antropología teológica

16
FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FILOSOFICAS Y TEOLOGICAS TRABAJO INDIVIDUAL CURSO : ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA PROFESOR : SEGUNDO A.DÍAZ FLORES AUTOR : PERCY CASTILLO TANTALEAN ODEC – MOYOBAMBA

Upload: percy-castillo

Post on 05-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA

TRANSCRIPT

Page 1: antropología Teológica

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FILOSOFICAS Y TEOLOGICAS

TRABAJO INDIVIDUAL

CURSO : ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA

PROFESOR : SEGUNDO A.DÍAZ FLORES

AUTOR : PERCY CASTILLO TANTALEAN

ODEC – MOYOBAMBA

2009

Page 2: antropología Teológica

CUESTIONARIO 01

1. Naturaleza y objeto de la Antropología Filosófica.

Naturaleza ---------- el designio de Dios.

ESTUDIO

Objeto -------------la criatura humana hecha a imagen y semejanza.

2. Significado de PRINCIPIO ANTRÓPICO.Significa que el hombre es el centro de la creación, Dios ha creado al hombre, pues este estaba en la mente de Dios como un único designio, creado, redimido y glorificado.

3. ¿Qué temas abarca la Antropología Teológica?Abarca los temas:

la creación y la redención. El pecado original y la gracia.

CUESTIONARIO 02

4. ¿En qué circunstancias el autor sagrado nos relata bajo la inspiración divina la creación?El autor sagrado nos relata en su lenguaje arcaico la creación con la intención de transmitir la verdad para nuestra salvación presidida por el descubrimiento del Dios creador.

5. ¿Por qué creación y alianza no son dos conceptos independientes?

Porque la creación y alianza están muy relacionados y son las dos acciones, de un mismo Dios.

Page 3: antropología Teológica

6. ¿Podemos decir que los primeros capítulos del Génesis son históricos? En parte si son históricos resultando insostenible el relato de la creación como un mensaje.

7. ¿Cómo afronta el nuevo testamento el tema de la creación?Afronta presentando Jesucristo como plenitud de la creación y como mediador de la misma.

CUESTIONARIO 03

8. ¿Por qué decimos que Cristo es la plenitud de la salvación?

Dios es creador y no se confunde con las criaturas. El infunde en su linaje el deseo de buscarle. Jesucristo es la plenitud de la salvación por su muerte

y resurrección.

9. ¿Qué significa que Cristo sea mediador en la creación?

Toda la creación se sustenta en el padre a través del hijo, Jesucristo no es solo mediador en cuanto salvador sino en todo el designio único del padre.

10. ¿Cómo se entiende la relación creación – salvación en Cristo?Dios lo ha creado todo por Jesucristo y todo se orienta a Él, y por su resurrección todo ha sido restaurado.

11. ¿En qué consiste la dimensión universal de la salvación?Que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.

CUESTIONARIO 04

12. ¿En qué sentido el mundo creado goza de autonomía? ¿qué nos dice al respecto la Gaudium et Spes?

El mundo creado goza de autonomía por sus propias leyes y valores.La Gaudium et Spes dice, que el mundo creado no es algo indiferente al desarrollo de nuestra existencia, pues obliga al hombre a referirse todo a Dios.

Page 4: antropología Teológica

13. ¿Cuál es la relación entre el creador y la criatura?La relación de creador y la criatura es la condición creatural del mundo por eso se infiere que todo depende de Dios. Por Él, las criaturas se dirigen a su fin y hacia Él, debe ordenarse todo.

14. ¿Ha necesitado Dios de una materia pre-existente para crear?Dios no necesitó de una materia pre-existente para crear algo.

15. ¿Qué significa crear?

Significa sacar algo de la nada.

16. ¿Cuándo ha empezado a existir el mundo? ¿desde la eternidad?

Ha empezado a existir el mundo desde que Dios lo creó, de modo que podría ser posible que desde siempre.

17. ¿Crea Dios repetidamente o en un solo acto?

De una manera continua.

18. ¿Cuál es la participación de cada una de las personas divinas en la creación?San Agustín subraya que el padre, el Hijo y el espíritu Santo no son los tres principios de la creación si no un solo principio.

Santo Tomas de Aquino: El padre razón de la omnipotencia, el Hijo razón de su sabiduría y el espirito Santo razón de su amor.

19. ¿Por qué decimos que Dios crea libremente?Porque en la creación Dios se manifiesta como trascendente no se confunde con el mundo y crea simplemente porque quiere.La creación es al comienzo del libre y soberano actuar.

20. ¿Añade la creación algo a la perfección de Dios?No, porque Dios no necesita nada más que el amor que en el amor del hombre.

21. ¿Qué significa que “todo ha sido creado para la gloria de Dios”? Significa que todo hombre alcance la salvación imitando a Cristo.

Page 5: antropología Teológica

22. En resumen ¿por qué y para que ha sido creado todo?Para la gloria de Dios, porque la gloria de Dios es el hombre.

CUESTIONARIO 05

23. ¿Qué es la providencia divina?Es la manifestación de la acción creadora de Dios en el tiempo, se entiende como cuidado amoroso que Dios tiene sobre las criaturas.

24. ¿De qué modo interviene Dios en el actuar de las criaturas?

Tomista: la preeminencia de Dios en la gracia

Molinista: coloca al hombre como una circunstancia.

25. ¿Puede decir que Dios es responsable de todo lo que acontece en la creación?No, porque las criaturas al actuar son verdaderas causas y responsables de sus actos.Dios no interviene porque respeta las leyes naturales y la libertad.

26. Si, Dios conserva la creación con su designio amoroso, ¿Por qué el mal?

Por que se acoge el mal por defecto de la libertad. Dios permite el mal pero no la quiere. Por la perfección de la criatura.

CUESTIONARIO 06

27. ¿Cómo se define al hombre en la biblia?

De dos modos

Page 6: antropología Teológica

Ser que está llamado a la comunión con Dios al ser imagen de Cristo.El hombre lo que es para Dios.

28. ¿Qué terminología se emplea en el Antiguo Testamento?

Carne Psique hombre en el Ruah A.T Corazón

29. ¿Qué terminología aparece en el Nuevo Testamento?

Corazón Psique Alma – cuerpo Carne – Neuma

30. ¿Cuál es la perspectiva antropológica de San Pablo?Concibe al hombre de modo tripartido.

Espíritu Cuerpo Alma

CUESTIONARIO 07

31. ¿Cómo definen al hombre los padres de la iglesia de los siglos I Y II?

San Justino: Espíritu puede venir al cuerpo humano porque es creado a imagen del verbo.

Ireneo: El hombre vive como un animal y espiritual.

Tertuliano: hombre como cuerpo y carne.

32. ¿Qué opinión le merece la siguiente frase: “el cuerpo es la cárcel del alma”?Que el cuerpo para el alma es un sufrimiento tener que soportar y tan solo poder mirar la libertad tan solo por dos ventanas.

33. Noción Agustiana de hombre.

Page 7: antropología Teológica

San Agustín, dice, que el hombre es una concepción del alma y cuerpo.

34. ¿Qué concepción de hombre emplea Santo Tomas de Aquino?

Santo Tomas de Aquino, tiene la concepción aristotélica, habla del alma y cuerpo como dos principios de concepción dualista.

35. ¿Qué ha enseñado el magisterio de la iglesia sobre el hombre?Afirma que el hombre es la unidad del alma humana.

36. ¿Cómo es posible que el hombre sea uno con aspectos tan diversos y complejos? Debido a la trascendencia en cuanto es llamado a estar en comunión con Dios logrado en la plenitud con Cristo.

37. ¿Qué comentarios le merece calificar al hombre como espíritu encarnado?El espíritu se encarna y da la forma al cuerpo.

CUESTIONARIO 08

38. ¿A que nos estamos refiriendo cuando decimos que el hombre es imagen de Dios?Nos referimos que el hombre es único e irrepetible.

39. ¿Cómo desarrolló el Nuevo Testamento la idea del hombre como “Imago Dei”?Lo hace desde la condición de bautizados revestidos por Cristo cuando acepta la revelación.

40. ¿Cómo se manifiesta en el hombre el misterio de Dios uno y trino?Se manifiesta por medio del bautismo.

41. ¿puede en el hombre crecer la semejanza con su creador? ¿puede perderse?Puede crecer o puede perderse, porque la semejanza implica crecer en este modelo divino hasta la plena identificación.

42. ¿Por qué decimos que el hombre es un ser social por naturaleza?

Page 8: antropología Teológica

Por que el hombre siempre necesita de los demás, para su perfección y como también para relacionarse con los demás.

43. ¿Cómo se fundamenta bíblicamente la dimensión social del hombre?Se fundamenta en la unión con Cristo.

CUESTIONARIO 09

44. ¿Qué enseñanzas podemos extraer de los primeros capítulos del Génesis a cerca de la creación del hombre?

Que Dios es una expresión gratuita de su amor, Él nos ha creado a imagen y semejanza infundiendo en el fondo de cada uno, una chispa divina que va en búsqueda siempre de su creador para alabarlo y honrarlo.

45. ¿Cuáles son los errores extremos en lo que se puede caer si no se interpreta bien estos textos?

La pre-existencia del alma, la emanación o energetismo, la tesis según las cuales el alma es engendrada por los padres junto con el cuerpo.

Según la teoría evolucionista, quiere explicar el pecado original desde un laboratorio.

46. ¿Es compatible unir la doctrina de la creación y evolución?Porque ambas doctrinas producen un roce entre ciencias y fe, además se invadirían campañas que no es de su competencia.

47. ¿En qué consiste el error del evolucionismo?

Es responder con radicalismo y sin fundamentos serios, la creación, pretendiendo negar a la creación de Dios.

48. ¿Puede la ciencia demostrar la creación del hombre?

Sí, pero le faltaría la fe para demostrarla utilizando las dos vías la fe y la razón.

49. ¿Cómo se origina cada persona? ¿crea Dios al hombre en series?

Page 9: antropología Teológica

Dios crea al hombre a partir de causas segundos (los padres) y unido substancialmente a un alma espiritual.

Dios no crea en series, cada nuevo ser es novedoso, personal y en apertura hacia Dios.

50. ¿Cuáles serían las dificultades teológicas que aparecen si afirma el poligenismo?

Las afirmaciones teológicas quedarían inciertas.

CUESTIONARIO 10

51. ¿Se puede hablar de un proyecto originario de Dios sobre el hombre?

Si, sería el proyecto de la redención de Cristo, quien nos trae la posibilidad de recuperar los bienes sobre naturales perdidas a causa de rechazar la amistad divina.

52. ¿Qué diferencias existe entre lo natural y lo supranatural?

No existe diferencia porque ambos apuntan a lo mismo, el más alla de la naturaleza, o estando por encima de lo natural “La Gracia”.

53. ¿Qué comentario le merece la frace: “La Gracia supone la Naturaleza, la eleva no la destruye?

Que el hombre al ser creado trae consigo la gracia de Dios, esa amistad con Dios hijo y Espíritu Santo que es parte de su naturaleza pero cuando el hombre tiene mayor amistad con Dios, mayor es la gracia.

54. ¿Cuáles son los dones que el hombre perdió a causa del pecado original?

La inmortalidad. La impacibilidad. La integridad

55. ¿En qué consistía el paraíso original y qué queda de el?

Page 10: antropología Teológica

No se puede inferir con exactitud en que consistía el paraíso original, sólo aclamamos conocer por revelación que Dios tenía un plan primitivo sobre el hombre.

56. ¿Puede decirse que el pecado original es un hecho histórico o simbólico?Se puede decir que es un hecho histórico porque con el pecado original que es el primer acto de desobediencia a Dios, que cometieron nuestros primeros padres, fue la enormidad traición de la historia.

CUESTIONARIO 11

57. ¿Cómo se explica que el bien y el alma convivan en la vida del hombre?Se explica a través de la libertad, el hombre es libre de escoger sus propios actos que pueden ser actos buenos o actos malos, siendo consciente de ellos.

58. ¿Qué respuesta dios Israel a la condición pecaminosa del hombre?Israel da tres afirmaciones:

Todos los hombres sin excepción son pecadores. Esta índole pecadora no se puede explicar. Averiguar cuál es la causa peculiar de su situación.

59. ¿Cómo se demuestra la existencia del pecado original? ¿en qué medida el pecado es un hecho de experiencia? ¿por qué se dice que es verdad de fe?

Se demuestra según las citas bíblicas, Rom,5.12-21; Jn,1.9-13 “todos somos pecadores y cargamos la secuela del pecado original”

El pecado es un hecho de experiencia porque nos afecta en cuanto mal ejemplo.

Porque nos enseña en el misterio de la redención, la sagrada escritura.

60. ¿Qué no es y que es el pecado original?

Page 11: antropología Teológica

El pecado original no es: Un principio malo Una culpa personal del alma. Un contra evolucionismo. Un mal del mundo cósmico

El pecado original es: Es la perdida de la comunión con el creador por un acto de rebeldía del hombre en sus orígenes, por la desobediencia a la voluntad divina y el deseo de ser como Dios.

61. ¿Cómo es que un nuevo ser humano tenga que nacer en pecado original?

Porque Adán tomo una decisión en nombre de toda la humanidad. No, nacemos culpables pero si responsables.

62. ¿Qué argumentos explican erróneamente la realidad del pecado original? ¿cómo ha respondido la tradición de y el magisterio de la iglesia a esos errores?

El pecado original como corrupción de la naturaleza humana.

Todos los hombres pecaron en naturaleza anímica pre-existente.

El pecado original es un proceso generativo. El pecado de Adán como imitación.

Según la tradición de la iglesia:

Tradición: el pecado de Adán fue transmitido de modo hereditario.

San Agustín: todos pecamos de modo tan real y la muerte es consecuencia del pecado.

Magisterio de la iglesia: el hombre caído puede hacer frente al mal como su propia libertad elevada por la gracia de Dios.

63. Según el magisterio de la iglesia ¿Qué principios deben regir cualquier estudio de Hematología?

Se ha de adaptar a cualquier evolucionismo del cuerpo humano, salvando siempre la creación directa del alma por Dios.

Page 12: antropología Teológica

La desobediencia de Adán repercutió en la naturaleza de toda la humanidad.

Por esa desobediencia perdió el hombre el estado de la justicia original que había sido creado.

CUESTIONARIO 12

64. ¿Cómo se designa a la gracia en el Antiguo Testamento?Piedad y misericordia

65. ¿Qué significado tiene la gracia en el Nuevo Testamento?

La gracia = aquello que seda gratuitamente por el favor de Dios ( San Pablo)

La gracia= es un don que capacita y habilita como apóstol(San Pablo)

La gracia= don gratuito, vida divina, poder, redención.

66. ¿Qué es la justificación?Es el paso del pecado a la gracia por obra de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

67. ¿Qué novedad acerca de la filiación divina nos reveló Jesucristo?

La gracia como presencia de Dios en el corazón del hombre.

La situación de amistad con Él. La vivificación por el Espíritu Santo.

68. ¿Qué luces nos ofrece San Pablo y San Juan sobre la filiación divina?

San Pablo= Dios es padre de los hombres solo en cuanto lo es de Cristo.

San Juan= somos hijos en el hijo, “mi padre y vuestro padre”

Ellos dicen que somos hijos de Dios, por los méritos de Cristo en el Espíritu Santo.

69. ¿Por qué es necesario la gracia?¿debe el hombre cooperar con la gracia?

Page 13: antropología Teológica

Sí, porque nos da un don y una cualidad sobre natural recibida en el bautismo, nos hace justos, santos, agradables a Dios dignos de la vida eterna.

El hombre debe cooperar con la gracia es la unión de la voluntad a la gracia para seguir su inspiración y para obrar.

70. ¿Cuáles son las dos clases de gracia?

GRACIA HABITUAL Y SANTIFICANTE: es un don o cualidad sobre – natural recibido en el bautismo.

GRACIA ACTUAL: es un auxilio sobre- natural y transitorio en la cual Dios ilumina el entendimiento y la voluntad.

71. Efectos de la gracia santificante. Nos hace justos, santos y amigos de Dios Nos hace participantes de la vida divina. Nos hace hijos adoptivos de Dios. Nos hace capaces de hacer obras meritorias.

72. ¿en qué consiste la gracia actual y como puede ser las gracias actuales?

Consiste en el auxilio divino sobrenatural en el cual DiosIlumina el entendimiento y ayuda a la voluntad, las gracias actuales pueden ser:

POR SU FIN: medicinal Elevante

POR EL MODO: operante Cooperante

73. ¿Cuáles son los efectos de las gracias actuales?

Ayuda hacer actos buenos Da poder para hacer actos sobrenaturales. Previene y exista a obrar Acompaña la voluntad. Acompañan la voluntad.

74. De usted, un concepto de gracia.La gracia es un don sobrenatural que eleva al hombre en cuanto a relación con Dios, con la gracia podemos recibir y realizar obras como Dios quiere que lo sea.