera 2009 CONICYT

Page 167: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

166

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Maximización de la productividad de arándanos frescos en la Región del Maule: manejo e integración de factores de precosecha, cosecha y postcosecha

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Arándano

Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Agrarias

2010 CONICYT

Screening de material genético y desarrollo de clones y técnicas de manejo de maqui (Aristotelia chilensis) para mejorar la oferta de materia prima exportable y agroindustrial

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Maqui Universidad de Talca 2010 CONICYT

Desarrollo de envases activos biodegradables y su aplicación en el sector del "foodpackaging" productos de exportación

PROCESO Región del Bío Bío s/i Universidad de

Concepción 2011 CONICYT

Fortalecimiento en investigación, desarrollo e innovación de envases activos para alimentos

PROCESO Región Metropolitana s/i Universidad de

Santiago de Chile 2007 CONICYT

Producción de berrie de la VI a la VIII región

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Berries Universidad de Talca 2007 CONICYT

Generación de Insumos Funcionales en Base a Cepas Probióticas Locales y Polifenoles de Berries para la Elaboración de Alimentos Saludables

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región Metropolitana

Frambuesa, Frutilla, Mora,

Murtilla

s/i 2007 CORFO

Introducción y Desarrollo Productivo de Nueva Especie de Berries, Goji (Lycium barbarum)

DIVERSIFICACIÓN-PRIMARIA

Región del Maule Berries s/i 2008 CORFO

Cerveza Artesanal con Sabor a Berries PRODUCTO Región de

Los Lagos Frambuesa s/i 2007 CORFO

Mermelada Orgánica de Uchuva PRODUCTO Región Metropolitana Uchuva s/i 2007 CORFO

Page 168: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

167

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Nutrician´s Powders. Elaboración de Insumos Funcionales Ricos en Antioxidantes a Partir de Descartes Agroindustiales de Frutas, Hortalizas y Otros

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región Metropolitana,

Región de Valparaíso

Frutilla s/i 2007 CORFO

Cosméticos Funcionales y Terapéuticos a Base de Arándano PRODUCTO Región de La

Araucanía Arándanos s/i 2007 CORFO

Producción y Comercialización de Extractos Polifenólicos Estandarizados

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región Metropolitana Mora, Maqui s/i 2007 CORFO

Producción y Comercialización de Productos Gourmet Delicatessen en Base a Murtilla

PRODUCTO Región de La Araucanía Murtilla s/i 2008 CORFO

Desarrollo de Tecnologías, Basada en Productos Naturales, para Mejorar la Competitividad de los Berries Chilenos

PROCESO

Región Metropolitana,

Región de Aisén Gral.

Carlos Ibáñez del Campo

Berries Universidad Católica de Temuco 2008 CORFO

Desarrollo de Tecnologías para la Producción de Pepas de Frutas Especiales para Industria de Extractos

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de Valparaíso Berries s/i 2010 CORFO

Determinación de los Parámetros Técnicos-Comerciales para la Producción y Comercialización de Aceto, Vino Espumoso y Licor de Arándanos Utilizando Criomaceración

PRODUCTO Región del Lib. Gral. B. O'Higgins

Arándanos s/i 2010 CORFO

Dilluchi Fruit Juices PRODUCTO Región Metropolitana Berries s/i 2009 CORFO

Alternativas para la Industrialización de los Arándanos

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región del Bío Bío Arándanos Universidad de

Concepción 2009 CORFO

Page 169: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

168

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Investigación y desarrollo de un banco de germoplasma distintivo de maqui, Aristotelia chilensis.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de Los Ríos Maqui AGRICOLA JULIO

GIDDINGS E I R L 2011 CORFO

Desarrollo de líneas avanzadas de arándanos para enfrentar los desafíos del futuro.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Arándanos

SOCIEDAD DE MEJORAMIENTO GENETICO DE BERRIES LIMITADA

2012 CORFO

Desarrollo e innovación de preservantes a base de extractos de murtilla para madera de uso exterior.

PRODUCTO Región del Bío Bío Murtilla Universidad del Bío

Bío 2013 CORFO

Valorización y protección de una tecnología de conservación de arándanos por microdosoficación de dióxido de azufre.

PROCESO Región Metropolitana Arándanos

CRISTIAN RAAB CAMALEZ GASIFICADORES E I R L

2012 CORFO

Desarrollo de la metodología cropcheck en arándanos para el mejoramiento del tiempo de almacenamiento de la fruta.

PROCESO Región de La Araucanía Arándanos

INIA, Instituto de Investigaciones Agropecuarias

2013 CORFO

Desarrollo de nuevas variedades in vitro de berries.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de Valparaíso Arándanos s/i 2004 CORFO

Producción de sweet dried berries de alta calidad.

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región Metropolitana

Frambuesa, Frutilla s/i 2005 CORFO

Análisis de aromas del concentrado de frambuesas y determinación del proceso optimo de extracción del RBK

PROCESO Región de Los Lagos Frambuesa Bayas del Sur S.A. s/i CORFO

Page 170: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

169

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Determinación de procedimientos específicos de deshidratado, en función de las diferentes especies de berries demandados para alimentos preparados.

PROCESO Región de Los Lagos

Arándano, Cranberry,

Frambuesa, Frutilla,

Grosella, Lingonberry,

Mora, Murtilla,

Sanddorn, Zarzaparrilla

negra, Zarzaparrilla

roja, Calafate

s/i s/i CORFO

Desarrollo y evaluación agronómico-comercial de nuevas variedades de berries en chile, e implementación de nuevas tecnologías de poscosecha para berries.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Bío Bío Berries HORTIFRUT CHILE

S.A. 2012 CORFO

Mejoramiento genético de arándanos PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía,

Región Metropolitana,

Región del Maule

Arándano s/i 2004 CORFO

Arándanos, Mejoramiento Genético PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Lib. Gral. B. O'Higgins, Región del

Maule, Región del

Bío Bío

Arándano s/i 2007 CORFO

Page 171: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

170

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Formulación de un Modelo Predictivo de Producción de Arándanos para la Región de la Araucanía

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía Arándano Universidad Católica

de Temuco 2008 CORFO

Estudio de la Aplicación de Bio-Recubrimientos en Berries para Aumentar su Vida Útil Post-Cosecha

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana s/i Universidad de Chile 2008 CORFO

Servicio de Cosecha de Berries con Dispositivo de Aire Forzado.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule

Arándano, Frambuesa s/i 2007 CORFO

Agrobag PROCESO Región Metropolitana s/i s/i 2007 CORFO

Implementación de sistemas de inmersión temporal (SIT) en biorreactores para propagación comercial de Berries

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana

Arándano, Cranberry,

Frambuesa, Frutilla, Mora

s/i 2007 CORFO

Mejoramiento Genético de Frambuesas en Chile

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de Los Ríos Frambuesa Pontificia Universidad

Católica de Chile 2008 CORFO

Preservación de la calidad y Extensión de la Vida Útil de Arándano en Estado Fresco Mediante Biopelícula Comestible

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana Arándano Universidad de

Santiago de Chile 2008 CORFO

Nodo Tecnológico de Berries Segunda Fase

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule s/i

INIA, Instituto de Investigaciones Agropecuarias

2008 CORFO

Servicio de Cosecha Mecanizada para Berries con Dispositivo de Aire Forzado

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule s/i s/i 2009 CORFO

Desarrollo del Perfil de Proyecto para la Habilitación e Implementación del Laboratorio de Diagnostico Fitopatológico en el Centro Tecnológico de Berries

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule s/i

INIA, Instituto de Investigaciones Agropecuarias

2010 CORFO

Page 172: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

171

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Desarrollar e Implementar Tecnologías de Poscosecha para Almacenaje de Arándanos Por 50 Días O Más

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana Arándano HORTIFRUT CHILE

S.A. 2010 CORFO

Contenedor Termoestabilizador para Berries

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana s/i s/i 2010 CORFO

Programa de Difusión y Transferencia Tecnológica para el Fortalecimiento Competitivo del Sector Frutillero en la Región del Maule

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Frutilla

INIA, Instituto de Investigaciones Agropecuarias

2010 CORFO

Programa de Difusión y Transferencia para Mejorar el manejo del Arándano Fresco de Exportación en los Aspectos Relacionados Con Calidad y Condición de la Fruta en los Mercados

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana Arándano

ASOEX Asociación de Exportadores de Chile A.G.

2010 CORFO

Generación y aplicación de herramientas para la toma de decisiones en base a soportes digitales que permitan mejorar la competitividad actual de la producción de arándanos en la región del maule

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Arándano

CIREN Centro de Información de Recursos Naturales

2011 CORFO

Desarrollo de variedades de frutilla comercial mejoradas en aroma mediante la utilización de germoplasma de frutillas silvestres

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Bío Bío Frutilla Universidad de

Concepción 2011 CORFO

Investigación y desarrollo de un banco de germoplasma distintivo de maqui, Aristotelia chilensis

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de Los Ríos Maqui AGRICOLA JULIO

GIDDINGS E I R L 2011 CORFO

Page 173: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

172

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Transferencia de tecnologías para mejorar calidad y condiciones de la fruta y optimizar la productividad de la mano de obra, en huertos de arándanos en la zona sur de chile

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía Arándano

INIA, Instituto de Investigaciones Agropecuarias

2011 CORFO

Programa para la incorporación de mejoras tecnológicas en nutrición y riego en la producción de frambuesas de Freire, Gorbea, Pitrufquen y Loncoche.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía Frambuesas

COMPANIA AGROPECUARIA COPEVAL S A

2011 CORFO

Difusión y transferencia de sistemas de gestión de operaciones y tecnologías para la optimización de procesos en el sector agroindustrial de frambuesas de la región del Maule

PROCESO Región del Maule Frambuesas

CORP DE DESARROLLO SOCIAL DEL SECTOR RURAL

2012 CORFO

Zonificación de aptitud productiva de frutales y berries en la región de la Araucanía

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía Berries

CIREN Centro de Información de Recursos Naturales

2013 CORFO

Valorización de una mezcla de compuestos naturales para el control de Botrytis cinerea en berries

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía Berries UNIVERSIDAD DE

LA FRONTERA 2013 CORFO

Nodo de berries de la región de los ríos

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de Los Ríos Berries

INIA, Instituto de Investigaciones Agropecuarias

2013 CORFO

Mejoramiento de la gestión productiva para berries de la provincia de Colchagua

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Lib. Gral. B. O'Higgins

Berries COMPANIA AGROPECUARIA COPEVAL S A

2012 CORFO

Optimización de manejos tecnológicos de postcosecha para aumentar el potencial de almacenaje y mejorar la competitividad de arándanos de exportación

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana Arándano Fundación para el

Desarrollo Frutícola 2013 CORFO

Page 174: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

173

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Desarrollo de la metodología cropcheck en arándanos para el mejoramiento del tiempo de almacenamiento de la fruta

PROCESO Región de La Araucanía Arándano

INIA, Instituto de Investigaciones Agropecuarias

2013 CORFO

Antioxidantes en Berries Chilenos: Su Investigación como una Estrategia Dirigida a Ampliar su Exportación

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana

Arándano, Frambuesa,

Mora

Universidad de Chile, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)

2003 FIA

Evaluación Técnica y Económica de Productos Agroindustriales Ricos en Antioxidantes en Base a Berries Nativos (Aristotelia chilensis, Ugni molinae y Fragaria chiloensis)

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana

Frutilla, Murtilla, Maqui

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas

2005 FIA

Evaluación del Uso de Sanddorn como Fuente de Pigmento Natural y Nutracéutico para Salmones y su Desarrollo a Escala Comercial

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región de La Araucanía, Región del

Bío Bío

Sanddorn Sociedad Agrícola Radales Ltda. 2006 FIA

Domesticación agronómica de calafate (Berberis buxifolia Lam.) y su uso integral para su diversificación e inserción comercial como alimento funcional

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía Calafate Universidad de la

Frontera 2009 FIA

Programa de Consolidación Agrícola, Agroindustrial y Comercial de la Murtilla para la Zona Centro Sur de Chile

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de Los Lagos Murtilla Universidad Austral

de Chile 2009 FIA

Elaboración de Bio-cranberry saludables de cereales con jugos de frutas y hortalizas, que ayudan a las personas controlar su peso

PRODUCTO Región Metropolitana Berries Comercial Epullen

Ltda. 2012 FIA

Evaluación de Características Fenológicas, Productivas y

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía, Arándanos Vital Berry Marketing

S.A. 2012 FIA

Page 175: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

174

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Comerciales para la Selección de Individuos Mejorados de la Especie Vaccinium

Región del Bío Bío,

Región de Los Ríos

Continuación de programa de domesticación de Aristotelia chilensis (maqui) para uso agroindustrial, a partir de material genético previamente recolectado en todo el territorio productivo nacional, seleccionado y desarrollándose en campo experimental

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía Berries Procesos Naturales

Vilkún S.A. 2012 FIA

Selección de Sustratos Locales y Confinamiento de Raíces para Potenciar la Productividad de Variedades Híbridas de Arándanos en Condiciones de Aridez

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de Coquimbo Arándano

INIA, Instituto de Investigaciones Agropecuarias

2005 FIA

Arándano (Vaccinium corymbosum L.) una Alternativa Tardía para la Patagonía Húmeda de Aysén

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de Aisén del

Gral. Carlos Ibáñez del

Campo

Arándano INIA, Instituto de Investigaciones Agropecuarias

2005 FIA

Extensión de época de cosecha y de la presencia en el mercado de Frutilla nativa chilena

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de la Araucanía, Región del

Maule, Región del

Bío Bío

Frutilla Universidad de Talca 2007 FIA

Producción y Comercialización de Productos Hortofrutícolas Orgánicos Bajo un Sistema de Certificación Asociativa, en Nueve Pequeños Agricultores de la Zona de Angol

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía

Arándano, Frambuesa,

Tomate

CAPACITEC Ltda. Empresa de Capacitación Tecnológica Agrícola Ltda.

2006 FIA

Page 176: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

175

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Plantación de Arándanos, Comité Productivo de El Monte

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de Coquimbo Arándano Comité Productivo El

Monte 2006 FIA

Bases para reposicionar a la Frutilla nativa Chilena: Mejoramiento Genético, Protocolos de Postcosecha y Estudios de Mercado

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Frutilla Universidad de Talca 2009 FIA

Servicio de diagnóstico y control de la fertilización en arándanos cultivados en suelos volcánicos del Sur de Chile

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de Los Lagos, Región de Los Ríos

Arándano Universidad Austral de Chile 2009 FIA

Técnicas de inteligencia artificial para el uso eficiente del agua y fertilizantes en plantaciones de arándanos utilizando redes de sensores inalámbricos.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Bío Bío Arándano

Universidad Católica de la Santísima Concepción

2009 FIA

Desarrollo de una herramienta en el ámbito nutricional para toma de decisiones en la producción orgánica de arándanos para exportación

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de la Araucanía, Región del

Maule, Región del

Bío Bío

Arándano HORTIFRUT CHILE S.A. 2011 FIA

Desarrollo de dispositivo bioactivo en el control de enfermedades de post cosecha en embalajes de uva de mesa y arándano

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Arándano Bio Insumos Nativa

Limitada 2012 FIA

Desarrollo de un sistema de aplicación y antimicrobiano con compositos de quitosano para berries de exportación

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Bío Bío

Arándano, Frambuesa Quitoquímica Ltda. 2012 FIA

Page 177: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

176

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Alternativa biológica al control químico de Proeulia spp. plaga clave en arándano

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Bío Bío Arándano Universidad de

Concepción 2013 FIA

Piscinas solares para la generación de energía térmica aplicada a la agroindustria sustentable

PROCESO Región de Valparaíso s/i PRO-INTECH S.A. 2013 FIA

Introducción y validación del cultivo de Saskatoon berries Canadiense (Amelanchier alnifolia) en la zona cordillerana de la Región de la Araucanía y determinación de su aclimatación en otras zonas de Chile

DIVERSIFICACIÓN-PRIMARIA

Región de La Araucanía Saskatoon Marcelo Rafael Del

Campo Rojas 2013 FIC

Modelo de Negocios Productivo y Comercial de alta Replicabilidad con Identidad y Pertinencia Cultural para "Aristotelia chilensis", Maqui, en predios adquiridos CONADI

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía Maqui Asociación Regional

Mapuche Folilko 2013 FIC

Incorporación de Tecnología WMS (Web Map Service) en Sistemas de Acumulación de Agua para la Producción de Frutillas en las Comunas de Alhué, María Pinto, Melipilla y San Pedro

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana Frutilla

CIREN Centro de Información de Recursos Naturales

2013 FIC

Desarrollo, pruebas y validación de dispositivo generador electromagnético para mejorar rendimiento de cultivos

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de Tarapacá s/i

Centro de Tecnología del Agua - Centa Ltda.

2013 FIC

Page 178: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

177

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Sistema de gestión para el control en tiempo real de procesos de cosecha de frutos frescos por recolección manual mediante el uso de identificación por código QR y tecnología móvil inalámbrica de bajo costo

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Bío Bío s/i Diego Eduardo Cortés

Sánchez 2013 FIC

Identificación de variedades locales de hortalizas y tecnologías adecuadas para la producción de antioxidantes y pigmentos naturales en la región de Arica y Parinacota. Una alternativa de desarrollo agrícola

PRODUCTO-SECUNDARIO

Región de Arica y

Parinacota s/i Universidad de

Tarapacá 2012 FIC Región de Arica y Parinacota

Elaboración y envasado de jugos naturales con frutos silvestres regionales de la XI Región de Aysén

PRODUCTO

Región de Aisén del

Gral. Carlos Ibáñez del

Campo

Berries Yanett Carolina Jara Sanhueza 2013 FIC Región de Aysén

Factores Ambientales del Sur de Chile que Regulan el Crecimiento y Calidad de (Vaccinium corymbosum L.): efecto de la Acidez del Suelo y la Radiación UV-B sobre la Capacidad Fotosintética y Antioxidante de Arándano Alto

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía Arándano Universidad de la

Frontera 2008 CONICYT

Page 179: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

178

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Molecular and Physiological Mechanisms Involved in Aluminum Toxicity of Vaccinium corymbosum Growing in Volcanic Soils of Southern Chile: Role of Gypsum Application on the Improvement of This Stress.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de La Araucanía Arándano

Universidad de la Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Depto. de Ingeniería Química, Instituto de Agroindustria

2008 CONICYT

Implementación y validación de sistemas de identificación genética de especies frutales de importancia económica basados en marcadores genéticos moleculares, como apoyo al control de comercio y protocolos de trazabilidad.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana Arándano

INIA, Instituto de Investigaciones Agropecuarias

2004 CONICYT

Desarrollo de nuevas variedades in vitro de berries

PRODUCTO-PRIMARIO

Región de Valparaíso Arándano s/i 2004 CORFO

Nodo Tecnológico en Buenas Prácticas Agrícolas para los Productores de Frutillas de la Comuna de San Pedro, Provincia de Melipilla, Región Metropolitana de Santiago.

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana Frutilla Eco-Consultores

Ltda.- 2010 CORFO

Consultoría Especializada para la Producción de Arándanos Orgánicos

PRODUCTO-PRIMARIO

Región Metropolitana Arándano s/i 2007 CORFO

Medición de la Competitividad y Desarrollo de un Programa de Difusión y Transferencia Tecnológica para Pequeños Productores de Frambuesa en la Comuna de Romeral

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Maule Frambuesa s/i 2007 CORFO

Page 180: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

179

NOMBRE DEL PROYECTO FASE DE LA CADENA DE

VALOR REGIÓN (ES) ESPECIE(s) EJECUTOR AÑO

INICIO FUENTES DE

FINANCIAMIENTO

Producción de Frambuesas Orgánicas para el Mercado de Exportación

PRODUCTO-PRIMARIO

Región del Bío Bío Frambuesa Fabián del Tránsito

Iturra Muñoz 2007 FIC

Page 181: “ESTUDIO SOBRE NUEVOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE … · opinión de la institución contratante. ... Cuadro 5: Cuadro comparativo de métodos y procesos aplicados en la industrialización

180