antro polo gia

35
CAUSAS USO DE COSECHAS DE MAÍZ ESTADOUNIDENSE PARA FABRICAR BIOCOMBUSTIBLES . Como los agricultores dedicaron más cosecha para biodiésel que en años anteriores, se redujo la oferta destinada a la producción de alimentos en proporción. Esto ha reducido los alimentos disponibles, sobre todo en los países subdesarrollados, donde el aprovisionamiento que una familia se puede permitir ha bajado en gran medida. La crisis se podría interpretar, en cierto modo, como una dicotomización entre países ricos y pobres: por ejemplo, llenar el depósito de un automóvil mediano con biocombustible requiere tanta cantidad de maíz como la que un africano consume en un año entero. LA INFLACIÓN AGRARIA Fue causada en parte por el mayor uso de maíz para biocarburantes, así como la fijación del precio del maíz respecto al del petróleo que hicieron los comerciantes en materias primas y el consiguiente aumento de precios, ha causado la sustitución de mercado del maíz, con subidas de precios que se trasladan en torrentes a otras materias primas: primero fueron los precios del trigo y soya, después del arroz, el del aceite de soja y el de otros aceites de cocina. Los biocombustibles de segunda y tercera generación (como el etanol celusólico y el combustible de algas, respectivamente) pueden, algún día, aminorar la competencia con los cultivos de alimento. Los cultivos no alimentarios pueden crecer en tierras marginales, inadaptadas para los de alimento, pero estos biocombustibles más avanzados requieren mayor desarrollo en prácticas agrarias y tecnología de refinamiento. En contraste, el etanol del maíz usa tecnología madura, y el cultivo de maíz puede ser cambiado de uso alimentario al uso para combustible rápidamente. Frei Betto por su parte nos recuerda, que la agricultura industrializada consume 50 veces más energía que la agricultura tradicional, pues el 95% de todos nuestros productos alimenticios exigen la utilización de petróleo. Sólo para criar una vaca y ponerla en el mercado se consumen seis barriles de petróleo, de 158.9 litros cada uno. El precio medio de los alimentos se triplicó en los últimos doce meses.

Upload: lucy-acosta-lazo

Post on 23-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAUSAS USO DE COSECHAS DE MAZ ESTADOUNIDENSE PARA FABRICAR BIOCOMBUSTIBLES. Como los agricultores dedicaron ms cosecha para biodisel que en aos anteriores, se redujo la oferta destinada a la produccin de alimentos en proporcin. Esto ha reducido los alimentos disponibles, sobre todo en los pases subdesarrollados, donde el aprovisionamiento que una familia se puede permitir ha bajado en gran medida. La crisis se podra interpretar, en cierto modo, como una dicotomizacin entre pases ricos y pobres: por ejemplo, llenar el depsito de un automvil mediano con biocombustible requiere tanta cantidad de maz como la que un africano consume en un ao entero. LA INFLACIN AGRARIA Fue causada en parte por el mayor uso de maz para biocarburantes, as como la fijacin del precio del maz respecto al del petrleo que hicieron los comerciantes en materias primas y el consiguiente aumento de precios, ha causado la sustitucin de mercado del maz, con subidas de precios que se trasladan en torrentes a otras materias primas: primero fueron los precios del trigo y soya, despus del arroz, el del aceite de soja y el de otros aceites de cocina.Los biocombustibles de segunda y tercera generacin (como el etanol celuslico y el combustible de algas, respectivamente) pueden, algn da, aminorar la competencia con los cultivos de alimento. Los cultivos no alimentarios pueden crecer en tierras marginales, inadaptadas para los de alimento, pero estos biocombustibles ms avanzados requieren mayor desarrollo en prcticas agrarias y tecnologa de refinamiento. En contraste, el etanol del maz usa tecnologa madura, y el cultivo de maz puede ser cambiado de uso alimentario al uso para combustible rpidamente.Frei Betto por su parte nos recuerda, que la agricultura industrializada consume 50 veces ms energa que la agricultura tradicional, pues el 95% de todos nuestros productos alimenticios exigen la utilizacin de petrleo. Slo para criar una vaca y ponerla en el mercado se consumen seis barriles de petrleo, de 158.9 litros cada uno. El precio medio de los alimentos se triplic en los ltimos doce meses.Agrega adems, que en los ltimos 50 aos se industrializ la agricultura, lo que aument un 250 % la cosecha mundial de cereales. Pero eso no signific que se pusieran ms baratos y llegaran a las bocas de los hambrientos. La agricultura pas a consumir petrleo en forma de fertilizantes (stos representan 1/3 del consumo de energa en la produccin y aumentaron un 130 % en el ltimo ao), pesticidas, mquinas agrcolas, sistemas de irrigacin y de transporte (desde los camiones que hacen llegar el alimento al mercado hasta el motorista repartidor de pizzas). DESVI HACIA LA INDUSTRIA DE LOS AGROCOMBUSTIBLES Grandes cantidades de productos agrcolas esenciales para la alimentacin. Por ejemplo, 100 millones de toneladas de cereales se excluyeron del sector alimentario en 2007. La oferta disminuy de forma importante y los precios se dispararon. Del mismo modo, algunas tierras destinadas a la produccin de alimentos se reconvirtieron en tierras de cultivo para agrocombustibles. Esto tambin disminuye la oferta de productos alimentarios y hace que suban los precios. En resumen, para satisfacer los intereses de grandes sociedades privadas que quieren desarrollar la produccin de biocombustibles se decidi arramplar con ciertas producciones agrcolas que el mundo necesita para alimentarse.Incluso las instituciones internacionales se alarmaron por la situacin. Un informe del Banco Mundial consideraba que los desrdenes climticos y la demanda creciente de Asia tuvieron menos impacto. En cambio, segn dicho informe, el desarrollo de los agrocombustibles origin un alza de los precios de los alimentos del 75% entre 2002 y febrero de 2008 (sobre el 140% de subida global, mientras que la subida de los precios de la energa y los abonos slo es responsable de un 15%). Esta estimacin es mucho ms elevada que el 3% anunciado por la administracin estadounidense. Segn el Banco Mundial, este estallido de los precios ya habra costado 324.000 millones de dlares a los consumidores de los pases pobres y podra hundir a 105 millones ms de personas en la pobreza (2). Este informe afirma que la produccin de biocarburantes desorden el mercado de los productos alimentarios de tres maneras principalmente: En primer lugar, [la demanda de biocarburantes] orienta la produccin de trigo hacia el etanol y no hacia la alimentacin. A continuacin, actualmente, casi un tercio del maz que se produce en Estados Unidos se utiliza para la produccin de etanol y alrededor de la mitad de los aceites vegetales (colza, girasol y otros) para biodiesel. Y finalmente, esta dinmica alcista atrajo la especulacin sobre los cereales. Para no contrariar al presidente Bush, el Banco Mundial no public este informe. Una filtracin de la El desarrollo y la expansin del sector de los biocarburantes contribuirn al alza de los precios de los productos alimenticios a medio plazo y al aumento de la inseguridad alimentaria de los sectores de poblacin ms desfavorecidos de los pases en desarrollo (OCDE) La especulacin sobre los productos agrcolas fue muy fuerte en 2007 y 2008, acentuando un fenmeno que comenz a principios de los aos 2000 tras el estallido de la burbuja de Internet. Despus de la crisis de las subprimes, que explot en Estados Unidos durante el verano de 2007, los inversores institucionales (apodados en francs zinzins) se retiraron progresivamente del mercado de las deudas construido de forma especulativa a partir del sector de los bienes inmuebles estadounidenses y se fijaron en el sector de los productos agrcolas e hidrocarburos como probable abastecedor de interesantes beneficios. As, compran las futuras cosechas de productos agrcolas en las Bolsas de Chicago y Kansas City, que son las principales bolsas mundiales donde se especula con los cereales. De la misma forma, en otras Bolsas de materias primas compran las futuras producciones de petrleo y gas especulando con la subida. Es decir, los mismos que provocaron la crisis en Estados Unidos con su avaricia, especialmente aprovechando la credulidad de las familias poco solventes de EEUU que pretendan convertirse en propietarias de una vivienda (el mercado de las subprimes), jugaron un papel muy activo en la fuerte subida de los precios de los hidrocarburos y productos agrcolas. De ah la extrema importancia de cuestionar la omnipotencia de los mercados financieros. Depreciacin del dlar: De 2002 a la fecha, el dlar ha sufrido una depreciacin en trminos reales mayor al 25%. Los precios internacionales de los commodities se encuentran denominados en dlares. Una cada en el valor de esta moneda respecto a otras -en particular el euro-, abarata estos productos en trminos de otras divisas, incentivando que los agentes econmicos incrementen la cantidad demandada de estos bienes. Por otro, la cada en el precio provocada por la depreciacin del dlar reduce las ganancias de los productores de estos bienes, desincentivando esta actividad.

Alza en el precio del petrleo: El petrleo ha registrado un constate incremento en su precio de 2003 a la fecha; alcanzando niveles sin precedentes que al da de hoy son superiores a los 120 dlares por barril. Por ello, se han incrementado los precios de los fertilizantes y de los combustible utilizados en tractores; maquinaria; as como en el transporte de los productos agrcolas. Adicionalmente, el alto precio del petrleo ha aumentado la demanda de granos para la produccin de biocombustibles.Crecimiento de la industria de biocombustibles cuyos principales insumos son maz y azcar. Si bien actualmente los biocombustibles slo representan el 1.5% de la oferta mundial de combustibles lquidos, el 50% del incremento de la demanda de cereales forrajeros registrado en los ltimos aos est relacionado con el consumo de maz para la produccin de etanol en EE.UU.

Un fuerte crecimiento econmico y del ingreso per capita en economas emergentes, lideradas por China e India. Este factor ha trado consigo un incremento en el consumo de alimentos, fundamentalmente de productos lcteos y crnicos. El incremento en la demanda de productos animales genera un crecimiento proporcionalmente mayor en la demanda de granos para la alimentacin del ganado. Esto debido a que la produccin de una libra de carne requiere de un mayor volumen de granos forrajeros

Condiciones climticas adversas : Sequias en Europa, Ucrania, Rusia, Canad, frica, Turqua, Australia y Argentina, afectaron principalmente la produccin de trigo, cebada y maz el aumento continuo del precio del petrleo Ha aumentado los costos de los fertilizantes y el costo de transporte de los productos. Estos factores, unidos a la cada de las reservas de alimentos en el mundo y la inestabilidad producida por especulaciones del mercado de acciones han contribuido a aumentos a nivel mundial de los precios de los alimentos. Impacto de los biocombustiblesUna de las causas del incremento de precios sera el uso de cosechas de maz estadounidense para fabricar biocombustibles. Como los agricultores dedicaron ms cosecha para biodisel que en aos anteriores, se redujo la oferta destinada a la produccin de alimentos en proporcin. Esto ha reducido los alimentos disponibles, sobre todo en los pases subdesarrollados, donde el aprovisionamiento que una familia se puede permitir ha bajado en gran medida. La crisis se podra interpretar, en cierto modo, como una dicotomizacin entre pases ricos y pobres: por ejemplo, llenar el depsito de un automvil mediano con biocombustible requiere tanta cantidad de maz como la que un africano consume en un ao entero.[4] Brasil, los estados miembros de la Unin Europea, los Estados Unidos y otros pases estn apoyando activamente la produccin de biocombustibles lquidos provenientes de la agricultura; stos se extraen, generalmente, del maz o de la caa de azcar, as se produce etanol, y de diversos cultivos de oleaginosas, cuando se produce biodiesel. Los posibles beneficios ambientales y sociales, entre ellos la mitigacin del cambio climtico y una contribucin a la seguridad energtica, son citados como los principales motivos del apoyo del sector pblico a las industrias de biocombustibles, cuyo crecimiento ha sido rpido. Puesto que los efectos econmico, ambiental y social de los biocombustibles son ampliamente debatidos, es necesario evaluarlos cuidadosamente antes de extender el apoyo del sector pblico hacia programas de biocombustibles en gran escala. Estos efectos dependen del tipo de materia prima agrcola empleada, del proceso de produccin aplicado, y de los cambios que requiera el uso de la tierra. [1] Desde finales de 2007, la inflacin agraria, causada en parte por el mayor uso de maz para biocarburantes, as como la fijacin del precio del maz respecto al del petrleo que hicieron los comerciantes en materias primas y el consiguiente aumento de precios, ha causado la sustitucin de mercado del maz, con subidas de precios que se trasladan en torrentes a otras materias primas: primero fueron los precios del trigo y soja, despus del arroz, el del aceite de soja y el de otros aceites de cocina. Los biocombustibles de segunda y tercera generacin (como el etanol celulsico y el combustible de algas, respectivamente) pueden, algn da, aminorar la competencia con los cultivos de alimento. Los cultivos no alimentarios pueden crecer en tierras marginales, inadaptadas para los de alimento, pero estos biocombustibles ms avanzados requieren mayor desarrollo en prcticas agrarias y tecnologa de refinamiento. En contraste, el etanol del maz usa tecnologa madura, y el cultivo de maz puede ser cambiado de uso alimentario al uso para combustible rpidamente. La crisis mundial es producto de la pretensin de la globalizacin neoliberal de utilizar maz, arroz, soya y alimentos, para producir combustible. Es uno de los factores que ha agudizado la crisis alimentaria, explic el primer mandatario venezolano durante una entrevista efectuada por la cadena RTP1 de Portugal, en el programa Conversas de Mario Soares, una serie de entrevistas realizadas a lderes polticos de todo el mundo.

LOS AGRICULTORES TAMBIN PIERDEN

No slo la tendencia alcista de los precios de los alimentos va a perjudicar a mil millones de personas durante 2011, de acuerdo con el Banco Mundial, sino que los pequeos y medianos productores tienden a desaparecer en el mundo, dado que la cadena productiva (elaboracin de semillas, insumos, intermediacin y distribucin) se concentra en pocas manos.

La introduccin de semillas genticamente modificadas a travs del Tratado de Comercio Mundial adoptado por varios pases a comienzos de la dcada del noventa, acrecent la dependencia de los fertilizantes y pesticidas, dado que este tipo de granos requieren de un mayor tratamiento qumico para que la cosecha sea abundante. Esto sucede en India y ahora est por suceder tambin en Chile con la firma del tratado de venta de semillas.

Los campesinos -adems- se ven afectados porque la utilizacin de las semillas transgnicas produce mayores cosechas, pero se necesita comprar otra partida para volver a sembrar, lo que origina un enriquecimiento de los monopolios de granos yobliga a los campesinos a solicitar nuevos crditos.

Muchos expertos en agricultura estimulan una nueva revolucin verde, pero el uso de transgnicos necesita de mayores pesticidas que contaminan el agua, matan al ganado, lo que produce un aumento del precio y envenenan al suelo, volvindolo improductivo. Todos estos factores son nocivos para la seguridad alimentaria a largo plazo.

LAS CAUSAS DE LA CRISIS

Se suele sealar que el alza de los precios de los alimentos se debe a que los pases exportadores limitaron su produccin y venta al exterior para protegerse de una eventual escasez y satisfacer as el mercado interno. Esto produjo que los pases que no producen alimentos suficientes se vieran afectados por la falta de alimentos bsicos en el mercado mundial y por un ineludible aumento de los precios ante la baja oferta.

Sin embargo, aunque esto se produjo a partir de mediados del ao pasado, fue una profeca autocumplida, ya que las sequas en los pases productores fueron mnimas y la cantidad de produccin alimentaria marc un rcord en 2010. El temor ante una supuesta escasez anunciada por el Banco Mundial -el ao pasado- llev a los productores a reducir la exportacin, con lo que de hecho los precios se vieron afectados.

Adems, el incremento de la produccin de maz y azcar para generar biocombustibles, tambin afecta a la produccin alimentaria.

SOLUCIN: UNA MAYOR REGULACIN

El escenario ideal sera que entre los productores y los consumidores exista una regulacin mundial de los alimentos que proteja a ambos extremos de la cadena del oligopolio de los especuladores. Tambin, debera existir una mayor presin por parte de los Estados, como el chileno, para que los pequeos campesinos no se endeuden y que no se vean obligados a comprar las semillas genticamente modificadas, que lo nico que va aprovocar es su desaparicin y la contaminacin del suelo y del agua.

Pero el gobierno chileno asegura que se vio obligado a vender la semilla por los tratados de libre comercio suscriptos con Estados Unidos, Japn y la Unin Europea. Esto mismo sucede en India. Los agricultores no logran pagar sus deudas con los proveedores de granos, fertilizantes y pesticidas, por lo que miles se suicidan anualmente.

Por eso, otra solucin adems de la regulacin sera volver a la agricultura ecolgica, con abonos naturales, dado que requieren de una menor cantidad de pesticidas y aunque a corto plazo produzcan menores cosechas, la tierra no se agota por el monocultivo, no se contamina con los agroqumicos ypor otra parteno se requiere de la compra de las semillas transgnicas para volver a sembrar.

Mientras el oligopolio alimentario controle el comienzo de la cadena productiva al ser proveedores de los insumos y luego intermediarios entre vendedores y compradores y adems grandes influyentes en las decisiones de los organismos multilaterales de crdito, la desaparicin de los pequeos y medianos agricultores, la contaminacin de los suelos, el monocultivo y la tendencia alcista de los precios va a ser una realidad cada vez ms cotidiana.Los orgenes de la crisis alimentaria: Toda la culpa fue del petrleo?El espectacular aumento del precio de los alimentos que se ha producido el ao 2008 en todo el mundo es lo que llamamos claramente como Crisis Alimentaria. El precio del trigo ha aumentado un 130% el ltimo ao, el del arroz se ha duplicado en 2 aos y el Maz un 50%. Si bien una crisis ha afectado a todo el mundo, ha impactado especialmente sobre los pases pobres, como Hait, Camern o Filipinas, donde la gente ha salido a la calle protestando por el desmedido aumento de precios. En estos tiempos, los organismos multilaterales como la FAO- la Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin- y el Banco Mundial, as tambin como los medios de comunicacin masivos, han apuntado a las siguientes causas como responsables de la Crisis Alimentaria: Malas Cosechas y Reduccin de las Reservas de Granos Crisis Energtica y Biocombustibles Aumento de la Demanda Mundial Cambio Climtico Si prestamos atencin, la mayora de las causas son externas al modo de produccin de alimentos. El aumento en la demanda mundial de alimentos es consecuencia del aumento de la poblacin, el cambio climtico es un proceso generado por la actividad humana y las malas cosechas son provocadas por la sequa, las plagas, etc... Tambin la crisis energtica tiene sus orgenes en el aumento del precio del petrleo. Por lo tanto, para los organismos internacionales y los medios de comunicacin masivos, la culpa de la Crisis Alimentaria no la tiene el modo de producir alimentos si no otros factores externos a la agricultura y la ganadera. Las organizaciones campesinas y de agricultores de pequea escala de La Va Campesina, con presencia en ms de 40 pases, apuntan a otros motivos como responsables del aumento mundial del precio de los alimentos: El actual modelo agroindustrial exportador de alimentos en manos de las empresas transnacionales. As, la Va Campesina, como muchas otras ONG y movimientos sociales afines, apuntan a cuestiones mucho ms estructurales. Apuntan a la forma actual de agricultura y ganadera como culpable de la Crisis Alimentaria y del hambre en el mundo. Las principales consecuencias de este modelo agroindustrial son: Los pases han perdido la capacidad de producir alimentos por ellos mismosCon las polticas neoliberales, los pases en vas de desarrollo han abierto las fronteras a la importacin de productos agrcolas provenientes de EEUU i Europa (productos subvencionados que se venden por debajo del costo de produccin ), destruyendo las producciones locales y se han visto obligados a destinar sus tierras agrcolas a la produccin de alimentos para la exportacin ( soja, caf, bananas....) para tener divisas y comprar alimentos. Los alimentos viajan miles de kilmetros para ir des del pas productor hasta nuestra mesa, y alimentos que antes producamos a pocos kilmetros, ahora los importamos de otros continentes... Especulacin con los alimentosEl precio mundial de los alimentos se decide en gran parte en el Mercado de Futuros de Chicago. Desde hace tiempo, el capital financiero ha entrado a especular con los alimentos. Este 2008, ao de crisis, las grandes empresas de alimentos han incrementado sus beneficios en un 45% de media. Mientras que millones de personas mueren de hambre anualmente, las multinacionales de la alimentacin no paran de acumular beneficios. Control de la Produccin Mundial de alimentos por parte de TransnacionalesCon la irrupcin de los transgnicos, se ha consolidado un modelo mundial de produccin de alimentos en el que unas pocas empresas venden las semillas, los fertilizantes y los pesticidas al productor; despus le compran la produccin y las mismas empresas la transportan a la otra punta del mundo hacia las grandes cadenas de distribucin: los supermercados Carrefour o Wal-Mart, presentes en todo el mundo, que tambin monopolizan la distribucin de alimentos y nos imponen qu comprar y cmo comprar. Todo el circuito est en manos privadas y los gobiernos han perdido prcticamente cualquier posibilidad de definir que alimentos tiene que producir un pas. Agrocombustibles Los agrocombustibles llevan al lmite este modelo agrcola. Las mejores tierras que producen alimentos estn siendo usadas para sembrar soja, colza, palma,... cultivos a partir de los cuales fabricar agrocombustibles. Es decir, la produccin de alimentos est perdiendo terreno frente a la fabricacin de combustibles. El aumento del precio del petrleo ha disparado las inversiones en fbricas de agrocombustibles, la compra de tierras y las inversiones de futuro, la cual cosa representa una gran amenaza para la produccin de alimentos en muchos pases. Modelo agrcola dependiente del petrleoComo comentbamos antes, la revolucin verde convirti la agricultura y la ganadera en una produccin con una alta demanda energtico, con alta dependencia del petrleo. Se calcula que producir bajo criterios agroecolgicos ( es decir, sin pesticidas, de manera sostenible y para mercados locales) consume entre 6 y 7 veces menos energa que hacerlo de manera intensiva industrial. En el actual modelo, sin petrleo no hay agricultura. Necesario para los fertilizantes, para el transporte, para la maquinaria... El Banco Mundial estima que en el incremento de precios de los alimentos, el aumento del precio del petrleo ha sido responsable en un 15%. Igualmente, durante la ltima Crisis Financiera, el precio del petrleo baj dramticamente y nadie not una bajada en los precios de los alimentos. Si bien el petrleo no es el nico ni el menos importante responsables de la suba de los precios de los alimentos, si que es preocupante la dependencia que la produccin de alimentos tiene del petrleo y la previsin de los problemas que tendremos en los prximos 10 aos cuando se empiecen a agotar las reservas de petrleo. Hace falta, pues, optar por otras formas de producir y consumir alimentos. Son los transgnicos la solucin, o son parte del problema?Definicin: Bsqueda en Internet de las distintas posturas que hay actualmente frente a los transgnicos, quien las sostiene y toma de decisin al respecto.

Objetivos: Identificar los actores que intervienen en el debate sobre los transgnicos. Ubicar la posicin que sostienen en funcin de sus intereses. Analizar la informacin disponible sobre los riesgos y las oportunidades de los transgnicos. Practicar la bsqueda de informacin en Internet y la discriminacin de esta informacin en funcin de su importancia. Los transgnicos no solucionan la falta de alimentos en el mundo La productividad de los transgnicos es ms alta que la de los cultivos normales Los transgnicos sacarn a los pequeos productores de la pobreza Los transgnicos son una amenaza para los pequeos productoresEl actual modelo de produccin de alimentos y su relacin con el petrleo La principal caracterstica del actual modelo de produccin de alimentos es que la agricultura ha dejado de estar en manos de campesinos y agricultores para pasar a estar controlada por grandes empresas transnacionales. Estas han convertido la produccin de aliemntos en un proceso industrial y han transformado los alimentos en mercancas financieras con las que especular y enriquecerse sin medida ni control.Cmo hemos llegado a esta situacin?Despus de muchos siglos sin grandes modificaciones en la agricultura i la ganadera, entre los aos 40 y 60 empez la llamada Revolucin Verde, que transformara definitivamente la agricultura en gran parte del mundo. La Revolucin Verde tena como objetivo principal aumentar el rendimiento de las producciones agrcolas, es decir, intensificar la produccin - producir ms cantidad de alimentos en la misma superficie. La Revolucin Verde significa la entrada de la agricultura en el modelo industrial y se caracteriza por los siguientes elementos: Introduccin de maquinaria agrcola a gran escala Uso de grandes cantidades de fertilizantes y pesticidas Uso de semillas mejoradas de propiedad privada Mejora y mecanizacin de los sistemas de riego La Revolucin Verde significa la entrada del petrleo en el mundo de los alimentos (y no precisamente como condimento...) en muchos aspectos:

Si bien esta Revolucin aumenta la produccin agrcola, empieza a generar una peligrosa dependencia entre la produccin mundial de alimentos y el petrleo, y genera una serie de problemticas sociales y ambientales derivadas de la imposicin de un Modelo Agrcola Industrial. Es este modelo el que excluir a la mayora de campesinos pobres de los pases en vas de desarrollo, ya que se convierte en necesario un capital inicial importante para poder adquirir la maquinaria agrcola y comprar los fertilizantes, pesticidas, etc. As, los pequeos productores de los pases de frica, Asia y Amrica quedan excluidos de esta nueva agricultura que no da respuesta a su realidad. Mientras tanto, en los pases ricos, los agricultores se modernizan y apuestas por este modo Agrcola Industrial, que con el paso de los aos ha llevado a reducir el nmero de explotaciones agrarias. Las principales razones de la exclusin de los pequeos productores del sistema mundial de alimentos son, entre otras:1. La necesidad de crditos financieros para hacer frente a las inversiones.2. La fuerte dependencia de recursos productivos cada vez ms caros y de las multinacionales que proporcionan estos recursos.3. Las subvenciones y ayudas de las polticas agrarias de los pases del norte hacen que se vendan los alimentos por debajo del precio de produccin4. El tipo de produccin altamente atada a la competitividad A esta primera etapa de industrializacin de la agricultura y del inicio de la ganadera intensiva, le sigue a partir de los aos 90, la entrada de la Biotecnologa a la produccin de alimentos, con su producto estrella, las semillas modificadas genticamente, los famosos Transgnicos.Con la irrupcin de los transgnicos en la agricultura, algunas pocas empresas transnacionales como Monsanto, Bayer, Singenta y Pioneer-DuPont, monopolizan la venta de semillas, agroqumicos y pesticidas, productos que constituyen el llamado pack tecnolgico, imponiendo de esta manera a los pases en vas de desarrollo una agricultura para la exportacin y una agricultura sin agricultores.

Las semillas comercializadas por estas empresas suelen ser tcnicamente inviables para la siembra de futuras campaas. O bien porque son semillas de variedades hbridas o porque tienen inserida la tecnologa terminator. De esta manera, ao tras ao es necesario adquirir el pack tecnolgico completo (semilla, fertilizante, herbicida, ). Paralelamente, cada vez es menos usual la conservacin de semillas por parte de los agricultores, generando as un escenario agrcola fuertemente condicionado a las patentes impuestas por estas empresas.En medio del avance del neoliberalismo de los 90, los alimentos tambin se convierten en mercanca financiera y empieza la especulacin con los precios.As, nos encontramos en un proceso en el cual las tierras frtiles pasan de ser productoras de alimentos para la poblacin local, a productoras de mercancas de alto valor para la exportacin, para abastecer los supermercados de Europa y Estados Unidos. En los ltimos tiempos, la irrupcin de los agrocombustibles (1) ha acelerado este proceso y tierras destinadas la produccin de alimentos en pases del Sur, se han destinado a cultivos para la fabricacin de combustibles.En cambio, en Europa, los agricultores pasan a ser jardineros del paisaje, donde el inters productivo pierde importancia frente a las necesidades de mantener un entorno limpio y ordenado. Las ayudas destinadas al sector agrcola toman esta forma y fomentan una agricultura poco ligada a la produccin.Entre 1960 y la actualidad, se ha triplicado por 3 la cantidad de granos (trigo, arroz, soja, etc...) producidos en el mundo, mientras que la poblacin mundial se ha multiplicado por2. Es decir, la cantidad de alimentos producidos per cpita ha aumentado un 50%, pero a pesar de esto, el hambre en el mundo sigue. De los 845 millones de personas con hambre en el mundo, el 80% viven en zonas rurales, es decir, son campesinas.El ao 2008, ao de la crisis alimentaria, la produccin de alimentos tuvo un nuevo recordad mundial segn la FAO, la organizacin de las Naciones Unidas para los Alimentos y la Agricultura. Parece pues, que el problema no es la cantidad de alimentos que se producen si no quin los produce, cmo se producen y para quin se producen. (1) (tambin mal llamados biocombustibles, y decimos mal llamados porque los productos definidos como bio se asocian a productos sanos y naturales. De aqu en adelante se har referencia a estos productos como agrocombustibles)Agricultura Industrial vs Agricultura AgroecolgicaDefinicin: Consiste en identificar los elementos que caracterizan los dos modelos de agricultura, diferenciarlos y debatir las ventajas e inconvenientes de cada uno.Objetivos: Identificar los modelos de agricultura existentes y sus caractersticas. Evaluar y contraponer las ventajas e inconvenientes de cada modelo de agricultura. Identificar la agricultura predominante en nuestro entorno. Elementos de Reflexin:En el artculo Los alimentos de calidad en un mundo globalizado, de Josep Orra i Capdevila, ex-coordinador comarcal de la Uni de Pagesos, el autor nos presenta las ventajas de la agricultura agroecolgica frente al alud de alimentos importados procedentes de la agricultura industrial. A dems, nos presenta algunas acciones que podemos llevar a cabo para mejorar nuestra alimentacin y la situacin del planeta. Por qu crees que dice que lo bueno y lo barato no pueden ir de la mano en cuanto a la alimentacin? A qu se refiere con alimentos Sanos? Se refiere a los que anuncian en televisin como saludables? Por qu crees que dice que si comemos productos locales y ecolgicos hacemos salud para el planeta?

LA SOLUCIN EST EN ASEGURAR LOS RECURSOS NATURALES PARA LAS FUTURASGENERACIONES:

El futuro de la agricultura yace en una agricultura intensiva en biodiversidad. La agricultura industrial compromete los mismos recursos de los cuales depende nuestro abastecimiento de alimentos. Ha convertido regiones que una vez fueron canastas de pan en tazones de polvo cargados de contaminantes, dejando la tierra desprovista de vida. Degrada el suelo, contamina el agua y resulta en rendimientos decrecientes, a pesar del uso creciente de plaguicidas y fertilizantes.

La agricultura intensiva en biodiversidad reduce la probabilidad de plagas y enfermedades, disminuyendo la disponibilidad de sus hospederos. Millones de granjas en todos los continentes prueban que la agricultura orgnica y sustentable puede proveer suficiente alimento, aumentar la seguridad alimentaria, recuperar los recursos naturales y proveer mejores condiciones de vida para agricultores y comunidades locales.

Los gobiernos necesitan canalizar inversin en la investigacin y desarrollo sobre mtodos agrcolas ecolgicos, especialmente aquellos que aumentarn la produccin de alimentos de los pobres en el mundo en desarrollo, enfocndose en los agricultores de pequea escala. Los datos muestran que las granjas de pequea escala promedian rendimientos ms altos que las granjas grandes. Los gobiernos necesitan alejarse de los mtodos qumicamente intensivos y las falsas promesas de la biotecnologa.

Los cultivos transgnicos experimentan rendimientos ms bajos y han fallado bajo fluctuaciones extremas de temperatura. Los transgnicos ponen a la biodiversidad natural del mundo en riesgo de contaminacin, de una manera impredecible e incontrolable; desde 1996, han habido 216 casos de cultivos contaminados por transgnicos en 57 pases (www.gmcontaminationregister.org). Mxico ocupa el segundo pas con ms casos de contaminacin en el continente americano y el octavo a nivel mundial.

Los transgnicos son consecuencia de una tecnologa costosa y riesgosa para agricultores y gobiernos por igual. Sus semillas estn sujetas a reclamo de patentes por parte de las corporaciones, esto indirectamente aumentar el precio de los alimentos y, como resultado, no aliviar la pobreza ni el hambre y representa una amenaza para la soberana alimentaria de los pases. Esta conclusin es compartida por el reporte de Evaluacin Internacional de Ciencia y Tecnologa Agrcola para el Desarrollo (IAASTD, por sus siglas en ingls); impulsado por el Banco Mundial, sta es la primera evaluacin cientfica global de la agricultura. Compilada por ms de 400 cientficos de todo el mundo, no encontr ningn aporte de los cultivos transgnicos para lograr las Metas de Desarrollo del Milenio o en la erradicacin del hambre.

El alza de precios de la energaEl alza de precios de los combustibles ha incrementado los costos de produccin de los productos agrcolas, especialmente en los pases desarrollados. En general, el ndice de precios de la energaReuters-CRB, se multiplic por ms de tres veces desde 2003, encareciendo la produccin, el transportey la comercializacin de los alimentos. La demanda por biocombustiblesEl mercado emergente de los biocombustibles constituye una fuente de demanda nueva e importantepara algunos productos agrcolas, como el azcar, el maz, la yuca, las semillas oleaginosas y el aceite de palma. Estos productos, que se han empleado principalmente como alimento y/o forraje, se estn cultivando ahora como materia prima para la produccin de biocombustibles. Alrededor de 100 millones de toneladas de cereales se han desplazado del consumo humano a la produccin energtica.La demanda adicional de maz (materia prima para la produccin de etanol) y colza (materiaprima para la produccin de biodiesel) ha mostrado el mayor impacto potencial sobre los precios,con mayor efecto en los Estados Unidos, se prev que ms del 30 por ciento de la cosecha de mazde 2008 se desviar a las destileras de etanol, y en la Unin Europea, donde se calcula que el sectordel biodiesel ha absorbido aproximadamente el 60% de la produccin de aceite de colza de losestados miembros en 2007.Los precios reales de los productos bsicos tendieron a la baja durante las ltimas cuatro dcadas,lo que llev a varios pases industrializados (Estados Unidos y de la Unin Europea) a sustituir la siembra de cereales no rentables por productos para la produccin de biocombustibles. A medida que crezca la capacidad de produccin y aumente el grado de intercambio entre los biocombustiblesy los combustibles fsiles desde el punto de vista de la demanda, se puede esperar que las relacionesentre los precios sean an ms estrechas.Factores estructurales El crecimiento de la poblacin y la urbanizacinDesde hace cinco dcadas la poblacin mundial ha aumentado en 2.6 veces, con un crecimientode 78.5 millones de personas cada ao. Las proyecciones poblacionales estiman que al ao 2020, la poblacin mundial alcanzar los 8.9 mil millones de habitantes. La FAO prev que para satisfacer las necesidades de alimentos de la poblacin mundial, se requerir producir 50% ms al ao 2015.De otro lado, durante el presente siglo se est produciendo una migracin galopante hacia laszonas urbanas. Von Braun (2007) indica que la poblacin urbana mundial ha venido creciendo msque la poblacin rural, y se prev que en las prximas tres dcadas el 61% de la poblacin mundialviva en zonas urbanas. El proceso de urbanizacin va acompaado con cambios en el estilo de vida,que demandan ms recursos energticos y mayor consumo de alimentos no propiamente nativos.15 El desarrollo econmico y los cambios en la dietaDurante los ltimos cincuenta aos, el Producto Bruto Interno (PBI) se ha incrementado 7.7 veces; a suvez, las relaciones econmicas y comerciales han cambiado drsticamente, con una mayor velocidad en las comunicaciones, con avances cientficos y tecnolgicos, y cambios en los estilos de vida.El incremento en la capacidad adquisitiva de las poblaciones de clase media de los pases emergentes, como China e India, demandan ms alimentos, especialmente productos crnicos que requieren una mayor extensin de tierra agrcola para su produccin.Generalmente se ha considerado que el mayor incremento en la demanda de cereales provienede China e India, sin embargo, desde 1980, las importaciones de cereales de estos dos pases han mostrado una tendencia a la baja, con un descenso medio anual del 4%; adems, la poltica de Chinaest orientndose al autoabastecimiento de granos. La situacin de los cultivos de aceite es diferente,ya que desde 1996 se ha experimentado un aumento significativo de las importaciones de semillas oleaginosas, harinas oleaginosas y aceites en estos dos pases.Cabe resaltar que pese al alza de los precios, el consumo mundial de alimentos y forraje contina mostrndose fuerte, con una suave elasticidad en la demanda. El cambio climticoEl Cuarto Informe de Evaluacin del Panel Intergubernamental de Cambio Climtico (2007) afirma quela concentracin atmosfrica de gases de efecto invernadero se ha incrementado como resultado dela actividad humana.La acumulacin del CO2 se considera como la principal causa del cambio climtico en el planeta.Las perspectivas no son nada optimistas y es probable que continen sucediendo alteraciones climatolgicas como sequas, inundaciones y huracanes, producto del incremento de la temperaturamedia global y otros fenmenos.Respecto a la oferta de alimentos, los mayores efectos del cambio climtico en Australia, China,Bangladesh y Vietnam, han provocado drsticas cadas en la oferta de cereales.En el Protocolo de Kyoto los pases se comprometieron a reducir en 8% las emisiones de CO2 entre2008 y 2012, pero an los compromisos efectivos no son del todo slidos.

REFERENCIA DE EFECTOS GENERALES DE LA CRISIS EN LOS PASES ANDINOSLa crisis mundial de alimentos implica nuevos retos que los pases andinos debern afrontar, pero tambin abre nuevas oportunidades para su desarrollo. A continuacin resaltamos las oportunidadesy fortalezas ms importantes, as como las amenazas y riesgos que podemos considerar en el anlisis de esta situacin.

Oportunidades y fortalezas

Mayor demanda de alimentosLa mayor demanda de productos alimenticios, tanto por parte del mercado interno como del externo,16 puede ser una oportunidad para los pequeos productores, aunque con algunas limitaciones en cuanto al efectivo aprovechamiento del alza de los precios de los productos agropecuarios por este sector, debido, principalmente, a las inequidades en las cadenas de valor y a la falta de transparencia en las relaciones comerciales.Por otro lado, existen limitaciones en el corto plazo, para poder incrementar la oferta productiva.Es conocido que el desarrollo de la actividad agraria en nuestros pases no siempre ha contado con la prioridad de inversin de los gobiernos (principalmente en infraestructura y tecnologa de produccin, almacenamiento, comercio y transporte), por lo que es necesario analizar qu medidas se requieren implementar para aprovechar mejor la oportunidad que supone el incremento en la demanda de alimentos y que el beneficio llegue a los pequeos productores. Gran biodiversidad y organizacin comunal en los pases andinosLos pases andinos concentran el 25% de la biodiversidad de la Tierra, con 84 de las 114 zonas de vida del planeta y 28 de los 34 climas del orbe.La produccin de cultivos andinos, marca una magnfica oportunidad en la sustitucin de importaciones y abre posibilidades para las exportaciones. Por su mayor contenido de nutrientesy menores costos de produccin, constituyen una alternativa interesante para el suministro local y nacional de alimentos de calidad.Por otro lado, la organizacin de tipo comunal en las zonas rurales representa una fortaleza para hacer frente a problemas de hambre y es favorable para el desarrollo de cultivos andinos.Amenazas y riesgos Pobreza estructural (con alta desnutricin crnica)De acuerdo a cifras de la FAO, las condiciones de subnutricin1 en los pases de la CAN han descendido de 24% a 13% en los perodos 1990-1992 y 2001-2003, respectivamente. Este es un logro importante, pero la subnutricin andina an se ubica por encima de los niveles promedio alcanzadosen Amrica del Sur y en Amrica Latina y el Caribe, en general.Adems, hay que tener presente que dado los altos ndices de desigualdad en la distribucin del ingreso, en los pases andinos se ha generado una situacin de pobreza estructural, con altos niveles de pobreza extrema, inseguridad alimentaria y desnutricin crnica en nios menores de cinco aos.Las condiciones de pobreza y extrema pobreza son ms graves en las zonas rurales y en las zonasurbano-marginales, donde los indicadores de pobreza y desnutricin se mantienen casi inalterables e, incluso, se han visto agravados en algunos casos. La poblacin rural acumula el 47% de la poblacinen extrema pobreza de la regin.El Informe del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas ha identificado dos pasesde la regin andina con crisis alimentaria potencial: Bolivia y Ecuador. Bolivia es el pas de la CAN conlos niveles ms altos de subnutricin (23% para el periodo 2002-2004).1. Porcentaje de poblacin en condiciones de subnutricin sobre la poblacin total.17 Inflacin y alza de precios de los alimentos en mayor porcentajeEstudios efectuados por el Instituto Internacional de Investigacin sobre polticas Alimentarias (IFPRI) sealan que en Amrica Latina, donde existe una elevada participacin de los alimentos en el ndicede Precios al Consumidor (entre 23% a 50%), el alza de los precios de los alimentos ha presionado elalza de la inflacin general interna. Sectores ms vulnerablesLas familias pobres de las ciudades y aquellos pobladores de las zonas rurales que son predominantemente compradores netos de alimentos, sern los ms perjudicados. En las poblaciones pobres, el consumopor alimentos representa el 80% del gasto. Muchas veces la limitacin no est en la disponibilidad de alimentos, si no en el acceso a los alimentos por parte de las poblaciones menos favorecidas.En forma anloga, los pases importadores netos de alimentos, como grasas, granos y lcteos e importadores netos de energa, sern los ms afectados..Qu medidas son necesarias en los pases andinos?Es necesario reflexionar sobre los diferentes tipos de medidas que se requerirn implementar en el corto y mediano plazo en la regin andina.La FAO recomienda adoptar de forma inmediata un enfoque de doble componente con el objetivo de i) mitigar el impacto del elevado precio de los alimentos y los combustibles sobre los grupos de poblacin ms dbiles mediante redes de seguridad y transferencias directas, y ii) implementar polticas y programas destinados a promover el desarrollo rural y agrcola a corto y largo plazo.En forma similar, los economistas de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) recomiendan, pensando en el mediano y largo plazo: el despliegue de intervenciones estratgicas e inversionespblicas en el sector agrcola, as como un replanteamiento del proceso de industrializacin y un mejor equilibrio entre polticas econmicas y sociales.Para la reflexin en esta conferencia electrnica, sirve como referencia la gua de medidas de poltica de la FAO y su aplicabilidad para los Andes, que contempla: i) medidas comerciales, ii) medidas a favor de los consumidores (polticas impositivas, polticas de gestin del mercado, redes de seguridad yotras medidas a favor del ingreso disponible), y iii) medidas a favor de los productores (gestin del mercado y apoyo a la produccin). A ello se suma el material preparado por nuestros conferencistasy panelistas.18Cules son las principales consecuencias de la crisis a corto y a mediano plazo?

En la medida en que forma parte de la actual crisis econmica, la crisis alimentaria requiere una reforma estructural fundamental para estabilizar la situacin a largo plazo. A corto plazo, sin embargo, estamos atrapados en un crculo vicioso en el que los consumidores se ven afectados de mltiples maneras. Todos los das hay manifestaciones en contra del aumento de los precios, lo que genera toda clase de tensiones. Y recordemos que en los pases desarrollados, el consumidor promedio gasta cerca del 15 por ciento de sus ingresos en alimentos. En los pases emergentes, ese porcentaje es del 30 por ciento, y en los pases afectados por conflictos armados, por la sequa o por otras catstrofes, ms de la mitad, incluso tres cuartos, de los ingresos del hogar se destinan a alimentos. Los aumentos de este tipo inevitablemente se traducen en una reduccin de los gastos en otras cuestiones bsicas, como la salud y la educacin. En muchos pases donde acta el CICR, ha habido un deterioro gradual de las condiciones de vida, cuyos principales signos son: la venta de pertenencias personales, tierras y otros bienes productivos, la disminucin de los ahorros, y una reduccin del consumo de alimentos que podra provocar una hambruna. Sin ajustes estructurales de peso, el pequeo productor agropecuario no podr beneficiarse de los altos precios actuales, ya que no tiene garantizado el acceso a los mercados clave.

Las personas que sufren los efectos de los conflictos armados o de otras situaciones de violencia tienen ahora una carga adicional, como puede verse en Chad, Somalia, Yemen, Afganistn y Hait, por dar slo unos pocos ejemplos. Los detenidos tambin se veran afectados por el aumento de los precios de los alimentos si no se incrementan los presupuestos de las crceles y si sus familiares ya no pueden ayudarlos. La dependencia de las personas desplazadas, heridas y enfermas tambin se profundizar.CONSECUENCIA DE LA CRISIS DE LOS PRECIOS

Los altos precios de los alimentos han tenido consecuencias dramticas en las personas ms pobres. La subida de precios de los alimentos ha empujado a un montn de familias moderadamente pobres a la pobreza extrema. A aqullos que ya eran extremadamente pobres los ha llevado a una situacin crtica derivada de su incapacidad para comprar alimentos.

Cuando una familia no tiene ingresos para comprar alimentos suficientes la secuencia ms comn para obtener alimentos es: 1) Utilizacin de los ahorros. 2) Pedir o comprar crdito. 3) Vender activos no productivos (por ejemplo una lmpara o un collar). 4) Vender activos productivos (por ejemplo las herramientas de trabajo o un rin). 5) Aducir a la caridad social. 6) Esperar a las intervenciones de ayuda alimentaria. 7) Emigrar.

Pero el problema hoy no es la falta de alimentos, sino la imposibilidad de tener acceso a ellos. De hecho, toda la produccin mundial de cereales se ha triplicado desde la dcada de 1960, mientras que la poblacin a escala mundial slo se ha duplicado (GRAIN, 2008a).Nunca en la historia ha existido tanto alimento como hoy. Pero para millones de personas en los pases del Sur global que necesitan del 50-60% de sus ingresos a comprar alimentos, una cifra que puede elevarse al 80% en los pases ms pobres, el aumento en el precio de los alimentos ha hecho imposible tener acceso a ellos

DESNUTRICIN EN MENORES DE 5 AOSDESNUTRICION EN MENORES DE 5 AOSEn el Pas, uno de los problemas que viene afectando la salud en la niez es lo relacionado a la prevalencia de la desnutricin.

Segn ENDES 2000, en el Per la tasa de desnutricin crnica es de 25.4% lo que equivale a la cuarta parte de la poblacin de nios menores de cinco aos.

Ciertos factores que contribuyen a la desnutricin crnica, es la alimentacin inadecuada, la incidencia o prevalencia de enfermedades infecciosas, el bajo nivel de educativo y analfabetismo de la madre, afianzndose en mayor porcentaje en el rea rural.

Segn ENDES 2000, los departamentos afectados con mayor porcentaje de desnutricin crnica son Cajamarca, Hunuco, Cusco y Huancavelica, en donde ms del 40% de nios padecen de desnutricin crnica, siendo cuatro veces mayor que Lima Metropolitana, Tacna y Moquegua. DESNUTRICIN CRNICA EN EL PERU: PROBLEMA A ATACARUno de los principales problemas de salud infantil en nuestro pas, es la desnutricin crnica existente, originada por la ingesta de una dieta inadecuada (deficiente en yodo, hierro y micronutrientes) o por la existencia de una enfermedad recurrente, o la presencia de ambas.

De acuerdo con la ENDES, el promedio nacional de desnutricin crnica en nios menores de 5 aos alcanz el 25,4% en el ao 2000. Los departamentos ms afectados son: Huancavelica (53,4%), Cusco (43,2%), Apurimac (43%) y Hunuco (42,8%). Los nios afectados ven vulneradas sus capacidades potenciales de enfrentar la pobreza debido al impacto directo de la desnutricin crnica sobre su desarrollo fsico y educativo. (Ver grfico).

El grado de instruccin de las mujeres en edad frtil es uno de los factores que se encuentra asociado a problemas de salud y nutricin. En el Per 51,6% de los nios con desnutricin crnica son hijos de mujeres sin instruccin. En el ao 2000, el 13% de las mujeres de las reas rurales no contaba con ningn grado de instruccin; mientras que en las reas urbanas, esta cifra era de 1,7% [1].

El estado ha venido asignando importantes recursos destinados a programas de asistencia alimentaria. Sin embargo, estos programas tienen algunos problemas, entre ellos: mecanismos de monitoreo limitados, escasa articulacin con otros sectores sociales, duplicidad de acciones, reducida efectividad en el logro de sus objetivos nutricionales, filtraciones y alto porcentaje de personas no pobres que recibe estos beneficios; esto sugiere que es necesario realizar ajustes a dichos programas, a efectos de lograr los objetivos deseados.

1.- DefinicinSignifica que el cuerpo de una persona no est obteniendo los nutrientes suficientes. Esta condicin puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada, por trastornos digestivos, problemas de absorcin u otras condiciones mdicasLa desnutricin es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles (hidratos de carbono - grasas) y protenas. Segn la UNICEF, la desnutricin es la principal causa de muerte de lactantes y nios pequeos en pases en desarrollo. La prevencin es una prioridad de la Organizacin Mundial de la Salud.2.- Nombres alternativosNutricin inadecuada3.- Causas- Disminucin de la ingesta dietticaDisminucin de la ingesta diettica.- Malabsorcin.- Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes prematuros, en infecciones, traumatismo importante o ciruga.- Psicolgica; por ejemplo, depresin o anorexia nerviosa.La desnutricin se puede presentar debido a la carencia de una sola vitamina en la dieta o debido a que la persona no est recibiendo suficiente alimento. La inanicin es una forma de desnutricin. La desnutricin tambin puede ocurrir cuando se consumen los nutrientes adecuadamente en la dieta, pero uno o ms de estos nutrientes no es/son digerido(s) o absorbido(s) apropiadamente.La desnutricin puede ser lo suficientemente leve como para no presentar sntomas o tan grave que el dao ocasionado sea irreversible, a pesar de que se pueda mantener a la persona con vida.A nivel mundial, especialmente entre los nios que no pueden defenderse por s solos, la desnutricin contina siendo un problema significativo. La pobreza, los desastres naturales, los problemas polticos y la guerra en pases como Biafra, Somalia, Ruanda, Iraq y muchos otros ms han demostrado que la desnutricin y el hambre no son elementos extraos a este mundo.21.- PERU: Desnutricin alcanza casi medio milln de nios.Unos 490 mil nios menores de dos aos padecen desnutricin crnica en Per, inform el representante en esta nacin del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Andrs Franco.Per--- Adital/Argenpress/Accin por los NiosUnos 490 mil nios menores de dos aos padecen desnutricin crnica en Per, inform el representante en esta nacin del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Andrs Franco. El funcionario apunt en declaraciones a la prensa que un milln 100 mil pequeos de esa edad sufren de anemia por deficiencias de hierro en su alimentacin.Citando el Informe Anual de la Unicef , Franco apunt que aunque la mortalidad infantil ha descendido en el pas, se ubica en 33 por cada mil nios nacidos vivos, una de las ms alta del continente sudamericano. Indic tambin que el 28% de los nacimientos en Per no es registrado, con lo cual cada ao 21 0 mil nios se quedan sin partida de nacimiento y no sern considerados en los programas gubernamentales de salud y educacin.Otros datos de la Unicef sobre la situacin de la niez peruana sealan que 600 mil pequeos de 12 a 17 aos no asisten a la escuela, mientras el 20% de los de cinco a siete aos no est matriculado en el grado escolar correspondiente a su edad. Precisa que slo el 33 % de los estudiantes concluye la educacin bsica con la edad correspondiente, mientras el nmero de escuelas en las zonas rurales es ins uficiente en comparacin con la demanda.Datos son el relejo de la violencia creciente en sus hogaresLos casos de violencia familiar se incrementaron notoriamente durante el primer semestre del presente ao en las ciudades peruanas Lima y Callao, revel ay er el presidente de la ONG Accin por los Nios, Jaime Jess Prez. Indic que este hecho se evidenci desde enero a julio de 2003 en las Defensoras del Nio y del Adolescente (Demunas) que atendieron 25 mil 338 denuncias, casi la misma cifra (26.979) de las recibida s durante los doce meses del ao pasado.Sorprendido por la alarmante cifra Jess Prez explic que las denuncias por alimentos ocupan el primer lugar en el cuadro de atenciones con un total de nueve mil 569 casos, siendo los distritos de San Juan de Lurigancho (1700 c asos), Atevitarte (993), Villa El Salvador (698) y Comas (678) los que presentan mayor nmero de reclamos por este problema.Dentro del cuadro se encuentran mil 312 casos de violencia en el hogar y de ellos 354 son denuncias por indocumentacin, es decir de hijos cuyos pad res no cumplieron con su deber de registrarlos y darles sus apellidos. "La violencia familiar no slo es fsica, un padre que no brinda ayuda econmica, ni alimentacin y que le niega el apellido a su hijo, lo est afectando fsica y emocionalmente", agreg.Refi ri que las Demunas atendieron tambin 286 casos de maltrato infantil y 36 denuncias respecto a atentados contra la libertad sexual, los mismos que, a diferencia de las demandas relacionadas con la alimentacin, tenencia y filiacin, son irreconciliables con el agresor.Jess Prez sostuvo que en lugar de que los casos de violencia disminuyan, se estn incrementando. "Eso tiene un poco de bueno, porque indica que ms mujeres deciden no callar sus penas, pero tambin tiene ms de malo porque indica que algo no est bien".Seal que pese a los esfuerzos que hacen las Demunas, an stas no pueden realizar una atencin adecuada a todos los casos. Esto se debe, agreg, a la falta de capacitacin de las personas encargadas de las oficinas instaladas en los municipios. En su opinin es necesario n o slo capacitar a los especialistas, sino tambin contar con un registro actualizado de casos, acreditar a las defensoras, monitorear su accionar y descentralizar el monitoreo."Es responsabilidad del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), como ente recto , promover polticas preventivas en materia de violencia familiar" dijo. Agreg que el Mimdes autoriz hace un mes la instalacin de una mesa de trabajo para proponer soluciones a estas dificultades y siguen esperando.La desnutricin un problema mundial y actual

La desnutricin sigue representando hoy da un problema en la mayora de los pases en desarrollo, afecta principalmente a grupos especficos de la poblacin como los nios, nias, mujeres en edad reproductiva y ancianos. Tiene repercusiones sobre varios aspectos en la vida de una comunidad, que le impiden desarrollar plenamente su potencial. Los nios y nias desnutridos tienen su sistema inmunolgico o sistema de defensa disminuido lo que hace que sean ms propensos a las infecciones, menor capacidad para defenderse de las complicaciones producidas por las enfermedades y mayor probabilidad de morir a causa de enfermedades comunes de la infancia tales como diarrea e infecciones respiratorias.A nivel mundial la malnutricin es responsable, directa o indirectamente, del 60% de los 10.9 millones de muertes que ocurren anualmente entre nios y nias menores de 5 aos y ms de las dos terceras partes de estas muertes estn asociadas con prcticas de alimentacin no apropiadas durante el primer ao de vida. La insuficiencia nutricional tambin ha frenado el desarrollo de 178 millones de menores en edad preescolar en los pases en desarrollo. La desnutricin afecta a ms de 55 millones de nias y nios en edad preescolar anualmente.

Hambre mundial El prlogo del informe seala que "el sufrimiento de 800 millones de personas hambrientas, no constituye slo una tragedia injustificable, sino tambin una amenaza para el crecimiento econmico y la estabilidad poltica a escala mundial". Encabeza la lista global de pases con hambre la Repblica del Congo (75% de la poblacin desnutrida), seguida de Somalia (71%), Burundi (70%) y Afganistn (70%). La desnutricin ha aumentado tambin en muchos pases de desarrollo intermedio, principalmente en algunas de las antiguas repblicas soviticas de Asia, mientras que los pases de Europa Oriental y los estados blticos han evitado en gran parte estos problemas, no ha ocurrido as en Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Letonia, la ex Repblica Yugoslava de Macedonia y Serbia y Montenegro. Este cuadro sombro presenta variaciones. Por regiones, el nmero de personas desnutridas se redujo en Asia, Amrica Latina y el Caribe, pero aument en frica subsahariana, Oriente Medio y frica del norte. La FAO destaca la importancia del efecto negativo de la epidemia del SIDA, que exacerba la pobreza y el hambre, y subraya el papel del agua, pues la sequa fue en los ltimos aos, la causa del 60% de las emergencias alimentaras.

Nayakrishi Andolon aunque nos suene a opcin de men hind, su traduccin exacta no dista mucho de los alimentos. Literalmente significa Un nuevo movimiento agrcola y representa una experiencia exitosa de conservacin de biodiversidad aplicada a la alimentacin en la zona de Tangail en Bangladesh[1]. Ah las mujeres campesinas -lase con nfasis mujeres- han determinado su sistema de cultivo evitando en lo posible el uso de insumos externos, utilizando bases de sus enormemente diversas semillas locales y priorizando cultural yeconmicamente su seguridad alimentaria. Mantienen, adems, una sofisticada red de intercambio y monitoreo de sus semillas y su tecnologa, logrando as un balance entre soberana local y reciprocidad regional con resultados traducibles no slo en cantidad y calidad de produccin, sino tambin en reduccin del hambre. En un escenario opuesto, en el que las empresas transnacionales controlan la cadena alimenticia de cabo a rabo, millones de pequeos agricultores a nivel mundial no tienen ni tendrn cabida. La dependencia del mercado internacional expulsa a esos enanos agentes econmicos que no pueden competir con las importaciones masivamente subsidiadas. Los empuja hacia las ciudades a buscar trabajos que no existen generando ms pobreza, marginacin y hambre. Luego, los gobiernos toman medidas de alivio importando ms alimento barato -cegndose incluso ante su deficiente calidad nutricional- que expulsar a ms agricultores a las ciudades y as el ciclo continuar.Esta situacin, que ms se asemeja al trailer de una pelcula de terror, no tiene por qu ser el de la pelcula de nuestra historia, por lo menos mirando al futuro. Contrastando la foto de la experiencia en Tangail con la foto -quizs fatalista, pero real- descrita anteriormente podemos extraer apuntes importantes en funcin de seguridad y soberana alimentaria.La alimentacin es un derecho humano bsico. En esta premisa reposa la concepcin de seguridad alimentaria, segn la cual, todos los ciudadanos del mundo debemos tener acceso a alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados, en cantidad y calidad suficiente y sostenible en el tiempo, para llevar una vida sana. Nadie en su sano juicio objeta esta definicin o sus fundamentos. Sin embargo la declaracin del derecho no asegura la justicia social y el cumplimiento del mismo. Los esfuerzos globales por contrarrestar la situacin de inseguridad alimentaria en el mundo son abundantes, aunque lamentablemente en su mayora poco efectivos; sobre todo los manejados por los sectores pblicos de pases corruptos [2] como Hait, Myanmar, Sudn y -aunque mejor en el ranking- Per. En este contexto las buenas intenciones de ayuda terminan siendo devoradas por el mal desenvolvimiento de planes calcados de otras realidades y el manejo irresponsable de los recursos. Nombres como PRONAA, Vaso de Leche, INABIF, MIMDES, y otros tantos no son el sinnimo exacto de eficiencia y desarrollo en el diccionario institucional peruano. Los nmeros no mienten: Casi el 25% de la poblacin viviendo en extrema pobreza, ms del 35% de beneficiarios filtrados en programas sociales, casi el 27% de nios con desnutricin crnicaSoberana alimentaria: Un derecho de los pueblos

La agricultura campesina y su sistema de produccin, que mantiene una relacin de armona con la naturaleza, es hoy una de las alternativas reales para combatir la escasez de alimentos generada por el sistema de produccin agraria instaurado por los gobiernos neoliberales. El concepto de soberana alimentaria fue lanzando por la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones Campesinas, CLOC, y Va Campesina en respuesta a las definiciones de dadas por la Organizacin Internacional de Alimentos, FAO.

Para compartir experiencias en torno al derecho a una alimentacin segura y sana, CLOC y Va Campesina organizaron el panel Es tiempo de soberana alimentaria, en el marco de la Cumbre de los Pueblos de Lima, hasta donde llegaron representantes de diversas organizaciones sociales del continente.

SOBERANIA ALIMENTARIAEstamos en el siglo XXI y segn cifras oficiales hay 800 millones de personas en el mundo que pasan hambre. Los organismos internacionales se renen en cumbres, reflexionan, consensan y determinan polticas encaminadas a erradicar el hambre. Tambin muchas ONG y agencias de desarrollo intentan implementar estrategias para combatir el hambre. Pero contrariamente a lo que cabra esperar de la cantidad de esfuerzos y recursos empeados en la persecucin de este objetivo, el nmero de personas hambrientas, lejos de disminuir, contina acrecentndose en un mundo en el que se producen alimentos en abundancia. El problema del hambre es acuciante para todas las personas que lo padecen, sin embargo, para los sectores oficiales que tienen relacin con el tema, estas personas se convierten en estadsticas, y tras las reuniones lo que resta son compromisos para disminuir las cifras en un perodo determinado de tiempo, sin cuestionar y cambiar las polticas que inciden en la cuestin. Y es que a las hambrientas y hambrientos de este mundo slo se les considera como sujetos pasivos receptores de ayuda. No obstante, los millones de pobres y hambrientos del mundo son personas con cara y con nombre que luchan por mejorar su existencia. Precisamente de su lucha y movilizacin en organizaciones campesinas y movimientos sociales surge una alternativa para combatir las verdaderas causas del hambre y la pobreza y que se conoce como Soberana Alimentaria. 2 La Soberana Alimentaria es una propuesta con una base social slida, pues surge del campesinado y las organizaciones sociales de los pases empobrecidos. Es una alternativa consensuada y seria, que parte de un anlisis profundo de las causas del hambre y la pobreza en el mundo; que propugna la combinacin de las capacidades productivas de la agricultura campesina, con una gestin sustentable de los recursos productivos y con polticas gubernamentales que garanticen la alimentacin adecuada de la ciudadana con independencia de las leyes que rigen el comercio internacional.La soberana alimentaria es un concepto que fue introducido con mayor relevancia en 1996 por Va Campesina en Roma, con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentacin de la Organizacin para la Alimentacin y la Agricultura (FAO).Se entiende como la facultad de cada Estado para definir sus propias polticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. Ello implica la proteccin del mercado domstico contra los productos excedentarios que se venden ms baratos en el mercado internacional, y contra la prctica del dumping (venta por debajo de los costos de produccin).Este nuevo concepto, constituye una ruptura con relacin a la organizacin actual de los mercados agrcolas puesta en prctica por la OMC. En contraste a la seguridad alimentaria definida por la FAO, que se centra en la disponibilidad de alimentos, la soberana alimentaria incide tambin en la importancia del modo de produccin de los alimentos y su origen. Resalta la relacin que tiene la importacin de alimentos baratos en el debilitamiento de produccin y poblacin agraria locales.Qu significa soberana alimentaria ? La soberana alimentaria es el DERECHO de los pueblos, de sus Pases o Uniones de Estados a definir su poltica agraria y alimentaria, sin dumping frente a pases terceros. El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo produce. La soberana alimentaria incluye: Priorizar la produccin agrcola local para alimentar a la poblacin, el acceso de los/as campesinos/as y de los sin tierra a la tierra, al agua, a las semillas y al crdito. De ah la necesidad de reformas agrarias, de la lucha contra los OGM (Organismos Genticamente modificados), para el libre acceso a las semillas, y de mantener el agua en su calidad de bien pblico que se reparta de una forma sostenible. El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo produce. El derecho de los Pases a protegerse de las importaciones agrcolas y alimentarias demasiado baratas. Unos precios agrcolas ligados a los costes de produccin: es posible siempre que los Pases o las Uniones tengan el derecho de gravar con impuestos las importaciones demasiado baratas, que se comprometan a favor de una produccin campesina sostenible y que controlen la produccin en el mercado interior para evitar unos excedentes estructurales. la participacin de los pueblos en la definicin de poltica agraria. El reconocimiento de los derechos de las campesinas que desempean un papel esencial en la produccin agrcola y en la alimentacin. La soberana alimentaria incluye un comercio internacional justo. La Soberana Alimentaria no est en contra de los intercambios, sino de la prioridad dada a las exportaciones: permite garantizar a los pueblos la seguridad alimentaria, a la vez que intercambian con otras regiones unas producciones especficas que constituyen la diversidad de nuestro planeta. Hace falta, bajo la gide de las Naciones Unidas, dotar estos intercambios de un nuevo marco que : Priorice la produccin local, regional frente a la exportacin. Autorice a los Pases/Uniones a protegerse contra las importaciones a precios demasiado bajos. Permita unas ayudas pblicas a los campesinos, siempre que no sirvan directa o indirectamente a exportar a precios bajos. Garantice la estabilidad de los precios agrcolas a escala internacional mediante unos acuerdos internacionales de control de la produccin. El acceso a los mercados internacionales no es una solucin para los campesinos. El problema de los campesinos es antes que nada, la falta de acceso a sus propios mercados locales por unos precios demasiado bajos para sus productos y el dumping a travs de la importacin que deben enfrentar. El acceso a los mercados internacionales afecta slo el 10% de la produccin mundial ; est controlada por unas empresas transnacionales y por los mas grandes empresas agro-industriales. El ejemplos de los productos tropicales (caf, pltanos ....) lo ilustra claramente: benefician un acceso casi libre a los pases del Norte y a pesar de eso los campesinos/as del Sur no pueden mejorar su situacin.

Soberana Alimentaria: Reclamo Mundial delMovimiento Campesino

La soberana alimentaria es el derecho de cada pueblo a definir sus propias polticas agropecuarias y en materia de alimentacin, a proteger y reglamentar la produccin agropecuaria nacional y el mercado domstico a fin de alcanzar metas de desarrollo sustentable, a decidir en qu medida quieren ser autosuficientes, a impedir que sus mercados se vean inundados por productos excedentarios de otros pases que los vuelcan al mercado internacional mediante la prctica del dumping La soberana alimentaria no niega el comercio internacional, ms bien defiende la opcin de formular aquellas polticas y prcticas comerciales que mejor sirvan a los derechos de la poblacin a disponer de mtodos y productos alimentarios inocuos, nutritivos y ecolgicamente sustentables. Declaracin sobre la Soberana Alimentaria de los Pueblos, por VaCampesina y otrosA medida que la globalizacin econmica guiada por las grandes corporaciones multinacionales, y las polticas desmedidas de libre comercio devastan las comunidades rurales en todo el mundo, las organizaciones campesinas se estn uniendo en un clamor conjunto por la soberana alimentaria.La soberana alimentaria sostiene que la alimentacin de un pueblo es un tema de seguridad nacional, de soberana nacional. Si para alimentar a su poblacin, una nacin debe depender delos caprichos del mercado internacional, o de la voluntad de una super-potencia al utilizar los alimentos como instrumentos de presin internacional, o de la imprevisibilidad y los altos costos del transporte de larga distancia, ese pas no est seguro, ya sea con respecto a la seguridad nacional o a la seguridad alimentaria.La soberana alimentaria va ms all del concepto de seguridad alimentaria, lo cual ha sido despojado de su verdadero significado por las diversas maneras en que el concepto ha sido manipulado por diferentes intereses creados. Seguridad alimentaria significa que cada nio, cada mujer y cada hombre deben tener la certeza de contar con el alimento suficiente cada da. Pero el concepto no dice nada con respecto a la procedencia del alimento, o la forma en que se produce.De ese modo, Washington puede argumentar que la importacin de alimentos baratos desde losEstados Unidos es una excelente manera que tienen los pases pobres de lograr seguridad alimentaria, ms que si la producen ellos mismos. Pero la importacin masiva de alimentos subsidiados baratos socava a los agricultores locales, obligndolos a abandonar sus tierras. Ellos engrosan las cifras de los hambrientos, ya que su seguridad alimentaria se pone en manos del mercado cuando migran a los barrios urbanos pobres, en donde no pueden hallar un empleo asalariado que les permita vivir bien. Para lograr una seguridad alimentaria genuina, los pueblos de las reas rurales deben tener acceso a tierra productiva, y a recibir precios justos por suscosechas que les permita gozar de una vida digna.