antanews nº 1

34
ant@ news Abril 2014 Nº 1

Upload: colegio-antamira

Post on 11-Apr-2017

2.524 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antanews nº 1

ant@newsAbril 2014 Nº 1

Page 2: Antanews nº 1

PUBLICACIÓN DE LOS COLEGIOS ANTAMIRA, ANTAVILLA SCHOOL Y ANTANES SCHOOL

Objetivos• Ser escaparate del trabajo educativo de calidad que se hace en los centros •

• Fomentar entre los alumnos la creatividad, la lectura, y la actividad periodística •• Fomentar la relación y el conocimiento entre todos los componentes de la comunidad educativa:

Profesores y personal del colegio, alumnos y padres •• Ofertar orientación a padres y educadores sobre temas educativos •

EditaASP

Antana School PressFortuny 37, 2º dcha, Madrid – 28010Tf. 91 436 36 36 - Fax. 91 577 71 62

Web: www.antanaeducación.com

DirecciónÁngel Tuñón Hidalgo

[email protected]

Equipo de RedacciónJuan Carlos Palmero Sierra

Olga Moreno RodríguezAntonio Manuel Campos Navas

Raquel Hernández Bermejo

Colaboran en este número: Jorge de la Fuente Madueño, Mari Carmen López Freire, Coral George, María Teijeiro Rabanal, Andrés Avelino Fernández Sánchez, Silvia Núñez Navarro, Antonio Díaz Parreño, Daniel Raúl Paglilla, Laura Peñas Palacios, Macarena Márquez

Sianes, Niza Albo, Marta Casado, Sonia Carbayo, Belén Gallego, Eloy Vegas Savoini, Pedro Martín Parrondo, Diana Días, María José Cerezal, Macarena Márquez, Javier Martínez de Salazar, Begoña González Antón, Beatriz Fernández, Marta Cabo Verde, Desiree Novelle, Elena Gª Padilla, Laura Peña,

Secretarías de Antamira, Antavilla School y Antanes School.

MaquetaciónAlberto García Pérez-Mínguez

AVISOLa dirección de la publicación se reserva el derecho de seleccionar el contenido de cada número que se edite.

Las ideas expresadas en los escritos firmados, son de la responsabilidad de sus autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la publicación sin permiso del editor.

ant@news

LA PORTADAEl Greco 2014, fundación que tiene como fin gestionar la conmemoración del IV Centenario del fallecimiento del pintor, ha escogido las obras creadas en el Taller de Pintura del Colegio Antamira, para su utilización en los eventos conmemorativos.

Desde la fundación El Greco 2014, agradecen esta iniciativa y elogian la imaginación y buen hacer de nuestros jóvenes artistas.

Qué duda cabe que detrás de ese buen hacer del Taller de Pintura Antamira está un gran profesional como es Juan Silva, a quien desde estas páginas damos la enhorabuena. Su maestría es capaz de sacar la vena artística de sus jóvenes discípulos, como puede comprobarse en su web: www.juansilvaarte.weebly.com

ant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@news

ant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@news

ant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@news

ant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@news

ant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@news

ant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@news

sumario• Querido lector ......................................................................................03

• Conseguiremos una educación de calidad............................................05

• La vida en los colegios .........................................................................07

• Jolly Phonics .......................................................................................23

• Cuaderno de bitácora del buen maestro ..............................................27

• Trabajar la autonomía..........................................................................31

• Year Four Writing Project....................................................................35

• Lecto-escritura......................................................................................38

• Investigación y experiencias en el aula................................................39

• Tus historias cuentan...........................................................................41

• Fresh News!..........................................................................................53

• Deportes................................................................................................57

• Pasatiempos..........................................................................................65

antamiraantavillaantanes

2

Page 3: Antanews nº 1

Dear reader:

Thank you for approaching these pages to read this brief presentation.

This first issue of ANTANEWS was born from the excited decision of those who teach our young and teenagers in the schools of Antamira in Paracuellos del Jarama; Antavilla School in Villanueva del Pardillo and Antanes School in Leganés.

It falls within the norm in a school publication that it is published within the schools Academic year so it is our intention to publish this once every term.

The objectives we seek are few and clear: Firstly, we wish this to be a way of communication between three educational communities including teachers, students, families and all other members of school. We strive to share values, ideas and knowledge.

We also wish to provide a life support for the schools. We want this to be engraved with memories from all the activities our children do during the academic year so its a vehicle of reference to those students who participated and for those who organised it.

As well as this, we hope to help the teachers promoting creativity between students. ANTANEWS will show all the scientific and literary pieces created which are worthy of recognition. We encourage the tutors to create the classroom newspaper and any other initiative they see fit.

These objectives would not be complete without an invitation to you, our reader, to use these pages as the means to add value to the education. We welcome all collaborations that contribute positiveness, stimulation and orientation towards the teaching community.

If we were to make list of sad things we would write “a school without children” just like the poet said. But we believe its even sadder a school without imagination, demotivated teachers, none preoccupied parents abut the integral education of their children, invasion of routines and disillusion.

With the hope of reaching the objectives we have set out, we welcome you our dear reader, and all those people that from tomorrow become part of our publication as readers and collaborators. Thank you.

Querido lector:

Gracias por acercarte a estas páginas y leer esta pequeña nota de presentación.

Este primer número de ANTANEWS es el resultado de la decisión ilusionada de quienes trabajan como educadores de niños y adolescentes en los colegios madrileños de Antamira, en Paracuellos de Jarama; de Antavilla School, en Villanueva del Pardillo y de Antanes School, en Leganés. Como suele ser habitual en una publicación escolar, el ritmo y la periodicidad de cada edición, lo marca el curso escolar. Por eso está en nuestra intención salir a la luz trimestralmente.

Son varios los objetivos que persigue esta publicación: En primer lugar, ser un medio de comunicación e intercambio de ideas entre los miembros de las tres comunidades educativas, profesores, alumnos, familias y personal no docente, fomentando el mutuo conocimiento y compartiendo valores. Queremos también ofrecer un soporte para que la vida escolar de los centros quede plasmada y perdure en el recuerdo, mostrando las innumerables actividades escolares que realizan nuestros alumnos. Cada curso escolar se llevan a cabo múltiples actividades, y es bueno dejar constancia de algunas, que puedan servir como estímulo y referencia, para quienes participaron en ellas o las organizaron. Además es nuestro deseo apoyar al profesorado en una de sus funciones primordiales: el fomento de la creatividad entre los alumnos. ANTANEWS acogerá en sus páginas aquellas creaciones científico-literarias y artísticas que merezcan un reconocimiento de las comunidades escolares. Animamos a los tutores a organizar el periódico del aula, y a cualquier otra iniciativa de prensa escolar.

Estos objetivos quedarían incompletos si no se complementasen con una invitación a que tú, querido lector, utilices estas páginas como plataforma y medio de aportar valor a la acción educativa. Serán bien recibidas aquellas colaboraciones que orienten, que estimulen, que aporten optimismo. El trabajo educativo lo merece y lo necesita.

Si hubiera que hacer un listado de cosas tristes, no dudaríamos en escribir “colegio sin niños”, como dijo un poeta. Pero pensamos que puede ser aún más triste, un colegio con niños sin imaginación, profesores sin iniciativa, padres despreocupados de lo que realmente importa (la formación integral de los niños), invadidos todos ellos por la rutina y la desilusión.

Con la esperanza de poder alcanzar estos objetivos, te saludamos, querido lector, a ti y a todos los que se conviertan también en lectores y colaboradores esta revista a partir de mañana. Gracias.

ant@news ant@news3 4

Page 4: Antanews nº 1

Conseguiremos una educación de calidadDesde el mismo momento en que Antana Educación aparece

en el panorama educativo de la Comunidad Autónoma de Madrid, existió en sus promotores una voluntad inequívoca de alcanzar pronto elevadas cotas de calidad. Poner en funcionamiento un colegio entraña gran dificultad, hacerlo hoy, es aún mucho más difícil, no sólo por la difícil situación económica que se atraviesa, sino porque los equipos humanos que deberán gestionarlo necesitan experiencia, formación y tiempo para trabajar cohesionadamente. Contando con tales medios, es muy necesario además, contar con unos principios o pilares básicos que den solidez al proyecto, y que sean asumidos por todos. Pues bien, podemos decir con orgullo, que tras cinco años de esfuerzo ininterrumpido, Antana Educación cuenta no con uno, sino con tres colegios que se van conformando escalonadamente: primero fue Antamira, en Paracuellos de Jarama (2009), luego Antavilla en Villanueva del Pardillo (2010) y más tarde Antanes, en la ciudad de Leganés (2012).Las estadísticas demuestran tozudamente que las familias que han elegido estos centros para sus hijos, están satisfechas con los resultados que ven día a día. La identidad del proyecto educativo se puede sintetizar en esta equivalencia: “Educamos enseñando y enseñamos educando” o en este lema: “Educamos Todos”. En este curso 2013-2014, más de 2.500 alumnos y cerca de 200 educadores entre docentes y no docentes, acuden felices y optimistas a los tres colegios madrileños, que empiezan a ser una referencia de calidad. Preguntas obligadas para Antana Educación son. ¿Cómo deben ser los profesionales que la sociedad necesitará dentro de 15 o 20 años? ¿Qué necesitan aprender hoy nuestros alumnos para tener éxito en el mundo que les va a tocar vivir? Son dos cuestiones que nos hacemos cada día y a las que tratamos de dar una respuesta realista, y lo más acertada posible, ya que nadie tiene una respuesta exacta y nadie sabe con exactitud cómo será la sociedad futura. Un experto como J. C. Tedesco dice que “Aprender a aprender y aprender a vivir juntos” son los dos pilares que expresan los nuevos desafíos que debe enfrentar la educación en el marco de las profundas transformaciones que vive la sociedad. Según este autor, en su conocido libro “Los pilares de la educación del

futuro”, el primero de ellos sintetiza los desafíos educativos desde el punto de vista del desarrollo cognitivo, mientras que el segundo sintetiza los desafíos relativos a la construcción de un orden social donde podamos convivir cohesionados pero manteniendo nuestra identidad como diferentes. Otro autor, Edgar Morin, filósofo, sociólogo y político francés de origen judeo-español, escribe en su libro “Los siete saberes para la educación del futuro”, que la educación deberá enseñar un conocimiento capaz de criticar el propio conocimiento; que la educación deberá mostrar el destino individual, social, global de todos los humanos y nuestro arraigamiento como ciudadanos de la Tierra; que la educación debe promover una “inteligencia general” apta para referirse al contexto, a lo global, a lo multidimensional; que es necesario introducir en

la educación una noción mundial más poderosa que el desarrollo económico: el desarrollo intelectual, afectivo y moral a escala terrestre; que la educación debe hacer suyo el principio de incertidumbre, tan válido para la evolución social como la formulación del mismo por Heisenberg para la Física; que la educación del futuro deberá asumir un compromiso sin fisuras por la democracia, porque no cabe una comprensión a escala planetaria entre pueblos y culturas más que en el marco de una democracia abierta; y finalmente, que necesitamos educar en una “ética del género humano”, es decir, enseñar la democracia.

Ésta implica consensos y aceptación de reglas democráticas. Pero también necesita diversidades y antagonismos. El contenido ético de la democracia afecta a todos esos niveles. El respeto a la diversidad significa que la democracia no se identifica con la dictadura de la mayoría. Estos y otros expertos, que hacen tan profundas prospecciones del futuro, nos orientan para que nuestro trabajo de educadores tenga unos objetivos y un sentido, y nos animan a emplear métodos y realizar actividades, pensando exclusivamente en el bien de nuestros alumnos. Tener visión de futuro es algo ineludible en esta apasionante tarea. El proyecto educativo Antana está en sus comienzos, pero avanza curso a curso hacia la excelencia, gracias al trabajo de todos los profesionales que componen las comunidades educativas de Antamira, Antavilla y Antanes y gracias, de forma especial, a las familias que les ofrecen su apoyo y confianza.

Conseguiremos una educación de calidadÁngel Tuñón Hidalgo

“la educación deberá enseñar un conocimiento capaz de criticar

el propio conocimiento”

ant@news5 6

Page 5: Antanews nº 1

La

vid

a en

los

cole

gios

EN NUESTRA SESIÓN DE LECTURA NOS VAMOS A LA BIBLIOTECA Aquí descubrimos el placer de sentarnos a leer, desarrollamos la expresión oral y escrita, aumentamos nuestro vocabulario, crece nuestra cultura personal, despierta nuestras aficiones e intereses y también nos relaja.

EN LAS CLASES DE TERCERO SEGUIMOS CON EL NUMERATOR.

Es un material manipulativo que se utiliza para que los alumnos

desarrollen su capacidad de abstracción y razonamiento, partiendo de la

manipulación y realidad concreta de éste. Con este método las clases de matemáticas son más activas, participativas, divertidas

y, sobre todo, manipulativas.

El viernes día 21 CON MOTIVO DE LA RECOGIDA DE LA “OPERACIÓN KILO” CELEBRAMOS UNA EUCARISTÍA en la capilla del colegio con el P. Walter.La recogida de alimentos en la “operación kilo” que se llevó a cabo la semana pasada ha sido muy satisfactoria.

Esta misma semana de marzo se lleva a cabo la “operación Kilo” en el cole y los niños de la E.S.O han bajado a las aulas E.P para enseñarles los carteles que han realizado, con la finalidad de transmitirles la necesidad que hay de ayudar a tantas personas que pasan hambre el mundo.

antamira

8

EN ESTA SECCIÓN DE ANTANEWS RECOGEMOS ÚNICAMENTE UNA PEQUEÑA MUESTRA DE LA FRENÉTICA ACTIVIDAD QUE SE PRODUCE DIARIAMENTE EN NUESTROS CENTROS.HOY HA QUEDADO SUPERADO EL AULA COMO ESPACIO DONDE LOS ALUMNOS APRENDEN.LOS COLEGIOS ANTANA SON EN ESTE SENTIDO "CENTROS ABIERTOS" DONDE LOS ALUMNOS INTERACTÚAN Y PARTICIPAN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE TRANSVERSALMENTE Y ESCENARIOS DIVERSOS, DENTRO Y FUERA DE LOS COLEGIOS.

Page 6: Antanews nº 1

En las aulas de 4º de E.P mediante trabajo cooperativo realizamos MAPAS CONCEPTUALES sobre lo que hemos trabajado en la gramática durante estos dos trimestres.

ESTO ES TODO LO QUE SABEMOS!!!

Como nos gusta mucho leer, Pingüi ha venido al cole para enseñarnos a disfrutar de la lectura.LO HEMOS PASADO GENIAL.

En las clases de taller de

experiencias los niños de 4º de E.P han confeccionado

una PILA RECARGABLE con

la ayuda de los profesores.

antamira antamiraL

a vi

da

en lo

s co

legi

os

ant@news10

Page 7: Antanews nº 1

En las clases de música hemos diseñado nuestro propio piano, nos hemos vestido de “Strauss” y por último hemos expuesto nuestro trabajo al resto de nuestros compañeros.

antamiraL

a vi

da

en lo

s co

legi

os

12

ANTANES EN FAUNIA

El pasado viernes 28 de marzo los alumnos de primero y segundo de primaria visitamos el parque zoológico de Faunia, situado en el barrio de Valdebernardo, en Madrid.

Nada más llegar nos recibieron unos monitores muy majos y agradables que nos guiaron por el parque explicándonos un montón de cosas interesantes.

Después pasamos a ver una sala llena de peces de un tamaño especial. ¡Eran peces gigantes!, medían dos metros y nos dijeron que solían medir cuatro, pero que al vivir en cautividad no crecían más, y menos mal... Allí vivían los Manatíes, que son unos mamíferos marinos enormes; sabemos que son mamíferos por varios motivos: la cola la mueven de arriba a abajo, tienen el cuerpo cubierto de pelo y además los llaman “vacas marinas”.Allí mismo vimos como comían verdura, se comían las lechugas de un solo bocado mientras dos buzos limpiaban bien el acuario para que los animales estuviesen contentos.

Para terminar la visita nos sentamos

en el teatro auditorio donde vimos una demostración de las focas y leones marinos, que son muy divertidos. Además pudimos lanzar el disco volador y acariciar a alguno. Esto fue alucinante.

Cuando terminó la demostración nos quedamos allí para comer nuestros bocatas, y compartir unas patatas y aperitivos que teníamos. Fue super divertido. Lo pasamos fenomenal y aprendimos muchas cosas sobre animales y sobre la importancia de respetar y cuidar de ellos y de los lugares donde viven. Pasamos un día rodeados de amigos y profes. Lo pasamos genial, una pena que tuviésemos que subir de nuevo al autocar para volver al cole.

¡Ya estamos deseando hacer una nueva experiencia con el cole!

Page 8: Antanews nº 1

antamiraL

a vi

da

en lo

s co

legi

os

14

En el mes de marzo, hemos estado trabajando en el primer ciclo de Educación Infantil de Antanes School, las profesiones. Por ello, hemos recibido las visitas de bomberos, policías y enfermeras. En el taller de bomberos nos enseñaron qué debemos hacer ante el fuego, así como la equipación necesaria en su trabajo, fotos de su camión... estuvimos probándonos el casco, los guantes... En el taller de la policía, nos dejaron subirnos en su coche, hablar por la radio, tocar la sirena, probarnos sus

gorras...¡¡¡hemos hecho un montón de fotos!!!! En el taller de las enfermeras nos explicaron cómo debemos lavarnos los dientes a través de una canción. Después nos enseñaron lo que hacen las enfermeras en su trabajo; nos trajeron vendas, mascarillas, esparadrapo, jeringuillas, gorros, gasas...y estuvimos jugando con todo... ¡fue superdivertido! Y esto es solo el principio... porque en lo que queda de curso, recibiremos más visitas de papás y mamás con otras profesiones.

Día de la mujer trabajadora 2014Alumnos de Antamira, en el Ayuntamiento de Paracuellos, recogieron los premios del “Concurso de Dibujos por el Día de la Mujer Trabajadora 2014”, promovido por la Concejalía de la Mujer. En la foto Doña Puy Parra, Directora Técnica de Infantil y Primaria acompaña a los alumnos que recibieron los premios de manos del Sr. Alcalde de Paracuellos.

Taller de experienciasComo actividad complementaria al área de Science, los alumnos de 5º de Primaria de Antamira durante cuatro sesiones del taller de experiencias, elaboraron máquinas compuestas. Tuvo como base la polea como máquina simple. En la construcción utilizaron materiales de reciclaje como forma de

educar en el buen consumo y respeto al medio ambiente. La experiencia fue muy satisfactoria, se divirtieron mucho, aprendieron a trabajar mejor de forma cooperativa al realizar las máquinas por equipos. Enhorabuena a estos chavales. Que posan en la foto junto a su tutor Juan Carlos.

Policías, bomberos y enfermeras

antanes

Page 9: Antanews nº 1

El pasado viernes todos nuestros alumnos celebraron el Carnaval disfrazados; este año se había fijado como temática “los océanos”, por lo que el Colegio se llenó de piratas, sirenas, buceadores…. Todos los cursos disfrutaron de una jornada festiva, que en el primer y segundo ciclo de Educación Infantil duró toda la jornada, mientras que en Primaria se limitó a la tarde. Después de comer se celebró un pasacalles por las instalaciones del Centro y se hizo un recorrido completo por todos los rincones para finalizar en el comedor de primaria donde, acompañados de música escogida al efecto, pudimos bailar y poner broche final a una bonita jornada.

Todos, profesores, personal y equipo directivo participaron muy activamente tanto en la decoración como en la organización del evento para que fuera un éxito y sobre todo, que los alumnos se sintiesen, como no podría ser de otra forma, los protagonistas de esta celebración. ¡Nos lo hemos pasado genial!

¡Nos lo hemos

pasado genial!

antanesL

a vi

da

en lo

s co

legi

os CARNAVAL EN ANTANESCARNAVAL EN ANTANES

ant@news16

Page 10: Antanews nº 1

antavillaL

a vi

da

en lo

s co

legi

os CARNAVAL EN ANTAVILLACARNAVAL EN ANTAVILLA

ant@news18

EN VARIAS CLASES DE NUESTROS CENTROS EXISTE EL PERIÓDICO DEL AULA, DONDE LOS ALUMNOS HACEN SUS PRIMEROS PINITOS COMO PERIODISTAS.REPRODUCIMOS UNA MUESTRA DE ESE PERIODISMO CRÍTICO DONDE TANTO LOS ALUMNOS COMO LOS PROFESORES SE LO TOMAN EN SERIO.

Dear Elna, 

After reading your letter, I feel obliged as a member of the Carnival Jury to answer and defend the honour of the teachers that formed it. 

We chose the winners of the contest following strict criteria, making sure their costumes were the most original and the funniest ones. 

Being a jury in our school - where all the children work so hard to make the most of the Carnival Parade- is really difficult, so we hope you understand that making our decision was not easy 

However, if you have any further queries, please let us know and we’ll gladly discuss it with you.  

Kind regards (and lots of love!)

Elna Gª Padilla

Laura Peña

Page 11: Antanews nº 1

JORNADA POR LA PAZJuan Carlos Palmero Sierra

“educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.”

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.

El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.

El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden

Ministerial del 29 de noviembre de 1976.

El día 30 de enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista. La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos es una de las finalidades que se plantea nuestro sistema educativo. En él se subraya la necesidad de trabajar estos aspectos de forma similar a otro tipo de contenidos, y de este modo surgieron los temas transversales.

Sin embargo, el trabajar continuamente desde las transversales estos conceptos (la paz, concretamente, dentro de > L

a vi

da

en lo

s co

legi

os

20

Page 12: Antanews nº 1

Educación Moral, Educación para la Convivencia y la Paz) no impide que sintamos la necesidad de que existan fechas concretas que nos recuerden que todavía hay situaciones sociales complejas.

Esta celebración es, por tanto, una oportunidad más de contribuir a que los centros se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. No hemos de olvidar que la escuela es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en ella también se educa para la vida y se busca desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias necesarias para una participación social activa.

Por todo ello, hemos de contribuir, a través de la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos tengan la misma oportunidad de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.L

a vi

da

en lo

s co

legi

os”hemos de contribuir, a través de la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano”

ant@news22

Page 13: Antanews nº 1

No se sorprenda si sus hijos al volver del colegio le dicen: “¡Mamá que no se dice esnake! esa “e” métela en el bolsillo, se dice ¡snake!” o si comienzan a saltar a la pata coja por el salón de casa jadeando diciendo “h, h, h” simplemente sus hijos están aprendiendo a pronunciar inglés correctamente para más adelante leer y escribir independientemente. Este nuevo método de pronunciación y lectoescritura que se está implantando en nuestros colegios se llama “Jolly Phonics” (Método Sintético de lectoescritura) implantado por ley en el Reino Unido desde septiembre 2008 y ha llegado a ser muy popular en los colegios españoles dado sus muy buenos resultados. La lengua inglesa contiene más de 40 sonidos, aunque sólo hay 26 letras en su alfabeto, para hablar adecuadamente inglés, los alumnos tienen que aprender a pronunciar estos sonidos correctamente para más adelante poder leer y escribir.Por eso la forma de enseñar a los más pequeños sólo se puede hacer de una manera entretenida, hay que “DIVERTIRSE CON SONIDOS”

Los docentes y profesionales que apoyan esta manera de enseñar a través de “Fonemas Sintéticos” coinciden en que debe ser a través del juego y de forma multisensorial, contando un cuento, escuchando una canción y aprendiendo un movimiento para cada sonido lo que estimula al niño visual, aural y cenestésicamente. Se comienza por los sonidos más sencillos “s - a - t - i - p - n”, orden pedagógicamente pensado para que se

¡QUÉ BIEN SUENA! puedan leer y escribir 30 palabras en inglés como: pat, sit, at, snap… etc. Con los primeros 18 sonidos se pueden leer y escribir 800 palabras en inglés.

Hasta llegar a los dígrafos (Dos letras pero un sonido) “ai” como en “r-ai-n, s-n-ai-l” o “oa” en “g-oa-t, b-oa-t”. Recomendamos que los padres lean libros en castellano a sus hijos para transmitirles la importancia de la lectura y así amplíen su vocabulario. El escuchar el CD “Jolly Songs” en casa, en el coche o de camino al colegio apoyará también la labor del profesor en el aula. También se debe motivarles a que escuchen nuevos sonidos en el mundo que nos rodea como el agua cuando salpica o el sonido de un pájaro cuco. Con esta nueva metodología se van a trabajar las cuatro destrezas lingüísticas de un idioma: escuchar, hablar, lectura y escritura. Este orden es fundamental para así asegurar un proceso competente de aprendizaje. El trabajar los sonidos en clase ayuda a mejorar su pronunciación y muy pronto con una adquisición progresiva de la correspondencia entre sonido y grafía, el niño empezará a leer. El próximo paso es el enseñarles a “sintetizar” o juntar sonidos para leer palabras, frases y finalmente libros decodificables independientemente.Todas las editoriales en países

Por Coral George

23 24

Page 14: Antanews nº 1

CORAL GEORGECoral qualified as a teacher in Britain, starting her career in England followed by some time in Egypt, before joining the Spanish Ministry of Education/British Council “Bilingual Project” in 1998 until 2009.While teaching infants, Coral used Jolly Phonics and was amazed at the children’s interest and progress, and the high standards of literacy she achieved. She subsequently founded “Jolly Centres” in Spain, where children, parents and teachers now enjoy her lively training.Coral also collaborates with various Universities as a “Jolly Ambassador”, she works closely with Education Inspectors and Local Authorities. She currently works with her team of trainers to deliver “Synthetic Phonics Training” all over the [email protected]

anglófonos han llegado a la conclusión de que los niños de edad temprana necesitan leer libros llamados “decodificables”. Estos libros consolidan la lectura independiente, ya que el niño al principio de esta maravillosa experiencia que ha comenzado necesita tener la confianza de elegir un libro y disfrutar del placer de la lectura aún a su corta edad.

Coral George“Synthetic Phonics Teacher Trainer”www.coralgeorge.com

25 26

Page 15: Antanews nº 1

“Estoy absolutamente convencido de que todo lo que se trabaje en el cole con ahínco pasa a formar parte del bagaje personal de cada uno de nuestros alumnos para toda la vida” Observar. Elemento imprescindible de la acción docente. Observar con objetividad (vemos los hechos no la intencionalidad). Observar con universalidad: ¡cuidado con los niños invisibles, esos que por buenos y discretos pasan desapercibidos!

Escuchar, dialogar y convencer.Son muchas las cosas que ellos nos aportan, es mucho lo que tienen que decir y mucho y variado lo que nosotros tenemos que escuchar. Escuchar a

nuestros alumnos no solamente oír su voz. De la actitud de escucha se desprende una actitud de diálogo. Coherencia entre el ser, hacer y decir.

Informar y sugerir.Manejo de habilidades sociales capaces de ayudarles a vencer sus propias limitaciones y fracasos, así como las estrategias necesarias para dominar los saberes, son claves para el educador del siglo XXI.Hemos de ayudar a nuestros alumnos a clarificarse tanto en el terreno de los conceptos como en el de los valores por los que se va a regir su vida.Formarse y cultivarse. Es una necesidad que debemos asumir

como propia. Claves: el dominio de habilidades sociales, la organización de los tiempos, las técnicas de estudio, la atención a la diversidad.Tanto tiempo delante de consolas, tele, etc, les hace que en ellos abunde la apatía y la soledad - hay que dar alternativas al tiempo de ocio, abriendo horizontes, que bien podemos aconsejar desde el aula.Educar es un arte que nace del corazón, no hay especialización, lo que hay es una vida puesta a disposición de aquellas personas que están ante nosotros, esperando y demandando lo mejor de nosotros mismos. Pero ojo nadie da lo que no posee por lo que cuanto más llena y plena sea mi vida, más se beneficiará el resto.

Comprometerse Resulta imposible una educación sin compromiso. Nuestra totalidad como

personas está inmersa en el día a día de nuestra tarea. Los niños ven el compromiso en la puntualidad, en estar antes que ellos en el aula a diario...

Trabajo en equipo. Necesitamos del trabajo de los compañeros.

Crear clima y ambiente.El clima. Forma de estar, participación, capacidad para asumir responsabilidades, etc.

Cuaderno de Bitácora del buen MaestroPor Jorge de la Fuente

“Un colegio debe ser una alternativa al modo de vivir de la sociedad”

En una Sociedad del ruido: descubrir el valor del silencio.En una Sociedad del aislamiento: descubrir el valor de descubrir.En una Sociedad individualista: descubrir el valor de relacionarse.En una Sociedad relativista: descubrir que lo que hacemos repercute en otros.En una Sociedad del éxito: descubrir que todos tenemos algo valioso que ofrecer.En una sociedad de la prisa: descubrir el valor del sosiego.

27 28

Page 16: Antanews nº 1

Un clima adecuado es previo a cualquier intervención. Cada cosa a su tiempo y un tiempo para cada cosa. El aula es un lugar diferente al patio. Clima ordenado (organizado) y sereno. Normas pactadas y de obligado cumplimiento. (Ojo a la forma de enunciarlo siempre en positivo).

Diálogo sincero.(Amenazar poco y actuar mucho) Anticiparse a las situaciones de riesgo (Vigilar para prevenir). Presencia no es lo mismo que vigilancia. Algo tan importante como ser puntual elimina muchísimas situaciones de riesgo. Del mismo modo con las familias, hay que hablar con ellas desde los primeros momentos y dar alternativas a las situaciones complicadas, en definitiva anticiparse a la realidad y tratar de modificarla.

Valoración por el ser, no por el hacer. Ojo al sentido de justicia de los niños. Hay que inculcarles que equivocarse o no saber forma parte del aprendizaje y nunca debe ser objeto de comentario o crítica. Otra cosa diferente es que se produzca por falta de interés o esfuerzo, entonces la corrección se hace sobre

la actitud independientemente del resultado.

Sentido del humor. Clave: de los aspectos más valorados por los alumnos. “Aprendo y además me lo paso bien y me río”. Reír juntos. Menos solemnidad y más jocosidad. Los alumnos necesitan de mí un referente “humano”, y creo que reír con ellos, participar de sus bromas, participar de sus juegos o encarar los errores, suyos y míos, con sentido del humor no merma en absoluto mi autoridad ante el grupo ni el respeto que los alumnos muestren por mí; al contrario creo que propicia un acercamiento que posibilita el encuentro personal y favorece la confianza. Quitar dramatismo a situaciones que realmente no son tan importantes y vivir la clase con un ambiente de alegría no significa permisividad o falta de esfuerzo.

Expresar sentimientos y emociones. Favorece que el clima del aula sea natural. Educamos por cómo somos, no por lo que decimos o hacemos. Ser humanos educa horrores. ¡Ojo! No podemos descuidar ni olvidar que la madurez y el equilibrio deben ser innatos al maestro. Cuando eliminamos la causa eliminamos la acción. Si yo les

explico que no es agradable que uno venga acusando a otro, cuando ellos lo hacen para agradar al profesor, se elimina el fenómeno acusar.

Exigencia razonable. Hay que intentar no exigir algo carente de contenido. No puedo pretender que los niños cumplan normas que yo no sé si soy capaz de cumplir. Es mucho más rentable permitir que tus alumnos se equivoquen que horas de mentalización teórica. Nos quejamos de su falta de atención sostenida y seguimos haciendo largas disertaciones.Pasamos más de 10 años de nuestra vida yendo al colegio cada día, estudiando en espacios proyectados únicamente para que quepan 30 mesas.

Tres rasgos básicos para dibujar un colegio ideal: Un edificio que se encargue de llevar la luz a cada alumno. Que la luz dé alegría de vivir.Un lugar amplio en el que poder desarrollar todo tipo de actividades, en el que el mobiliario y la tecnología estén al servicio de la tarea educativa.Un colegio abierto, donde el ámbito de aprendizaje se extiende más allá de sus límites físicos.

Educamos juntos.La convergencia entre colegio y familias, entre profesores y padres, se nos presenta como una exigencia ineludible para quienes desde uno u otro cauce del mismo río hemos aceptado la responsabilidad y el deber de educar.

Es imposible pensar en el éxito en nuestra tarea mientras sigamos viendo a las familias enfrente y no al lado. La labor de tutoría debe pasar OBLIGATORIAMENTE por informar, escuchar e implicar a los padres en la tarea. Padres y profes estamos obligados a hacer autocrítica. La actitud ante las entrevistas debe ser siempre abierta y receptiva.

Solamente cuando ESCUELA y FAMILIAS crean realmente en sus posibilidades conjuntas deconstruir el futuro de la educación, empezaremos a vivir el presente con optimismo. “Para educar a un Niño hace falta toda la Tribu”. La familia COEDUCA. Es imposible pensar en el éxito en nuestra tarea mientras sigamos viendo a las familias enfrente y no al lado.

29 30

Page 17: Antanews nº 1

El término autonomía hace referencia al conocimiento que los niños van adquiriendo de sí mismos, así como a la capacidad para utilizar sus recursos en el momento que crean necesario.

Es importante señalar que conseguir que nuestros alumnos sean independientes y autónomos en sus vidas, va a depender de la educación que las familias desde casa, y nosotros desde la escuela, les proporcionemos.

Conforme crecen, los niños y niñas van adquiriendo habilidades y destrezas, manifestando la necesidad de mostrarle al mundo lo que pueden hacer. En estos momentos cobra importancia nuestro papel como guías y acompañantes. En tal sentido, es importante darles la posibilidad de que ellos se hagan cargo de tareas sencillas tanto en la casa como en la escuela.

Como podemos observar, el desarrollo de la autonomía en el niño se da a

partir de las actividades cotidianas. Sin embargo, en muchas ocasiones somos nosotros, quienes al pensar que no tienen la capacidad de hacerlo o sentir temor de que no estén preparados para asumir dichas responsabilidades por ser muchos pequeños, no permitimos que nuestros alumnos/as vayan haciéndose cargo de su propia vida poco a poco; esto contribuye a que los niños y niñas entiendan que siempre va a haber alguien que haga las cosas por ellos, incluso cuando a veces ya están listos para hacerlo.

Ahora bien, antes de darles a nuestros alumnos/as determinadas responsabilidades y adquisición de hábitos resulta importante tomarnos un tiempo para pensar de manera personalizada, desde el conocimiento de las características y ritmos de los alumnos/as, qué actividades son las que ellos están listos para asumir y qué hábitos son los que queremos reforzar en la escuela que también

puedan reforzarlo en casa.

Debemos tener presente que no todos los niños son iguales, así mismo, no podemos pretender que desde un inicio realicen las actividades y los hábitos encomendados de manera perfecta; por el contrario, tenemos que darle un espacio a la posibilidad de que experimenten y se equivoquen en el proceso de aprendizaje.

Por todas estas razones y por la importancia que para nuestros alumnos supone, os informamos a los padres de cómo las tutoras de 3 años del colegio Antamira, pusieron en marcha un proyecto llamado “¡Qué mayor soy!” con el que podemos decir con orgullo que el nivel de autonomía de nuestros alumnos mejoró considerablemente.

Con el propósito de implicarlos en tareas que les ayudaron a demostrar sus habilidades y el valor de su

¡QUÉ MAYOR SOY!¡QUÉ MAYOR SOY! Trabajar la autonomía con alumnos de tres años

Por María Teijeiro Rabanal. Orientadora Escolar

31 32

Page 18: Antanews nº 1

esfuerzo, elaboramos un mural-listado que colocamos dentro de la clase en un lugar visible y cercano al alcance de los alumnos. Este mural nos permitió observar, tanto al alumno como a las tutoras, las conductas y actitudes que se pretendían conseguir y cómo se iban adquiriendo progresivamente. De esta manera intentamos promover que los alumnos se impliquen en sus propios aprendizajes y estén motivados por alcanzar los resultados.

Las conductas básicas y actitudes que se propusieron para todo el curso fueron:Me visto y desvisto solo/a.Doy la vuelta a las mangas del babi y el abrigo.Me limpio solo/a cuando voy al baño.Soy responsable de mis pertenencias (mochila, agenda, abrigo, etc.).Pido por favor las cosas y doy las gracias.

Cada mes, junto con los objetivos de la unidad que se estuviera trabajando, se incluyó el hábito correspondiente de autonomía para que en la medida de lo posible, también lo puedan trabajar en casa.

Al finalizar el mes los alumnos que lo iban adquiriendo llevaban a casa una medalla o un diploma como premio a su esfuerzo en la adquisición del hábito o conducta trabajada. Es importante que los papás conozcan cómo se trabaja en el colegio, para que no se interrumpa el progreso en la autonomía de los niños.

Debemos tomar en cuenta que el promover la independencia y autonomía en nuestros alumnos/as propiciará el desarrollo de una buena autoestima, así como la confianza que necesita para tomar decisiones respecto a su vida diaria.

• Me visto y desvisto solo/a.• Doy la vuelta a las mangas del babi y el abrigo.• Me limpio solo/a cuando voy al baño.• Soy responsable de mis pertenencias. • Pido por favor las cosas y doy las gracias.

• Me visto y desvisto solo/a.• Doy la vuelta a las mangas del babi y el abrigo.• Me limpio solo/a cuando voy al baño.• Soy responsable de mis pertenencias. • Pido por favor las cosas y doy las gracias.

“promover la independencia y autonomía propiciará el desarrollo de una buena autoestima”

33 34

Page 19: Antanews nº 1

Year Four Writing ProjectIn order to develop the writing skills of our students in Antamira Year Four, we have been working on writing e-mails, invitations and postcards. It has combined new technologies with English writing skills.Our students have shown a high command of using English language to interact in different circumstances of modern life, using both digital and paper-based means of communication. The project has helped to develop our students’ autonomy and self-development as people.

To: David From: TobySubject: Your questions and my answers.

Hi, David

Lenny is better today. What happens to Matthew? Oh my god, Matthew is reading! But the book is about pirates, and that is normal, because Matthew loves pirates.Yes, I have a very nice bedroom. I have a TV, a lot of cars and posters. It is small, but it is nice. I live in the fourth floor. I'm doing badminton.You can give my address to Lizzie.What's the news in Little Bridge? What are you doing in this moment?I saw in the TV that in Little Bridge are new fabrics of comics. DID you see it?

Bye, bye

Tobyxxxx A LOTS OF KISSES FOR YOU, DAVID xxxx

Send Attach files

New Message -- X

To: NereaFrom: RaquelSubject: Christmas holidays Hello Nerea!

The last Christmas holiday was fantastic. I was with my family. I went to the cinema and to a restaurant with my aunt and my cousin. I pla-yed with my cousin very much. It was great because I enjoyed with the three wise men’s presents.A big kiss.Rachel.

Send Attach files

New Message -- X

To Lucia.S.From: Claudia and LuciaSubject: To Barcelona

I went to Barcelona to visit my grandparents and my family. I went with my parents, brothers and sister. We went by car. The weather was good. It didn’t rain.We went to the zoo. In the evening we went to a restaurant with all my family.We were 29 persons.I loved it.

KISS XXXXXXXXXX.

Send Attach files

New Message -- X

35 36

Por Macarena Márquez.

Page 20: Antanews nº 1

LECTOESCRITURACADA NIÑO ES SINGULAR POR SU MADUREZ Y RITMO DE APRENDIZAJE.Silvia Núñez Navarro

En Antavilla School apostamos fuerte por el área lectoescritora en la etapa de educación infantil. Por ello utilizamos un método innovador y basado en el juego como principio metodológico por excelencia.Creemos qué es el mejor camino para llegar a los intereses de nuestros niños y nuestras niñas, a los cuales respetamos por encima de los objetivos o contenidos que marca el currículo.Sin embargo en su puesta en marcha hemos comprobado que los niños adquieren un excelente nivel tanto de lectura como de escritura, mejor incluso al esperado a su edad. Y todo ello, y lo que consideramos más importante y nuestro mayor logro, es que lo hacen disfrutando con ello y deseando siempre dar un paso más. Partimos de sus intereses, respetamos su momento evolutivo y creamos en ellos una motivación intrínseca.Es una manera de trabajar en la que

hay un principio pero no un fin, se trata de un proceso continuo que comienza en el primer curso, con 3 años, y que cada uno de los alumnos y alumnas lleva a su ritmo, sin presión, sin metas

intermedias, sin una fecha de entrega.Nosotros, los maestros y maestras solo seremos sus acompañantes, sus guías, estaremos allí para que nunca se sientan perdidos, pero ¿con que derecho podemos decirles cuándo deben tener ganas de leer? o ¿cuándo están listos para escribir?

El equipo docente les facilita una amplísima variedad de juegos concienzudamente creados y secuenciados en la evolución lectora y escritora y son ellos los que eligen. Es cierto que a leer se aprende leyendo, y que a escribir se aprende escribiendo, pero nadie dijo que hubiera un único modo, ¿qué mejor manera de hacerlo que en un clima lúdico, de respeto y de compañerismo?

Examples of invitations

Postcards

Cuadros Street, 24London

UK

Hello CR7 you are our idol you are the best football pla-yer, you play very well and you are going to win!The next GOLD BALL again!You are the best.

Follow street, 46 Herts UK

37 38

Page 21: Antanews nº 1

¿Por qué hay que trabajar con proyectos de trabajo? Por varias razones que afecta a un proyecto integrado tal que a los estudiantes se les presenta un currículo con sentido y significado, a los docentes se le facilita y promueve el desarrollo y capacitación profesional; en cuanto al contexto, abre la escuela al entorno incorporando materiales y fuentes de información diversas. Todo ello favorece un currículo integrado donde se trabaja con variados tipos de conocimientos y saberes, donde se aprende y se hace (proceso y producto) y se integra la diversidad cultural y personal al trabajar con grupos heterogéneos.

Los talleres son planteados en nuestro centro como un conjunto de actividades que plantean al grupo de alumnos para enseñarles algo concreto, sin olvidar nunca que el objeto de aprendizaje debe ser próximo y sobre todo, funcional para ellos. Se trata de una diversificación del proceso de enseñanza-aprendizaje que facilita a los niños no sólo el aprendizaje de una serie de “técnicas”, sino también el desarrollo de la creatividad, de la autonomía, del sentido crítico, ayudando

a que se produzcan situaciones de cooperación y garantizando la atención individualizada.

De acuerdo con nuestra concepción del taller, consideramos rasgos distintivos de los que llevamos a cabo en nuestro centro los siguientes:

En los talleres el papel motivador y facilitador del maestro es fundamental aportando no sólo el material y el “conocimiento” sino, también, creando un ambiente acogedor y agradable.Al ser procesos que implican la consecución de un aprendizaje concreto, tienen un principio y un final marcados.Cuando el trabajo se realiza por equipo, los agrupamientos se realizan con niños heterogéneos para favorecer las relaciones interpersonales.

El trabajo en los talleres se realizará dando un carácter lúdico siempre a la

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS EN EL AULATRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIAS EN EL AULAJuan Carlos Palmero Sierra

actividad que se desarrolla en él.En los talleres participarán todos los alumnos del grupo, puesto que todos deberán conseguir el aprendizaje propuesto.

Generalmente estos talleres suelen formar parte de otros procesos más generales: programaciones de “Science”, programaciones generales, proyectos de trabajo, proyectos de centro, etc.

“el papel motivador y

facilitador del maestro es

fundamental”

39 40

Page 22: Antanews nº 1

El pueblo que Doña Juana salvó Pedro Martín Parrondo5º Primaria A

Una mañana doña Juana y doña Telesfora fueron al Picón del Cura. Allí se encontraban riendo Marga y Ángela. Pepito, un chico con mucha imaginación, les había dicho que existía un bicho gigante que amenazaba la ciudad. Doña Juana y doña Telesfora se lo creyeron un poco, pero se lo terminaron de creer cuando a la semana siguiente Marga y Ángela les dijeron: “Un bicho gigante nos ha vomitado en el tejado y cada vez que lo limpiamos, la mancha se hace más grande y desaparece de nuestra casa una cosa de valor”. Doña Juana dijo: “¡Anda!, justo como el bicho gigante que describió Pepito. A la mañana siguiente volvieron a encontrarse y, doña Juana dijo: “A los agricultores les ha sucedido lo mismo y lo han limpiado. ¿Por qué los agricultores y lavanderas pueden quitar ese vómito y nosotros no?” Entonces llegó Pepito y les dijo a Ángela y Marga: “sólo alguien de sangre real puede salvarnos”. Una noche, mientras todos los del pueblo dormían y, naturalmente, doña Juana y doña Telesfora también, el bicho

fue a casa de doña Juana y le dejó en el buzón una carta que decía: usted es la única que puede salvar al pueblo. Firmado: Atonino. Doña Juana empezó a buscar en la guía de telefónica el nombre de Atonino y encontró Martín Pardo, Atonino. Inmediatamente le llamó y le preguntó dónde vivía y él le contestó que en la calle Leganitos, número 1 en Pulido. Doña Juana, una viejecita encantadora, sacó su coche, cosa que nadie sabía que tenía y se fue a Pulido con una orden de registro. Paró delante de la puerta de Atonino, de una patada la echó abajo y vio a Pepito con Atonino preparando una masa asquerosa con la que hacían el vómito del bicho. Entonces se puso su cinturón rojo y blanco de judo y de una simple patada tiró a los dos al suelo, después los llevó a la cárcel y, metidos ya en la celda, les dijo: “Con sangre real he salvado mi pueblo de vosotros dos. Ahora si no queréis sufrir debéis decirme ¿cómo se quitan las manchas de los tejados?” Finalmente doña Juana les dijo a los dos: “No soy reina, pero sangre real es la que yo tengo”.

22 42

Tus historias cuentanImaginación y Creatividad de los alumnos

Page 23: Antanews nº 1

Elena y el bosque encantado Clase de 2ºBAntanes School

Aquella noche hacía mucho, mucho frío en el bosque, y aquella niña que se llamaba Elena sentía aquel frío de los pies a la cabeza. Sin darse cuenta se perdió entre la niebla aunque conocía muy bien el camino a casa, los árboles la despistaron por completo. Lentamente fueron pasando las horas y Elena seguía sintiendo el frío y añorando estar junto a sus padres.

Mientras tanto, sus padres empezaban a estar muy , pero que muy preocupados, ya que Elena nunca llegaba tarde.

Elena que deambulaba por el bosque se cruzó con un pequeño ser. Un roedor de larga cola y

dientes afilados pero bien pequeños, que ante la sorpresa de la niña comenzó a hablar:¿Qué te pasa linda niña?, ¿cómo te llamas?Me llamo Elena, y me he perdido. Pero..., tu eres una ardilla, ¿cómo puedes hablar?Tranquila pequeña, mi nombre es Defú, y no soy una ardilla. Soy un poderoso hechicero al que una malvada bruja hechizó convirtiéndome en lo que ves.¿Y cómo se llama esa malvada bruja?La llaman Bruja Oscura. Es muy mala y peligrosa, además de ser fea y arrugada.Pues que miedo debe dar. ¿Puedo ayudarte en algo?Si, pero es muy peligroso. Si nos acercamos a su casa correremos un

gran peligro. ¿De verdad quieres ayudarme?Claro que si. ¡Vamos!

En aquel momento los dos nuevos amigos comenzaron la aventura. Rápidamente se dirigieron a la casa de la Bruja Oscura que estaba en el corazón del bosque. Tuvieron que ir con mucho, mucho cuidado, ya que la Bruja tenía un ejercito de ogros malvados, feos y peligrosos. Cuando llegaron cerca de la casa, se detuvieron delante de un gran tronco caído, sin darse cuenta un gordo, pero que muy, muy gordo y verde ogro, lleno de verrugas y un gran moco en la nariz se presento ante ellos.

¿Qué hacéis aquí?

¡Oh, no, un ogro gordo y feo!¡Venid aquí, que os voy a cocinar con patatas podridas, gusanos y colas de rata!¡Ni de broma cochino, guarro, asqueroso, pedazo de marrano!

En ese momento los dos amigos comenzaron a correr entre los árboles, sin darse cuenta de que el ogro se había puesto triste y a llorar. Al darse cuenta se dieron la vuelta para preguntarle por qué lloraba. El ogro les explicó que no le gustaba que la gente le insultara, porque el no tenía la culpa de ser un ogro gordo, feo y con un gran moco verde colgando. Defú y Elena se sintieron culpables y decidieron pedirle disculpas, lo que al ogro le pareció estupendo y les perdonó.

Pero, ¿Qué queréis de

mi?, si sólo soy un ogro.Necesitamos tu ayuda para acabar con la Bruja Oscura.

El ogro, mientras la bruja dormía, se acercó a la casa y agarró el árbol más grande, pesado y fuerte del bosque y lo lanzó contra la casa. En ese momento la Bruja Oscura desapareció fulminada y esfumada. En ese preciso instante, un destello de polvos mágicos rodearon al hechicero ardilla Defú, convirtiéndose de nuevo en un humano. Por arte de magia, el frío de la noche desapareció del mismo modo, y el ogro gordo, feo y con un gran moco verde colgando se convirtió en un alto, fuerte y guapo príncipe.

Una vez tranquilos, los tres amigos se abrazaron y celebraron su victoria cantando, bailando y jugando. Pero Elena

se sentía algo triste y desanimada, puesto que ella lo que quería era regresar a su casa y poder abrazar a sus padres. El hechicero Defú y el Príncipe realizaron un hechizo con el que sin tardar, y en un santiamén hizo que Elena regresara a su casa sana y salva.El ejercito de ogros desapareció dejando el bosque libre para que todos los animales y seres mágicos pudiesen vivir, jugar y bailar tranquilos.

Desde aquel día, el hechicero Defú y el Príncipe viajaron juntos por todo el mundo, conociendo nuevos y extraños países y haciendo un sin fin de nuevos amigos.

Y todos fueron felices, Elena, Defú y el Príncipe, comiendo jamón serrano, patatas y queso.Y así termina eso.

43 44

Page 24: Antanews nº 1

En un bosque, no muy lejos de aquí, vivían un conejo llamado Saltarín y una mariposa de nombre Cristalina. Eran muy amigos, les gustaba reír y jugar juntos.

Un día, los señores grillos invitaron a su casa a todos los animales del bosque, para celebrar la llegada de la primavera. Todos estaban muy nerviosos y atareados con los preparativos de la fiesta salvo las hormigas, que debían trabajar todo el día recogiendo alimentos para el invierno y por eso no acudieron. Sólo una de ellas decidió ir a la celebración. Se llamaba Miguita, era muy curiosa, un poquito perezosa y algo torpe.

Miguita debía atravesar el río para llegar a casa de los señores grillos, pero se hundía en el agua cada vez que lo intentaba. Entonces llegó la mariposa Cristalina.–¿Necesitas ayuda? – le preguntó amablemente.- ¡Sí, por favor! No logro cruzar el río para llegar a la fiesta- respondió

Miguita.

La mariposa la cogió en brazos y voló sobre el río, pero la hormiga pesaba más de lo esperado y tuvo que regresar a la orilla. En ese momento se acordó de su amigo.–¡Saltarín, Saltarín! ¡Ven, por favor, ayúdame!-gritaba Cristalina llamando al conejo.

Al oírla corrió hasta el río. -¿Qué te pasa Cristalina?, ¿por qué gritas?.–Saltarín ayúdanos, Miguita quiere cruzar a la otra orilla para asistir a la fiesta de la primavera y yo he intentado llevarla volando pero pesa demasiado para mí.–De acuerdo, no os preocupéis. Subid las dos a mi cabeza, agarraos cada una a una de mis orejas y…¡saltemos sin cesar!– replicó Saltarín. Y de un gran salto atravesó el río, llegando los tres sanos y salvos al otro lado. De este modo, con la ayuda de sus nuevos amigos, consiguió Miguita acudir a su primera fiesta.

El conejo, la mariposa y la hormiga Lucía y Natalia (4º E.P.)Antanes School

45 46

Page 25: Antanews nº 1

El jardín Secreto Diana Días 6º AAntamira

llegar!–, exclamó Silver. –Sí, tiene razón Sarah, apenas acabamos de llegar–, dijo Lucía. –Bueno, pero sólo un rato–, contestó Sarah. Resulta que en Esdrebelix acababa de empezar una guerra con el pueblo vecino, Condor. De repente, sonaron unas sirenas y aparecieron soldados por todas partes. –¿Qué está pasando?–, preguntó Lucía. –Vaya, se me había olvidado. Acaba de comenzar la guerra con Condor-,

contestó Silver. –Esdrebelix y Condor nunca se han llevado bien porque nosotros somos duendes y ellos son elfos. Se creen que los elfos son mejores, pero todo el mundo sabe que no es así–, dijo Silver. De repente, cayó una bomba del cielo y… –¡Ahhh!– gritó Lucía. –Vaya, pero si todo era un sueño-, dijo. -¡Lucía, baja a desayunar!–, exclamó su madre. –Voy a llamar a Sarah, creo que ya sé qué vamos a descubrir hoy-.

Sarah y Lucía son dos niñas de 11 años a las que les encanta jugar y divertirse. Son muy diferentes, porque Sarah es rubia de ojos azules y pelo rizado y Lucía es morena de ojos marrones y pelo liso. Incluso tienen gustos diferentes. Pero tienen una afición que las hace inseparables: descubrir cosas. Todos los días tienen que descubrir algo, aunque sea pequeño e insignificante, pero lo tienen que descubrir. Hoy y, justamente hoy, no han podido descubrir nada, ¿por qué será? –Sarah –dijo Lucía- ¿Qué te pasa?– contestó Sarah. –¿Te das cuenta que ya casi es la hora de dormir y todavía no hemos descubierto nada?- dijo Lucía. –Mmm…, tienes razón, ¿te apetece ir al jardín, a ver si encontramos algo?- preguntó Sarah. –Bueno, vale– dijo Lucía. En el jardín, las dos se sentaron bajo un manzano, contemplando la luna que resplandecía en aquel cielo oscuro. El viento soplaba, los pájaros cantaban, todo era normal, hasta que de repente… ¡Sarah había desaparecido! –¡Sarah– gritaba Lucía.– ¡Mamáa,

Sarah ha desaparecido!- exclamó. -No te preocupes, hija, seguro que estará jugando-, dijo su madre. Lucía siguió buscando a Sarah, pero no la encontraba, hasta que decidió seguir sus pasos y llegó hasta el manzano. –¡Ahhh!- gritó Lucía. -¿Dónde estoy?–, se preguntó. -¡Lucía!-, exclamó Sarah. –¿Dónde estamos?-, preguntó. Todo era como un paraíso. Había árboles y flores por todas partes. Todo era perfecto, pero… ¿dónde estaban? - Sarah, ¿qué es eso?-, preguntó Lucía. –No lo sé-, contestó Sarah. –Parece un duende-, dijo Lucía. Cada vez que se iba acercando más y más cerca, efectivamente, era un duende. - ¡Hola, bienvenidos a Esdrebelix!-, dijo el duende- -¿Esdrebelix?-, preguntó Lucía. –Sí, Esdrebelix-, afirmó el duende. – Y ¿tú quién eres?, –preguntó Sarah–. Mi nombre es Silver y soy el guardián de los animales-, contestó. – Bueno, Silver, pues encantadas. Yo soy Sarah y ella es Lucía, ¿cómo se sale de aquí?-, preguntó Sarah. - ¿Pero ya os vais?, ¡Si acabáis de

47 48

Page 26: Antanews nº 1

Narrador: Cuentan que existe un misterioso objeto cuyo nombre es la Caja Elísea o más conocida como la Caja de Pandora, que ocasionaba la muerte a aquellos que osaran abrirla. Un día, el detective James Darwin recibió una carta de su viejo amigo, el arqueólogo y naturalista Ernst Swadowki. La carta decía:

Hola Darwin:Te escribo para que sepas una muy buena noticia. ¿Conocesel objeto llamado la Caja Elísea? Estudié un poco, y al final he encontrado la enigmática caja. Desearía que vinieras a mi casa a la tarde, a las 6:00 p.m. para ser exactos puesto que me pica mucho la curiosidad y voy a abrir el enigmático objeto.Un saludo,Dr. Ernst

Darwin: Así que el doctor ha conseguido la caja… Iré a verle, puesto que el doctor nunca me mentiría y si la maldición

es cierta, el doctor correrá un grave problema.N: El detective se dirigió a la casa del doctor Ernst. No tardó mucho en llegar puesto que estaba a la vuelta de la esquina, detrás de un centro comercial y una vieja tienda de brujería. Al llegar al piso del doctor vio sorprendido que el doctor yacía en el suelo.D: ¡Doctor! ¡Despierte! No… esto es terrible, el doctor ha muerto, y al parecer se han llevado la Caja Elísea… debo investigar esto y encontrar la respuesta.N: El detective Darwin examinó con cuidado las pertenencias y el piso del doctor. En una hoja, atada a una piedra que estaba tirada en el suelo, ponía:Los Templarios de Pandora hemos recogido lo que debemos proteger, puesto que si se vuelve a abrir mil desgracias ocurrirán, tu amigo ya ha sufrido esto y si nos intentas buscar morirás.En otra hoja, que estaba en un cuaderno abierto del doctor había un mensaje,

LA CAJA ELÍSEA El detective Darwin y el misterio de...

LA CAJA ELÍSEA Tommy, eras mi perroy mi mejor amigo.Antes, de que te murierassiempre andabas conmigo.

Ahora ando solapero siempre te recordaré.Estés dónde estés en mi corazón te guardaré.

Tus patitas eran blancas,y tu pelo marrón, me encantabas.Eras genial, mi favorito,tú por mí te deleitabas.

Siempre que a casa llegabaahí estabas esperando.Yo te acariciabay a ti te encantaba.

Ya eras de la familia cuando yo nací.Vivimos juntos estos años,los mejores que ya viví.

Ahora tengo otros perrosgraciosos y divertidos también.Pero cómo tú no hay ninguno,llevábamos la vida juntos tan bien.

Tommy

50

Desiree Novelle

Marta Cabo Verde

Page 27: Antanews nº 1

51 52

pero estaba difuminado, y Darwin vio esto: La caja con….. ri……, El... quiere la caja, y me quiere ma… detenl. Porque si consigue lo que hay en la caja dominará el mundo. Ve a la tienda de bru…..D: No entiendo muy bien lo que dice, pero lo que sé es que debo ir a la tienda de brujería, creo que su propietaria es Elina Valmote.

N: El detective se dirigió a la tienda, no muy lejos de ahí, al bajar del octavo piso vio a Elina en la puerta.Elina: Que yo sepa eres Darwin, soy la dueña de la tienda de brujería. He oído hablar de ti.D: Hola Elina, tengo que ir a tu tienda, necesito hablar contigo, quiero saber más sobre la Caja Elísea.E: Yo sé todo sobre los objetos malditos,

y más sobre la Caja Elísea, que fue mi primer tema por estudiar.D: Bien, vayamos a su tienda.N: El detective y Elina llegaron a la tienda, donde empezaron a hablar inmediatamente del tema.D: Bueno, dígame, ¿quiénes son los Templarios de Pandora?E: Los Templarios son una asociación que protegía la Caja de Pandora. Cuando Pandora, muerta de la curiosidad quiso abrir la caja salieron muchos demonios, que volvieron a la caja. Por eso, un anónimo creó esa asociación, para que no se volviera a abrir.D: Sí pero lo extraño es que si la caja se abre mil desgracias ocurrirán, pero si un mortal abre la caja morirá instantáneamente. Eso no tiene sentido. Además, que yo sepa, la Caja de Pandora es una leyenda y estoy investigando sobre una asociación llamada los Templarios de Pandora, que han asesinado a un amigo y robaron la caja.E: Está claro que son falsos, pero hay algo que me pica la curiosidad… Un amigo me contó que existe otra Caja de Pandora, pero en este caso, no solo mil desgracias ocurrirán, sino que el que la abra morirá lenta y dolorosamente…D: De codicia, puesto que está llena de riquezas.

E: Exacto. Los Templarios de Pandora son realmente una mafia que busca esa caja, que originalmente un rico rey creó y guardó en un armario tallado. La mafia mató a su amigo Ernst, caso resuelto.D: Elina, deberías guardar mejor secretos.E: ¿Qué? ¿Q… qué e… estás insinuando?D: Puse que tú mataste al doctor, y el mensaje del bloc de notas ponía:La caja contiene riquezas, Elina quiere la caja y me quiere matar detenla, porque si consigue lo que hay en la caja dominará el mundo. Ve a la tienda de brujería.Elina, has dicho que la caja estaba escondida en un armario tallado, ¿no es ese?N: El detective Darwin fue a un viejo armario tallado, lo abrió y encontró la caja, Elina dijo un mensaje escalofriante…E: Muy bien, llévate la caja, hay más riquezas, avisa a la policía, no sabes mi nombre, ni siquiera mi sexo. Tus padres te abandonaron, ¿no, Darwin? Que sepas, mi nombre es María Greengrass, esposa de Charles Darwin, hijo.N: Elina se esfumó detrás de una puerta, pero se oyó que Elina dijo: “Me da igual, nunca harás justicia por tu amigo”.

Page 28: Antanews nº 1

Sinopsis:“Si me lo permiten, voy a narrarles un cuento que, como ya les dije, tiene amor y amistad, camaradería, sacrificio y honor y está también la mejor batalla de todos los tiempos”. Así comienza Marón el apasionante relato épico de sus antepasados. Son las noches previas a la legendaria batalla de las Termópilas. En la rueda de cuentos que se dicen al calor de la lumbre, el recio soldado espartano toma la palabra para contar una historia que ocurriera en Thyrea, al sur de Argos, unos sesenta años atrás. Mientras va trasegando el odre de vino, recita una historia casi olvidada, ya que fueron pocos los que quedaron vivos para transmitirla. Con el lenguaje directo y recio de un guerrero, narra la vida del hoplita Otríades, desde la muerte de su padre Lykaios, el Lobo, en la batalla de Tegea hasta el brutal encuentro de Esparta contra Argos en el valle de Thyrea. El relato despliega el proceso de un Otríades adolescente que va transformándose en hombre, acrisolado su espíritu por el rigor de la cultura y el ejército espartano. Es también la historia de la amistad de cuatro hombres que confían ciegamente

en aquél que marcha a su izquierda. También nos hace testigos de los Juegos Olímpicos, donde los mejores de cada pueblo se juegan por sus banderas hasta la sangre. Habla del amor y la pasión que una mujer puede despertar en las entrañas y el corazón del soldado más aguerrido. Y nos cuenta del conflicto interno de Otríades, debatiéndose entre su amada Esparta, el honor y la guerra por un lado y el infinito amor por su mujer y sus hijos, por el otro. Es una historia sesgada por todas las pasiones humanas, violencia y sexo, amistad y muerte, intrigas políticas y corrupción, el coraje de las mujeres y la sabiduría de los ancianos. Un relato sobre hombres que casi fueron dioses, con sus rojas capas espartanas desplegándose en el horizonte de la historia griega.

No es frecuente encontrar que un profesor de Educación Física escriba un libro, pero Daniel siempre tuvo esa faceta intelectual y ha cumplido uno de sus sueños. Le hacemos llegar al profesor Paglilla nuestra más cálida enhorabuena y le auspiciamos un brillante futuro en el mundo de las letras. El pasado 14 de febrero, la editorial presentó la novela en un acto que se realizó en la ciudad de Córdoba y contó con la presencia de nuestro estimado profesor. ANTANEWS recomienda esta novela por su interés y también, cómo no reconocerlo, por ser obra de un escritor vinculado a nuestro proyecto educativo. Felicidades pues a Daniel Paglilla. “Con tu escudo o sobre él”, está disponible en la tienda online de NextChap por 3,5 € en su versión electrónica y unos 20 € para los ejemplares en papel.

LA PRIMERA NOVELA DE DANIEL PAGLILLAPROFESOR EN ANTAVILLA SCHOOL

CON TU ESCUDO O SOBRE ÉL

53 54

Page 29: Antanews nº 1

Ordenación Episcopal

El pasado 15 de noviembre de 2013, en la Basílica de San Pedro (Roma) y con motivo de la Ordenación Episcopal de S. E. Monseñor Fernado Vergez Alzaga L.C. Obispo Tit. de Villamagna de Proconsolare, Secretario General de la Gobernación del Estado de la Ciudad del

Vaticano, el alumno del colegio Enrique Martínez Vérgez siendo este sobrino de Monseñor Vérgez y junto con sus padres, pudo acudir en Roma a dicha ordenación Episcopal.Tras este acto, tuvo una audiencia privada con el Santo Padre.

55

Este curso está funcionando la ruta en Antavilla School de Villanueva del Pardillo. Alumnos de urbanizaciones próximas ya tienen la posibilidad de venir al colegio. En cuanto se abra al

tráfico la carretera de acceso desde Majadahonda, que en estos momentos está en ejecución, nuestro centro se acercará también a los municipios próximos gracias a la ruta.

AUTOBÚS PARA RUTA

56

ant@news

Page 30: Antanews nº 1

Colegio Antamira

Kin Ball

DEPORTES

El pasado sábado 15 de marzo, tuvo lugar en el pabellón del Colegio Antamira un evento deportivo poco frecuente: un grupo de jugadores estuvieron enseñando las técnicas para jugar Kin Ball, a los alumnos que se acercaron al Centro esa mañana.

Fue una mañana divertida, donde la mayoría se sorprendió de que un deporte tan poco conocido fuera tan divertido y en el que todo el mundo tiene cabida.

Antanes School

JudoEl pasado jueves día 6 de marzo tuvo lugar, en nuestro colegio Antanes School, la Ceremonia Japonesa de entrega de los cinturones a los alumnos de la escuela de judo Antanes.

Fue una ceremonia sencilla, cargada de emotividad por el esfuerzo y preparación que tuvieron que realizar los Judocas.

Significa el merecido premio e incentivo para seguir practicando este hermoso deporte. Uno de los principales

motivos de hacer una ceremonia así, es que ellos mismos valoren su progreso, su esfuerzo, el trabajo diario y la recompensa de su aprobado y el consiguiente paso a un cinturón más alto.

DEPORTES

57 58

Page 31: Antanews nº 1

que no revistió la mayor importancia.

¡¡¡Felicidades a todos por vuestro comportamiento y vuestra implicación en esta actividad en la que tanto se aprende sobre ayuda y compañerismo!!! Gracias también al equipo de profesores que les han acompañado, cuya labor ha resultado imprescindible para el éxito y el disfrute de este viaje.

Esquí

Copos-2014Una buena representación de alumnos de nuestros centros disfrutaron de unos días en la nieve, y regresaron con cierta cara de pena, todo hay que decirlo, a casa. Estuvieron en la estación de esquí alpino de Cerler (Huesca). Un lugar maravilloso y un tiempo inmejorable que invitó a disfrutar al máximo de las pistas y de las instalaciones. Después de varios días allí los debutantes, con sus clases de refuerzo, conseguían sus objetivos, mientras que los medios y los avanzados se manejaban por las pistas “como Pedro por su casa” y daban más de una lección de

compañerismo. El último día, tras unas jornadas frenéticas nuestros alumnos tuvieron la tarde libre para hacer compras y pasear por el pueblo. Más tarde, después de cenar, tuvo lugar la entrega de diplomas.En la ceremonia nuestro grupo recibió una felicitación especial por ser un grupo muy motivado y con muchas ganas de esquiar y por ser como una gran familia, lo que, por supuesto, nos llena de orgullo. Como anécdota, ya en el viaje de regreso a casa, el autobús que les transportaba sufrió una pequeña avería que retrasó sensiblemente su hora de llegada, pero

...se manejaban por las pistas “como Pedro por su casa” y daban más de una lección de

compañerismo.

DEPORTES

59 60

Page 32: Antanews nº 1

Joao Miranda de Souza Filho, conocido simplemente como Miranda, nació en Paranavaí, estado de Paraná, Brasil, 7 de septiembre de 1984.

Miranda es una persona muy conocida en nuestro colegio Antavilla School, pues le vemos con frecuencia ya que tiene a su hijo con nosotros. Con enorme amabilidad accedió a que nuestros pequeños reporteros le hicieran esta entrevista, cosa que le agradecemos.

1.¿Cómo transcurrió tu infancia? De pequeño siempre jugaba al fútbol, pero no descuidaba mis estudios.

2.¿A qué edad empezaste a interesarte por el fútbol? Me interesé realmente por el fútbol a los 14 años. Antes solo jugaba por diversión.

3.¿Es verdad que en Brasil, desde niño hay mucha afición por el fútbol? Sí, es verdad, desde pequeño queremos jugar al fútbol, sobre todo, porque allí el fútbol no entiende de clases, sino de calidad. Es un sueño desde niño, poder jugar en una buena liga, ganar mucho dinero y así poder cambiar las condiciones económicas de la familia.

4.¿Qué te hizo querer ser futbolista? Siempre me gustaron dos deportes: el fútbol y la fórmula 1. Después de un tiempo reconocí que nunca sería un gran piloto, por eso me dediqué al fútbol.

5.¿Quién te apoyó en tu decisión?

Realmente no me apoyó nadie, porque mis padres querían tenerme cerca y siendo futbolista viajaría mucho.

6.¿Por qué decidiste venir a España? Decidí venir a España, para poder combinar dos sistemas de juego: el técnico con el físico.

7.Según tu opinión, ¿cómo se vive en España? Se vive muy bien y con mucha seguridad.

8.¿Cómo te sientes en el Atlético de

Madrid? Mis comienzos en el equipo fueron duros. Cuando llegué el equipo pasaba por una mala racha y yo necesitaba jugar como equipo, no solo. Pero ahora estoy muy contento.

9.¿Qué haces un día de entrenamiento? Entrenar muy fuerte, porque para jugar influye mucho la condición física. Entrenamos por la mañana, tres horas diarias. Tenemos que cuidar la alimentación, cada día nos miden la cantidad de grasa corporal.

10.¿Cuál ha sido tu lesión más alarmante? Tuve una lesión en los dos tobillos, estuve un mes y medio sin poder jugar.

11.¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? Hacer lo que más me gusta y que me paguen por ello es un sueño que no mucha gente puede cumplir.

12.¿Y lo que menos? Viajar, no poder estar con mi familia.

13.¿Qué supone para ti que los aficionados del Atlético proclamen tu nombre en el estadio o por el contrario que te piten? Es normal que la afición que antes te había pitado ahora te aplauda

Joao MirandaEntrevistan: Niza Albo, Marta Casado, Sonia Carbayo y Belén Gallego.

DEPORTES

61 62

Page 33: Antanews nº 1

o viceversa, depende del momento. En ambos casos siempre lo interpreto que debo esforzarme más.

14. Si algún día decides irte de la liga española, ¿en qué liga europea te gustaría jugar? En la liga inglesa, considero que actualmente son las dos mejores ligas del mundo. 15.¿Qué consejos darías a los novatos en el fútbol? Que lo intenten continuamente. Que los comentarios que puedan hacer sobre la calidad del jugador no sea motivo para desistir, todos los buenos futbolistas han pasado por esta situación.

16.¿Por qué decides matricular a tus hijos aquí, en Antavilla School? Porque vivía cerca, el colegio era nuevo y todos los niños también, eso le vendría muy bien a mis hijos.

17.¿Estás contento con la decisión que tomaste? Sí, sobre todo, porque cuando mi hijo vino a España no sabía hablar español y ahora lo habla bastante bien. En este curso empieza a hablar en inglés.

18.¿Qué haces cuando estás con tus hijos? Jugamos al fútbol y vamos al cine. Procuro pasar todo el tiempo que puedo con ellos.

19.¿Te gustaría que tus hijos siguieran tus pasos? Primero que estudien y luego que hagan lo que más les guste.

21.¿Qué supone para un jugador un derbi? Tener que entrenar más y mejor.

22.¿La rivalidad en este partido se manifiesta fuera del campo? Se manifiesta fuera y dentro del campo, aunque los aficionados se lo toman peor que los jugadores.

El pasado mes de octubre, arrancó la primera liga interna en Antavilla School.

Los alumnos prepararon los equipos con mucha ilusión e incluso eligieron el nombre de cada uno de ellos, para intentar hacer un gran papel en las competiciones, pero con un objetivo muy claro: Divertirse y ensalzar el valor del compañerismo que tan importante nos parece a los educadores de Antavilla School.

Sin duda, las expectativas han sido superadas con creces, y cada día vemos como los equipos se llenan de entrega para disfrutar de estos deportes junto a sus compañeros.En nuestro primer año, las competiciones han sido fútbol y baloncesto.

Dado el éxito que han tenido entre nuestros alumnos, a buen seguro el próximo curso repetiremos la experiencia.

Antonio Díaz

Escribe una alumna:

Me parece fenomenal y muy chula la idea del colegio de organizar unas ligas internas de fútbol y baloncesto.Nos los pasamos muy bien jugando y arbitrando a los más pequeños. Los equipos los hicimos nosotros mismos con la condición que tenian que estar compuestos por chicos y chicas.Estoy muy contenta porque jugamos todos con todos y podemos conocer a niños y niñas de otras clases y hacernos amigos.A todos nos gusta ganar pero no es lo más importante.Lo pasamos genial !!! 

Silvia CastresanaAlumna de 6ºB

Antavilla School

Recreos divertidos

DEPORTES

63 64

Page 34: Antanews nº 1

ant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@news

ant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@news

ant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@newsant@news

Pasatiempos

(La naranja)

Entre aroma nací blanca,

en verde fui transformada,

luego me puse amarilla

y después anaranjada.

Oro pareceplata no es,el que no lo aciertebien tonto es

(El plátano)

Nací de padres cantoresaunque yo no soy cantorllevo trajecito blancoy amarillo el corazón.

(El huevo)

Digo pi y miento,

pero digo la verdad;

por muy listo que te creas

nunca lo adivinarás

(El pimiento)

Adivinanzas alimentos saludables:

Otra adivinanza:

Por quinientos empieza,por quinientos acaba.Tiene un cinco en el centro.La primera de las letrasy la primera de las cifraslo completan.Pensarás y barajarás,y el nombre de un rey judíorápidamente descubrirás.

Solución: DAVIDD equivale a quinientos en cifras romanas.V equivale a cinco. I equivale a uno. La primera letra del alfabeto es la A.

antanes schoolCalle Parla, 4B28914 Leganés • Madride-mail: [email protected]: [email protected]éfono: 91 648 64 55 • Fax: 91 648 63 30

antavilla schoolCalle Real, 3528229 Villanueva del Pardillo • Madride-mail: [email protected]: [email protected]éfono: 91 815 00 22 • Fax: 91 810 01 41

colegio antamiraCalle Los Cuadros nº 2, Miramadrid28860 Paracuellos de Jarama • Madride-mail: [email protected]éfono: 91 667 27 07 • Fax: 91 667 27 11

65 66