anteproyecto regional de inversiones … · entregada por la plataforma electrónica chileindica,...

78
ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES 2011 REGION DEL MAULE

Upload: duongquynh

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

ANTEPROYECTO REGIONAL DE

INVERSIONES 2011

REGION DEL MAULE

Page 2: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

2

Contenido

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 5

METODOLOGIA DE TRABAJO APLICADA ....................................................................................................... 7

DIRECTRICES DEL INTENDENTE..................................................................................................................... 9

DIMENSION SOCIAL ....................................................................................................................................... 9

Redes, articulación y asociatividad ........................................................................................................... 9

Salud y prácticas de vida saludable .......................................................................................................... 9

Educación formal ...................................................................................................................................... 9

Infraestructura Básica ............................................................................................................................... 9

Seguridad y Orden Público ...................................................................................................................... 10

Seguridad Social ...................................................................................................................................... 10

ECONOMIA REGIONAL ................................................................................................................................. 10

Recursos .................................................................................................................................................. 10

Productividad .......................................................................................................................................... 10

TERRITORIO, INFRAESTRUCTURA, MEDIO AMBIENTE Y RECONSTRUCCION ................................................ 10

Desarrollo urbano y territorial ................................................................................................................ 11

Conectividad............................................................................................................................................ 11

Prácticas sustentables ambientales ........................................................................................................ 11

Riego ....................................................................................................................................................... 11

IDENTIDAD Y CULTURA ................................................................................................................................ 11

Cultura e identidad.................................................................................................................................. 11

Cultura y patrimonio ............................................................................................................................... 11

Cultura y creación artística ..................................................................................................................... 11

Cultura y producción artística ................................................................................................................. 11

Cultura y participación ............................................................................................................................ 11

Cultura, Infraestructura y Gestión cultural ............................................................................................. 11

Cultura e Institucionalidad ...................................................................................................................... 11

GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA REGIONAL ............................................................................................ 11

Modernización del estado Nacional ........................................................................................................ 12

Modernización y eficiencia del Gobierno Regional y Administración local ............................................. 12

Sustentabilidad política ........................................................................................................................... 12

Capital Cívico ........................................................................................................................................... 12

INSTRUMENTOS TÉCNICOS QUE GUÍAN EL DESARROLLO REGIONAL .......................................................... 13

ESTRATEGIA DE DESARROLLO REGIONAL, MAULE 2020 ........................................................................................... 13

POLÍTICAS REGIONALES Y SECTORIALES ................................................................................................................. 13

CONVENIOS DE PROGRAMACIÓN VIGENTES ............................................................................................................ 13

COMPROMISOS PRESIDENCIALES.......................................................................................................................... 13

EXPLICITACIÓN DE PRIORIDADES REGIONALES .......................................................................................... 14

DIMENSION SOCIAL ..................................................................................................................................... 14

Salud ....................................................................................................................................................... 14

Educación Formal .................................................................................................................................... 15

Infraestructura Básica ............................................................................................................................. 16

Redes, articulación y asociatividad ......................................................................................................... 16

Seguridad Social ...................................................................................................................................... 17

Seguridad y Orden Público ...................................................................................................................... 17

Page 3: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

3

Otras áreas de inversión ......................................................................................................................... 17

ECONOMIA REGIONAL ................................................................................................................................. 17

Inversión .................................................................................................................................................. 17

Productividad .......................................................................................................................................... 18

TERRITORIO, INFRAESTRUCTURA, MEDIO AMBIENTE Y RECONSTRUCCION ................................................ 19

Desarrollo Urbano y Territorial ............................................................................................................... 19

Conectividad............................................................................................................................................ 20

Prácticas Sustentables Ambientales ....................................................................................................... 20

Riego ....................................................................................................................................................... 21

IDENTIDAD Y CULTURA ................................................................................................................................ 21

Cultura y Patrimonio ............................................................................................................................... 21

Cultura y Creación Artística ..................................................................................................................... 21

Cultura y Participación. ........................................................................................................................... 21

Cultura, Infraestructura y Gestión Cultural ............................................................................................. 22

GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA ............................................................................................................. 22

Modernización y Eficiencia del Gobierno Regional y Administración Local ............................................ 22

Capital Cívico ........................................................................................................................................... 22

RECONSTRUCCION REGIONAL ................................................................................................................... 23

ASPECTOS RELEVANTES DE PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ARI 2011 .................................................. 25

INICIATIVAS INSERTAS EN CONVENIOS DE PROGRAMACION ..................................................................... 26

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS: ........................................................................................................................ 26

“Obras Viales Estructurantes de la Región del Maule” ........................................................................... 26

“Construcción Sistema de Regadío Ancoa en la Región del Maule” ...................................................... 26

“Mejoramiento Borde Costero y Caletas Pesqueras Región del Maule” ................................................. 26

MINISTERIO DE VIVIENDA: .................................................................................................................................. 26

Convenio de Infraestructura Vial Urbana................................................................................................ 26

MINISTERIO DE SALUD: ...................................................................................................................................... 26

“Normalización y Construcción Infraestructura para la Red Asistencia de Salud de la Región del Maule”

................................................................................................................................................................ 26

MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES: ................................................................................................................ 26

“Proyecto de Infraestructura Digital para la Competitividad e Innovación”, ......................................... 26

INICIATIVAS RELEVANTES Y DE IMPACTO REGIONAL ................................................................................. 29

ARI 2011 EN CIFRAS ................................................................................................................................... 30

GASTO POR SUBTITULO Y SERVICIO ............................................................................................................. 30

Gráfico nº1 Gasto ($) por subtítulo y servicio ......................................................................................... 33

Mapa nº 1 Subtítulo 29 ........................................................................................................................... 36

Mapa nº2 Subtítulo 22.11 ....................................................................................................................... 36

Mapa nº3 Subtítulo 23.01 ....................................................................................................................... 37

Mapa nº4 Subtítulo 23.02 ....................................................................................................................... 37

Mapa nº 5 Subtítulo 24.01 ...................................................................................................................... 38

Mapa nº6 Subtítulo 24.03 ....................................................................................................................... 38

Mapa nº 7 Subtítulo 31.01 ...................................................................................................................... 39

Mapa nº 8 Subtítulo 31.02 ...................................................................................................................... 39

Mapa nº 9 Subtítulo 31.03 ...................................................................................................................... 40

Mapa nº 10 Subtítulo 32.04 .................................................................................................................... 40

Page 4: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

4

Mapa nº 11 Subtítulo 33.01 .................................................................................................................... 41

Mapa nº 12 Subtítulo 33.03 .................................................................................................................... 41

GASTO POR SUBTITULO Y MINISTERIO......................................................................................................... 42

Gráfico nº 2 Gasto por subtítulo y Ministerio ......................................................................................... 44

GASTO COMPARATIVO 2010 – 2011 ............................................................................................................ 45

Gráfico nº 3 Gasto comparativo PROPIR 2010 – ARI 2011 ..................................................................... 47

Mapa nº 13 Diferencia PROPIR 2010 – ARI 2011 .................................................................................... 48

GASTO PRESUPUESTADO POR TERRITORIO ................................................................................................. 49

Grafico nº 4 Gasto por territorio ............................................................................................................. 50

Mapa nº 14 Gasto por territorio ............................................................................................................. 50

GASTO PRESUPUESTADO POR PROVINCIA Y COMUNA ............................................................................... 51

Grafico nº 5 ARI 2011 Provincia Cauquenes............................................................................................ 53

Gráfico nº 6 ARI 2011 Provincia Curicó ................................................................................................... 53

Gráfico nº 7 ARI 2011 Provincia Linares .................................................................................................. 54

Gráfico nº 8 ARI 2011 Provincia Talca ..................................................................................................... 54

Mapa nº 15 SECTORIAL ........................................................................................................................... 55

Mapa nº 16 FNDR ................................................................................................................................... 55

Mapa nº 17 Inversión Total por comuna ............................................................................................... 56

Mapa nº 18 Per Cápita por comuna ....................................................................................................... 56

Grafico nº 9 Gasto por ejes estratégicos ................................................................................................. 61

Mapa nº 19 Economía Regional .............................................................................................................. 61

Mapa nº20 Gobernanza y Gobernabilidad ............................................................................................ 62

Mapa nº 21 Social .................................................................................................................................. 62

Mapa nº 22 Infraestructura .................................................................................................................... 63

Mapa nº23 Identidad ............................................................................................................................. 63

GASTO POR PRIORIDADES REGIONALES ...................................................................................................... 64

Gráfico nº10 Gasto por prioridades ........................................................................................................ 65

Mapa nº 24 Iniciativas relevantes ........................................................................................................... 65

CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 66

ANEXOS ..................................................................................................................................................... 68

ANEXO Nº1: INSTITUCION ............................................................................................................................ 68

ANEXO Nº2: INSTITUCION Y ESTADO ............................................................................................................ 69

ANEXO Nº 3 ARI 2011 INICIATIVAS DE RECONSTRUCCIÓN ........................................................................... 70

ANEXO Nº4: ANÁLISI ARI 2011 POR GÉNERO................................................................................................ 72

Mejoramiento de la Calidad de Vida ....................................................................................................... 74

Oportunidad de Mejorar las Condiciones de Género en el Acceso a la Salud ......................................... 74

Equidad de Género en el Proceso Educacional........................................................................................ 75

Oportunidad en el Empoderamiento de la Participación Social de las Mujeres...................................... 76

Disminución en la Violencia de Género .................................................................................................. 77

Oportunidad de Transversalizar Género en la Ejecución de las Políticas Públicas .................................. 77

Oportunidad de Transversalizar Género en la Ejecución de los Programas Locales. .............................. 78

Desafío .................................................................................................................................................... 78

Page 5: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

5

INTRODUCCIÓN

La Coordinación del Gasto Público de la Región del Maule, fue liderada por un equipo

regional (CORGAPU), conformado por los mismos servicios que integraban el Comité

Regional de Inversiones (CRI). Éste, ha confeccionado el Anteproyecto Regional de

Inversiones 2011, en el que se detallan las iniciativas de inversión, programas, proyectos,

estudios, subsidios, transferencias, entre otros, de los diferentes servicios públicos

destinados a la región.

El escenario nacional y particularmente el regional, después del terremoto y maremoto del

27 de Febrero, ha tenido una fuerte incidencia en la realidad económica regional, lo que ha

obligado a las instituciones a actuar con rapidez y eficiencia generando acciones de apoyo y

fomento transversales, enfocadas en las áreas más sensibles como vivienda, salud y obras

públicas. Luego de la emergencia, se comenzó a trabajar en la reconstrucción, lo que

demandará del esfuerzo de servicios y entidades no gubernamentales durante mucho

tiempo, sin olvidar la estrategia de desarrollo regional y los compromisos adquiridos por el

Presidente el 21 de Mayo, destinados a marcar la ruta por la que se debe seguir.

El Anteproyecto Regional de Inversiones 2011 se elaboró basado en la información

entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo

de datos y en la coordinación de tiempos con los servicios. Esta herramienta, obligó a

tomar nuevas decisiones como la ”fecha de corte” utilizada para generar los informes

presentados en este anteproyecto. El 25 de Junio a las 16:00 hrs. se emitieron los informes

por lo tanto cualquier iniciativa que haya sido modificada o agregada por los servicios

después de ese momento, no está incluida en este documento.

Las iniciativas consideradas para el ARI 2011 son las que se encontraban en estado de

aprobado y observado, ya que las pendientes no fueron enviadas por los servicios para su

revisión.

Por otra parte hemos continuado con el proceso de acercamiento entre la sociedad y las

entidades públicas, en torno a las decisiones de Inversión que afectan a los territorios. El

Gobierno Regional del Maule, a través del CORGAPU, trabajó con las cuatro provincias

realizando reuniones de presentación del anteproyecto y tomando el compromiso de

realizar mesas de trabajo sectoriales en cada provincia para la elaboración del ARI 2012.

Estas mesas de trabajo o Discusiones Presupuestarias Territoriales, tienen como objetivo

acercar las decisiones de inversión pública a la comunidad, socializar y empoderar a los

diferentes actores que participan en ellas, respecto del proceso de coordinación de

inversiones públicas y de las propuestas concretas que se están planteando para sus

territorios.

Page 6: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

6

Finalmente señalar que por segundo año consecutivo, se incorporó en el diseño del ARI, el

análisis de género y por eje estratégico, de acuerdo a la estrategia regional, que permite

determinar el impacto que tienen las inversiones programadas en la definición de roles de

las mujeres así como su focalización por eje estratégico.

Page 7: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

7

METODOLOGIA DE TRABAJO APLICADA

En la Región del Maule el Comité Regional de Gasto Público, CORGAPU, está integrado

por el Intendente Regional que lo preside, los Seremis de Obras Públicas, Vivienda,

Gobierno, SERPLAC, el Gobierno Regional, SERNAM, la URS y la Seremi de Hacienda,

quien actúa como Secretaria Ejecutiva. A su vez existe un equipo técnico, que está

radicado en la Unidad de Planificación y Desarrollo Regional, del Gobierno Regional del

Maule, conformado por su Jefa de División y 2 profesionales de apoyo.

Para la elaboración del ARI 2011, el CORGAPU definió un programa de trabajo que

contempló reuniones sectoriales, capacitación a los encargados de servicio en el ingreso de

la información a la plataforma ChileIndica, reunión con los Consejeros Regionales,

presentación del ARI al Gabinete Regional Ampliado y reuniones de difusión territorial,

para dar a conocer el proceso de planificación de inversiones públicas y algunas de las

iniciativas contempladas para las respectivas provincias.

Es así como durante la primera quincena de mayo se realizaron 16 reuniones con los

sectores: Vivienda, Obras Públicas, Salud, Educación, Trabajo, Gobierno, Justicia,

Agricultura, Economía, SERPLAC, Transporte y Bienes Nacionales, y los servicios:

SERNAM, Cultura, CONAMA y SENAMA. En estas reuniones el SEREMI de la cartera,

en conjunto con los jefes de servicios relacionados, presentaron al CORGAPU, su

exploratorio 2011, sus lineamientos estratégicos y las prioridades identificadas. Como era

de esperar, el tema reconstrucción y su incidencia en el presupuesto proyectado, fue

recurrente en las reuniones efectuadas. De esta manera se pudo conocer como cada sector

trabajó con su nivel central, constatándose claras diferencias entre ellos para el desarrollo

del ARI. Podemos mencionar que mientras Obras Públicas presentó su exploratorio por

servicio, incluyendo los recursos que tiene para la reconstrucción, Cultura a esa fecha, no

tenía mayor información respecto de su exploratorio 2011. Esta situación que no es

diferente a la existente en años anteriores obviamente se vio acentuada por el cambio de

gobierno y de autoridades a nivel nacional y regional.

También se desarrolló en conjunto con el SERNAM y la SUBDERE la capacitación a los

profesionales de cada servicio que tienen la tarea del ingreso de la información del ARI

2011 a la Plataforma ChileIndica. Esta reunión se llevó a cabo el 14 de mayo, en el Hotel

Diego de Almagro de la ciudad de Talca, donde se capacitaron 60 personas

aproximadamente. La importancia de esta capacitación no solo radica en que se habilitó a

los profesionales de las diferentes reparticiones públicas para el ingreso de la información a

la nueva plataforma, sino que además nos permitió trabajar un tema prioritario para la

región como lo es el enfoque de género en la planificación de inversión pública. La región

solicitó a la Subdere incorporar en la plataforma electrónica este criterio, que le permitiera

a los servicios identificar como cada una de las iniciativas programadas ayudan a disminuir

las brechas existentes. Como esta materia es relativamente nueva, en conjunto con el

Page 8: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

8

SERNAM se estimó necesario capacitar a los encargados a través de la explicación y

ejemplificación de cada una de las alternativas.

Otra de las actividades que se desarrollaron para la confección de este instrumento, fue una

reunión con la Comisión de Estrategia, del Consejo Regional del Maule, donde se dio a

conocer lo que se estaba realizando desde el CORGAPU, la información que habían

entregado los sectores así como la planificada para el FNDR y las orientaciones estratégicas

que regían el proceso. Se respondieron las dudas y se acogieron las inquietudes entregadas

por los señores Consejeros Regionales.

Por otra parte se presentó el proceso de construcción del ARI 2011 y su avance al Gabinete

Regional Ampliado el 17 de junio del presente. En esta ocasión se dieron a conocer las

dificultades que han tenido los servicios para su desarrollo, las diferencias entre lo

planificado y lo que tienen programado para el presente año y se respondieron las dudas

que tenían los mismos al respecto.

Otra de las actividades desarrolladas en este proceso, son las reuniones provinciales. Se

realizaron en las 4 provincias de la región, donde el Gobernador (a) respectivo convocó a

Alcaldes, Consejeros de la provincia, dirigentes sociales y empresariales. Se les dio a

conocer el proceso, se presentaron los montos programados por provincia así como algunas

de las iniciativas relevantes programadas para el 2011 y se respondieron consultas más

específicas sobre algunos proyectos de interés para la provincia por parte de los miembros

del CORGAPU que asistieron a cada una de ellas. Se presentan algunas fotografías de este

proceso y se destaca el gran interés provocado en los participantes, pues en las provincias

de Talca y Linares este proceso era totalmente nuevo, así como la alta convocatoria en cada

una de ellas.

Reunión Provincia de Linares

Reunión Provincia Curicó

Finalmente se consolidó la información y se realizó el presente documento donde se espera

reflejar claramente el complejo proceso que significa el desarrollo de este instrumento.

Page 9: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

9

DIRECTRICES DEL INTENDENTE

Las orientaciones estratégicas del Intendente Regional se dieron a conocer como todos los

años, a través de un documento a toda la institucionalidad pública regional y las

Universidades que participan en el proceso. Particularmente las orientaciones estaban

referidas a la postulación de iniciativas al Fondo Nacional de Desarrollo Regional,

F.N.D.R.

Estas orientaciones, tienen su fundamento en la nueva Estrategia de Desarrollo Regional

Maule 2020, que considera 5 dimensiones o ejes estratégicos los que están organizados en

lineamientos y factores que inciden en el cumplimiento del eje.

Los lineamientos entregados respetan la estructura definida en la estrategia y sus ejes se

detallan a continuación:

DIMENSION SOCIAL

A través de éste, se busca el desarrollo con oportunidades de integración social, con

equidad de género y territorial. Con acceso equitativo a bienes y servicios básicos que

garanticen un mejoramiento continuo de la calidad de vida de todos los maulinos, que tenga

una elevada capacidad de gobierno y capital social, lo cual entregue herramientas para

construir su propio desarrollo.

Redes, articulación y asociatividad

Salud y prácticas de vida saludable

Deporte y recreación

Promoción de la salud

Prevención de enfermedades

Infraestructura y tecnología

Equipo de salud

Atención integral de la salud

Educación formal

Educación Preescolar y Científico Humanista

Educación Técnico Profesional (ETP)

Educación Superior

Infraestructura Básica

Electricidad

Vivienda

Alcantarillado y Agua Potable

Page 10: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

10

Seguridad y Orden Público

Seguridad Social

ECONOMIA REGIONAL

Esta dimensión busca impulsar una economía regional rural- moderna y diversificada,

capaz de asumir el desafío de “Chile Potencia Agroalimentaria y Forestal”, elevando la

productividad y competitividad regional, de manera de insertarse de forma sostenible en la

economía mundial. Sus lineamientos estratégicos son:

Recursos

Inversión Total

Localización Territorial

Actividades Principales

Actividades emergentes y potenciales

Productividad

Encadenamientos Productivos

Investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento

Inserción internacional

Capacitación de la mano de obra

Marco regulatorio laboral

TERRITORIO, INFRAESTRUCTURA, MEDIO AMBIENTE Y

RECONSTRUCCION

Se busca a través de este eje dotar a la Región de la infraestructura básica para mantener e

incrementar la competitividad de la economía regional, la conectividad e integración de sus

territorios, preservando el medioambiente e incrementando el bienestar y calidad de vida

de todos sus habitantes. Así mismo se incorpora como criterio transversal la

reconstrucción regional.

Sus lineamientos estratégicos son:

Page 11: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

11

Desarrollo urbano y territorial

Complementariedad y conectividad intraterritorial

Continuidad de los procesos de planificación

Instrumentos de planificación

Conectividad

Conectividad física extra regional

Conectividad digital y telefónica

Prácticas sustentables ambientales

Programas de corrección

Programas de prevención

Aéreas protegidas y biodiversidad

Producción limpia

Cultura ambiental

Normativa y control

Eficiencia energética

Riego

IDENTIDAD Y CULTURA

Se busca a través de este eje apoyar la preservación de la identidad regional asociada a su

patrimonio histórico, natural y cultural, fortaleciendo las expresiones culturales, las

identidades culturales locales y apoyando las nuevas expresiones emergentes.

Cultura e identidad

Cultura y patrimonio

Cultura y creación artística

Cultura y producción artística

Cultura y participación

Cultura, Infraestructura y Gestión cultural

Cultura e Institucionalidad

GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA REGIONAL

El eje Gobernabilidad y Gobernanza Regional busca continuar los procesos de

modernización y transparencia de la gestión pública, generar mayor participación de los

Page 12: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

12

ciudadanos en los procesos de toma de decisiones y legitimar el buen gobierno de

municipios y de la región.

Modernización del estado Nacional

Descentralización y regionalización

Modernización y eficiencia del Gobierno Regional y Administración local

Estructura organizacional y dotación humana

Estrategias y planes

Sistema procedimental o de gestión

Gestión de inversiones

Sustentabilidad política

Acuerdos políticos

Capacidad de las autoridades

Rendición de cuentas

Capital Cívico

Estos cinco ejes también fueron incorporados en la plataforma ChileIndica, a petición de la

Región del Maule, lo que significó la asociación de las iniciativas ingresadas a ellos,

permitiendo analizar cómo se distribuye el gasto público y realizar las adecuaciones

necesarias para alcanzar los objetivos propuestos en la Estrategia Regional.

Page 13: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

13

INSTRUMENTOS TÉCNICOS QUE GUÍAN EL DESARROLLO

REGIONAL

El proceso de planificación del gasto público regional, tanto para sus instrumentos ARI

como PROPIR, tiene sus fundamentos en los siguientes elementos:

Estrategia de Desarrollo Regional, Maule 2020

Este instrumento fue elaborado y aprobado el año 2008 y en su construcción participaron

los principales actores relevantes de la región. Tiene identificado 5 ámbitos que en su

interior identifican lineamientos estratégicos. A diferencia de la Estrategia de Desarrollo

2000 – 2006, ésta incorpora un nuevo ámbito denominado Gobernabilidad y Gobernanza

Regional, que viene a relevar la importancia del papel del Estado en el desarrollo regional y

local.

Políticas Regionales y Sectoriales

Los diferentes ministerios tienen distintos planes de desarrollo de mediano y largo plazo

que les permite orientar su inversión. Un ejemplo de ello, es el Ministerio de Obras

Públicas que en su Plan de Infraestructura para la Competitividad ha identificado áreas

estratégicas para el desarrollo regional y fijado una carta de navegación donde se insertan

las diferentes iniciativas que año a año va desarrollando. Así mismo el Comité Estratégico

y la Agencia Regional de Desarrollo Productivo Regional, en conjunto con los servicios

que apoyan el fomento productivo, han identificado 5 sectores estratégicos donde la región

focalizará los recursos públicos. Estos son: fruticultura, vitivinicultura, ganadería, turismo,

forestal e industria secundaria de la madera.

Convenios de Programación vigentes

El Gobierno Regional tiene vigente 6 convenios de Programación que se encuentran en

diferente estado de desarrollo. Estos convenios son con los ministerios de Obras Públicas

(3), Vivienda, Telecomunicaciones y Salud.

Compromisos Presidenciales

Finalmente estos compromisos vienen a definir algunas prioridades de inversión que deben

ser reflejadas en al ARI 2011, como es el caso del Hospital Regional de Talca.

Page 14: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

14

EXPLICITACIÓN DE PRIORIDADES REGIONALES

A continuación se señalan las principales intenciones de intervención, organizadas en los

diferentes lineamientos estratégicos definidos en la Estrategia Regional de Desarrollo

Maule 2020.

DIMENSION SOCIAL

Salud

Prácticas de Vida Saludable:

En esta área podemos mencionar el gasto público programado principalmente por el

Gobierno Regional con MM$ 4.594 en proyectos de infraestructura para el deporte y

recreación como ejemplo la Construcción del Gimnasio Sector Oriente de Linares,

Mejoramiento de Gimnasio Municipal de Vichuquén, la Construcción Cancha de Pasto

Sintético Estadio Municipal de Maule y Mejoramiento de Estadios Municipales y Recintos

Deportivos, entre otros.

En materia de promoción de la Salud y Prevención de enfermedades se pueden destacar las

iniciativas que están programadas por MM$ 1.195, que amplían la cobertura y fortalecen

los programas y la calidad de las actividades físicas y deportivas y además fortalecen la

infraestructura deportiva a nivel competitivo en la región, financiamiento del Instituto

Nacional del Deporte, Seremi de Planificación, el Servicio de Salud y el Servicio Nacional

del Adulto Mayor, en iniciativas como Deporte Competitivo Privado, Deporte Recreativo

Público y Privado, Formación para el Deporte Público, Mejor Calidad de Vida, Mejor

Calidad de Vida Escuelas de Fútbol y Recintos y Espacios Públicos Abiertos a la

comunidad, entre otros.

Atención en salud (Infraestructura y Tecnología, Equipo de Salud, Atención

Integral de la Salud):

En esta línea destacan los proyectos de infraestructura y equipamiento. El Servicio de

Salud tiene contemplado invertir en esta área, MM$ 72.358 donde destacan principalmente,

la Normalización de los Hospitales de Talca II etapa ejecución , Curicó y Parral con su

etapas de diseño y la Construcción del Centro de Salud Familiar de Constitución. Además

podemos destacar todas las transferencias que realizan a los CESFAM en las comunas para

la administración y ejecución de los programas de salud como ejemplo el Programa de

Salud Rural, y el Programa de Urgencia Rural etc.

En esta materia también cuenta con presupuesto el Fondo Nacional de Salud FONASA por

un total programado de MM$ 55.694 en programas como Prestaciones Institucionales,

Reducción de Brechas, Salud Mental y Urgencias, Camas Criticas y Atención Pre-

hospitalaria.

Page 15: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

15

Con recursos regionales por su parte se financiarán iniciativas como la pre factibilidad de la

Normalización de los Hospitales Base de Cauquenes y de Constitución, Reposición de

Ambulancias en las comunas de Longaví, Chanco, Constitución, Cauquenes, Pencahue,

Romeral, Parral, Sagrada Familia entre otras, y Reposición de Postas de Salud, alcanzando

en total un gasto programado para la región de MM$ 2.395.

Educación Formal

En esta materia se espera invertir un total de MM$ 72.295 donde los servicios que más se

destacan en cuanto a monto son JUNAEB con MM$ 29.147, SEREMI de Educación con

MM$ 28.340, Gobierno Regional con 9.498 y JUNJI con MM$ 5.231.

Haciendo una revisión de los programas y proyectos que contemplan los servicios podemos

mencionar los que se plantean en materia de infraestructura educacional la Seremi de

Educación los cuales son por ejemplo Reposición, Ampliación y Equipamiento Escuela

República Oriental del Uruguay Curicó, Reposición , Ampliación y Equipamiento Escuela

F565 Copihue de Retiro, Reposición y Reubicación con Equipamiento Escuela Juan Luis

Sanfuentes de Río Claro , Reposición con Equipamiento Escuela Clorindo Alvear de

Cauquenes.

Es así como el Gobierno Regional espera en esta materia financiar iniciativas como los

diseños de Normalización de Liceos emblemáticos en la región como son el Liceo Abate

Molina, y el Liceo Marta Donoso Espejo ambos de Talca, el Liceo Polivalente de Sagrada

Familia y el Liceo Politécnico de Curicó. También contempla la Reposición con

Equipamiento de Jardines infantiles y de Escuelas comunales entre otros.

Por otra parte destaca la Adquisición de Equipamiento Técnico Profesional en su etapa de

pre factibilidad que permitirá actualizar las maquinas y equipos de los Liceos Técnicos

Profesionales. En esta iniciativa se programan MM$ 11.270.

En relación a las inversiones que dicen relación con los programas que apuntan a mejorar la

gestión educacional, se programan invertir MM$ 15.960 aproximadamente donde incide

principalmente la implementación de la Ley de Subvención Preferencial y el Programa

Enlace, entre otros.

En relación a los programas de apoyo a la educación, como son los programas de la

JUNAEB, destacan entre otros los Programas de Alimentación Escolar PAE Básica y

Media con un total de MM$ 18.561 y la Beca de Alimentación Educación Superior BAES

por MM$ 3.752.

Finalmente en relación a la Educación pre- escolar la JUNJI juega un rol fundamental en el

financiamiento y desarrollo de infraestructura de salas cunas y jardines infantiles con una

Page 16: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

16

inversión para el año 2011 de MM$ 5.231 aproximadamente, que busca poner en

funcionamiento 107 nuevas salas cunas, en las diferentes comunas de la región. El

Gobierno Regional por su parte financiará 9 iniciativas, dos salas cunas y siete jardines

infantiles, por un monto aproximado de MM$ 699.-

Infraestructura Básica

Este eje está constituido por las iniciativas relacionadas con la infraestructura en Agua

Potable y Alcantarillado, Electricidad y Vivienda. Es así como en materia de Agua potable,

se están programando inversiones por MM$ 2.030 por el Gobierno Regional. Entre los

proyectos se pueden mencionar el Mejoramiento de Alcantarillado de Sagrada Familia,

Construcción de Soluciones Sanitarias la Palmilla de Rauco, Conservación. Reparación

Diversas Plantas de Tratamiento Curicó, Ampliación Servicio APR Placilla hacia la

Leonera de Licantén.

En relación con las inversiones referidas a proyectos de energía domiciliaria y alumbrados

públicos, el Gobierno Regional proyecta inversiones por MM$ 1.812 donde destaca el

proyecto Reposición Alumbrado Público e Iluminación Peatonal Ornamental, de la comuna

de Talca con una inversión programada de MM$ 600 aproximadamente, y el mejoramiento

de Alumbrado Público de Hualañé con MM$ 475.-

Finalmente en el área de vivienda la inversión fuerte está constituida por los 3 Programas

de Reconstrucción programados por el Servicio de Vivienda y Urbanismo, por un total de

MM$ 196.152, donde el correspondiente al Subsidio de Fondo Solidario de Vivienda

alcanza los MM$ 151.694.- Otros programas que destacan en esta línea son el Programa

Regular Fondo Solidario de la Vivienda, Focalizado a Familias Vulnerables para la Compra

o Construcción de una Vivienda por MM$ 17.522 también se encuentra el Programa

Regular Protección al Patrimonio Familiar para Mejoramiento del Entrono, Reparación o

Ampliación de Vivienda con MM$ 2.918, Además se debe considerar la inversión

planificada por el Gobierno Regional que alcanza los MM$ 2.483 aproximadamente

preferentemente en proyectos de Construcciones Sanitarias en las Comunas de Pelarco, San

Clemente, Vichuquén, Cauquenes, Rio Claro, Yerbas Buenas y Villa Alegre .

Redes, articulación y asociatividad

En relación a las inversiones programadas en esta línea, se puede señalar que existen

alrededor de MM$ 6.882 programados para el 2011, donde destacan las iniciativas que

buscan fortalecer las organizaciones sociales, a través del financiamiento de sedes

comunitarias, programas de apoyo a la organizaciones juveniles, de mujeres, entre otras o

las relacionadas con el fortalecimiento y conexión de la sociedad civil y los diferentes

instrumentos del aparato público regional. En este lineamiento destacan las iniciativas:

Programa Subvención Comuna Talca con MM$ 1.659 financiada por SENAME, el

Programa de Habitabilidad ChileSolidario de la Seremi de Planificación por MM$ 900, la

Page 17: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

17

Ampliación y Habilitación Sede Comunal Multipropósito de Pelarco y la Construcción

Centro Comunitario de Curicó sumando ambos MM$ 64.499 del Gobierno Regional,

además se agregan las iniciativas programadas por SENAMA con su Fondo Nacional del

Adulto Mayor y PRODEMU con sus Programas de Intervención Línea Informativa y

Temática.

Seguridad Social

En ésta línea se presenta un gasto programado de MM$ 133.894 principalmente en

iniciativas financiadas por el Instituto de Previsión Social con Subsidios Únicos Familiares,

Pensiones Provisionales, ChileSolidario y Pensiones Básicas Solidarias y el Instituto de

Seguridad Laboral con Prestaciones de Seguridad Social y Prestaciones de

De Asistencia Social.

Seguridad y Orden Público

En esta materia se busca mejorar las condiciones de seguridad a través de un sistema más

efectivo que articule los esfuerzos de las policías con la comunidad y que involucre

infraestructura adecuada para lograr lo anterior. Se destacan los proyectos programados por

el Gobierno Regional y la Seremi de Justicia con Reposiciones y Construcciones de

Centros Cerrados y de Cumplimiento Penitenciario, con un monto total de MM$ 2.880.

Otras áreas de inversión

Finalmente existen iniciativas asociadas a este eje estratégico que dice relación con

programas o iniciativas que buscan generar un apoyo a ciudadanos y ciudadanas

discapacitados, para ello el Servicio Nacional de ayuda a los Discapacitados tiene en su

programación para el 2011 efectuar tres programas, los cuales son Ayudas Técnicas para

Personas con Discapacidad, Apoyo al Proceso Educativo de personas con Discapacidad y

Apoyo a Estrategias Inclusivas sumando en total una inversión programada de MM$

390.000.

ECONOMIA REGIONAL

Inversión

En éste eje estratégico Inversión (Capital) o Recursos el presupuesto programado asciende

a M$ 20.895 para el 2011, siendo tres servicios los que presentan mayor participación en

éste. En primer lugar podemos destacar las inversiones programadas por INDAP con un

monto de MM$ 9.987, cuya inversión se concentra principalmente en tres programas que

benefician a todas las comunas de la Región ellos son: El Programa de Desarrollo de

Inversiones el cual apoya el desarrollo de inversiones, orientados a la modernización de los

procesos productivos, en materias de conservación de recursos naturales, y mejora los

ingresos y sostenibilidad del negocio; El Programa de Crédito de Corto con plazo de hasta

Page 18: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

18

1 año que incluye inversiones de capital de trabajo, compra de insumos, compra de

pesticidas y otros; El Programa de Crédito de Largo Plazo de más de 1 año que incluye

inversiones de infraestructura, maquinaria, equipos, animales, etc., y que buscan promover

el acceso al financiamiento y el mejoramiento de las condiciones crediticias para los

pequeños y medianos empresarios agrícolas e industriales.

También podemos destacar las inversiones programadas por la Dirección de Obras

Portuarias con MM$ 7.476 que buscan promover y fomentar la pesca artesanal y el turismo

como unidades productivas importantes en los sectores de menores recursos y las

iniciativas que se encuentran insertas aquí son : La Reposición de Obras Terrestres de

Caletas que contempla la reposición en las obras de Constitución dañadas por el terremoto;

La Construcción del Muelle Pesquero Artesanal Caleta de Maguellines en sus etapas de

diseño y de ejecución; El diseño del Mejoramiento del Borde Costero Iloca-Duao y la

Conservación de Obras Portuarias Menores en Pelluhue, Constitución , Licantén, Chanco,

Vichuquén.

Por último encontramos a CONAF con una inversión programada para la Región de MM$

3.000 con su programa Administración y Fiscalización de la Legislación Forestal que

consiste en dar cumplimiento a los requisitos exigidos por el D.L 701 y Ley 20.283 de

Bosque Nativo para obtener bonificación y aprobaciones para el establecimiento y manejo

de los bosques, contemplando 5.000 hectáreas bonificadas lo que implicaría un aumento de

la superficie forestada regional.

Productividad

En lo referido al eje estratégico Productividad, el monto programado para el 2011

corresponde a MM$ 16.987 y son cinco los servicios más relevantes en cuanto a monto en

éste ámbito.

Primero podemos mencionar a INDAP con MM$ 4.082 programados para la región cuyas

iniciativas están asociadas a la Capacitación de la Mano de Obra y las cuales son: Servicio

de Asesoría Técnica que busca apoyar la creación y desarrollo de las capacidades

productivas y empresariales de los agricultores, a través de asesorías e intervenciones

técnicas especializadas, para contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad de sus

negocios; y el Programa de Desarrollo Local PRODESAL cuyo objetivo es desarrollar las

capacidades técnicas, de gestión y organizacionales de las familias, para que puedan

mejorar sus ingresos totales de la producción silvoagropecuaria.

En ésta misma materia podemos destacar las inversiones programadas por FOSIS y SENCE

con una inversión programada de MM$ 3.500 y MM$ 2.129 respectivamente, que buscan

contribuir a la igualdad de oportunidades en el empleo, estimular la capacitación laboral y

la formación permanente, fomentar el emprendimiento y por último generar programas de

Page 19: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

19

apoyo financiero a las empresas micro y pequeñas empresas de la región, para que puedan

implementar iniciativas de capacitación en áreas claves para el desarrollo económico de la

región.

Ejemplo de iniciativas contempladas por FOSIS son el Programa de Apoyo al

Microemprendimiento, el Programa de Apoyo a las Actividades Económicas,

Emprendimientos Sociales y Empleabilidad Juvenil.

Ejemplo de iniciativas contempladas por SENCE son el Programa Línea Oficios Mujeres

Jefas de Hogar, el Programa Especial de Formación en Oficios para Jóvenes y las Becas

MYPE para Trabajadores

En lo referido a los Encadenamientos Productivos, podemos destacar sectorialmente las

inversiones programadas por CORFO a través de su Programa de Fomento a la Calidad y

Asociatividad Productiva con MM$ 2.429, conducente al mejoramiento de la

competitividad de las empresas fortaleciendo la asociatividad empresarial para lograr

iniciativas asociadas exitosas que puedan alcanzar mayor eficiencia en los mercados de

adquisición de insumos y materias primas y en el mercado de la comercialización de

productos agrícolas.

En lo referido a la Investigación, Desarrollo, Innovación y emprendimiento, se encuentran

las iniciativas planificadas por CONICYT por MM$ 2.741 donde se destacan el Fondo

Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico FONDECYT, el Fondo de Fomento

Ciencia y Tecnología (FONDEF) y el Programa de Inserción de Investigadores, además de

lo planificado por CORFO en esta materia a través del Programa de Fomento a la

Innovación y Desarrollo Tecnológico.

TERRITORIO, INFRAESTRUCTURA, MEDIO AMBIENTE Y

RECONSTRUCCION

Desarrollo Urbano y Territorial

En esta línea, se programan inversiones por más de MM$ 85.924, las cuales buscan

impactar en las áreas de Conectividad Intraterritorial y de Instrumentos de Planificación,

con inversiones de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y el Gobierno Regional

principalmente.

Podemos mencionar las iniciativas de conservación que suman MM$ 38.000

aproximadamente y que buscan mantener un cierto estándar en las vías de la región y

contribuir a una buena conectividad regional. Así mismo podemos mencionar proyectos de

reposición y reparación de puentes, algunos de ellos afectados por el terremoto del 27 de

febrero como lo son el Puente Pellines, en la ruta M-50, provincia de Cauquenes; la

reposición de vías como la M- 50 Cauquenes – Chanco, con una inversión programada de

Page 20: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

20

MM$ 6.000 aproximados. En total Vialidad invertirá en este eje estratégico un total de

MM$ 52.800 aprox. Por otra parte el Servicio de Vivienda y Urbanismo invertirá en este

lineamiento recursos por un total de MM$ 17.616 donde destacan iniciativas como la

Construcción de la Conexión Lautaro Villota – Argomedo, en Curicó con una inversión

para el año de MM$ 5.500, el Mejoramiento Eje Av. Puente en la comuna de Cauquenes,

con un solicitado año de MM$ 4.350 y el Mejoramiento de la Avenida Donn Muller en la

comuna de Constitución, con una inversión de MM$ 464. Por otra parte está programando

MM$ 250 para financiar iniciativas relacionadas con la actualización de 11 Planes

Reguladores Comunales post terremoto. Finalmente el Gobierno Regional tiene

programado para el año 2011 un total de MM$ 13.000 en iniciativas como el Mejoramiento

del par 6 y 8 sur de Talca, el Mejoramiento integral de la Alameda de Curicó y la

Conservación de varios caminos de la Provincia de Linares, con inversiones estimadas en

MM$ 500, MM$ 464 y MM$ 263 respectivamente.

Conectividad

En esta área las inversiones están orientadas a completar la pavimentación de la ruta costera

regional y del arco oriente, proyectándolas como vías alternativas a la Ruta 5 Sur y que

faciliten la conexión con los puertos de Valparaíso y San Vicente, el desarrollo de

iniciativas que se proyectan como rutas turístico – productivas, la continuación del Paso

Internacional Pehuenche así como iniciativas que buscan mejorar el transporte público

rural, urbano e interurbano.

Las mayores inversiones en este ámbito están dadas por las del Ministerio de Obras

Públicas, destacando las iniciativas como el Mejoramiento Ruta 115-CH sector: Puente Lo

Aguirre – Límite Paso Pehuenche, donde se estima una inversión de MM$ 14.000 y el

diseño del proyecto Mejoramiento y Construcción Camino Costero Norte, Sector Boyeruca

Cruce Ruta J-60, con una inversión estimada de MM$ 406 aprox.

En materia del mejoramiento del transporte público rural, la Seremi de Transporte y

Telecomunicaciones programa invertir en subsidios para zonas aisladas alrededor de

MM$552.

Prácticas Sustentables Ambientales

En este lineamiento estratégico las iniciativas programadas dicen relación con incentivos

para la recuperación de suelos degradados, financiados por el Instituto de Desarrollo

Agropecuario, INDAP, el que tiene para estos fines programada una inversión para el 2011

del orden de los MM$ 1.130. Por su parte el Gobierno Regional programa inversiones del

orden de los MM$ 967 donde destacan iniciativas como la Reposición de Estaciones de la

Calidad del Aire en la comuna de Talca, con una inversión de MM$ 404 para el año.

Page 21: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

21

Riego

La iniciativa más relevante en esta materia la constituida por la continuidad en la

Construcción del Sistema de Regadío Ancoa, en la provincia de Linares, el cual tiene una

inversión estimada para el año 2011 de MM$ 18.573. También existen importantes

iniciativas referidas a la reparación y reposición del sistema de regadío Digua, en la

comuna de Parral y del Canal Cumpeo en la comuna de Río Claro.

IDENTIDAD Y CULTURA

En éste eje estratégico podemos destacar iniciativas que responden a los lineamientos

referidos a Cultura y Patrimonio, Cultura y Creación Artística, Cultura y Participación y

Cultura, Infraestructura y Gestión Artística.

Cultura y Patrimonio

Estas iniciativas buscan recuperar y conservar infraestructura considerada patrimonio

cultural de gran significación y arraigo en las comunas donde están localizadas. En esta

línea el Gobierno Regional invertirá MM$ 582, donde destacan la ejecución de

Construcción Museo los Orígenes Ciudad de Curicó, Mejoramiento Remodelación

Monumento Luis Cruz Martínez ambos de Curicó, Restauración Puesta en Valor Edificio

Servicios Públicos de Talca, Restauración y Reposición Mercado Central de Talca,

Restauración Templo Centenario Corazón de María de Linares y Restauración Parroquia

San Luis de Gonzaga de Sauzal.

Cultura y Creación Artística

Se programan inversiones efectuadas por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, las

que llegan a MM$ 290 a través del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes

iniciativa que busca financiar proyectos destinados a fomentar la investigación, creación,

producción y difusión artística de capital humano, patrimonio material e inmaterial,

culturas indígenas, desarrollo cultural local e infraestructura cultural.

Cultura y Participación.

Las iniciativas a destacar en este lineamiento dicen relación con fomentar y mejorar el

acceso de los habitantes de la región a los bienes y manifestaciones artísticas. En éste

ámbito el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, financiará el programa Acceso

Regional que amplía el acceso de los grupos vulnerables de la sociedad a los bienes y

servicios artísticos y culturales a nivel regional.

Page 22: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

22

Cultura, Infraestructura y Gestión Cultural

En este ámbito el Gobierno Regional espera invertir alrededor de MM$ 1.773 en proyectos

Que buscan apoyar la recuperación de espacios como teatros, centros culturales, entre otros

para fines culturales y artísticos, y fomentar la construcción de espacios al aire libre que

permitan el uso del tiempo de ocio para el encuentro con la cultura, el patrimonio y las

artes. Las iniciativas contempladas en éste ámbito son entre otros: Construcción Centro

Cultural Ciudad de Curicó; Construcción Medialuna Unión Comunal Clubes de Huaso de

Retiro; Habilitación Teatro Municipal de Cauquenes, Habilitación de Teatro y Biblioteca

Municipal de Parral y la Construcción Edificio Actividades Culturales de San Javier.

GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA

Modernización y Eficiencia del Gobierno Regional y Administración Local

En este eje estratégico podemos señalar que las inversiones contempladas para el 2011

suman MM$ 3.832 y dicen relación con mejorar la gestión municipal o regional. Es así

como las principales iniciativas programadas tanto por el Gobierno Regional como por el

Servicio de Registro Civil e Identificación y la Dirección de Arquitectura mejoran la

infraestructura y equipamiento de los edificios municipales y de los servicios de gobierno.

Dentro de las iniciativas que podemos mencionar destacan La Reposición Edificio

Consistorial de la Municipalidad de Colbún, Yerbas Buenas, Rauco y de Linares, y la

Conservación Edificio Gobernación Provincial de Linares a cargo del Gobierno Regional,

por otro lado el Registro Civil contempla la reposición de sus oficinas de Talca, Curicó y

Pelluhue, y la Dirección de Arquitectura la reposición de las oficinas de vialidad Talca,

Curicó, Linares y Cauquenes y la Reposición de la Dirección General de Aguas.

Por otra parte también se proyectan inversiones orientadas a la adquisición de maquinaria

pesada, retroexcavadoras, camiones aljibes y moto niveladoras, entre otros, que permitirá a

los municipios enfrentar de mejor manera las múltiples funciones asignadas por ley así

como las demandas de sus ciudadanos y ciudadanas. En este sentido hay iniciativas que

solicitan recursos por MM$ 691, y que financiará el Gobierno Regional.

Capital Cívico

La inversión en esta línea de acción alcanza aproximadamente los MM$ 25 y corresponden

a programas impulsados por las cuatro Gobernaciones Provinciales, Linares, Cauquenes,

Talca y Curicó y buscan empoderar a las organizaciones sociales así como acercar a la

ciudadanía al aparato de gobierno para una mejor interacción. Los programas involucrados

son Gobierno Mas Cerca y el Programa de Coordinación de Orden Público y Gestión

Territorial.

Page 23: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

23

RECONSTRUCCION REGIONAL

El concepto Reconstrucción Regional, es un criterio transversal a los lineamientos

estratégicos que se dieron para el proceso presupuestario 2011. Este factor se manifiesta en

diferentes iniciativas que dan respuesta a las demandas ciudadanas originadas en los

diferentes ámbitos del desarrollo regional. Es así como el presupuesto solicitado se puede

desglosar de la siguiente manera:

Como lo muestra la gráfica anterior, el 28% del total de ARI 2011, está relacionado con la

reconstrucción regional y corresponde a 34 iniciativas de los diferentes ámbitos del

desarrollo. La siguiente gráfica muestra el número de iniciativas por lineamiento definido:

Como se puede apreciar el lineamiento que concentra el mayor número de iniciativas es

Territorio, Infraestructura y Medio Ambiente y mayoritariamente dicen relación con

proyectos de mejoramiento o reparación de caminos y puentes de la región. Los recursos

Page 24: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

24

solicitados para el 2011 ascienden a MM$ 10.583 que representa el 5% del total de

presupuesto requerido para la reconstrucción.

El lineamiento Gobierno y Gobernanza Regional, está relacionado a proyectos de

construcción, conservación o reposición de dependencias de diferentes servicios públicos y

municipales que fueron afectados por el terremoto. El total de recursos asociados a él

ascienden a MM$ 1.122.

El lineamiento Social, que está en tercer lugar en término de número de iniciativas, 8, es el

primero en término de concentración de recursos los que alcanzan un total de MM$

196.631 y representan el 94% del total solicitado, los que están destinados básicamente a

programas de reconstrucción de viviendas. Además en este lineamiento podemos encontrar

proyectos relacionados con diseños de liceos y de cárceles.

Las iniciativas que están asociadas al lineamiento Identidad y Cultura, dicen relación con

proyectos que son financiados por la provisión de Puesta en Valor Patrimonial, FNDR,

relacionado con restauración de algunas iglesias que forman parte del patrimonio regional.

El total de recursos que representa este eje ascienden a MM$ 92.

Finalmente el lineamiento economía regional está representado por una iniciativa

financiada con fondos del ministerio de obras públicas para la reposición de caletas

pesqueras de la región y que suma MM$. 1.400.

Page 25: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

25

ASPECTOS RELEVANTES DE PARTICIPACION CIUDADANA EN

EL ARI 2011

La participación ciudadana constituye un elemento fundamental en la planificación de la

inversión pública regional. La Estrategia Regional de Desarrollo fue desarrollada con

amplia participación y es el instrumento orientador de la inversión pública por excelencia.

Por otra parte algunos servicios públicos como el MOP han incorporado fuertemente este

elemento para la identificación de iniciativas de inversión, principalmente en su Plan de

Infraestructura para la Competitividad.

Durante el presente año, por motivos principalmente referidos al terremoto y al cambio de

autoridades regionales, sólo fue posible realizar la difusión del ARI 2011 en las cuatro

provincias de la región sin la posibilidad del levantamiento de demandas ciudadanas. En

estas reuniones participaron Alcaldes, Consejeros Regionales, dirigentes sociales y

empresariales de las respectivas provincias a los cuales se les dio a conocer el proceso de

construcción del ARI y algunas de las iniciativas de inversión más relevantes identificadas

para su territorio. En virtud de profundizar el proceso de participación en la construcción de

este instrumento, el CORGAPU asumió el compromiso de realizar reuniones sectoriales en

cada una de ellas, lo que permitirá levantar demandas a considerar en el ARI 2012.

Para el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, las iniciativas presentadas por los

diferentes municipios requieren que estén consideradas en sus Planes de Desarrollo

Comunal, los cuales durante el año 2008, con el apoyo del Gobierno Regional, fueron

actualizados en su gran mayoría, 19 de 30, y en su proceso de construcción contempló

fuertemente la participación ciudadana.

Page 26: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

26

INICIATIVAS INSERTAS EN CONVENIOS DE PROGRAMACION

El Gobierno Regional, tiene vigente 6 Convenios de Programación en la actualidad los que

se encuentran en diferentes etapas de desarrollo. Ellos son:

Ministerio de Obras Públicas:

“Obras Viales Estructurantes de la Región del Maule”

Firmado el año 2006. Este convenio se encuentra en su última etapa quedando inversiones

en una sola de las iniciativas que contemplaba en la comuna de Talca.

“Construcción Sistema de Regadío Ancoa en la Región del Maule”

Firmado el año 2007. Este convenio permitió financiar una de las principales obras de

regadío de la Región del Maule y que está en pleno desarrollo.

“Mejoramiento Borde Costero y Caletas Pesqueras Región del Maule”

Firmado el año 2009. Es el convenio más reciente y busca intervenir el borde costero y

mejorar las principales caletas de la región.

Ministerio de Vivienda:

Convenio de Infraestructura Vial Urbana

Firmado el año 2006. Este convenio está en pleno desarrollo y contempla el mejoramiento

de 3 vías estructurantes en las comunas de Talca y Curicó.

Ministerio de Salud:

“Normalización y Construcción Infraestructura para la Red Asistencia de

Salud de la Región del Maule”

Firmado el año 2007 y que busca intervenir 5 Hospitales de las comunas de Cauquenes,

Curicó, Linares, Constitución y Parral y los CEFAM de las comunas de Talca, Maule,

Constitución, Parral y Curicó.

Ministerio de Telecomunicaciones:

“Proyecto de Infraestructura Digital para la Competitividad e Innovación”,

Firmado el año 2008. Este convenio busca fortalecer y potenciar la infraestructura y

servicios de telecomunicaciones de toda la región que se encuentran carentes del mismo.

Page 27: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

27

En el cuadro siguiente se señala el nombre y monto de las iniciativas contempladas en

Convenios de Programación que tiene el Gobierno Regional. Así mismo podemos señalar

que durante el año 2011, el Gobierno Regional tiene programado invertir MM$ 2.478

aproximadamente en los convenios con los ministerios de Obra Públicas, MINVU, Salud y

Telecomunicaciones. Por su parte estos ministerios invertirán en el año un total de MM$

26.954, donde destaca la inversión del MOP en el proyecto Embalse Ancoa que tiene

programada una inversión de MM$ 18.573.

Page 28: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

28

INICIATIVAS CONSIDERADAS EN ARI 2011 Y PARTES DE CONVENIOS DE PROGRAMACIÓN.

CÓDIGO RATE NOMBRE DE LA INICIATIVA ETAPA PROVINCIA COMUNA SERVICIO

RESPONSABLE ARI

SOLICITADO

AÑO 2011 ($)

FUENTE

FINANCIAMIENTO

30061419-0 RS CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE REGADÍO ANCOA, PROVINCIA DE LINARES Ejecución Linares Provincial Dirección de Obras

Hidráulicas 300.000 SECTORIAL

30061419-0 RS CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE RIEGO ANCOA, PROVINCIA DE LINARES Ejecución Linares Provincial Dirección de Obras

Hidráulicas 18.572.220.000 SECTORIAL

30036325-0 Sin Rate MEJORAMIENTO BORDE COSTERO ILOCA – DUAO Diseño Curicó Provincial Dirección Obras Portuarias 25.883.000 SECTORIAL

30088586-0 RS CONSTRUCCION MUELLE PESQUERO ARTESANAL CALETA

MAGUELLINES Diseño Talca Provincial Dirección Obras Portuarias 3.000.000.000 SECTORIAL

30088586-0 Sin Rate CONSTRUCCION MUELLE PESQUERO ARTESANAL CALETA

MAGUELLINES Ejecución Talca Provincial Dirección Obras Portuarias 3.000.000.000 SECTORIAL

20.180.151 RS MEJORAMIENTO SISTEMA 8 SUR - 6 SUR TALCA Ejecución Talca Talca Gobierno Regional VII 500.000.000 F.N.D.R.

20108351 RS HABILITACION AVDA. CIRCUNVALACION RIO CLARO EN TALCA Ejecución Regional Gobierno Regional VII 1.141.359.122 F.N.D.R.

30.077.258 RS NORMALIZACION HOSPITAL DE CONSTITUCION Pre

factibilidad Talca Constitución Gobierno Regional VII 38.133.880 F.N.D.R.

30.077.264 RS CONSTRUCCION CESFAM SECTOR SUR PONIENTE COMUNA DE TALCA (

CONVENIO SALUD) Diseño Talca Talca Gobierno Regional VII 30.540.000 F.N.D.R.

30.080.336 RS NORMALIZACION HOSPITAL BASE CAUQUENES Pre

factibilidad Cauquenes Provincial Gobierno Regional VII 45.099.296 F.N.D.R.

30034203 RS NORMALIZACION SERVICIO DE PABELLONES HOSPITAL DE LINARES Ejecución Linares Linares Gobierno Regional VII 83.969.666 F.N.D.R.

30069485 RS CONSTRUCCION NUEVO CENTRO DE SALUD FAMILIAR CONSTITUCION

(CONVENIO SALUD ) Diseño Talca Constitución Gobierno Regional VII 211.469.000 F.N.D.R.

30067571 Sin Rate NORMALIZACION HOSPITAL DE CURICO Diseño Curicó Provincial Servicio de Salud 500.000.000 SECTORIAL

30067572 Sin Rate NORMALIZACION HOSPITAL DE PARRAL Diseño Linares Parral Servicio de Salud 120.000.000 SECTORIAL

30069485 Sin Rate CONSTRUCCION DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR CONSTITUCION Ejecución Talca Constitución Servicio de Salud 1.477.255.000 SECTORIAL

20180151-0 RS MEJORAMIENTO SISTEMA 8 SUR - 6 SUR Ejecución Talca Talca Servicio de Vivienda y

Urbanización 140.000.000 SECTORIAL

20191138-0 RS MEJORAMIENTO AVDA. DIEGO PORTALES (EX CIRCUNV.NORTE) Ejecución Curicó Curicó Servicio de Vivienda y

Urbanización 117.979.000 SECTORIAL

PROYECTO INFRAESTRUCTURA DIGITAL PARA LA COMPETITIVIDAD E

INNOVACION Ejecución Regional Gobierno Regional VII 427.636.311 F.N.D.R.

Page 29: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

29

INICIATIVAS RELEVANTES Y DE IMPACTO REGIONAL

PROYECTO FUENTE DE

FINANCIAMIENTO ESTADO DE SITUACIÓN TERRITORIO

NORMALIZACIÓN

HOSPITAL REGIONAL DE

TALCA, II ETAPA

SECTORIAL

EJECUCIÓN

REGIONAL

MEJORAMIENTO RUTA 115

CH- SECTOR PUENTE LO

AGUIRRE – LÍMITE PASO

PEHUENCHE.

SECTORIAL

EJECUCIÓN

TERRITORIO 4

ADQUISICIÓN DE

EQUIPAMIENTO TÉCNICO

PROFESIONAL

SECTORIAL

EJECUCIÓN

REGIONAL

NORMALIZACIÓN,

REPARACIÓN Y

AMPLIACIÓN LICEO ABATE

MOLINA, TALCA

FNDR

DISEÑO

TERRITORIO 4

CIRCUNVALACIÓN SUR DE

TALCA

SECTORIAL

EN EJECUCIÓN

TERRITORIO 4

CONSTRUCCIÓN DE

CENTRO DE SALUD

FAMILIAR CONSTITUCIÓN

SECTORIAL

EJECUCIÓN

TERRITORIO 3

REPOSICIÓN PAVIMENTO

RUTA M-50 SECTOR:

CAUQUENES-CHANCO

SECTORIAL

EJECUCIÓN

TERRITORIO 5

MEJORAMIENTO EJE AV.

PUENTE CAUQUENES

FNDR

EJECUCIÓN

TERRITORIO 5

CONSTRUCCIÓN SISTEMA

DE REGADÍO ANCOA,

PROVINCIA DE LINARES

SECTORIAL

EJECUCIÓN

TERRITORIO 6 Y 7

CONSERVACIÓN Y

REPARACIÓN SISTEMA DE

REGADÍO DIGUA - VII

REGIÓN

SECTORIAL

EJECUCIÓN

TERRITORIO 7

CONSTRUCCIÓN HOGAR DE

ADULTOS MAYORES

SAGRADO CORAZÓN,

COMUNA LINARES

FNDR

EJECUCIÓN

TERRITORIO 6

CONSTRUCCIÓN PUENTE

SOBRE MAULE (COLBÚN) Y

ACCESOS

SECTORIAL

EJECUCIÓN

TERRITORIO 6

NORMALIZACIÓN

HOSPITAL DE CURICÓ

SECTORIAL

DISEÑO

TERRITORIO 2

Page 30: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

30

ARI 2011 EN CIFRAS

GASTO POR SUBTITULO Y SERVICIO

ÍTEM PRESUPUESTARIO SERVICIO SOLICITADO

AÑO ($)

ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO

FINANCIEROS (29)

3.627.166.978

Gobierno Regional VII 3.627.166.978

SERVICIOS TÉCNICOS Y

PROFESIONALES (22.11)

9.314.765.041

Comisión Nacional del Medio Ambiente 12.000.000

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 360.000.000

Dirección de Obras Hidráulicas 391.566.000

Dirección Vialidad 5.829.610.000

Fondo de Solidaridad e Inversión Social 280.000.000

Gobierno Regional VII 934.100.691

Instituto de Previsión Social 324.082.000

Instituto Nacional del Deporte 51.470.000

Seremi de Bienes Nacionales 300.000.000

Seremi de Planificación 40.000.000

Seremi de Vivienda y Urbanismo 769.636.350

Servicio Nacional de la Mujer 22.300.000

PRESTACIONES

PREVISIONALES (23.01)

86.724.056.505

Instituto de Previsión Social 85.320.176.000

Instituto de Seguridad Laboral 1.403.880.505

PRESTACIONES DE ASISTENCIA

SOCIAL (23.02)

46.846.744.678

Instituto de Previsión Social 46.833.894.000

Instituto de Seguridad Laboral 10.850.678

Seremi de Gobierno 2.000.000

TRANSF.CORRIENTES AL

SECTOR PRIVADO (24.01)

79.104.031.773

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica 608.007.400

Corporación de Fomento de la Producción 3.740.672.000

Fondo de Solidaridad e Inversión Social 3.650.000.000

Fondo Nacional de ayuda a los discapacitados 390.000.000

Instituto de Desarrollo Agropecuario 5.516.425.967

Instituto Nacional del Deporte 347.777.000

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas 29.144.152.300

Seremi de Educación 28.339.632.173

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 2.129.000.000

Servicio Nacional de la Mujer 468.830.933

Servicio Nacional de Menores 4.504.534.000

Servicio Nacional de Turismo 265.000.000

Page 31: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

31

ÍTEM PRESUPUESTARIO SERVICIO SOLICITADO

AÑO ($)

TRANSF.CORRIENTES A OTRAS

ENT.PÚBLICAS (24.03) 106.552.255.176

Comisión Nacional de Investigación Científica y

Tecnológica 2.133.086.449

Comisión Nacional del Medio Ambiente 80.000.000

Fondo Nacional de Salud 55.694.137.000

Gobernación de Cauquenes 3.200.000

Gobernación de Curicó 86.650.000

Gobernación de Linares 6.650.000

Gobernación de Talca 13.931.000

Instituto Nacional del Deporte 377.112.000

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas 2.734.650

Junta Nacional de Jardines Infantiles 5.231.305.482

Seremi de Planificación 1.819.000.000

Seremi de Transportes y Telecomunicaciones 552.136.602

Servicio de Salud 40.127.820.093

Servicio Nacional de la Mujer 204.800.400

Servicio Nacional del Adulto Mayor 219.691.500

ESTUDIOS BÁSICOS (31.01) 691.918.000

Gobierno Regional VII 691.918.000

PROYECTOS (31.02) 182.981.415.891

Dirección de Arquitectura 1.014.000.000

Dirección de Obras Hidráulicas 25.974.821.000

Dirección Obras Portuarias 7.475.883.000

Dirección Vialidad 62.629.611.000

Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer 31.377.600

Gobierno Regional VII 36.268.811.624

Seremi de Gobierno 86.000.000

Seremi de Justicia 1.429.655.000

Seremi de Vivienda y Urbanismo 1.493.052.667

Servicio de Registro Civil e Identificación 632.695.000

Servicio de Salud 32.259.575.000

Servicio de Vivienda y Urbanización 13.685.934.000

PROGRAMAS DE INVERSIÓN (31.03) 4.888.790.000

Gobierno Regional VII 689.952.000

Servicio de Vivienda y Urbanización 4.198.838.000

PRESTAMOS DE FOMENTO (32.04) 7.817.029.164

Instituto de Desarrollo Agropecuario 7.817.029.164

TRANSF. DE CAPITAL AL SECTOR PRIVADO

(33.01) 222.624.828.910

Instituto de Desarrollo Agropecuario 2.989.503.910

Servicio de Vivienda y Urbanización 219.635.325.000

TRANSF. DE CAPITAL A OTRAS

ENT.PÚBLICAS (33.03) 6.072.751.097

Corporación Nacional Forestal 3.000.000.000

Gobierno Regional VII 2.788.051.097

Servicio de Vivienda y Urbanización 284.700.000

TOTAL GENERAL 757.245.753.213

Respecto de la clasificación presupuestaria de los recursos que se están solicitando al nivel

central en el ARI 2011, podemos señalar que un 29,4% son del subtítulo 33.01,

correspondiente a Transferencias de Capital al Sector Privado. El Servicio de Vivienda y

Page 32: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

32

Urbanismo concentra un 98% de ellos y corresponden a iniciativas destinadas

principalmente a programas de subsidios para la compra, construcción o reparación de

viviendas.

Le siguen los recursos asignados al subtítulo 31.02, que concentra el 24,2% y que

corresponden a recursos destinados al financiamiento de proyectos de infraestructura, en

sus diversas etapas: pre factibilidad, factibilidad, diseño o ejecución. Los servicios que

demandan mayor cantidad de recursos para este tipo de iniciativas son la Dirección de

Vialidad, el Gobierno Regional, el Servicio de Salud y la Dirección de Obras Hidráulicas,

que tienen el 34,2%, 19,8%,17,6% y 14,2% respectivamente.

Por otra parte el subtítulo 24.03, transferencias corrientes a otras entidades públicas,

representa el 14,1% de los recursos solicitados. Los servicios que mayoritariamente

cuentan con ellos son el FONASA y el Servicio de Salud, prioritariamente con un 52,3% y

37,7% respectivamente. Los recursos destinados a este subtítulo financian las prestaciones

de salud entregadas por FONASA a sus usuarios, el financiamiento de los programas de

salud que realizan los consultorios de la región así como la operación de los CEFAM

implementados en los sectores urbanos principalmente.

El subtítulo 23.01, prestaciones previsionales, representan el 11,5% y corresponden

principalmente a recursos destinados por el Instituto de Previsión Social para el pago de

Pensiones Previsionales.

El subtítulo 24.01, transferencias corrientes al sector privado, concentra el 10,4% de los

recursos solicitados. La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas y la SEREMI de

Educación tienen el 36,8% y 35,8% de los mismos respectivamente. Estos fondos están

destinados a financiar programas de alimentación escolar, diferentes becas entregadas por

la JUNAEB así como las subvenciones escolares preferenciales.

El subtítulo 23.2, Prestaciones de Asistencia Social, representan el 6,2% del total de

recursos solicitados. Los servicios que cuentan mayoritariamente con estos fondos son el

Instituto de Previsión Social que los destina principalmente al pago del Subsidio Único

Familiar, SUF, y el pago de Pensiones Básicas Solidarias principalmente.

Los subtítulos 22.11, 32.04, 33.01, 31.03, 29 y 31.01 concentran el 4,2% restante con un

1,2%, 1,0%, 0,8%, 0,6%, 0,5% y 0,1% respectivamente.

Page 33: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

33

Gráfico nº1 Gasto ($) por subtítulo y servicio

Page 34: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

34

Page 35: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

35

Page 36: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

36

Mapa nº 1 Subtítulo 29

Mapa nº2 Subtítulo 22.11

Page 37: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

37

Mapa nº3 Subtítulo 23.01

Mapa nº4 Subtítulo 23.02

Page 38: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

38

Mapa nº 5 Subtítulo 24.01

Mapa nº6 Subtítulo 24.03

Page 39: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

39

Mapa nº 7 Subtítulo 31.01

Mapa nº 8 Subtítulo 31.02

Page 40: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

40

Mapa nº 9 Subtítulo 31.03

Mapa nº 10 Subtítulo 32.04

Page 41: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

41

Mapa nº 11 Subtítulo 33.01

Mapa nº 12 Subtítulo 33.03

Page 42: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

42

GASTO POR SUBTITULO Y MINISTERIO

Ítem Presupuestario Ministerio Solicitado Año ($)

Adquisición De Activos No Financieros (29) 3.627.166.978

Interior 3.627.166.978

Estudios Básicos (31.01) 691.918.000

Interior 691.918.000

Prestaciones de Asistencia Social (23.02) 46.846.744.678

Secretaría General de Gobierno 2.000.000

Trabajo 46.844.744.678

Prestaciones Previsionales (23.01) 86.724.056.505

Trabajo 86.724.056.505

Prestamos De Fomento (32.04) 7.817.029.164

Agricultura 7.817.029.164

Programas De Inversión (31.03) 4.888.790.000

Interior 689.952.000

Vivienda 4.198.838.000

Proyectos (31.02) 182.981.415.891

Interior 36.268.811.624

Justicia 2.062.350.000

Obras Públicas 97.094.315.000

Otro 31.377.600

Salud 32.259.575.000

Secretaría General de Gobierno 86.000.000

Vivienda 15.178.986.667

Servicios Técnicos y Profesionales (22.11) 9.314.765.041

Bienes Nacionales 300.000.000

Cultura 360.000.000

Interior 934.100.691

Medio Ambiente 12.000.000

Obras Públicas 6.221.176.000

Otro 22.300.000

Planificación y Cooperación 320.000.000

Secretaría General de Gobierno 51.470.000

Trabajo 324.082.000

Vivienda 769.636.350

Page 43: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

43

Ítem Presupuestario Ministerio Solicitado Año ($)

Transferencia de Capital A Otras Ent.Públicas (33.03) 6.072.751.097

Agricultura 3.000.000.000

Interior 2.788.051.097

Vivienda 284.700.000

Transferencia de Capital Al Sector Privado (33.01) 222.624.828.910

Agricultura 2.989.503.910

Vivienda 219.635.325.000

Transferencias Corrientes a Otras Entidades Públicas (24.03) 106.552.255.176

Educación 7.367.126.581

Interior 110.431.000

Justicia 219.691.500

Medio Ambiente 80.000.000

Otro 204.800.400

Planificación y Cooperación 1.819.000.000

Salud 95.821.957.093

Secretaría General de Gobierno 377.112.000

Transporte y Telecomunicaciones 552.136.602

Transferencias Corrientes al Sector Privado (24.01) 79.104.031.773

Agricultura 5.516.425.967

Economía 4.005.672.000

Educación 58.091.791.873

Justicia 4.504.534.000

Otro 468.830.933

Planificación y Cooperación 4.040.000.000

Secretaría General de Gobierno 347.777.000

Trabajo 2.129.000.000

Total general 757.245.753.213

Respecto de la clasificación presupuestaria de los recursos por Ministerio, podemos señalar

que sólo cuenta con recursos para la Adquisición de Activos No Financieros, subtítulo 29, y

el financiamiento de Estudios de Inversión, subtítulo 31.01, el Ministerio del Interior. Estos

recursos permiten financiar la adquisición de vehículos, maquinaria y equipos (29) y el

desarrollo de estudios que permitan generar posibles iniciativas de inversión (31.01).

El Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Agricultura, monopolizan los recursos que

bajan vía los subtítulos 23.01, Prestaciones Previsionales que ascienden a MM$ 86.724, y

32.04, Préstamos de Fomento, por un total de MM$ 7.818 respectivamente. En el punto

anterior se señala lo que financia el primero de ellos y el segundo corresponden a recursos

que están destinados al financiamiento de créditos de largo y corto plazo que realiza el

INDAP a sus usuarios.

Por otra parte el Ministerio del Interior y el de Vivienda cuentan con recursos para el

financiamiento de Programas de Inversión, los que se clasifican en el subtítulo 31.03 y que

suman MM$ 222.625 aproximadamente.

Los Ministerios del Trabajo y Secretaría General de Gobierno cuentan con recursos para el

financiamiento de Prestaciones de Asistencia Social, correspondientes al subtítulo 23.02.

Page 44: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

44

Los ministerios que solicitan recursos para el financiamiento de proyectos de inversión,

subtítulo 31.02, corresponden a Interior, Salud, Vivienda, Obras Públicas, Justicia y otro,

que corresponde al PRODEMU por MM$ 182.981.

9 ministerios solicitan recursos que son transferidos a otras instituciones públicas vía el

subtítulo 24.03 y que corresponden a Interior, Educación, Justicia, Medio Ambiente, Salud,

Planificación y Cooperación, Secretaría General de Gobierno, Transporte y

Telecomunicaciones y otros, así como 8 requieren recursos vía el subtítulo 24.01,

Transferencias Corrientes al Sector Privado.

Como los menciona la tabla anterior, se solicitan recursos por un total de MM$ 9.315

aproximadamente en el subtítulo 22.11, para la cancelación de Servicios Técnicos

Profesionales de 10 ministerios.

Recursos solicitados vía subtítulo 33 (Transferencias de Capital) al Sector Privado (01) o a

Entidades Públicas (03) solicitan Vivienda y Agricultura, para ambos e Interior sólo para

públicas.

Gráfico nº 2 Gasto por subtítulo y Ministerio

Page 45: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

45

GASTO COMPARATIVO 2010 – 2011

INSTITUCION RESPONSABLE. PROPIR 2010

($) ARI 2011 ($) Diferencias

Carabineros de Chile 3.457.650 0 -100,0%

Comisión Nacional de Investigación Científica y

Tecnológica 0 2.741.093.849 0,0%

Comisión Nacional de Riego 125.340.000 0 -100,0%

Comisión Nacional del Medio Ambiente 204.944.000 92.000.000 -55,1%

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 0 360.000.000 0,0%

Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes 1.089.610.281 0 -100,0%

Corporación de Fomento de la Producción 3.512.672.000 3.740.672.000 6,5%

Corporación Nacional Forestal 3.331.358.000 3.000.000.000 -9,9%

Dirección de Arquitectura 0 1.014.000.000 0,0%

Dirección de Obras Hidráulicas 27.039.631.000 26.366.387.000 -2,5%

Dirección de Promoción de Exportaciones 72.733.124 0 -100,0%

Dirección Obras Portuarias 813.386.448 7.475.883.000 819,1%

Dirección Vialidad 59.996.925.000 68.459.221.000 14,1%

Fondo de Solidaridad e Inversión Social 1.118.900.000 3.930.000.000 251,2%

Fondo Nacional de ayuda a los discapacitados 344.373.423 390.000.000 13,2%

Fondo Nacional de Salud 104.749.922.000 55.694.137.000 -46,8%

Fundación Integra 390.126.000 0 -100,0%

Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer 3.000.000 31.377.600 945,9%

Gendarmería de Chile, Dirección Regional 82.108.905 0 -100,0%

Gobernación de Cauquenes 0 3.200.000 0,0%

Gobernación de Curicó 0 86.650.000 0,0%

Gobernación de Linares 0 6.650.000 0,0%

Gobernación de Talca 0 13.931.000 0,0%

Gobierno Regional 34.463.876.577 45.000.000.390 30,6%

Instituto de Desarrollo Agropecuario 12.688.172.000 16.322.959.041 28,6%

Instituto de Previsión Social 6.642.436.128 132.478.152.000 1894,4%

Instituto de Seguridad Laboral 1.203.200.000 1.414.731.183 17,6%

Instituto Nacional del Deporte 9.452.500.000 776.359.000 -91,8%

Intendencia 3.160.387.000 0 -100,0%

Page 46: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

46

INSTITUCION RESPONSABLE. PROPIR 2010

($) ARI 2011 ($) Diferencias

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas 27.221.082.000 29.146.886.950 7,1%

Junta Nacional de Jardines Infantiles 4.535.812.205 5.231.305.482 15,3%

Policía de Investigaciones 17.184.000 0 -100,0%

Secretaría de Transporte 637.946.800 0 -100,0%

Seremi de Bienes Nacionales 168.875.916 300.000.000 77,6%

Seremi de Educación 25.745.483.445 28.339.632.173 10,1%

Seremi de Gobierno 79.000.000 88.000.000 11,4%

Seremi de Justicia 1.268.842 1.429.655.000 112574,0%

Seremi de Planificación 241.026.176 1.859.000.000 671,3%

Seremi de Transportes y Telecomunicaciones 363.235.712 552.136.602 52,0%

Seremi de Vivienda y Urbanismo 30.240.000 2.262.689.017 7382,4%

Servicio Agrícola y Ganadero 103.758.000 0 -100,0%

Servicio de Cooperación Técnica 1.350.313.266 0 -100,0%

Servicio de Registro Civil e Identificación 284.967.000 632.695.000 122,0%

Servicio de Salud 13.564.302.000 72.387.395.093 433,7%

Servicio de Vivienda y Urbanización 60.111.954.000 237.804.797.000 295,6%

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 2.373.303.160 2.129.000.000 -10,3%

Servicio Nacional de la Mujer 695.731.330 695.931.333 0,0%

Servicio Nacional de Menores 3.107.237.000 4.504.534.000 45,0%

Servicio Nacional de Turismo 7.672.000 265.000.000 3354,1%

Servicio Nacional del Adulto Mayor 208.480.000 219.691.500 5,4%

Para este análisis se utilizó la información presentada en el PROPIR a la Subdere, la cual

posteriormente ha sufrido variaciones, pues se han corregido algunas cifras.

Como se puede apreciar en términos generales existe un aumento en los recursos que se

solicitan en el ARI 2011 del 84,1% respecto de lo informado por los servicios en el

PROPIR 2010. Esta variación se debe principalmente a: información mal ingresada,

algunos servicios no se percataron que los montos ingresados correspondían a pesos y no a

miles de pesos; servicios que solicitan recursos en el ARI pero no informan compromisos

presupuestarios para el presente año, es la situación de las 4 Gobernaciones Provinciales;

la explicitación de los subtítulos a informar en la circular 36 y principalmente por los

nuevos recursos que se solicitan para enfrentar la catástrofe del 27 de febrero

principalmente por el Ministerio de la Vivienda. Los servicios que presentan las mayores

variaciones, sin contemplar los que informan por primera vez corresponden a la Seremi de

Justicia, el Servicio de Turismo y el Instituto de Previsión Social.

Para reflejar estas diferencias en el territorio, utilizando la información factible de

especializar se construyó el siguiente mapa donde se puede apreciar la variación en la

Page 47: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

47

inversión programada en el ARI 2011 por comuna, respecto de la informada en el PROPIR

2010. Se puede destacar que los mayores aumentos de inversión corresponden

principalmente a las comunas de Talca y Curicó y por el contrario San Clemente es la que

presenta la mayor disminución.

Gráfico nº 3 Gasto comparativo PROPIR 2010 – ARI 2011

23 Instituto de Desarrollo Agropecuario

24 Instituto de Seguridad Laboral

25 Instituto Nacional del Deporte

26 Intendencia

27 Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas

28 Junta Nacional de Jardines Infantiles

29 Policía de Investigaciones

30 Secretaría de Transporte

31 Seremi de Bienes Nacionales

32 Seremi de Educación

33 Seremi de Gobierno

34 Seremi de Planificación

35 Seremi de Transportes y Telecomunicaciones

36 Servicio Agrícola y Ganadero

37 Servicio de Cooperación Técnica

38 Servicio de Registro Civil e Identificación

39 Servicio de Salud

40 Servicio de Vivienda y Urbanización

41 Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

42 Servicio Nacional de la Mujer

43 Servicio Nacional de Menores

44 Servicio Nacional del Adulto Mayor

1 Carabineros de Chile

2 Comisión Nacional de Invest. Científica y Tecnológica

3 Comisión Nacional de Riego

4 Comisión Nacional del Medio Ambiente

5 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

6 Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes

7 Corporación de Fomento de la Producción

8 Corporación Nacional Forestal

9 Dirección de Arquitectura

10 Dirección de Obras Hidráulicas

11 Dirección de Promoción de Exportaciones

12 Dirección Vialidad

13 Fondo de Solidaridad e Inversión Social

14 Fondo Nacional de ayuda a los discapacitados

15 Fondo Nacional de Salud

16 Fundación Integra

17 Gendarmería de Chile, Dirección Regional

18 Gobernación de Cauquenes

19 Gobernación de Curicó

20 Gobernación de Linares

21 Gobernación de Talca

22 Gobierno Regional

Page 48: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

48

Diferencia porcentual PROPIR 2010 - ARI 2011

45

46

47

48

49

50

45 Seremi de Justicia

46 Seremi de Vivienda y Urbanismo

47 Servicio Nacional de Turismo

48 Instituto de Previsión Social

49 Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer

50 Dirección Obras Portuarias

Mapa nº 13 Diferencia PROPIR 2010 – ARI 2011

Page 49: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

49

GASTO PRESUPUESTADO POR TERRITORIO

La Región del Maule tiene identificado 7 territorios de planificación desde el año 2006 los

cuales en la Estrategia Regional del Maule 2020, sufrieron pequeñas modificaciones. Estos

territorios corresponden a unidades supra comunales, que respetan la división político-

administrativa de la región y que comparten ciertas características territoriales.

Los territorios identificados para la Región del Maule son los siguientes:

Territorio1, que agrupa a las comunas de Licantén, Hualañé y Vichuquén.

Territorio2, comunas de Rauco, Curicó, Teno, Molina, Romeral y Sagrada Familia.

Territorio3, comunas de Curepto, Constitución y Empedrado

Territorio4, comunas de Pencahue, Talca, Maule, Pelarco, San Rafael, Río Claro y

San Clemente

Territorio5, comunas de Cauquenes, Chanco y Pelluhue (Provincia de Cauquenes)

Territorio6: comunas de Linares, Colbún, San Javier, Villa Alegre y Yerbas Buenas.

Territorio7: Parral, Retiro y Longaví.

Así como se señaló en el punto 9.4.1, sólo una parte del gasto público, MM$ 256.624 es

factible de territorializar de acuerdo a esta nueva distribución espacial. La diferencia con

monto total en ese punto informado de MM$ 279.509, está dada principalmente por las

iniciativas de carácter provincial que no son posibles de asociar a un solo territorio de

planificación. Del total de recursos identificados en el ARI 2011, su distribución es la

siguiente:

TERRITORIO DE PLANIFICACION SOLICITADO AÑO

2011($) %

TERRITORIO 1 6.892.210.530 2.7

TERRITORIO 2 52.482.089.587 20.5

TERRITORIO 3 21.122.630.131 8.2

TERRITORIO 4 85.946.093.281 33.5

TERRITORIO 5 29.138.044.674 11.4

TERRITORIO 6 41.531.366.567 16.2

TERRITORIO 7 19.511.598.822 7.6

TOTAL GENERAL 256.624.033.592 100%

En relación al cuadro anterior, el Territorio4 donde se encuentra la comuna de Talca,

concentra el 33,5% de los recursos con un monto de MM$ 85.946, seguidos por el

Territorio2, con un 20,5% que corresponde a MM$ 52.482 y en tercer lugar el Territorio6

con un 16.2% y un total de recursos de MM$ 41.531. Los territorio más pequeños en

población son los que reciben un menor porcentaje de estos recursos como lo son el

Territorio1 y Territorio7 con un 2.7% y 7.6% de los recursos respectivamente.

Page 50: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

50

Grafico nº 4 Gasto por territorio

Mapa nº 14 Gasto por territorio

Page 51: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

51

GASTO PRESUPUESTADO POR PROVINCIA Y COMUNA

Provincia Comuna Solicitado Año %

Cauquenes

Cauquenes 16.789.173.574 57,6%

Chanco 3.402.595.098 11,7%

Pelluhue 2.927.445.912 10,0%

Provincial 6.035.134.463 20,7%

Total Cauquenes 29.154.349.047 10,4%

Curicó

Curicó 33.799.871.369 54,4%

Hualañé 3.048.246.405 4,9%

Licantén 1.453.229.654 2,3%

Molina 6.702.010.603 10,8%

Provincial 3.947.080.844 6,4%

Rauco 1.857.563.296 3,0%

Romeral 1.319.281.348 2,1%

Sagrada Familia 3.797.127.170 6,1%

Teno 4.228.204.007 6,8%

Vichuquén 1.958.851.471 3,2%

Total Curicó 62.111.466.167 22,2%

Linares

Colbún 3.994.417.458 5,0%

Linares 20.934.349.809 26,0%

Longaví 4.385.033.079 5,4%

Parral 10.490.593.908 13,0%

Provincial 21.224.381.435 26,4%

Retiro 4.620.509.586 5,7%

San Javier 8.697.259.608 10,8%

Villa Alegre 2.310.931.950 2,9%

Yerbas Buenas 3.872.161.943 4,8%

Total Linares 80.529.638.776 28,8%

Talca

Constitución 9.556.583.700 8,9%

Curepto 3.476.886.792 3,2%

Empedrado 1.884.682.686 1,7%

Maule 3.691.922.703 3,4%

Pelarco 1.763.179.014 1,6%

Pencahue 2.564.930.489 2,4%

Provincial 22.505.211.912 20,9%

Río Claro 7.468.772.656 6,9%

San Clemente 6.546.058.973 6,1%

San Rafael 1.752.625.108 1,6%

Talca 46.503.109.487 43,2%

Total Talca 107.713.963.520 38,5%

Total distribuido por Provincia 279.509.417.510 36,9%

Regional

477.736.335.703

Total Regional 477.736.335.703 63,1%

Total general (Prov. + Reg.) 757.245.753.213 100,0%

El cuadro anterior nos muestra como sólo el 36,8% del total de los recursos programados en

el ARI 2011 es factible de asociar a alguna comuna o provincia y el 63.1% restante está

constituido por iniciativas de carácter regional, principalmente programas concursables,

iniciativas globales de conservación, etc. Del porcentaje que sí es factible de territorizar

podemos señalar que la mayor concentración de ellos se realiza en las provincias de Talca

con un 38,5% de los recursos, seguidos por Linares con un 28,8%, Curicó con un 22,2% y

Cauquenes con el 10,4% restante. Así mismo existe una distribución de los recursos al

interior de cada provincia, donde las comunas más beneficiadas por el monto que obtienen

Page 52: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

52

del presupuesto público 2011 la constituyen las cabeceras provinciales, concentrando en

conjunto un total de MM$ 118.027 aproximadamente que representan el 42.2% del total de

recursos factibles de identificar territorialmente. Las 26 comunas restantes se distribuyen el

57.8% de recursos. La concentración de fondos públicos es encabezada por la comuna de

Talca con total estimado de MM$ 107.714, que representa el 16,6%, le sigue la comuna de

Curicó con MM$ 33.800 y un 12,1% de los recursos aproximadamente, luego Linares con

MM$ 20.934 que corresponde al 7,5% y Cauquenes con MM$ 16.789 y el 6% restante.

Por el contrario, las comunas que menos recursos obtienen son las comunas de Romeral y

Licantén que solo alcanzan un 0.5% de los recursos cada una, seguidas por San Rafael y

Pelarco, que sólo alcanzan un 0.6% y Empedrado con un 0,7%, no superando ninguna de

estas comunas los MM$ 1.900 para el año 2011. Lo señalado anteriormente se refleja

claramente en el Mapa 17 Inversión Regional por comuna. Al realizar la inversión per

cápita, la situación cambia drásticamente, siendo las comunas de Vichuquén y Río Claro. El

Mapa 18 muestra la distribución del ARI 2011 por comuna.

Si este análisis lo hacemos en relación con los servicios con mayores inversiones por

provincia podemos señalar que, sin considerar el IPS, en Talca los servicios más relevantes

son la Dirección de Vialidad y el Gobierno Regional con MM$ 16.477 y MM$ 12.893

respectivamente. En la provincia de Linares son Obras Hidráulicas y el Gobierno Regional

con MM$ 19.813 y MM$ 9.388 respectivamente. En Curicó los servicios más relevantes en

inversión de recursos son el Gobierno Regional y el Servicio de Vivienda y Urbanismo con

montos de MM$ 14.133 y MM$ 5.868 respectivamente. Finalmente en la provincia de

Cauquenes los mayores inversores son la Dirección de Vialidad y el Servicio de Vivienda

y Urbanismo con MM$ 6.672 y MM$ 5.287 respectivamente.

Page 53: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

53

Grafico nº 5 ARI 2011 Provincia Cauquenes

Gráfico nº 6 ARI 2011 Provincia Curicó

Page 54: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

54

Gráfico nº 7 ARI 2011 Provincia Linares

Gráfico nº 8 ARI 2011 Provincia Talca

Page 55: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

55

Mapa nº 15 SECTORIAL

Mapa nº 16 FNDR

Page 56: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

56

Mapa nº 17 Inversión Total por comuna

Mapa nº 18 Per Cápita por comuna

Page 57: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

57

ARI 2011 POR EJE ESTRATEGICO

A continuación se señalan las principales intenciones de intervención, organizadas en los

diferentes lineamientos estratégicos definidos en la Estrategia Regional de Desarrollo

Maule 2020.

LINEAMIENTO EJE ARI 2011 ($) %

ECONOMIA

REGIONAL 37.882.213.375 5,0%

PRODUCTIVIDAD 16.987.466.093

RECURSOS 20.894.747.282

GOBERNABILIDAD

Y GOBERNANZA

REGIONAL

3.856.617.054 0,5%

CAPITAL CIVICO 24.500.000

MODERNIZACION Y EFICIENCIA DEL GOB.

REGIONAL Y ADM. LOCAL. 3.832.117.054

SOCIAL 579.856.793.852 76,6%

ATENCION DE SALUD 130.912.662.416

EDUCACION FORMAL 72.295.340.875

INFRAESTRUCTURA BASICA 226.813.836.974

OTRO 390.000.000

PRACTICAS DE VIDA SALUDABLE 5.788.892.170

REDES, ARTICULACION Y ASOCIATIVIDAD 6.882.351.478

SEGURIDAD SOCIAL 133.893.883.183

SEGURIDAD Y ORDEN PUBLICO 2.879.826.756

TERRITORIO,

INFRAESTRUCTURA

Y MEDIO

AMBIENTE

132.874.522.409 17,5%

CONECTIVIDAD 16.349.780.602

DESARROLLO URBANO 85.924.920.320

PRACTICAS SUSTENTABLES AMBIENTALES 2.524.543.346

RIEGO 28.075.278.141

IDENTIDAD Y

CULTURA 2.775.606.523 0,4%

CULTURA Y CREACION ARTISTICA 290.000.000

CULTURA Y PARTICIPACION 130.700.000

CULTURA Y PATRIMONIO 582.130.914

CULTURA, INFRAESTRUCTURA Y GESTION 1.772.775.609

TOTAL GENERAL 757.245.753.213 100,0%

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, los ejes estratégicos que concentran el mayor

porcentaje de la inversión programa corresponde a Social (76,6 %) y Territorio,

Page 58: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

58

Infraestructura y Medio Ambiente (17,5 %), lo que sumados representan más del 94% del

presupuesto regional.

El eje Social, busca principalmente mejorar los niveles de pobreza, los resultados

vinculados al capital humano, la distribución del ingreso, acceso y calidad de las viviendas

y servicios básicos, los aspectos vinculados a mejorar la salud de las y los habitantes, y los

niveles de participación ciudadana, entre otros. Podemos señalar que las prioridades de

inversión en este eje están concentradas en Infraestructura Básica con un 39,1% de los

recursos, donde destacan los subsidios habitacionales para la reconstrucción, los proyectos

de agua potable y alcantarillado y Electricidad y los servicios que invierten son

principalmente Gobierno Regional y SERVIU. Seguida en segundo lugar están las

iniciativas enmarcadas en Seguridad Social con un 23,1% donde destacan los Subsidios

Únicos Familiares, Pensiones Previsionales, Pensiones Básicas, Prestaciones de Seguridad

Social y Prestaciones de Asistencia Social, entre otros y los servicios que invierten son

Instituto Provisional Social y el Instituto de Seguridad Laboral. En tercer lugar nos

encontramos con proyectos insertos en Atención de Salud con un 22,6% con recursos

priorizados para proyectos en Infraestructura y Tecnología, Equipo de Salud, Atención

Integral de la Salud y las instituciones más relevantes en esta materia son: Servicio de

Salud, FONASA, y el Gobierno Regional principalmente. Por último podemos destacar las

iniciativas contempladas en Educación Formal con un 12,5% de los recursos y donde

destacan los proyectos asociados al mejoramiento de liceos, escuelas, jardines infantiles,

salas cunas, programas que apuntan a mejorar la gestión educacional y los programas de

apoyo a la educación como becas de alimentación entre otros y los servicios que tienen

programada inversión son: SEREMI de Educación, JUNAEB, JUNJI y Gobierno Regional

entre otros.

En el eje Territorio, Infraestructura y Medio Ambiente, que se enfoca en mejorar la

conectividad regional (física y digital), el desarrollo de las ciudades y del territorio, la

infraestructura en riego así como el cuidado del patrimonio ambiental, concentran las

inversiones en el lineamiento Desarrollo Urbano y Territorial con un 64.7%, donde se

concentran los proyectos relacionados con mejorar la conectividad al interior de las

ciudades ( ejes viales estructurantes), proyectos de reposición y reparación de puentes,

financiar iniciativas relacionadas con la actualización de 11 Planes Reguladores Comunales

post terremoto, y los proyectos de mejoramiento de caminos, con fines productivos,

turísticos y sociales así como las iniciativas referidas a mejoramiento de espacios públicos,

siendo la Dirección de Vialidad, SERVIU y Gobierno regional los que mayoritariamente

invierten en esta área.

La segunda línea de este eje en que se concentran prioritariamente los recursos está

asociada al mejoramiento de la infraestructura de riego regional, que concentra el 21,1 % de

Page 59: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

59

los recursos y donde destacan las iniciativas Embalse Ancoa. Reparación y Reposición de

sistemas de regadío y de canales, financiados principalmente por la Dirección de Obras

Hidráulicas.

Finalmente podemos mencionar en este eje las iniciativas programadas por la Dirección de

Vialidad insertas en conectividad con el 12, 3 % de los recursos totales del eje, donde

destacan los proyectos como la continuación del Paso Internacional Pehuenche, así como

iniciativas que buscan mejorar el transporte público rural, urbano e interurbano, y aquellos

proyectos que permiten completar la pavimentación de la ruta costera regional y del arco

oriente.

El tercer eje que concentra la mayor cantidad de los recursos programados en el

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011, corresponde al eje estratégico Economía

Regional, que representa un 5% aproximado de la inversión total y el cual busca impulsar

una economía rural – moderna, diversificada que le permita a la región asumir el desafío de

transformarla en una potencia alimentaria y forestal. En este eje las inversiones se

concentran principalmente en Recursos área Inversión con un 55,2% sobre el total del eje y

buscan la modernización de los procesos productivos, en materias de conservación de

recursos naturales, promover el acceso al financiamiento y el mejoramiento de las

condiciones crediticias para los pequeños y medianos empresarios agrícolas e industriales,

promover y fomentar la pesca artesanal y el turismo a través de una infraestructura

adecuada siendo principalmente INDAP, Dirección de Obras Portuarias y CONAF los

servicios que planifican inversiones en este lineamiento.

Por último podemos mencionar el eje Economía Regional donde las inversiones que están

insertas en Productividad concentran un 44,8% de los recursos, asociada principalmente a

los encadenamientos productivos y capacitación en mano de obra, se encuentran iniciativas

para apoyar la creación y desarrollo de las capacidades productivas y empresariales de los

agricultores, a través de asesorías e intervenciones técnicas especializadas programas

financiados por INDAP.

En ésta misma materia podemos destacar las inversiones programadas por FOSIS y SENCE

que buscan contribuir a la igualdad de oportunidades en el empleo, estimular la

capacitación laboral y la formación permanente, fomentar el emprendimiento y por último

generar programas de apoyo financiero a las empresas micro y pequeñas empresas de la

región, para que puedan implementar iniciativas de capacitación en áreas claves para el

desarrollo económico de la región.

En lo referido a los Encadenamientos Productivos, podemos destacar sectorialmente las

inversiones programadas por CORFO conducente al mejoramiento de la competitividad de

Page 60: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

60

las empresas fortaleciendo la asociatividad empresarial para lograr iniciativas asociadas

exitosas que puedan alcanzar mayor eficiencia en los mercados de adquisición de insumos

y materias primas y en el mercado de la comercialización de productos agrícolas.

También se encuentran las inversiones en Investigación, Desarrollo, Innovación y

emprendimiento, programadas por CONICYT y CORFO.

Finalmente se mencionan los ejes estratégicos de Cultura e Identidad así como el de

Gobernabilidad y Gobernanza, que representan en conjunto el 1% de las inversiones. El

primero de ellos concentra sus inversiones en la infraestructura y gestión, con iniciativas

que buscan generar o apoyar la recuperación de espacios que tienen una finalidad artística

cultural. En relación al eje Gobernabilidad y Gobernanza, las iniciativas se concentran en la

Modernización y Eficiencia de la gestión Regional y local, con iniciativas que buscan

mejorar espacios de trabajo tanto de los funcionarios municipales como regionales, así

como crear las condiciones para que los municipios, a través de la adquisición de

maquinaria y vehículos, puedan realizar una adecuada gestión, de acuerdo a las funciones y

atribuciones con las que cuenta.

Page 61: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

61

Grafico nº 9 Gasto por ejes estratégicos

Mapa nº 19 Economía Regional

Page 62: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

62

Mapa nº20 Gobernanza y Gobernabilidad

Mapa nº 21 Social

Page 63: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

63

Mapa nº 22 Infraestructura

Mapa nº23 Identidad

Page 64: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

64

GASTO POR PRIORIDADES REGIONALES

PROYECTO FUENTE DE

FINANCIAMIENTO

ESTADO

DE

SITUACIÓN

TERRITORIO

1 NORMALIZACIÓN HOSPITAL REGIONAL

DE TALCA, II ETAPA Sectorial Ejecución Regional

2

MEJORAMIENTO RUTA 115 CH- SECTOR

PUENTE LO AGUIRRE – LÍMITE PASO

PEHUENCHE.

Sectorial

Ejecución

Territorio 4

3 NORM,REPARACIÓN Y AMPLIACIÓN

LICEO ABATE MOLINA, TALCA

FNDR

Diseño

Territorio 4

4 CIRCUNVALACIÓN SUR DE TALCA

Sectorial

En Ejecución

Territorio 4

5 CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE SALUD

FAMILIAR CONSTITUCIÓN

Sectorial

Ejecución

Territorio 3

6 NORMALIZACIÓN HOSPITAL BASE

CAUQUENES FNDR

Pre

factibilidad Territorio 5

7 REPOSICIÓN CON EQUIPAMIENTO

ESCUELA CLORINDO ALVEAR FNDR /Sectorial Ejecución Territorio 5

8 CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE REGADÍO

ANCOA, PROVINCIA DE LINARES

Sectorial

Ejecución

Territorio 6 y 7

9

CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN

SISTEMA DE REGADÍO DIGUA - VII

REGIÓN

Sectorial

Ejecución

Territorio 7

10 NORMALIZACIÓN HOSPITAL PARRAL Sectorial Diseño Territorio 7

11 AMPLIACIÓN Y NORMALIZACIÓN

LICEO- C-38, COLBÚN

FNDR

Ejecución

Territorio 6

12

CONSTRUCCIÓN HOGAR DE ADULTOS

MAYORES SAGRADO CORAZÓN,

COMUNA LINARES

FNDR

Ejecución

Territorio 6

13 CONSTRUCCIÓN PUENTE SOBRE MAULE

(COLBÚN) Y ACCESOS

Sectorial

Ejecución

Territorio 6

14

REPOSICIÓN, AMPLIACIÓN Y

EQUIPAMIENTO ESCUELA REPÚBLICA

ORIENTAL DEL URUGUAY

FNDR

Ejecución

Territorio 6

15 NORMALIZACIÓN HOSPITAL DE CURICÓ

Sectorial

Diseño

Territorio 2

16

MEJORAMIENTO AVDA. DIEGO

PORTALES (EXCIRCUNV. NORTE) DE

CURICÓ

FNDR

Ejecución

Territorio 2

Page 65: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

65

Gráfico nº10 Gasto por prioridades

Mapa nº 24 Iniciativas relevantes

Page 66: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

66

CONCLUSIONES

El proceso de construcción del ARI 2011 se vio afectado por varias razones: en primer

lugar, el sismo y tsunami del 27 de febrero dificultó un trabajo más profundo con las

comunas en el levantamiento de iniciativas para ser presentadas en este documento. Los

equipos municipales liderados por su Alcalde debieron concentrar esfuerzos en atender la

emergencia y los damnificados de las respectivas comunas, presentando proyectos para

capturar los recursos destinados para ello, que bajaron principalmente a través de los PMU

o del Ministerio del Interior, dejando de lado la formulación de iniciativas para presentar al

Sistema Nacional de Inversiones, S.N.I particularmente al Fondo Nacional de Desarrollo

Regional. En segundo lugar el cambio de Gobierno y de autoridades regionales, retrasó el

proceso de coordinación regional en una primera instancia, por el tiempo que toma la

instalación y posicionamiento de las nuevas autoridades.

La puesta en marcha de la plataforma electrónica en internet ha presentado ventajas y

desventajas como toda herramienta de gestión. Dentro de las cosas a destacar podemos

mencionar el contar con una herramienta online, que entrega información en tiempo real y

lo amigable de la plataforma para el ingreso de información presupuestaria. Por el lado

opuesto, la administración centralizada y estandarizada de la página provoca retrasos en la

modificación de la información ingresada y no permite realizar cortes para el ingreso de

datos lo que facilita que los servicios puedan modificar constantemente el número y monto

de iniciativas ingresadas, desactualizado rápidamente los análisis efectuados. Esto se ve

acentuado por lo nuevo de la herramienta y el bajo conocimiento de los usuarios respecto

de su forma de operación. Los problemas más frecuentes enfrentados en la materia dicen

relación con:

la modificación de información una vez aprobada la iniciativa;

la imposibilidad de exportar algunos datos que son ingresados a la plataforma, y que

son fundamentales para el análisis como el eje estratégico al que se asocian las

iniciativas y su lineamiento de género;

el tipo y la información entregada por los informes generados,

la diferencia en el formato de celdas de los campos exportados,

la falta de implementación de algunos módulos con los que cuenta la plataforma.

Se sugiere al respecto trabajar con los equipos técnicos regionales para recoger las

sugerencias para el mejoramiento a la misma.

Por otra parte la explicitación de la información que debía ingresarse al sistema, señalada

en la Circular 36 de la SUBDERE, permitió que numerosos servicios que antes no

informaban ARI lo hicieran y que otros modificaran significativamente los montos

ingresados. Esto se aprecia claramente en el cuadro comparativo PROPIR 2010 v/s ARI

2011. Así mismo la definición de la institución responsable de informar, cuando existen

Page 67: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

67

transferencias de recursos entre instituciones públicas, permitió evitar la duplicidad de la

información en su ingreso, ejemplo FONASA con el Servicio de Salud del Maule. Por otra

parte, respecto de las instituciones que deben ingresar información al ARI, si bien es cierto,

están claramente identificadas en el documento, como criterio regional se estableció que

ciertas instituciones, que no tienen la obligación de informar, lo hagan a través de la página.

Es el caso del servicio PRODEMU.

Se considera fundamental para la gestión regional en materia de gasto público, establecer

criterios comunes en la Subdere y con el Gobierno Regional, respecto de la información

presupuestaria que deben informar los servicios regionales, para evitar las discrepancias e

incoherencias en la orientación entregada a los mismos. Como ejemplo de esta situación es

lo acontecido con el Instituto de Previsión Social, IPS.

Se mantienen las diferencias en la relación que tienen algunos ministerios con sus unidades

regionales en lo referido a dar a conocer los presupuestos exploratorios. Esta diferencia

provoca que el proyecto de presupuesto que se define no refleje totalmente la propuesta

presupuestaria regional, por lo que se solicita al Ministerio del Interior seguir

sensibilizando a los Ministerios y Direcciones Nacionales sobre la importancia en el

cumplimiento de los plazos y del contenido de información que es necesario bajar a las

Seremías y Servicios Regionales para la construcción del ARI.

Finalmente señalar que este proceso refleja un aumento significativo de la solicitud de

recursos comparados con años anteriores y que tienen una confirmación por parte de la

contraparte nacional y que dicen relación con los recursos que están solicitando ciertos

servicios para la implementación y financiamientos de programas e iniciativas de inversión

que ayuden a la reconstrucción regional. Este es el caso el Servicio de Vivienda y

Urbanismo que implementará el año 2011 nuevos subsidios de vivienda, la Dirección de

Vialidad que financiará iniciativas para reparar los daños que provocó el sismo en materia

de conectividad, el Ministerio de Vivienda que deberá actualizar los planes reguladores de

algunas comunas en particular, entre otros.

Page 68: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

68

ANEXOS

ANEXO Nº1: INSTITUCION

Servicio Responsable ARI Total Sol. 2011 ($)

Total Nº Iniciat.

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica 2.741.093.849 10

Comisión Nacional del Medio Ambiente 92.000.000 4

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 360.000.000 2

Corporación de Fomento de la Producción 3.740.672.000 3

Corporación Nacional Forestal 3.000.000.000 1

Dirección de Arquitectura 1.014.000.000 7

Dirección de Obras Hidráulicas 26.366.387.000 11

Dirección Obras Portuarias 7.475.883.000 5

Dirección Vialidad 68.459.221.000 47

Fondo de Solidaridad e Inversión Social 3.930.000.000 7

Fondo Nacional de ayuda a los discapacitados 390.000.000 3

Fondo Nacional de Salud 55.694.137.000 7

Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer 31.377.600 2

Gobernación de Cauquenes 3.200.000 1

Gobernación de Curicó 86.650.000 2

Gobernación de Linares 6.650.000 1

Gobernación de Talca 13.931.000 2

Gobierno Regional VII 45.000.000.390 302

Instituto de Desarrollo Agropecuario 16.322.959.041 200

Instituto de Previsión Social 132.478.152.000 120

Instituto de Seguridad Laboral 1.414.731.183 2

Instituto Nacional del Deporte 776.359.000 9

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas 29.146.886.950 21

Junta Nacional de Jardines Infantiles 5.231.305.482 108

Seremi de Bienes Nacionales 300.000.000 1

Seremi de Educación 28.339.632.173 12

Seremi de Gobierno 88.000.000 3

Seremi de Justicia 1.429.655.000 3

Seremi de Planificación 1.859.000.000 11

Seremi de Transportes y Telecomunicaciones 552.136.602 25

Seremi de Vivienda y Urbanismo 2.262.689.017 22

Servicio de Registro Civil e Identificación 632.695.000 3

Servicio de Salud 72.387.395.093 26

Servicio de Vivienda y Urbanización 237.804.797.000 37

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 2.129.000.000 6

Servicio Nacional de la Mujer 695.931.333 9

Servicio Nacional de Menores 4.504.534.000 12

Servicio Nacional de Turismo 265.000.000 2

Servicio Nacional del Adulto Mayor 219.691.500 3

TOTAL GENERAL 757.245.753.213 1.052

Page 69: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

69

ANEXO Nº2: INSTITUCION Y ESTADO

Aprobada Observada Total Sol. 2011 ($)

Servicio Responsable ARI Sol. 2011 ($) Sol. 2011 ($)

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica 2.741.093.849 2.741.093.849

Comisión Nacional del Medio Ambiente 92.000.000 92.000.000

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 290.000.000 70.000.000 360.000.000

Corporación de Fomento de la Producción 3.740.672.000 3.740.672.000

Corporación Nacional Forestal 3.000.000.000 3.000.000.000

Dirección de Arquitectura 1.014.000.000 1.014.000.000

Dirección de Obras Hidráulicas 26.366.387.000 26.366.387.000

Dirección Obras Portuarias 7.475.883.000 7.475.883.000

Dirección Vialidad 68.459.221.000 68.459.221.000

Fondo de Solidaridad e Inversión Social 3.930.000.000 3.930.000.000

Fondo Nacional de ayuda a los discapacitados 390.000.000 390.000.000

Fondo Nacional de Salud 55.694.137.000 55.694.137.000

Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer 31.377.600 31.377.600

Gobernación de Cauquenes 3.200.000 3.200.000

Gobernación de Curicó 86.650.000 86.650.000

Gobernación de Linares 6.650.000 6.650.000

Gobernación de Talca 13.931.000 13.931.000

Gobierno Regional VII 45.000.000.390 45.000.000.390

Instituto de Desarrollo Agropecuario 6.524.938.108 9.798.020.933 16.322.959.041

Instituto de Previsión Social 1.166.502.000 131.311.650.000 132.478.152.000

Instituto de Seguridad Laboral 1.414.731.183 1.414.731.183

Instituto Nacional del Deporte 664.958.000 111.401.000 776.359.000

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas 29.146.886.950 29.146.886.950

Junta Nacional de Jardines Infantiles 5.231.305.482 5.231.305.482

Seremi de Bienes Nacionales 300.000.000 300.000.000

Seremi de Educación 28.339.632.173 28.339.632.173

Seremi de Gobierno 88.000.000 88.000.000

Seremi de Justicia 115.800.000 1.313.855.000 1.429.655.000

Seremi de Planificación 1.859.000.000 1.859.000.000

Seremi de Transportes y Telecomunicaciones 552.136.602 552.136.602

Seremi de Vivienda y Urbanismo 1.920.360.667 342.328.350 2.262.689.017

Servicio de Registro Civil e Identificación 632.695.000 632.695.000

Servicio de Salud 72.267.395.093 120.000.000 72.387.395.093

Servicio de Vivienda y Urbanización 237.804.797.000 237.804.797.000

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo 2.129.000.000 2.129.000.000

Servicio Nacional de la Mujer 695.931.333 695.931.333

Servicio Nacional de Menores 4.504.534.000 4.504.534.000

Servicio Nacional de Turismo 265.000.000 265.000.000

Servicio Nacional del Adulto Mayor 219.691.500 219.691.500

Total general 371.330.912.081 385.914.841.132 757.245.753.213

Page 70: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

70

ANEXO Nº 3 ARI 2011 INICIATIVAS DE RECONSTRUCCIÓN

Nº NOMBRE DE LA INICIATIVA ETAPA PROVINCIA COMUNA COSTO TOTAL SOLICITADO

AÑO FUENTE

1 RESTAURACION PARROQUIA SAN LUIS DE GONZAGA DE SAUZAL DISEÑO CAUQUENES CAUQUENES 31.722.000 4.769.259 F.N.D.R.

2 REPOSICIÓN OFICINAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD DE CAUQUENES EJECUCIÓN CAUQUENES CAUQUENES 570.000.000 100.000.000 SECTORIAL

3 REPARACION PUENTE EL PARRON PROV. DE CAUQUENES RUTA M - 80- N EJECUCIÓN CAUQUENES PELLUHUE 800.000.000 700.000.000 SECTORIAL

4 CONST. EDIFICIO OFICINAS DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD DE CURICÓ. EJECUCIÓN CURICÓ CURICÓ 400.000.000 92.000.000 SECTORIAL

5 HABILITACION PLAZA DE LA CULTURA DE ILOCA DISEÑO CURICÓ LICANTÉN 25.000.000 25.000.000 SECTORIAL

6 REPOSICION Y EQUIPAMIENTO BASE DE BRIGADA FORESTAL MAQUI 10 EJECUCIÓN CURICÓ PROVINCIAL 179.891.000 179.891.000 F.N.D.R.

7 REPOSICION EDIFICIO CONSISTORIAL MUNICIPALIDAD DE RAUCO DISEÑO CURICÓ RAUCO 44.600.000 44.600.000 F.N.D.R.

8 REPOSICIÓN Y REUBICACIÓN OFICINAS Y TALLERES PROVINCIAL VIALIDAD

LINARES. EJECUCIÓN LINARES PROVINCIAL 1.755.642.000 450.000.000 SECTORIAL

9 AMPLIACION EDIFICIO CONSISTORIAL SAN JAVIER DISEÑO LINARES SAN JAVIER 36.098.000 36.098.000 F.N.D.R.

10 REPOSICIÓN BODEGAS Y GALPONES VIALIDAD DE CUREPTO. EJECUCIÓN TALCA CUREPTO 60.000.000 60.000.000 SECTORIAL

11 RESTAURACION PARROQUIA SAN IGNACIO EMPEDRADO DISEÑO TALCA EMPEDRADO 39.196.000 5.987.023 F.N.D.R.

12 RESTAURACION SANTUARIO INMACULADA CONCEPCION DE CORINTO DISEÑO TALCA PENCAHUE 31.307.000 6.886.878 F.N.D.R.

13 RESTAURACION CAPILLA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE BATUCO DISEÑO TALCA PENCAHUE 32.399.000 7.064.000 F.N.D.R.

14 REPOSICION PUENTE BOTALCURA EN RUTA K- 260 EJECUCIÓN TALCA PENCAHUE 1.000.000.000 700.000.000 SECTORIAL

15 RESTAURACION Y PUESTA EN VALOR EDIFICIO SERVICIOS PUBLICOS DE TALCA EJECUCIÓN TALCA PROVINCIAL 67.849.000 67.848.000 F.N.D.R.

16 REPOSICION DIRECCION GENERAL DE AGUAS MOP VII REGION EJECUCIÓN TALCA PROVINCIAL 585.000.000 100.000.000 SECTORIAL

17 REPOSICIÓN OFICINAS Y TALLERES DIRECCION PROVINCIAL DE VIALIDAD DE

TALCA. EJECUCIÓN TALCA PROVINCIAL 533.000.000 132.000.000 SECTORIAL

18 CONSERVACIÓN Y REPARACIÓN OBRAS DE CANAL CUMPEO, VII REGIÓN EJECUCIÓN TALCA RÍO CLARO 6.818.029.000 4.226.137.000 SECTORIAL

19 NORMALIZACION REPARACIÓN Y AMPLIACIÓN LICEO ABATE MOL DISEÑO TALCA TALCA 253.746.000 87.387.000 F.N.D.R.

20 NORMALIZACION LICEO MARTA DONOSO ESPEJO , TALCA DISEÑO TALCA TALCA 162.614.000 106.582.000 F.N.D.R.

21 REPOSICIÓN JARDIN INFANTIL MOPITO DE TALCA EJECUCIÓN TALCA TALCA 296.800.000 80.000.000 SECTORIAL

22 REPOSICION PUENTE PELLINES CAMINO CAUQUENES - CHANCO EN RUTA M - 50 EJECUCIÓN REGIONAL 1.432.000.000 1.210.000.000 SECTORIAL

Page 71: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

71

Nº NOMBRE DE LA INICIATIVA ETAPA PROVINCIA COMUNA COSTO TOTAL SOLICITADO

AÑO FUENTE

23 REPARACION VARIOS CAMINOS PROV. DE CURICO Y TALCA REGION DEL MAULE EJECUCIÓN REGIONAL 3.289.536.000 891.000.000 SECTORIAL

24 REPARACION PUENTES RAHUE Y SANTA ANA EN RUTA M -50 EJECUCIÓN REGIONAL 1.200.001.000 800.001.000 SECTORIAL

25 REPARACION VARIOS CAMINOS Y PUENTES PROV. TALCA , LINARES Y

CAUQUENES EJECUCIÓN REGIONAL 2.375.098.000 300.000.000 SECTORIAL

26 REPOSICION PUENTE SAN CAMILO PROV. DE TALCA Y CURICO CAMINO S/R EJECUCIÓN REGIONAL 1.500.000.000 1.100.000.000 SECTORIAL

27 CONST. VIAS URBANAS POR SISMO FEBRERO 2010 EJECUCIÓN REGIONAL 1.091.000.000 451.000.000 SECTORIAL

28 PROGRAMA RECONSTRUCCION FONDOSOLIDARIO DE LA VIVIENDA EJECUCIÓN REGIONAL 151.694.004.000 151.694.004.000 SECTORIAL

29 PROGRAMA RECONSTRUCCION PROTECCION AL PATRIMONIO FAMILIAR EJECUCIÓN REGIONAL 23.909.970.000 23.909.970.000 SECTORIAL

30 PROGRAMA RECONSTRUCCIÓN SUBSIDIO GENERAL EJECUCIÓN REGIONAL 20.547.618.000 20.547.618.000 SECTORIAL

31 CONSERVACION SECTOR SUR 3° PISO EDIFICIO SERVICIOS PUBLICOS TALCA EJECUCIÓN REGIONAL 107.437.000 107.436.000 F.N.D.R.

32 REPOSICION OBRAS TERRESTRES CALETAS REGION DEL MAULE EJECUCIÓN REGIONAL 1.500.000.000 1.400.000.000 SECTORIAL

33 REPOSICION Y EQUIPAMIENTO CENTRO DETENCIÓN PREVENTIVA CUREPTO DISEÑO REGIONAL 138.708.000 102.699.000 F.N.D.R.

34 REPOSICION Y EQUIP. CENTRO CUMPLIMIENTO PENITENCIARIO SAN JAVIER DISEÑO REGIONAL 138.702.000 102.699.000 F.N.D.R.

Page 72: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

72

ANEXO Nº4: ANÁLISI ARI 2011 POR GÉNERO

En este apartado realizaremos análisis de Género a las iniciativas de inversión, proyectos y

programas presentados al ARI 2011 por todos los servicios públicos con gasto o que

cuentan con presupuesto para la región, siendo 39 servicios los que ingresaron información.

El propósito es medir el impacto diferenciado del Gasto Público para los hombres y

mujeres beneficiarios y como la ejecución de la inversión disminuye brechas y mejora la

calidad de vida de todos los habitantes de la región. Para ello se clasificaron todas las

iniciativas de inversión indistintamente en ocho categorías las cuales fueron: Mejoramiento

de la Calidad de Vida; Oportunidad de Mejorar las Condiciones de Género en el acceso a la

Salud; Equidad de Género en el Proceso Educacional; Oportunidad para el acceso de las

mujeres al mercado laboral dependiente. E independiente; Oportunidad en el

Empoderamiento de la Participación Social de las Mujeres; Disminución en la Violencia de

Género; Oportunidad de Transversalizar Género en la Ejecución de las Políticas Públicas;

Oportunidad de Transversalizar Género en la Ejecución de los Programas Locales y por

último se agregó No aplica en donde se incorporaron todas aquellas iniciativas que no

pudieron ser clasificadas en las variables anteriores.

Este es un análisis cualitativo de lo informado por los servicios públicos, si bien la

aplicación de género en el gasto público no está formalizado o normado explícitamente por

cada servicio, todas las iniciativas tienen un impacto implícito y afectan o mejoran las

condiciones de vida de los hombres y mujeres de la región. El análisis se hace en función

de cómo los proyectos y programas afectan la disminución de las brechas en los distintos

tópicos considerados, se sitúa preferentemente en una clasificación en función de las

temáticas definidas previamente, es después que los datos están, y no necesariamente

obedece a una planificación del gasto público en función de éstos tópicos. Los siguientes

cuadros resumen explican las variables involucradas en el análisis de género aplicado a la

inversión regional:

VARIABLES DE GENERO TOTAL $ %

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA 408,898,894,287 54.0%

OPORTUNIDAD DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE GÉNERO EN EL ACCESO A LA SALUD 130,375,762,879 17.2%

NO APLICA 83,554,979,350 11.0%

EQUIDAD DE GÉNERO EN EL PROCESO EDUCACIONAL 71,673,758,651 9.5%

OPORTUNIDAD PARA EL ACCESO DE LAS MUJERES AL MERCADO LABORAL DEPEND. E

INDEPEND.

59,771,569,013 7.9%

OPORTUNIDAD EN EL EMPODERAMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LAS MUJERES 1,565,350,782 0.2%

DISMINUCIÓN EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO 757,046,584 0.1%

OPORTUNIDAD DE TRANSVERSALIZAR GÉNERO EN LA EJECUCIÓN DE LAS POLÍTICAS

PÚBLICAS

592,091,667 0.1%

OPORTUNIDAD DE TRANSVERSALIZAR GÉNERO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS

LOCALES

56,300,000 0.0%

TOTAL 757,245,753,213 100.0%

Page 73: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

73

Page 74: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

74

Mejoramiento de la Calidad de Vida

En este ámbito los objetivos se orientan a promover un reparto más equitativo de las

responsabilidades domésticas y familiares, visto a través de un énfasis del gasto público en

habitabilidad social que favorece a las mujeres en las condiciones de desempeño de sus

roles reproductivos y productivos y al hombre aquella de índole productiva, así también

como el acceso a espacios culturales y recreativos para ambos. En el análisis podemos ver

que las iniciativas que se clasifican en esta variable conforman un 54% del total del gasto

público, y los servicios más relevantes en cuanto a monto son: SERVIU con MM$ 237.354

y proyectos en habilitaciones de paseos y parques, mejoramiento de alamedas,

pavimentaciones participativas, construcción de viviendas y subsidios para la

reconstrucción entre otros; VIALIDAD con MM$ 68.459 con arreglos de caminos, puentes,

conservaciones etc. que permite que las mujeres puedan distribuir sus tiempos para

incorporarse en el mercado laboral, como así también disminuir sus tiempos en relación a

su carga doméstica; y el Instituto de Previsión Social que aporta a esta variable MM$

49.352 con las pensiones básicas solidarias y subsidios familiares que buscan mejorar la

calidad de vida de las personas.

Las restantes iniciativas en menor envergadura buscan promover responsabilidades

familiares compartidas entre mujeres y hombres, propiciar el acceso de las mujeres a

espacios que fomenten el bienestar individual y social, promover y desarrollar iniciativas

tendientes al cuidado del medio ambiente entre otras.

Oportunidad de Mejorar las Condiciones de Género en el Acceso a la Salud

Esta variable busca permitir que, a nivel territorial, hombres y mujeres puedan acceder a la

salud.

Basada en las teorías de género, son las mujeres que, de acuerdo a sus roles llevan la carga

del cuidado de sus miembros familiares, e iniciativas como reposición, mejoramiento de

infraestructura y programas preventivos de salud permitiría que éstas no llevaran mas esa

carga y pudieran dedicar más tiempo a realizar actividades productivas. De acuerdo a éste

análisis la inversión concentra en esta variable el 17 % lo que quiere decir que es

significativa en relación al impacto para un mejor acceso a los sistemas de salud primaria y

secundaria.

En la clasificación efectuada encontramos que el Servicio de Salud con MM$ 72.387 es

uno de los más relevantes en cuanto a monto se refiere encontrándose las siguientes

iniciativas: Programa de Urgencia Rural: Programa Odontológico Mujeres y Hombres de

Page 75: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

75

Escasos Recursos; Programa de Salud Rural entre otros, además de la Normalización de

Hospitales como el de Talca, Curicó y de Parral así como también la Construcción del

Centro de Salud de Constitución entre otros.

No es menor la inversión planificada por FONASA con un total de MM$ 55.694 y sus

programas de salud como ejemplo el Programa Urgencias, Camas Críticas y Atención Pre

hospitalaria.

Al garantizar salud territorial se mejora el acceso de las mujeres y hombres en forma

diferenciada a servicios de buena calidad en salud.

Equidad de Género en el Proceso Educacional

Tiene como objetivo mejorar el acceso y la calidad de la educación para mujeres y

hombres, en los distintos grupos etáreos y territoriales, como en sus niveles y modalidades,

tomando en cuenta que son los hombres que presentan mayor analfabetismo por una parte y

por otra existe mayor ausentismo o abandono escolar por parte de mujeres que de hombres

lo que se explica por condiciones de roles productivos – reproductivos, alimentación, entre

otros, lo anterior se resuelve por la vía de la alfabetización a los hombres y el acceso al

transporte, becas y programas de ayuda entre otros a las mujeres. Las medidas tomadas por

los sectores, como por ejemplo, en programas para mujeres adolescentes permitirían que no

abandonen sus estudios y caigan en la pobreza debido a las bajas oportunidades de éstas en

insertarse en el mercado laboral. El porcentaje alcanzado por esta variable sobre el gasto

público total programado asciende a casi un 10 % lo que implica que es significativa en

relación al acceso y la calidad de la educación para mujeres y hombres. Como ejemplo, se

pueden mencionar las iniciativas a ser financiada por la JUNAEB con un total de MM$

29.147 en programas tales como la Beca de Alimentación de Educación Superior, Beca de

Apoyo a la Retención Escolar, Programa de Alimentación Escolar Vacaciones, y otros

programas que en su mayoría buscan la igualdad en el acceso a la educación.

Por lo anterior también es importante la inversión que tiene planificada la Seremi de

Educación en la región que asciende para el 2011 a un total de MM$ 28.340, donde entre

otras cosas se destaca la construcción o reposición y mejoramiento de escuelas comunales,

como son la Ampliación con Equipamiento de la Escuela Manuel Montt de Retiro;

Reposición, Ampliación y Equipamiento Escuela República Oriental del Uruguay de

Curicó; Reposición con Equipamiento Escuela Clorindo Alvear de Cauquenes y la

Reposición y Reubicación con Equipamiento Escuela Juan Luis Sanfuentes de Rio Claro.

También es importante el aporte que entrega el Gobierno Regional con un total de MM$

8.906 y con proyectos de Reposición, Normalización y Ampliación de Liceos entre otros.

Page 76: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

76

Oportunidad para el Acceso de las Mujeres para el Mercado Laboral Dependiente e

Independiente.

Esta variable está orientada a mitigar los obstáculos y prácticas discriminatorias históricas

hacia la mujer, que operan en el acceso al mercado laboral y los recursos productivos,

mejorar el acceso a éste, estimular el desarrollo laboral de las mujeres, estimular la

capacidad de emprendimiento y superar la pobreza. Se debe mencionar que ésta variable

alcanza un porcentaje de casi el 8% convirtiéndose en monto significativo abocado al

emprendimiento productivo de mujeres, pero que sin embargo es menor respecto del

PROPIR 2010 que cubría un 14% aproximadamente del Gasto Público, disminución que se

explica porque hay menos servicios del ámbito productivo que informaron para el ARI

2011 y además por una clasificación más rigurosa.

Aquí encontramos iniciativas de la Dirección de Obras Hidráulicas con un total de MM$

21.653 con proyectos como la construcción de sistema de regadío Ancoa y Empedrado;

Conservación y Reparación de Sistema de Regadío Digua y Canal Melozal que garantiza el

recurso agua imprescindible sobre todo para los emprendimientos productivos.

También encontramos los programas de INDAP con MM$ 16.300 como son Créditos Corto

y Largo Plazo, Programas de Desarrollo de Inversiones, Programas de Desarrollo Local

PRODESAL, Servicio de Asesoría Técnica entre otros, los cuales eliminan los obstáculos

que impiden el acceso de las mujeres a los recursos económicos en igualdad de condiciones

con los hombres y estimulan al desarrollo laboral de las mujeres, especialmente de las

mujeres de escasos recursos.

Si bien los programas favorecen a hombres y mujeres, son cada vez más éstas últimas las

que están participando de ellos y aumentando su capacidad para el emprendimiento

económico, logrando sustentar en algunos casos o aportando en otros a sus familias

disminuyendo así los niveles de pobreza.

Oportunidad en el Empoderamiento de la Participación Social de las Mujeres

Los objetivos en este ámbito apuntan a fomentar la participación de mujeres, apoyar sus

organizaciones, fomentar su liderazgo, y mejorar la representación de mujeres en las

organizaciones sindicales y gremiales, en los foros de debate económico y laboral y en los

distintos ámbitos de toma de decisiones. Estimular la creación y fortalecimiento de la

asociatividad y redes de mujeres, fortalecer el liderazgo de las mujeres para facilitar su

reconocimiento como sujetos sociales y fortalecerlas en el ejercicio de sus derechos.

Page 77: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

77

En éste ámbito el porcentaje de inversión asciende a un 0.2% con un monto de MM$ 1.565

repartidos en 29 proyectos que abarcan una amplia temática al respecto, como ejemplo

PRODEMU con el Programa de Intervención Línea Temática, las Gobernaciones con sus

Programas de Coordinación Orden Público y Gestión Territorial, SERNAM con su

programa Difusión y Promoción de Derechos y Participación, también el Gobierno

Regional con Construcciones de Sedes Sociales y los Consejos Asesores de INDAP.

Si bien se ha avanzado en el empoderamiento de la participación de las mujeres en los

distintos ámbitos los recursos planificados para tal efecto son bajos por lo que se requiere

hacer en conjunto con los servicios un análisis más profundo de ésta variable.

Disminución en la Violencia de Género

Esta variable busca disminuir la violencia intrafamiliar existente en la región, a través del

financiamiento de programas, proyectos de prevención, capacitación y protección para las

personas que son víctimas o se encuentran en circuitos de violencia. Aquí encontramos al

Gobierno Regional y el proyecto Construcción con Equipamiento Casa de Acogida para

Mujeres Victimas VIF, y a SERNAM con sus programas Centros de Atención Integral y

Prevención Violencia Intrafamiliar-Casas de Acogidas; Prevención y Atención de

Violencia Intrafamiliar - Centros de Atención de la Mujer y Programa Jurídico de la Mujer.

Por otra parte, en esta variable se encuentran las iniciativas de inversión que buscan

disminuir los delitos que afectan más a mujeres que a hombres la cuales son inversión

realizada en seguridad y orden público y la adquisición de vehículos de control social.

El porcentaje de ésta variable corresponde a un 0,1% lo que significa estudiar la posibilidad

de incrementar los montos de inversión en éste ámbito, dado el aumento de los índices de

delincuencia en la región.

Oportunidad de Transversalizar Género en la Ejecución de las Políticas

Públicas

Variable relacionada con permitir que, a través de programa de capacitación en gestión o en

género permita que profesionales puedan incorporar la transversalización de género en

instrumentos de políticas públicas y así disminuir la inequidades de género en la

elaboración y ejecución de las políticas públicas regionales, para ésta variable el porcentaje

corresponde a un 0.1%. Si viene cierto el porcentaje de inversión es bajo, los aspectos

cualitativos y de cobertura de los programas (4 provincias) permiten cubrir toda la región

generando un nivel de impacto en los profesionales objeto de la capacitación, realizada por

SERNAM, SERPLAC y SERVIU.

Page 78: ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES … · entregada por la plataforma electrónica ChileIndica, la que fue de gran ayuda en el manejo de datos y en la coordinación de tiempos con

Anteproyecto Regional de Inversiones, ARI 2011

Coordinación Gasto Público, Región del Maule

78

Oportunidad de Transversalizar Género en la Ejecución de los Programas

Locales.

Variable relacionada con permitir que, a través de programas de capacitación en gestión en

el ámbito territorial se pueda disminuir las inequidades de género cuando los/las

profesionales que realizan la ejecución de los programas de los municipios se encuentran

habilitadas en la aplicación en la perspectiva y análisis de género, sin embargo el porcentaje

de programas de montos asociados no es significativo para generar un nivel de impacto,

que en este caso corresponde al 0,01%, y que corresponde a presupuesto de SERNAM

programa Equidad de Género en Gestión a Nivel Local y al de SERPLAC con el Fondo de

Apoyo a la Gestión Municipal en Primera Infancia.

Finalmente existe alrededor de un 11% de iniciativas que no se clasificaron en las

tipologías antes señaladas y que para efectos de análisis se clasificaron en la variable No

Aplica y que corresponden preferentemente a las Pensiones Previsionales del Instituto de

Previsión Social.

Desafío

El anterior análisis se realizó basado en la información proporcionada por algunos servicios

en la Plataforma ChileIndica y con la clasificación efectuada en conjunto, el Gobierno

Regional y SERNAM, observando, que a los servicios públicos les dificulta determinar de

qué manera sus iniciativas de inversión afectan con respecto al género. Si bien en un

principio se logró realizar una clasificación determinada y subirla al portal, ésta debe ser

perfeccionada en jornadas de trabajo con los propios servicios.

Luego el desafío para el Comité Regional de Gasto Público, CORGAPU, es capacitar a los

servicios en el mejoramiento de ingreso de información a ChileIndica y consensuar cuales

serán las variables de análisis de género definitivas en el presupuesto regional, lo que

permitirá definir las brechas, inequidades y barreras de género al cual se encuentran

dirigidos los programas y/o proyectos.