año 1. número 1 abril de 2007 - unimodelo.edu.mx · entro del panorama económico y social...

4
L a bitácora, para los marinos es un mueble donde se coloca la brújula y se guarda el cuader- no de bitácora en el cual se apunta el rumbo, la velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación. La bitácora para los diseñadores es el cuaderno donde se registra el desarrollo de un proyecto de diseño, preguntas, respuestas, tiempos, análisis y bocetos. Bitácora es el nombre que Liliana Capetillo, alumna de Diseño de Productos sugirió para nuestro boletín. La Bitácora de Diseño de la Universidad Modelo es un nuevo proyecto que ha surgido, en primer lugar, para conmemorar el décimo aniversario de nuestra escuela. En este primer número se han recopilado los eventos más significativos de estos diez años. Bitácora tendrá como fin, ser el archivo de la Escuela de Diseño donde resguardaremos los logros, los proyectos y las diferentes acti- vidades; contendrá la historia que permite recordar quienes somos, de donde venimos y como hemos evolucionado. Se publicará semestralmente y cada edición se diseñará de manera diferente, por lo tanto se irá modificando y transfor- mando a partir de la partici- pación de toda la comunidad de diseño. Sin duda alguna, en las páginas de Bitácora encon- traremos ese espacio propicio para la reflexión de lo que hemos aprendido de manera compartida en la universidad. Que Bitácora sea la semilla de inspiración a partir de la cual fluyan nuevas ideas, imáge- nes, objetos y ámbitos. Misión: Ser agente del desarrollo de la conciencia crítica que permita abordar, desde una perspectiva científica y humanista, con un espíritu laico, plural y de- mocrático, los retos que demanda la sociedad contemporánea. Visión: Reafirmar los ideales modelistas. Integrar la cultura y la tecnología, la ciencia y las humanidades para permitir que los profesionales en diseño den respuesta a los requerimientos de la sociedad contemporánea en búsqueda de mejores formas de convivencia humana. Valores: La tradición pedagógica de la Universidad Modelo es la del humanismo educativo, en donde los valores son ideas consistentes y objetivas del mundo racional y espiritual del hombre. Los valores que se quieren afirmar, desde una posición de teoría y práctica, más que desde una postura meramente subjetiva o de convenciones sociales son: libertad, amor a la vida, respeto, solidaridad, tole- rancia, democracia, justicia, equidad, y aprecio por el conocimiento y la verdad. Misión, Visión y Valores de la Escuela de Diseño de la Universidad Modelo Año 1. Número 1. Abril de 2007 Ejemplar gratuito. Carretera a Cholul. 200 mts. después del Periférico. Mérida, Yucatán, México. Tel 943-63-84. www.modelo.edu.mx/univ/diseno/

Upload: lamtu

Post on 11-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año 1. Número 1 Abril de 2007 - unimodelo.edu.mx · entro del panorama económico y social contemporáneo, ... y maestros de las Licenciaturas en Diseño Gráfico y en Diseño

La bitácora, para los marinos es un mueble donde se coloca la

brújula y se guarda el cuader-no de bitácora en el cual se apunta el rumbo, la velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación. La bitácora para los diseñadores es el cuaderno donde se registra el desarrollo de un proyecto de diseño, preguntas, respuestas, tiempos, análisis y bocetos. Bitácora es el nombre que Liliana Capetillo, alumna de Diseño de Productos sugirió para nuestro boletín.La Bitácora de Diseño de la Universidad Modelo es un nuevo proyecto que ha surgido, en primer lugar, para conmemorar el décimo aniversario de nuestra escuela. En este primer número se han recopilado los eventos más significativos de estos diez años. Bitácora tendrá como fin, ser el archivo de la Escuela de Diseño donde resguardaremos los logros, los proyectos y las diferentes acti-vidades; contendrá la historia que permite recordar quienes somos, de donde venimos y como hemos evolucionado. Se publicará semestralmente y cada edición se diseñará de manera diferente, por lo tanto se irá modificando y transfor-mando a partir de la partici-pación de toda la comunidad de diseño. Sin duda alguna, en las páginas de Bitácora encon-traremos ese espacio propicio para la reflexión de lo que hemos aprendido de manera compartida en la universidad. Que Bitácora sea la semilla de inspiración a partir de la cual fluyan nuevas ideas, imáge-nes, objetos y ámbitos.

Misión: Ser agente del desarrollo de la conciencia crítica que permita abordar, desde una perspectiva científica y humanista, con un espíritu laico, plural y de-mocrático, los retos que demanda la sociedad contemporánea.

Visión: Reafirmar los ideales modelistas. Integrar la cultura y la tecnología, la ciencia y las humanidades para permitir que los profesionales en diseño den respuesta a los requerimientos de la sociedad contemporánea en búsqueda de mejores formas de convivencia humana.

Valores: La tradición pedagógica de la Universidad Modelo es la del humanismo educativo, en donde los valores son ideas consistentes y objetivas del mundo racional y espiritual del hombre. Los valores que se quieren afirmar, desde una posición de teoría y práctica, más que desde una postura meramente subjetiva o de convenciones sociales son: libertad, amor a la vida, respeto, solidaridad, tole-rancia, democracia, justicia, equidad, y aprecio por el conocimiento y la verdad.

Misión, Visión y Valores de la Escuela de Diseño de la Universidad Modelo

Año 1. Número 1. Abril de 2007Ejemplar gratuito.

Car

rete

ra a

Cho

lul.

200

mts

. des

pués

del

Per

ifér

ico.

Mér

ida,

Yuc

atán

, M

éxic

o. T

el 9

43-6

3-84

.

www.modelo.edu.mx/univ/diseno/

Page 2: Año 1. Número 1 Abril de 2007 - unimodelo.edu.mx · entro del panorama económico y social contemporáneo, ... y maestros de las Licenciaturas en Diseño Gráfico y en Diseño

C R O N O L O G Í AESCUELA DE DISEÑO

Las Semanas de Diseño tuvieron su inicio en 1998 primero con un ciclo de conferencias, luego se fueron combinando con cursos, talleres y exposiciones de trabajos de los alumnos. En cada ocasión se ha abordado algún tema que pudiera complementar el proceso de enseñan-

za-aprendizaje y que desencadenara un mejor desarrollo personal y profesional. A lo largo de estos diez años, temas como diseño y globalización, diseño y desarrollo regional, diseño e identidad, ecodiseño o diseño sustentable han sido abordados de diferentes formas, y hoy como ayer siguen siendo importantes dentro de la academia de la Escuela de Diseño. Hemos invitado a compartir con nosotros sus experiencias, conocimientos y habilidades a diseñadores, artesanos, arquitectos, antropólogos, sociólogos, historiadores, ingenieros, empresarios, pintores, caricaturistas, artistas, en fin un centenar de especialistas que han ayudado a formar esta Escuela.

Hoy, el diseño ya no es algo difícil de insertar en la sociedad, ya no es algo exótico e ideal que hay que defender a brazo partido contra “los conservadores e historicistas”. Ahora, exactamente al revés, el diseño es un instrumento indispensable de la sociedad contemporánea; y la sociedad así lo ha entendido, unos primero, otros después.» Norberto Chaves, El oficio de diseñar.

SEMANAS DE DISEÑO2002 21-24 mayoSemana de Diseño. Conferencia s: Nuevos ma-teriales para el desarrollo de nuevos productos, Joaquín Antonio Muñoz • Patentes, marcas y sistemas de propie-dad intelectual, Ing. Gabriela Pérez Ramírez y Sr. Luis Ale-man L. • Las últimas tenden-cias del arte contemporáneo, Historiador José Luis Rodrí-guez de Armas • Enciclopedia alfabética de Yucatán en el tiempo: un proyecto regional, Sr. Raúl Casares G. Cantón. • Ta l leres: Historieta, Antonio Peraza, Tony • Marmoleado, DG Adriana Ramírez de Alba • Teatro, Actor Alejandro Subirats • Dibujo, DG Nora Karina Aguilar • Instalación, Arq. Gilberto García Morales • Exposición de los trabajos de los alumnos en la Biblioteca y Salón de Usos Múltiples.

2003 12-14 mayo Semana de Diseño. Conferencia: La Bienal de Cartel, impartida por Xavier Bermúdez • Ta l leres: Cartel, Xavier Bermudez • Diseño de azulejos, Samia Ferhani • Jo-yería, Eire Gómez Gutiérrez • Papel, Mark Callagham • Me-trología Dimensional, Pablo de Llano.

1998 3- 4 d i c i embreDiseño y Globalización. ¿Qué es la globalización? Dr. Enrique Montalvo Ortega • La importancia de la identidad en la globalización Antrop. Luz Elena Arroyo Irigoyen • Lenguaje de diseño para mercados globales y locales, DI Raúl Torres Maya.

1999 17-21 mayoPanorama actual del Diseño en México. Repentina de diseño • Ta l leres y conferencia s: La expresión y la figura humana Pintora Tere Loret de Mola. Diseñando en una hamaca, lo que no me dijeron DI Martín Clavé Almeida • En búsqueda de sustitutos del ratán a partir de otras palmeras silvestres, Dr. Roger Orellana Lanza–CICY • Vidrio soplado artesanal –Lic. Miguel Angel González Salinas– Vidrio San Pedro •6-10 d i c i embre – Semana de Diseño. Repentina de diseño 6 y 7 , Ta l ler: mural a cargo de Tere Loret de Mola, Expresa lo que a Ti te interesa • Video: Vida y obra de Alphonse Mucha • Conferencia s: La importancia de la publicidad en el lanzamiento de un nuevo producto. Lic Jorge Vales – publicista • La industrialización de la madera, Ing. José Ortega MENA, Grupo Orhe • Hacia un nuevo paradigma – DI Gabriela Solis.

2000 16-19 mayo Semana de Diseño. Conferencia s: El mundo del envase, DI Ma. Dolores Vidales Giovannetti • Las proporciones en la geometría maya, Arq. Antonio Barrera Martínez • La Cultura y la globalización, Mtro. Ivan Franco • Diseño, cultura y globaliza-ción, DI Raúl Torres Maya • Ta l leres: Contar una historia. Im-partido por Pintora Tere Loret de Mola, Ruptura de resistencias psico-físicas. Divertimento teatral, Actor Julio Nava Vera.

2001 15-16 mayoSemana de Diseño. En el marco de Expo-diseño, ¡Conéc-tate al diseño!, Curso intensivo de renders y Curso de dibujo animado por DG Enrique Tapia Preciado.

Dentro del panorama económico y social contemporáneo, las regiones que no ofrezcan innovaciones al resto del mundo muy probablemente tendrán que pasar por

épocas muy difíciles. Las Licenciaturas de Diseño Gráfico y de Diseño de Productos tienen entre sus principales objetivos: formar diseñadores que sean capaces de alcanzar una consciencia crítica de su actividad disciplinaria y su relación con la sociedad; buscar una estrecha vinculación con el sector productivo, de servicios y con diferentes organizaciones; y fomentar una actitud emprendedora propiciando la creación de empresas que permitan el desarrollo regional. Las exposiciones son el resultado del esfuerzo de alumnos y maestros de las Licenciaturas en Diseño Gráfico y en Diseño de Productos por constituirse en un factor de gran relevancia para el desarrollo de la capacidad manufacturera y de comercialización del estado de Yucatán. Los proyectos han sido realizados a partir de una metodología de diseño con la que el diseñador detecta diversos problemas, a través de investigación, análisis y evaluación para ofrecer soluciones a través de objetos o imágenes. Los avances que los alumnos han logrado, durante su carrera y los egresados en su vida laboral, nos permiten pensar que en Yucatán ya comienzan a existir profesionales que contribuirán significativamente a la transformación y crecimiento de la economía y la cultura regional.

199920 Enero. I Exposición, Diseño, Arte y más. Trabajos de primer y tercer semestre de Diseño de Productos.1-2 Julio. II Exposición de Diseño. Segundo y cuarto semestre.

20007-8 Febrero. III Exposición, Xpresa tus ideas. Exposición de trabajos de alumnos de diseño gráfico y diseño de productos.

20045- 9 julio. Expo - DISEÑO EN YUCATAN. Conferencia inaugural: El diseño como generador de empleo, DI Raúl Torres Maya y Los empresarios de Diseño en Colombia, Brasil y Argentina, DI Oscar Salinas Flores.

19 9 7. Conferencia de D.I. Raúl Torres Maya, El Diseño en el Desarrollo Económico Regional.DISEÑO DE PRODUCTOS. Primera gene-ración de 15 alumnos. Instalaciones de la Escuela Modelo.. Conferencia de Dra. Victoria Novelo O., El diseño artesanal: una visión antropológica.

19 9 8. Curso sobre Metodología para el Diseño impartido por DI Luís Rodríguez Morales. Mesa panel: El Diseño Visto por los diseñadores, participantes: DI Miguel Angel Martínez de la Fuente; DI Juan Antonio Cano Cruz ,DI Emilio García Jiménez. . Una noche de Cine con Los Olvidados de Luis Buñuel, comentarista Mario Helguera Bolio. Semana de Diseño: Diseño y Globaliza-ción.

19 9 9Se construye en un terreno anexo a la Escue-la Modelo el Taller de Diseño.. Exposición , Diseño Arte y más- . Semana de Diseño – Panorama actual del Diseño en México.. II Exposición de Diseño DISEÑO GRAFICO. Primera generación de 26 alumnos. Semana de Diseño.

2 0 0 0. III Exposición, Xpresa tus ideas.. Semana de Diseño. . Exposición de Diseño.

2 0 01En agosto se inician cursos por primera vez en la Unidad Periférico. . Expo-Diseño -¡Conéctate al diseño!

2 0 0 2Se construye el edificio de los talleres para diseño (carpintería, cerámica, serigrafía y laboratorio de fotografía) y para ingeniería (metal-mecánica). Viaje al DF con los alumnos de 7 y 9 de diseño de productos.. Semana de Diseño y exposición de traba-jos.

2 0 0 3. Viaje al DF. visitas a despachos de diseño, tiendas y centro histórico. Semana de Diseño.. Expo-Diseño en Yucatán

2 0 0 4. Viaje al DF. visitas a despachos de diseño, tiendas y centro histórico. Semana de Diseño: Xe’ek, ensalada crea-tiva urbana.. Expo-Diseño en Yucatán.

2 0 0 5Construcción de la ampliación del ala norte del edificio principal, las aulas y oficina de diseño se mueven del sur al norte.. Semana de Diseño: Para el diseño en Yucatán nos pintamos solos.. Expo Diseño en Yucatán. . Viaje a Xalapa, Congreso de la Bienal del Cartel. . Tianguis de Diseño, tres exposiciones evaluadoras del desempeño de alumnos y profesores. . Conferencia: Tendencias de la Joyería 2006, por Mónica Benitez.

2 0 0 6MAESTRÍA EN DISEÑO. Primera generación, 11 alumnos.. Viaje al DF, visitas a despachos de diseño, tiendas y centro histórico.. Semana de Diseño: Ecodiseño, recicla, reusa, reduce.. Expo-Diseño en Yucatán, . Viaje a Xalapa. Congreso de la Bienal de Cartel. . Tianguis de diseño, dos exposiciones.. Conferencia: Signos y símbolos en el diseño, impartida por Felipe Hartasánchez Garaña

2 0 0 7. Taller de Judas, impartido por Elsa Linares.. Primera edición de BITACORA, el archivo de la Escuela de Diseño.. Tianguis de diseño.. Viaje al DF.. Expo-Diseño en Yucatán.

EXPODISEÑOen YUCAT Á N

200118-23 mayo. Expo - DISEÑO ¡Conéctate al diseño! 80 proyectos de los 80 alumnos de ambas carreras.

200527 junio-1 julio. Expo - DISEÑO EN YUCATAN. Conferencia inaugural: El diseño estratégico, DI Juan Carlos Duque.Identidad y diseño, DI Milena Zamora.

Page 3: Año 1. Número 1 Abril de 2007 - unimodelo.edu.mx · entro del panorama económico y social contemporáneo, ... y maestros de las Licenciaturas en Diseño Gráfico y en Diseño

SEMANAS DE DISEÑO

2006 8-12 mayo Ecodiseño, recicla, reusa, reduce. Conferencia s:Dise-ño ecológico: una perspectiva desde la sociedad bicultural de Nueva Zelandia, Arq. Xa-vier Meade • El diseño en la sustentabilidad y la sustenta-bilidad del diseño, DG Carlos Villaseñor • Innovando la tra-dición. La sobrevivencia de la artesanía en la sociedad mo-derna, DI Khytzia Barrera • Tu-hun, una exploración tipográ-fica de la lengua mixteca, DG Diego Mier y Terán • Diseño de productos con energías reno-vables, Arq. Miguel Arzate • Mesa panel, El diseño susten-table, moderador: Raúl Torres Maya • Ta l leres: Diseño eco-lógico : de la cuna a la tumba, Xavier Meade • Productos sus-tentables, Miguel Arzate • El diseño en la sustentabilidad y la sustentabilidad del diseño, Carlos Villaseñor • Grabado sobre cartón, Samia Ferha-ni • Diseño, diseeeño, dsño, Khytzia Barrera y Diego Mier y Teran • La naturaleza: de las fibras naturales al objeto di-señado (papel hecho a mano) Adriana Ramírez de Alba • Ex-posiciones: Carteles de Carlos Villaseñor • Ecodiseño y em-presa, alumnos 8º DP • Obje-tos y carteles, alumnos 4º DG.

2004 10-14 mayoXe’ek, ensalada creativa urbana. Conferencia s: Grá-fica popular callejera, Mau-ricio Gómez Morin. Nuevas técnicas digitales de represen-tación visual, Oscar Guzmán • Arte y mercado, Jesús Peraza • Experiencia personal en el desarrollo del diseño industrial, Ri-cardo Ceballos (Grupo Rúbrica) • Cultura de lo efímero en Bar-celona, Laura Dada y Bernardo Porráz • La comunicación eficaz en el diseño editorial, Jorge Rivas (Diario de Yucatán) • Tenden-cias de moda, su incorporación al proceso de diseño, Yolanda García Wigueras (Grupo Ruz) • Ta l leres: Mural, Maurio Gómez Morin • Del Dicho al Hecho. Visión Global del diseño y su pro-ceso de creación, Laura Dada y Bernardo Porráz • Revista, Tony Peraza. Nace “archivo muerto” • Diseño de títeres, Angel Aguilar • Efectos especiales de fotografía, Fernando Piñeyro • Anato-mía artística, Alejandro Farías • Medios naturales de expresión, Jesús Peraza.

2005 9-13 mayoPara el diseño en Yucatán nos pintamos solos.Conferencia s:Estrategias de diseño mexicano, Gerardo Arzate Diseño mexicano en la globalización, Mariana Arzate • México, ra,ra,ra! Benito Cabañas • La pérdida de identidad, Erika Cortés • Hablando en plata, Ofelia Murrieta • Lo mexicano en el diseño artesanal en México, Victoria Novelo • Cartel: metáfora y hu-mor, Antonio Pérez “Ñiko” • Mesa panel sobre el diseño mexi-cano en la globalización con todos los conferencistas. Ta l leres:Diseño alternativo: Mariana Arzate y Gerardo Arzate • Reposte-ría mexicana para hacer carteles, Benito Cabañas • Innovación, Erika Cortés • Instalación, Ariel Guzmán • Alebrijes, Elsa Linares • Joyería, Ofelia Murrieta • Cartel: metáfora y humor, Ñiko • Efectos visuales, Roberto Puig • Cerámica: tradición e inno-vación, Katrin Schikora • Exposiciones: Hablando en plata…ha-blando con la verdad. Joyas de Ofelia Murrieta • Los cuarenta por los sesenta. Carteles de Benito Cabañas.

200118-23 mayo. Expo - DISEÑO ¡Conéctate al diseño! 80 proyectos de los 80 alumnos de ambas carreras.

200221-24 de mayo. Expo - DISEÑO. Una vez más se realizó la exposición anual de los estudiantes de la Licenciatura de Diseño de Productos. Este año, sin embargo, nuestra alegría

es mucho mayor. Lo que se conmemora con esta muestra es la finalización de los estudios de la primera generación de estudiantes de la licenciatura.

Al cuerpo directivo, docente y administrativo, el fin de este primer ciclo nos empapa de nuevos bríos para continuar con nuestras tareas cotidianas y para emprender nuevos retos. Y nos llena de gozo el saber que estamos cumpliendo a cabalidad nuestro compromiso con la sociedad al egresar profesionales capaces, comprometidos y convencidos de la necesidad de impulsar a nuestro estado y a nuestro país.

2003A partir de este año la exposición se denomina Expo - DISEÑO EN YUCATAN. Se le dá una mayor proyección hacia la comunidad. Diseño Gráfico muestra por primera vez los trabajos realizados

200527 junio-1 julio. Expo - DISEÑO EN YUCATAN. Conferencia inaugural: El diseño estratégico, DI Juan Carlos Duque.Identidad y diseño, DI Milena Zamora.

200619-23 junio. Expo - DISEÑO EN YUCATAN. Este año con el fin de integrar en un sólo evento la experiencia universitaria se mostraron tres diferentes conjuntos:

1. Los trabajos destacados, que forman parte del

quehacer cotidiano, realizados durante el último año escolar en los distintos talleres de diseño de nuestra institución.

2. Una nueva generación de alumnos de Diseño Gráfico y Diseño de Productos se preparaba para ingresar al mundo laboral. Para ello, se abocaron a desarrollar un último proyecto que logrará sintetizar el aprendizaje y las experiencias vividas durante su carrera. Estos trabajos han servido como ensayo ante potenciales clientes quienes los evalúan.

3. La presencia de dos egresados de ambas carreras, tuvo como objetivo mostrar los distintos ámbitos de

desarrollo profesional de un diseñador. Con esta iniciativa se logró visualizar las tres etapas de formación de nuestros estudiantes, las cuales corresponden a las experiencias de aprendizaje durante los primeros semestres; la fase de síntesis con el proyecto final y la consolidación en el medio laboral.

para empresas de la región y los alumnos de Diseño de Productos presentan el desarrollo de nuevos productos.7-11 Julio. EXPO - DISEÑO EN YUCATÁN. En la inauguración conferencia de Raul Torres Maya, La importancia del diseño para el desarrollo regional.

¡Próximamente!

Edición 2007

Expo-Diseño en

Yu c a t á n

18-22 junio

Page 4: Año 1. Número 1 Abril de 2007 - unimodelo.edu.mx · entro del panorama económico y social contemporáneo, ... y maestros de las Licenciaturas en Diseño Gráfico y en Diseño

Objetivo general: crear una comunidad de diseño participativa.Objetivos específicos para los alumnos; Visualizar los objetivos generales de la carrera relacionando las materias; aprender de todos los compañeros; generar una competencia sana; convivencia entre las diferentes generaciones. Objetivos para los maestros: Ver los alcances de cada asignatura para exigir a los alumnos que se apliquen los conocimientos ya adquiridos; relacionar materias, buscar la vinculación entre las diferentes asignaturas.

2005Tianguis de diseño.23 septiembre, 4 noviembre y 16 de diciembre. 2006Tianguis de Diseño, 7 de abril y 15 de junio.2007Tianguis de Diseño, 24 de abril y 14 de junio.

A B R I L , 2 0 0 7

A partir de 2002, la Escuela de Diseño ha organizado viajes de estudio con los estudiantes con el objetivo de conocer, aprender y comprender el entorno al cual pertenecemos.

VIAJE AL DF con tres facetas: 1. Conocer el entorno laboral, despacho, fábrica o tienda de jóvenes diseñadores mexicanos quienes, además, nos platican sus experiencias y su trayectoria profesional. 2. Visitar tiendas para apreciar lo que el mercado esta ofreciendo y 3. Visitar los edificios importantes, los principales museos, las iglesias, mercados, etc. del centro histórico. Consideramos que es una oportunidad que los estudiantes visiten la capital guiados por las atinadas observaciones y relatos del diseñador Raúl Torres Maya.

VIAJE A XALAPA, VER., al Festival Internacional del Diseño y las Artes, dentro del marco de la Bienal Internacional del Cartel en México. Dicho evento convoca a destacados exponentes del diseño gráfico de distintas partes del mundo, los cuales dan conferencias magistrales y talleres. El Festival se viste con exposiciones de cartel, recitales de música y muestras grastronómicas.

En 1999, en el programa de radio Primera Pla-na, Mario Helguera junto con Emilio Moyer abren un entretenido diálogo a propósito del diseño con el diseñador industrial Raúl Torres Maya. Reproducimos aquí parte de esta his-tórica entrevista:

- Emilio Moyer: “Volviendo al tema de diseño es muy interesante, ¿Hay una espe-cialización?; ¿Se puede especializar en algo la gente?”

- Raúl Torres Maya: “De hecho la profesión se origina como diseño industrial en México, la Universidad Iberoamericana abre el primer programa por ahí del 56 es un programa a

nivel técnico, en el 59 ya empieza como licen-ciatura, después en el 68 abre diseño gráfico y en el 88, me tocó a mí como director que se abriera, no lo hice yo, lo hizo Marcela Gutié-rrez, Diseño Textil.

Desde mi punto de vista y esto puede ge-nerar serias discusiones, la especialización en el campo de diseño, tiene que ver más con las escalas y las tecnologías de producción de los objetos que con la naturaleza misma de la actividad de diseño. La naturaleza de la actividad desde mi punto de vista esta cen-trada en este acto de prefigurar y esta espe-cial preocupación por la dimensión expresiva de las cosas.

¿Qué entendemos por la dimensión expre-siva? Lo normal es que pensemos que es lo estético, lo bello, la forma, este tipo de pa-labras que usamos para describirlo. No nos gusta mucho el uso de estas palabras, por que muchas de ellas están orientadas a una concepción un poco mágica del concepto de configuración y de la forma. Depende de la inspiración de las musas, depende de la inspi-ración por psicotrópicos o cosas de este tipo. Y desde el punto de vista, pues diríamos po-sitivista y racional, lo que queremos es pro-piciar una mayor conciencia del proceso que nos lleva a la identificación de las formas per-tinentes a un modo de ser, más que propiciar esta actitud de que algunos son los dotados y algunos son los inspirados.”

A lo largo de estos diez años la Escuela de Diseño ha invitado a varios especialistas para que nos compartan y nutran con sus conocimientos, en el apartado de Cronología se nombran las conferencias más representativas. A continuación se reseña una de ellas.

CO N F E R E N C I A SVIAJES