antropologia en peligro de muerte l strauss.doc

Upload: lara-martina

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 antropologia en peligro de muerte l strauss.doc

    1/5

    Levi-Strauss. “La antropología en peligro de muerte”En este artículo Levi-Strauss plantea la situación de la posible extinción de la antropología.

    Comienza estableciendo una paradoja respecto al lugar que ocupa esta ciencia en el

     pensamiento contemporáneo si bien es una ciencia que está de moda! tambi"n se encuentra a la

     par de otras disciplinas. # $ines del siglo %&% se recurría a $ilóso$os! 'istoriadores o biólogos en

     busca de una $iloso$ía del 'ombre ( el mundo! en los )ltimos a*os se espera tambi"n de la

    antropología una respuesta a esta duda 'umana! junto con las razones para vivir ( para con$iar 

    en el $uturo.

    Este )ltimo movimiento parece 'aber surgido en Estados +nidos! país que en$rentaba la tarea de

    crear un 'umanismo que se ajustara a su propia medida! (a que no 'abía razón por la cual se

    relacionara con las civilizaciones griega ( romana! )nicas de las cuales se disponía in$ormación

    en el ,enacimiento! en el que el 'ombre $ue el objeto de estudio. ero en los siglos %&% ( %%!

    se 'acen accesibles al mundo las sociedades 'umanas de manera integral! no es necesario

    entonces limitarse a una de ellas. Cuando se pretende estudiar al 'ombre en su totalidad 'a( que

    tener en cuenta el 'ec'o de que la 'umanidad no 'a conocido otros g"neros de visa! otras

    creencias o instituciones que la que estudian los antropólogos.

    La )ltima guerra dio presencia a las regiones más apartadas del planeta! al mismo tiempo que la

    globalización 'izo que crezcan las poblaciones a nivel moral ( psicológico! resultado de los

    intercambios entre los pueblos. Esto se da debido a que no 'a( $racción de la 'umanidad que no

    este en contacto con todas las otras. La antropología surge! entonces! como una consecuencia

    natural. odas las civilizaciones se impregnan de modos de vida! modos de pensar ( actuar! los

    cuales constitu(en el objeto de estudio de la antropología! ( a los cuales trans$orma por dentro.

    &ncluso los pueblos llamados /arcaicos0! que se disuelven e incorporan a la civilización que los

    rodea. En este proceso de incorporación se enriquecen de elementos morales ( materiales que le

    resultan ajenos ( con los que tienen que contar en el $uturo! lo que conllevan a que los

     problemas antropológicos dejen de pertenecer a una )nica especialidad acad"mica! para ser del

    inter"s del 'ombre medianamente bien in$ormado.

    Entonces! en cuanto al estudio de las poblaciones /primitivas0! cabe preguntarse si la

    antropología no está por convertirse en una ciencia sin objeto. 1a que el mismo inter"s por los

    /primitivos0 es el que provoca su extinción! (a sea por el contagio de en$ermedades o

    consecuencias menos directas! como la alteración ( destrucción de una $orma de vida o de cierta

    organización social.

    # este cuadro se le suma el 'ec'o de que otros grupos 'umanos siguen creciendo! donde el

     peligro se 'ace cualitativo. Estas poblaciones se trans$orman ( se acercan a la occidental! ( se

    vuelven más intolerantes a los estudios etnográ$icos. or ello! todo parecería indicar el $in de la

  • 8/18/2019 antropologia en peligro de muerte l strauss.doc

    2/5

    ciencia! por un lado pueblos que la evitan al desaparecer $ísicamente! ( por el otro! pueblos en

     pleno desarrollo que se niegan a ella en el orden psicológico ( moral.

    Esto 'ace que! respecto a los primeros pueblos! se apresuren las investigaciones ( se creen

    nuevos m"todos de observación más )tiles. 1a que cuando el pueblo desaparece! se cierra una puerta para siempre impidiendo el acceso a conocimientos imposibles de adquirir de otro modo.

    1 en cuanto a los otros pueblos! es más di$ícil resolverlo a corto plazo! debido a que estos temen

    que se trate de 'acer pasar por diversidad lo que para ellos es desigualdad. Lo curioso es que

    existen antropólogos que ponen en tela de juicio la idea de que ciertas civilizaciones puedan ser 

    /superiores0 ( otras /in$eriores0 2tesis del pluralismo3! negando esa in$erioridad con el $in de

    disimularla (! a $in de cuentas! contribu(en a que esta se mantenga.

    ara sobrevivir en el mundo moderno la antropología tendrá que cambiar drásticamente

    con$esar que es imposible mantener como objeto de estudio sociedades que se a$irman como

    sujetos colectivos ( reclaman su derec'o a cambiar. Esto tambi"n comprende un cambio de

    $ines ( m"todos. rans$ormación posible! (a que la antropología se de$inió por medio de cierta

    relación del observador ( el objeto que observa. Lo característico de esta disciplina es que 'a

    sido $orzada a estudiar /desde $uera0. La revolución del mundo provoca que las civilizaciones

    tomen conciencia de lo que son ( adquieran los elementos necesarios para expresarse (

    emprender el estudio de su pasado! tradiciones ( de todo lo que sobrevive de ellas.

    El cambio radicará en que! en lugar de depender del estudio de los antropólogos! corresponderá

    a cientí$icos locales ( otros que sigan los mismos m"todos de aquellos 2ling4istas! $ilólogos!

    'istoriadores! etc.3

    El porvenir de la antropología parece encontrar garantías

    • En un sentido geográ$ico! al ir cada vez más lejos en busca de las poblaciones todavía

     primitivas5

    • En un sentido lógico! al verse empujada 'acia lo esencial! contando con la adquisición

    (a lograda! se sabe más acerca de ella cada día5

    • La experiencia íntima se trans$orma en uno de los )ltimos medios de investigación

    debido a la desaparición de la base material de las )ltimas civilizaciones primitivas5

    • La civilización occidental quizás mani$ieste esas variantes que 'ace poco no alcanzaba

    si no era comparando civilizaciones distintas.

    La $unción permanente de la #ntropología consiste en que si 'a( diversidad! seguramente las

    variantes existentes entre sociedades no se borrarán nunca sino para reconstituirse en otros

  • 8/18/2019 antropologia en peligro de muerte l strauss.doc

    3/5

     planos. La #ntropología reintegra la racionalidad al interpretar los $enómenos! gestos o actos

    'umanos! que parecen incomprensibles. Siempre 'a contribuido a ampliar el concepto que el

    'ombre tenía de sí mismo. Su desaparición continuaría de un estado de civilización en que todos

    los 'ombres $ueran completamente transparentes a los demás! 'asta en su conciencia. 6ientras

    el modo de ser ( actuar de ciertos 'ombres planteen problemas a otros! 'abrá siempre lugar para

    una re$lexión sobre esas di$erencias! re$lexión que pertenecerá al dominio de la #ntropología (

    garantizará la supervivencia de "sta.

    Lisc'etti! 6irt'a. /La antropología como disciplina cientí$ica0

    Caracterización de la #ntropología como ciencia. La ciencia no es autónoma! sino que está

    condicionada por 'ec'os socio'istóricos de producción de ese conocimiento cientí$ico. Las

    actitudes teóricas surgen de los propósitos colectivos de un grupo! que se encuentran detrás del

     pensamiento del individuo. or esto! una parte del conocimiento no puede ser comprendida

    mientras no se tengan en cuenta sus conexiones con las implicaciones sociales de la vida

    'umana.

    La #ntropología apunta a un conocimiento global del 'ombre ( abarca el objeto en toda su

    extensión geográ$ica e 'istórica 789 ( tiende a conclusiones válidas para todas las sociedades

    'umanas.

    Las aspiraciones de la #ntropología $ueron con$iguradas en relación a la unidad de análisis con

    la que trabajó a lo largo de su 'istoria la comunidad nativa. Esto la 'a obligado a considerar a

    las sociedades como un todo ( a indagar le(es de $uncionamiento ( trans$ormación. or 

    ejemplo! desde la )ltima guerra! la #ntropología considera que los con$lictos sociales son

    in'erentes a las sociedades! como 'ec'os $undamentales.

    El campo de la #ntropología es vasto cubre todas las "pocas! los espacios ( los problemas

    2política! económica! estudios de parentesco! etc.3 Cubre tanto la dimensión biológica como la

    cultural.

    Esta ciencia se $ue con$igurando como especialidad a partir del descubrimiento ( di$erenciación

    del /otro cultural0 como objeto de estudio. La aplicación de la antropología se da en sociedades

    /exteriores0 a la sociedad occidental! sometidas a presiones externas ( a las $uerzas de cambio

    más activas.

    Como ciencia especí$ica! la antropología recorta un sector particular de la 'umanidad! que a

     partir de la segunda guerra mundial se conoce como países subdesarrollados o del /ercer 

    mundo0. El proceso 'istórico social mundial los con$orma como /nacionalidades complejas0 (

     pasan a ser objeto de estudio! tanto de antropólogos como de sociólogos.

  • 8/18/2019 antropologia en peligro de muerte l strauss.doc

    4/5

    En una primera división primitiva del espacio sociocultural la línea pasaba por la di$erenciación

    de lo superior ( lo in$erior! entre lo occidental ( lo no occidental. En este marco el /otro

    cultural0! objeto de la antropología! 'abrían sido los pueblos etnográ$icos. En la actualidad! la

    división reaparece entre lo urbano ( lo campesino! donde el objeto serían los campesinos (:o

    simultáneamente las clases subalternas.

    En los ;

  • 8/18/2019 antropologia en peligro de muerte l strauss.doc

    5/5

    distinción entre 'ec'o ( teoría 'a sido conservada en la #ntropología en la distinción entre

    Etnogra$ía 2descripción de las culturas3 ( Etnología 2teorización acerca de esas descripciones3.