antes de ver la pelÍcula - deele.es mambo, así como en el ... que se entregará en la ceremonia de...

18
http://blog.deele.es @Blog_deELE Sonia Adeva [email protected] chico y rita ANTES DE VER LA PELÍCULA 1. Observa los diferentes carteles de la película, habla con tu compañero y escribid de qué trata la película. Yo creo que la película trata de __________________________________________ 2. A continuación vas a leer la biografía de las tres personas más destacadas de la película, pero hemos tenido un problema y a alguien se le ha caído algunos de los verbos. ¿Podrías ayudarnos a colocarlos en su lugar? jugar abandonar Comenzar grabar grabar Bebo Valdés Músico Nacido en La Habana en 1918, Bebo Valdés es el músico cubano más importante vivo. Pianista, director de orquesta, compositor y arreglista. ________su carrera tocando como pianista en salas de

Upload: doannhi

Post on 29-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

chico y rita

ANTES DE VER LA PELÍCULA

1. Observa los diferentes carteles de la película, habla con tu compañero y escribid de

qué trata la película.

Yo creo que la película trata de __________________________________________

2. A continuación vas a leer la biografía de las tres personas más destacadas de la

película, pero hemos tenido un problema y a alguien se le ha caído algunos de los

verbos. ¿Podrías ayudarnos a colocarlos en su lugar?

jugar abandonar Comenzar grabar grabar

Bebo Valdés

Músico

Nacido en La Habana en 1918, Bebo Valdés es el músico cubano

más importante vivo. Pianista, director de orquesta, compositor y

arreglista. ________su carrera tocando como pianista en salas de

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

fiestas durante los años cuarenta. Valdés ______un importante papel en el desarrollo del

mambo, así como en el movimiento del filin durante los años cincuenta, antes de originar

su propio ritmo, el batanga. En 1952, el productor Norman Granz ______ con Bebo en La

Habana la primera descarga cubana (jam session). Después de la revolución, ________

Cuba en 1960, instalándose finalmente en Suecia, donde pasa tres décadas tocando el

piano en un hotel de Estocolmo.

Con producción de Fernando Trueba, Valdés _______El Arte del Sabor (2002), ganador del

Grammy Award for Best Tropical Traditional Album y del Latin Grammy Award for Best

Tropical Traditional Album, Lágrimas Negras (2003), ganador de dos Latin Grammy Awards,

We Could Make Such Beautiful Music (2003), Bebo de Cuba (2004), Grammy Award for

Best Tropical Traditional Album y del Latin Grammy Award for Best Tropical Traditional

Album, Bebo (2005), Live at the Village Vanguard (2007) y Juntos para Siempre (2008),

Grammy Award for Best Latin Jazz Album y del Latin Grammy Award for Best Latin Jazz

Album.

ser comenzar galardonar hacer tener ganar

obtener dirigir

Fernando Trueba

Director, Escritor, Productor Musical

Fernando Trueba ________por sus trabajos como director,

escritor, y productor durante tres décadas en el cine, la televisión,

documentales, el teatro y la música. Belle Epoque (1992), con una

jovencísima Penélope Cruz, ________el Oscar y Premio BAFTA por

Mejor Película Extranjera y 9 Premios Goya. Trueba ________una

relación breve con Hollywood al realizar la comedia romántica Two

Much (1995) con Antonio Banderas, Melanie Griffith y Daryl

Hannah, __________ La Niña de tus Ojos, (1998) también con Penélope Cruz, ganó 7 premios

Goya. En la película calle54 (2000), _______un homenaje al jazz latino y a sus músicos entre

ellos Bebo Valdés. Otras películas como El año de las Luces (1986, The Mad Monkey (1989), El

Embrujo de Shanghai (2001). Con sus producciones musicales, Trueba _________ 8 premios

Grammy. La última película de Trueba, El Baile de la Victoria fue a la selección española a los

premios Oscar, y recibió diez nominaciones para los premios Goya. Trueba __________su

carrera como crítico de cine del periódico El País.

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

crecer inagurarse crear abrir

Javier Mariscal Director

Javier Mariscal es un artista y diseñador, en 1979,__________

el logo Bar Cel Ona (bar-cielo-ola) para su ciudad adoptiva, un

trabajo de comunicación gráfica por el cual fue aclamado. Su

popularidad _________ cuando su mascota Cobi fue elegida

mascota oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Twipsy,

elegida como mascota de la Expo de Hanover 2000, se convirtió en la

estrella protagonista de una serie televisiva de animación.

El diseñador valenciano _______el Estudio Mariscal en 1989, un estudio multidisciplinar en el

que trabajan unos cuarenta profesionales. En septiembre de 2010 ________en la Pedrera de

Barcelona una gran exposición sobre su trabajo.

3. Estos son algunos ritmos musicales del ámbito latino. ¿Podrías identificar el tipo con

la fotografía?

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

4. Escucha este fragmento de música e indica a qué tipo de música de las anteriores

pertenece

5. Indica cuáles son tus sentimientos al oír la música que te acabamos de poner y

clasifica las expresiones para describir los sentimientos en su casilla apropiada

Me entusiasma Me saca de quicio No me llama la atención Me pone las

pilas

Me vuelve loco/a Me pone la piel de gallina Me aburre

Me hace sentir vivo/a No me dice nada Me entusiasma Me

exaspera

SALSA SON CUBANO PASODOBLE ROCK LATINO FLAMENCO TANGO JAZZ

LATINO

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

6. Vuelve a escuchar los fragmentos anteriores e indica qué sentimientos te producen.

Escríbelos

1º ____________________________________________________

2º ____________________________________________________

3º_____________________________________________________

7. La película tiene su idea original en Calle 54, dirigida por Fernando Trueba. Visualiza

el siguiente vídeo y contesta las preguntas

Ave: B2.3 + B2.4, Tema 9, Sesión

3, Actividad 2

a. ¿Cómo se llama el disco que presenta Bebo Valdés en el vídeo?

b. ¿De qué época son los compositores que tocan en el jazz latino?

c. ¿En qué película aparte de ‘Chico y Rita’ ha participado?

d. ¿Cuántas copias se han vendido de la banda sonora de la película?

e. ¿Cuál es la intención de Trueba con su película?

8. Ahora vas a ver una serie de instrumentos musicales, indica cuáles no

aparecen en el video.

TIMBALES CONTRABAJO CLARINETE

PIANO SAXO

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

CONGAS VIBRÁFONO

¿Cuál de ellos no conocías?

9. Lee el siguiente texto sobre la película ‘CHICO Y RITA’ y contesta a las preguntas

sobre él.

ELMUNDO.es | Madrid

Actualizado jueves 09/02/2012 14:13 horas

'Chico & Rita' se estrena este viernes en Nueva York, hasta donde se ha desplazado el

equipo artístico del filme compuesto, entre otros, por Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono

Errando. Aunque se estrenó el 25 de febrero de 2011, el pasado 3 de febrero volvía a las

carteleras de Andalucía, Aragón, Barcelona, Madrid y País Vasco.

'Chico & Rita', la apasionada historia de amor entre un pianista y una cantante que se unen

y se separan con el pasar de los años, volvió a la gran pantalla tras conocerse la nominación al

Oscar en la categoría de Mejor Película de Animación. Es la primera vez que una película

española es candidata a obtener la estatuilla, que se entregará en la ceremonia de los Premios

de la Academia de Hollywood el próximo 26 de febrero en Los Ángeles.

'Chico & Rita' está dedicada a Bebo Valdés, compositor también de la banda sonora y en

ella colabora Estrella Morente interpretándose a sí misma y participando en el tema principal,

junto a una impresionante lista de grandes músicos de Cuba y Estados Unidos. Los procesos

técnicos y creativos utilizados en la película han permitido integrar sobre una imagen real un

sugerente paisaje urbano de La Habana y Nueva York de los años 40 y 50. El resultado es único

y deslumbrante.

Fernando Trueba, Javier Mariscal y el resto del equipo están entusiasmados con la

nominación al Oscar: "Tiene mucho mérito que desde la propia Academia de Hollywood hayan

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

nominado a una película de animación independiente y para adultos como la nuestra,

compitiendo con las grandes producciones americanas. Estrenamos el 10 de febrero en

Estados Unidos y la noticia nos ha venido como agua de mayo. Ha pasado casi un año desde

que se estrenó en España y con esta segunda vuelta esperamos que puedan disfrutarla los que

no pudieron verla entonces".

a. Contesta si las siguientes frases sobre el texto que acabas de leer son

verdaderas o falsas.

V F

Según el texto la película de Chico y Rita es la segunda vez que se estrena

La película cuenta la historia real de Bebo Valdés

La película sabrá si es ganadora del Oscar el 10 de febrero

Las personas que no pudieron verla el año pasado lo podrán hacer ahora

Es frecuente que se nomine una película española e independiente a los óscar

10. Eres un detective, investiga qué otros premios ha recibido esta película.

MIENTRAS VES LA PELÍCULA

11. Intenta definir los que significan las siguientes expresiones en la película, para

ayudarte te ponemos las frases donde se han dicho.

Más nunca:

¿Por qué no me dejas en paz? Soy yo el que no encontraré la paz más nunca.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Bordar:

¡Lo bordaste, tío!

………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Enchochado:

‘Lo que estás es enchochado’

…………………………………………………………………………………………………………………………….

Chulear:

‘A mí no me chulea nadie, así que lárgate que ha sido pésima la noche’. ………………………………………………………………………………………………………………………………………..

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

Dormir la mona: ‘Compadre, ¿por qué no te vas a dormir la mona?’ ………………………………………………………………………………………………………………………….

12. En la película hay dos personajes fundamentales, las dos ciudades protagonistas.

Presta atención y descríbelas. ¿Qué cosas tienen en común las dos ciudades?

La Habana

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

New York

¿Qué otras ciudades aparecen en la película?

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

13. Describe a los dos protagonistas de la película

PERSONALIDAD

ROPA EN LA HABANA

ROPA EN NEW YORK

MÚSICA OTRA

CHICO

RITA

RAMÓN

DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA

14. Se nos ha olvidado hacer la sinopsis de esta película antes de que la vieras, ¿podrías

ayudarnos y hacerla tú?

15. La película empieza en Cuba, en esa época la isla tiene mucho turismo americano.

¿Podrías indicar alguna escena en la película donde hayas podido notar alguna

discriminación contra los negros? ¿Ocurre lo mismo en la parte de Nueva York?

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

16. ¿Cuál es el premio que reciben Chico y Rita por ganar el concurso?

17. Este es el bolero con el que ganan el concurso Chico y Rita. Léelo y explica cuál es el

tema del bolero. Investiga qué es un bolero y de quién es.

Sabor a mí (bolero) Tanto tiempo disfrutamos de este amor

nuestras almas se acercaron tanto así que yo guardo tu sabor pero tu llevas también

sabor a mí. Si negaras mi presencia en tu vivir bastaría con abrazarte y conversar

tanta vida yo te di que por fuerza tienes ya

sabor a mí. No pretendo ser tu dueño

no soy nada yo no tengo vanidad de mi vida doy lo bueno

soy tan pobre, que otra cosa puedo dar. Pasarán más de mil años, muchos más

yo no sé si tenga amor la eternidad pero allá, tal como aquí

en la boca llevaras sabor a mí.

(Álvaro carrillo)

¿Cuál es el tema del bolero?

¿Crees que el bolero explica la relación de amor de Chico y Rita? ¿Por qué?

Escribe un bolero cambiando los versos de este.

Ej. Tanto espacio disfrutamos de este loft

18. ¿Qué es el sueño americano? ¿Cumplen el sueño americano Rita, Chico o Ramón?

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

19. En la película aparece un amigo de Chico y Ramón llamado Chano Pozo que es

asesinado, investiga su vida y qué hizo.

20. ¿Puedes reconocer escenas de otras películas?

21. ¿Qué actores famosos aparecen en la película?

Hay un cantante americano de color que canta en español ¿Sabrías decir quién es?

22. ¿Por qué deportan a Chico a Cuba? ¿qué crees que pasó?

23. ¿Qué acontecimiento importante está ocurriendo en Cuba cuando Chico es

deportado?

24. Al final de su vida, cuando Chico no ha contado su historia a través de su memoria

aparece alguien preguntando por él. ¿Quiénes son los tres personajes que le están

esperando?

25. ¿Dónde ha estado Rita todo el tiempo hasta volver a ver a Chico?

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

26. Este es un fragmento de la película donde Chico sueña con su viaje a New York y

está soñado. Al dibujante se le ha olvidado poner los sonidos de la escena.

Completa la escena con los sonidos apropiados

Muac Jejeje Bang Glups Zas

Tirorí Clonc Grrrr tuturutú Tiroriro Tararí ¡ Cataplúm !

Chacarrachaca Clic ¡ Paf ! ¡ Púm ! plang ti-tin-ti-tin-ti-tin ¡ahhhhh! ayyyy

27. Hablad en grupo de 3 o 4 sobre los temas de la película, ejemplifícalos con escenas

de la película. Después contrastad la información con el resto de grupos.

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

Guía del profesor

2.-

Bebo Valdés MÚSICO

Nacido en La Habana en 1918, Bebo Valdés es, sin duda, el más importante músico cubano vivo. Pianista, director de orquesta, compositor y arreglista. Comenzó su carrera tocando como pianista en salas de fiestas durante los años cuarenta, siendo el pianista y arreglista de Ernesto Lecuona y Rita Montaner, entre otros. Valdés jugó un importante papel en el desarrollo del mambo, así como en el movimiento del filin durante los años cincuenta, antes de originar su propio ritmo, el batanga. En 1952, el productor Norman Granz graba con Bebo en La Habana la primera descarga cubana (jam session). Después de la revolución, abandona Cuba en 1960, instalándose finalmente en Suecia, donde pasa tres décadas tocando el piano en el lobby de un hotel de Estocolmo. Con producción de Fernando Trueba, Valdés graba El Arte del Sabor (2002), ganador del Grammy Award for Best Tropical Traditional Album y del Latin Grammy Award for Best Tropical Traditional Album, Lágrimas Negras (2003), ganador de dos Latin Grammy Awards, We Could Make Such Beautiful Music (2003), Bebo de Cuba (2004), Grammy Award for Best Tropical Traditional Album y del Latin Grammy Award for Best Tropical Traditional Album, Bebo (2005), Live at the Village Vanguard (2007) y Juntos para Siempre (2008), Grammy Award for Best Latin Jazz Album y del Latin Grammy Award for Best Latin Jazz Album.

Fernando Trueba DIRECTOR, ESCRITOR, PRODUCTOR MUSICAL

Fernando Trueba ha sido galardonado por sus trabajos como director, escritor, y productor durante una carrera de tres décadas en el cine, la televisión, documentales, el teatro y la música. Belle Epoque (1992), con una jovencísima Penélope Cruz, ganó el Oscar y Premio BAFTA por Mejor Película Extranjera y 9 Premios Goya. Trueba flirteó brevemente con Hollywood al realizar la comedia romántica Two Much (1995) con Antonio Banderas, Melanie Griffith y Daryl Hannah, pero volvió a su España nativa para dirigir películas como La Niña de tus Ojos, (1998) también con Penélope Cruz, que se estrenó en el Festival de Berlín y ganó 7 premios Goya. Con su documental sobre el jazz latino empezó su colaboración y amistad con Javier Mariscal. En la película concierto Blanco y Negro (2002), reunió al músico cubano Bebo Valdés y a la estrella del flamenco español Diego “El Cigala” y obtuvo el Latin GRAMMY Award for Best Long Form Music VÍDEO y su documental en Brasil El Milagro de Candeal obtuvo 2 Premios Goya. Otras películas como El año de las Luces (1986), 1 Premio Goya y Oso de Plata en el Festival de Berlín, The Mad Monkey (1989), 5 Premios Goya, El Embrujo de Shanghai (2001), 3 Premios Goya. Con sus producciones musicales, Trueba ha obtenido 8 premios Grammy. La última película de Trueba, El Baile de la Victoria fue a la selección española a los premios Oscar, y recibió diez nominaciones para los premios Goya. Entre sus publicaciones, se encuentra Mi Diccionario del Cine. Trueba comenzó su carrera como crítico de cine del periódico El País.

Javier Mariscal

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

DIRECTOR

Javier Mariscal es un artista y diseñador, cuya trayectoria profesional incluye trabajos de ilustración, diseño gráfico, cómics, pintura, animación, diseño de objetos, interiorismo y diseño web. En 1979, creó el logo Bar Cel Ona (bar-cielo-ola) para su ciudad adoptiva, un trabajo de comunicación gráfica potente y accesible, por el cual fue aclamado. Su popularidad creció cuando su mascota Cobi fue elegida mascota oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Twipsy, elegida como mascota de la Expo de Hanover 2000, se convirtió en la estrella protagonista de una serie televisiva de animación. El diseñador valenciano abrió el Estudio Mariscal en 1989, un estudio multidisciplinar en el que trabajan unos cuarenta profesionales. Los proyectos son muy diversos y demasiado numerosos como para enumerarlos aquí. Su página web www.mariscal.com ofrece una amplia muestra de su trayectoria artística. Javier Mariscal fue objeto de una retrospectiva en el London Design Museum en 2009 y en septiembre de 2010 se inauguró en la Pedrera de Barcelona Mariscal en la Pedrera, otra gran exposición sobre su trabajo.

http://www.videoele.com/B2_Onomatopeyas.html

3.- Rock Latino pasodoble flamenco

Son cubano tango salsa

Jazz latino

4.- rock latino

Son cubano

Jazz latino

5.-

7.- a) el arte sabor b) compositores de los siglos XIX y XX c) participó en la película ‘Calle 54’ d) 50.000 copias e) Despertar en España interés por el Jazz Latino 8.- (TIMBALES Y CONGA)

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

9.- v f f v f 11.- a) Cuando ‘más’ acompaña a ‘nada, nadie, ninguno y nunca’, lo normal en el español general es la posposición de ‘más’: «No te quiero ver nunca más» pero en el habla coloquial americana, especialmente en el área caribeña, y en el español de Andalucía y Canarias, es frecuente la anteposición de ‘más’: «No te quiero ver más nunca». b) Hacer una cosa con precisión, bien hecha. c) Término vulgar. Obsesionado sexualmente por una mujer hasta llegar a perderse por

ella. Chocho es un modo vulgar de referirse a la vulva. d) De ‘chulo’, persona que trafica con prostitutas y vive de ellas. Aprovecharse, abusar

de alguien. e) Dormir la borrachera.

12.- la entrada de la danza está prohibido a las personas de color y son estas personas que proporcionar información y espectáculo). Finalmente, entró por las puertas de servicio

13.-

500 pesos y un mes de contrato en el hotel nacional

14.- (Álvaro carrillo)

15.- En general, el Sueño americano (correctamente, el Sueño estadounidense) puede definirse como la igualdad de oportunidades y libertad que permite que todos los habitantes de Estados Unidos logren sus objetivos en la vida únicamente con el esfuerzo y la determinación.

Hoy, esta idea expresada por primera vez en 1931 por el historiador estadounidense James Truslow Adams, se refiere a que la prosperidad depende de las habilidades de uno y de su trabajo, no en un sentido rígido de jerarquía social, aunque el significado de la frase ha cambiado durante la historia de Estados Unidos.

Para algunos, es la oportunidad de lograr más riqueza de la que ellos podrían tener en sus países de origen; para otros, es la oportunidad para sus hijos de que crezcan con una buena educación y grandes oportunidades; por último, hay quien lo ve como la oportunidad para ser un individuo sin restricciones impuestas por motivo de raza, clase, religión, etcétera.

Mientras el término con frecuencia se asocia a la inmigración en Estados Unidos, los estadounidenses nativos también lo describen como "búsqueda del sueño americano" o "viviendo el sueño americano".

Al principio parece que los tres protagonistas cumplen su sueño americano, pero a todos

les da la vuelta y dejan de vivirlo.

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

16.- Luciano Pozo Gonzales, más conocido como Chano Pozo (La Habana (Cuba), 7 de enero de 1915 – Nueva York, 3 de diciembre de 1948, fue un percusionista cubano de son montuno y jazz afrocubano, hermano del trompetista Félix Chapotín.

Inicios

Limpió zapatos y vendió periódicos, tocó música en muchos lugares y hasta bailó en la conocida comparsa habanera de "Los Dandy".

Pertenecía a la Sociedad Secreta Abakuá, lo que explica el dominio perfecto que tuvo de los tambores propios del rito. Tenía costumbre de tocar ritmos sagrados en sus congas, así como de cantar temas abakuás y yorubas.

Trabajó en las transmisiones públicas de la estación de Radio Cadena Azul, junto a figuras de la talla de Charlie Parker y Dizzy Gillespie, siendo con Dizzy cuando popularizó el conocido tema de "Manteca".

Su marcha a Estados Unidos

En 1942 marcha a Nueva York, Estados Unidos, integrandose ese mismo año en la Orquesta de Machito, abandonando esta orquesta para unirse en Chicago al conjunto de los "Jack Cole Dancers". Su tema más famoso, "Manteca", se dio a conocer en el mundo del jazz en 1947, durante la presentación de una bigband a nombre de Pozo y Gillespie, aunque no se grabó hasta 1948. En aquel concierto intervinieron el pianista John Lewis y el batería Kenny Clarke. En "Caliente", otra de las grandes composiciones de Chano Pozo, el estilo de Chano llevó gradualmente a Gillespie a correr cada vez más riesgos musicales, lo cual desembocó en una fusión perfecta: la de un genio de la armonía del Jazz con un genio de los ritmos afrocubanos.

En el mismo año de su llegada a New York, Chano Pozo, abrió un club latino en el Palladium que se llamó como una canción suya, "Blen Blem", tema que ha sido usado en varios textos literarios y musicales de Guillermo Cabrera Infante. Fue la opinión y la influencia de Mario Bauzá, la que inclinó a Dizzy Gillespie a contratar a Chano Pozo, ahondando con ello en su acercamiento al cubop.

El 3 de diciembre de 1948, Pozo murió en una pelea de un bar de Harlem. La discusión comenzó por una bolsa de marihuana falsa que le había vendido el asesino. El músico famoso cubano Beny Moré, lamentó su muerte en la canción "Rumberos de ayer": "Oh, oh Chano, murió Chano Pozo / sin Chano yo no quiero bailar."

17.- Marilin cuando se le levanta el vestido, Casablanca

18.- Some of the film “guest stars”, including Fred Astaire, Dizzy Gillespie, Joséphine Baker, Marlon Brando, Estrella Morente, Humphrey Bogart, Charlie Parker, Miguelito Valdés, Chano Pozo, Louis Armstrong, Tito Puente, Charlie Parker y Nat King Cole.

http://blog.deele.es @Blog_deELE

Sonia Adeva [email protected]

19.- Le encuentran droga en una redada en un club.

La revolución cubana contra la dominación de América del Norte)

21.- Mariscal, Trueba y Estrella Moriente

27.- la segregación

Inmigración

La movilidad ascendente y el éxito como se esperaba

La música

El amor

El poder del dinero