antropología caucásica1

Upload: l-nicolas-guigou

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Antropologa Caucsica1

    1/2

    Antropologa Caucsica/Crtica a la Antropologa Blanca/Proyecto Antropologade loa Mundos/

    http://fronterasguigou.blogspot.com/2013/09/antropologia-caucasica.html#links

    Antropologa Caucsica surge como sub-producto del PROYECTO CAPES-UDELAR:

    CIUDADES EN PERSPECTIVA: UN ESTUDIO SOCIO-ESPACIAL SOBRE LASCIUDADES DE MANAUS Y MONTEVIDEO. (Basini-Guigou/Guigou-Basini).

    Ms que de un diagnstico se trata de un conjunto de situaciones que conforman laantropologa uruguaya, y en buena parte, las ciencias sociales de ese pas. AntropologaCaucsica, como proyecto de investigacin, pretende trabajar a varios niveles:

    a)- El impacto del culturalismo en la Antropologa Uruguaya.

    b)- El racismo logocntrico (la racionalidad caucsica -Guigou, 2013-), que atraviesa laAntropologa del Uruguay, como parte de la inscripcin de las diatribas del Estado-

    Nacin en los intelectuales e investigadores-nativos.

  • 7/29/2019 Antropologa Caucsica1

    2/2

    c)- Los efectos de un modelo mesocrtico alicado, y, asimismo, las mito-praxis(Sahlins, 1985) de dimensiones laicas reconvertidas bajo la agenda del

    multiculturalismo liberal del Siglo XXI.

    d)- Los universalismos nativos, pretendidamente emancipatorios, aunque por cierto

    ultracoservadores, en tanto dispositivos que niegan cualquier forma de saber-hacer delas singularidades culturales, bajo una supuesta racionalidad universal, totalizadora y

    abarcativa.

    Antropologa Caucsica es un proyecto colaborativo, que requiere ser discutido por lacomunidad de antroplogos e investigadores de las Ciencias Humanas y Sociales del

    Uruguay. Nuestra intencin es aportar a la descolonizacin desde un lugar desprevenido, desarmando esas falsas universalidades, totalizadoras (y totalitarias), para

    dar por finalizada esta Antropologa blanca y permitir que se muestren todos loscolores, la multiplicidad del pensamiento, y los aspectos realmente emanicipatorios que

    proveen las singularidades en su mxima tensin.