antioxidantes.ppt

34

Upload: jeniiziita-estacio-sanchez

Post on 06-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Un radical libre es cualquier especie que contiene uno o ms electrones desapareados y que es capaz de mantener una existenciaindependiente.El radical libre, en estas condiciones, busca a toda costa otro electrn parapoder parearse. Es esta intensa bsqueda la que hace a estos radicales libres extremadamente reactivos.

  • El proceso de oxidacin de una sustancia se puede dar por la perdida de un electrn o por la ganancia de un tomo de oxigeno

  • Antioxidantes endgenos.

    Antioxidantes exgenos.

  • Antioxidantes exgenos: Son introducidos por la dieta y se depositan en las membranas celulares impidiendo la lipoperoxidacin, a diferencia de las enzimas se consumen al reaccionar con los radicales libres, y deben ser remplazados

  • VITAMINA C Qu hace? Protege las arterias. Estimula el sistema inmunitario. Previene el cncer, las enfermedades del pulmn y las cataratas.

  • LOS CAROTENOS Qu hacen?

    Son precursores de la vitamina A. Antes se hablaba slo del betacaroteno. Posee virtudes anti-edad extraordinarias al transformarse en el organismo en vitamina A que estimula el sistema inmunitario. Previene el cncer de pulmn, estmago y mama, previene infartos, bloquea la oxidacin del colesterol que tapona las arterias y aumenta las defensas

  • VITAMINA AQu hace?

    En el ojo, la vitamina A es un importante componente de la prpura visual de la retina, y si hay carencia de vitamina A, la capacidad de ver con luz tenue se reduce. Esta condicin se denomina ceguera nocturna.

  • VITAMINA E Qu hace?

    Es el suplemento vitamnico ms importante para combatir los achaques de la edad. Bloquea la oxidacin del colesterol malo y otros lpidos perjudiciales. Previene los infartos y el cncer, evita el deterioro de las arterias Incrementa las defensas. Protege al cerebro de enfermedades degenerativas.

  • LOS ALIMENTOS Y LAS COMIDAS QUE TOMAMOS SON CORRECTIVOS DE LOS HUMORES Y SE COMPENSAN RECPROCAMENTE.

    ENFERMEDADESHAY QUE CONOCER SUS EFECTOS PERO HAY QUE SABER CUALES SON LAS PROPIEDADES DE LOS ALIMENTOS Y LAS BEBIDAS QUE TOMAMOS, LAS VIRTUDES NATURALES DE CADA UNO, Y LAS QUE ADQUIEREN POR LAS PREPARACIONES O ALTERACIONES QUE LA INDUSTRIA DEL HOMBRE LES PRODUCE

    AFECCIONES

  • TROFOTERAPIA TROFO: alimento TERAPIE: TratamientoConsiste en la utilizacin de los alimentos como tratamiento de las enfermedades.Curar principalmente con el alimento como medicina, con las propiedades curativas inespecficas y especificas que ejercen los alimentos en el terreno enfermo. HIPCRATES: "Que tu alimento sea tu medicamento, que tu medicamento sea tu alimento".

  • LOS VEGETALES CRUDOS AUMENTAN LA TENSIN MICROELECTRICA EN EL TEJIDO CELULAR

    MEJORA LA OXIGENACIN CELULARESTIMULA EL METABOLISMO CELULARAUMENTA LA RESISTENCIA CONTRA LA VEJEZACELERA EL PROCESO DE RENOVACIN CELULARALCALINIZAN LA SANGRE.

  • PersonasCrudosCocidosSanas50%50%Enfermos leves70%30%Enfermos graves80%20%

  • 1. DISMUNUYE LAS DEFENSAS. ALTERA EL METABOLISMO DEL CALCIO Y FSFORO. ES UN LADRON DE LAS VITAMINAS DEL COMPLEJO B.4. ATRAVIESA LA BARRERA PLACENTARIA.5. ACIDIFICAN LA SANGRE.6. HIPERACIDEZ ESTOMACAL.7. ALTERA LA RELACIN INTERHEMISFRICA. DESARROLLA LA AGRESIVIDAD (ASESINO DE LAS AUTOPISTAS).9. INDUCEN A LA SOMNOLENCIA.EFECTOS NEGATIVOS DEL AZCAR REFINADA

  • * ANHIDRIDO SULFUROSO* CARBONATO DE CALCIO* HIDROXIDO DE ESTRONCIO.* AZUL DE HIDRANTENOSUSTANCIAS QUMICAS EN EL AZCAR REFINADA

  • INCREMENTA EL RITMO DE ABSORCIN Y DIGESTIBILIDAD DE LAS GRASAS CONSUMIDAS.PREVIENE EL CANCER POR SU CONTENIDO EN CIDOS GRASOS POLIINSATURADOS.EFECTO RADIO PROTECTOR EN PIEL.PREVIENE LA FORMACIN DE CLCULOS AL INGERIRLO CRUDO.FAVORECE LA REDUCCIN DEL COLESTEROL SERICO.FAVORECE LA CICATRIZACION DE HERIDAS INTERNAS Y EXTERNAS.7. FAVORECE LA FUNCIN MOTRIZ DEL INTESTINO GRUESO.VENTAJAS DEL USO DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN

  • COMER LOS ALIMENTOS QUE SE ENCUENTREN EN EL NIVEL MS BAJO POSIBLE DE LA CADENA ALIMENTICIA. EN CAMBIO LOS PRODUCTOS ANIMALES SE ENCUENTRAN EN UN NIVEL ALTO EN DICHA CADENA Y ESTN CARGADOS DE LOS PLAGICIDAS QUE CONTIENEN LOS ALIMENTOS QUE CONSUMEN LOS ANIMALES, ASI COMO DE ANTIBITICOS, SULFAS Y HORMONAS DE CRECIMIENTO. LAS PLANTAS ESTAN MENOS CONTAMINADAS GENERALMENTE SOLO POR AQUELLO CON LO QUE SE LES HAYA ROCIADO RECIENTEMENTE.ACTUALMENTE EN EEUU HAY MS DE CUATROCIENTOS PLAGICIDAS AUTORIZADOS PARA USARSE EN LOS ALIMENTOS LAS TOXINAS EN LA CADENA ALIMENTICIA

  • La evidencia medica y cientfica apunta hacia los beneficios de cambiar a una dieta bsicamente vegetariana En 1988 la asociacin diettica americana publico una investigacin mostrando que un estilo de vida vegetariano reduce el riesgo de cardiopatas, diabetes, cncer de colon, hipertensin, obesidad, osteoporosis y diverticulitis.IMPORTANCIA DE LA DIETA VEGETARIANA

  • ALIMENTACIN SALUDABLE Es lo vivo.Es lo naturalEs lo puroEs lo crudoEs lo frescoEs lo integral

    Es el respetoEs lo reciclableEs lo econmicoEs la energaEs lo genuinoEs lo que est bajo un ordenamiento

    Alimentacin Natural Calidad de vida

  • CONSUMO DE VERDURAS Y FRUTAS CRUDAS Raz, hoja, tallo, flor y fruto.Estimula el metabolismo celular.Aumenta la resistencia contra la vejez.Acelera el proceso de renovacin celular.Alcalinizacin de la sangre. Mejora la oxigenacin celularInhiben el desarrollo de cncer

  • TROFOTERAPIACaractersticas del buen alimento Para una buena salud, el alimento debe reunir tres condiciones, cada una de los cuales se inicia con la letra S (alimento de las tres S):* Simple* Suficiente* Selecto

  • Antioxidantes de los alimentosFrutas: Uvas (rojas o moradas)CebollasVerduras: Repollo, coliflor, brculiAjo crudo (machacado)Hortalizas frescasZanahoria, papa y zapallo de color intensoVitaminas: E, C y el beta-caroteno de los alimentos, nos protegen directamente contra los radicales libres.

  • La sustitucin de alimentos integrales por productos refinados.ERROR MAS GRAVE EN LA ALIMENTACIN

  • Necesaria diaria: 3 gr.Consumo habitual: 10 30 gr.

    El reino mineral sostiene al vegetal, y ste al animalAPORTE DE SAL EN LA DIETA

  • *

    *