anonimo 38 años

3
Anónimo 38 años Refiere que desde que eran novios le insultaba habitualmente, le gritaba, le chantajeaba, hasta le levantó la mano. Lo peor llegó cuando se casaron y nació su hijo, que siempre amenazaba con quitárselo. Siempre le daba lo que ella quería, pero cada detalle que le regalaba se lo tiraba a la cara y le decía que todo lo que él hacía era basura, le menospreciaba constantemente gritándole que no valía para nada. Todo lo que él hacía siempre le resultaban inservible con la falsa idea de que por ser menor que ella y ganar un sueldo un poco menor era un mantenido y que tarde o temprano se haría con otra mujer .Hasta que llego a creer que todos los defectos que le decía tener eran reales. Nunca contó a nadie su calvario porque le daba vergüenza. Cuenta que en alguna ocasiones le mordió y le lanzó algún plato. Durante los nueve años que compartió con ella y que esa fue la agresión que menos le duele. Siguió llorando a escondidas y fue peor cuando le denunció por supuestos malos tratos pues dice que ella se golpeó a sí misma y fingió una agresión en un día que le tocaba visitar a su hijo cuando ya estaban separados. En la comisaria nadie le creyó por el prejuicio de el que varón es el maltratador paso tres días encarcelado hasta que pudieron demostrar su inocencia haciendo evidente que la agresora era ella por sus contradicciones en su testimonio ante el juez . Ahora se encuentra en una lucha judicial por la tenencia de su hijo. Lamenta nunca haber sido el que denunciara la agresión

Upload: edgar-quispe-nahui

Post on 12-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

que sera

TRANSCRIPT

Page 1: Anonimo 38 Años

Anónimo 38 años

Refiere que desde que eran novios le insultaba habitualmente, le gritaba, le chantajeaba, hasta le levantó la mano. Lo peor llegó cuando se casaron y nació su hijo, que siempre amenazaba con quitárselo.

Siempre le daba lo que ella quería, pero cada detalle que le regalaba se lo tiraba a la cara y le decía que todo lo que él hacía era basura, le menospreciaba constantemente gritándole que no valía para nada. Todo lo que él hacía siempre le resultaban inservible con la falsa idea de que por ser menor que ella y ganar un sueldo un poco menor era un mantenido y que tarde o temprano se haría con otra mujer .Hasta que llego a creer que todos los defectos que le decía tener eran reales. Nunca contó a nadie su calvario porque le daba vergüenza. Cuenta que en alguna ocasiones le mordió y le lanzó algún plato. Durante los nueve años que compartió con ella y que esa fue la agresión que menos le duele. Siguió llorando a escondidas y fue peor cuando le denunció por supuestos malos tratos pues dice que ella se golpeó a sí misma y fingió una agresión en un día que le tocaba visitar a su hijo cuando ya estaban separados.

En la comisaria nadie le creyó por el prejuicio de el que varón es el maltratador paso tres días encarcelado hasta que pudieron demostrar su inocencia haciendo evidente que la agresora era ella por sus contradicciones en su testimonio ante el juez .

Ahora se encuentra en una lucha judicial por la tenencia de su hijo. Lamenta nunca haber sido el que denunciara la agresión

Page 2: Anonimo 38 Años

CEM (centro de emergencia mujer)

Los CEM son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, para víctimas de violencia familiar y sexual, en los cuales se brinda:

Consejería psicológica: Se procura la recuperación del daño sufrido Asistencia social: seguimiento constante del caso Orientación legal, asesoría y defensa judicial durante todo el proceso

Asimismo, también se realizan actividades de prevención y promoción a través de capacitaciones, campañas comunicacionales, formación de agentes comunitarios y movilización de organizaciones. Servicios profesionales que brinda el CEM a las personas afectadas por la violencia familiar y sexual:

Admisión

Orientación psicológica

Orientación social

Orientación legal

La población objetivo de los Centros Emergencia Mujer, está constituida, por todas las personas afectadas por violencia familiar y sexual de su ámbito de responsabilidad; sin importar su condición social, edad o sexo.La población más vulnerable al maltrato, que acude a estos servicios, lo constituyen niños, niñas adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad.En el ámbito de la prevención y promoción, los CEM se dirigen a toda la población. Enfatizan su accionar en la comunidad educativa (docentes, alumnos y padres de familia), operadores de servicios (salud, policía, justicia) organizaciones sociales de base, líderes comunales y tomadores de decisiones.