anorexibulimia osteoporosis 08 05 (25)

25

Upload: stella-moreno-velez

Post on 03-Jul-2015

586 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conferencia anorexibulimia

TRANSCRIPT

Page 1: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)
Page 2: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

Departamento de PsiquiatríaÁrea Salud Mental de las Mujeres

Programa Trastornos de da Conducta Alimentaria

Lucrecia Ramirez MD PsiquiatraStella Moreno ND

Beatriz Molina Terapeuta de Familia Q.E.P.DPablo Robles MD Internista

Grupo AcadémicoPrograma de Prevención de la Anorexibulimia

Lucrecia Ramirez MD Psiquiatra

Stella Moreno NDGloria María Pérez Psicóloga

Carmenza Posada MD Salud PúblicaMargarita Ma. Yepes MD Pediatra

Universidad de AntioquiaMedellín, Colombia

1978- 2005

Page 3: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

MODELO EXPLICATIVO PREDISPONENTES PRECIPITANTE

Antecedentes Lejanos

Antecedentes Próximos

Vulnerabilidad Biológica

Predisposición Psicológica

Influencias Familiares

Expectativas Sociales

PubertadNuevos roles

ParesEventos

DepresiónAnsiedad

Actividades de riesgo

Antecedentes Inmediatos

Conductas Conductas de riesgode riesgo

Page 4: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

Evaluación AlimentariaPaciente con Dx. Anorexia

Patrón de Comportamiento

Conductas restrictivas:Ayunos Selección de alimentosDietas de moda

Conductas compensatorias:Ejercicio físico intensoConsumo de agua exageradoUso de laxantes

Consultas para perder peso

Análisis de Anamnesis Alimentaria

Recordatorio de 24 horas

Page 5: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

I Etapa: Supervivencia

Establecer un vínculo

Respeto Comprensión Seguridad

Reconocer

Su necesidad vital Adecuar el consumo de Nutrientes Índices del estado nutricional

Mantener condiciones vitales

Page 6: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

II Etapa Recuperación

Conducta alimentaria

Establecer prioridades Incremento gradual de

nutrientes Trabajar con los mitos y los

miedos

Antropometría

Incrementos graduales del 5% de peso Reconocer la forma corporal

Construir un patrón alimentarioAlcanzar un peso saludable

Page 7: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

III Etapa Autoafirmación

Conducta alimentaria

Promover la flexibilidad Buscar el placer de comer Desarrollar habilidades

para establecer limites Prevenir enfermedades

Estado nutricional

Estabilizar el peso

Placer con el cuerpo

Patrón alimentario y PesoSeguro, saludable, sostenible, placentero

Page 8: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

Evolución del Peso

IIExploración

IIReconocimiento

IIIReparación

IVConsolidación

Page 9: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

FASE IFASE I

FASE IIFASE II

FASE IIIFASE III

FASE IVFASE IV

Patrón de Respuesta Adecuación del peso/ Talla

Page 10: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

EAT-S Promedio con relación al grado escolar Alumnas de secundaria n = 972

Colegios de Medellín 1998

0

10

20

30

40

50

60

70

80Les aterra ganar peso

% Respuestas

afirmativas

6° - 7° 8° - 9 10° - 11° Total

La comida Control

Culpable

Vómito

Comilonas

Yepes M, Ramírez L., Moreno S. Corporalidad y desarrollo subjetivoMedellín, Saludarte 2002;6,(3)

Page 11: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

Prevalencia de TCA en adolescentes escolarizadas Prevalencia de TCA en adolescentes escolarizadas de Medellín y el Área Metropolitana 2003de Medellín y el Área Metropolitana 2003

Distribución de los casos n = 475Distribución de los casos n = 475

AN 0.8%

BN 2.3%

SUBCL 14.6 %

33% riesgo

17.7%

Page 12: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

Relación entreSatisfacción y apariencia

Las mujeres Los hombres

Insatisfacción88.9%

Insatisfacción11.1%

“Me siento muy gorda”,”Me siento mal con los gorditos”,”Estoy engordando”

Estudio interdisciplinario de la cultura corporal en adolescentes de la ciudad de MedellínGrupo interdisciplinario de investigadores cultura somática U..de A. 2002

Page 13: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

Proporción de insatisfacción con alguna(s) parte(s) de su cuerpo (ngeneral=8377)

27.6

72.4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

No Si

41.4

23.319.7 18.2 16.5

8.75.4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Abdomen Senos Piernas yPies

Caderas Rostro oPartes

Brazos ymanos

Otras

%

Prevalencia de Factores Pronósticos de Trastornos de la Conducta Alimentaria

en Universitarias de Medellín Metropolitana. 2006.

Page 14: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

PACIENTEPACIENTE

CONTEXTOCONTEXTO GRUPO TXGRUPO TX

Page 15: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

CASO PROBABLE

14.6%

SUJETO ENRIESGO

30%

CASO3.1%

POBLACIONEXPUESTA

Prevención de la anorexibulimia

Page 16: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

NUTRICIONALMETABÓLICO HORMONAL

INTERPERSONALPSICOLÓGICO

SOCIALCULTURAL

Componentes de la Anorexibulimia

Page 17: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

cultura

cultura

Medios

Moda

Mujeres

FamiliaEducadores

Salud

Pares

IDEALIDEALDE BELLEZADE BELLEZA

delgadodelgado

Ideal de Ideal de BellezaBellezadelgadodelgado

Page 18: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

PRESIONESMEDIOSFAMILIARESPARES

RETOS

CUERPO

SEXO

VÍNCULOS

ÁNIMO NEGATIVOPERFECCIONISMOOBSESIONALIDADDEPRESIÓNANSIEDADIMPULSIVIDADCOMPULSIVIDAD

DILEMAS

BÚSQUEDADE LA DELGADEZ

Dieta

BAJA AUTOESTIMA

INSATISFACCIÓN CORPORALBIOTIPO CRIOLLOMENARCA TEMPRANA

ABUSO SEXUAL

*Intervención Modelo Ciudad de Medellín

*

MODELO DE PREVENCIÓN DE TCA CIUDAD DE MEDELLÍN

INTERIORIZACION DEL IDEAL DELGADO

Ejercicio

Page 19: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

Sectores Propagadores de la Delgadez

1. Salud

1. Gimnasios y Centros de Acondicionamiento físico

1. Academias de Danza

1. Universitario

1. Educación

1. Gobierno

1. Mujeres

1. Artístico

9. Medios de Comunicación

10 Moda

2005

Moreno S. Presiones Sociales por la Delgadez Sectores Propagadores, U.de A., Alcaldía de Medellín. 2008

Page 20: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

Sector Medios de Comunicación

“¿Cómo cambiaría su vida si ellas cumplieran con el ideal de belleza femenina promovido por los medios?” (Engel 2006)

Revista ENFORMA año 19 números 208 Mayo 2007

“…las mujeres que figuran como las más bonitas… son las que menos se parecen a lo que uno realmente es…” (EP3PSR354-357)

Moreno S. Presiones Sociales por la Delgadez Sectores Propagadores, U.de A., Alcaldía de Medellín. 2008

Page 21: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

Sector SaludValla Publicitaria

“Somos un grupo de profesionales de la salud enfocados en

la estética… con vocación de servicio”

www.cliniq.com.co.

“…el culto a la salud y a la belleza (…) cada vez cobra más importancia” (Díaz Rojo 2006)

Calle 10 el Poblado, Fotografía 05 09 2008

Moreno S. Presiones Sociales por la Delgadez Sectores Propagadores, U.de A., Alcaldía de Medellín. 2008

Page 22: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

“…he visto mucho ese tipo de discriminación en cuanto a lo laboral, no solo por ser obesa, sino también por ser bonita… ” ( GF5 VS R 1262-1271)

“…hay programas donde a mí me da pena ajena, uno ve niñas muy lindas pero que de…capacidad…preparación…o lo tienen, están ahí porque son modelos o fueron reinas” (GF3 VS R 1329-1333)

¿Existen Formas de Discriminación a la Mujer por su Figura Corporal?

“…tiene que ser sexi… muy sensual y… muy linda” (GF1 VS R872-873)

"En las discotecas, en las escuelas de modelaje yo creo que se presenta.”

(E3VS154-155).

“En la ropa también hay discriminación, ahora no se consigue sino S o XS”.

(GF4 VS R2115)

Pérez G. Valor Social del mandato sociocultural Flaquita, Bonita…¿Feliz? en la Población General, U.de A., Alcaldía de Medellín. 2008

Page 23: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

Las Adolescentes Conocen las Presiones Sociales

“Las revistas, los programas, las pasarelas. El grupito de todas las niñas flaquitas que son creídas. En algunos casos la presión de la familia porque quiere que seas flaca y que no seas gorda”. E1R945-948

“Con la ropa que venden, que son tallas pequeñas, las comidas light .”

E6R379.383-384

“Yo creo que la televisión es lo que más presiona, el mecanismo que más utilizan para eso “ E9R784-785

“Yo desde chiquita veo modelos super flacas, super lindas, puede que voluptuosa con curvas pero flacas…yo crecí con eso, …yo no he visto algo diferente a eso”. E4R840-844

Ramírez L.“Proyecto delgadez” En adolescentes. U.de A., Alcaldía de Medellín. 2009

Page 24: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

(Chi cuadrado de 10.04 , 2GL y p = 0.0066*)*Significativa

Comparación del Riesgo de Sufrir TCA en Adolescentes Escolarizadas Según EDI 2

Medellín 2003 - 2008

Borrero Y. Estudio de prevalencia de TCA en adolescentes escolarizadas. U.de A., Alcaldía de Medellín 2008

Page 25: Anorexibulimia Osteoporosis 08 05 (25)

Comparación de Riesgo de Sufrir TCA Según EDI 2 Pre y Post Intervención

Medellín – Colombia 2003 - 2008

2003 2008

Riesgo Frecuencia % Frecuencia %

BajoModerado

Alto

1089299

36.130.833.1

18214495

43.234.222.6

Total 299 100 421 100

p = 0.0066

Borrero Y.Estudio de prevalencia de TCA en adolescentes escolarizadas. U.de A., Alcaldía de Medellín 2008