año 2015ww

5
El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”, denominación que se consignará en todos los documentos oficiales. Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno “en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, contribuyendo a la formación de una sociedad en la que se afirme nuestra identidad nacional”. El dispositivo indica además, en su parte considerativa, que es decisión del Poder Ejecutivo coadyuvar a que en la economía peruana se identifiquen e impulsen nuevas actividades productivas que sean motores adicionales del crecimiento. Asimismo, para permitir la reducción de su vulnerabilidad externa, mejorar su rendimiento y

Upload: estelavalles

Post on 07-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

w

TRANSCRIPT

Page 1: año 2015ww

El 2015 será el Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento de la Educación

El Poder Ejecutivo declaró el 2015 como el “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”, denominación que se consignará en todos los documentos oficiales.

Según el decreto supremo 077-2014-PCM, refiere que ante la ejecución de acciones vinculadas a la diversificación productiva y el fortalecimiento de la educación, evidencia el compromiso del actual Gobierno “en aras de un crecimiento sostenido con inclusión social, contribuyendo a la formación de una sociedad en la que se afirme nuestra identidad nacional”.

El dispositivo indica además, en su parte considerativa, que es decisión del Poder Ejecutivo coadyuvar a que en la economía peruana se identifiquen e impulsen nuevas actividades productivas que sean motores adicionales del crecimiento.

Asimismo, para permitir la reducción de su vulnerabilidad externa, mejorar su rendimiento y maximizar sus posibilidades de sostener un crecimiento económico a largo plazo.

De igual, refiere que la educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y contribuye a la formación integral de las personas, así como al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional.

El decreto supremo, publicado en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, cuenta con la firma del presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; así como la titular del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez.

Page 2: año 2015ww

César Vallejo

Masa

Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre

y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéronle: «¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»

Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando «¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!»

Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos, con un ruego común: «¡Quédate hermano!»

Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces todos los hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;

incorpórese lentamente, abrazó al primer hombre; echóse a andar...

Page 3: año 2015ww

Amala Y Kamala, niñas lobo

Uno de los casos más famosos de niños salvajes constituye a su vez una excepción. Las niñas no suelen sobrevivir al abandono ni al tutelaje de los animales.

Se clasifica a los niños salvajes en dos grupos:

1. Los que han subsistido sin ningún trato o relación especial con hombres o animales. El ejemplo más significativo sería Víctor de Aveyron.

2. Los que han sido criados, y por tanto educados, por animales. Este es el caso de Kamala y Amala que fueron protegidas y aceptadas en una manada de lobos.

La historia de estas niñas empieza en 1920, cuando un misionero llamado J.A.L. Sing, que se encontraba a las afueras de Midnapore fue informado por un nativo horrorizado que había un fantasma en el bosque, y que era necesario hacer un exorcismo. Cuando Singh fue a investigar lo que ocurría, acabó descubriendo a dos niñas desnutridas y salvajes en la madriguera de unos lobos en un nido de termitas, a quienes la madre loba defendía como si fueran sus cachorros. Aunque Singh dudó en qué hacer, antes de que pudiera decidir los nativos mataron a la loba y capturaron a las dos pequeñas. De hecho le costó acalorados discursos desde el púlpito para evitar que las niñas fueran también tiroteadas.

Kamala era la mayor. Tenía 6 años y su hermana Amala tan solo 3. Separadas así de su entorno "familiar" solamente se tenían la una a la otra, considerando hostil cualquier otro ser humano que se las acercara.

En los primeros meses, las pequeñas eran sumamente agresivas y peligrosas: arañaban, mordían y atacaban como bestias a quienes se le acercasen.

Tenían las mandíbulas afiladas y los caninos más largos de lo habitual; los ojos les brillaban en la noche y veían mejor que nadie en la oscuridad, así como su sentido del olfato estaba especialmente desarrollado. Tampoco sabían llorar o reír, ni tenían, aparentemente, ningún sentimiento humano.

Se constató que no parecía haber vínculos familiares entre las dos, lo que llevaba a la sorprendente conclusión que la loba las había recogido en diferentes situaciones.

Su adaptación fue tan difícil que el reverendo Singh se llegó a preguntar si no hubiese sido mejor dejarlas en el bosque.

Tan solo 1 año después de su ingreso en el orfanato, la pequeña Amala enfermó y murió de disentería.

Page 4: año 2015ww

Cuando Amala falleció, se vio a Kamala llorar (además, se la tuvo que separar por la fuerza del ataúd de su "hermana"). Pasó las semanas siguientes refugiada en una esquina y aullando en las noches.

A partir de entonces Kamala se mostró más sociable. En la foto puede vérsela tomando comida de la mujer del reverendo, a la que también permitió que la tocara y la besara ocasionalmente.

Como resultado de la educación recibida, Kamala mostró algún tipo de progreso, por ejemplo, aprendió los conceptos elementales de cantidad, empezó a andar por sí misma y adquirió un vocabulario de unas cuarenta palabras monosílabas. Estas se referían únicamente a objetos de importancia vital y concreta. Esto es todo lo que se pudo conseguir hasta la muerte de Kamala , al cabo de nueve años de estar viviendo allí

En 1929 contrajo la fiebre tifoidea y murió tras dos meses de enfermedad. Fue enterrada junto a Amala en el cementerio cristiano de St. John.

Es una historia sin final feliz, como muchas otras que acontecen cada día.