“el cooperativismo y la cadena de valor alimentario” · la cadena de valor presenta asimetrías...

33
“EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIOALIMENTARIO Baluarte, 19 de mayo de 2010 Baluarte, 19 de mayo de 2010 J d f i l Ft J d f i l Ft Jornada para profesionales. Futuro y Jornada para profesionales. Futuro y competitividad de las cooperativas competitividad de las cooperativas DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y MERCADOS ALIMENTARIOS

Upload: others

Post on 02-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

“EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO”ALIMENTARIO

Baluarte, 19 de mayo de 2010Baluarte, 19 de mayo de 2010J d f i l F t J d f i l F t Jornada para profesionales. Futuro y Jornada para profesionales. Futuro y competitividad de las cooperativascompetitividad de las cooperativasp pp p

DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y MERCADOS ALIMENTARIOS

Page 2: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

La cadena alimentariaConecta tres importantes sectores de la economía española:

l i lt l i d t i li t i l di t ib ióla agricultura, la industria agroalimentaria y la distribución.

Sectores esenciales para los ciudadanos no sólo en términos económicos sino también en el ámbito social,

di bi t l d l l d medioambiental y de la salud.

Todos los agentes de la cadena desempeñan una función importante para poner a disposición del consumidor en ti f l li t tiempo y forma los alimentos.

Page 3: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

EspecificidadesSector Productor muy atomizado, con empresas de

Especificidades

pequeña dimensión.La Industria agroalimentaria es el primer sector de la g p

industria manufacturera. Formada por pequeñas y medianas empresas.p

En el Sector de la Distribución hay dos tipos de canales, tradicional y moderno que se caracteriza por su alto nivel tradicional y moderno, que se caracteriza por su alto nivel de concentración con empresas de grandes dimensiones, gran capacidad de negociación y una alta productividadgran capacidad de negociación y una alta productividad.

Page 4: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

EspecificidadesLa empresa cooperativa aparece en los tres escalones:

Especificidades

- 4.000 cooperativas- 19.000 M € facturación- 100.000 empleos directos- 1.100.000 socios1.100.000 socios

Las cooperativas pueden cubrir varios o todos los escalones Las cooperativas pueden cubrir, varios o todos los escalones de la cadena alimentaria: producción, transformación y distribución.

Page 5: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Especificidadesp• El volumen de negocio cooperativizado del sector primario

ronda el 40 45% existiendo sectores muy importantes con más ronda el 40-45% existiendo sectores muy importantes con más del 70%:

Tabaco: 100%Tabaco: 100%Arroz: 80%Mosto de uva: 80%Elaboración de vino: 70%Aceite de oliva: 70%Distr. Abonos: 55%Distr. Semillas y plantas: 50%Cítricos, frutos secos, leche de vaca y de oveja: 45%.

Page 6: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Especificidades

La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación

El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de la cadena alimentaria es importante para garantizar una distribución sostenible del alor añadido a lo largo de la cadena del valor añadido a lo largo de la cadena, contribuyendo así a aumentar su competitividad global global.

Page 7: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Especificidades

El modelo cooperativo:El modelo cooperativo:- muy ligado al territorio- fijador de la población rural en el territorio- versátil por adaptarse fácilmente a las condiciones del medio- generador de valor añadido con menores costesgenerador de valor añadido con menores costes- simplificador de las cadenas alimentarias

Page 8: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Modelo EU de ProducciónModelo EU de ProducciónEs garantista en la seguridad alimentaria, calidad, trazabilidad

y respeto al medio ambiente. El sector agroalimentario tiene carácter vulnerable y g y

estratégico. En la situación actual de crisis económica este sector En la situación actual de crisis económica, este sector

presenta una mayor resistencia y es el único que genera empleoempleo.

Page 9: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Coyuntura ActualEl mantenimiento de la actividad productiva agroalimentaria

Coyuntura Actual

es esencial para evitar la desaparición del tejido económico y social.

Las cooperativas desempeñan un papel fundamental:- consolidación del tejido social del medio ruralconsolidación del tejido social del medio rural- relevo generacional

l j l t d d i i- la mujer en la toma de decisionesLas cooperativas son empresas que no se deslocalizan.p p q

Page 10: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Coyuntura ActualCoyuntura Actual

No obstante, el sector agroalimentario no es ajeno a la situación económica global ya que, el poder adquisitivo del g y q , p qconsumidor ha disminuido y es más sensible al precio.

Page 11: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Reequilibrio de la CadenaReequilibrio de la Cadena

Desde el MARM trabajamos para el reequilibrio de la cadena alimentaria:Para poder garantizar una oferta competitivaPara mantener un adecuado nivel de precios tanto para Para mantener un adecuado nivel de precios tanto para

los productores como para los consumidores P i i f ió l id Para proporcionar información a los consumidores.

Page 12: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Reequilibrio de la CadenaReequilibrio de la Cadena

Actuaciones deben ser coherentes con dos grandes objetivos: objetivos:

- transparencia - vertebración

Page 13: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Reequilibrio de la CadenaReequilibrio de la Cadena

TRANSPARENCIA VERTEBRACIÓNDOS GRANDES

OBJETIVOS DEL MARM

InstrumentoEstudios de cadena de valor

Código BBPPCCRelaciones contractuales en l á bit li t i

Observatorio de Precios

MARM Cambio cualitativo y cuantitativo del

el ámbito agroalimentario

MAYOR PROPICIAR EL ENCUENTROINSTRUMENTOS PARA

cuantitativo del enfoque

MAYOR COORDINACIÓN

PROPICIAR EL ENCUENTRO Y LA COOPERACIÓN

LA TRANSPARENCIA Y DIFUSIÓN

http://www.mapa.es/es/ministerio/pags/observatorio/OrganizacionEstructura.htm

Page 14: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Mejorar la TransparenciaMejorar la TransparenciaEl MARM h tid t é d l Ob t i d El MARM se ha comprometido, a través del Observatorio de

Precios de los Alimentos a estudiar las cadenas de valor y el proceso de formación de precios de 38 alimentos y el proceso de formación de precios de 38 alimentos.

Durante el año 2009, se han realizado 17 estudios: de frutas y hortalizas (cítricos manzana pera y plátano; tomate hortalizas (cítricos, manzana, pera y plátano; tomate, pimiento y calabacín), carnes, leche, pan, huevos y aceite de oliva. de oliva.

Estos estudios son la principal novedad del OPP y son pioneros a nivel europeo, puesto que se han anticipado a pioneros a nivel europeo, puesto que se han anticipado a las orientaciones de la Comisión para los EE MM.

Page 15: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Mejorar la TransparenciaLos estudios identifican y analizan

Mejorar la TransparenciaLos estudios identifican y analizan

CONFIGURACIONES PRINCIPALES

ACTIVIDADES BÁSICAS

AGENTES PARTICIPANTES

CALIBRACIÓN

CONSTRUCCIÓN ESTRUCTURA DE COSTES Y PRECIOS PROCESO

REITERATIVO

Page 16: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Mejorar la VertebraciónMejorar la Vertebración

Modificación de la Ley reguladora de las OIAs (Ley 38/1994) 38/1994).

Modificación de la Ley de contratos agrarios (Ley 2/2000) 2/2000).

Código de Buenas Prácticas ComercialesCódigo de Buenas Prácticas Comerciales

Page 17: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Mejorar la Vertebración: CBBPPPropiciando el encuentro y la cooperación entre las partes de la cadena

T iInspirado en los Principios

Generales, que regirán la relación comercial entre las partes

Transparencia Interés mutuo EquidadResponsabilidad CompromisoConfianza.

Aspectos del ciclo comercial:

Partes implicadas:

CREACIÓN GRUPO DE TRABAJO

Negociación comercial. Relaciones contractuales. Cadena de suministro, logística.

Proveedores IndustriaDistribución Consumidor

Suscripción y adscripción voluntaria

logística.Gestión administrativa. Pagos y cobros.

Consumidor

Desarrollo prácticas respetuosas con los agentes de la cadena

Page 18: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Mejorar la vertebraciónMejorar la vertebraciónOferta competitivaOferta competitiva

Tamaño empresarial adecuado

El tamaño empresarial es uno de los factores que más El tamaño empresarial es uno de los factores que más inciden en la competitividad de la empresa agroalimentaria.

Page 19: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Mejorar la vertebraciónMejorar la vertebraciónDesde el MARM se apuesta por el reforzamiento de la

empresa cooperativa:empresa cooperativa:Orden APA/180/2008 para la concesión de subvenciones

destinadas al fomento de la integración cooperativa en el destinadas al fomento de la integración cooperativa en el ámbito estatal: anima y bonifica a las cooperativas a crecer y ganar dimensión.

Gastos subvencionables:- gastos generados por la integración: constitución

dit i i l t ióauditoria, implantación…- gastos de gestión anuales

Page 20: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Mejorar la vertebraciónMejorar la vertebración

En 2009 se dedicaron 3.000.000 € de presupuesto.Se han auxiliado 15 procesos de integraciónSe han auxiliado 15 procesos de integración.Afecta a 45 entidades integradas y casi 85.000 socios.El l d i d l tid d i t d l El volumen de negocio de las entidades integradas alcanza

casi 300 millones €.En 2009 se ha auxiliado a Arrocera Navarro Aragonesa, en la

que AN participa.

Page 21: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

B d d l L d Borrador de la Ley de Calidad Alimentaria

Anteproyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria que Anteproyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria, que incluirá las modificaciones tanto de la Ley R l d d l C Ti d P d Reguladora de los Contratos Tipo de Productos Homologados, como de la Ley Reguladora de las g y gOrganizaciones Interprofesionales Alimentarias.

Page 22: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Presidencia Española de la UEpLema: “La Agricultura y la Alimentación, un sector estratégico

para Europa”Contribución de la agricultura y la industria agroalimentaria a:g y g

– La disponibilidad y seguridad alimentaria,– El crecimiento y empleo en la UE,El crecimiento y empleo en la UE,– El mantenimiento de la población y la actividad económica en el

medio rural.Prioridades: fomentar e impulsar las iniciativas del

Consejo para incrementar su competitividad.Consejo para incrementar su competitividad.

Page 23: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Presidencia Española de la UECOMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN: MEJORA DEL FUNCIONAMIENTO DE LA CADENA ALIMENTARIA

OBJETIVO REEQUILIBRIO DE LA CADENA OBJETIVO QU O CALIMENTARIA

Garantizar una distribución sostenible del valor añadido a lo largo de la cadena, g ,

contribuyendo a aumentar su competitividad

Debate promovido por la presidencia española: 5 prioridades

Fortalecer Incrementar Perseguir Búsqueda de Equilibrio

Debate promovido por la presidencia española: 5 prioridades

sector productor

transparenciag

prácticas comerciales y/o

abusivas

qacuerdos

autorregulación

qnormas

competencia y regulación sector

Documento de Conclusiones de la Presidencia apoyado por una amplia mayoría de países

g

Page 24: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Presidencia Española de la UEConclusiones de la Presidencia (OIAs):

“ SUBRAYA el hecho de que la integración de los productores primarios y las PYME del sector de la p p ytransformación, con los demás eslabones de la cadena alimentaria - por ejemplo, a través de organizaciones a e ta a po eje p o, a a és de o ga ac o esinterprofesionales o de cualquier otra organización apropiada- podría intensificarse y que el alcance de las apropiada podría intensificarse y que el alcance de las actividades de estas organizaciones se debe ampliar.”

Page 25: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Presidencia Española de la UE

“ CONSIDERA que las cooperativas agrarias y las

Conclusiones de la Presidencia (Cooperativas): CONSIDERA que las cooperativas agrarias y las

organizaciones de productores deben fortalecerse y ampliarse cuando sea pertinente y sus normas simplificadas En este cuando sea pertinente y sus normas simplificadas. En este contexto, una de las principales medidas es la formación de los agricultores en la planificación estratégica, lo que contribuiría a agricultores en la planificación estratégica, lo que contribuiría a la toma de decisiones empresariales más adecuadas para el proceso de reestructuración. También deben ser estimuladas la pinnovación en la producción y en la transformación. Con este fin, estima que podría ser necesaria la evaluación de las disposiciones respectivas de los Reglamentos del Consejo y si procede, su mejora.”

Page 26: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Presidencia Española de la UEConclusiones de la Presidencia (Contratos):“Fomenta activamente las iniciativas de autorregulaciónFomenta activamente las iniciativas de autorregulaciónentre las partes interesadas en la cadena alimentaria”.

“En este sentido, INVITA a la Comisión a elaborar contratos-tipo para el sector agroalimentario que deben ser voluntarios tipo para el sector agroalimentario, que deben ser voluntarios. Sin embargo, siempre que se cumplan las normas del mercado único y teniendo en cuenta las situaciones específicas único y teniendo en cuenta las situaciones específicas sectoriales, los Estados Miembros podrán decidir que la aplicación de estos contratos sea obligatoria en algunos casos aplicación de estos contratos sea obligatoria en algunos casos, con el fin de garantizar su eficiencia”.

Page 27: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Presidencia Española de la UEC l i d l P id i (C i )Conclusiones de la Presidencia (Competencia):

“INVITA a la Comisión a estudiar el margen de flexibilidad en la aplicación de las normas de competencia y armonizar su interpretación, teniendo en cuenta las particularidades del sector agroalimentario y estimular la p g ycooperación con la Red Europea de Competencia (REC) para desarrollar un enfoque común.”desarrollar un enfoque común.

Page 28: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Presidencia Española de la UEC l i d l P id i (C i )Conclusiones de la Presidencia (Competencia):“CONSIDERA una relación armonizada entre la Política de CONSIDERA una relación armonizada entre la Política de Competencia y la Política Agrícola Común esencial para garantizar la competitividad del sector y que en su caso la garantizar la competitividad del sector y que, en su caso, la consideración cuidadosa se debe dar la posibilidad de modificar, cuando proceda normas de competencia y entre otras cosas cuando proceda, normas de competencia y, entre otras cosas, las disposiciones pertinentes del Reglamento (CE) n º 1234/2007 («Reglamento de la OCM única") ”1234/2007 («Reglamento de la OCM única ).

Page 29: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Tendencias del Cooperativismo1. Reforzamiento de la dimensión empresarial:

- disminución del nº de cooperativasdisminución del n de cooperativas- aumento del volumen de negocio- alianzas cooperativas con alto grado de fusiónalianzas cooperativas con alto grado de fusión

2. Diversificación:- líderes en algunos sectores productivos (tabaco, vino, líderes en algunos sectores productivos (tabaco, vino, arroz)- ganar cuotas en la transformación de producciones ganar cuotas en la transformación de producciones (aceite de oliva virgen, casi todo cooperativo) - explorar las parcelas de distribuciónexplorar las parcelas de distribución

Page 30: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Tendencias del Cooperativismo3. Aumento de la productividad

4. Apuesta por una vocación exportadora.

5. Explorar nichos comerciales de calidad y diferenciadores.

6. Incorporación de las nuevas tecnologías, formación de la base social cooperativa e integración de la mujer a los procesos base social cooperativa e integración de la mujer a los procesos de toma de decisión y mando de las empresas cooperativas.

Page 31: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Aniversario Grupo ANEl Grupo AN puede ser un ejemplo de grupo cooperativo que puede responder a los retos actuales:puede responder a los retos actuales:

-137 cooperativas asociadas137 cooperativas asociadas- facturación de más de 400 millones de euros- amplia implantación territorial, no solo en Navarraamplia implantación territorial, no solo en Navarra- diversificación del área de negocios: producción, transformación y servicios.transformación y servicios.- aplicación de procesos de verticalización de la cadena alimentaria: ejemplo de la producción de pollos (se cubre alimentaria: ejemplo de la producción de pollos (se cubre todo el ciclo)

Page 32: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Aniversario Grupo ANEl Grupo AN puede ser un ejemplo de grupo cooperativo que puede responder a los retos actuales:puede responder a los retos actuales:

- diversificación de los mercadosdiversificación de los mercados- elaboración de marca blanca y marcas propias- amplia implantación territorial, no solo en Navarraamplia implantación territorial, no solo en Navarra- alianzas con otros grupos cooperativos- apuesta por la utilización de energías renovables y un apuesta por la utilización de energías renovables y un uso sostenible de los recursos naturales

Page 33: “EL COOPERATIVISMO Y LA CADENA DE VALOR ALIMENTARIO” · La cadena de valor presenta asimetrías en el poder de negociación El j f i i t d l d li t i El mejor funcionamiento de

Aniversario Grupo ANMuchas felicidades al Grupo AN por su

i t i primer centenario

Gracias por su atención