anorexia

3
ANOREXIA Resumen elaborado por Gerardo Villegas Vázquez. Tomado de: Gérard Apfeldorfer (2004) Anorexia, Bulimia, Obesidad. Buenos Aires. Siglo XXI La anorexia mental o anorexia nervosa es un trastorno del comportamiento alimentario reconocido apenas en el decenio de los años ochenta del siglo pasado. La historia de este padecimiento pasa históricamente por la cuestión religiosa, ya que las mujeres que se entregaban a severas restricciones alimentarias, justificaban su conducta aduciendo motivos religiosos. A finales de la Edad Media en Europa, se dio nombre de “santas anoréxicas” a quienes practicaron el ayuno de manera excesiva e incluso algunas murieron: santa Catalina de Siena murió a los 31 años, Catalina de Pazzi murió a los 41, la madre Agnês de Jesús, Louise Lateau, Teresa Neumann, Marthe Robin; a todas ellas se les puede considerar como santas o mártires desde el punto de vista religioso, o como anoréxicas mentales desde la óptica psicopatológica. La medicina de principios del siglo XX la concibió como una enfermedad de origen físico. En 1914, Simmonds expuso que era una forma de debilitamiento generalizado del organismo, debido a la necrosis de la glándula hipófisis. Los endocrinólogos que lo siguieron consideraron que la anorexia mental se debía a una insuficiencia global de dicha glándula, por lo que el tratamiento debería ser endocrino. A partir de los años cincuenta del siglo XX se empezó a considerar que el origen era exclusivamente psicológico. Hoy en día, apenas cabe la duda de que interrumpir la alimentación es lo que induce los diferentes trastornos endócrinos y neuroendócrinos, no a la inversa. Los casos de anorexia mental van en aumento en el mundo occidental, es decir, en todos

Upload: santisimamuerte

Post on 22-Oct-2015

63 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anorexia

ANOREXIAResumen elaborado por Gerardo Villegas Vázquez.Tomado de: Gérard Apfeldorfer (2004)Anorexia, Bulimia, Obesidad. Buenos Aires.Siglo XXI

La anorexia mental o anorexia nervosa es un trastorno del comportamiento alimentarioreconocido apenas en el decenio de los años ochenta del siglo pasado.La historia de este padecimiento pasa históricamente por la cuestión religiosa, ya que lasmujeres que se entregaban a severas restricciones alimentarias, justificaban su conductaaduciendo motivos religiosos. A finales de la Edad Media en Europa, se dio nombre de“santas anoréxicas” a quienes practicaron el ayuno de manera excesiva e incluso algunasmurieron: santa Catalina de Siena murió a los 31 años, Catalina de Pazzi murió a los 41,la madre Agnês de Jesús, Louise Lateau, Teresa Neumann, Marthe Robin; a todas ellasse les puede considerar como santas o mártires desde el punto de vista religioso, o comoanoréxicas mentales desde la óptica psicopatológica.La medicina de principios del siglo XX la concibió como una enfermedad de origen físico.En 1914, Simmonds expuso que era una forma de debilitamiento generalizado delorganismo, debido a la necrosis de la glándula hipófisis. Los endocrinólogos que losiguieron consideraron que la anorexia mental se debía a una insuficiencia global de dichaglándula, por lo que el tratamiento debería ser endocrino. A partir de los años cincuentadel siglo XX se empezó a considerar que el origen era exclusivamente psicológico. Hoy endía, apenas cabe la duda de que interrumpir la alimentación es lo que induce losdiferentes trastornos endócrinos y neuroendócrinos, no a la inversa.Los casos de anorexia mental van en aumento en el mundo occidental, es decir, en todoslos países europeos, además de Estados Unidos, Canadá, Japón, en las poblacionesblancas de África del Sur y en las clases económicamente superiores de América Latina.Por el contrario, casi no se encuentran casos de anorexia mental fuera de la esferaoccidental, como lo demuestran estudios en Nueva Guinea, Alaska, India.Por lo regular las anoréxicas son jovencitas que provienen en su mayoría de familias declases sociales altas y medias altas, que les preocupa la promoción social y el éxitoescolar, siendo muy competitivas. Son adolescentes que obtienen buenas calificacionesescolares, su coeficiente intelectual (CI) suele ser superior al promedio.Se puede llegar a creer que la anoréxica mental no tiene hambre. De hecho el términoanorexia, que significa “ausencia de apetito”, fue una elección desafortunada, ya que enrealidad luchan activamente contra sus apetitos. Algunas de ellas, que consiguen hacerlode manera continua, se les llama anoréxicas mentales restrictivas, mientras que las queSubdirección de Formación y Asuntos del ProfesoradoAspectos Psicosociales del Joven AdolecenteSesión 3 Página No. 2alcanzan la delgadez provocándose el vómito, ingiriendo medicamentos laxantes odiuréticos o a un exceso de ejercicios físicos, son llamadas anoréxicas mentalesbulímicas-con vómito.La anoréxica ve a su cuerpo como si fuera obeso, aun cuando la delgadez es anormal,rechazan de manera general la sexualidad y, como odian su cuerpo, le dan malos tratos;tales como marchas forzadas, baños con agua helada y diversos actos de sufrimiento. Esun comportamiento masoquista, aunque la anoréxica lo ve como una gestión positiva parasu vida, para disciplinar su cuerpo, dominarlo, controlarlo, para en su fantasía liberarse deél.Queda una pregunta por resolver, ya que de cada diez personas anoréxicas, nueve sonmujeres, sin que se haya llegado a una respuesta certera en este punto. Se han

Page 2: Anorexia

propuesto diversas explicaciones psicosociológicas, que hacen hincapié en los diferentesmodos de maduración sexual y en las diversas maneras en que cada sexo experimentalos cambios de la pubertad, las particularidades psicológicas de hombres y mujeres, losroles que son asignados en la familia y la sociedad, las relaciones con ambosprogenitores. Ninguna de esas hipótesis ha sido respaldada por pruebas tangibles.