antapaccay

Upload: rene-ccolque-huillca

Post on 18-Oct-2015

201 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 7/14/2019 antapaccay

    1/108

    Xstrata CopperDivisin Operaciones PerInforme de Sostenibilidad 2012

  • 7/14/2019 antapaccay

    2/108

    ndice

    Contacto

    Si tiene alguna duda o comentario acerca deeste informe, por favor, comunquese con:

    Domingo DragoGerente General de Asuntos CorporativosDivisin Operaciones [email protected]

    2 57 61 772

    3

    6

    8

    10

    14

    19

    25

    31

    39

    43

    Acerca de XstrataCopperDivisin operacionesPerMensaje delPresidente Ejecutivode Xstrata CopperMensaje del

    VicepresidenteEjecutivo de laDivisin Operaciones

    Per de XstrataCopperCuadro dedesempeo 2012Cuadro de metas2013Nuestros productosy procesosAlcance de esteinformeEstrategia y gobiernode desarrollosostenibletica y derechoshumanosNuestra contribucineconmica

    4949495051515253

    53

    57

    57

    58

    59

    61

    61

    6163

    6363

    63

    69

    77

    777878

    797979

    80

    8081

    82

    878787

    88

    91

    9399100

    102103

    Nuestra genteComposicin laboralDesarrollo y formacinBeneficios y bienestarClima laboralEmpleo localRelaciones laboralesDiversidad e igualdadde oportunidadesNuestros contratistas

    Seguridad y saluden el lugar de trabajoDesempeo enseguridad y saludCapacitacin enseguridad y saludocupacionalIniciativas de saludocupacional

    ComunidadessosteniblesRelacionamientocomunitarioDilogo continuoGestin de quejasy reclamosUso de tierrasMinera ilegal einformalRelaciones

    comunitarias enTintaya y AntapaccayRelacionescomunitarias enLas Bambas

    DesempeoambientalTintaya y AntapaccayGestin del aguaOtros aspectosgestionadosCambio climticoUso de energaConsumo de energaen etapa de proyectoManejo de residuos

    slidosMateriales usadosBiodiversidad ygestin de la tierraConservacin deespeciesLas BambasGestin del aguaConservacin de labiodiversidadUso de energa

    Tabla de principalesdatos desostenibilidadndice GRIContenidos bsicosComprobacin detercera parte

    Verificacin GRIFormulario deopinin

    3.000 copias impresas en espaol500 copias impresas en inglsEn lnea en www.xstratacopperperu.peEn lnea en www.xstratacopper.comEn lnea en la Intranet de la DivisinOperaciones Per, a disposicin denuestros empleados.

    Distribucin de este informe

    Con el fin de garantizar que nuestros gruposde inters tengan amplio acceso a esteinforme, este se encuentra publicado en lossiguientes medios e idiomas:

    49

  • 7/14/2019 antapaccay

    3/108

    Mineraresponsableen beneficio

    de todos

  • 7/14/2019 antapaccay

    4/108

    Zug

    Dubi

    Tokio

    Shanghi

    Tampakan

    Frieda River

    Penang

    Refinera de cobre e instalacionesportuarias de Townsville

    Mina Ernest Henry

    Mount Margaret

    Minas Mount IsaOperacionesReciclajeProyectosVentas comerciales y marketingOperaciones de Joint Venture

    Acerca deXstrata Copper

    importantes se toman a nivel local, lo quenos permite actuar con decisin para crearun valor sostenible tanto para nuestraempresa como para nuestros grupos deinters.

    El cobre que producimos es vital para lasociedad moderna y se utiliza ampliamenteen la generacin y distribucin de energa,en materiales de construccin y en equiposelectrnicos. Gracias a su crecienteaplicacin en tecnologas ecolgicas ycomo agente antimicrobiano, adems desu capacidad para ser reciclado, el cobredesempea un papel relevante en la

    creacin de un futuro sostenible.

    strata Copper es el cuartoproductor mundial de cobre yuno de los principales

    productores del mundo de cobre fundido,refinado y reciclado, incluidos los materialesde terceros. En 2012, nuestra produccinde mineral extrado alcanz las 747.000toneladas de cobre en ctodos yconcentrados.

    Somos una de las unidades de negociosde commoditiesque conforman elimportante grupo minero internacionaldiversificado Xstrata plc. Nuestra sedecentral se encuentra en Brisbane, Australia,

    y operamos en ocho pases: Argentina,

    XAustralia, Canad, Chile, Estados Unidos,Filipinas, Papa Nueva Guinea y Per.Empleamos a ms de 20.000 personas ydesempeamos un papel esencial en lascomunidades en las que habitamos ytrabajamos, al proporcionar empleo,capacitacin, infraestructura, una fuentede ingresos para los proveedores ydesarrollo social.

    Nuestra estructura organizacionalfuertemente descentralizada permite anuestros equipos de gerencia regionalgestionar en forma directa sus operacionesy proyectos, con un marcado sentido de

    propiedad. Las decisiones de negocios

  • 7/14/2019 antapaccay

    5/108

    San Jos

    Toronto

    Mina Kidd

    Fundicin Horne

    Refinera de cobrede Canad (CCR)

    East Providence

    Agua Rica

    Minera Alumbrera

    El Pachn

    Antamina

    Las Bambas

    TintayaAntapaccay

    Collahuasi

    Lomas Bayas

    Altonorte

    Santiago

    Energa Austral

    a Divisin Operaciones Per abarca las unidades de Tintaya, actualmente en proceso de cierre; Antapaccay, que empez aoperar en el ltimo trimestre de 2012; y Las Bambas, que se estima iniciar operaciones en 2015. Las dos primeras operacionesse encuentran ubicadas en la provincia de Espinar en Cusco, mientras que Las Bambas est ubicada entre las provincias de

    Cotabambas y Grau, en Apurmac.

    Por otro lado, mantenemos una participacin de 33,75 % en Compaa Minera Antamina S.A. que se gestiona a travs de la Divisin

    de Joint Ventures. Esta operacin se ubica en la Regin ncash y publica su propio informe de sostenibilidad.

    LDivisin Operaciones Per

  • 7/14/2019 antapaccay

    6/108

    Acerca de Tintaya

    La unidad minera Tintaya, adquirida porXstrata Copper en mayo de 2006, operaa 4.100 m.s.n.m. en la provincia de Espinar,

    Cusco. Esta unidad fue la primera en iniciaroperaciones, en 1985. En la actualidad,despus de 28 aos, ha iniciado las laboresnecesarias para su cierre.

    Acerca de Antapaccay

    Antapaccay, ubicada tambin en laprovincia de Espinar, a 10 km. de Tintaya,es una operacin de cobre que tendr unavida mayor a dieciocho aos. Entr enproduccin en noviembre de 2012, deacuerdo con lo programado y con lainversin presupuestada de USD 1.500millones.

    Acerca de Las Bambas

    En agosto de 2010, Xstrata Copper aprobla construccin de este proyecto cuprfero,situado a ms de 4.000 m.s.n.m. entre lasprovincias de Cotabambas y Grau, ReginApurmac, a 72 km al suroeste de la ciudadde Cusco.

    Informe de Sostenibilidad 20124

    Acerca de Xstrata Copper

    "A fines de 2012,cerca de 14.000personas trabajaban

    en Las Bambas enlabores deconstruccin yoperaciones. Latotalidad de la manode obra no calificadaprovino de lascomunidadeslocales".

    Con una produccin inicial de 400.000toneladas de cobre en concentrados alao durante al menos los primeros cincoaos, y una inversin estimada enUSD 5.200 millones, Las Bambas iniciarasu produccin a partir de 2015.

    En diciembre de 2011, anunciamos unincremento de 10 % en el recurso mineralde Las Bambas, el cual equivale a 1.710millones de toneladas, con una ley de cobrede 0,60 %. En 2012, el Estado otorg a LasBambas la autorizacin de construccin dela concesin de beneficio.

    Durante 2012, avanzamos los trabajos deingeniera en ms de 90 % y concretamosaproximadamente el 80 % de lasadquisiciones y contratos necesarios parala construccin. Finalmente, al cierre de

    2012, tenamos ya comprometido casi el65 % del costo de inversin de laconstruccin del proyecto, que incluye elequipo de la planta de procesamiento, losmateriales a granel y la flota minera.

    A fines de 2012, cerca de 14.000 personastrabajaban en Las Bambas en labores deconstruccin y operaciones. La totalidadde la mano de obra no calificada provinode las comunidades locales.

    Construccin de la futura planta concentradora de Las Bambas.

  • 7/14/2019 antapaccay

    7/108

    Informe de Sostenibilidad 2012 5

    Acerca de Xstrata Copper

    Inicio de operaciones de Antapaccay

    En 2006, apenas Xstrata Copperadquiri Tintaya, trabajamos enidentificar la posibilidad de extenderla vida limitada de esta mina, cuyaoperacin deba cerrar en losprximos aos, con lo cual podramoscontinuar todas las contribuciones afavor de la provincia de Espinar.

    En ese sentido, realizamos una gran

    inversin en exploracin y estudiosde factibilidad con el fin de buscarnuevos recursos minerales en el

    entorno, que permitieran prolongarel desarrollo minero junto con eldesarrollo sostenible de la provinciade Espinar. Es as como naciAntapaccay.

    Antapaccay permite ampliar lasoperaciones en la zona ms all delao 2030 y asegurar la continuidadde fuentes de trabajo. Esta mina

    contribuir sostenidamente a lacomunidad y a la regin, gracias aque su produccin nos permitir seguircontribuyendo con el desarrollo deinfraestructura local, proyectos socialesy desarrollo de capacidades yhabilidades de la poblacin de la zona.

    En noviembre de 2012, dimos inicioa la produccin comercial decobre en concentrados y llevamosa cabo el primer despacho a travsdel puerto de Matarani (Arequipa)para su envo a clientes de todo elmundo. Las actividades relacionadascon la puesta en marcha deAntapaccay continan mientrasseguimos aumentando la capacidad

    de procesamiento de minerales.Estimamos llegar a procesar 70.000toneladas por da para la primeramitad de 2013. La mina producirun promedio de 133.000 toneladasde cobre en concentrados por ao,adems de oro y otrossubproductos de plata en losprimeros aos.

    Moderna planta concentradora de Antapaccay.

  • 7/14/2019 antapaccay

    8/108

    nuestra organizacin en su conjunto, talcomo se refleja en la amplia cantidad deincidentes categora 1 (insignificantes) ycategora 2 (menores) declarados einvestigados, tendencia que se mantuvoen 2012.

    Tambin hemos hecho avancessignificativos en optimizar nuestrarecoleccin de datos y anlisis, con el finde asegurar una mejor identificacin ybsqueda de oportunidades, de maneraque continuemos mejorando an ms laecoeficiencia de nuestras operaciones. Yaestamos viendo los resultados positivosde este trabajo. Nuestra huella ambiental,en lo que respecta a emisiones de gasesde efecto invernadero, consumo de energay uso de agua dulce, se mantuvo en unnivel similar al del ao anterior, a pesar delos desafos ambientales que representaronlas operaciones cada vez ms antiguas oen crecimiento y la construccin de minasnuevas y obras de expansin de minas.

    Durante el ao, participamos en un amplioabanico de programas de participacin socialcorporativa (PSC), principalmente en losmbitos de desarrollo social y comunitario,

    educacin, empresa, creacin de empleo ysalud, e invertimos alrededor de USD 58millones en estas iniciativas, que fuerondesarrolladas en consulta con lascomunidades locales. Tambin seguimostrabajando estrechamente con lascomunidades locales y otros grupos deinters en una serie de temas relacionadoscon nuestras operaciones y proyectosmineros. Entendemos que en nuestrascomunidades anfitrionas existe unadiversidad de visiones y creencias sobrenuestras actividades, y que respetar, tantolos derechos como las libertadesfundamentales de nuestros grupos de inters,

    as como escuchar sus inquietudes, es parteimportante de nuestro enfoque empresarial.

    l ao 2012 fue un tiempo detransformaciones para Xstrata Copper,pues logramos poner en servicio un

    conjunto de grandes proyectos de desarrollo,que nos permitieron convertir nuestra carterade minas antiguas y al final de su ciclo enoperaciones de vida til prolongada, menorcosto y mayores volmenes. Los principiosdel desarrollo sostenible (DS), fundamentalesen nuestras prcticas de negocio, fueron un

    motor importante tras nuestro compromisode invertir en estas nuevas minas yexpansiones. Estos proyectos de crecimientonos permitieron continuar efectuando unacontribucin significativa a las comunidadesy los pases en que ejercemos nuestroquehacer al brindar, a nivel local, empleo,inversin en asociaciones y proyectossociales, oportunidades para los proveedoreslocales, desarrollo empresarial e importantesaportes fiscales a los gobiernos.

    Debido a la mayor actividad en nuestrosgrandes proyectos en construccin,adems de nuestras actuales operacionesy otras instalaciones, registramos unaumento de ms del 30 % en el total dehoras trabajadas por mes, respecto de2011, lo que nos llev a anotar, enpromedio, cerca de siete millones de horaspor mes. Pese a este significativo aumentoen las horas de exposicin, es digno demencin que hayamos disminuido el totalde lesiones registrables en comparacincon el ao precedente y, adems, quehayamos logrado reducir nuestras tasastanto de frecuencia de lesiones registrablestotales (TRIFR) como de frecuencia delesiones con tiempo perdido (LTIFR) en31 % y 11 % respectivamente, al tiempode mantener una baja tasa de severidadde lesiones incapacitantes (DISR).

    Desde 2006, hemos conquistadosignificativas mejoras ao a ao en nuestrosprincipales indicadores de seguridad,registrando disminuciones cercanas a un90 % durante este periodo. Sin embargo,en las 80 millones de horas trabajadasdurante el pasado ao tuvimos quelamentar dos fallecimientos en nuestras

    operaciones. Sabemos que estosincidentes no deberan ocurrir jams ennuestra organizacin y permanecemosresueltos a esforzarnos por erradicar losincidentes fatales y las lesiones graves denuestros lugares de trabajo.

    Durante el ao, mantuvimos nuestro slidodesempeo en gestin ambiental ycumplimos con las metas que noshabamos fijado para el ao 2012 sinregistrar ningn incidente ambientalcategora 3 (moderado) o de mayorgravedad en nuestras operaciones yproyectos. Durante los ltimos aos, hemos

    observado mejoras significativas en eldesempeo y sensibilidad ambiental de

    E

    6 Informe de Sostenibilidad 2012

    Mensaje delPresidente Ejecutivode Xstrata Copper

  • 7/14/2019 antapaccay

    9/108

    informacin clara y verificada y que permitena nuestros grupos de inters evaluar nuestrodesempeo en funcin de nuestras metasy compromisos en materia de DS. Si deseanformular alguna observacin sobre estereporte o nuestro desempeo en lo querespecta al desarrollo sostenible, lesagradecemos enviarla al correo [email protected] o a ladireccin indicada en el propio informe.

    La fusin Glencore Xstrata dar origen aun grupo de recursos naturales de granenvergadura, que dispondr de una carterade activos de clase mundial y capacidadesde marketing ampliadas. La empresa decobre resultante contar con ms de treintaoperaciones y proyectos en once pases ysobre 40.000 empleados. Gracias al slidodesempeo de Xstrata Copper en el planooperacional y de DS y a la envidiablereputacin que hemos ganado entrenuestros grupos de inters, tengo laconfianza de que Xstrata Copper cuentacon las personas, los sistemas y la culturapara influir positivamente y apoyar a laorganizacin ampliada a mantener yperfeccionar an ms los rigurososestndares y gestin en DS que nos han

    brindado un gran orgullo comoorganizacin.

    Charlie SartainPresidente Ejecutivo, Xstrata Copper

    proveedores de servicios de seguridadprivada conforme a los Principios Voluntariossobre Seguridad y Derechos Humanos. Nosaseguramos de que nuestro personal deseguridad reciba una debida capacitacinen dichos principios voluntarios y buscamosconstantemente oportunidades parapromover activamente estos principios entrenuestros principales grupos de inters, entreellos, las fuerzas de seguridad pblica. Acomienzos de 2013, el compromiso deXstrata con los principios voluntarios recibiun reconocimiento formal al aprobarsenuestra membresa en la iniciativa de losPrincipios Voluntarios sobre Seguridad yDerechos Humanos.

    Durante los ltimos diez aos, Xstrata haadquirido una reputacin lder en la industriapor su gestin y desempeo en DS. Comomiembro del equipo ejecutivo seniordelGrupo Xstrata y Presidente Ejecutivo deXstrata Copper, me he sentido muy orgullosopor las iniciativas de DS desarrolladas eimplementadas en el conjunto de nuestraunidad de negocios, a nivel mundial, comotambin por las importantes mejoraslogradas durante este periodo. Por otraparte, el reconocimiento a nuestro

    desempeo en DS manifestado por nuestrosgrupos de inters externos ha sido muygratificante y alentador y el ao 2012 no fueuna excepcin pues nuestros sitios de cobrefueron distinguidos con un total de 36premios a nivel nacional y regional, por suslogros en desarrollo sostenible.

    Comunicar nuestros resultados de DS enforma transparente tambin ha sido unaspecto importante en el enfoque de nuestraadministracin. Desde la formacin deXstrata Copper, en 2004, nuestrasoperaciones y proyectos han publicado cadaao reportes de sostenibilidad como este.

    Se trata de reportes que contienen

    En 2012, bajo la administracin de XstrataCopper, continuamos ejerciendo conformea los Principios de Negocios, el Cdigo deConducta y los 17 estndares de DS deXstrata, que a su vez se encuentran alineadoscon estndares internacionales, como losprincipios y directrices de sostenibilidad delInternational Council on Mining and Metals(ICMM); el Pacto Mundial de las NacionesUnidas; la Declaracin Universal de DerechosHumanos de las Naciones Unidas; losPrincipios Voluntarios sobre Seguridad yDerechos Humanos y las normas ISOaplicables. En conjunto con nuestros sistemasy procesos de aseguramiento empresarial yelaboracin de informes, nos brindaron unslido marco para la proteccin de losderechos humanos en nuestra organizacin.

    Durante el ao, nos abocamos a fortalecernuestro modo de abordar las problemticasrelacionadas con los derechos humanosbrindando una mayor gua y capacitacinpara apoyar a nuestras operaciones yproyectos. Por otra parte, seguimosenfocados en mbitos clave como lasconsultas y el reasentamiento decomunidades, la gestin de la cadena desuministro, los mecanismos para el

    tratamiento de quejas de la comunidad yla gestin de los proveedores de seguridadprivada, as como en nuestra interaccincon las fuerzas de seguridad pblica.

    Ejercemos nuestras actividades en diversasregiones en las que, por motivos deseguridad, debemos brindar una mayorproteccin a nuestras instalaciones y anuestro personal, como es el caso de Per,Papa Nueva Guinea y Filipinas. En estoslugares, hemos integrado a nuestrosprogramas de induccin de empleadosiniciativas de capacitacin orientadas asensibilizar en materia de derechos humanos.

    Asimismo, realizamos una gestin de los

    7Informe de Sostenibilidad 2012

  • 7/14/2019 antapaccay

    10/108

    a Divisin Operaciones Per, creadaen noviembre de 2012, se origina aconsecuencia de la necesidad de

    fortalecer la gestin local de las distintasunidades de la empresa en nuestro pas,que actualmente se encuentran endiferentes etapas: Tintaya, operacinubicada en Cusco, se encuentra en procesode cierre; Antapaccay, operacin cercanaa Tintaya, tendr una vida mayor a dieciochoaos y su produccin se inici en noviembre

    de 2012; y Las Bambas, proyecto localizadoen la Regin Apurmac, se encuentra enetapa de construccin.

    El presente Informe de Sostenibilidad esel quinto que publicamos de maneraconjunta para nuestras unidades en Pery contiene informacin sobre nuestrodesempeo integral en sostenibilidad parael ao 2012. Incluimos nuestros resultadosde recursos humanos, seguridad y salud

    Mensaje delVicepresidente Ejecutivo

    ocupacional, y desempeo ambiental ysocial, as como asuntos relacionados aderechos humanos, gobierno corporativoy relacionamiento con nuestros grupos deinters.

    Asimismo, podrn encontrar informacinsobre la contribucin social y econmicade nuestra Divisin tanto en las regionesque nos acogen como a nivel pas. Unejemplo de este aporte es que de los msde 1.800 puestos de trabajo quegeneramos directamente en 2012, cercade 500 posiciones fueron cubiertas porpobladores de las reas de influencia denuestras unidades, lo que represent el26,41 % de nuestra planilla. Sin embargo,si sumamos esta contribucin al mbitode la construccin y desarrollo de losproyectos a cargo de la Divisin Desarrollode Proyectos de Xstrata Copper lageneracin de puestos de trabajo directose indirectos en la zona supera los 15.000,y las compras locales directas ascendierona ms de USD 27 millones.

    Como parte de nuestra gestin sostenible,desarrollamos espacios de dilogo conmltiples grupos de inters, donde

    presentamos los resultados de nuestragestin anterior y recogemos suscomentarios y sugerencias. Durante 2012llevamos a cabo tres paneles de dilogo, enLima, Cusco y Apurmac, los cuales reunierona ms de cuarenta representantes de lascomunidades, medios de comunicacin,instituciones acadmicas, trabajadores,gremio minero, contratistas, gobiernoslocales, gobierno nacional y sociedad civil,as como a lderes de opinin, entre otros.

    En estas reuniones, recabamos susimpresiones acerca de nuestro desempeoe incorporamos sus recomendaciones sobre

    asuntos que consideraban deban reflejarseen este documento.

    L

    de la Divisin Operaciones Per de Xstrata Copper

    Los estndares que seguimos como partede Xstrata Copper, corporacin lder enproyectos mineros y cuarto productormundial de cobre, nos exigen ser muyresponsables en temas de sostenibilidad, yprocuramos que nuestra conducta respondasiempre a este desafo. Por ello, no podemosdejar de mencionar que, en 2012, se generuna controversia a propsito de un reclamoformulado por un gobierno local debido auna presunta contaminacin ambientalcausada por nuestra operacin en Tintaya,a pesar de que las autoridades defiscalizacin ambiental han establecido, atravs de sus auditoras, que no existeresponsabilidad atribuible a nuestra empresa.Adicionalmente, uno de los planteamientosde este gobierno local era el incrementosustantivo del aporte voluntario queotorgamos anualmente.

    Parte de la contribucin de Tintaya yAntapaccay a favor de la provincia de Espinarse realiza a travs del Convenio Marco ycorresponde al 3 % de nuestras utilidadesanuales antes del pago de impuestos. Desde2003, hemos aportado directamente aEspinar ms de USD 70 millones, que hanpermitido ejecutar ms de 750 proyectos

    enfocados bsicamente en desarrolloagropecuario, educacin, salud,saneamiento, electrificacin e infraestructuravial, dirigidos a los pobladores de las 72comunidades campesinas de los ochodistritos de Espinar. Asimismo, cumplimoscon la legislacin peruana y pagamos todoslos impuestos correspondientes. Aunteniendo un convenio de estabilidad fiscal,suscribimos los acuerdos para el nuevogravamen minero en agosto de 2011.

    Hemos lamentado pblicamente lasconsecuencias del conflicto ocurrido en laprovincia de Espinar en Cusco, que la

    mantuvieron en estado de emergencia portreinta das. Asimismo, hemos participado

    8 Informe de Sostenibilidad 2012

  • 7/14/2019 antapaccay

    11/108

    nuestra Planta de Lcteos, el Centro deRecursos Educativos de Espinar y el Programade Fortalecimiento de la Educacin Rural,entre otros, en el caso de nuestras unidadesTintaya y Antapaccay. Entre los principalesproyectos ejecutados en Las Bambastenemos los programas de capacitacinT'ikariy Wiaypaqy Yachay Watakunapaq,el Programa de Recursos Educativos LasBambas (PREB), el proyecto de alfabetizacinKuska Yacharisun Wiaypaq(KUYAWI -Aprendamos juntos para la vida), el Programade Capacitacin Docente, la construccinde infraestructura educativa y el proyectode viveros forestales.

    No quiero dejar de agradecer el altoprofesionalismo del equipo humano de estaDivisin y de nuestros socios estratgicos,demostrado tambin en este periodo, ascomo su identificacin con nuestrocompromiso de respeto a las leyes peruanas,las poblaciones y sus autoridades. Durante2012, llevamos a cabo ms de doscientaspasantas para nuestros empleados, y tantoen Tintaya, como en Antapaccay y LasBambas, desarrollamos programas deliderazgo, desarrollo de habilidadesdirectivas y capacitacin anual, con lafinalidad de continuar desarrollandocompetencias que permitan seguirponiendo en marcha nuestra Poltica de

    Desarrollo Sostenible y nuestros valores.Los invito a revisar este informe y el detallede cada uno de nuestros resultados enmateria de recursos humanos, proveedores,seguridad y salud ocupacional, desempeoambiental y relaciones comunitarias, entreotros. Asimismo, con la publicacin de esteinforme, ratificamos nuestro compromisocon el Pacto Mundial de la Naciones Unidas,presentando el avance logrado en elcumplimiento de los principios suscritos.

    Finalmente, los invitamos a hacernos llegarsus sugerencias y aportes, que nos servirn

    para continuar mejorando nuestra actuacinen las regiones donde operamos para elbeneficio de todos nuestros grupos de intersy del pas que nos acoge.

    Luis Rivera

    Vicepresidente ejecutivo, Xstrata Copper,Divisin Operaciones Per

    Dos de los logros principales en esteperiodo en Las Bambas son el inicio de laconstruccin de Nueva Fuerabamba y elotorgamiento por parte del Estado de laautorizacin de construccin de laconcesin de beneficio. Obtuvimos dichopermiso luego de que cumpliramos conlos requerimientos de ley correspondientes,como la aprobacin del Estudio de ImpactoAmbiental, en marzo de 2011.

    Si bien el reasentamiento fsico de las 441familias en Nueva Fuerabamba se encuentraan en proceso y esperamos culminarlo en2013, la construccin de Las Bambas avanzasatisfactoriamente. Actualmente, estamosimplementando los acuerdos conjuntosalcanzados con las comunidades. La licenciasocial que obtuvimos en la zona hace posibleque la poblacin en proceso dereasentamiento permita que las obrastempranas del proyecto se efecten sinincidentes. Asimismo, estamos trabajandodiversos programas con las comunidadesque acogern a la poblacin reasentada enNueva Fuerabamba, Chila y Choaquere, yque convivirn con ella, con el objetivo degarantizar la armona y paz social en la zona.

    En nuestra Divisin, estamos orgullosos deseguir cosechando reconocimientos quepremian nuestras prcticas en materia de

    sostenibilidad. En 2012, recibimos tresdistinciones relacionadas a temas deseguridad para nuestras unidades Tintayay Las Bambas, otorgadas por el Instituto deSeguridad Minera (ISEM) y una reconocidaempresa de seguros. Nuestros indicadoresde seguridad para el ao en Tintaya yAntapaccay registran una tasa de frecuenciade lesiones con tiempo perdido de 0,25aunque lamentablemente tuvimos unaccidente fatal y de 0 para Las Bambas,as como una tasa de frecuencia de lesionesregistrables totales de 0,76 para Tintaya yAntapaccay y de 0,31 para Las Bambas.

    Tambin obtuvimos un premio en Expomina2012, en la categora de ResponsabilidadSocial por nuestros programas decapacitacinTikariy Wiaypaq(Florece porSiempre) y Yachay Watakunapaq(Aprendiendo para el Futuro), quebenefician a las diferentes comunidadesubicadas en el rea de influencia de LasBambas; y la asociacin civil Per 2021otorg a nuestra Divisin el DistintivoEmpresa Socialmente Responsable debidoa nuestras buenas prcticas y conducta connuestros grupos de inters.

    En cuanto a los proyectos de desarrollo, en

    este informe destacamos el Programa deFortalecimiento de Capacidades Humanas,

    9Informe de Sostenibilidad 2012

    desde el primer momento en el proceso dedilogo convocado por el Gobierno Nacionalpara acordar una solucin integral a los temassociales y ambientales de la provincia. Losresultados de los grupos de trabajoconformados en la Mesa de Dilogo deEspinar contemplan acciones y medidasconcretas para todas las partes involucradas.Estos hechos nos hacen reflexionar acercade nuestro relacionamiento con diversossectores locales y nos permiten introducirmejoras en nuestros procesos.

    Nuestra operacin Antapaccay, prxima aTintaya, inici su produccin de acuerdocon lo programado y en lnea con nuestropresupuesto de inversin. Esto haimplicado un enorme esfuerzo de recursoshumanos, capital, tecnologa, proveedoresen la cadena de valor y know how, quesolo un operador estratgico de ladimensin de Xstrata Copper puede llevara cabo. Antapaccay permitir extender enel tiempo nuestra contribucin al desarrollode Espinar, gracias a la inversin realizada,y permitir que no culmine con el cierrede operaciones de Tintaya.

    Como mencion anteriormente, Tintaya esuna operacin que ha entrado ya en etapade cierre. Este proceso se realiza de acuerdocon la normatividad peruana vigente, as

    como con las directrices de cierre de minasde Xstrata Copper y las mejores prcticasinternacionales de nuestra industria. Esteproceso debe continuar hasta el ao 2033,cuando termine el cierre definitivo.

    Creemos que uno de nuestros principalesretos se encuentra en comunicar mejor elvalor del cobre y que se le perciba comolo que es: un recurso vital que posibilita eldesarrollo de la sociedad global. En laactualidad, estamos haciendo esfuerzospara difundir el valor de nuestro productoen la sociedad y emprenderemoscampaas en las que comunicaremos su

    importancia en la vida diaria y cmo suextraccin, con respeto al entorno socialy ambiental, ayuda a cubrir las demandasde la sociedad altamente tecnolgica enla que vivimos.

    En cuanto a la gestin ambiental, esimportante precisar que mantenemosmecanismos de relacionamiento y dilogodonde participan actores de la sociedadcivil, las comunidades y funcionarios denuestra Divisin. Nos reunimos con lapoblacin para revisar el cumplimiento delos planes ambientales. En cuanto a lagestin del recurso hdrico, debemos

    puntualizar que el 70 % del agua que seusa en Tintaya y Antapaccay es recirculada.

  • 7/14/2019 antapaccay

    12/108

    Cuadro dedesempeo 2012Tintaya y Antapaccay

    10 Informe de Sostenibilidad 2012

    Seguridad y salud

    Potenciar el conocimiento de nuestras herramientas de seguridad y salud claves en el 100 % de nuestro personal staffy supervisores.

    Desarrollar e incrementar las competencias en seguridad y salud de nuestros empleados.

    Fortalecer nuestra actitud con respecto a la seguridad con la integracin del Sistema de Actitud Positiva enSeguridad (PASS) y SafeStart.

    Asegurar el control de cualquier actividad operativa de alto riesgo.

    Estandarizar equipos, elementos y condiciones para la ejecucin de trabajos de alto riesgo.

    Mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable para nuestro personal.

    Responder de manera efectiva ante cualquier escenario de emergencia, dentro y fuera de nuestras instalaciones.

    Desarrollar e integrar la gestin de seguridad y salud del contratista segn los principios de Tintaya y Antapaccay.

    ESTADO

    Cumplido

    Cumplido

    Cumplido

    Cumplido

    Cumplido

    Cumplido

    Cumplido

    Cumplido

    Recursos humanos

    Sistematizar los procesos de gestin y administracin de personal.

    Lograr la recertificacin ISO 9001:2008.

    Dotar a la organizacin del personal profesional y tcnico adecuado.

    Fortalecer el liderazgo en los niveles de gerencia y mando medio.

    Continuar con la mejora del clima organizacional.

    Asegurar el cumplimiento del plan maestro de dotacin de personal.

    ESTADO

    Actualizar el Reglamento Interno de Trabajo y ajustarlo a las nuevas polticas de la empresa y a las nuevas disposicioneslegales.

    Fortalecer las sinergias con la organizacin sindical de la empresa para preservar las relaciones de confianza, transparentesy continuas, que refuercen el trabajo en conjunto que venimos desarrollando y aseguren su continuidad.

    Cumplido

    En proceso

    En proceso

    Cumplido

    Cumplido

    Cumplido

    Cumplido

    Cumplido

    Relaciones comunitarias

    Iniciar la operacin de Antapaccay en el mes de agosto.

    Planificar la lnea base socioeconmica provincial y el estudio de impacto de inversin social.

    ESTADO

    Planificar la lnea base social de las comunidades de la Mesa de Desarrollo de Tintaya.

    En proceso

    En proceso

    Cumplido1

    1. La operacin se inici en noviembre de 2012.

  • 7/14/2019 antapaccay

    13/108

    11Informe de Sostenibilidad 2012

    Elaborar un estudio sobre malformaciones fenotpicas en las diferentes especies animales domsticos. Cumplido

    Ejecutar al 70 % los proyectos del sptimo aporte, y realizar la distribucin y priorizacin del octavo aporte del ConvenioMarco.

    En Proceso

    Relaciones comunitarias (Continuacin)

    ESTADO

    Desarrollar un estudio sobre la sistematizacin del proyecto de desarrollo pecuario sostenible de la MicrocuencaCaipa.

    Cumplir con los compromisos del EIA de Antapaccay para 2012.

    Consolidar la operacin del Centro de Recursos Educativos de Espinar y planificar su transferencia.

    Continuar con la construccin de la infraestructura de la Planta Procesadora de Fibra de Alpaca y Lana de Ovino einiciar actividades de comercializacin.

    Continuar con el proyecto de manejo estabulado del ganado del proyecto Caipa con miras a su sostenibilidad.

    Reestructurar la Fundacin Tintaya y continuar desarrollando proyectos a travs de la Asociacin Civil Tintaya.

    Cumplido

    En Proceso

    En Proceso

    Cumplido

    En Proceso

    Cumplido

    Llevar a cabo monitoreo y vigilancia ambiental en la etapa de construccin. Cumplido

    CumplidoConseguir el punto de equilibrio en la Planta de Lcteos y planificar su transferencia.

    Medio ambiente

    Lograr un ndice de cero incidentes de categora tres o superior.

    Mantener la certificacin ISO 14001 para las operaciones.

    Fortalecer el procedimiento de respuesta ante emergencias en las operaciones.Llevar a cabo una gestin ambiental eficaz de las operaciones de Antapaccay.

    ESTADO

    Cumplido

    Cumplido

    CumplidoEn Proceso

    Cumplido

    Cumplido

    En Proceso

    Cumplido

    Optimizar el proceso de monitoreo de biodiversidad para no registrar prdidas de especies incluidas en la lista rojade la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN).

    Brindar soporte tcnico en la gestin de problemas sociales para asegurar la licencia social y preservar una buenaimagen institucional.

    Implementar las iniciativas de los Programas de Gestin Ambiental (PGA) para reducir el consumo de energa y agua,generacin de gases de efecto invernadero (GEI) y volumen de residuos para disposicin final.

    Cerrar el Botadero Central y llevar a cabo los trabajos para el cierre del Botadero 28.

    Objetivo alcanzado o superado Objetivo alcanzado sustancialmente Objetivo no alcanzado

  • 7/14/2019 antapaccay

    14/108

    12 Informe de Sostenibilidad 2012

    Seguridad y salud

    Mantener un liderazgo y compromiso eficaz en temas de seguridad y salud en todos los niveles de la organizacin.

    Implementar indicadores de gestin de seguridad para las gerencias y superintendencias.

    Implementar el Sistema de Certificacin Minera por Competencias en los trabajos de alto riesgo.

    ESTADO

    Cumplido

    En proceso

    En proceso

    Asegurar que todos los contratistas estn alineados con las polticas y estndares de seguridad de Xstrata Copper. Cumplido

    Asegurar una cultura de seguridad en el 100 % del personal nuevo de la empresa y los contratistas, en lnea con losestndares de Xstrata Copper.

    Cumplido

    Asegurar que el sistema PASS se aplique de manera eficaz en toda la organizacin. Cumplido

    Certificar al personal del rea de Seguridad y Salud en competencias especficas de alto riesgo. Cumplido

    Implementar una evaluacin psicosensomtrica para conductores en el campamento de Las Bambas. CumplidoReforzar la gestin de riesgos para actividades asociadas a fatalidades potenciales, accidentes crticos y lesionescon tiempo perdido.

    Cumplido

    Obtener una aprobacin mayor o igual a 70 % en la calificacin de la auditora corporativa de desarrollo sostenible. No hubo auditora

    Realizar seguimiento a los programas preventivos y promocionales de salud e higiene ocupacional. Cumplido

    Recursos humanos

    Sistematizar los procesos de gestin y administracin de personal.

    ESTADO

    Actualizar el Reglamento Interno de Trabajo y ajustarlo a las nuevas polticas de la empresa y a las nuevasdisposiciones legales.

    Cumplido

    Lograr recertificacin ISO 9001:2008. En proceso

    Cumplido

    Dotar a la organizacin del personal profesional y tcnico adecuado. Cumplido

    Fortalecer el liderazgo en los niveles de gerencia y mando medio. Cumplido

    Continuar con la mejora del clima organizacional. Cumplido

    Asegurar el cumplimiento del plan maestro de dotacin de personal. Cumplido

    Cuadro dedesempeo 2012Las Bambas

    Relaciones comunitarias

    ESTADO

    Continuar con la promocin de empleo local y el desarrollo de proveedores y compras locales en las reas de influencia. Cumplido

  • 7/14/2019 antapaccay

    15/108

    13Informe de Sostenibilidad 2012

    Relaciones comunitarias (Continuacin)

    Ejecutar dos proyectos integrales en convenio con los gobiernos locales y regionales, e instituciones de salud yeducacin.

    ESTADO

    En proceso

    Medio ambiente

    ESTADO

    Conseguir los permisos para la va de acceso, ducto y dems componentes. Cumplido

    Obtener los permisos para la construccin de obras tempranas e inicio de la construccin de Las Bambas. Cumplido

    Implementar el plan de reasentamiento fsico y de contingencias en Nueva Fuerabamba. Cumplido

    Implementar el plan de acogida de las comunidades receptoras, Chila y Choaquere, para los residentes de NuevaFuerabamba.

    Cumplido

    Lograr un ndice de cero incidentes de categora tres o superior.

    Mantener la certificacin ISO 14001 durante la etapa de construccin de Las Bambas.

    Constituir el Comit de Monitoreo Participativo.

    Realizar exitosamente el rescate de las especies de biodiversidad y no registrar prdidas de especies incluidas en lalista roja de la UICN.

    Realizar campaas para reducir el consumo de energa y agua, generacin de GEI y volumen de residuos paradisposicin final.

    Fortalecer la credibilidad y confianza en los grupos de inters internos y externos en cuanto al manejo ambientalresponsable.

    Obtener el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueolgicos de Las Bambas para los sitios con contenidoarqueolgico, as como todos los permisos arqueolgicos faltantes.

    Elaborar el plan de forestacin.

    Objetivo alcanzado o superado Objetivo alcanzado sustancialmente Objetivo no alcanzado

    Cumplido

    Cumplido

    Cumplido

    Cumplido

    Cumplido

    Cumplido

    En proceso

    En proceso

  • 7/14/2019 antapaccay

    16/108

    Mantener una operacin sin lesiones personales con tiempo perdido.

    14 Informe de Sostenibilidad 2012

    Seguridad y salud

    Capacitar a los supervisores, gerentes y superintendentes en sus responsabilidades de seguridad y salud desde el punto de vista legal.

    Llevar a cabo un programa de reinduccin general en seguridad y salud a todo el personal.

    Constituir comits PASS para implementar el 100 % de herramientas del sistema.

    Potenciar el conocimiento y gestin de los Puntas Estrella en HSEC.

    Actualizar los estndares para Actividades de Alto Riesgo (HHA) y sus comits.

    Ejecutar el proceso de auditoras internas correspondientes a la gestin de HHA y Efectividad de Controles (AEC).

    Identificar normas mnimas de seguridad y salud para el diseo y seleccin de equipos.

    Implementar el programa 5 S (primeras 2 fases).

    Desarrollar el programa de vigilancia y promocin de salud por grupos con riesgos similares.

    Completar la identificacin de los escenarios de emergencia sobre la base de los resultados de la Identificacin de Peligros, Evaluacin deRiesgos y Controles (IPERC), auditoras MARSH y estadsticas de Incidentes Crticos (CI) / Incidentes con alto potencial de riesgo (HPRI).

    Cuadro demetas 2013Antapaccay

    Revisar y actualizar los procedimientos de emergencia.

    Completar el entrenamiento y acreditacin interna del personal exclusivo de las brigadas de emergencia de Tintaya y Antapaccay.

    Establecer planes de crisis, continuidad y recuperacin del negocio para riesgos catastrficos.

    Establecer los requerimientos de seguridad y salud para empresas contratistas e incorporarlos en los procesos de licitacin.

    Recursos humanos

    Implementar los Sistemas Comunes de RR.HH. en un 70 %.

    Implementar iniciativas de retencin de talento de las reas tcnicas para lograr cero rotacin en puestos claves de las reas operativas.

    Negociar el Convenio Colectivo de Trabajo 2013 - 2018. Cerrar convenio colectivo en el primer semestre de 2013.

    Lograr recertificacin ISO 9001:2008; 100 % de procesos de RR.HH. certificados bajo la norma ISO.

    Actualizar el Reglamento Interno de Trabajo y ajustarlo a las nuevas polticas de la empresa y a las nuevas disposiciones legales. Entregar

    documento revisado y aprobado en el primer semestre de 2013.

    TRIFRLTIFRDISR

    0,530,210,29

  • 7/14/2019 antapaccay

    17/108

    Asegurar la calidad del agua en el rea de influencia de las operaciones, cumpliendo con la legislacin ambiental vigente, los instrumentosde gestin ambiental y otros compromisos. 100 % de cumplimiento de compromisos vinculados a temas hdricos.

    Lograr la aprobacin de instrumentos de gestin ambiental para asegurar la continuidad de las operaciones. 100 % de cumplimiento depermisos y licencias ambientales requeridos.

    Realizar los trabajos del Plan de Cierre del Botadero 28 en un 30 %.

    Fortalecer el rol del lder en los niveles de gerencia y mando medio: 80 % de los gerentes y superintendentes deben concluir los cuatromdulos del Programa de Desarrollo de Liderazgo (PDL).

    Ejecutar el Plan Anual de Capacitacin (PAC) 2013 al 100 %.

    Recursos humanos (Continuacin)

    15Informe de Sostenibilidad 2012

    Relaciones comunitarias

    Cumplir al 100 % con los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental de Antapaccay fijados para el tercer ao (2013).

    Incrementar el nmero de productores beneficiados con la compra de leche y el nivel de produccin de derivados lcteos en un 15 %.

    Actualizar la lnea base socioeconmica de las comunidades del rea de influencia.

    Culminar la construccin de la Planta Procesadora de Fibra de Alpaca y Lana de Ovino y ponerla operativa.

    Promover la cooperacin de organizaciones e instituciones locales, regionales y nacionales de la poblacin para impulsar el desarrollo delcapital social.

    Promover el diseo e implementacin del nuevo Convenio Marco gestionado desde la Mesa de Dilogo 2012 - 2013 con la provincia de Espinar.

    Disear e implementar el nuevo plan de inversin social teniendo en cuenta los diagnsticos y participacin de grupos de inters del rea deinfluencia 2013 - 2016.

    Implementar mecanismos de relacionamiento, atencin de consultas y reclamos con los grupos sociales del rea de influencia mediantenuevas herramientas de gestin social.

    Medio ambiente

    Lograr un ndice de cero incidentes de categora tres o superior.

    Implementar el Sistema de Gestin Ambiental para lograr la certificacin ambiental de Antapaccay. Certificacin del ISO 14001 en Antapaccay.

    Implementar los Programas de Gestin Ambiental de conformidad con la poltica de DS en las operaciones de Antapaccay: 100 % decumplimiento de PGA obligatorios de XCu (agua, energa, GEI, biodiversidad y residuos).

    Atender al 100 % de la poblacin urbana y al 20 % de la poblacin rural en edad escolar en el Centro de Recursos Educativos de Espinar.

  • 7/14/2019 antapaccay

    18/108

    Mantener y fortalecer la viabilidad social en las provincias de Cotabambas y Grau.

    16 Informe de Sostenibilidad 2012

    Seguridad y salud

    Mantener una operacin sin lesiones personales con tiempo perdido.TRIFRLTIFRDISR

    0,360,124

    Obtener una calificacin mayor o igual a 70 % (Seguridad y Salud) en la auditora corporativa de Desarrollo Sostenible.

    Asegurar una cultura de seguridad en todo el personal nuevo de nuestra empresa y contratistas, alineada a los estndares de Xstrata. Dichopersonal debe obtener una nota 16 en la evaluacin de conocimientos en seguridad y salud ocupacional.

    Lograr integracin en la gestin de seguridad y salud entre Xstrata Operaciones y Xstrata DP de 70 %.

    Cuadro demetas 2013Las Bambas

    Recursos humanos

    Implementar los Sistemas Comunes de RR.HH. y alcanzar un cumplimento de 70 % en el proceso de auditora.

    Implementar actividades de retencin de talento de las reas tcnicas para lograr cero rotacin en puestos claves de las reas operativas.

    Emplear y capacitar a mano de obra local de manera que cumplamos el 100 % de compromisos con las comunidades.

    Lograr certificacin ISO 9001:2008; 100 % de procesos de RR.HH. certificados bajo la norma ISO.

    Fortalecer el rol del lder en los niveles de gerencia y mando medio: 50 % de los gerentes y superintendentes deben concluir el curso deliderazgo.

    Ejecutar el PAC y asegurar el cumplimiento de horas-hombre programadas.

    Asegurar el cumplimiento del plan maestro de dotacin de personal, de manera que cumplamos al 100 % con el Plan de Seleccin 2013.

    Relaciones comunitarias

    Continuar con la promocin de empleo local y desarrollo de proveedores y compras locales en las reas de influencia.

    Conseguir la viabilidad social (permisos de las comunidades) para dar inicio a las obras asociadas al ducto de concentrado, carretera decarga pesada, va de acceso y sus componentes.

    Garantizar la construccin de la mina a la vez que mantenemos la habitabilidad de las familias de Fuerabamba.

    Reasentar al 100 % de familias de la comunidad de Fuerabamba tomando en cuenta el Programa de Reasentamiento con Desarrollo HumanoSostenible (RECODEH).

  • 7/14/2019 antapaccay

    19/108

    17Informe de Sostenibilidad 2012

    Relaciones comunitarias (Continuacin)

    Implementar los trece ejes de desarrollo y consolidar el relacionamiento con las comunidades de acogida en el proceso de reasentamiento.

    Cumplir con los compromisos sociales derivados de las negociaciones con la comunidad (capacitaciones en temas agropecuarios,construccin de locales educativos, empleo local, entre otros).

    Medio ambiente

    Producir y forestar cien mil plantones al ao.

    Realizar los estudios de salud humana y sanidad animal antes de iniciar la operacin.

    Constituir un comit de gestin de agua en el primer semestre de 2013.

    Actualizar el estudio de disponibilidad hdrica.

    Realizar el rescate de especies clave de flora y fauna antes de iniciar operaciones.

    Elaborar e implementar un plan de emergencias ambientales durante la construccin.

    Mantener la certificacin ISO 14001 durante la etapa de construccin.

    Elaborar y entregar la primera modificacin del EIA en junio de 2013.

  • 7/14/2019 antapaccay

    20/108

  • 7/14/2019 antapaccay

    21/108

    n Tintaya produjimos cobre enconcentrados y ctodos a travs dedos plantas de procesamiento: la planta

    concentradora (planta de sulfuros), la cualcerramos en diciembre de 2012, y la plantaSX-EW (planta de xidos), que prevemoscerrar en junio de 2013 como parte delproceso integral de cierre de la operacin.Las actividades mineras en el tajo de Tintayaterminaron en enero de 2013.

    Planta de xidos - Tintaya

    A travs de un procesohidrometalrgico, esta planta se dedicaa la produccin de cobre en ctodoscon una pureza de 99,999 %.

    En 2012, procesamos poco ms de3,8 millones de toneladas mtricasde mineral chancado, con lo quenuestra produccin de cobre enctodos fue de 9.000 toneladasmtricas.

    Planta de sulfuros - Tintaya

    A travs del proceso de molienda yflotacin, esta planta produce cobreen concentrados con una composicinmetlica equivalente a 30 - 32 %.

    En 2012, procesamos poco ms de7,2 millones de toneladas mtricasde mineral molido, con lo que nuestraproduccin de cobre en concentradosfue de aproximadamente 37.000toneladas mtricas.

    Informe de Sostenibilidad 2012 19

    Nuestrosproductos yprocesos

    EEn Antapaccay producimos tambin cobreen concentrados, para lo cual disponemosde una nueva y moderna planta deprocesamiento. El yacimiento cuenta conun total de recursos minerales estimadode ms de mil millones de toneladas, conuna ley de cobre de 0,6 % en promedio,incluyendo contenidos de oro y plata comosubproductos.

    Planta de sulfuros - Antapaccay

    A travs del proceso de molienda yflotacin, esta planta produce cobreen concentrados.

    Durante la operacin de noviembrey diciembre de 2012, procesamoscasi un milln y medio de toneladasde mineral.

    DIVISIN DESARROLLO DE PROYECTOS

    Durante la etapa de construccin y

    desarrollo de Antapaccay, las obrasestuvieron a cargo de la empresacontratista Bechtel - GyM, la cualse encarg de la construccin de laplanta concentradora y demsinstalaciones asociadas.

    Los molinos en la planta concentradora de Antapaccay.

  • 7/14/2019 antapaccay

    22/108

    20 Informe de Sostenibilidad 2012

    Principales mercadosdestino

    Tanto los concentrados como los ctodosde cobre que provienen de nuestras

    unidades se transportan en camioneshasta el puerto de Matarani en Arequipa,situado a aproximadamente 370 km dedistancia, para su posterior envo alexterior. Durante 2012, nuestrosprincipales mercados destino fueron:Brasil, China, India, Japn y Per.

    Gestin de la calidad

    Nuestro compromiso con una gestin decalidad total garantiza el cumplimiento delos ms altos estndares en nuestro procesode produccin y una constante bsquedade la excelencia. Durante 2012, gracias asu sistema de gestin de calidad, nuestraunidad Tintaya logr mantener lacertificacin ISO 9001:2008, obtenida en2011, para los procesos de produccin dectodos de cobre en la planta deprocesamiento.

    Nuestros procesos

    Segn el estado del mineral (xidos decobre o sulfuros), producimos cobre enctodos y concentrados mediante procesos

    metalrgicos diferenciados.

    Administracinresponsable de losproductos

    Puesto que existen diversos productores yusuarios del cobre y que este metal se transaposteriormente en un mercado mundial,creemos que la mejor forma de cumplir connuestros compromisos en materia deadministracin responsable de los productos

    es mediante la colaboracin con nuestrosprincipales grupos de inters, esto es, losgobiernos, las asociaciones de la industria,la comunidad cientfica y los grupos de lasociedad civil. Gran parte de nuestraparticipacin en la administracinresponsable de los productos se efectapor medio de las asociaciones de la industria.Xstrata Copper es miembro de la AsociacinInternacional del Cobre (ICA, por sus siglasen ingls). Nos empeamos activamenteen asegurar que el cobre se utilice en formasegura y sostenible mediante nuestraparticipacin en varios de los comitsasesores y directivos de la ICA.

    Nuestros productos y procesos

    Planta de xidos

    A partir del xido de cobre ymediante procesoshidrometalrgicos, producimosctodos (planchas) de cobre conuna pureza de 99,999 % y unacalidad de grado A. Debido adichos atributos, este productoes altamente cotizado en el

    mercado global.

    Volumen de ventas en USD por producto y por destino

    Producto

    Concentrado de cobre

    Subtotal

    Ctodos de cobre

    Subtotal

    Concentrado de oro

    Subtotal

    Total ventas en USD

    Brasil

    China

    Corea

    Espaa

    India

    JapnPer

    Estados Unidos

    Per

    Canad

    USD

    58.871.863

    93.039.503

    22.219.923

    19.142.667

    44.836.553

    109.710.31265.429.189

    413.250.010

    13.105.712

    58.693.087

    71.798.800

    2.202.760

    2.202.760

    487.251.572

    Destino

    Planta de sulfuros

    A partir del sulfuro de cobre,producimos cobre enconcentrado con uncomponente metlico de30 - 32 %. Para ello, utilizamosel proceso de molienda yflotacin, que permiterecuperar el cobre a travs de

    la adicin de reactivos.

    "Nuestro compromiso con una gestinde calidad total garantiza el cumplimientode los ms altos estndares en nuestro

    proceso de produccin y una constantebsqueda de la excelencia".

  • 7/14/2019 antapaccay

    23/108

    21Informe de Sostenibilidad 2012

    Nuestros productos cuentan con una fichade datos de seguridad de materiales, enque se describe la composicin delproducto y se informan sus caractersticastoxicolgicas para la salud humana y elmedio ambiente, su manipulacin,

    almacenamiento, controles de exposicin,adems de los procedimientosrecomendados para el manejo de derramesy eliminacin del producto. Tambininformamos a nuestros empleados,contratistas, clientes y otros grupos deinters sobre estos posibles peligros y lasmejores prcticas de manipulacin.

    Beneficios del cobrepara la sociedad

    El cobre y sus aleaciones se utilizanampliamente en una diversidad deaplicaciones que facilitan y benefician nuestravida cotidiana gracias a su excelenteconductividad elctrica y trmica, firmeza yductibilidad, gran resistencia a la corrosiny a la fatiga y propiedades antimicrobianasintrnsecas. En efecto, el cobre es cada vezms importante para hacer frente a muchosde los grandes desafos de la sociedadmoderna en materia de sostenibilidad, entreellos, la eficiencia energtica, el suministrode alimentos, la salud pblica y la energarenovable.

    Nuestros productos y procesos

    cobre, contribuyen a mejorar laproductividad en el cultivo de peces. Laspropiedades inherentes de este materialpara mantenerse limpio evitan que lamateria orgnica se incruste en la malla,lo que mejora la circulacin del agua,

    favorece el cultivo de peces mssaludables y la productividad, aminoralos costos y tambin el impacto ecolgicogracias al mayor flujo de agua. Adems,la resistencia de las mallas de aleacin decobre protege la crianza de los peces aldisminuir los ataques de los depredadores.Ms an, la reciclabilidad de las mallasofrece una solucin responsable demanejo de desechos y promueve unambiente sostenible.

    Salud pblicaEl cobre y sus aleaciones tienen el poder

    natural de eliminar, en un periodo de doshoras, el 99,9 % de las bacterias presentesen superficies limpiadas con regularidad.Esta propiedad singular del cobre ha sidoreconocida por la Agencia de ProteccinAmbiental de Estados Unidos (EPA), demanera que el cobre es el nico materialpara superficies de contacto autorizadopara efectuar declaraciones sobre saludhumana. El cobre antimicrobiano seemplea cada vez ms en el combate a latransmisin de enfermedades porcontacto en espacios pblicos y ya seutiliza en centros de salud, centros de

    EnergaCerca de un 20 % de la poblacin mundialcarece de electricidad y de lasoportunidades que esta brinda para trabajar,aprender o llevar adelante una empresa.Mejorar el acceso a la electricidad se

    considera un factor fundamental paramejorar el estndar de vida mundial. En2012, el Secretario General de laOrganizacin de las Naciones Unidas (ONU)lanz un nuevo programa de largo plazodenominado Energa Sostenible para Todos.Mediante esta iniciativa, se busca garantizarel acceso universal a la electricidad al 2030,ampliar considerablemente el uso deenergas limpias renovables y aumentar laeficiencia energtica mundial. El cobre seutiliza extensivamente en cableadoselctricos, motores elctricos y tecnologasverdes, como turbinas elicas y panelessolares. Por ello, ser un agente importanteen la consecucin de las ambiciosas metasplanteadas por la ONU.

    Suministro de alimentosSegn la Organizacin de las NacionesUnidas para la Alimentacin y laAgricultura, cerca del 75 % de los recursospesqueros de todo el mundo estsobreexplotado y la demanda sobre laindustria acucola se eleva a un ritmosuperior al crecimiento de la poblacin.La aplicacin de innovadoras tcnicas deacuicultura, como mallas de aleacin de

    Nios de Espinar, en el Centro de Recursos Educativos de Espinar.

  • 7/14/2019 antapaccay

    24/108

    22 Informe de Sostenibilidad 2012

    atencin infantil y sistemas de transportepblico a nivel mundial. Las infeccionesintrahospitalarias afectan a cerca de 25millones de personas cada ao. Por ello,el uso de superficies de contacto de cobrepuede tener un valioso efecto sobre elbienestar del paciente al tiempo dedisminuir la carga sobre los sistemas desalud pblica.

    Para obtener ms informacin sobre losdiversos beneficios del cobre para lasociedad moderna, noticias y estudios decasos a nivel internacional, visitewww.copperalliance.org ywww.antimicrobialcopper.com.

    El cobre beneficia aldesarrollo sostenible

    Gestin de calidad denuestros productos

    Para garantizar la calidad de nuestros

    productos, tenemos diversos mecanismos

    de control. A travs de procesos deauditoras internas, en Tintayamantenemos la certificacin ISO9001:2008 para la produccin de ctodosde cobre a travs del proceso de chancadode mineral, lixiviacin, extraccin porsolventes y electroobtencin, vigente hastaabril de 2014.

    Procuramos que nuestros productos tenganun impacto mnimo durante su ciclo de vida,especficamente en aspectos tan sensiblese importantes como la salud y seguridad denuestros clientes y empleados, as como elmedio ambiente. Es por ello que, comoprctica general, solicitamos a nuestrosproveedores de insumos informacindetallada sobre los mismos, que luegoevalan las reas de Seguridad e Higiene,Salud y Medio Ambiente.

    Como parte de nuestra gestin de riesgos,registramos todos los incidentes ocurridosen el Sistema de Gestin de Seguridad,Salud, Medio Ambiente y RelacionesComunitarias (HSEC, por sus siglas eningls) y tomamos accin con las medidas

    correctivas y preventivas correspondientes.

    Nuestros productos y procesos

    Las superficies de contacto fabricadascon aleaciones de cobre eliminan msde 99,9 % de las bacterias en un lapsode dos horas.

    El cobre es 100 % reciclable y se estimaque, al menos, 80 % del cobreexplotado a lo largo de la historia esttodava en uso.Alrededor de 70 % del uso del cobrese debe a sus cualidades de eficienciaenergtica y trmica.Una casa tipo, de 70 m2, contiene entre70 y 90 kilos de cobre.Un automvil tipo contiene alrededorde 22 kilos de cobre, en su mayora enla forma de componentes elctricos.

    El cobre se utiliza en la industriapesquera para combatir el aumento debacterias en el agua.Las tuberas de cobre contribuyen amantener limpia el agua potable alinhibir la formacin de bacterias.Los equipos elctricos que utilizan mscobre mejoran su rendimiento y ahorranelectricidad.

    Colaborador orgulloso de producir cobre, recurso vital para el desarrollo de nuestra sociedad.

  • 7/14/2019 antapaccay

    25/108

    Gestin de impactos en el ciclo de vida de nuestros productos

    Somos parte de una corporacinglobal responsable y debemosgestionar todos nuestros posiblesimpactos a lo largo del ciclo de vidade nuestros productos. Acontinuacin, presentamos algunasde las iniciativas que llevamos acabo durante 2012 para mitigar oeliminar estos impactos en nuestraunidad Tintaya:

    Coleccin de niebla cidaComo parte del proceso deproduccin de ctodos de cobreen la planta de xidos, se genera

    niebla cida, la cual logramosatrapar gracias a un sistema decampanas extractoras, para luegotransferirla por succin a un lavadorde gases. Aqu captamos laspartculas de dicha niebla, las cualesse depositan en una poza paraluego retornar al sistema y evitardescargarla al medio ambiente.

    Coleccin de polvos ensuspensinComo parte del proceso dechancado en nuestra planta desulfuros, se genera polvo. Este

    polvo en suspensin se succiona

    en las zonas de cada de mineral,zonas de transferencia y equiposdonde se genera polucin a travsde colectores y luego se acopia,para ser mezclado posteriormentecon agua y generar un lodo fino,que se transporta a la etapa demolienda para recuperar sucontenido metlico.

    Reciclaje de material de embalajeProcuramos reciclar los zunchosmetlicos y utilizarlos para elembalaje de los ctodos de cobre.

    23Informe de Sostenibilidad 2012

    Nuestros productos y procesos

    Mantenemos certificaciones que garantizanla calidad y pureza de nuestros productos,como por ejemplo, la de Comex, necesariapara el ingreso a los mercados asitico yestadounidense, as como nuestrainscripcin en el Registro, Evaluacin y

    Autorizacin de Sustancias Qumicas(REACH, por sus siglas en ingls) que exigeel uso de reactivos no contaminantes ymejora continua, y es requisito paraacceder a los mercados europeos.

    Relaciones con nuestrosclientes

    Con miras a fortalecer las relaciones quemantenemos con nuestros clientes, todos

    los aos realizamos una encuesta desatisfaccin en la que evaluamos la calidadde los productos y servicios ofrecidos.

    Un componente clave con nuestrosclientes es la transparencia. En esesentido, proporcionamos informacin

    clara, confiable y oportuna con relacina las caractersticas de nuestros productos,especficamente en materia deconcentracin y pureza. En 2012, norecibimos quejas de parte de nuestrosclientes con relacin a la calidad de

    nuestros productos. Tampoco se nosimpusieron multas ni sanciones conrelacin al incumplimiento de la normativavigente en materia de suministro y usode los productos, o incumplimiento de lapoltica de privacidad de la informacinde nuestros clientes.

    Ejecutivos y funcionarios de nuestra empresa en la puesta en marcha de Antapaccay.

  • 7/14/2019 antapaccay

    26/108

  • 7/14/2019 antapaccay

    27/108

    n el presente informe, entregamosuna completa informacin acerca deldesempeo en desarrollo sostenible

    de la Divisin Operaciones Per,correspondiente al ao calendario 2012,periodo en que nuestra divisin eraadministrada por Xstrata Copper comounidad de negocios de Xstrata plc. Dichainformacin incluye el desempeo deTintaya, Antapaccay y Las Bambas.

    Este es el Informe de Sostenibilidadnmero cinco publicado por la DivisinOperaciones Per y forma parte de un

    conjunto de nueve informes sobre lasoperaciones y proyectos bajo laadministracin de Xstrata Copper en 2012.Todos estos informes se encuentran en elsitio web de Xstrata Copper.

    Definicin del contenidodel informe

    En la elaboracin de este informe, se hanpriorizado los asuntos o temas especficosque pueden afectar el xito a largo plazode nuestros negocios o bien la

    sostenibilidad de la economa, el medio

    25

    Alcance deeste informe

    Informe de Sostenibilidad 2012

    E

    1. El Consejo Internacional de Minera y Metaleses una organizacin dedicada al desarrollo sostenibleque rene a muchas de las empresas de minera ymetales lderes en el mundo. Dichas empresasmantienen un compromiso para mejorar surendimiento en desarrollo sostenible y produccinresponsable de los recursos de minerales y metalesque necesita la sociedad. Como parte de estecompromiso, estas empresas asumen 10 principiosrelacionados con el desarrollo sostenible. Adems,presentan peridicamente informes desostenibilidad y se comprometen a realizar procesosde certificacin independientes.

    Presentacin de la informacin

    Para determinar los datos y clculos quese presentan en este informe, hemosempleado procedimientos regulados yalineados con modelos de medicin delGrupo Xstrata. Todos los valores

    las impresiones de los principales gruposde inters internos y externos acerca de

    nuestro desempeo en materia desostenibilidad;asuntos especficos relacionados con laadministracin de nuestra empresa;asuntos especficos planteados pornuestros empleados;asuntos especficos de la empresaformulados en forma directa o indirectapor los grupos de inters externos, talescomo gobiernos, comunidades, ONG,inversionistas y medios de comunicacin;desafos que enfrenta la industria minera,a nivel local e internacional, planteadosen asociaciones y foros del sector;la Poltica de DS de Xstrata Copper y el

    Marco de Gestin y Estrategia en dichamateria;

    los Principios de Negocios, la Poltica yEstndares de DS del Grupo Xstrata;indicadores y temas sealados en la GuaG3.1 de la GRI, los principios delInternational Council on Mining &Metals,1el Suplemento Sectorial deMinera y Metales de la GRI y otrasdirectrices e iniciativas de buenasprcticas;los tres paneles de dilogo con mltiplesgrupos de inters, organizados con lafinalidad de recoger sus percepcionessobre el informe de sostenibilidadanterior, sus aportes para el presente

    informe y las formas de difundir lainformacin de este documento.

    ambiente y la comunidad del entornodonde operamos, es decir, los factoresms relevantes para nosotros. Hemosprocurado ofrecer una visin precisa, claray equilibrada de nuestro desempeo enmateria de sostenibilidad.

    Para determinar los aspectos y temas queeran relevantes para la Divisin OperacionesPer y nuestros grupos de inters en 2012,consideramos lo siguiente:

    monetarios se encuentran expresadosen dlares estadounidenses, a menosque se indique lo contrario.

    Debido a que nuestras tres unidades,Tintaya, Antapaccay y Las Bambas, se

    encuentran en etapas particulares ydistintas la primera est en un periodode transicin de cierre; la segunda,dando inicio a sus operaciones; y latercera, en plena construccin a efectosdel presente informe de sostenibilidad,

  • 7/14/2019 antapaccay

    28/108

    26

    Alcance de este informe

    Informe de Sostenibilidad 2012

    Paneles de dilogo

    Los informes de sostenibilidad sonuna herramienta de gestin quepermite identificar oportunidades demejora y proporcionar a nuestrosgrupos de inters informacinrelevante, veraz y oportuna conrelacin a nuestro desempeo. Desde2010, llevamos a cabo paneles con elfin de recabar sugerencias de nuestrosgrupos de inters para enriquecernuestros informes de sostenibilidad yconocer sus expectativas deinformacin. Estos paneles son unmecanismo slido para mejorarnuestros informes de sostenibilidad,y a la vez, una forma de mantener

    contacto con los representantes denuestros grupos de inters.

    Durante 2012, llevamos a cabo trespaneles de dilogo: en Lima, Cuscoy Apurmac, con representantes delas comunidades, medios decomunicacin, entidadesacadmicas, trabajadores, gremios,contratistas, gobierno, sociedad civil,y lderes de opinin, entre otros.

    El presente informe toma en cuentalas sugerencias presentadas yprofundiza la presentacin deinformacin en aquellos temas queson relevantes.

    Innovacin para relacionarnos conlos grupos de intersNuestra metodologa de paneles dedilogo incorpora cambios cada ao.En esta oportunidad:

    generamos, por primera vez, tres

    paneles (uno ms con respecto alao anterior), pues nuestraexperiencia nos indica que, debidoa la particularidad de nuestrasoperaciones y la pluralidad de losgrupos de inters con los que nosinterrelacionamos, es necesarioorganizar paneles en Abancay (paralos grupos de inters de Las

    Panel de dilogo en Abancay, Apurmac.

    presentaremos los resultados de gestiny desempeo de las tres unidades comoDivisin Operaciones Per, para elejercicio 2012 en materia de empleo,

    seguridad y salud ocupacional, medioambiente y relaciones comunitarias.

    Adicionalmente, proporcionaremosdatos clave asociados a los resultadosobtenidos por la Divisin Desarrollo deProyectos de Xstrata Copper, la cual es

    responsable de la etapa de construcciny desarrollo de los proyectos Antapaccayy Las Bambas. Esta informacin se

    mostrar a travs de recuadros titulados:Divisin Desarrollo de Proyectos,ubicados al final de las seccionesrelacionadas a empleo, seguridad y

    salud ocupacional, y desempeoambiental.

  • 7/14/2019 antapaccay

    29/108

    27

    Alcance de este informe

    Informe de Sostenibilidad 2012

    Bambas), Cusco (para los gruposde inters de Tintaya y Antapaccay)y Lima (para los sectoresinstitucionales y gremiales);indagamos entre nuestros gruposde inters sobre los mecanismosms adecuados para difundirnuestro informe.

    Recalcaron que una gran parte deeste contenido corresponda arecomendaciones del panel dedilogo anterior, lo que pone demanifiesto nuestra voluntad deintroducir reformas a partir de susexpectativas.

    Oportunidades de mejoraHemos clasificado las oportunidadesde mejora sugeridas de acuerdo conlos ejes temticos de nuestrosinformes.

    Informacin general

    Empleados y contratistas

    Identificacin de fortalezas y oportunidades de mejora para el informe y la gestin de sostenibilidad

    2010 2011 2012

    3er. panelsobre nuestro informe de

    sostenibilidad (edicin 2011)

    Lugar: Abancay, Cusco y LimaRepresentacin de 9 de

    nuestros 11 grupos de inters(40 participantes)

    2do. panelsobre nuestro informe de

    sostenibilidad (edicin 2010)

    Lugares: Cusco y LimaRepresentacin de 9 de

    nuestros 11 grupos de inters(29 participantes)

    1er. panelsobre nuestro informe de

    sostenibilidad (edicin 2009)

    Lugar: CuscoRepresentacin de 7 de

    nuestros 11 grupos de inters(18 participantes)

    En total, reunimos a cuarentaparticipantes en las tres ciudades,ms del doble que la primera vezque incorporamos este mecanismode retroalimentacin para nuestroinforme de sostenibilidad en 2010.

    RESULTADOSFortalezasCon respecto a nuestros aciertos enmateria del contenido del Informede Sostenibilidad 2011, los asistentesmencionaron lo siguiente:

    cuadros de desempeoindicadores ambientalesestudios de casotabla de desempeo econmico

    Poner en evidencia la importanciadel cobre en la vida actual.Continuar informando acerca delducto de concentrado, y sobretodo, de su va de acceso comopotencial de desarrollo.Comunicar la contribucin de

    nuestra empresa al crecimientoeconmico de la regin.

    Informar acerca de la extensinde las polticas de responsabilidadsocial a los proveedores y sociosestratgicos.

    Salud y seguridadIncluir mayor informacin sobreseguridad externa.

    Medio ambienteIncluir un resumen de losmonitoreos ambientalesparticipativos.Incluir informacin sobre losprocesos de fiscalizacinambiental.Comunicar mejor los estndaresambientales.Incluir datos de lnea base, LmitesMximos Permisibles y estadoactual del cuidado y desempeoambiental.

    temas ambientalescanales de quejas y reclamosducto de concentradocapacitacin a proveedoresgeneracin de empleo local

    informacin sobre:

    Incluir mayor informacin de laIniciativa para la Transparencia delas Industrias Extractivas (EITI -Extractive Industries TransparencyInitiative)

  • 7/14/2019 antapaccay

    30/108

    Comunidades

    Incluir la visin de la reginadems de la de la organizacin.

    28 Informe de Sostenibilidad 2012

    Alcance de este informe

    Finalmente, los representantes denuestros grupos de inters noshicieron diversas recomendacionespara difundir los resultados denuestra gestin de sostenibilidad aun pblico ms amplio.

    Oportunidades para lacomunicacin de sostenibilidad

    Estas recomendaciones nos hanservido para preparar material quecomunique de manera clara y sencillalos resultados de nuestra gestin desostenibilidad y que est dirigidoprincipalmente al pblico interno(empleados y contratistas) e

    institucional en las regionesApurmac y Cusco.

    Establecer una estrategia decomunicacin del desempeo endesarrollo sostenible que establezca

    canales ad hocpara pblicos

    relevantes de la Divisin: espacioscomunales para las localidades delrea de influencia, presentacionesa pblicos institucionales de Cuscoy Abancay, canales internos paraempleados y contratistas querepliquen los mensajes clave en surelacionamiento con otros gruposde inters, y piezas amigables ypersonalizadas para un pblicoamplio, entre otros.Manejar versiones breves con lainformacin principal de nuestrodesempeo integral.Organizar charlas y foros en

    universidades e institutos deeducacin superior en Cusco,

    Abancay y Lima relacionadas al

    sector, donde presentemos yexpliquemos la informacinprincipal del informe.Intensificar la comunicacin dela contribucin de nuestra empresaen las ciudades de Cusco yAbancay.

    Panel de dilogo en Cusco.

  • 7/14/2019 antapaccay

    31/108

    29Informe de Sostenibilidad 2012

    Alcance de este informe

    Iniciativa Mundial para

    la Elaboracin de Informesde Sostenibilidad

    El presente informe fue elaborado mediantela Gua de la Global Reporting Initiative(GRI) G3 y el Suplemento Sectorial deMinera y Metales, que constituyen el marcode referencia ms utilizado a nivel mundialpara elaborar informes de sostenibilidad.Nuestro informe cumple con el Nivel deAplicacin A segn la clasificacin deinformes que hace la GRI, cuya mximacalificacin es A y la mnima, C.

    En la pgina 93 de este informe, se incluyeel ndice GRI que muestra la forma en que

    hemos aplicado la Gua GRI en esteinforme.

    Aseguramiento de lacalidad del presenteinforme

    Si bien nuestro informe no ha sido auditadoen forma independiente, cabe sealar quelos principales datos del mismo fueronextrados de la base de datos del GrupoXstrata evaluada por los auditores

    independientes Ernst & Young, en el marco

    de su evaluacin anual de aseguramientorestringido, que incluye someter a prueba,

    mediante muestra, la recopilacin de datosde la empresa, los procesos de agrupaciny divulgacin de metas de sostenibilidady los indicadores de desempeo.

    El presente informe de sostenibilidad fuerevisado por nuestra empresa, por unexperto externo e independiente(comprobacin de tercera parte a cargode Per 2021), y finalmente, por la GlobalReporting Initiative, tomando en cuenta lametodologa que esta propone. Comoresultado, mantiene los niveles deaplicacin A Self-declared, A Third-party-checked y A GRI-checked.

    Arriba:Luis Rivera, vicepresidente ejecutivo de la Divisin OperacionesPer, reunido con directivos.Abajo:Charlie Sartain, presidente ejecutivo de Xstrata Copper, saluda al alcaldedel distrito de Challhuahuacho, Odiln Huanaco.Derecha:Valentn Choquenaira, gerente general de Las Bambas, con WalterHuaman, presidente de la comunidad de Tambulla.

  • 7/14/2019 antapaccay

    32/108

  • 7/14/2019 antapaccay

    33/108

    31

    Estrategia ygobierno de desarrollosostenible

    Informe de Sostenibilidad 2012

    Nuestro planteamiento dedesarrollo sostenible

    En la Divisin Operaciones Per, losprincipios del desarrollo sostenible sonesenciales en nuestro modelo de negociosy guan nuestras decisiones da a da. Enla gestin de nuestra empresa, hemosasumido el compromiso de mantener unequilibrio de los factores econmicos,ambientales, sociales y de salud yseguridad, con el fin de asegurar laviabilidad de largo plazo de nuestras

    operaciones y de las comunidades en queejercemos nuestra actividad.

    En 2012, bajo la administracin de Xstrataplc, actuamos en lnea con el detalladomarco de DS de Xstrata que, a su vez, seencuentra alineado con los estndaresinternacionales, entre ellos, los principiosy directrices del International Council onMining and Metals; el Pacto Mundial delas Naciones Unidas; la DeclaracinUniversal de Derechos Humanos de lasNaciones Unidas; los Principios Voluntariossobre Seguridad y Derechos Humanos ylas normas ISO aplicables. Adems, nos

    guiamos por la definicin de propsito,los objetivos estratgicos y los valores deXstrata Copper, que nos proporcionaronuna visin global y una hoja de rutaestratgica para la gestin de nuestraempresa a nivel mundial.

    Durante el ao, continuamos adoptandoun enfoque sistemtico para fijar metas,controlar nuestro desempeo y elaborarreportes, tanto en forma interna comoexterna, en funcin de nuestroscompromisos y metas de DS. El Comit

    de DS de Xstrata Copper, que se reunamensualmente, hizo un seguimiento yevaluacin de nuestro desempeo en DS.Asimismo, por intermedio del directoriode Xstrata Copper se informperidicamente al Comit Ejecutivo deXstrata de nuestro desempeo.

    Igualmente, durante el ao, nos sometimosperidicamente a auditoras internas yexternas con el fin de asegurar nuestrocontinuo cumplimiento de los Principiosde Negocios, el Cdigo de Conducta, laPoltica Global sobre Soborno, Fraude y

    Corrupcin, la poltica y los 17 estndaresde DS de Xstrata.

    La poltica de DS de Xstrata Copper seencuentra publicada en el sitio web deXstrata Copper www.xstratacopper.comy en el de la Divisin Operaciones Perwww.xstratacopperperu.pe, junto conotras polticas y estndares fundamentalesde DS.

    El Vicepresidente Ejecutivo de nuestraDivisin forma parte del Comit de DS deXstrata Copper y es responsable deestablecer e implementar las estrategias

    y sistemas de gestin de DS de la DivisinOperaciones Per.

    Asimismo, nuestro Comit de Gerencia esresponsable del gobierno de nuestraDivisin. Durante 2012, estuvo compuestopor ocho ejecutivos, liderados por nuestroVicepresidente Ejecutivo, de los cualesuno pertenece a las comunidades locales,dos son mujeres y seis tienen entre 30 y50 aos de edad.

    Todos nuestros funcionarios, en especialquienes ocupan cargos ejecutivos, poseenlas competencias y experiencia necesarias

    para desempear ptimamente sus

    funciones; poseen tambin un profundoconocimiento en materia de seguridad,salud, relaciones laborales, relacionescomunitarias y medio ambiente, y suscompensaciones obedecen a sudesempeo.

    Vicepresidencia ejecutiva deoperaciones de divisin

    Xstrata plc

    Junta directiva de Xstrata Copper

    Comit ejecutivo de Xstrata Copper

    Comit de desarrollo sosteniblede Xstrata Copper

    Operaciones/Proyectos

    Estructura de gobierno de Xstrata Copper

    "...en enero de 2012, nosadherimos a la red deorganizaciones queconforman el PactoMundial en el Per,con lo cual ratificamosnuestro compromisocon los diez principiosque establece estainiciativa".

  • 7/14/2019 antapaccay

    34/108

    32

    Estrategia y gobierno de desarrollo sostenible

    Informe de Sostenibilidad 2012

    Organigrama de la Divisin Operaciones Per

    VPE Operaciones Per

    Gerente GeneralTintaya y Antapaccay

    Gerente GeneralLas Bambas

    Gerente GeneralAsuntos Corporativos

    Gerente GeneralAsuntos Legales

    Definicin de Propsitode Xstrata Copper

    Ambientes de trabajo saludabley libre de lesionesDemostrado liderazgo en laproteccin del medio ambientePrestigio en trminos deresponsabilidad socialDesarrollo de todo el potencialde nuestros empleadosMaximizacin del valor de nuestrosactivos fsicosCompetitividad de costos a travsde los ciclosCreacin de valor a travs delcrecimiento dinmico y la mejoracontinua

    Aseguramiento dedesarrollo sostenible

    En 2012, nuestra Divisin particip enactividades de aseguramiento internas yexternas con el fin de verificar quecontinuaba contando con metas de DSadecuadas, que sus sistemas de controleran slidos y sus reportes precisos,oportunos y relevantes. ISO 9001:2008, obtenida en 2011 para

    los procesos de produccin de ctodosde cobre en la planta de procesamiento

    de nuestra unidad Tintaya.

    Gerente General deProyectos Tcnicos

    Gerente GeneralOperaciones Mina

    Las Bambas

    Nuestros objetivos estratgicos

    Como parte de nuestro compromiso connuestros altos estndares de gestin ysostenibilidad y en lnea con nuestrosprocesos de mejora continua, nuestraDivisin se somete a auditoras internasperidicas, que buscan evaluar nuestrodesempeo en DS y dems estndares.Durante 2012, mantuvimos las siguientescertificaciones:

    ISO 14001, certificado con el que cuentanuestro Sistema de Gestin Ambientaldesde el ao 2001 para nuestra unidadTintaya y que prevemos expandir anuestra unidad Antapaccay en 2013.OHSAS 18001:2007, en las distintasunidades de nuestra Divisin; hemoslogrado la recertificacin de nuestrosprocesos en materia de seguridad y saludocupacional.

    Estamos orgullosos de desarrollaruna empresa lder de minera decobre en una forma sostenible,generando recursos vitales para lasociedad, mientras proveemosrentabilidades de primer nivel paranuestros accionistas. Estamosapasionadamente comprometidoscon nuestra gente, su seguridad ysalud, el medio ambiente y lascomunidades donde trabajamos. Lohacemos en asociacionestransparentes con todos losinteresados, con el fin de crear valorperdurable.

    Hacemos lo que decimosActuamos con decisin para crearvalorSomos responsables de nuestrosactosNos atrevemos a ser diferentesActuamos con cuidado

    Nuestros valores

  • 7/14/2019 antapaccay

    35/108

    Mecanismos de dilogo y seguimiento a nuestra conducta en materiade sostenibilidad en Tintaya, Antapaccay y Las Bambas

    Para nuestras unidades Tintaya y Antapaccay Para nuestra unidad Las Bambas

    Contamos con el Grupo Asesor Independiente (IAG,por sus siglas en ingls), compuesto por personas conexperiencia en temas comunitarios, sociales,ambientales, ticos y econmicos. Este grupo tienecomo finalidad asesorarnos en el desarrollo de LasBambas, con el fin de observar que cumplamos connuestros exigentes estndares y polticas y concualquier otro estndar que el IAG sugiera, yrecomendar acciones para mejorar nuestras prcticasy fortalecer el proceso de acercamiento a nuestros

    grupos de inters.

    En el periodo que cubre el informe, el IAG mostrespecial inters en cuatro temas:

    33

    Estrategia y gobierno de desarrollo sostenible

    Informe de Sostenibilidad 2012

    1. En Per, pertenecemos al Patronato de Per2021, que fomenta el compromiso de las empresascon la responsabilidad social. Tambinpertenecemos a las Cmaras de Comercio de Lima,Estados Unidos, Canad, Australia y Suiza, y a la

    Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa.

    zonas geogrficas donde opera. En trminosde nuestro compromiso de participacin enpolticas pblicas a nivel mundial, puedecitarse la participacin de Xstrata Copperen la International Copper Association(ICA),como tambin en el Australia-Latin AmericaBusiness Council(ALABC).1

    Como muestra del compromiso con lasostenibilidad, hemos suscrito el Cdigode Conducta de la Sociedad Nacional deMinera, Petrleo y Energa (SNMPE), quecontempla una serie de principiosrelacionados con el desarrollo sostenibleque debemos cumplir permanentemente.

    En esta misma lnea, en enero de 2012,nos adherimos a la red de organizacionesque conforman el Pacto Mundial en elPer, con lo cual ratificamos nuestrocompromiso con los diez principios que

    establece esta iniciativa.

    Poltica pblica

    Xstrata continu desempeando una activafuncin en una serie de importantesorganizaciones del sector, a nivel nacional einternacional y en agrupaciones de gruposde inters mltiples en 2012 por medio demembresas, financiamiento, entrega deconocimientos especializados y participacinen comits y grupos de trabajo.

    Asimismo, Xstrata Copper jug un papelactivo en organizaciones especficas de la

    industria del cobre y en otras propias de las

    Mesa de DesarrolloConvenio MarcoProceso Bilateral Caipa

    En los dos primeros, participan autoridades, actores dela sociedad civil y las comunidades de Tintaya.

    Adems de estos espacios, en 2012, a raz de losincidentes ocurridos en mayo, relacionados con nuestraoperacin, se cre la Mesa de Dilogo, presidida por el

    Ministro del Ambiente, el Presidente del GobiernoRegional de Cusco y el Alcalde de la MunicipalidadProvincial de Espinar.

    Este mecanismo cuenta con una secretara tcnica y tressubgrupos de trabajo, los cuales han sostenido un totalde ochenta reuniones, en las que Xstrata Tintaya haparticipado de forma activa y ha impulsado el dilogoy los acuerdos productivos y sostenibles.

    Medio ambiente:proteccin ambiental lnea base agua monitoreo ambientalDesarrollo comunitario y programas de capacitacinque privilegien la empleabilidad local.Avances del reasentamiento de la comunidad deFuerabamba.Actividades del Fondo Social Las Bambas (FOSBAM).

    El IAG se reuni dos veces a travs de teleconferenciasdurante 2012 y est pendiente una visita a Las Bambas,programada para el ao 2013, con el fin de comprobarlos avances en la construccin de Nueva Fuerabamba,obras tempranas de la mina, Programa de CapacitacinT'ikariy Wiaypaq, centro de produccin de alevines yvivero Wichaypampa, entre otros proyectos de desarrollosostenible que implementamos en la zona.

  • 7/14/2019 antapaccay

    36/108

    34

    Estrategia y gobierno de desarrollo sostenible

    Informe de Sostenibilidad 2012

    Principales desafosy oportunidades

    Per es un pas con una economa slida yestabilidad jurdica, donde se promuevenlas polticas de inversin sectorial. El sectorminero contribuye significativamente con eldesarrollo econmico: representa alrededordel 60 % de nuestras exportaciones, aportams del 14 % del Producto Bruto Interno(PBI) y un tercio del crecimiento esperadohacia 2016 proviene de l.

    La riqueza geolgica, la disponibilidad de

    informacin catastral y geolgica de calidad,

    y el marco jurdico promotor de la inversinprivada vigente en el pas, convierten al Peren uno de los destinos ms atractivos parala inversin minera en el mundo. Por estemotivo, ocupamos el tercer lugar enproduccin de cobre, plata, zinc y estao;y somos el sexto productor de oro.

    Al definir los temas relevantes para la DivisinOperaciones Per y nuestros grupos deinters, hemos considerado diversas fuentesde informacin, tanto internas comoexternas. Hemos identificado los principalesriesgos y desafos sectoriales que podranafectar el xito de nuestra empresa y ser

    Canales y mecanismosLos grupos de inters con los que nuestraDivisin se relaciona son: comunidadeslocales, opinin pblica, accionistas,sociedad civil (ONG, iglesias y entidadesacadmicas), trabajadores, contratistas,gremio de las industrias extractivas, mediosde comunicacin, gobierno, lderes deopinin y clientes.

    En el grfico, enumeramos los canales queutilizamos para relacionarnos con cada unode ellos.

    Relacionamiento con nuestros grupos de inters

    GOBIERNO(central,regionaly local)

    CLIENTES

    LDERES

    DE OPININ

    MEDIOS DECOMUNICACIN

    SOCIEDADCIVIL

    SECTOR

    MINERO

    CONTRATISTAS

    ACCIONISTAS

    OPININPBLICA

    COMUNIDADESLOCALES

    TRABAJADORES

    Mesa de Desarrollo (Tintaya y Antapaccay). Convenio Marco, Proceso Bilateral Caipa ymecanismos de coordinacin de los proyectos.

    Mesa de Desarrollo (Las Bambas). Talleres y reuniones peridicas con pobladores.

    Visitas guiadas.Canales informativos como revistas, boletines,

    estaciones de radio, programas de televisinen circuito cerrado y publicidad.

    Pgina web. Redes sociales.

    Medios decomunicacin

    masiva: TV, radio,entre otros.

    Mesa de Dilogo(Tintaya y Antapaccay).

    Convenio Marco(Tintaya y Antapaccay). Mesa de Desarrollo

    (Las Bambas). Foros, ferias,

    exposiciones pblicas.Visitas guiadas. Charlas, talleresen universidades.

    Reunionescon clientes.

    Herramientasde medicin de

    satisfaccin.

    Canales de comunicacininterna: campaas, boletines,medios tcnicos y presenciales.Programa de desarrollo de

    liderazgo.Programa de desarrollo

    de habilidadesdirectivas.

    Canales de comunicacininterna: campaas y medios

    tcnicos y presenciales.Reuniones peridicas y de

    alineamiento.

    Procesos de dilogo. Foros, ferias,

    exposiciones pblicas.

    Reuniones.Procesos de dilogo.

    Relacin directacon directores de

    medios y periodistas.Notas de prensa.Pgina web.

    Visitas guiadas.Boletines.

    Informes deSostenibilidad.

    Comit de DSde Xstrata Copper. Comit ejecutivode Xstrata Copper.

    Mesa de Desarrollo(Tintaya y Antapaccay).

    Convenio Marco (Tintayay Antapaccay).

    Mesa de Desarrollo(Las Bambas).

    Informes a oficinas dereguladores de la industria.Comunicacin permanentesobre nuestras operaciones

    para promoverla confianza.

  • 7/14/2019 antapaccay

    37/108

    35

    Estrategia y gobierno de desarrollo sostenible

    Informe de Sostenibilidad 2012

    1. Ms del 50 % de los conflictos (tanto activoscomo latentes) se deben a problemassocioambientales, derivados de demandas realizadaspor la comunidad a las empresas mineras queoperan en dicha zona geogrfica.2. En mayo, hubieron 173 conflictos activos en nuestropas. Los departamentos de ncash (28 casos) y Puno(22 casos) fueron los que presentaron la mayor cantidadde casos, seguidos de los departamentos de

    Cajamarca (16 casos) y Cusco (15 casos).

    Desafos sectoriales

    zonas y la percepcin de desigualdad enlas relaciones con el sector privado causana menudo conflictividad social en el pas.Muchas de las principales controversiasgiran en torno a los proyectos extractivosy el origen de estas se atribuye a asuntosde ndole socioambiental.1

    Nuestras operaciones no fueron ajenas aesta realidad. En mayo de 2012, nos vimosinmersos e