antolojía - juan_ramón jiménez

Upload: abiati

Post on 03-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 antoloja - Juan_Ramn Jimnez

    1/8

    IES PULIDO RUIBO Antologa potica sobre Juan Ramn Jimnez

    BONARES Ms informacin en http://www.fundacion-jrj.es/

    1 ETAPA O ETAPA

    SENSITIVA.(1900-1915)Algunas de sus obras de esta

    etapa:-Ninfeas (1900) Primeras-Almas de Violeta (1900) Poesas

    -Arias Tristes (1902-1903)

    -Jardines Lejanos (1903-1904)

    -Pastorales (1903-1905)

    -Olvidanzas (1906-1907)

    -Baladas de Primavera (1907)

    -Elejas (1907-1908)

    -La Soledad Sonora (1908)

    -Poemas Mjicos y Dolientes (1909)

    -Arte Menor(1909)-Poemas Agrestes (1910-1911)

    -Laberinto (1910-1911)

    -Melancola (1910-1911)

    -Sonetos espirituales (1914-1915)

    -Esto (1915)

    ADOLESCENCIA

    En el balcn, un instantenos quedamos los dos solos.desde la dulce maanade aquel da ramos novios.

    -El paisaje soolientodorma sus vagos tonos,bajo el cielo gris y rosadel crepsculo de otoo-.

    Le dije que iba a besarla;baj, serena, los ojosy me ofreci sus mejillas

    como quien pierde un tesoro.

    -Caan las hojas muertas,en el jardn silencioso,y en el aire erraba anun perfume de heliotropos-.

    No se atreva a mirarme;le dije que ramos novios,...y las lgrimas rodaronde sus ojos melanclicos.

    DePrimeras Poesas.

    BLANCO Y VIOLETA

    Entre lirios blancosy crdenos lirios,distraa mi almasu dolor sombro,como un lirio blancoo un morado lirio.

    La tarde moraen idealismosvioletas y blancoslo mismo que lirios.

    DePrimeras Poesas.

    ADIS!

    Primero, con qu fuerzaLas manos verdaderas!

    -La verja se ha cerrado.Se cruzan solitariosEl corazn y el campo-.

    Con qu porfa luego,Las manos del recuerdo!

    DePrimeras Poesas

    RECUERDOS

    bamos paseando por la orillasolitaria del lago.La tarde estaba hermosa;el gneo sol de mayo,sonriendo se mora,una cancin de luces supirando.

    Serenos nuestros ojos,unidas nuestras manos,vagbamos tranquilos,dulcemente amndonos.

    Lata el parque, mudo;se estasiaban las flores y los pjaros.

    De pronto Di, me dijo,por qu el azul espacio,por qu el cielo pursimose mancha, al reflejarseen la verdina lbrega del lago?

    Mir su frente blanca,y la bes en los ojos, sollozando.

    En la calma magnfica del parqueresonn el beso con un eco largo.Un ruiseor despiertolanz un dulce quejido desgarrado.

    DePrimeras Poesas.

  • 7/29/2019 antoloja - Juan_Ramn Jimnez

    2/8

    IES PULIDO RUIBO Antologa potica sobre Juan Ramn Jimnez

    BONARES Ms informacin en http://www.fundacion-jrj.es/

    AQUELLA TARDE

    Aquella tarde, al decirleque me alejaba del pueblo,me mir triste, muy triste,vagamente sonriendo.

    Me dijo: Por qu te vas?Le dije: Porque el silenciode estos valles me amortajacomo si estuviera muerto.-Por qu te vas?- He sentidoque quiere gritar mi pecho,y en estos valles calladosvoy a gritar y no puedo.Y me dijo: Adnde vas?Y le dije: A donde el cieloest ms alto y no brillensobre m tantos luceros.La pobre hundi su mirada

    all en los valles desiertosy se qued muda y triste,vagamente sonriendo.

    DePrimeras Poesas.

    Yo no volver. Y la nochetibia, serena y callada,dormir el mundo, a los rayos

    de su luna solitaria.Mi cuerpo no estar all,

    y por la abierta ventanaentrar una brisa fresca,preguntando por mi alma.

    No s si habr quien me aguardede mi doble ausencia larga,o quien bese mi recuerdo,entre caricias y lgrimas.

    Pero habr estrellas y floresy suspiros y esperanzas,y amor en las avenidas,a la sombra de las ramas.

    Y sonar ese pianocomo en esta noche plcida,y no tendr quien lo escuchepensativo, en mi ventana.

    DeArias tristes

    Para dar un alivio a estas penasque me parten la frente y el almame he quedado mirando a la lunaa travs de las finas acacias.

    En la luna hay un algo que sufreentre un nimbo divino de plata,hay un algo que besa los ojosy que seca llorando las lgrimas.

    Yo no s que tiene la lunaque acaricia, que duerme y que calmay que mira en silencio a los tristescon inmensas piedades de santa.

    Y esta noche que sufro y que piensolibertar de esta carne a mi alma,me he quedado mirando a la luna

    a travs de las finas acacias.

    DeArias tristes

    Soy yo quien anda esta noche,por mi cuarto, o el mendigoque rondaba mi jardn,al caer la tarde?...

    Miroen torno y hallo que todoes lo mismo y no es lo mismo...La ventana estaba abierta?Yo no me haba dormido?

    El jardn no estaba blancode luna?... El cielo era limpioy azul... Y hay nubes y vientoy el jardn est sombro...Creo que mi barba eranegra... Yo estaba vestidode gris... Y mi barba es blancay estoy enlutado... Es moeste andar? Tiene esta vozque ahora suena en m los ritmosde la voz que yo tena?Soy yo, o soy el mendigoque rondaba mi jardn

    al caer la tarde?...Miroen torno.. Hay nubes y viento...El jardn est sombro......Y voy y vengo... Es que yono me haba ya dormido?Mi barba est blanca... Y todoes lo mismo y no es lo mismo...

    DeJardines Lejanos

  • 7/29/2019 antoloja - Juan_Ramn Jimnez

    3/8

    IES PULIDO RUIBO Antologa potica sobre Juan Ramn Jimnez

    BONARES Ms informacin en http://www.fundacion-jrj.es/

    BALADA DE LA MUJER MORENA YALEGRE

    Cuando Preciosa el panderete toca,y hiere el dulce son los aires vanos,

    perlas son que derrama con las manos

    flores son que despide con la boca.CERVANTES: La Gitanilla.

    Carne de msica, rosal de sangre loca,sol con estrellas, manzana matutina,pon en mi boca las rosas de tu boca,tu boca roja de sol y coralina!

    brete toda como una dulce fruta,llena de rizos al pino de tu palma,pon, africana, sobre mi amarga ruta,la sombra fresca del pozo de tu alma!

    Mi hogar espera la luz de tu tesoro,carne de bronce, de seda y de topacio;drame todo con tu esplendor de oro,mujer, abierta lo mismo que un palacio!

    Luz, pandereta, cristal en flor, granada,agua de azul, mariposa florecida,quita con una sonora carcajadalas flores secas del libro de mi vida!

    Qudate en m, soy pobre y soy poeta,huy en mi blanco pegaso la fortuna,y quiero or tu alegre pandereta

    cuando florezca la nieve de la luna...Agua, amapola, rosal de sangre loca,

    vida de msica, gitana cristalina,dale a mi boca la fruta de tu boca,tu boca roja de sol y coralina!

    DeBaladas de Primavera

    YA ESTNYa estn ah las carretas...

    Lo han dicho el pinar y el viento,lo ha dicho la luna de oro,lo han dicho el humo y el eco...

    Son las carretas que pasanestas tardes, al sol puesto,las carretas que se llevandel monte los troncos muertos.

    Cmo lloran las carretas,camino de Pueblo Nuevo!Los bueyes vienen soando,a la luz de los luceros,en el establo calienteque sabe a madre y a heno.

    Y detrs de las carretas,caminan los carreteros,con la aijada sobre el hombroy los ojos en el cielo.Cmo lloran las carretas,

    camino de Pueblo Nuevo!En la paz del campo, vandejando los troncos muertosun olor fresco y honradoa corazn descubierto.

    Y cae el ngelus desdela torre del pueblo viejo,sobre los campos talados,que huelen a cementerio.

    Cmo lloran las carretascamino de Pueblo Nuevo!

    DePastorales

    MAANA DE LA CRUZDios esta azul. La flauta y el tamboranuncian ya la cruz de la primavera.!Vivan las rosa, las rosas del amor,entre el verdor con sol de las pradera!

    Vmonos al campo por romero,vmonos, vmonospor romero y por amor......

    Le pregunte: Me dejas que te quiera?Me respondi, radiante de pasin:Cuando florezca la cruz de la primavera,yo te querr con todo mi corazn.

    Vmonos al campo por romero,vmonos, vmonospor romero y por amor.......

    Ya floreci la cruz de la primavera.!Amor, la cruz, ya floreci!Me respondi: Tu quieres que yo te quiera?!Y la maana de luz me traspaso!

    Vmonos al campo por romero,vmonos, vmonospor romero y por amor......

    Alegran flauta y tambor nuestra bandera.La mariposa esta aqu con la ilusin....!Mi novia es la virjen de la eray va a quererme con todo su corazn!

    De Baladas de Primavera

  • 7/29/2019 antoloja - Juan_Ramn Jimnez

    4/8

    IES PULIDO RUIBO Antologa potica sobre Juan Ramn Jimnez

    BONARES Ms informacin en http://www.fundacion-jrj.es/

    LA CARBONERILLA QUEMADA

    En la siesta de julio, ascua violenta y ciega,prendi el horno las ropas de la nia. Laarenaquemaba cual con fiebre; dolan las cigarras;el cielo era igual que de plata calcinada....Con la tarde, volvi - anda potro! - lamadre.El pinar se rea. El cielo era de esmaltevioleta. La brisa renovaba la vida...La nia, rosa y negra, mora en carne viva.Todo le lastimaba. El roce de los besos,el roce de los ojos, el aire alegre y bello:-"Mare, me jech arena zobre la quemara.Te yam, te yam dejde er camino...! Nuncaejtubo ejto tan zolo! Laj yama me coman,mare, y yo te yamaba, y t nunca bena!"Por el camino -largo!-, sobre el potrillorojo,muri la nia. Abiertos, espantados, susojoseran como races secas de las estrellas.La brisa jugueteaba, ensombrecida y fresca.Corra el agua por el lado del camino.Ondulaba la yerba. Trotaban los pollinos,oyendo ya los gritos de los nios delpueblo...

    Dios estaba bandose en su azul deluceros.

    DeHistorias

    XLVI. LA TSICA (DePlatero y Yo,1914)Estaba derecha en una triste silla, blanca lacara y mate, cual un nardo ajado, en mediode la encalada y fra alcoba. Le habamandado el mdico salir al campo, a que lediera el sol de aquel mayo helado; pero lapobre no poda.Cuando yego ar puenteme dijo, yav'ust, zeorito, ah ar lado que ejt!,m'ahogo...La voz pueril, delgada y rota, se le caa,cansada, como se cae, a veces, la brisa en elesto.Yo le ofrec a Platero para que diese unpaseto. Subida en l, qu risa la de suaguda cara de muerta, toda ojos negros ydientes blancos!...Se asomaban las mujeres a las puertas avernos pasar. Iba Platero despacio, comosabiendo que llevaba encima un frgil liriode cristal fino. La nia, con su hbitocndido de la Virgen de Montemayor,lazado de grana, transfigurada por la fiebrey la esperanza, pareca un ngel que

    cruzaba el pueblo, camino del cielo del Sur.

    EL VIAJE DEFINITIVO

    Y yo me ir. Y se quedarn los pjaroscantando;y se quedar mi huerto, con su verde rbol,y con su pozo blanco.

    Todas la tardes, el cielo ser azul y plcido;y tocarn, como esta tarde estn tocando,las campanas del campanario.

    Se morirn aquellos que me amaron;y el pueblo se har nuevo cada ao;y en el rincn aquel de mi huerto florido y encalado.mi espritu errar, nostlgico

    Y yo me ir; y estar solo, sin hogar, sin rbolverde, sin pozo blanco,sin cielo azul y plcidoY se quedarn los pjaros cantando.

    DePoemas Agrestes

    2) ETAPA INTELECTUAL O

    DE MADUREZ (1916-1936)Algunas de sus obras de esta etapa:-Diario de un poeta recin casado (1916)

    -Poesas Escojidas (1917)

    -Sonetos Espirituales (1917)

    -Eternidades (1918)-Piedra y Cielo (1919)

    -Segunda Antoloja Potica (1922)

    -Poesa (1923)

    -Belleza (1923)

    MURO CON ROSA.

    Sin ti, qu ser yo? Tapia sin rosa,qu es a la primavera? Ardiente, duroamor; arraiga, firme, en este murode mi carne comida y ruinosa!

    Nutrir tu fragancia misteriosacon el raudal de mi recuerdo oscuro,y mi ltima sangre ser el puroprimer color de tu ascensin gloriosa.

    S, ven a mi, agarra y desordenala profesin ingenua de tus ramaspor la negra oquedad de mis dolores!

    Y que al citarme abril, en la cadename encuentre preso de sus verdes llamas,todo cubierto de tus frescas flores!

    DeSonetos espirituales.

  • 7/29/2019 antoloja - Juan_Ramn Jimnez

    5/8

    IES PULIDO RUIBO Antologa potica sobre Juan Ramn Jimnez

    BONARES Ms informacin en http://www.fundacion-jrj.es/

    NADAA tu abandono opongo la elevadatorre de mi divino pensamiento;subido a ella, el corazn sangrientover la mar, por l empurpurada.

    Fabricar en mi sombra la alborada,mi lira guardar del vano viento,buscar en mis entraas mi sustento...Mas, ay!, y si esta paz no fuera nada?

    Nada, s, nada, nada!...-O que cayerami corazn al agua, y de este modofuese el mundo un castillo hueco y fro...-

    Que t eres t, la humana primavera,La tierra, el aire, el agua, el fuego, todo!,...y soy yo slo el pensamiento mo!

    DeSonetos Espirituales

    Madrid 17 de enero de 1916

    I Qu cerca ya del almalo que est tan inmensamente lejosde las manos an!

    Como una luz de estrella,como una voz sin nombretrada por el sueo, como el pasode algn corcel remoto

    que omos anhelantes,el odo en la tierra;como el mar en telfono...

    Y se hace la vidapor dentro, con la luz inextinguiblede un da deleitosoque brilla en otra parte.

    Oh, qu dulce, qu dulceverdad sin realidad an, qu dulce!

    DeDiario de un poeta recin casado

    SOLEDAD.En ti ests todo, mar, y sin embargo,qu sin ti ests, qu solo,qu lejos, siempre, de ti mismo!Abierto en mil heridas, cada instante,cual mi frente,tus olas van, como mis pensamientos,y vienen, van y vienen,besndose, apartndose,en un eterno conocerse,mar, y desconocerse.Eres t, y no lo sabes,tu corazn te late y no lo siente...Qu plenitud de soledad, mar slo!

    DeDiario de un poeta recin casado

    7 de febrero

    CIELOTe tena olvidado,cielo, y no erasms que un vago existir de luz,visto -sin nombre-por mis cansados ojos indolentes.Y aparecas, entre las palabrasperezosas y desesperanzadas del viajero,como en breves lagunas repetidasde un paisaje de agua visto en sueos...

    Hoy te he mirado lentamente,y te has ido elevando hasta tu nombre

    DeDiario de un poeta recin casado

    SKYComo tu nombre es otro,cielo, y su sentimientono es mo an, an no eres cielo.

    Sin cielo, oh cielo!, estoy,pues estoy aprendiendotu nombre, todava

    Sin cielo, amor!Sin cielo?

    DeDiario de un poeta recin casado

    VIVA LA PRIMAVERA!

    New York, el marimacho de las uas sucias,despierta. Cual de la luz las estrellas lcidas, en elanochecer del cielo, van surjiendo, uno a uno, dela sombra, negros, los buques que la guardan, encerco frreo, anclados en el Hudson turbio. El dava ponindose en su sitio y recobra su telfono ensu oficina de Broadway.

    En un anhelo, doblado por la aurora, de serpura, viene la primavera, nadando por el cielo ypor el agua, a la ciudad, Toda la noche ha estado,desvelada, embellecindose, bandose en la lunallena. Un punto, sus rosas, an tibias slo, doblanla hermosura de la aurora, en lucha con el trustHumo, sombra, barro and C , que la recibecon su prctico. Pero ay! Se cae al agua, casivencida. Ejrcitos de oro vienen en el sol en suayuda. La sacan desnuda y chorreante, y le hacenla respiracin artificial en la estatua de laLibertad. La pobre! qu encanto el suyo, tmidaan y ya vencedora!

    El oro leve de las nueve le basta ya para serreina. S. Los brotes sucios de los rboles de losmuelles se sonren, con una gracia rubia; cantan

  • 7/29/2019 antoloja - Juan_Ramn Jimnez

    6/8

    IES PULIDO RUIBO Antologa potica sobre Juan Ramn Jimnez

    BONARES Ms informacin en http://www.fundacion-jrj.es/

    cosas de oro los gorriones, negros andel recuerdo de la nieve, en las escalerasde incendio; los cementerios de lasorillas estallan con leves ascuas elholln, una banda rosa de oriente

    encanta los anuncios de las torres;repican, confunidas, las campanas defuego, las campanas de todas lasiglesias

    Vedla! Ya est aquy, desnuda yfuerte, en Washington Square, bajo elarco, dispuesta a desfilar, por la Quinta,hasta el parque. Sus piernas desnudasinician, sin marchar todava, el pasomarcial. Inclina la cabeza. Ya!

    -Viva la Primavera! Viva laPrimaveraaa! viva la Primaveraaaaa!

    DeDiario de un poeta recin casado

    Intelijencia, dameel nombre exacto de las cosas!... Que mi palabra seala cosa mismacreada por mi alma nuevamente.Que por m vayan todoslos que no las conocen, a las cosas;

    que por m vayan todoslos que ya las olvidan, a las cosas;que por m vayan todoslos mismos que las aman, a las cosas...Intelijencia, dameel nombre exacto, y tuyo,y suyo, y mo, de las cosas!

    De Eternidades

    Vino, primero, pura,vestida de inocencia;Y la am como un nio.

    Luego se fue vistiendo

    de no s qu ropajes;y la fui odiando sin saberlo.

    Lleg a ser una reina,fastuosa de tesorosQu iracundia de yel y sin sentido;

    Mas se fue desnudando.Y yo le sonrea.

    Se qued con la tnicade su inocencia antigua.

    Cre de nuevo en ella.

    Y se quit la tnicay apareci desnuda toda.

    Oh pasin de ni vida, poesadesnuda, ma para siempre!

    De Eternidades

    Cmo, muerte, tenerte

    miedo? No ests aqu conmigo, trabajando?

    No te toco en mis ojos; no me dices

    que no sabes de nada, que eres hueca,

    inconsciente y pacfica? No gozas,

    conmigo, todo: gloria, soledad,

    amor, hasta tus tutanos?

    No me ests aguantando,

    muerte, de pie, la vida?

    No te traigo y te llevo, ciega,

    como tu lazarillo? No repites

    con tu boca pasiva

    lo que quiero que digas? No soportas,esclava, la bondad con que te obligo?

    Qu vers, qu dirs, adnde irs

    sin m? No ser yo,

    muerte, tu muerte, a quien t, muerte,

    debes temer, mimar, amar?

    De Poesa

  • 7/29/2019 antoloja - Juan_Ramn Jimnez

    7/8

    IES PULIDO RUIBO Antologa potica sobre Juan Ramn Jimnez

    BONARES Ms informacin en http://www.fundacion-jrj.es/

    LA MANOCONTRA LA LUZ

    No somos ms que un dbil sacode sangre y huesos,y un alfiler, verdad, puede matarnos;pero corre en nosotros la semillaque puede dejar fuera de nosotrosla mariposa nica,de luz slo y de sombra slo y slonuestras,sin piel, red ni armadura,ni posibilidad de ser cazadapor nada humano ni divino;el ser invulnerable,inmaterial, tan largo como el mundo,que colma, libre, lo infinitoy se sale de l a lo imposible.

    De Poesa

    CENIT

    Yo no ser yo, muerte,hasta que t te unas con mi viday me completes as todo;hasta que mi mitad de luz se cierrecon mi mitad de sombra?y sea yo equilibrio eternoen la mente del mundo:

    unas veces, mi medio yo, radiante;otras, mi otro medio yo, en olvido?.Yo no ser yo, muerte,hasta que t, en tu turno, vistasde huesos plidos mi alma.

    De Belleza

    3) EL EXILIO. ETAPA

    SUFICIENTEAlgunas de sus obras de esta

    etapa:-Cancin (1936)

    -Voces de mi Copla (1945)

    -La Estacin Total (1946)

    -Romances de Coral Gables (1939-

    1942)

    -Animal de Fondo (1949)

    -Dios deseado y deseante (1957)

    MS ALL QUE YOEse ocaso que se apaga,qu es lo que tiene detrs?,

    lo que yo perd en el cielo,lo que yo perd en el mar,lo que yo perd en la tierra?Ms all, ms, ms all,all que toda la tierra,todo el cielo y todo el mar?Ms all que lo pasadoy ms que lo que vendr,ms que el principio y el finy ms que la eternidad?Ms all que yo, que acabo

    todo por imaginar,que estoy antes y despusde todo, ms all, ms?Ms all que yo en la nada,ms que yo en mi nada, msque la nada y ms que el todoya sin m, ms, ms all?

    De Romances de Coral Gables

    EL NOMBRE CONSEGUIDO DE LOSNOMBRES

    DeAnimal de Fondo

  • 7/29/2019 antoloja - Juan_Ramn Jimnez

    8/8

    IES PULIDO RUIBO Antologa potica sobre Juan Ramn Jimnez

    BONARES Ms informacin en http://www.fundacion-jrj.es/

    SOY ANIMAL DE FONDO"En el fondo de aire" (dije) "estoy",(dije) "soy animal de fondo de aire" (sobretierra),ahora sobre mar; pasado, como el aire,por un sol

    que es carbn all arriba, mi fuera, y meiluminacon su carbn el mbito segundodestinado.Pero t, dios, tambin ests en este fondoy a esta luz ves, venida de otro astro;t ests y ereslo grande y lo pequeo que yo soy,en una proporcin que es sta ma,infinita hacia un fondoque es el pozosagrado de m mismo.Y en este pozo estabas antes tcon la flor, con la golondrina, el toroy el agua; con la auroraen un llegar carmn de vida renovada;con el poniente, en un huir de oro degloria.En este pozo diario estabas t conmigo,conmigo nio, jven, mayor, y yo meahogabasin saberte, me ahogaba sin pensar en ti.Este pozo que era, slo y nada ms nimenos,que el centro de la tierra y de su vida.Y t eras en el pozo mjico el destinode todos los destinos de la sensualidadhermosa

    que sabe que el gozar en plenitudde conciencia amadora,es la virtud mayor que nos trasciendeLo eras para hacerme pensar que t erast,para hacerme sentir que yo era t,para hacerme gozar que t eras yo,para hacerme gritar que yo era yoen el fondo de aire en donde estoy,donde soy animal de fondo de airecon alas que no vuelan en el aire,que vuelan en la luz de la concienciamayor que todo el sueode eternidades e infinitosque estn despus, sin ms que ahora yo,del aire.

    DeAnimal de Fondo