anteproyecto maquinas ii raul

14

Click here to load reader

Upload: alexander-ram

Post on 29-Jun-2015

157 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anteproyecto Maquinas II Raul

ANTEPROYECTO MAQUINAS Y HERRAMIENTAS II

MECANIZADO DE UNA PIEZA UTILIZANDO MONTAJES ESPECIALES

PRESENTADO A:

Ingeniero Héctor Julio Moreno

PRESENTADO POR:

Hermes Raúl Quintero Cetina

Alexander Ramírez Castro

Hernán Darío Muñoz

Alexander Rodríguez

ECCI

Escuela Colombiana de Carreras Industriales

Mecánica Industrial

Facultad de Ingeniería

BOGOTA

2010

Page 2: Anteproyecto Maquinas II Raul

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los distintos pasos de ejecución y fabricación de distintas piezas que se pueden hacer en el torno, vemos que dependen de diferentes factores ya sea material a trabajar, herramienta y porque no decir la capacidad del torno. Debido a lo anterior podemos decir que un buen trabajo depende de las condiciones que rodean y en especial a dichas piezas a realizar.

Nos vemos a analizar los concepto de teoría y de practica los cuales dependen uno de otro ya que para realizar una excelente practica hay que llegar con las bases suficientes, las cuales nos la dan los diferentes estudios, cálculos, conceptos y problemas que se puedan atravesar en el camino. Pero sin una buena práctica, toda la teoría, de la cual podamos gozar no serviría de nada, así podemos concluir que una no se podría hacer sin la intervención de la otra.

Con el fin de darle un apoyo más a lo practicado en clase y se nos presenta la oportunidad de construir y de hacer una composición sobre la práctica que realizaremos y de la teoría que aprenderemos en el transcurso de este semestre.

FORMULACION DEL PROBLEMA

Fabricación de una pieza en bronce latón y una pieza en aluminio utilizando montajes especiales según planos recibidos, y realización de los cálculos necesarios para la fabricación de la misma.

JUSTIFICACION

Se desarrollan las habilidades en cuanto al manejo del torno como máquina herramienta y los procesos que se pueden realizar en él, incluyendo montajes especiales que se pueden desarrollar en el torno, entendiendo la importancia de la pericia del operario cuando se trabaja con un torno convencional. Y se realizan los cálculos necesarios para los parámetros de trabajo en el torno, como son velocidad de corte, rpm, tiempos de mecanizado, avances, y su necesidad en cuanto a la eficiencia del trabajo en la maquina.

Se utilizan diferentes tipos de herramientas de corte para establecer la diferencia entre ellas y poder establecer ventajas y desventajas al momento de seleccionarlas y se manejan las diferentes operaciones en el torno como refrentado, cilindrado, roscado, ranurado, taladrado, y operaciones más complejas como mecanizado de excéntricas y sus respectivos cálculos.

Page 3: Anteproyecto Maquinas II Raul

OBJETIVOS GENERALES

Elaboración de dos piezas en su totalidad con todas las operaciones sugeridas y mostradas en el plano dispuesto en la práctica utilizando montajes especiales en el torno.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollar una idea concisa sobre la elaboración de un proceso industrial y de cómo esto nos será útil para posibles planteamientos de cómo trabaja el operario con la máquina herramienta.

Aplicar distintos conceptos aprendidos en semestres anteriores como lo son: las revoluciones por minuto rpm, velocidades de corte vc, tiempos de mecanizado, elaboración de conos, tallado de figuras y porque no decirlo el proceso de fabricación de roscas.

Realizar un análisis de la fabricación de paso a paso de la pieza propuesta para este periodo.

Observación de planos y saberlos implementar a la hora de mecanizar el material.

Formar una idea de cómo la práctica y la teoría van de la mano.

Page 4: Anteproyecto Maquinas II Raul

MARCO TEORICO

PROCESOS Y CONCEPTOS

Como podemos suponer en este punto la idea es que el mecanizado se debe hacer con diferentes operaciones tales como:

REFRENTADO

En esta operación la pieza debe estar lo más cerca de la copa, con el fin de que la pieza no presente ningún tipo de vote si se puede decir ,haciéndolo con el carro transversal y dándole la profundidad ya sea con el carro longitudinal o con charriot y posteriormente darle una pasada manual o en forma automática.

CENTRADO

Se re hace una perforación en la cara refrentada con anterioridad con un a broca de centros, con el fin de hallar un centro para la pieza, pero al hacerlo hay que tener en cuenta que la profundidad debe ser 2/3 de la longitud del cono de la broca.

CILINDRADO

Esta operación es realizada con el carro longitudinal, esto lo que hace es hacer un arranque de material de forma que la herramienta recorra a lo largo de el material, dando la profundidad con el carro transversal pero no sin antes de darle un buen avance, pará que el acabado quede de la mejor forma posible.

ROSCADO

Para realizar este proceso debemos tener varios condicionamientos claros antes, como por ejemplo que tipo de rosca o mejor dicho en que sistema debemos mecanizar, según esto pasamos a identificar o cuadrar la máquina-herramienta (torno), con la caja norton ya habiendo revisado engranajes.

CONOS

La fabricación puede depender a que grados se debe mover el carro superior y esto se pueden hallar ya teniendo diámetro menor y el mayor y claro esta a que longitud la queremos.

Page 5: Anteproyecto Maquinas II Raul

Se puede hallar por la división de la resta del diámetro mayor y del menor por la longitud 2 veces.pra mecanizarlo este se debe hacer con el charriot.

RANURADOS

Consiste en hacer una caja o ranurada con un buril afilado de forma especial, el cual sirve para hacer procesos de desbaste donde el buril universal no puede llegar.

TORNEADO DE FIGURAS

Este depende mucho de la afilada del buril ya que este daría lo esencial para hacer distintas figuras tales como esferas, canalés con un radio definido, este realiza casi el mismo proceso que el ranurado pero este es mas bien un tallado de perfil, aunque se puede hacer de forma manual.

La figura a realizar no cuanta con un control ya que para esto se debe hacer a unas revoluciones lentas dependiendo del material a mecanizar.

MARCO REFERNCIAL

A medida que el tiempo ha pasado vemos que el torno a evolucionado a través de la historia ya que al principio era totalmente rudimentaria, la cual realizaba tallados simples en materiales de poca dureza como lo son la madera, piedra, arcilla, etc.

La fabricación y elaboración de las distintas piezas son controladas por medio de los distintos carros que tiene el torno ya que en ellos es colocada la herramienta, ya que ellos realizan movimientos de manera longitudinal y de forma transversal, por eso sus respectivos nombres, el carro longitudinal realiza cilindrados y el carro transversal ejecuta los refrentados y hay un tercer carro el cual está situado sobre el carro transversal hace movimientos parecidos al longitudinal, pero con la importantísima diferencia de los realiza de forma exacta pero de menor longitud.

El gran auge de todo este tipo de maquinas fue en la época de la revolución industrial, la cual formo un desarrollo de la industria en la que se ve involucrada las distintas maquinas herramientas con el fin de reducir el tiempo de fabricación y por lo tanto una gran demanda de productos hechos en ellos.

Page 6: Anteproyecto Maquinas II Raul

PARAMETROS

Los parámetros de corte fundamentales que hay que considerar en el proceso de

torneado son los siguientes:

Elección del tipo de herramienta más adecuado

Sistema de fijación de la pieza

Velocidad de corte (Vc) expresada en metros/minuto

Diámetro exterior del torneado

Revoluciones por minuto (rpm) del cabezal del torno

Avance en mm/Rev., de la herramienta

Avance en mm/mi de la herramienta

Profundidad de pasada

Esfuerzos de corte

Tipo de torno y accesorios adecuados

DESARROLLO DEL PROYECTO

Page 7: Anteproyecto Maquinas II Raul

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

         

         

Page 8: Anteproyecto Maquinas II Raul

OPERACIÓNSemana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Semana 6

Semana7

Semana 8

Semana9

Semana 10

 

Cilindrado 1                    Cilindrado 2                    Ranurado de polea                    Cilindrado tres                    Cilindrado cuatro                    Entrega anteproyectoRosca m-40 1 entrada                    Cilindrado esfera                      Perforación excéntrica                    Cilindrado caja externa                    Entrega anteproyecto corregidoRosca m14                      Ajuste medidas tuercaRosca m-40 entradaInforme final                                                                    

Page 9: Anteproyecto Maquinas II Raul

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

RECURSOS HUMANOS

Las siguientes personas participan en la ejecución del proyecto:

Alexander Ramírez Castro

Estudiante tercer semestre Mecánica Industrial

Alexander Rodríguez

Estudiante tercer semestre Mecánica Industrial

Hermes Raúl Quintero Cetina

Estudiante tercer semestre Mecánica Industrial

Hernán Darío Muñoz

Estudiante tercer semestre Mecánica Industrial

Asesor

Ingeniero Héctor Julio Moreno

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

COSTO DE FABRICACIONMATERIALES VALORBRONCE LATON $120.000ALUMNIO $25.000HERRAMIENTAS DE CORTE $30.000MANO DE OBRA $450.000TRABAJO DE MAQUINA $360.000TOTAL $985.000

Page 10: Anteproyecto Maquinas II Raul

COSTOS ADICIONALESRECURSOS VALORFOTOCOPIAS $5.000IMPRESIONES $15.000INVESTIGACIÓN $20.000GUIA MAQUINAS HERRAMIENTAS $25.000TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN $50.000TOTAL $105.000

FINANCIAMIENTO

El proyecto será costeado en su totalidad por el grupo de estudiantes a cargo, se suma el total de costos y se divide entre los cuatro, de manera que cada uno aporta la misma cantidad de dinero

Page 11: Anteproyecto Maquinas II Raul

HOJA DE PROCESOS

MECANICA INDUSTRIAL 3AN

MAQUINAS HERRAMIENTAS II

PROYECTO EJE ROSCADO

OPERACION CROQUIS CALCULOS

REFRENTADO

CILINDRADO 1

CILINDRAR 2

RANURADO

RANURADO POLEA

CILINDRAR TRES

CILINDRAR CUATRO

ROSCA M40

CILINDRAR ESFERA

Page 12: Anteproyecto Maquinas II Raul

EXCENTRICA

CILINDRAR CAJA INTERNA

CILINDRAR M14

AJUSTAR MEDIDAS TUERCA

PERFORACION

ROSCA M40 POR UNA ENTRADA

ROSCA M40 SEGUNDA ENTRADA

Page 13: Anteproyecto Maquinas II Raul

BIBLIOGRAFIA

Maquinas y Cálculos de Taller. A. L. Casillas

Guías de Laboratorio Maquinas Herramientas II. Ing. Arbey Flórez Cuervo, Ing. Héctor Julio Moreno

CIBERGRAFIA

www.aulas.ecci.edu.co Presentación de trabajos escritos ECCI