aÑo 50 nÚmero 50 venezuela 1860, aÑo …i200.cnh.gob.ve/pdfs/1860.pdfel campesinado ha sostenido...

4
MUNDO SUCESOS POLÍTICA DUELO PÁG 3 EEUU inmerso en conflicto separatista Manuel Felipe Tovar elegido presidente de Venezuela Murió Rafael María Baralt PÁG 4 PÁG 3 PÁG 2 AÑO 50 NÚMERO 50 VENEZUELA 1860, AÑO BICENTENARIO El oriente del país tiene otra nueva publicación periódica: El Independiente. La edición general recae en el periodista y político de 42 años de edad, Pedro José Rojas, oriundo de esa misma ciudad. De esta manera Rojas, afecto al conservadurismo, regresa al debate político venezolano, luego de diez años de exilio en los Estados Unidos de Norteamérica, ahora como diputado. El lema del tabloide reza: “El que no es independiente no sabe ser libre ni merece serlo”. Un bala en la cabeza segó la vida del líder de la Guerra Federal Pocos detalles se conocen sobre este crimen. No obstante, declaraciones no oficiales señalan que el General del Pueblo Soberano, al intentar realizar un reconocimiento cerca de San Carlos, fue alcanzado por un disparo que le quitó la vida. Aún quedan sin despejar muchas incógnitas sobre este lamentable hecho, mientras liberales y godos se acusan mutuamente de ser autores del asesinato. 1860 Desde que Tirso Salaverría lanzara el Grito de la Federación en Coro, el pasado 20 de febrero de 1859, las hostilidades no han cesado. Existe un recrudecimiento de la guerra como consecuencia del asesinato de Ezequiel Zamora a principios de año. Continúa la Guerra Federal Asesinado Ezequiel Zamora Zamora y la tierra de hombres libres PÁG 2 EDITORIAL En circulación El Independiente La pérdida de General del Pueblo Soberano constituye una baja para la revolución federal. PÁG. 2

Upload: hanhu

Post on 26-Apr-2018

235 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: AÑO 50 NÚMERO 50 VENEZUELA 1860, AÑO …i200.cnh.gob.ve/pdfs/1860.pdfel campesinado ha sostenido una lucha a sangre y ... Con sus ideas sobre igualdad y libertad, Zamora se estableció

MUNDO

SUCESOS

POLÍTICA

DUELO

PÁG 3

EEUU inmersoen conflicto separatista

Manuel Felipe Tovar elegido presidentede Venezuela

Murió Rafael María Baralt

PÁG 4

PÁG 3

PÁG 2

A Ñ O 5 0 N Ú M E R O 5 0 V E N E Z U E L A 1 8 6 0 , A Ñ O B I C E N T E N A R I O

El oriente del país tiene otra nueva publicación periódica: El Independiente. La edición general recae en el periodista y político de 42 años de edad, Pedro José Rojas, oriundo de esa misma ciudad. De esta manera Rojas, afecto al conservadurismo, regresa al debate político venezolano, luego de diez años de exilio en los Estados Unidos de Norteamérica, ahora como diputado. El lema del tabloide reza: “El que no es independiente no sabe ser libre ni merece serlo”.

Un bala en la cabeza segó la vida del líder de la Guerra Federal

Pocos detalles se conocen sobre este crimen. No obstante, declaraciones no oficiales señalan que el General del Pueblo Soberano, al intentar realizar un reconocimiento cerca de San Carlos, fue alcanzado por un disparo que le quitó la vida. Aún quedan sin despejar muchas incógnitas sobre este lamentable hecho, mientras liberales y godos se acusan mutuamente de ser autores del asesinato.

1860

Desde que Tirso Salaverría lanzara el Grito de la Federación en Coro, el pasado 20 de febrero de 1859, las hostilidades no han cesado. Existe un recrudecimiento de la guerra como consecuencia del asesinato de Ezequiel Zamora a principios de año.

Continúa la Guerra FederalAsesinado

Ezequiel Zamora

Zamora y la tierra de hombres libres

PÁG 2

EDITORIAL

En circulación El Independiente

La pérdida de General del Pueblo Soberano constituye una baja para la revolución federal.

PÁG. 2

Page 2: AÑO 50 NÚMERO 50 VENEZUELA 1860, AÑO …i200.cnh.gob.ve/pdfs/1860.pdfel campesinado ha sostenido una lucha a sangre y ... Con sus ideas sobre igualdad y libertad, Zamora se estableció

2 SABERES Venezuela, 1860

BREVES

[Expresión Gráfica]

[Editorial]

Fundado por Pedro José Rojas

Gobierno Bolivariano de VenezuelaComisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de la República Bolivariana de Venezuelawww.bicentenario.gob.veCOMITÉ EDITORIAL: Alejandro López, Rossana Álvarez , Pedro Calzadilla, Luis Pérez Pescador, Lorena González, Joselín Gómez,Eileen Bolívar, Mireya Dávila, Simón Sánchez y Alexander Torres. INVESTIGACIÓN: Centro Nacional de Historia, Archivo General de la Nación y Dirección de Investigación y Asesoría Histórica de la Asamblea NacionalCOORDINACIÓN EDITORIAL: Wiston Márquez-LópezINVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN: Andrés BurgosEDICIÓN: Emma GrandDISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Aarón Lares y Gabriel IgnotoREVISIÓN HISTÓRICA: Lionel Muñoz y Luis Felipe Pellicer

Zamora y la tierra de hombres libres El pueblo venezolano se mantiene combatiendo en los campos y en las ciudades en procura del cobro de la vieja deuda social acumulada desde los días de la independencia. Por casi dos décadas el campesinado ha sostenido una lucha a sangre y fuego contra la oligarquía, aquella que ha preferido conservar para sí sus privilegios y pactar con los terratenientes y extranjeros.La torpeza militar de Juan Crisóstomo Falcón condujo a las fuerzas federalistas al fracaso en Coplé y a asumir una modalidad de resistencia: la guerrilla. El líder Ezequiel Zamora, motor de estas luchas, ha caído por una bala cobarde. La muerte del General del Pueblo Soberano cambia el rumbo de las luchas populares. Zamora que logró adaptar a nuestra realidad las propuestas alternativas que se predicaban desde el liberalismo y ponerlo en la boca y en el pensamiento de las masas, queda hoy como símbolo de una de las ideas que tanto impulsó: tierra y hombres libres. Seguros estamos de que nuestro pueblo no olvidará la razón de ser de esta lucha y tal como viene haciendo desde los tiempos de independencia, resistirá en nombre del General del Pueblo Soberano con el objetivo de lograr la libertad y el derecho a la tierra, porque la tierra es de quien la trabaja. ¡Oligarcas temblad, viva la Libertad! ¡Tierra y hombres libres!

Daguerrotipo de Andrés Bello

Un daguerrotipo del año 1860 que inmortaliza la estampa del Maestro Andrés Bello, erudito venezolano que se hizo universal por sus grandes aportes a las letras americanas. Gramática castellana destinada al uso de los americanos y Silva a la agricultura de la zona tórrida son dos de sus escritos más recordados. Presentamos para la posteridad la imagen de este venezolano dedicado al mundo de las letras.

En circulación El IndependientePedro José Rojas fundó el periódico El Independiente, una trinchera política, más no partidista. No obstante, algunas voces contrarias han calificado a este diario de tendencioso y panfletario. Ante ello, Rojas sostiene enfáticamente que “no desea ser un banderizo”, y a propósito del lanzamiento del primer número dijo: “Como pocos escritores, trasladamos al papel nuestra alma toda entera. Escribimos lo que pensamos, y pensamos libremente. Nuestras palabras son nuestro pensamiento encarnado (...) Los principios, he allí nuestro único ídolo. Somos independientes, y probaremos que lo somos”. Caracas

Duelo en el mundo de la historia y la geografía

Murió Rafael María Baralt

El pasado 4 de enero, falleció, a los 49 años de

edad en Madrid, Rafael María Baralt, quien realizó imponderables contribuciones

intelectuales para la comprensión de la historia y la geografía de Venezuela.Baralt nació el 3 de julio de 1810 en Maracaibo, pero vivió los primeros años de su vida en Santo Domingo. En 1823 regresó a su tierra natal y se unió al bando de los patriotas. Participó en la batalla naval del lago de Maracaibo. Fue secretario

de Santiago Mariño. Desde muy joven se vinculó con círculos intelectuales de Caracas y comenzó a escribir para algunos periódicos. Su primer trabajo como historiador fue recopilar los documentos relativos a la Campaña de 1830. Trabajó junto a Agustín Codazzi en la elaboración del Resumen de la geografía de Venezuela. Posteriormente, redactó su principal obra: Resumen de historia de Venezuela. Sin duda que Venezuela perdió a uno de sus más importantes intelectuales de la primera mitad del siglo XIX. Queda su obra como prueba de su amor por la patria. Madrid

Depósito Legal: pp201101DC1473

Page 3: AÑO 50 NÚMERO 50 VENEZUELA 1860, AÑO …i200.cnh.gob.ve/pdfs/1860.pdfel campesinado ha sostenido una lucha a sangre y ... Con sus ideas sobre igualdad y libertad, Zamora se estableció

3NACIONALESVenezuela, 1860

A un mes exacto de haber logrado una contundente victoria en la batalla de Santa Inés, el 10 de enero del presente año, el general Ezequiel Zamora fue asesinado de un balazo en San Carlos. El

hecho causó enorme consternación tanto en el Ejército Federal como en el pueblo en general, pues él había logrado reavivar la esperanza popular al ponerse al frente de las luchas contra la élite conservadora.Se conocen pocos detalles acerca del crimen. Según declaraciones no oficiales, Zamora, al intentar realizar un reconocimiento cerca de San Carlos, fue alcanzado por una bala que acabó con su vida. Aún quedan abiertas muchas interrogantes sobre el hecho. Liberales y godos se señalan mutuamente como autores del asesinato.Zamora nació en Cúa, Valles del Tuy, en 1817. Hijo de un matrimonio de blancos de orilla, estudió en Caracas, en la Escuela Lancasteriana, donde estableció vínculos importantes con jóvenes bien informados de los movimientos políticos europeos.Con sus ideas sobre igualdad y libertad, Zamora se estableció en Villa de Cura, donde levantó una pulpería, la cual prosperó muy rápidamente. A pesar de tener una posición económica mucho más estable que la mayoría de los venezolanos, no abandonó sus ideales y se sumó al debate público sobre la aguda crisis política del país protagonizada por los partidos Liberal y Conservador.El 7 de septiembre de 1846 participó en un importante alzamiento

campesino, el cual fue derrotado. En 1847 fue capturado, sometido a juicio y condenado a muerte. Se salvó de este destino gracias a que logró fugarse de la prisión.Al estallar la Revolución de Marzo, se reincorporó a la lucha política. Debido al acoso constante de los godos debió salir al exilio, del cual regresó para emprender la Guerra Federal. Esta última etapa de su vida lo consagra por su brillante actuación política y militar. A pesar de su desaparición física, su ejemplo libertario seguirá inspirando la lucha del campesinado venezolano. San Carlos

BREVES

Una bala en la cabeza segó la vida de Ezequiel Zamora

Asesinado el General del Pueblo SoberanoFue alcanzado por un tiro disparado a gran distancia en la ruta a San Carlos, cuando se detuvo para realizar un reconocimiento

PolíticaManuel Felipe Tovarelegido presidente El Congreso Nacional convocó a elecciones para la Presidencia de la República el pasado 10 de abril, en las que salió vencedor el ciudadano Manuel Felipe Tovar, quien se convirtió en el primer presidente electo por votación directa (de electores varones) con un total de 35.010 votos. Tovar ha pretendido aplicar un conjunto de medidas que fomenten el desarrollo y la estabilidad económica del país, pero la difícil situación de la guerra ha impedido que sus disposiciones se concreten.

Federales vs. godos

Continúa la guerra

Las acciones bélicas no se han detenido en el país durante todo el año. Esta guerra que pareciera no tener fin, tiende a radicalizarse mucho más y no se perfila ningún posible vencedor. Esta confrontación entre Liberales y Conservadores que se inició el 20 de febrero de 1859, con la célebre

declaración de Tirso Salaverría en Coro, sigue cobrando la vida de un gran número de mujeres y hombres. La guerra hasta ahora ha comprometido geográficamente los llanos centrales y orientales. Los campos están totalmente arrasados, lo que ha impactado negativamente en la economía, y como consecuencia reinan el hambre, la desolación, la orfandad, las enfermedades y el desconcierto. Una gran batalla aconteció en el sitio de Coplé, el 17 de febrero de este año, en la que las fuerzas federales, comandadas por el general Juan Crisóstomo Falcón, fueron arrasadas por los godos liderados por León de Febres Cordero. A raíz de esta derrota, Falcón decidió dividir al Ejército Federal en cuatro grupos con los que espera articular una estrategia para alcanzar la victoria. Hasta los momentos Falcón intenta reabastecerse en la Nueva Granada, pero su ejército se encuentra desmembrado. Muchos combatientes han organizado guerrillas para resistir los ataques de los godos. Caracas

Page 4: AÑO 50 NÚMERO 50 VENEZUELA 1860, AÑO …i200.cnh.gob.ve/pdfs/1860.pdfel campesinado ha sostenido una lucha a sangre y ... Con sus ideas sobre igualdad y libertad, Zamora se estableció

4 NUESTRAMÉRICA y MUNDO Venezuela, 1860

NUESTRAMÉRICA MUNDO

Nicaragua Finaliza protectorado inglés en la costa de mosquitiaRepresentantes plenipotenciarios del Reino Unido y la República de Nicaragua, a saber los señores Carlos Lenox Wyke y Pedro Zeledón, respectivamente, suscribieron el pasado 28 de enero un tratado que estipula el fin del protectorado que el Imperio Británico tenía sobre el territorio nicaragüense conocido como la costa de Mosquitos o Mosquitia. Esta medida deberá cumplirse en un lapso no mayor a los trece meses. Igualmente se establece que la referida franja costera se conformará como un distrito de Nicaragua, haciendo hincapié en la protección que el gobierno debe brindar a los pueblos indígenas que habitan la región.

PerúAprobada Constitución El Congreso Ordinario de la República del Perú, sancionó el 10 de noviembre una nueva Carta Magna, derogando la promulgada hace cuatro años. Esta nueva Constitución, impulsada por el Presidente Ramón Castilla, además establece los principios básicos de la Independencia, libertad y soberanía nacional. Aunque estipula el establecimiento de un sistema democrático con períodos presidenciales de cuatros años sin derecho a reelección inmediata, considera ilegal la práctica de cualquier religión que no sea la católica y limita considerablemente el ejercicio legislativo.

España

Eclipse total de sol Aproximadamente a las dos de la tarde del 18 de julio tuvo lugar un eclipse total de sol que pudo ser observado en España. El fenómeno astral tuvo una duración de dos horas, 19 minutos y 16 segundos, con un oscuro total de tres minutos y seis segundos. Gran cantidad de personas se dirigieron al lugar conocido como el Faro de Oropesa en la Costa de Azahar (Provincia de Castellón) para disfrutar a plenitud del evento natural. Entre la concurrencia hubo varios científicos que se dedicaron a hacer cálculos y mediciones.

Sicilia Garibaldi venció en Volturno

Tras el éxito del desembarco en Marsala (Isla de Sicilia) liderado por Giuseppe Garibaldi el pasado 11 de mayo, las fuerzas del reino de Cerdeña vencieron al ejército leal al rey Francisco II en un enfrentamiento que tuvo lugar el 1 de octubre en el río Volturno, ubicado en las cercanías de la ciudad de Caserta. Según los analistas, esta victoria puede significar el fin del reino de las Dos Sicilias y despejar el camino hacia la unificación de todas las regiones italianas.

Aires de secesión en Carolina del Sur

EEUU inmerso en conflicto separatista

La “unión más perfecta” se encuentra amenazada por las tendencias secesionistas. En diciembre se produjo un movimiento en Carolina del Sur que podría repercutir en otros estados a la separación

definitiva de la federación estadounidense. Varios factores han influido para que se produzca este movimiento: por una parte, las ideas abolicionistas sostenidas en el norte y, por otra, la llegada a la presidencia de Abraham Lincoln, cuya elección fue rechazada por la mayoría de los sureños, pues sostienen que fue producto de un gran fraude debido a que Lincoln ganó solo dos de los 1.109 condados del sur.Este conflicto tiene raíces profundas en el modelo socioeconómico estadounidense, basado en el cultivo de algodón con mano de obra esclavizada. El 20 de diciembre, Carolina del Sur decidió rechazar la ratificación de la Constitución de los Estados Unidos, hecho que ha generado una gran tensión que podría desencadenar en una guerra civil.

Finalizó segunda Guerra del OpioChina una vez más fue sometida por el Imperio Británico, el cual le impuso nuevas condiciones, entre las que figuran la ampliación de las concesiones de comercialización del opio, la legalización del tráfico comercial y el establecimiento de embajadas extranjeras en Pekín. Estas disposiciones fueron establecidas en el Tratado de Tientsin, ratificado el pasado 18 de octubre en la capital de la nación asiática. Este episodio pone fin a la llamada Segunda Guerra del Opio iniciada en 1856. China

Retrato de Giuseppe Garibaldi.

El opio en el centro de la discordia.

Retrato de Abraham Lincoln, nuevo presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.