año 6, n° 3 septiembre 2015 - · pdf fileel municipio de anzaldo y la visita a...

Download AÑO 6, N° 3 Septiembre 2015 - · PDF fileel municipio de Anzaldo y la visita a CIPCA en esa localidad permiti ... producción de hortalizas y también capacitarse en aspectos organizativos,

If you can't read please download the document

Upload: lenga

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • AO 6, N 3Septiembre

    2015

    PROYECTO PRIMERA CUMBRE NACIONALDE MINERA DE LAS NACIONESORIGINARIAS DEL CONSEJO NACIONALDE MARKAS Y AYLLUS DEL QULLASUYU -CONAMAQRES.: 980

    PROYECTO FORTALECIMIENTO DEPRCTICAS Y SABERES LOCALES EN LARECUPERACIN DE LA FUERZA Y SANIDADDE LA SEMILLA DE PAPA EN LACOMUNIDAD CHALLA GRANDE,PROVINCIA TAPACARIRES.: 985

    PROYECTO CONSTRUCCIN DE 12CARPAS SOLARES PARA LA PRODUCCINDE FLORES, PARA INCREMENTAR LOSINGRESOS ECONMICOS DE LAS FAMILIASDE LA ORGANIZACIN DE MUJERES 27 DEMAYO DE RIO NEGRORES.: 995

  • Ao 6. N3, septiembre de 2015

    DATOS GENERALES

    Organizacin solicitante:Consejo Nacional De Markasy Ayllus del Qullasuyu -CONAMAQ

    Aval de Proyecto:Centro de Estudios Jurdicose Investigacin Social (CEJIS)

    Ubicacin:Ciudad de La Paz, ProvinciaMurillo, Departamento de LaPaz

    Beneficiarios/as directos:80 persona

    Resolucin:980

    Proyecto Primera Cumbre Nacional de Minerade las Naciones Originarias del Consejo Nacioanlde Markas y Ayllus del Qullasuyu - CONAMAQ

    Exposiciones durante el evento

    1

    La realizacin de la Primera Cumbre Nacional de Minera de lasNaciones Originarias del CONAMAQ ha permitido establecer unposicionamiento poltico en relacin a la problemtica minera ysu impacto a nivel de los Suyus miembros del CONAMAQ yorganizaciones indgenas de tierras bajas en bsqueda de garantizarel ejercicio de sus derechos, los del medio ambiente y de losterritorios indgena originarios, cumpliendo as su objetivo.

    La actividad se llev a cabo los das 18 y 19 de julio de 2013.

    Contextualizacin

    El crecimiento de la actividad minera en el territorio nacional vieneafectando a territorios indgenas y originarios desde hace muchotiempo atrs; sin embargo el incremento de los precios de losminerales a nivel mundial ha generado la intensificacin de estaactividad, lo que ha provocado la vulneracin de los derechossociales, culturales, econmicos y ambientales de las comunidadesque conviven con la actividad minera.

    Segn autoridades locales originarias los territorios afectados son:las naciones Suras y una parte de Jacha Carangas del departamentode Oruro; Charcas Qhara Qhara y Chicas de Potos; y el Jacha SuyuPakajaqi de La Paz.

    Antecedentes

    El 13 de julio de 2006 el CONAMAQ exige la incorporacin de unttulo de derechos indgenas originarios dentro del anteproyectode Ley Minera. Esta norma debera garantizar la supervivencia delas naciones y pueblos indgenas originarios. Posteriormente hainiciado un proceso de reflexin sobre la problemtica ambientaly el ejercicio de sus derechos colectivos en el marco del desarrollode actividades mineras en sus territorios.

    Entre 2011 y 2012 el Consejo adopta un posicionamiento en relacinal proyecto de Ley de Minera emanado por el rgano Ejecutivoy la ampliacin de la frontera minera en favor de sectorescooperativistas.

    Entre los impactos mineros en la vida de las comunidades seencuentran los conflictos ocasionados en la localidad de Coro Corodebido a la falta de una Consulta Previa y en Mallku Qota por lavulneracin de los derechos ambientales en las comunidadesaledaas.

  • Ao 6. N3, septiembre de 2015

    2

    Bajo estos antecedentes el CONAMAQ ha previsto la realizacinde espacios de articulacin, de reflexin y posicionamiento antela inminente aprobacin de la Ley de Minera, elaborada por elMinisterio de Minera y Metalurgia y socializado con el sectorcooperativista y empresarial

    Poblacin beneficiaria

    La actividad benefici de manera directa a 56 hombres y 53 mujeres,representantes de 16 Suyus Jacha Karangas, Jakisa, FAOI-NP, CAOP,Qhara Qhara, Ayllus de Cochabamba, Jacha Suyu Pakajaqi, Urus,Suras, Kallawayas, Qollas, Chuwis, Chichas, Yampara, Qhapaq UmaSuyu, pertenecientes al CONAMAQ y organizaciones indgenas detierras bajas: CIDOB, OICH, APG, CIRABO y CPEMB.

    La actividad

    Para analizar la situacin actual de la minera en Bolivia y desarrollarestrategias de proteccin se realiz un programa que contempl:el anlisis de la situacin contextual de la minera en Bolivia, larevisin del anteproyecto de Ley Minera, las conclusiones y tomade posicin respecto al tema.

    Participaron un total de 80 personas, 22 mujeres y 58 hombres,representantes de los suyus, exautoridades, Yanapiris delCONAMAQ, CPEMB, CIRABO, OICH y APG.

    Se constituyeron dos comisiones, bajo el tratamiento de temticasespecficas:

    1.La poltica minera, desde la visin de los pueblos indgenas,2.El anlisis de la propuesta de Ley de Minera y sus alcances

    para la proteccin de los derechos de los pueblosindgenas y el medio ambiente.

    Resultados

    Un total de 80 Autoridades originarias, 22 mujeres y 58 hombres,del CONAMAQ y de organizaciones indgenas de tierras bajas handiscutido y definido posicionamientos y estrategias orgnicasrespecto a la problemtica de los recursos naturales y el desarrollode actividades extractivas que vulnerar sus derechos colectivos.Tambin han fortalecido su capacidad de articulacin interna enla toma de decisiones respecto a la problemtica de recursosnaturales, actividades extractivas y vulneracin de sus derechos.

    Las principales conclusiones son:

    En la Comisin sobre Poltica Minera: los pueblos indgenas no sonreconocidos como actores dentro del modelo de desarrollo minero.Las organizaciones originarias e indgenas demandan este derechopara hacerse parte del proceso de explotacin e industrializacinbajo el modelo de economa comunitaria y de Ayllu y tambinreclaman la regala minera que le corresponde por la extraccinminera en sus territorios.

    Intervenciones por los diferentesparticipantes de la Primera CumbreNacional de Minera de las NacionesOriginarias del CONAMAQ

  • Ao 6. N3, septiembre de 2015

    Se concluye que la minera comunitaria deber ser reconocida comoun actor en el modelo econmico y de desarrollo, debe basarseen el modelo del Ayllu, para esto identificar la vocacin productivade cada pueblo y nacin indgena originaria (suyu, marka y ayllu)al tiempo que stas deben trabajar medidas preventivas de cuidadoal medio ambiente y para ello cada suyu decidir sobre su vocacinproductiva: minera, agricultura, minera, turismo, agropecuaria,comercial, servicios y otros. Adems, la distribucin equitativa derecursos provenientes de la minera, priorizando a los pueblosindgenas cuyos territorios son afectados.

    Se debe ejercer el derecho a la libre determinacin y a la soberanaterritorial en la administracin de recursos naturales y desconocera concesiones mineras realizadas sin consulta previa, libre einformada.

    En la Comisin de Anlisis de la Propuesta de Ley y sus alcances sesolicit su inmediata socializacin; la garanta de participacinindgena en la elaboracin de esta propuesta normativa,sometindola a consulta previa, libre e informada; rechazar laexplotacin irracional y en reas protegidas tomando en cuenta elrespeto a los derechos colectivos y la responsabilidad de lasinstituciones estatales involucradas. Se demanda principalmentela participacin de las comunidades en la gestin, control,seguimiento y vigilancia de las operaciones mineras.

    Tambin se solicita la convocatoria a los pueblos indgenas paraparticipar en la elaboracin consensuada de la Ley de Aguas y laLey de Consulta Previa, Libre e Informada.

    Exposiciones durante el evento

    3

    Participantes de la Primera CumbreNacional de Minera de las NacionesOriginarias del CONAMAQ

  • Ao 6. N3, septiembre de 2015

    Proyecto: Fortalecimiento de la Organizacinde Mujeres de apoyo a la Produccin Artesanaly a la Seguridad Alimentaria, en la Subcentralde Chivirancho, Municipio de Tapacar,Cochabamba - Bolivia

    DATOS GENERALES

    Organizacin solicitante:Subcentral de Chivirancho,Municipio de Tapacar,Cochabamba-Bolivia

    Aval de Proyecto:PROBOSMA

    Ubicacin:Chivirancho, Municipio deTapacar, Cochabamba-Bolivia

    Beneficiarios/as directos:203 personas de comunidadesde la Subcentral MujeresChivirancho

    Resolucin:988

    Beneficiarias reciben las mquinaspara tejer

    Mujeres de la organizacin campesina de Chivirancho lograron elcumplimiento de varios objetivos anhelados hace ya bastantetiempo y que han contribuido a la mejora de la calidad de sus vidasa nivel personal y orgnico, como parte activa de sus comunidades.Entre los aspectos ms destacables estn el progreso de suparticipacin en sus reuniones, ampliados y congresos; lascapacidades adquiridas para la gestin comunal; el uso adecuadode los recursos naturales dentro de la revalorizacin delconocimiento tradicional de la medicina natural; la implementacinde huertos familiares para la seguridad alimentaria y la mejora dela economa de familias campesinas a travs del aprendizaje decostura y tejido para nuevos emprendimientos.

    Las mujeres que son parte de esta organizacin han demostradosu responsabilidad en la conduccin, coordinacin y participacinpara implementar el proyecto que ha sido financiado por el Fondode Pequeos Proyectos (FPP) de UNITAS y el apoyo tcnico delPrograma Integral de Bosques, Suelos, Agua y Medio Ambiente(PROBOSMA).

    Contextualizacin

    Chivirancho es una localidad que se encuentra en la provinciacochabambina de Tapacar, ubicada en el sudoeste del departamentoentre el altiplano central y la regin de los valles cochabambinos,limita al norte con la provincia Ayopaya e Inquisivi (La Paz) al sudcon la provincia Arque, al este con el municipio de Quillacollo y aloeste con los departamentos de Oruro y La Paz.

    La vocacin del suelo del municipio es principalmente la agrcola,pecuaria y de pastoreo. Su principal fuente de economa es laagricultura con cultivos de: papa, trigo, oca, cebada, avena, maz,cebolla y otros tubrculos. Lastimosamente es una de las zonasms pobres del departamento de Cochabamba.

    Los principales problemas climticos en la zona son las sequas ylas granizadas, adems del clima altamente varia