año 1 - nº 44 ayg Ünaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel periodista. con su...

16
Se inicia campaña de vacunación contra el virus de la influenza Bolivia nominada al premio en Turismo en 10 categorías 7 4 Promover una prensa libre, derecho a la verdad CELEBRACIÓN. El 10 de mayo de 1865, Mariano Melgarejo mandó ejecutar al periodista Cirilo Barragán por un artículo que molestó a su dictadura. El 10 de mayo de 1938, Germán Busch decretó el Día del Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS: DANIEL MIRANDA SEMANA DEL 13 al 19 de MAYO 2018 Año 1 - Nº 44 La Paz - Bolivia DISTRIBUCIÓN GRATUITA Semanario Aygun Bolivia [email protected] www.aygunbolivia.com 6 Bolivia elige a firma alemana como socia para el litio 9 Rescatan a 25 bolivianos que eran explotados en Argentina Rafael Nadal se perfila como ganador para la Roland Garros 3 11 Día del Periodista y la libertad de expresión Junto a esta edición Semanario Noticia somos todos AYG Ü N

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS:

Se inicia campaña de vacunación contra el virus de la influenza

Bolivia nominada al premio en Turismo en 10 categorías

7 4

Promover una prensa

libre, derecho a la verdad

CELEBRACIÓN. El 10 de mayo de 1865, Mariano Melgarejo mandó ejecutar al periodista Cirilo Barragán por un artículo que molestó a su dictadura. El 10 de mayo de 1938, Germán Busch decretó el Día del Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión.

FOT

OS:

DA

NIE

L M

IRA

ND

A

SEMANA DEL 13 al 19 de MAYO 2018

Año 1 - Nº 44La Paz - Bolivia

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Semanario Aygun Bolivia

[email protected]

www.aygunbolivia.com

6

Bolivia elige a firma alemana como socia para el litio

9

Rescatan a 25 bolivianos que eran explotados en Argentina

Rafael Nadal se perfila como ganador para la Roland Garros

3

11

Día del Periodista y la libertad de expresión

Junto a esta edición

Semanario

Noticia somos todosAYGÜN

Page 2: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS:

2 Miscelánea SEMANA DEL 13 al 19 de MAYO al de 2018Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

Esta celebración se hizo por primera vez en España el 25 de octubre del año 2005 a raíz de una iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet y la Internet Society. En esta primera edición se orga-nizaron 534 eventos por toda España y más de 200 entidades se unieron en la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información.

Menos de un mes des-pués, en noviembre del mismo año, la Cumbre de la Sociedad de la Infor-mación, que se celebró en Túnez, propuso a la Orga-nización de las Naciones Unidas que declare al 17 de mayo el Día Mundial de Sociedad de la Informa-ción, que luego se conver-

17 de mayo Día del Internet

La vida pudo llegar a la Tierra en asteroides de otro sistema solar, de acuerdo con científicos

de la Universidad de Harvard.Esta investigación está ins-

pirada en la llegada a nuestro sistema solar del asteroide inte-restelar Oumuamua, el pasado octubre, despertando el interés de la comunidad astronómica.

Un equipo sugirió que el asteroide podría contener sig-nos de vida alienígena, pero los esfuerzos para escanear su superficie no fueron exitosos. Un nuevo estudio sugiere que rocas como ésa podrían ser una forma de transporte espacial alienígena.

La teoría de la panspermia, que sugiere que la vida pudo originarse en algún otro lugar fuera de la Tierra ha existido de una u otra forma durante dé-cadas. Los científicos han pro-puesto diferentes mecanismos para la dispersión interespacial de la vida a través del tiempo.

Desde el arribo de Oumua-mua, los astrónomos Manas-vi Lingam y Abraham Loeb vieron una oportunidad para examinar esta teoría con más detalle. En principio la vida puede ser transferida entre los planetas a través de una roca; sabemos que de Marte han lle-gado enormes piedras a la Tie-rra y viceversa”, explicó a The Independent Loeb.

SEMILLASDestacó que algunas criatu-

ras en la Tierra, como los mi-

croscópicos tardígrados, son ca-paces de sobrevivir a ambientes extremos predominantes en el espacio. De forma alternativa se-millas químicas de vida podrían viajar en una roca procedente de sistemas solares distantes.

“El sistema solar actúa como red de pesca: captura objetos del espacio interestelar que pertene-cen a otros sistemas planetarios y Oumuamua es el primero des-cubierto con un origen externo al sistema solar”.

En tanto, los astrónomos sa-ben que hay objetos en nuestro sistema solar que se originaron en algún otro lado, estimar su abundancia ha sido histórica-mente engañoso debido a que –antes de nuestro visitante más reciente– nunca se habían ob-servado. “Ahora con Oumua-mua tenemos ya un punto de referencia, un calibrador en tor-no a la presencia de grandes can-tidades” de esos cuerpos, señaló Loeb.

Los asteroides y otros dese-chos del espacio pueden pene-trar nuestro sistema solar como lo hizo Oumuamua y quedar atrapados.

En cualquier momento se pueden tener miles de objetos atrapados del espacio interestelar y ellos –si vienen de otro planeta en el que había vida– podrían en principio transferir esa vida al sistema solar, por ejemplo, por colisión con otro planeta, como la Tierra”, precisó.

Utilizando modelos de com-putadora, los científicos calcu-laron el número de objetos que

pudieron haber sido jalados a nuestra proximidad antes del sur-gimiento de la vida en la Tierra. Encontraron que cerca de 40 cuer-pos interestelares de unos 100 me-tros y 10 de kilómetros pudieron haber impactado al planeta antes del surgimiento de la vida hace 3.8 mil millones de años.

El estudio está por publicar-se en el Astrophysical Journal y está disponible como previo a su publicación.

Además de llegar a entender nuestros orígenes, los investiga-dores de Harvard sugieren que su trabajo podría tener un papel importante en la búsqueda de vida alinígena. Si los astrónomos pueden determinar cuál de los objetos en nuestro sistema solar se creó en cualquier otra parte, al analizar su composición quí-mica, por ejemplo, sería posible encontrar alienígenas en nuestro patio.

No se trata sólo de vida pri-mitiva; podríamos encontrar artefactos asociados con la vida inteligente, precisó Loeb.

“Hay la posibilidad de que las civilizaciones avanzadas podrían producir naves espaciales robó-ticas que viajen por el espacio interestelar y de vez en cuando una de ellas pudiera quedar atra-padas en el sistema solar.

En vez de viajar en el espacio interestelar e ir a otro sistema planetario podríamos esperar y ver que capturamos con nuestra red de pesca en nuestro vecin-dario y examinar lo atrapado, concluyó.

(La Jornada)

Fecha histórica

Semanario

Somos todos noticiaAYGÜN

Es un producto de GRUPO AYGÜN BOLIVIA S.R.L.

al servicio de la población. Registro de Fundempresa: 00206662 - Nit: 337492024

Ramiro R. Mollostaca M.GERENTE GENERAL

Liz L. Argandoña S.COORDINADORA GENERAL

R. Sandro Carpio A.DIRECTOR GENERAL

María Nela ArgansaCOLABORADORA

Grupo Aygün Bolivia S.R.L. FOTOGRAFÍA

Ninoska Romero C.COMERCIAL

Amed MichaelENC. DE DISTRIBUCIÓN

Brigitte I. ArsaDISTRIBUCIÓN GRATUITA

Grupo Aygün Bolivia S.R.L.DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Dirección: Calle San Salvador N°998 casi esquina Tejada Sorzano Telf. 2241729 - Cel.: 60617175Correo : [email protected] - Web: www.aygunbolivia.com

Lo más curioso

Botellas biodegradables

El problema que supo-nen los residuos plásticos es uno de los mayores desafíos medioambientales a los que nos enfrentamos.

Por ese motivo, están sur-giendo ideas y proyectos para intentar reducir al máximo el consumo de estos materiales.

Y una de ellas es la que ha desarrollado el quími-co escocés James Longcroft, quien ha creado una botella de agua biodegradable que se descompone en tan solo tres semanas.

Básicamente se trata de una botella de papel, recu-bierta por un material imper-meable.

El inventor no ha querido revelar cuales son los com-puestos de dicho envoltorio, pero asegura que no son conta-minantes y que podrían ser de-vorados por las criaturas mari-nas sin peligro para su salud.

La botella se autodegrada a sí misma desde el exterior al interior, en un proceso que dura aproximadamente tres semanas.

tiría en el Día de Internet.Actualmente participan di-

ferentes organizaciones como la Asociación Colombiana de Usuarios de Internet, la Aso-ciación Mexicana de Internet, la Asociación Argentina de Usuarios de Internet (Inter-nauta Argentina) y la Asocia-ción Chilena de Usuarios de Internet, entre otras.

Ciencia y Tecnología

Los asteroides son portadores de vida extraterrestre, según expertos

Page 3: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS:

de siembra y cosecha de productos frutihortícolas.

Al tratarse de un delito Fede-ral, la causa fue derivada al juez Santiago Inchausti y al fiscal Nico-lás Czizik, quienes ordenaron que se realizaran allanamientos en los campos investigados.

Las órdenes de allanamien-tos las realizó personal de la DDI en conjunto con miembros del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas Damnificadas por el Delito de Tra-ta de Personas, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

En los allanamientos de las quintas de la Ruta 226 y la 88, la policía lograron rescatar a 25 per-sonas de nacionalidad boliviana, tanto mayores como menores, que estaban en una situación de extre-ma vulnerabilidad.

Además, dos hombres de nacio-nalidad boliviana, de 47 y 64 años, fueron detenidos, acusados de ser los responsables de los campos.

En las quintas, se secuestraron dos armas de fuego, una escope-ta calibre 14 y un revólver calibre 22, 70.000 pesos en efectivo, 5.000 dólares, celulares, cuaderno de anotaciones, contrato de arrenda-miento y documentación de inte-rés para la causa.

En su oportunidad, la Procu-raduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) de Argentina estableció, en base a estadísticas de casos que atendió, que Bolivia y Paraguay son los primeros paí-ses de procedencia de víctimas de explotación laboral y sexual en el vecino país.

No es la primera vez que se co-noce que bolivianos explotan a sus compatriotas.

Semanario

Noticias somos todosAYGÜN 3SeguridadSEMANA DEL 13 al 19 de MAYO al de 2018

Rescatan a 25 bolivianos que eran explotados

TRABAJABAN EN SIEMBRA Y COSECHA

Los operativos se realizaron en una quinta sobre la Ruta 226 y sobre la Ruta 88. Dos hombres, también de nacionalidad boliviana, quedaron detenidos.

Redacción

Al menos 25 personas de nacionalidad boliviana que eran explotadas la-boralmente en dos cam-

pos fueron rescatadas tras unos procedimientos en los que la poli-cía detuvo a dos hombres, respon-sables de esas quintas.

Según información oficial, los campos en los que la policía allanó se encuentran ubicados uno sobre la Ruta 88 y otro sobre la Ruta 226.

La investigación surgió a raíz de una denuncia anónima al 911 en la que una persona informaba que en unos establecimientos ru-rales estarían explotando laboral-mente a hombres y mujeres, tanto mayores como menores, de nacio-nalidad boliviana.

Con esta denuncia, la Direc-ción Departamental de Investiga-ciones comenzó a ser las primeras tareas de rigor y dieron cuenta que en dos campos se estarían llevando a cabo el delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

Estos campos albergaban a las personas de nacionalidad bolivia-na, donde vivían en condiciones infrahumanas y trabajan, casi al límite de la esclavitud, en las tareas

Page 4: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS:

4 CiudadSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

EN NOVIEMBRE SE DEFINIRÁ EN LISBOA, PORTUGAL

Bolivia es nominada por la prestigiosa World Tra-vel Awards al premio en turismo en 10 categorías.

La nominación es producto del arduo y positivo trabajo que se viene realizando durante los 12

El proceso de selección para entregar el galardón se realizará a través del número de votaciones que se reciban entre el 26 de marzo y el 5 de agosto próximo.

Redacción

Bolivia nominada al premio en Turismo en 10 categorías

Estudiantes de se-cundaria de las Unidades Educativas La Paz y Mar-tín Cárdenas del Distrito 3 de El Alto se capacita-ron contra el bullyng, el racismo y toda forma de discriminación en talle-res organizados por el Viceministerio de Desco-lonización del Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT).

La titular del MCyT, Wilma Alanoca, que visitó las dos unidades educativas afirmó que esta actividad es de gran importancia en la urbe alteña porque es la ciu-dad con mayor población juvenil del país.

“Cerca al 70 por cien-to son personas que no pasan de los 25 años, esto quiere decir que están estudiando en la promo-ción y en institutos. Que-remos no solamente bue-nos profesionales, sino también nuevas genera-ciones con buenos valo-res, que tengan el orgullo presente y la autoestima elevada”, afirmó.

Agregó que los ta-lleres y conversatorios participativos son inte-grales porque abordan diferentes temáticas y tie-nen buena recepción por parte de los estudiantes y los padres de familia.

Danilo Villamor, del Comité Nacional Con-tra el Racismo y Toda Forma de Discrimina-ción, informó que en la actividad están incluidas 700 unidades educativas de todo el país y más de 5.000 jóvenes brigadis-tas. Sostuvo que el 24 de mayo, Día Nacional con-tra esta problemática, se desarrollarán actividades simultáneas en los nueve departamentos.

Estudiantes se capacitan contra bulling y racismo

SEMANA DEL 13 al 19 de MAYO al de 2018

otorgó a Bolivia, el año pasado, los premios a Mejor Destino Cultural de América del Sur y Mejor Destino Cultural del Mundo.

En esta gestión, el organismo que reconoce el esfuerzo, la dedica-ción, la iniciativa y la inversión que realizan las instituciones del sector turístico en el mundo, nominó al país en las categorías de: Mejor Des-tino Culinario, Mejor Destino Ver-de, Mejor Destino Cultural, Mejor Destino Natural, Mejor Destino de Cruceros por Ríos y Mejor Destino de Viaje para Jóvenes; a éstas, se postula también al Salar de Uyuni como Mejor Atracción Turística de América del Sur.

Asimismo, se nominó a la ciu-dad de La Paz como Mejor Destino Ciudad Cultural, Mejor Destino de Festivales y Eventos de América del Sur y Mejor Destino Romántico de América del Sur.

“Bolivia tiene un petróleo que nunca se acabará y es el turismo, por eso lo apostamos estratégicamente”, manifestó la titular del Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT), Wilma Alanoca al solicitar el apo-yo de la población para alcanzar los premios en las 10 nominaciones.

INVERSIONESSe realizaron inversiones para

promover el turismo: obras, en los Yungas y Rurrenabaque en las que

se invirtió 20 millones de dólares. Para la presente gestión se pre-

supuestó 26 millones de dólares para impulsar la construcción de un Hotel Boutique, del Restaurante de la Ruta de las Galaxias, de la Escuela Hotel en el Salar de Uyuni, obras que cuentan con el financiamiento de la Corporación Andina de Fo-mento (CAF).

También se tiene prevista la in-versión de 24 millones de bolivia-nos para la promoción del turismo en ferias internacionales, en medios de comunicación internacional, guías de turismo mundial y la pla-taforma online, entre otras.

VOTACIONESDe acuerdo a las normas de

la organización de World Travel Awards, el proceso de selección se realiza a través de las votaciones que toman lugar entre los meses de abril y julio, las mismas se pueden realizar a través de la página Web: www.worldtravelawards.com.

El proceso de selección para en-tregar el galardón se realizará a tra-vés del número de votaciones que se reciban entre el 26 de marzo y el 5 de agosto.

Los ganadores regionales, es de-cir de América del Sur, competirán por los títulos mundiales en una gran final en noviembre de este año en Lisboa, Portugal.

años de vigencia del nuevo esta-do.

World Travel Awards fue creada en 1993 para reconocer, premiar y celebrar la excelencia en los secto-res claves de las industrias de viajes, turismo y hotelería. Esta entidad

Page 5: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS:

EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

El Ministerio de Educación, a través del programa Cen-tros de Apoyo Integral Pe-dagógico (CAIP), inauguró

en pasados días el aula hospitalaria en el nosocomio Roberto Galindo Terán, en la ciudad de Cobija, con el objetivo de que los niños hospi-talizados no pierdan el año escolar a causa de una enfermedad.

Las nuevas y modernas aulas fueron implementadas en las uni-dades de pediatría del nosocomio pandino, donde se impartirán cla-ses multigrado a estudiantes de tres a 14 años, diagnosticados con algu-na enfermedad y que estén hospita-lizados.

El ministro de Educación Ro-berto Aguilar, informó que estas aulas permitirán dar continuidad a la formación escolar de las y los estudiantes internados, quienes re-cibirán apoyo escolar a cargo de dos maestros, pedagogos y psicó-logos quienes harán seguimiento a los casos y podrán además calificar el desempeño y remitir las notas a la libreta correspondiente.

“Se vio que era una necesidad de generar un espacio formal y conti-nuo de acompañamiento a niños y niñas que se encuentran internados en los hospitales. Las Aulas Hospi-talarias tienen todas las condiciones necesarias para seguir garantizando una educación de calidad”, explicó la primera autoridad educativa.

El aula hospitalaria del noso-comio Roberto Galindo Terán, fue implementada en la unidad de pe-diatría y está equipada con compu-tadoras portátiles, libros, enciclope-dias y cuentos con la finalidad de que los estudiantes puedan retor-nar a su unidad educativa nivelados y no perder el año escolar a causa de una enfermedad.

REGIONES BENEFICIADASHasta el momento el Ministerio

de Educación implementó la aten-ción a niñas y niños internados en cinco (5) hospitales del país como ser Cochabamba, Oruro, Chuquisa-ca, Santa Cruz, Pando.

CAIP-AH en el Hospital “Ma-

En el caso de los menores de edad con discapacidad, el Ministerio de Educación seguirá promoviendo la “Educación en casa” para que éstos reciban enseñanza en su domicilio.

Redacción

Educación inaugura un aula hospitalaria

Semanario

Noticias somos todosAYGÜN 5Sociedad

Los hospitales municipales de segundo nivel La Merced, Los Pinos, La Portada y Co-tahuma brindan a las mujeres que dan a luz apoyo psicoló-gico para evitar la depresión postparto.

La directora del hospital La Merced, Ximena Salinas, expli-có que este problema se presen-ta generalmente en mamás que son adolescentes, primerizas o aquellas que no recibieron el apoyo de su familia durante la etapa prenatal o en el parto.

“El hospital trabaja de ma-nera constante con las mamás que van a dar a luz y también en el periodo postnatal. Esto sucede generalmente cuando las madres son adolescentes,

madres jóvenes, que son quie-nes más apoyo requieren (…) incluso para el trato que tienen que dar a sus bebés”.

Los hospitales municipales cuentan con un personal mul-tidisciplinario para brindar apoyo a estas madres. Salinas dijo que en La Merced hay un equipo conformado por profe-sionales en psicología, trabajo social, nutrición y fisioterapia para la atención de las proge-nitoras.

“En algunos casos no cuen-tan con ese apoyo (de la fami-lia). Vimos a mujeres que se van solas a sus casas con sus bebés, después de dar a luz. Nadie va a recogerlas, nadie les acompaña”, manifestó.

Apoyo psicológico a madres para evitar la depresión en posparto

Padres que tengan niños enfermos graves podrán pedir licencia

Los padres de familia que tengan niños, niñas o adoles-centes enfermos o con estado de salud grave podrán gozar de licencias en días laborales para cuidar a sus hijos o para el tratamiento, además de que los niños, niñas y adolescentes contarán en adelante con un registro de abogados para que los atiendan de manera gratuita y rápida. Estas disposiciones en-traron en vigencia tras la firma de tres decretos supremos.

El primer decreto establece mecanismos de difusión obliga-toria y gratuita en todos los me-dios de comunicación radiales, televisivos, escritos y digitales

para que se difundan mensajes de protección y difusión de de-rechos de los menores y contra la violencia.

La segunda norma garantiza la defensa legal de los niños de forma gratuita, con la conforma-ción de un registro voluntario de abogados que los defenderán en casos de violencia y vulneración de sus derechos.

La tercera otorga el beneficio de licencia especial para madres, padres, guardadores o tutores de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en condición o estado crítico de salud con el goce del 100 por ciento de re-muneración.

SEMANA DEL 13 al 19 de MAYO al de 2018

nuel Ascencio Villarroel” en la ciudad de Cochabamba, que cuen-ta con cuatro facilitadores y dos maestros multigrado. Desde su implementación del proyecto se ha beneficiado a 428 menores hospita-lizados.

CAIP-AH en el Hospital “Ro-berto Galindo Terán” en la ciudad de Cobija, cuenta con una facili-tadora, una maestra multigrado y tres maestros de ramas técnicas (espiritualidad, música y educación física).

La población de niños favore-cida con este programa educativo

1.769 estudiantesd

ato

s

menores de entre tres y catorce años ya fueron

beneficiados con el programa de Aulas Hospitalarias,

implementadas en cinco ciudades.

llegó a 158 menores hospitalizados.En la ciudad de Sucre también

se implemento el proyecto de Aula Hospitalaria CAIP-AH en el Hos-pital del Niño “Sor Teresa Huarte Tama”. Cuenta con tres facilitadoras y una maestra. Hasta la fecha se be-neficiaron 188 menores hospitaliza-dos.

En el Hospital “San Juan de Dios” de la ciudad de Oruro tam-bién se incorporó el CAIP-AH, atualmente trabajan dos facilitado-res y una maestra. Se beneficiaron 226 menores hospitalizados.

MAYOR CANTIDAD DE NIÑOS El Hospital “Mario Ortiz Sua-

rez” en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, también aplicó este me-todología, cuenta con cuatro faci-litadoras, dos maestros multigrado y tres maestros de ramas técnicas (espiritualidad, música y educación física). Se beneficiaron 769 meno-res hospitalizados.

FOT

OS:

DA

NIE

L M

IRA

ND

A

Page 6: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS:

65 periodistas d

ato

s

por lo menos fueron asesinados en 2017. Se estima que de esos 14 fueron en

América Latina.

6 CentralSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

La Libertad de Prensa y el Día del Periodista Boliviano

DOS FECHAS DE ENORME SIGNIFICANCIA

Mayo es un mes de importancia para el periodismo en el mundo. El 3 está

consagrado como el ‘Día Mundial de la Libertad de Prensa’, la liber-

Fue instaurado en conmemoración de la Declaración de Windhoek, documento que contiene principios sobre la defensa de la libertad de prensa, redactado en 1991 durante una reunión de periodistas africanos.

Redacción

tad de expresión es un derecho humano fundamental, consagra-do en el artículo 19 de la Declara-ción Universal de Derechos Hu-manos. Es una piedra angular de la buena gobernanza, el desarrollo sostenible, y la paz y la seguridad duraderas.

A iniciativa de la UNESCO, la Asamblea General de la ONU acordó celebrar en 1993 el Día Mundial de la Libertad de Pren-sa. Se escogió el 3 de mayo para recordar la aprobación, en 1991, de la Declaración de Windhoek para la Promoción de una Prensa Independiente y Plural en África, acto que tuvo lugar en la clausura de un seminario sobre libertad de prensa organizado por UNES-CO y la ONU en Windhoek, Na-mibia.

La propuesta de la UNESCO estuvo sustentada en una resolu-ción suscrita en la Conferencia General de esta organización en 1991, titulada “Promoviendo la

Reporteros Sin Fronteras reporta la desaparición de 81 profesionales

La lista de periodistas asesinados publicada detalla la des-aparición de 81 reporteros y trabajadores de medios ya sea en ataques premeditados, atentados con coches bomba o bien debido a un fuego cruzado. La cifra supone un descenso de 12 muertes en comparación con la registrada el año pasa-do (93), lo que hace del año 2017 el menos mortífero de la última década para la profesión.

“Nos alegramos de este descenso de asesinatos de com-pañeras y compañeros este 2017 por tercer año consecuti-vo. Si bien estas cifras reflejan una tendencia decreciente, los niveles de violencia generalizada en el periodismo siguen siendo inaceptablemente altos”, ha afirmado el presidente de la FIP, Philippe Leruth.

Sin embargo, la FIP advierte de que existe un número sin precedente de periodistas encarcelados y exiliados, la auto-censura está ampliamente extendida y la impunidad de los asesinatos, ataques y amenazas contra el periodismo inde-pendiente “está alcanzando niveles epidémicos”

SEMANA DEL 13 al 19 de MAYO al de 2018

El 10 de mayo de 1938, Ger-mán Busch decretó el Día del Pe-riodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión y se validaba el derecho a la jubilación.

El Día del Periodista Boliviano fue instituido en la presidencia de Germán Busch, mediante Decreto Supremo de 1938, que reivindica los derechos de los trabajadores de la prensa, relacionados al seguro de salud y otros beneficios sociales, considerando a los periodistas como impulsores de la cultura del progre-so colectivo, porque ejercen un be-neficio positivo comparable al de la enseñanza, mereciendo por tanto el estímulo y la recompensa social.

Se trataba del Decreto Supremo de Jubilaciones, Pensiones y Mon-tepíos a favor de los periodistas. Pero esta profesión recién fue re-conocida como tal mediante la Ley 494, del 29 de diciembre de 1979, durante la presidencia de la Junta Militar, sobre la base del proyecto de ley del 18 de diciembre de ese año, reglamentado por normas de jerarquía inferior hasta la aproba-ción y promulgación del Estatuto Orgánico del Periodista, mediante el Decreto Supremo 20225 del 9 de mayo de 1984 por el presidente Hernán Siles Zuazo.

Celebran su día el 10 de mayo y los pocos datos que se poseen para determinar la fijación de esta, refieren que en 1937, Frontaura Argandoña dirigía la Asociación Nacional de Periodistas y que coincidentemente se construyó e inauguró el primer barrio del pe-riodista.

En la misma fecha, dictó la Ley de Pensiones del gremio. El día del periodista se instituyó mediante Ley del 16 de Noviembre de 1938.

libertad de prensa en el mundo”, y por la cual la UNESCO recono-cía que una prensa independiente, plural y libre es un componente esencial de cualquier sociedad de-mocrática.

Una prensa libre es esencial para la paz, la justicia y los de-rechos humanos para todos.

Es crucial para construir socie-dades transparentes y demo-cráticas y para que los que es-tán en el poder rindan cuentas.

Es vital para el desarrollo soste-nible.

Los periodistas y los profesio-nales de los medios esclarecen los desafíos locales y mundiales y cuentan las historias que hay que contar.

Su servicio público es incalcu-lable.

Debemos adoptar, aplicar y ha-cer cumplir leyes que protejan al periodismo independiente, la libertad de expresión y el de-recho a la información.

Los delitos contra los periodis-tas deben ser perseguidos.

En el Día Mundial de la Liber-tad de Prensa de 2018, Antonio Guterrez secretario de la ONU, hizo un llamamiento a los go-biernos para que impulsen la libertad de prensa y protejan a los periodistas.

Promover una prensa libre es defender nuestro derecho a la verdad.

DÍA DEL PERIODISTAEl 10 de mayo de 1865, Mariano

Melgarejo mandó ejecutar al perio-dista Cirilo Barragán por un artícu-lo que molestó a su dictadura.

FOT

O: D

AN

IEL

MIR

AN

DA

Page 7: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS:

La Paz - Bolivia - Año 1 - Nº 14 - MAYO DE 2018

Unión Europea compromete

cooperación de 575 millones

de euros para el desarrollo

“Mi Teleférico” inició el

tendido del cable guía

de la Línea Morada 2 3

En 12 años, 128 mil familias se beneficiaron con viviendasEl departamento de La Paz fue el más beneficiado con la entrega de viviendas, habiéndose favorecido a un total de 21.810 familias de distintos municipios.

Para la dotación de viviendas se da prioridad a poblaciones vulnerables como madres y padres solteros, adultos mayores y personas con discapacidad.

Este año se tiene programada la construcción de otras 23.193 unidades habitacionales en todo el país, con una inversión de 1.265.308.532,64 bolivianos.

4Coliseos de la Costanera están listos para los XI Juegos Suramericanos Cocha 2018

2-3

Page 8: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS:

2 3MAYO DE 2018

El Gobierno nacional y la Unión Europea acordaron una estrategia conjunta para poten-ciar el desarrollo rural y la se-guridad alimentaria de Bolivia, además de programas de edu-cación, salud, medio ambiente y lucha contra el tráfico de drogas, y otras áreas de cooperación por 575 millones de euros, equiva-lentes a 687 millones de dólares.

El acuerdo 2018-2020 fue suscrito el viernes 4 de mayo por el pre-sidente Evo Morales y el Comisario de la Unión Europea, Neven Mímica, en la localidad Villa Fernández del municipio de Shinahota, Cochabamba, donde las autoridades visitaron una Planta empacadora de banano, que corresponde al Programa de Apoyo a la Implementación de la Estrategia de Desarrollo Integral con Coca 2011-2015.

Morales y Mímica llegaron también a uno de los Criaderos Piscícolas de Tambaqui, cuyo objetivo es incrementar la producción de carne de pescado.

El presidente del Estado, Evo Morales, inauguró dos obras de siste-mas de agua potable en el municipio de Caraparí, provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, que demandaron una inversión de 10,2 mi-llones de bolivianos y benefician a 386 familias.

Los sistemas de agua potable fueron ejecutadas por el programa Mi Agua IV, en las comunidades Santa Rosa y Zapatera Norte. En la ocasión también se realizó la entrega simbólica de los tinglados y graderías para las unidades educativas de Chirimoyal, La Central, y una cancha de fút-bol en la comunidad de Nazareno.

Para esta gestión, el Gobierno nacional destinará 3,5 millones de bo-livianos por municipio para agua potable y 5 millones de bolivianos por municipio para riego.

Bolivia presentó su Marca País en el Festival Internacional Passport DC Tour, que se desarrolló el sábado 5 de mayo en Washington, Estados Unidos, evento que organiza anualmente la Alcaldía del Distrito Central, sede del gobierno de Estados Unidos

La Marca País “Bolivia Corazón del Sur” tiene el objetivo de afianzar la reputación del país en mercados internacionales, principalmente en turismo y comercio. En años precedentes, el promedio de visitantes en la Embajada de Bolivia fue de 23.000, y sólo el sábado en que Bolivia expuso su Marca País, 20.000 locales se acercaron a la legación.

En la ocasión, la ministra de Comunicación, Gísela López, expuso a la concurrencia el momento boyante de la economía boliviana y el liderazgo del presidente Evo Morales, entre otros temas.

Con la finalidad de brindar techo y cobijo a familias de bajos ingre-sos, mujeres jefas de hogar y sec-tores vulnerables de la población, a 2017 el Gobierno nacional entregó un total de 128.027 viviendas so-ciales nuevas, mejoradas, amplia-das y/o renovadas, transformando la calidad de vida las bolivianas y los bolivianos.

La dotación de estas viviendas solidarias se realiza en el marco de la ejecución del “Plan Plurianual de Reducción del Déficit Habitacio-nal” del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, entidad que está bajo tuición del Ministerio de Obras Pú-blicas, Servicios y Vivienda.

Durante estos años, el departa-mento de La Paz fue el más bene-ficiado con la entrega de viviendas, habiendose favorecido a un total de 21.810 familias de distintos municipios. Después está el depar-tamento de Santa Cruz, donde el Gobierno entregó 21.685 unidades habitacionales; seguido Tarija, con 19.721 unidades.

Asimismo, Cochabamba recibió un total de 17.046 moradas en es-tos doce años de gestión, mientras que en Chuquisaca se entregaron 16.614 viviendas, en Potosí otras 10.715, en Beni 8.415, en Oruro 8.152 y en Pando 3.869 casitas.

En términos generales, estas viviendas solidarias constan de un dormitorio, sala, comedor, cocina, baño y cuentan con los servicios básicos como agua potable, elec-tricidad y sistema de drenaje. Para

la dotación, se da prioridad a las poblaciones más vulnerables como madres solteras, padres solteros, adultos mayores y personas con discapacidad.

“A veces ser inquilino es muy difícil, no todos los dueños de casa son buenos, hay algunos dueños de casa que nos hacen sufrir. Yo tam-bién he sido inquilino en Oruro, en Cochabamba”, manifestó el Jefe de Estado durante la inauguración del condominio Wiphala, en 2016, en la ciudad de El Alto, constituyéndose en una de las obras de vivienda so-cial más grandes de la historia del país.

En cuanto a la inversión, para la construcción de las viviendas soli-darias en Santa Cruz, el Gobierno destinó 1.424.286.250 bolivianos; en La Paz fueron 1.302.148.550 bolivianos; 1.120.878.983 bolivia-nos en Cochabamba; 607.420.645 bolivianos en Beni; 537.785.899 bolivianos en Chuquisaca; 466.925.524 bolivianos en Tarija; 451.053.231 bolivianos en Potosí; 413.335.221 bolivianos en Oruro; y 310.062.733 bolivianos en Pando. La inversión total a nivel nacional asciende a 6.633.897.042,78 boli-vianos.

Según información oficial de la Agencia Estatal de Vivienda, para este 2018 se tiene programada la construcción de otras 23.193 uni-dades habitacionales en los dis-tintos departamentos del país, con una inversión de 1.265.308.532,64 bolivianos.

Unión Europea garantiza cooperación por

575 millones de euros para desarrollo rural

Presidente Morales entrega sistemas de riego en el municipio de Caraparí, Tarija

La estación Jankokhota aportará con dos millones de m3 de agua a El Alto y La Paz

Bolivia presenta su Marca País en Festival Passport DC Tour en Washington

A 2017, dotación de viviendas sociales benefició a 128.027 familias bolivianas

La Agencia Estatal de Vivienda (Aevivienda) lanzó la campaña ‘Vivienda Ya’ para la venta de viviendas sociales a crédito, destinadas a personas de in-gresos medios de las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, informó su director ejecutivo, Gonzalo Rodrí-guez.

Según explica un reporte de Aevivienda, en una primera eta-pa se pondrán a disposición 975 departamentos y/o casas, mien-tras que entre agosto y fines de 2018 se colocarán a la venta 2.354 viviendas más. En total, la Aevivienda construyó 3.329 viviendas sociales para reducir el déficit habitacional cuantitativo en el país.

“A través de esta campaña, las personas de ingresos medios pueden acceder a un crédito de vivienda social, (para viviendas) construidas por el Es-tado”, dijo Rodríguez.

De las 3.329 viviendas, 297 se encuentran en Villa Mercedario de la ciudad de El Alto, las cuales tienen

un costo de 35.000 dólares. Las viviendas cons-truidas por la Aevivienda son las más acce-

sibles y económicas del país.El precio de las viviendas depen-

de de su estructura, distribución y el lugar de construcción. Por ejemplo, las casas edificadas en el municipio de Warnes, Santa Cruz, en la Urbanización Papa Francisco tienen un costo que oscila entre los 29.700 y 36.710

dólares.La Aevivienda, a través de las

entidades financieras ‘aliadas’ fa-cilitará el acceso a un crédito de vi-

vienda social de hasta 30 años plazo con tasas de interés de 4,5% y 5,5%. Las entidades

bancarias con las que se trabajará son: Banco Unión S.A., Banco Nacional de Bolivia (BNB), Banco Mercan-til Santa Cruz, Banco Fie S.A. y Banco Fortaleza S.A.

Bolivia cuenta con la reserva de litio más grande del mundo y está en Potosí. Consolidaremos una gran industria con este recurso natural, por eso muchos países quieren ser nuestros socios. En corto tiempo cambiamos la historia. Hemos ingresado en la era de la industrialización.

@evoespueblo

La estatal ‘Mi Teleférico’ inicia tendido del cable guía para la Línea Morada

Estudiantes de la región del TIPNIS reciben unidad educativa ‘Santa Clara’

Gobierno lanza campaña para la venta de viviendas sociales a crédito Se entregó más de 1.000 viviendas a padres solteros en todo el país

BENI 496.478.714,71 110.

CHUQUISACA 454.864.714,98 82.

COCHABAMBA 775.568.359,72 345.

LA PAZ 1.143.648.478,99 158.

ORURO 357.144.196,68 56.

PANDO 206.023.861,09 104.

POTOSÍ 344.074.995,80 106.

SANTA CRUZ 1.039.800.447,20 384.

TARIJA 397.991.855,05 68.

TOTAL 5.215.595.624,22 1.418.301.418,56

TOTAL INVERSIÓN 2006-

2016

TOTAL IN

EJECDEPARTAMENTO

INVERSIÓN EN VIVIENDA

Page 9: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS:

2 3MAYO DE 2018

La estación de bombeo de Jankokhota, ubicada en la comunidad de Milluni, de la provincia Murillo del departamento de La Paz, aportará con dos millones de metros cúbicos de agua para la provisión en El Alto y La Paz, informó el vicepresidente Álvaro García Linera tras realizar una inspección al reservorio junto a las autoridades de la Empresa Social de Agua y Saneamiento (EPSAS).

El caudal, ubicado a los pies del nevado Huayna Potosí, podrá ser utilizado en caso de registrarse una escasez del recurso hídrico.

El Vicepresidente destacó que la inversión en la moderna instalación de bombeo de agua supera los 260 mil dólares; asimismo dijo que la misma puede sumergirse hasta una profundidad de 25 metros con el fin de bombear el agua.

Unión Europea garantiza cooperación por

575 millones de euros para desarrollo rural

Presidente Morales entrega sistemas de riego en el municipio de Caraparí, Tarija

La estación Jankokhota aportará con dos millones de m3 de agua a El Alto y La Paz

Bolivia presenta su Marca País en Festival Passport DC Tour en Washington

A 2017, dotación de viviendas sociales benefició a 128.027 familias bolivianas

Entre 2013 y 2017, la Agencia Estatal de Vivienda (Aevivienda) ya entregó 1.354 unidades habitaciona-les nuevas, mejoradas, ampliadas y/o renovadas a padres solteros del país, según informó el director ejecutivo de esa institución, Gonzalo Rodríguez.

Según Rodríguez, la Aevivienda tiene la política de atención a sectores altamente vulnerables, no solo a mujeres jefas de hogar sino también a padres solte-ros, como resultado de una evaluación social y credi-ticia. “No solo las mujeres son abandonadas, también los hombres se quedan con sus hijos, ahí entramos nosotros a ayudarlos con un techo seguro y cómodo para que puedan cuidar a sus hijos”, indicó.

De las 1.354 viviendas adjudicadas en el periodo señalado, 129 fueron entregadas a padres solteros del Beni, 72 de Chuquisaca, 111 de Cochabamba, 194 de La Paz, 139 de Oruro, 140 de Pando, 84 de Potosí, 318 de Santa Cruz y 167 de Tarija.

Entre los beneficiarios con esta dotación están agricultores, constructores, artesanos, mineros, pro-fesores, chóferes y jubilados, indica un reporte de la Aevivienda.

La empresa estatal ‘Mi Teleférico’ inició el miércoles 9 de mayo el ten-dido del cable guía de la Línea Morada, la más rápida de ese transporte por cable, que unirá Faro Murillo de la ciudad de El Alto con la avenida Mariscal Santa Cruz en La Paz.

“Estamos trabajando con un dron que lleva el cable guía sintético pero resistente y liviano. Se coloca el plástico que permite sustituir (después) por cables de acero y colocar el cable tractor o definitivo”, informó el gerente de ‘Mi Teleférico’, César Dockweiler a través de Bolivia TV.

La Línea Morada tiene tres estaciones: en Villa Bolívar y Faro Murillo, en la ciudad de El Alto; y otra en el centro de la urbe paceña, ruta que se recorrerá en 16 minutos. Este servicio estará en funcionamiento entre sep-tiembre y octubre de este año.

Con una inversión de 627 mil bolivianos, el Gobierno nacional entregó el jueves 3 de mayo la unidad educativa ‘Santa Clara’ en la comunidad del mismo nombre, situada en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), a más de 200 kilómetros al suroeste de Trinidad.

La infraestructura, financiada con recursos del programa guberna-mental ‘Bolivia Cambia, Evo Cumple’, tiene la capacidad para albergar a más de 80 estudiantes, consta de dos au-las, batería de baños, vivienda para el maestro y cancha poli-funcional.

La Gobernación del Beni entregó material escolar y de-portivo; mientras que la Agen-cia Nacional de Hidrocarburos donó garrafas y cocinas para la población de esa región.

La estatal ‘Mi Teleférico’ inicia tendido del cable guía para la Línea Morada

Estudiantes de la región del TIPNIS reciben unidad educativa ‘Santa Clara’

Tenemos mucha confianza en las nuevas generaciones, en los hombres y mujeres de nuestra Patria, para que sean científicos y gracias a ellos, poder garantizar nuestra soberanía tecnológica, por eso, nuestros jóvenes deben especializarse en carreras técnico científicas.

@evoespueblo

Gobierno lanza campaña para la venta de viviendas sociales a crédito Se entregó más de 1.000 viviendas a padres solteros en todo el país

110.941.931,19 607.420.645,90

82.921.184,28 537.785.899,26

345.310.624,00 1.120.878.983,72

158.500.071,77 1.302.148.550,76

56.191.025,16 413.335.221,84

104.038.872,90 310.062.733,99

106.978.236,07 451.053.231,87

384.485.803,53 1.424.286.250,73

68.933.669,66 466.925.524,71

1.418.301.418,56 6.633.897.042,78

TOTAL INVERSIÓN

EJECUTADA 2017

TOTAL INVERSIÓN 2006 -

2017

EN VIVIENDA

Page 10: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS:

vas. Los escenarios cuentan, además, con el equipamiento adecuado para las disciplinas de levantamiento de pesas, taekwondo, judo y lucha olímpica.

En la ocasión, el ministro de Depor-tes, Tito Montaño, quien participó de la inauguración de los coliseos, destacó que estos y otros escenarios depor-tivos se refaccionaron y readecuaron de acuerdo a los requerimientos de las distintas confederaciones deportivas con miras a los XI Juegos Surameri-canos.

Por su parte, el gobernador re-cordó que el mejoramiento de ambos coliseos se realizó después de 15 años de su construcción, y destacó que los trabajos en los escenarios, sobre todo los referentes al sistema de ilumina-

ción, se ejecutaron con asesoramiento de exseleccionados de básquetbol y voleibol.

“Hemos hecho mejoramiento de las canchas; hemos trabajado en las instalaciones sanitarias, en nuevas instalaciones eléctricas, en camarines, en oficinas, en la sala de prensa”, dijo el Gobernador, al reafirmar que tras los Juegos, Cochabamba será el departa-mento con más escenarios deportivos del país.

De la misma forma, el presidente de la Organización Deportiva Surame-ricana (Odesur), Camilo Pérez, ponderó la calidad de los obras deportivas que se vienen entregando y convocó al pueblo boliviano a sumarse a la fiesta deportiva que se vivirá en la Llajta.W

#BoliviaDignaYSoberana

Gobierno respeta y defiende los límites históricos y tradicionales de Chuquisaca

Coliseos Grover Suárez y José Villazón Peredo están listos para los XI Juegos Suramericanos

Los coliseos Grover Suárez y José Villazón Peredo de la avenida Costane-ra están listos para ser escenarios de las disciplinas de levantamiento de pe-sas y taekwondo, judo y lucha olímpica, respectivamente, en el marco de los XI Juegos Suramericanos que se realiza-rán en Cochabamba, Bolivia, entre el 26 de mayo y el 8 de junio.

Los escenarios deportivos fueron inaugurados el viernes 4 de mayo por el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, con refacciones y arreglos que demandaron una inversión de 4,2 millones de bolivianos.

Los coliseos fueron habilitados para el evento internacional con mejo-ras en las canchas, camarines, sala de prensa y se instalaron luminarias nue-

El programa

‘Bolivia Cambia,

Evo Cumple’

ejecutó 161

proyectos sociales

y productivos con

una inversión de

Bs 870 millones en

el departamento de

Tarija.

Con el programa Mi Agua I, II, III y IV se realizaron 8.217 conexiones domiciliarias para el acceso a agua potable en la ciudad de El Alto.

Más de 3.800 pacientes se beneficiaron con el acceso al tratamiento dialítico a través del Programa Nacional de Salud Renal.

OB

RA

S

años gestión12En

El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, destacó el jueves 10 que el Gobierno defien-de los límites históricos y tradicio-nales existentes entre los depar-tamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, en el marco de la legalidad y el respeto de las leyes de límites de 1898 y la norma de 1912 que establece las características de los mismos. La autoridad de Estado anunció también una inversión en hidrocarburos de 1.200 millones de dólares.

“Nosotros lamentamos que se esté informando a las personas de manera errónea por parte de acti-vistas políticos de Chuquisaca por-que el Gobierno garantiza, respeta y defiende los límites históricos y tradicionales que tiene Chuquisa-ca con el departamento de Santa Cruz”, dijo tras enfatizar que los lí-mites no pueden modificarse a cri-terio político y ninguna autoridad del Gobierno pretende cambiarlos porque son históricos y trazados hace más de cien años.

Recordó también que existe una sentencia constitucional, la cual fijó tres obligaciones: comple-

de

tar la delimitación departamental entre Chuquisaca y Santa Cruz, aprobada en la Asamblea Legisla-tiva Plurinacional; realizar un nue-vo estudio técnico de la ubicación del campo gasífero de Incahuasi y congelar el pago de las regalías, medidas que se cumplieron.

En anteriores gobiernos en los que los activistas políticos eran autoridades —recordó García Li-nera—, Chuquisaca anualmente recibía como regalías cinco millo-nes de dólares, mientras hoy per-cibe 100 millones de dólares cada año, y cuando el barril de petróleo subió a 100 dólares percibió 200 millones de dólares. Fue decisión política del actual Gobierno el in-vertir en exploración, en Chuqui-saca, agregó.

El Vicepresidente anunció que en los siguientes cuatro años se destinará 1.200 millones de dóla-res en explotación y exploración de campos nuevos e informó que en 12 años de gestión del Gobierno actual se invirtió 800 millones de dólares.

4MAYO DE 2018

www.comunicacion.gob.bo Ministerio de Comunicación Bolivia @mincombolivia mincomboliviaevomoralesayma

Encienden fuego de los Juegos Suramericanos 2018 en Tiwanaku

El presidente de Bolivia, Evo Morales, inició el lunes 7 de mayo la ceremonia de encendido del fue-go de los Juegos Suramericanos 2018, en el complejo arqueológico de Tiwanaku, a 71 kilómetros al su-doeste de La Paz.

El encendido del fuego en Tiwanaku se repite cada cuatro años desde 1978, cuando La Paz organizó la primera edición de los Juegos Odesur, conocidos enton-ces como Juegos Cruz del Sur.

Page 11: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS:

7CentralSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

Bolivia inició la vacunación contra el virus de influenza

SALUD DISTRIBUIRÁ 1,8 MILLONES DE DOSIS

La gripe o influenza viral respiratoria y sus consecuencias en este periodo

Qué es la influenza? ¿Por qué es importante cuidar a tu hijo en esta temporada? ¿Cuáles son los síntomas?

1. Son tres las cepas que provocan esta enfermedad: H3N2, H1N1, A y B, que son las menos agresivas. Tienen la capacidad de modificar su estructura.

2. El virus de la influenza tiende a provocar grandes epide-mias, es decir, tiene la capacidad de afectar a un gran número de personas en un tiempo relativamente breve.

3. El contagio de la enfermedad es fácil, el tiempo de incu-bación corto, y los anticuerpos o defensas inmunológicas de las personas no detectan ni atacan al virus durante las fases iniciales del contagio.

4. La influenza ocasiona cada año pequeños o grandes brotes en las ciudades o regiones, que duran semanas y des-aparecen tal como aparecieron: repentinamente, sin previo aviso. La única manera de detener un brote epidémico es separar a los enfermos de los sanos.

SEMANA DEL 13 al 19 de MAYO al de 2018

Las autoridades sanitarias de Bolivia inician una campa-ña de vacunación contra la influenza tras confirmarse

la vigésima primera muerte por esa enfermedad, en la región oriental de Santa Cruz.

“Hay 21 fallecidos confirma-dos y una que sería la paciente 22”, cuyo caso está en estudio, declaró a los medios el director del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz, Joaquín Monasterios.

El director señaló que los falle-cidos presentaban enfermedades “de base”, como la diabetes y la hi-pertensión arterial.

Agregó que unos 79 pacientes están ingresados en hospitales y reciben tratamiento contra la in-fluenza, mientras que otros ocho están en terapia intensiva en esa región.

En pasados días comenzó la distribución de 1,8 millones de va-cunas contra la influenza tipo B, AH1N1 y AH3N2, que se aplicarán en La Paz y Santa Cruz, informó el Ministerio de Salud de Bolivia.

La prioridad serán los grupos de riesgo, conformados por me-nores de 2 años, mujeres embara-zadas, personas con patología de base, mayores de 60 años y personal de salud, según la misma fuente.

Del total, 400.000 dosis se desti-narán a Santa Cruz, donde se con-centra el 94 por ciento de los 639 casos de influenza registrados en el país, informó el director general de Servicios de Salud del Ministerio, Rodolfo Rocabado.

Monasterios apuntó que Santa Cruz recibirá inicialmente 100.000 dosis “exclusivamente para niños” y cuando reciban el resto, ampliarán la vacunación a los otros grupos de riesgo.

La influenza es una enferme-dad respiratoria con síntomas más

Uno de los principales requisitos es pertenecer a la población en riesgo, es decir aquellos que tienen entre seis meses y dos años, mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas que padecen de una enfermedad de base.

600casos d

ato

s

se reportaron con la enfermedad, de los

que el 95 por ciento se concentran en el de-

partamento de Santa Cruz.

Redacción

exacerbados que los de una gripe común y se transmite por gotas de saliva en cualquier expectoración en las que está presente el virus.

Hace algunos años el serotipo AH1N1 cobró notoriedad, pero las otras variantes del virus son igual de peligrosas para la salud.

Las autoridades sanitarias con-sideran que la medida preventiva más importante contra la influenza es el lavado frecuente de manos.

¿CUÁNDO RECIBIR LAS DOSIS? Las autoridades recomendaron

que reciban la vacuna lo antes posi-ble, ya que genera inmunidad des-pués de 21 días de recibir la dosis, es decir que se busca que para el perio-do más crítico del invierno, previsto para finales de junio y principios de julio, la gente ya se pueda encontrar protegida.

Los virus que más están circu-lando son el de tipo B y el A (H1N1), siendo este último el más mortal.

Por ello, la Ministra de Salud resaltó que las autoridades se en-focan en acciones para prevenir e informar sobre el lavado de manos, una forma eficaz de evitar la trans-misión de la enfermedad.

Otra de las formas de prevenir la enfermedad es con el uso del al-cohol en gel, el uso de la etiqueta de la tos, es decir estornudar al interior del antebrazo.

Hasta la fecha se reportaron más de 600 casos y 21 muertes, el 95 por ciento, se registró en el de-partamento de Santa Cruz., Beni 3 por ciento; Pando y La Paz con uno por ciento.

Con el incremento del 3% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que fijó en 2.060 bo-livianos el ingreso mensual para este año, los trabajadores dependientes cuyos salarios no superen los 9.440 bolivia-nos estarán exentos de pre-sentar facturas para descargar el RC-IVA.

El Régimen Complemen-tario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) es un tributo que se aplica a emplea-dos del sector público o pri-vado que reciben un salario mensual.

Este tributo busca con-trolar que todas las personas exijan su factura o nota fiscal por el consumo de bienes y servicios.

El presidente Evo Morales y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) acor-daron el 25 de abril el aumen-to del 3 por ciento al salario mínimo —lo que hace un total

de 2.060 bolivianos— y de 5,5 por ciento al haber básico.

De acuerdo con la norma tributaria, en el caso del sector público y privado, el RC-IVA es del 13 por ciento y los traba-jadores lo pagan a través de los agentes de retención que son los empleadores. Según la normati-va, el cálculo para el descargo del RC-IVA se mantiene actual-mente sobre la base de cuatro salarios mínimos.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén, informó ayer que la normativa actual “se man-tendrá por el momento”. “Por ahora no (habrá modificacio-nes). Se va a mantener por el momento”, dijo. En 2015, el Gobierno quiso modificar el cálculo para la presentación de facturas. La medida, que se iba a aplicar desde 2016, vía decreto supremo, reducía la base de cálculo de cuatro a tres salarios mínimos.

Los salarios de hasta 9.440 bolivianos están libres del RC-IVA

Page 12: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS:

8 EconomíaSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

SEMANA DEL 13 al 19 de MAYO de 2018

Presidente del BCB destaca construcción de economía plural

Tres expertos economistas de América Latina que participaron en el “Semi-nario Internacional Eva-

luación y Perspectiva de la Eco-nomía Boliviana y de la Región”, destacaron el crecimiento econó-mico de Bolivia, que gracias al mo-delo económico socio comunitario productivo conquistó por cuarto año consecutivo el liderazgo en crecimiento en la región.

“Cuando uno analiza los indi-cadores macroeconómicos de Boli-via, cuando uno analiza el proceso en el largo plazo, es que están por un buen sendero de crecimiento de los últimos años y hacia el futuro en tanto y en cuanto no cambien las políticas económicas”, subrayó el ex secretario de Relaciones In-ternacionales de la Cancillería Ar-gentina, Carlos Bianco.

El Seminario Internacional que concitó la atención de más de 700 estudiantes inscritos, reafirmó que el Gobierno de Evo Morales tiene aciertos, en el proceso de industrialización de sus recursos naturales como en la mejora de las condiciones de vida de sus habi-tantes.

El crecimiento económico de Bolivia que en los últimos años casi logra alcanzar un 5 por ciento fue

SEMINARIO INTERNACIONAL PERSPECTIVA DE BOLIVIA

destacado por los visitantes, así el oficial superior de Asuntos Econó-micos de la Cepal, Esteban Pérez Caldentey dijo que la economía de Bolivia es la que más ha crecido en la región en 2017.

En su exposición “Claves Para el Análisis de las Perspectivas Económicas en América Latina y el Caribe”, Caldentey dijo que en América Latina se enfrenta a un crecimiento económico.

“El país que más ha crecido es Bolivia, en el 2017 seguido de Pa-raguay, Bolivia tiene la tasa de cre-cimiento más elevada de la región, es un buen ritmo para cualquier país en las circunstancias actuales”, afirmó el representante de la Co-misión Económica para América Latina y el Caribe-Cepal.

A su turno Fernando José Lo-renzo, ex Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Gobierno de José Mujica, mencionó que la eco-nomía de Bolivia y de los países de la región va por buen camino, la integración regional tiene mucho

El país que más ha crecido es Bolivia, en el 2017 seguido de Paraguay. Tiene la tasa de crecimiento más elevada de la región.

Redacción

Modelo económico es vital en el crecimiento

que ofrecer para el desarrollo de los países, explicó.

“El Siglo XXI asistimos a una serie de cambios y transformacio-nes en la región que sirven para entender cuáles son las perspec-tivas hacia adelante y plantearnos desafíos”, sostuvo.

En el Seminario Internacional también participaron como expo-sitores el Ministro de Economía Mario Guillén, el ex Ministro de Economía Luis Arce, la Ministra de Planificación Mariana Prado y la ex Ministra de Desarrollo Pro-ductivo Antonia Rodríguez.

4,7 por cientod

ato

s

es la previsión en el crecimiento en la economía

del país. Bolivia busca ocupar el primer puesto en

crecimiento.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pa-blo Ramos, afirmó que el mo-delo económico que se aplica en Bolivia con el proceso de cambio, permite la construc-ción de una economía plural, que va más allá de una eco-nomía mixta y constituye una nueva forma de organización, establecida en la Constitución Política.

Así refirió en la inaugura-ción del Seminario Interna-cional “Evaluación y Perspec-tiva de la Economía Boliviana y de la Región”, realizado du-rante esta jornada en el Au-

ditorio del ente Emisor, con la presencia de autoridades y expositores internacionales.

“Estamos construyendo una economía plural que se sustentan en un patrón de acumulación, el cual, como todos los patrones, tiene que ver, en primer lugar, con la generación, apropiación y uso de los excedentes econó-micos”, dijo.

Según la autoridad fi-nanciera, la economía plural implica la coexistencia y de-sarrollo simultáneo de una forma de organización esta-tal, otra privada, además de

una organización cooperativa y también la organización co-munitaria.

Puntualizó que dentro de la aplicación de su política económica, para Bolivia fue esencial la recuperación de la propiedad de los recursos na-turales, que es la base de la generación de los excedentes económicos.

Asimismo, a lo anterior se suma el buen uso que se le está dando a ese excedente económico, convirtiéndolo en inversiones que han aumen-tado la capacidad productiva del país.

SEMANA DEL 13 al 19 de MAYO de 2018

ClasificadSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

16.- IRPAVI – Calle 11 - 2 DORMITORIOS – De-pendencias - Altillo -Terraza amplia 138 metros cons-truidos – PRECIO $us.- 95.000.- Referencias: 2227635 - 71552873

DEPARTAMENTO ANTICRETICO

17.- MIXTO -- SAN MIGUEL - Avenida Montenegro - Cerca Carrusel y Colegio Loreto- 2 Dormitorios 2/Baños - Dependencias - Parqueo - Baulera - Alquiler $us.- 500 Con $us.- 30.000.- Llamar - 2228097

18. VILLA SAN ANTONIO - Oscar Alfaro Parada “J” – 3/ DORMITORIOS – Dependencias Lavan-dería en Terraza - $us.- 25.000 - Llamar: 2228097

19.- CHASQUIPAMPA - Avenida Principal – calle 60 -ESTRENAR — 3er Piso 2 Dormitorios (Suite) – Dependencias -2 Baños - $us.- 25.000.- 2228097

DEPARTAMENTOS EN ALQUILER

20.- AVENIDA ARCE Y PINILLA – 3 DORMITO-RIOS Dependencias y PARQUEO – Alquilamos $us.- 500.- llamar: 2228097

21.- COTACOTA - Avenida 24 de Septiembre entre las Calles 31 y 32 – Alquiler $us.- 300. 2 DORMITORIOS - Dependencias - con Garaje -Llamar: 2228097 22.- MIRAFLORES - calle Cuba casi Carrasco - 1 Pieza cocina y baño con patio y Lavandería Bs.- 1.500.- Lla-mar al 2228097

DEPARTAMENTO ALQULER EN EL ALTO

23.- ZONA 16 DE JULIO calle Álvarez Plata y Pascoe – 2 Dormitorios – dependencias Alquiler Bs.- 1.500.- Llamar: 2228097

TERRENOS EN VENTA

24.- ACHUMANI — URBANIZACION ROSALES — Altura Calle/39 - FRENTE CONDOMINIO MEDICOS - Superficie 400 metros - 2 Frontis - ESQUINA – PRE-CIO: $us.- 98.000.- Con Financiamiento Referencias: 2227635 - 71552873 25.- HUAJCHILLA- ALTURA FLOR de LIZ – 3/Cua-dras de la Carretera – Superficie 2.000.- Mts2 - CER-CADO - PRECIO $us.- 220.000.- con Financiamiento – Referencias: 2227635 - 71552873

26.- COTACOTA –2/Frontis – CALLE/27 – CALLE/28 – A dos cuadras de la Avenida - AlturaFARMACORP - Chifa Pagoda -- Superficie 913/Mts2 – PRECIO $us.- 280.000.- con Financiamiento Referencias: 2227635 – 71552873

27.- SANTA CRUZ - URUBO 2 - TRANSFIERO $us.- 9.300.- Superficie 300 /Mts2 Se canceló $us.- 6.300.- Saldo $us.- 4.000.- Financiamiento hasta 2020 — Cuo-tas de $us.- 214 - Referencias: 2227635 - 71552873

28.- ACHOCALLA – MARQUIRIVI – Superficie 3.464 /mts2 – PRECIO -- $us.- 138.000.- OTRO MU-LLACANI – Superficie 7.800 /mts2 - PRECIO - $us.- 204.000.- con Financiamiento – Referencias: 2227635 -71552873

29.- FLORIDA URBANIZACIÓN SAUCES- Detrás Colegio San Andrews Superficie 540 Metros cuadra-dos - PRECIO $us.- 220.000.- Referencias: 2227635 –71552873

OFICINAS EN ALQUILER

30 – URBANIZACIÓN TERRA MARIA Alquileres Bs.- 6.000.- Bs.- 8.000.- CADA UNA CON - 12/ Am-bientes - 6/ Baños Altillo—Terraza -- garaje 3/ Movili-dades – Parrillero - Horno Techado - llamar al 2228097 31.- Calle BUENO –casi calle COMERCIO Para Insti-tuciones - 7 AMBIENTES con cocina Baño - ALQUI-LER Bs.- 5.500.- Llamar; 2228097 32.- SAN MIGUEL - Av./Montenegro - 5/Ambientes – 2/Baños - Parqueo – Baulera 101/Mts. - Alquiler $us.- 1.000.- 2228097

VENTA VEHICULO

1.- PAJERO/JR -1996 – 3/PUERTAS - Ocasión - $us.- 7.000.- 2227635 – 71552873

CASAS EN VENTA CIUDAD DE LA PAZ

2.-VILLA CARMEN – Calle LIBERTAD - ENTRE 7- 9 – 4/DEPARTAMENTOS: 1- 3/Dormitorios Patio, garaje—Dúplex: 4/DORMITORIOS dependencias $us.- 218.000.- con Financiamiento superficie 183,00 Metros - Referencias: 222763 - 71552873

3.- SOPOCACHI – CAMPOS -VILLEGAS – 2/BLO-QUES – 26/AMBIENTES - 6/BAÑOS Superficie 472/Mts2 – PRECIO $us.- 450.000.- con Financia-miento – Referencias: 2227635 - 71552873

4.- MIRAFLORES - DIAZ ROMERO – Avenida SAAVEDRA – PARA INSTITUCIONES Superficie 750 mts2 – 3/Bloques – 29/Ambientes – Parqueo 15/Movilidades – PRECIO $us.- 980.000.- con Financia-miento –Referencias: 2227635 – 71552873

5.- ACHUMANI – Calle/8 – 4/DORMITORIOS – 2/Suites – 4/BAÑOS – Jardín con Árboles Frutales – Parrillero Techado —Superficie 675/mts2 – PRECIO $us.- 720.000.- Con financiamiento Referencias: 2227635— 71552873

6.- SOPOCACHI - VINCENTY – CRESPO – 3/DE-PARTAMENTOS – 3 – 1 DORMITORIOS DE-PENDENCIAS - PRECIO $us.- 395.000.- Superficie Terreno - 350 metros Cuadrados – 450 metros cons-truidos - 2227635 - 71552873

7.- SOPOCACHI - RESEGUIN - FERNANDO GUA-CHALLA - 3/DEPARTAMENTOS 4 - 3 - DORMI-TORIOS - DEPENDENCIAS Y GARZONIER - 360 Metros superficie 480 Metros construidos - PRECIO $us.- 430.000.- Referencias: 2227635 - 71552873

CASAS EN VENTA EN LA CIUDAD DEL ALTO

8.- SAN LUIS – calle Jerusalén - Cerca Av. COCHA-BAMBA – Av. LITORAL- 3/Dormitorios Depen-dencias--Garaje - 3/Movilidades — Gas Domiciliario — Superficie 200/mts2 PRECIO $us.- 65.000.- con Financiamiento –Referencias: 2227635 - 71552873 9.- EX/TRANCA - SENKATA - 4/Cuadras Ca-rretera – calle San Román - 2/Tiendas - 2/De-partamentos - de 3 Dormitorios Dependencias - Superficie 250/mts2 PRECIO $us.-105.000.- con Financiamiento Referencias: 2227635 – 71552873

CASA EN VENTA CIUDAD DE COCHABAMBA

10.- KILOMETRO 3 Y MEDIO-- Camino a Quillaco-llo - CASA con 3/Departamentos – de 3/Dormitorios – Dependencias - Superficie 250/mts2 – PRECIO $us.- 185.000.- con Financiamiento—Referencias: 2227635 - 71552873

INMUEBLES VENTA CIUDAD DE TARIJA

11.- TOMATITAS a 8 /Kilómetros DE LA CIUDAD – Superficie 31.000/Mts2 – PARA URBANIZAR – CON -7/Dormitorios – SALON Fiestas – Piscina – cancha Poli funcional PRECIO $us. – 700.000.- con Finan-ciamiento – Referencias: 2227635 – 71552873

12.- MORROS BLANCOS - CASA A ESTRENAR - CON 3/Dormitorios (Una Suite) Dependencias - Escritorio – 3/Baños –Superficie 300/mts2 – PRECIO $us.- 178.000.- con Financiamiento -Referencias: 2227635 – 71552873

CASAS EN ALQUILER

13- ACHUMANI - Calle/ 39 – URBANIZACIÓN TERRA MARIA – 2/CASAS – ESTRENAR Alquileres Bs.- 6.000.- Bs.- 8.000.- 4/Dormitorios - Dependencias – 6/Baños 2/Escritorios – Altillo Terraza – garaje 3/Movilidades – Parrillero -Horno Techado Llamar al 2228097

DEPARTAMENTOS EN VENTA

14.- COTACOTA - CALLE/37 – de la Avenida Media cuadra derecha – 3/Dormitorios Dependencias – 2/Baños - Parqueo – Baulera – Terraza - 141 Metros construidos PRECIO $us.- 96.000.- con Financia-miento - Referencias: 2227635 - 71552873

15.- CHASQUIPAMPA - Avenida Principal – calle 62 - ESTRENAR - 3er Piso 3 Dormitorios (Suite) – De-pendencias - 2 Baños -130 metros construidos – PRE-CIO $us.- 86.000.- con Financiamiento - Referencias: 2227635 – 71552873

Page 13: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS:

9EconomíaSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

SEMANA DEL 13 al 19 de MAYO de 2018

Bolivia elige firma alemana como socio estratégico para el litio

Bolivia ha optado por la industria alemana como socio estratégico. En la li-citación convocada por el

país para industrializar el litio, ACI Systems se impuso ante otros siete postulantes que provenían de Chi-na, con cinco empresas, Rusia y Ca-nadá.

La firma alemana será la encar-gada de levantar la futura planta de fabricación de baterías de litio en el salar de Uyuni, lugar donde se con-centra la mayor reserva mundial del mineral, reportó Deutsche Welle (DW).

“Éste es un acuerdo único en el proceso histórico entre Bolivia y Alemania y también desde el punto de vista de Alemania con los países en vías de desarrollo”, afirmó a DW el investigador boliviano Germán Muruchi.

El experto es representante de Ayni, asociación con sede en Lei-pzig que se dedica a la investigación y discusión sobre aspectos sociales y de derechos, en relación con las materias primas.

“Los alemanes aceptan entrar en un acuerdo en que Bolivia tiene un

EL PAÍS TIENE UN 51 POR CIENTO DE PARTICIPACIÓN

51 por ciento y van a producir las baterías en Bolivia”, destacó Muru-chi.

Hay muchas razones que expli-can la elección de una empresa ale-mana, indicó Hubertus Bardt, direc-tor gerente y jefe del departamento de investigaciones de IW-Köln (un instituto de investigaciones econó-micas con sede en Colonia).

“La industria automotriz es importante para Alemania, para la cual el litio es un materia prima fundamental, por lo que hay mucho interés.

Además está la fortaleza tec-nológica que aportan los alemanes y el supuesto de que seguramente están en condiciones de organizar bien una empresa de este tipo, con un compromiso en un proyecto serio”, explicó en conversación con DW.

Uno de los factores que habría inclinado la balanza hacia ACI Sys-tems fue el interés de Bolivia por asociarse con una empresa que pu-diera garantizar un mercado para sus baterías. Por lo mismo, el em-bajador alemán en Bolivia, Matthias Sonn, ha calificado el proyecto de

Un factor que habría inclinado la balanza hacia ACI Systems fue el interés de Bolivia por asociarse con una empresa que pudiera garantizar un mercado para sus baterías.

1.328 millones d

ato

s

de dólares es la inversión estimada

para la construcción de cuatro plantas.

Redacción

interés estratégico para ambas par-tes.

Según informaciones oficiales, Bolivia estima una inversión inicial de 1.328 millones de dólares para la construcción de cuatro plantas que permitirán la elaboración de dife-rentes subproductos, así como la fabricación de baterías.

El propósito del país es darle valor agregado a la materia prima. La asociación entre el consorcio alemán y el estado boliviano podría reportarle a este último una ganan-cia anual bruta de 1.100 millones de dólares como mínimo, según Luis Alberto Echazú, viceministro de Altas Tecnologías Energéticas de Bolivia.

La administración cen-tral incluyó en el Presupues-to General del Estado (PGE) el pago del doble aguinaldo para los funcionarios públi-cos, informó la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado. Sugirió a los empresarios privados tomar las previsiones.

El Gobierno anunció que la proyección de crecimiento para esta gestión llega a 4.7 por ciento del Producto In-terno Bruto (PIB), cifra que permite, de acuerdo a nor-mativa, el pago de un segun-do aguinaldo.

“En el caso del sector pú-blico se ha hecho una previ-sión en el Presupuesto Gene-ral del Estado, un dato que el Ministerio de Economía pue-de proporcionar de manera más exacta. Yo creo que hasta por un tema de previsión, los empresarios ahora saben desde mayo que se va pagar el doble aguinaldo y puedan tomar la previsiones”, refirió.

Gobierno incluye el doble aguinaldo y sugiere a empresarios tomar medidas

Afirmó que esta medida es un premio a la productividad y que además es una forma de re-distribución de los recursos que se justifica por el crecimiento. Consideró que el optimismo del Ejecutivo se justifica por el creci-miento en el pago de impuestos, el crecimiento de la agricultura y el mayor dinamismo en el sector externo por la minería y agricul-tura.

Sobre la inversión pública, Prado consideró que existe una “buena dinámica” pero que es necesario continuar acelerando el desempeño, principalmen-te de las entidades territoriales autónomas, que a diferencia del año pasado bajaron.

Explicó que el 45 por cien-to de la inversión pública del país se concentra en las em-presas estatales Administra-dora Boliviana de Carreteras (ABC), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Ya-cimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la agencia de hospitales.

Page 14: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS:

10 SaludSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

SEMANA DEL 13 al 19 de MAYO de 2018

8 síntomas que no debes dejar de pasar por alto

LA MENINGITIS

La meningitis es una enferme-dad relacionada con la infla-mación de las membranas del cerebro y de la médula

espinal. Se estima que los niños son más propensos a sufrirla. Por esta razón hemos elaborado una lista con los principales síntomas a los que de-bes prestar atención.

1. FIEBRE REPENTINAUno de los síntomas de la me-

ningitis es la fiebre, que comienza de repente. El niño sufre temblores y se queja de que siente frío de forma permanente.

La temperatura subirá rápida-mente, siendo muy difícil bajarla. Pero dado que este síntoma es muy común en muchas enfermedades, es necesario prestar atención también a otros cambios en el estado del niño.

2. VISIÓN DOBLEUn paciente con meningitis su-

fre grandes dificultades para enfocar la visión, y la imagen que observan sus ojos aparece doblada.

Es una enfermedad peligrosa se debe avisar a una ambulancia inmediatamente. Hasta la llegada del médico, se debe proporcionar al paciente un ambiente de paz, tranquilidad y silencio, atenuando al máximo las luces.

70 por cientodato

s

de los afectados son niños menores de 5 años, por lo

que reconocer los síntomas a tiempo es clave para

evitar sus graves complicaciones.

3. DOLOR EN LA BARRIGA, NÁUSEAS Y VÓMITOS

La meningitis hace al paciente perder el apetito. Los niños pueden sufir constantes náuseas, que pueden venir acompañadas de dolor abdo-minal y vómitos.

4. FOTOSENSIBILIDADOtra señal de que la afección es

meningitis es la fotofobia (elevada sensibilidad a la luz), por la cual a los niños comienzan a llorarles los ojos, aumentando las náuseas y el dolor de cabeza.

5. RIGIDEZ DE NUCAUn niño enfermo con meningitis

presenta una posición corporal fá-cilmente reconocible: está acostado sobre su lado con la cabeza echada hacia atrás y con las piernas flexio-nadas. Sufre rigidez en la nuca y no puede estirar el cuello.

6. INCAPACIDAD A LA HORA DE ESTIRAR LAS PIERNASIncluso si se consigue inclinar la

cabeza del niño hacia el tórax, ense-guida se flexionan las piernas desde las rodillas. Es imposible que se esti-ren en esta postura. Este fenómeno se llama el signo de Brudzinski.

Durante una meningitis, junto a este síntoma, también aparece el sig-no de Kernig: no es posible estirar la rodilla cuando la pierna se eleva in-tentando formar casi un ángulo recto.

7. DOLOR DE CABEZA AGUDOEl dolor de cabeza al sufrir una

meningitis es casi insoportable. Ade-más, muchas veces el dolor afecta también al cuello del paciente, pero debido a que la cabeza “estalla”, es un síntoma que el paciente puede no de-tectar.

En los recién nacidos, un síntoma característico es también la aparición de una protuberancia en la fontanela.

8. LAS ERUPCIONES CUTÁNEAS NO EMPALIDECENCon la meningitis es también

posible sufrir erupciones en la piel. Distinguirlas de una erupción no re-lacionada con la meningitis solo re-quiere de una prueba sencilla.

Toma un vaso de vidrio trans-parente, aplícalo sobre la erupción y presiona de tal manera que la piel debajo del vaso empalidezca. Si la erupción también empalidece, no hay meningitis. Pero si la erupción conserva su color, hay que estar en alerta.

Las mujeres jóvenes no son inmunes al cáncer de mama

Que el uso de la computadora no enferme a tus niños

Aunque seas joven, no pien-ses que eres inmune al cáncer de mama. Durante los últimos 30 años, ha habido un aumen-to pequeño, pero sostenido, de cáncer de mama metastático en mujeres de menos de 40 años (en los Estados Unidos). Y vale la pena investigar el asunto más a fondo.

Si tienes menos de 40 años, presta más atención a tus senos. Durante los últimos 30 años, el cáncer de mama avanzado (o metastático, cuando ya se ha expandido a otras partes del cuerpo) en mujeres menores de 40 años se ha triplicado (en Es-tados Unidos).

El aumento fue de 250 casos por año en 1976, y 850 casos en 2009. Pero el aumento absoluto fue menor. En 1976, la tasa de cáncer de mama avanzado en ese grupo (de 25 a 29 años) fue

Hay que aceptar la realidad: los niños pasan mucho tiempo frente a la computadora (orde-nador), ya sea por motivos aca-démicos — relacionados con su escuela — o por diversión. De cualquier manera, debes tener en cuenta que el uso de la com-putadora, especialmente en ex-ceso, puede afectar la salud de los niños de diferentes formas.

Hoy en día, los niños pasan mucho tiempo frente a la com-putadora. Ya sea haciendo inves-tigación para sus tareas escolares, escribiendo ensayos para la es-cuela o jugando, la computadora es parte de su vida cotidiana.

Más allá del sedentarismo y el aislamiento que puede produ-cir el tiempo que pasan frente a la computadora, los niños pue-den estar en riesgo de sufrir le-siones causadas por movimien-

de 1.5 por cada 100,000 mu-jeres; y en 2009 fue de poco más de 3 por persona por cada 100,000 mujeres.

A pesar de que el núme-ro de casos se triplicó, la tasa sólo se duplicó, ya que el nú-mero de mujeres aumentó en el período de los 30 años es-tudiados.

tos repetitivos o lesiones de uso excesivo.

Estas lesiones se produ-cen cuando se ejerce mucha presión sobre una parte del cuerpo, lo cual produce in-flamación, dolor, hinchazón, músculos lesionados y daños en los tejidos.

348LEY LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR

A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

!Basta!

Page 15: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS:

En la élite del tenis hay mucha igualdad y un mal paso puede apear a cualquiera. Tiene toda la razón del mundo Nadal: no es el favorito de cara a París. Ahora mismo es favoritísimo.

Redacción

DEPORTIVOSEMANARIO

SEMANA DEL13 al 19 de MAYO de 2018

¿Quién puede con Nadal en la tierra? Favorito en Roland Garros

TENIS

Boca gana por segundo año la Superliga argentina

Boca Juniors empató 2-2 con Gimnasia, en La Plata y se coronó bicampeón de la Superliga argentina, el título número 67 de su historia en-tre conquistas locales e internacionales.

En un partido de la vigésima quinta jorna-da que fue postergado por lluvia, el equipo xe-neize convirtió mediante Pablo Pérez y Ramón Ábila, mientras que el local anotó a través de Nicolás Colazo y Brahian Aleman.

De esta manera, Boca alcanzó las 57 unida-des y se volvió inalcanzable para su escolta Go-doy Cruz, que totaliza 53 a falta de una jornada para la finalización del certamen.

El conjunto que conduce Guillermo Barros Schelotto en esta campaña acumuló 18 triun-fos, tres empates y cinco derrotas con 47 goles a favor y 19 en contra, a falta de una presen-tación, el sábado ante Huracán como visitante.

Boca se ratificó con sus 27 títulos locales como el segundo en el número de conquistas argentinas detrás de River Plate, que suma 35.

Este formato de Superliga, que tuvo su es-treno esta temporada en la Asociación del Fút-bol Argentino, además ya definió que Godoy Cruz y San Lorenzo junto con Boca Juniors ase-guraron sus plazas para la Copa Libertadores.

Nadal compite al galo-pe y aunque rechace la condición, ahora mismo es el indiscu-

tible favorito para alzar el título de Roland Garros, que arranca dentro de dos semanas, a partir del 28 de mayo. Él es el señalado, el hombre a batir, la referencia.

A él apuntan hoy día los fo-cos, porque a su extraordinario expediente en tierra batida le acompañan los números globales de esta temporada y sobre todo su desfile sobre la arcilla. La rea-lidad dice que el mallorquín ha disputado este año 15 partidos y los ha ganado todos.

Traducido: tres títulos conse-cutivos en Montecarlo, Barcelona y Madrid, y una excelente puesta a punto para los Internacionales de Francia.

Cierto es que, a excepción de

Novak Djokovic, en su trazado no se ha topado con más pesos pesa-dos, pero su regularidad y su evolu-ción están fuera de toda duda.

Nadal, a poco más de dos sema-nas de cumplir 31 años, ha recupe-rado un gran tono y ha resuelto casi todos sus partidos con suficiencia, de forma hegemónica.

Tan solo el británico Kyle Ed-mund (45 del mundo) y el italiano Fabio Fognini (29) consiguieron hacerle cosquillas, arañándole un set cada uno en su estreno en el Principado y la apertura de Madrid, de donde voló directamente a Roma para cerrar en el Foro Itálico la gira previa al grande francés.

Allí aterrizará con unas cifras imponentes, instalado además en el primer puesto de la race, el siste-ma que premia a los mejores de la temporada independientemente del ranking de la ATP.

Y en este último sentido, tam-

bién novedades muy fa-vorables, porque el trofeo de la Caja Mágica le aupó de la quinta a la cuarta plaza de la clasificación mundial, con 5.195 pun-tos. Desbancó a Roger Federer (5.035) y ya avis-ta a Stan Wawrinka (5.605), el ter-cero. Eso sí, tanto Djokovic (6.845) como Andy Murray (10.360) con-tinúan a larga distancia, aunque en Roma habrá 1.000 puntos más en el aire.

La cuarta plaza en el ranking no es un mero detalle, sino un aspecto muy a tener en cuenta.

A priori, ese ascenso le evita-rá tener que cruzarse en París con rivales de alto grado en rondas tempraneras, como le ha venido ocurriendo durante los dos últimos años.

De hecho, Djokovic ya le apar-tó en los cuartos de Roland Garros

The Strongest aseguró a Vaca hasta fin de año

El Team LBC, los cinco fantásticos en los Juegos

El arquero Daniel Vaca renovó su contrato con The Strongest hasta fin de año, así lo anunció el presidente del club, Henry Salinas, a través de un comunicado.

“El presidente Henry Sa-linas se complace en anun-ciar que Daniel Vaca y la institución, han formalizado la ampliación de su contrato. Daniel es uno de los capita-nes, referente y stronguista como todos. Esperamos te-nerlo en Achumani por mu-cho tiempo más”, anunció el titular atigrado.

Sobre los detalles del documento no se especifi-có. El mandamás aurinegro optó por no hablar con los medios de comunicación sobre el tema. Una situación similar ocurrió con Vaca, que tampoco dio declara-ciones al respecto.

Vaca, de 39 años, llegó a The Strongest en 2011. Con la institución aurinegra consiguió cinco títulos, el último fue en diciembre de 2016.

María José Ribero y Valentina Aloisio, en nata-ción, y Conrrado Moscoso, Roland y Carlos Keller, en ráquet, son parte del Team LBC que fue presentado, como cartas clave para con-seguir medallas para Bolivia en los Juegos Suramericanos que comenzarán el 26 de este mes en Cochabamba.

El grupo de deportistas recibe el respaldo de La Bo-liviana Ciacruz. “El apoyo que nos dan nos permite su-perarnos para encarar gran-des retos como los Juegos Suramericanos”, dijo Carlos Keller, quien logró la me-dalla de oro en el paname-ricano de raquetbol que se realizó en Temuco (Chile).

Los deportistas fueron nombrados embajadores de la excelencia deportiva en Cocha 2018. “Con orgullo presentamos a estos depor-tistas que se caracterizan por su esfuerzo, disciplina, compromiso, perseveran-cia y determinación”, dijo Laurent Bertaux, vicepresi-dente ejecutivo de empresa aseguradora.

en 2015, pero eran otros tiempos. Ahora, el serbio ha ido perdiendo fuerza y tanto su trayectoria anual como su periplo en tierra abren mu-chos interrogantes.

Sin cuerpo técnico ya en Ma-drid, porque así lo ha decidido con el objetivo de pasar página y reno-varse, el serbio ha disputado dos torneos sobre arena.

En el primero, en Montecarlo, cedió en los cuartos contra David Goffin, y en el barrio de San Fermín recibió un buen meneo de Nadal en las semifinales, jugando con fuego además en la primera ronda ante Nicolás Almagro.

Page 16: Año 1 - Nº 44 AYG ÜNaygun.press/wp-content/uploads/2018/05/aygun44.pdfdel Periodista. Con su medida se daba el primer paso para reconocer esta actividad como una profesión. FOTOS: