análisis y prospectiva (diversas series). serie ... · prospectiva y coordinaciÓn s u b s e c r e...

23
Dossier Autonómico Comunidad Autónoma de La Rioja Enero 2013 Análisis y Prospectiva – serie Territorial Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación

Upload: others

Post on 03-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

Dossier Autonómico

Comunidad Autónoma de La Rioja

Enero 2013

Análisis y Prospectiva – serie Territorial Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación

Page 2: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

2

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Edita: © Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Secretaría General Técnica Centro de Publicaciones Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es/ NIPO: 280-13-052-4

Page 3: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

3

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

DOSSIER LA RIOJA Enero 2013

INDICE

1. INDICADORES ESTRUCTURALES AGRARIOS, PESQUEROS Y ALIMENTARIOS ............................... 4 1.1. Principales Indicadores de la Economía y del Sector Agroalimentario ........................................... 4 1.2. Principales Datos Estructurales de las Explotaciones Agrarias ...................................................... 5 1.3. Ayudas de la Política Agrícola Común y de la Política Pesquera Común....................................... 6 1.4. Datos del Seguro Agrario................................................................................................................. 7 1.5. Fiscalidad Agraria............................................................................................................................. 7 1.6. Turismo Rural................................................................................................................................... 8 1.7. Sector Pesquero............................................................................................................................... 8 1.8. Industria Agroalimentaria ................................................................................................................. 9 1.9. Comercio Exterior........................................................................................................................... 10

2. INDICADORES AMBIENTALES ................................................................................................................ 12

2.1. Agua ............................................................................................................................................... 12 2.2. Energía........................................................................................................................................... 12 2.3. Calidad del Aire .............................................................................................................................. 13 2.4. Suelos ............................................................................................................................................ 13 2.5. Figuras de Protección Medioambiental.......................................................................................... 13 2.6. Sector Forestal ............................................................................................................................... 14 2.7. Residuos ........................................................................................................................................ 15 2.8. Costas ............................................................................................................................................ 15

3. INVERSIONES Y TRANSFERENCIAS DEL DEPARTAMENTO .............................................................. 16 4. INFORME DE COYUNTURA ...................................................................................................................... 19

4.1. Producciones agrarias.................................................................................................................... 19 4.2. Precios agrarios ............................................................................................................................. 20 4.3. Empleo ........................................................................................................................................... 21 4.4. Actuaciones de Financiación dirigidas al Sector Agrario (año 2012) ............................................ 21 4.5. Reservas de agua .......................................................................................................................... 22 4.6. Calidad del aire .............................................................................................................................. 22

ANEXO: HECHOS, BOLETINES Y NOTICIAS............................................................................................. 23

Hechos destacables ................................................................................................................................. 23 Destacados en Boletines Oficiales ......................................................................................................... 23

Page 4: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

4

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

1. INDICADORES ESTRUCTURALES AGRARIOS, PESQUEROS Y ALIMENTARIOS

1.1. Principales Indicadores de la Economía y del Sector Agroalimentario

Importancia de la Economía y del Sector Agroalimentario La Rioja ESPAÑA La Rioja /

España (%)

Principales Indicadores: Territorio, Población y Economía Superficie (km2) 5.045 505.968 1,0% Población, 2012 (habitantes) 323.609 47.265.321 0,7% Densidad (hab./km2) 64,1 93,4 Superficie en Medio Rural (km2) 4.497 427.529 1,1% Población en Medio Rural, 2012 (habitantes) 71.447 8.214.963 0,9% Densidad Medio Rural (hab./km2) 15,9 19,2 Producto Interior Bruto (PIB), 2011 (Millones €) 8.056 1.063.355 0,8%

Macromagnitudes Sector Agroalimentario (Millones de Euros)

VAB Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 430,9 25.954,0 1,66% Uvas, Vino y Frutas 39,5% 19,5% 2,4%

Hortalizas 22,5% 19,8% 1,4% Aves 5,8% 5,0% 1,4%

Cereales 4,7% 7,5% 0,3%

Importancia Sectorial (%)

Porcino 4,7% 12,2% 0,5%

VAB Industria de alimentación, bebidas y tabaco 682,9 23.197,0 2,94% Composición Sectorial del PIB*

Agricultura, ganadería y pesca 5,74% 2,63%

Energía 2,36% 3,25%

Industria 24,58% 12,89%

Construcción 11,68% 11,94%

Servicios 55,64% 69,29%

Tabla 1.1.1 Fuentes: (1) INE. Padrón municipal 2012. Contabilidad Regional de España; Datos PIB: año 2011 (Avance); Datos Medio Rural: Padrón

Municipal de Habitantes. Clasificación según Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. Municipio Rural: Población menor a 30,000 hab. y Densidad menor de 100 hab./km2

(2) Datos VAB: 2008, fuente INE, Contabilidad Regional de España; Datos Importancia sectorial: Año 2009, fuente: Estadística Agraria Regional, 2008.

(3) Datos de la composición sectorial del PIB calculados a partir de la contribución de cada sector al VAB total sin incluir el valor de los impuestos netos sobre los productos. Fuente: INE. Contabilidad Regional de España.

Nota: VAB = Valor Añadido Bruto: Es el resultado final de la actividad productiva, en valor monetario.

Page 5: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

5

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

1.2. Principales Datos Estructurales de las Explotaciones Agrarias

Tabla 1.2.1 Fuentes: Censo Agrario 2009 y Anuario Estadística Agraria, 2011, MAGRAMA. Fuente Superficie Regada: Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE), Análisis de los Regadíos Españoles, 2012 Fuente Cabaña Ganadera: MAGRAMA, D. G. de Recursos Agrícolas y Ganaderos, Informe SITRAN SAU: Superficie Agraria Útil (ha) = Conjunto de las tierras labradas y tierras para pastos permanentes UG: Unidades Ganaderas: Número de cabezas multiplicado por un coeficiente que varía para cada especie y tipo. Agrega en un solo indicador a varias especies diferentes UTA: Unidades de Trabajo-Año; 1 UTA equivale al trabajo que realiza una persona a tiempo completo a lo largo de 1 año (1.826 horas y más). UDE: Unidades de Dimensión Económica (1 UDE = 1.200 euros de Margen Bruto Estándar) Subexplotación: cada una de las unidades en que se puede dividir una explotación ganadera en función de la especie animal mantenida.

La Rioja ESPAÑA La Rioja / España (%)

Nº Explotaciones 10.234 989.796 1,0%SAU Media (ha) 23,03 24,56

Ud. Ganaderas (miles UG) 111,2 14.830,9 0,7%

UTA por Explotación 0,92 0,90UDE por explotación 16,80 15,6

Hortalizas 14.927 304.704 4,90%Patatas 1.741 77.622 2,24%Viñedo 45.718 984.137 4,65%Perales 2.516 27.331 9,21%

Vacuno Total 37.492 5.834.146 0,64%Vacas nodrizas 16.461 2.000.451 0,82%Vacas de leche 1.966 851.321 0,23%

Porcino 96.218 27.466.170 0,35%Ovino 113.676 16.609.240 0,68%Caprino 11.860 2.570.823 0,46%Equidos 5.627 660.889 0,85%Gallinas, para huevos 822.580 65.465.314 1,26%Gallinas, para carne 10.848.476 237.389.949 4,57%Conejos 122.465 6.572.330 1,86%Apicultura 16.157 2.461.973 0,66%

Total Explotaciones Ganaderas 2012 Todas las especies 3.364 807.839 0,42%

Vacuno Total 434 157.536 0,28%Porcino 220 87.274 0,25%Ovino 415 111.787 0,37%Caprino 303 68.989 0,44%Equidos 969 176.540 0,55%Gallinas, para huevos 8 1.456 0,55%Gallinas, para carne 60 5.677 1,06%Conejos 22 3.564 0,62%Colmenas 270 24.755 1,09%Total 47.879 3.522.616 1,36%Riego Localizado 17.324 1.662.847 1,04%

Superficie de Regadío (Ha)Año 2012

Caracterización de las Explotaciones Agrarias

Superficies de Cultivos(hectáreas) Año 2010

Explotaciones Agrarias(Fuente: Censo Agrario 2009,

INE)

Cabaña Ganadera(Número de Cabezas)

Año 2012

Nº Subexplotaciones ganaderas por especies Año

2012

Page 6: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

6

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

1.3. Ayudas de la Política Agrícola Común y de la Política Pesquera Común

La Rioja ESPAÑA La Rioja / España (%)

40,6 5.868,5 0,69%2,5 304,3 0,83%

24,9 1.979,8 1,26%FEADER + Importe NacionalAño 2012 (01/01/2012 a 31/12/12)

Pagos Fondos UE FEAGA y FEADERMillones de euros

FEAGA. Ejercicio 2012 (16/10/11 a 15/10/12)Ayudas Acopladas a Ganadería Bovina

Tabla 1.3.1 Fuente: FEGA

La Rioja ESPAÑA La Rioja / España (%)7.681 918.757 0,84%

137.900 17.178.463 0,80%27,28 4.895,81 0,56%197,80 285,003.551 5.329

Número de derechosImporte total de los Derechos (Millones €)Valor Medio por Derecho (€)Valor Medio por Beneficiario (€)

Derechos de Pago Único, 2012Número de beneficiarios

Tabla 1.3.2 Fuente: FEGA

GASTOS PÚBLICOS PREVISTOS EN COFINANCIACIÓN 2007 - 2013 (Euros) FINANCIACIÓN NACIONAL ADICIONAL

GASTO NACIONAL EJE GPT AGE % CA % TOTAL FEADER % AGE CA TOTAL

Eje 1 104.934.023 35.707.021 38,25 40.160.277 26,08 75.867.298 29.066.725 35,67 0 0 0 Eje 2 77.270.917 13.721.360 17,76 42.145.513 54,54 55.866.873 21.404.044 27,70 0 0 0 Eje 3 8.150.000 0 0,00 5.892.450 72,30 5.892.450 2.257.550 27,70 0 0 0 Eje 4 17.350.000 6.072.500 35,00 6.072.500 35,00 12.145.000 5.205.000 30,00 0 0 0 Eje 5 0 0 0,00 0 0,00 0 0 0,00 0 0 0

TOTAL 207.704.940 55.500.881 26,72 94.270.740 45,39 149.771.621 57.933.319 27,89 0 0 0 Tabla 1.3.3 Fuente: Programa de Desarrollo Rural de La Rioja.

GTP: Gasto Público Total; AGE: Administración General del Estado; CA: Comunidad Autónoma; FEADER: Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Ejes: 1 – Aumento de la Competitividad del Sector Agrario y Forestal 2 – Mejora del Medio Ambiente y del Entorno Rural 3 – Calidad de Vida en las Zonas Rurales y Diversificación de la Economía Rural 4 – Leader 5 – Asistencia Técnica

Rioja no ha hecho uso de la opción de solicitud a la Comisión de aprobación de "top-up" para el Programa de Desarrollo Rural, no existiendo financiación nacional adicional al mismo.

La Rioja España La Rioja / España

FEP 0,00 179,81 0,00%Gasto Público(FEP+Ayuda AGE+ Ayuda CA+ Otras ayudas 0,00 151,44 0,00%

PAGOS CERTIFICADOS Y REMITIDOS A LA COMISIÓN EN EL AÑO 2012. FONDO EUROPEO DE LA PESCA (FEP)

Millones de Euros

Tabla 1.3.4 Fuente: S.G. Política Estructural. D.G: Ordenación Pesquera. Gasto Público: (FEP+Ayuda AGE+ Ayuda CA+ Otras ayudas)

Page 7: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

7

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

CUADRO DE FINANCIACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA POR EJES PRIORITARIOS. FEP 2007 – 2013 (Euros)

Contribución nacional Contribuc. pública

total

Contribuc. del FEP

Total nacional Central CA Otras

co-financiación

del FEP

Tasa de financiac. Contribuc.

pública

Beneficiarios privados

Tasa de financiaci.

Beneficiarios privados

Gastos subvencionab.

Totales Ejes

(a)=(b)+(c) (b) (c)=(1)+(2)+(3) (1) (2) (3) (d)=(b)/(a)*100 (a)/(f)*100 (e) (e)/(f)*100 (f)=(a)+(e) EJE 1 0,00 0,00 0,00EJE 2 999.830,00 499.915,00 499.915,00 159.795,00 340.120,00 50,00% 60,00% 666.553,33 40,00% 1.666.383,33EJE 3 0,00 0,00 0,00EJE 4 0,00 0,00 0,00EJE 5 0,00 0,00 0,00TOTAL 999.830,00 499.915,00 499.915,00 159.795,00 340.120,00 0,00 50,00% 60,00% 666.553,33 40,00% 1.666.383,33

Tabla 1.3.5 Fuente: S.G. Política Estructural. D.G: Ordenación Pesquera.

Ejes: 1.- Medidas de adaptación de la flota pesquera comunitaria

2.- Acuicultura, pesca interior, transformación y comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura 3.- Medidas de interés público 4.- Desarrollo sostenible de las zonas de pesca 5.- Asistencia Técnica

1.4. Datos del Seguro Agrario

Seguros Agrarios, Plan 2012 La Rioja ESPAÑA C.Autónoma / España (%)

Número de Pólizas 4.471 484.513 0,92% Superficie (hectáreas) 52.797,3 5.514.950 0,96% nº. Animales Asegurados 99.920 297.467.400 0,03% Producción Asegurada (Toneladas) 335.295,9 28.219.004 1,19% Capital Asegurado (Millones €) 153,0 11.210,2 1,37% Coste Neto del Seguro (Millones €) 14,59 711,5 2,05% Subvención de Enesa (Millones €) 6,25 286,4 2,18% Subv. Comunidad Autónoma (Millones €) 2,62 100,1 2,61% Indemnizaciones 13,65 623,1 2,19%

Tabla 1.4.1 Fuente: ENESA Datos sobre el nivel de aseguramiento para varios cultivos están disponibles en la página web de Enesa: http://enesa.magrama.es/ → Divulgación del Seguro → Seminarios Sectoriales → Seminario Sectorial 2012 → Ponencias y Conclusiones: http://aplicaciones.magrama.es/pwe/pwe_publicaciones.p_seminario_intermedia?p_Idioma=es&p_Cod_Menu_Vertical=800&p_Cod_Menu_Anterior=8630&p_anio=2012 1.5. Fiscalidad Agraria

Datos Fiscales, 2009 La Rioja ESPAÑA La Rioja / España

IRPF ESTIMACIÓN OBJETIVA Número de declarantes 14.971 1.012.516 1,5%

IRPF ESTIMACIÓN DIRECTA Número de declarantes con agricultura como única actividad 356 46.123 0,8%

Tabla 1.5.1 Fuente: Muestra IRPF 2009. Instituto Estudios Fiscales. MINHAP En el IRPF La Rioja supone en el régimen de estimación objetiva de actividades agrarias un 1,5% del total nacional de declaraciones. En el ejercicio impositivo 2011 se redujeron por circunstancias excepcionales los módulos del bovino, ovino y caprino de leche, del bovino, ovino y caprino de carne extensivos, del bovino de cría extensivo, de la apicultura, de los productos hortícolas, del melocotón y de la nectarina. En el ejercicio anterior (2010) se minoraron los índices de todos los subsectores ganaderos. En el régimen de estimación directa de actividades agrarias La Rioja representa un 0,8% de las declaraciones totales.

Page 8: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

8

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

1.6. Turismo Rural

LA RIOJA ESPAÑA LA RIO. / ESP.

CONCEPTO 4º

Trimestre 2012

Variación 4º trimestre

2011/2012 2012

Variación2011 / 2012

4º Trimestre

2012 2012

4º Trimestre

2012 2012

Viajeros 7.678 5,9% 28.964 11,3% 639.641 2.662.671 1,2% 1,1%Pernoctaciones 18.956 7,9% 68.931 3,1% 1.568.609 7.504.079 1,2% 0,9%Estancia media 2,47 1,5% 2,38 -7,3% 2,45 2,82 - -

LA RIOJA ESPAÑA LA RIO. / ESP.

CONCEPTO 4º

Trimestre 2012

Variación 4º trimestre

2011/2012 2012

Variación2011 / 2012

4º Trimestre

2012 2012

4º Trimestre

2012 2012

Establecimientos 112 1,5% 110 4,3% 15.386 15.389 0,7% 0,7%Plazas 1.055 1,0% 1.041 5,5% 141.605 142.209 0,7% 0,7%Grado de ocupación 19,2 6,4% 17,8 -2,1% 12,0 14,3 - - Personal empleado 127 0,5% 125 1,5% 21.041 21.634 0,6% 0,6%

Tabla 1.6.1 Fuente: INE, Encuesta de Ocupación en Alojamientos de Turismo Rural. Datos anuales y trimestrales. Unidades: Viajero (personas), Pernoctaciones (pernoctaciones), Estancia media (días), Número de establecimientos abiertos estimados (establecimientos), Número de plazas estimadas (plazas), Grado de ocupación por plazas (porcentajes), Personal empleado (personas). Nota: los datos trimestrales para viajeros y son la suma de los 3 datos mensuales, en el resto de conceptos se calcula la media La Rioja recibió durante el cuarto trimestre de 2012 al 1,2% de los viajeros que optan por el turismo rural, mientras que ese mismo dato para el conjunto del año quedaría en un 1,1%. Por otra parte, La Rioja aporta el 0,7% de los establecimientos, el 0,7% de las plazas y el 0,6% del personal empleado en el sector del turismo rural. Destacar el aumento de viajeros, pernoctaciones, establecimientos y plazas.

1.7. Sector Pesquero

Sector pesquero La Rioja Variación anual ESPAÑA

La Rioja/España

(%) Valor producción acuicultura (M €) 1 59,7% 413 0,3%

Acuicultura Empleo: Nº. Unidades Trabajo Año (UTA) 21 75,0% 6.377 0,3%

Tabla 1.7.1 Fuente: Fundación OESA, Indicadores de Acuicultura 2011.

La principal producción de acuicultura es la Trucha arco iris.

Page 9: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

9

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

1.8. Industria Agroalimentaria Personas Ocupadas Ventas de Productos (Millones €) Compra de Materias Primas (M €)

2009 2010 var 09/10 2009 2010 var 09/10 2009 2010 var 09/10

La Rioja 6.631 6.558 -1,10% 1.626,35 1.629,26 0,18% 663,44 742,00 11,84%

España 364.815 363.826 -0,27% 80.177,00 82.315,00 2,67% 44.120,00 46.205,00 4,73%

Industria Alimentaria Subsector (Alimentos y bebidas) La Rioja /

España 1,82% 1,80% -0,83% 2,03% 1,98% -2,42% 1,50% 1,61% 6,79%

La Rioja 26.867 26.496 -1,38% 4.336,01 4.612,71 6,38% 1.713,76 1.930,00 12,62%

España 2.199.532 2.133.618 -3,00% 397.902,00 414.038,00 4,06% 200.197,00 220.608,00 10,20% Total

Sector Industrial

La Rioja / España 1,22% 1,24% 1,67% 1,09% 1,11% 2,24% 0,86% 0,87% 2,20%

La Rioja 24,68% 24,75% 0,28% 37,51% 35,32% -5,83% 38,71% 38,45% -0,69% Industria

Alimentaria /

Total industria España 16,59% 17,05% 2,81% 20,15% 19,88% -1,33% 22,04% 20,94% -4,96%

Tabla 1.8.1 Fuente: Encuesta Industrial de Empresas 2009 y 2010, INE. Datos elaborados por la S.G de Fomento Industrial e Innovación (D.G. de la Industria Alimentaria)

PERSONAS OCUPADAS VENTAS DE PRODUCTOS (Millones €)

La Rioja

Porcentaje sobre el

total de la industria

alimentaria en La Rioja

España La Rioja / España La Rioja

Porcentaje sobre el

total de la industria

alimentaria en La Rioja

España La Rioja / España

Grasas y Aceites 2.257 34,42% 23.521 9,60% 684,69 42,02% 4.877,00 14,04%

Industrias Cárnicas 1.240 18,91% 31.899 3,89% 332,97 20,44% 6.625,00 5,03%

Conservación de Frutas y Hortalizas 1.130 17,23% 83.540 1,35% 260,09 15,96% 17.535,00 1,48%

Aguas y Bebidas Analcohólicas 755 11,51% 28.400 2,66% 216,24 13,27% 5.508,00 3,93%

Tabla 1.8.2 Fuente: Encuesta Industrial de Empresas 2010, INE. Datos elaborados por la S.G de Fomento Industrial e Innovación (D.G. de la Industria Alimentaria)

El peso de la Industria Agroalimentaria (IAA) de La Rioja respecto a España es casi el doble que su peso en la producción agraria, concentrándose principalmente en el subsector de la industria del vino, que representa el 44,3% de los ingresos de la IAA de La Rioja y el 13,75% del conjunto de la industria del vino nacional. En calidad alimentaria diferenciada La Rioja tiene 11 alimentos y bebidas con Denominación de Origen o Indicación Geográfica protegidas, entre las que están el vino “Rioja” (pluriautonómico), las “Peras del Rincón del Soto”, la “Coliflor de Calahorra”, el “Queso camerano” y el “Pimiento riojano”. En 2010 tiene 316 operadores de Agricultura ecológica, con 8.542 Ha dedicadas a ello lo que supone el 0,5% del total nacional ecológico y 18 explotaciones ganaderas ecológicas, el 0,3% de las ecológicas nacionales.

Page 10: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

10

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

1.9. Comercio Exterior

Valor de las exportaciones agrarias y pesqueras en miles de € en 2012

CAPITULOS TARIC LA RIOJA % Sobre C. A. ESPAÑA LA RIOJA /

ESPAÑA (%)01 ANIMALES VIVOS 933,34 0,16 452.001,79 0,2102 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES 13.440,26 2,32 3.827.416,08 0,3503 PESCADOS, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS 317,16 0,05 2.239.625,92 0,0104 LECHE, PRODUCTOS LÁCTEOS; HUEVOS Y MIEL 822,14 0,14 1.010.384,24 0,080504 TRIPAS/VEJIGAS/ESTÓMAG. ANIMAL 0,04 0,00 98.605,31 0,0007 LEGUMBRES, HORTALIZAS, S/ CONS 9.030,99 1,56 4.349.502,67 0,2108 FRUTAS /FRUTOS, S/ CONSERVAR 947,86 0,16 6.268.967,24 0,0209 CAFÉ, TÉ, YERBA MATE Y ESPECIAS 1.090,68 0,19 371.716,61 0,2910 CEREALES 2.697,18 0,47 362.891,38 0,7411 PRODUC. DE LA MOLINERÍA; MALTA 44,59 0,01 229.593,76 0,0212 SEMILLAS OLEAGI.; PLANTAS INDUST. 1.096,16 0,19 446.272,10 0,2513 JUGOS Y EXTRACTOS VEGETALES 20,31 0,00 247.543,60 0,0114 MATERIAS TRENZABLES 0,00 3.974,30 0,0015 GRASAS, ACEITE ANIMAL O VEGETAL 1.075,90 0,19 3.111.228,94 0,0316 CONSERVAS DE CARNE O PESCADO 24.150,76 4,17 1.181.320,73 2,0417 AZÚCARES; ARTÍCULOS CONFITERÍA 225,85 0,04 522.161,54 0,0418 CACAO Y SUS PREPARACIONES 382,79 0,07 490.620,67 0,0819 PRODUC. DE CEREALES, DE PASTEL 19.593,36 3,38 1.056.405,47 1,8520 CONSERVAS VERDURA O FRUTA; ZUMOS 67.899,90 11,71 2.269.175,76 2,9921 PREPARAC. ALIMENTICIAS DIVERSAS 19.882,69 3,43 1.240.652,31 1,6022 BEBIDAS TODO TIPO (EXC. ZUMOS) 288.163,69 49,71 3.654.123,40 7,8923 RESIDUOS INDUSTRIA ALIMENTARIA 1.739,08 0,30 823.198,09 0,2124 TABACO Y SUS SUCEDÁNEOS 126.176,45 21,76 318.995,08 39,55TOTAL 579.731,18 100,00 34.576.376,99 1,68

Tabla. 1.9.1 Fuente: DATACOMEX. Ministerio de Economía y Competitividad Porcentualmente sus exportaciones más importantes son 22 (49,71%), 24 (21,76%) y 20 (11,71%). Con respecto a las exportaciones españolas según Capítulos TARIC es la primera en 24 (39,55%).

Page 11: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

11

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

Valor de las importaciones agrarias y pesqueras en miles de € en 2012

CAPITULOS TARIC LA RIOJA % Sobre C. A. ESPAÑA LA RIOJA

/ESPAÑA (%) 01 ANIMALES VIVOS 2.636,78 0,80 306.471,07 0,8602 CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES 2.971,05 0,90 1.115.733,41 0,2703 PESCADOS, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS 17.125,55 5,20 4.111.778,78 0,4204 LECHE, PRODUCTOS LÁCTEOS; HUEVOS Y MIEL 7.755,39 2,36 1.793.566,51 0,430504 TRIPAS/VEJIGAS/ESTÓMAG. ANIMAL 1.275,97 0,39 99.118,00 1,2907 LEGUMBRES, HORTALIZAS, S/ CONS 18.422,36 5,60 967.630,37 1,9008 FRUTAS /FRUTOS, S/ CONSERVAR 3.940,81 1,20 1.573.573,64 0,2509 CAFÉ, TÉ, YERBA MATE Y ESPECIAS 11.315,32 3,44 939.891,32 1,2010 CEREALES 2.902,81 0,88 2.974.058,04 0,1011 PRODUC. DE LA MOLINERÍA; MALTA 156,41 0,05 199.740,30 0,0812 SEMILLAS OLEAGI.; PLANTAS INDUST. 1.492,33 0,45 2.247.091,66 0,0713 JUGOS Y EXTRACTOS VEGETALES 246,03 0,07 138.350,02 0,1814 MATERIAS TRENZABLES 64,06 0,02 21.082,76 0,3015 GRASAS, ACEITE ANIMAL O VEGETAL 9.167,38 2,79 1.437.081,46 0,6416 CONSERVAS DE CARNE O PESCADO 2.800,02 0,85 997.524,21 0,2817 AZÚCARES; ARTÍCULOS CONFITERÍA 1.223,41 0,37 906.786,64 0,1318 CACAO Y SUS PREPARACIONES 194,02 0,06 776.043,08 0,0319 PRODUC. DE CEREALES, DE PASTEL 3.370,48 1,02 1.052.875,75 0,3220 CONSERVAS VERDURA O FRUTA; ZUMOS 99.194,52 30,14 853.905,76 11,6221 PREPARAC. ALIMENTICIAS DIVERSAS 16.319,74 4,96 1.342.789,12 1,2222 BEBIDAS TODO TIPO (EXC. ZUMOS) 5.380,19 1,63 1.783.835,77 0,3023 RESIDUOS INDUSTRIA ALIMENTARIA 164,33 0,05 1.616.537,27 0,0124 TABACO Y SUS SUCEDÁNEOS 121.009,26 36,77 1.307.838,77 9,25TOTAL 329.128,22 100,00 28.563.303,71 1,15 Tabla. 1.9.2 Fuente: DATACOMEX. Ministerio de Economía y Competitividad Porcentualmente sus importaciones más importantes son 24 (36,77%) y 20 (30,14%).

Page 12: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

12

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

2. INDICADORES AMBIENTALES

2.1. Agua

Indicadores sobre agua LA RIOJA ESPAÑA

Grado de conformidad con la Directiva 91/271/CEE (% h-e) (1) 2010 99%* 84%

Coste unitario del agua (euros/m3) (2) 0,91 1,51 Consumo de agua en los hogares:

litros/hab/día 122 144 Variación 2009-2010 % -6,87% -3,36%

Tabla 2.1.1 Fuentes: (1) Perfil Ambiental de España, 2011. *Dato 2011. Tratamiento aguas residuales urbanas (% h-e): % de habitantes-equivalentes con grado de depuración conforme con la Directiva 91/271/CEE (2) INE. Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua, 2010. La conformidad de la depuración de aguas residuales con la Directiva 91/271/CEE es muy alta en relación a la media nacional.

Origen del agua captada para suministro (miles de metros cúbicos) LA RIOJA % Sobre C. A. ESPAÑA LA RIOJA /

ESPAÑA (%)

Aguas superficiales 44.207 89,4% 2.453.019 1,8% Aguas subterráneas 5.218 10,6% 1.065.852 0,5% Desalación 0 0,0% 105.968 0,0% Otros tipos de recursos hídricos 0 0,0% 10.816 0,0% TOTAL 49.425 100,0% 3.635.655 1,4%

Tabla 2.1.2 Fuentes: Encuesta sobre el Saneamiento y Suministro de Agua realizada por el INE (2010) a empresas o entidades en una misma comunidad autónoma que prestan, sea o no con carácter de actividad principal, los servicios de captación, depuración y distribución de agua, así como de recogida y tratamiento de aguas residuales (divisiones 36 y 37 de la CNAE 2009). No se tienen en cuenta aquellas unidades que realizan exclusivamente el suministro de agua en alta, a urbanizaciones o grupos turísticos independientes de los centros urbanos, y aquéllas que distribuyen el agua al sector agrario, como las comunidades de regantes.

2.2. Energía

Indicadores sobre energía La Rioja Variación 2010-2011

(%) ESPAÑA La Rioja /

España

Potencia instalada del régimen ordinario (MW), 2011 (1) 829 0,0% 69.050 1,2%

Hidráulica 30 0,0% 17.564 0,2% Nuclear - - 7.777 - Carbón - - 12.210 -

Fuel/gas - - 4.376 -

Ciclo combinado 799 0,0% 27.123 2,9%

Potencia instalada del régimen especial: renovables (MW), 2011 565 5,4% 29.437 1,9%

Hidráulica 27 3,8% 2.041 1,3% Eólica 448 4,2% 21.239 2,1%

Otras renovables 90 12,5% 6.157 1,5% Biogás 5 - 209 2,4%

Biomasa 0 0,0% 650 0,0% Solar fotovoltáica 85 11,8% 4.249 2,0%

Solar termoeléctrica 0 0,0% 1.049 0,0%

Emisiones de GEI (Kt de CO2-eq), 2010 (2) 2.659 -6,2% 355.898 0,7%

Consumo de Gasolinas, gasóleos y fuelóleos (Toneladas), 2011 (3) 279.728 -10,4% 37.647.767 0,7%

Gasóleo agrícola y de pesca (Tipo B), 2011 50.489 -20,0% 5.046.475 1,0%

Tabla 2.2.1 Fuentes: (1) Red Eléctrica de España, Informe del Sistema Eléctrico 2011 (2) Resumen emisiones GEI por CCAA 1990-2010. MAGRAMA; (3) CORES: Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos. Estadísticas anuales de consumos de petróleo.

Page 13: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

13

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

2.3. Calidad del Aire Superaciones de los valores legislados en las estaciones urbanas de la capital de la

Comunidad. Datos 2010 LA RIOJA

Concentración media anual de NO2 (µg/m3) (Valor límite 40 µg/m3) 15 Nº días/año que se supera una concentración media diaria de PM10 de 50 µg/m3 descontando episodios de intrusión de polvo africano (Valor límite: 35 días/año) 3

Tabla 2.3.1 Fuente: Perfil Ambiental de España. 2011. Información por Comunidades Autónomas: Datos básicos.

Evolución en la calidad del aire: nº de estaciones en las que se superan límites legislados 2010 2011 2012 NO2 Concentración media horaria de 200 µg/m3 (máximo 18 ocasiones/año) 0 0 0 Concentración media anual (máximo 40 µg/m3) 0 0 0 PM10 Concentración media diaria de 50 µg/m3 (máximo 35 días/año) 0 0 0 Concentración media anual (máximo 40 µg/m3) 0 0 0 O3 Concentración de 120 µg/m3 como máximo diario de las medias móviles octohorarias (máximo 25 días/año) 3 4 2

Tabla 2.3.2 Fuente: Informes anuales de Calidad del Aire Ambiente. Gobierno de la Rioja 2.4. Suelos

Superficie afectada por la Erosión (%) La Rioja

Con procesos erosivos "Moderados" (de 0 a 10t/ha año) 65,84 Con procesos erosivos "Medios" (de 10 a 25t/ha año) 20,43 Con procesos erosivos "Altos" (más 25t/ha año) 13,72

Pérdidas medias anuales (T/ha) 12,8 Tabla 2.4.1 Fuente: MAGRAMA, Perfil Ambiental de España, 2011. Datos nacionales no disponibles debido a que el Inventario Nacional de Erosión de Suelos no se ha iniciado todavía en algunas CCAA.

Distribución de Usos de suelo La Rioja Variación 2009-2010 (%) España

Tierras de cultivo 31,2% -0,3% 34,1% Prados y pastizales 30,2% -0,9% 20,4% Terreno forestal 31,7% 1,1% 36,9% Otras superficies 6,8% 0,3% 8,7%

Tabla 2.4.2 Fuente: MAGRAMA. Anuario de Estadística. Distribución de la superficie según grandes usos y aprovechamientos del suelo 2010. 2.5. Figuras de Protección Medioambiental

Red Natura 2000 La Rioja ESPAÑA La Rioja/ España (%)

Medio terrestre (hectáreas) 167.581 13.739.835 1,22% Medio marino (hectáreas) … 807.485

TOTAL (hectáreas) 167.581 14.547.320 1,15%

Tabla 2.5.1 Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Anuario de Estadística 2011.

Page 14: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

14

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

Espacios Naturales Protegidos 2011 (hectáreas) La Rioja ESPAÑA La Rioja/ España (%)

Superficie protegida (hectáreas) 166.417,96 6.782.244 2,45%

Tabla 2.5.2 Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Anuario de Estadística 2011.

La superficie total de Espacios Naturales Protegidos en La Rioja representa el 33,0 % del total de dicha Comunidad Autónoma. En comparación, el conjunto de Espacios Naturales Protegidos de España representa el 11,70 % del total de la superficie nacional.

Espacios protegidos Especies destacadas

Parque Natural de La Sierra de Cebollera Flora: encinar montano, rebollar, hayedo, robledal atlántico, pinar silvestre. Fauna: perdiz pardilla, lirón gris, topillo rojo

Reserva natural de los Sotos de Alfaro Flora: Zorro, gineta, tejón, nutria, visón europeo, jabalí. Aves: garza real, zorzal, gavilán.

Humedales RAMSAR La Rioja ESPAÑA La Rioja/España Superficie (hectáreas) 86,08 285.629,62 0,03% Nº sitios RAMSAR 1 68 1,5%

Tabla 2.5.3 Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

La Convención de Ramsar (Ramsar, Irán, 1971), es un tratado intergubernamental en el que se consagran los compromisos contraídos por sus países miembros para mantener las características ecológicas de sus Humedales de Importancia Internacional y planificar el "uso racional", o uso sostenible, de todos los humedales situados en sus territorios.

2.6. Sector Forestal

Sector forestal La Rioja ESPAÑA La Rioja/ España

Superficie Arbolada 165.812 18.319.405 0,91% Superficie Desarbolada 135.381 9.360.734 1,45% Estructura

(hectáreas) (*) Superficie Forestal Total 301.193 27.680.139 1,09% Cortas totales de coníferas y frondosas (m3) 69.926 10.356.641 0,68% Aprovechamiento

(**) Extracción de leñas (Toneladas) 16.217 1.175.249 1,38%

Tabla 2.6.1 Fuente: MAGRAMA, Anuario de Estadística 2011. (*) Datos 2010 (**) Datos 2009.

Número de incendios forestales LA RIOJA (*) Variación 2011/2012 ESPAÑA La Rioja/ España

Conatos 77 32,76% 10.520 0,73% Incendios 28 16,67% 5.382 0,52% TOTAL 105 28,05% 15.902 0,66%

Superficie forestal afectada por incendios (hectáreas) LA RIOJA (*) Variación

2011/2012 ESPAÑA La Rioja/ España

Superficie Forestal Leñosa 109 73,96% 198.937 0,05% Superficie Forestal Herbácea 0 - 10.919 0,00%

TOTAL 109 73,96% 209.855 0,05%

Tabla 2.6.2 Fuente: Incendios forestales del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012, MAGRAMA. Datos Provisionales

Page 15: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

15

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

Variación histórica de incendios La Rioja

0

20

40

60

80

100

120

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Núm

ero

de in

cend

ios

Conatos <= 1ha

Incendios >= 1ha

Total

Variación histórica superficie afectada por incendios La Rioja

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Hec

táre

as

Superficie arbolada

Sup.no arbolada(leñosa+herbácea)

Total de sup.forestal

Variación histórica superficie afectada por incendios España

0,00

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

100.000,00

120.000,00

140.000,00

160.000,00

180.000,00

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Hec

táre

as

Superficie arbolada

Sup.no arbolada(leñosa+herbácea)Total de sup.forestal

Variación histórica de incendios España

0,00

2.000,00

4.000,00

6.000,00

8.000,00

10.000,00

12.000,00

14.000,00

16.000,00

18.000,00

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Núm

ero

de in

cend

ios

Conatos <= 1ha

Incendios >= 1ha

Total

Fuente: MAGRAMA, Estadísticas de Incendios Forestales Anuales

2.7. Residuos

Residuos La Rioja España

Residuos Urbanos por Habitante (kg/hab) La Rioja

Variación 2009/2010 España

Residuos mezclados 349,5 -18,0% 412,5 Recogida selectiva de vidrio 20,1 10,4% 17,1 Recogida selectiva de papel y cartón 28,5 -8,9% 31,2 Recogida selectiva de envases 14,6 -38,9% 13,6

Tabla 2.7.1 Fuente: INE. Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos. Año 2010

La Rioja genera menos residuos urbanos por habitante que la media española. La recogida selectiva por habitante, en cambio, son superiores a los promedios nacionales en vidrio y envases.

Residuos generados en el sector industrial (Toneladas) Rioja, La Variación

2009/2010 España La Rioja / España

NO PELIGROSOS 138.176 52,2% 49.157.415 0,3% PELIGROSOS 7.915 36,6% 1.393.878 0,6% TOTAL 146.091 51,3% 50.551.293 0,3%

Tabla 2.7.2 Fuente: INE, Encuesta sobre generación de residuos en el sector industrial (Cantidad de residuos generados por actividad económica CNAE-2009). Año 2010

2.8. Costas No aplicable.

Page 16: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

16

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

3. INVERSIONES Y TRANSFERENCIAS DEL DEPARTAMENTO Los gastos del Ministerio en las distintas CC.AA. se dividen en los siguientes Capítulos de gasto: Inversiones Reales. Gastos realizados directamente por el Ministerio, sus Organismos Autónomos y Agencias, destinados a la creación o adquisición de bienes de capital, así como los destinados a la adquisición de bienes de naturaleza inventariable necesarios para el funcionamiento operativo de los servicios y aquellos otros gastos de naturaleza inmaterial que tengan carácter amortizable. Corresponde principalmente al capitulo VI de los PGE Transferencias Corrientes: Pagos, condicionados o no, efectuados por el Ministerio, sus Organismos Autónomos y Otros Organismos Públicos, a las CCAA, sin contrapartida directa por parte de éstas, las cuales destinan estos fondos a financiar operaciones corrientes. Corresponde principalmente al capitulo IV de los PGE. Dentro de este Capítulo se incluyen las transferencias a las CC.AA. de las subvenciones a la producción agraria con aportación del FEAGA. Transferencias de Capital: Pagos, condicionados o no, efectuados sin contrapartida directa a las Comunidades Autónomas, las cuales destinan estos fondos a financiar operaciones de capital. Corresponde principalmente al capitulo VII de los PGE. Por otra parte, los gastos en Inversiones Reales, Transferencias Corrientes y Transferencias de Capital se distinguen, según los criterios utilizados por este Departamento en: Gastos en CC.AA. Gastos del Ministerio en cada una de las diferentes CC.AA. Varias CC.AA. Gastos del Ministerio que han ido destinados a varias CC.AA, y no a una C. Autónoma determinada. No regionalizables. Gastos que no están vinculados a ninguna.

Presupuestos de Gastos del Departamento (En millones de €)

Inv. Reales 1.945,147 - - 1.371,324 - - 1.020,696 - - Gastos en CC.AA. 1.418,327 24,451 1,72 1.025,861 29,059 2,83 750,864 5,104 0,68Varias CC.AA. 122,734 - - 99,837 - - 77,341 - - Extranjero 2,645 - - 5,586 - - 1,308 - - No regionalizable 401,441 - - 240,040 - - 191,182 - - T. Corrientes 6.463,251 6.429,316 - - 6.604,531 - - Gastos en CC.AA. 3.724,309 24,319 0,65 6.090,558 24,365 0,40 5.979,990 58,735 0,98Varias CC.AA. 2.669,908 - - 279,478 - - 288,133 - - Extranjero 12,228 - - 12,562 - - 8,286 - - No regionalizable 56,806 - - 46,719 - - 328,121 - - T. Capital 1.701,020 - - 1.658,512 - - 1.327,274 - - Gastos en CC.AA. 1.313,579 12,396 0,94 1.588,080 20,548 1,29 1.282,556 12,412 0,97Varias CC.AA. 344,296 - - 30,053 - - 10,236 - - Extranjero 14,835 - - 18,717 - - 21,556 - - No regionalizable 28,309 - - 21,662 - - 12,925 - - TOTAL GENERAL 10.109,42 - - 9.459,15 - - 8.952,50 - -

Total gastos CCAA 6.456,22 61,17 0,95 8.704,50 73,97 0,85 8.013,41 76,25 0,95Total varias CCAA 3.136,94 - - 409,37 - - 375,71 - -Total extranjero 29,71 - - 36,86 - - 31,15 - -Total no regional. 486,56 - - 308,42 - - 532,23 - -

La Rioja % Rioja/ España

2011 2012

Tipo gasto España La Rioja % Rioja/ España España La Rioja % Rioja/

España España

2010

Tabla 3.1 Fuente: MAGRAMA, Oficina Presupuestaria Estado, Organismos Autónomos y Agencias Estatales (Datos a mes de Diciembre de 2012) Nota: - Dato indeterminado

Page 17: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

17

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

Gastos del Ministerio en La Rioja

61,2

74,0 76,3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2010 2011 2012

Mill

ones

de

Inversiones Reales T. Corrientes T. Capital Total gastos en La Rioja Fuente: MAGRAMA, Oficina Presupuestaria Estado, Organismos Autónomos y Agencias Estatales (Diciembre de 2012) Nota: No se incluyen los gastos destinados a varias CC.AA. que no se pueden determinar para La Rioja, así como los gastos no regionalizables.

Detalle de las Inversiones Reales del Departamento en La Rioja por programas (En millones de €)

España La Rioja % La Rioja / España España La Rioja % La Rioja /

España España La Rioja % La Rioja / España

P412ACompetitividad y calidad de la producción

agrícola 3,140 0,000 0,00 3,945 0,000 0,00 0,000 0,000 0,000

P412BCompetitividad y calidad de la producción

ganadera 3,163 0,000 0,00 5,192 0,000 0,00 0,000 0,000 0,000

P412CCompetitividad y calidad en la producción de los

mercados agrarios 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 1,078 0,006 0,54

P412D Competitividad y calidad de la sanidad agraria 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 2,631 0,000 0,00P412M Regulación de los mercados agrarios 8,040 0,017 0,21 7,074 0,000 0,00 6,085 0,000 0,00

P413ACompetitividad Industria Agroalimentaria y

Calidad Alimentaria 8,652 0,000 0,00 7,050 0,000 0,00 5,700 0,000 0,00P414A Gestión de recursos hídricos para el regadío 25,813 0,300 1,16 7,406 0,551 7,44 3,301 0,023 0,70P414B Desarrollo del Medio Rural 14,472 0,000 0,00 23,470 0,000 0,00 10,959 0,000 0,00

P415AProtección de los recursos pesqueros y

desarrollo sostenible 7,488 0,000 0,00 5,594 0,000 0,00 1,950 0,000 0,00

P415B Mejora de Estructuras y Mercados Pesqueros 9,182 0,000 0,00 8,381 0,000 0,00 0,000 0,000 0,000

P416APrevisión de riesgos en las producciones

agrarias y pesqueras 0,961 0,000 0,00 0,856 0,000 0,00 0,890 0,000 0,00

P451ODirección y servicios generales del medio

ambiente 38,136 0,060 0,16 29,205 0,048 0,17 26,839 0,000 0,00P452A Gestión de infraestructuras del agua 773,675 23,304 3,01 588,657 27,947 4,75 476,908 4,640 0,97

P452MNormativa y Ordenación Territorial de los

Recursos Hídricos 0,000 0,000 0,000 0,064 0,000 0,00 0,013 0,000 0,00P456A Calidad del agua 212,584 0,000 0,00 132,514 0,000 0,00 89,367 0,005 0,01P456B Protección y mejora del medio ambiente 3,171 0,000 0,00 0,545 0,000 0,00 0,134 0,000 0,00P456C Protección y mejora del medio natural 113,263 0,769 0,68 77,100 0,513 0,67 54,901 0,430 0,78P456D Actuación en la costa 185,884 0,000 0,00 120,804 0,000 0,00 62,869 0,000 0,00

P456MActuaciones para la prevención de la contaminación y del cambio climático 0,471 0,000 0,00 0,308 0,000 0,00 0,247 0,000 0,00

P467GInvestigación y Desarrollo de la Sociedad de la

Información 1,424 0,000 0,00 0,605 0,000 0,00 0,000 0,000P495B Meteorología 8,809 0,000 0,00 7,088 0,000 0,00 6,993 0,000 0,00

1.418,327 24,451 1,72 1.025,861 29,059 2,83 750,864 5,104 0,68

2010 2011 2012

Programa

TOTAL Tabla 3.2 Fuente: MAGRAMA, Oficina Presupuestaria Estado, Organismos Autónomos y Agencias Estatales (Diciembre de 2012) Nota: No se incluyen los gastos destinados a varias CC.AA. que no se pueden determinar para La Rioja, así como los gastos no regionalizables.

Page 18: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

18

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

Detalle de las Transferencias Corrientes del Departamento en La Rioja por programas (En millones de €)

España La Rioja % La Rioja / España España La Rioja % La Rioja /

España España La Rioja % La Rioja / España

P412BCompetitividad y calidad de la producción

ganadera 3,210 0,000 0,00 2,897 0,000 0,00 0,000 0,000 0,00

P412CCompetitividad y calidad en la producción de los

mercados agrarios 0,000 0,000 0,00 0,000 0,000 0,00 0,932 0,000 0,00P412M Regulación de los mercados agrarios 3.573,206 24,239 0,68 6.049,926 24,342 0,40 5.954,319 58,704 0,99

P413ACompetitividad Industria Agroalimentaria y

Calidad Alimentaria 5,215 0,030 0,58 4,291 0,000 0,00 1,376 0,000 0,00P414B Desarrollo del Medio Rural 1,547 0,050 3,23 1,172 0,000 0,00 3,768 0,000 0,00

P415AProtección de los recursos pesqueros y

desarrollo sostenible 0,142 0,000 0,00 0,169 0,000 0,00 0,072 0,000 0,00

P415B Mejora de Estructuras y Mercados Pesqueros 5,214 0,000 0,00 6.090,558 0,000 0,00 0,507 0,000 0,00

P416APrevisión de riesgos en las producciones

agrarias y pesqueras 102,762 0,000 0,00 3,104 0,000 0,00 4,589 0,000 0,00

P451ODirección y servicios generales del medio

ambiente 8,219 0,000 0,00 7,920 0,023 0,29 7,220 0,031 0,43P452A Gestión de infraestructuras del agua 1,769 0,000 0,00 3,871 0,000 0,00 0,522 0,000 0,00P456A Calidad del agua 19,444 0,000 0,00 9,778 0,000 0,00 4,902 0,000 0,00P456B Protección y mejora del medio ambiente 1,650 0,000 0,00 1,560 0,000 0,00 0,000 0,000 0,00P456C Protección y mejora del medio natural 0,659 0,000 0,00 0,448 0,000 0,00 0,698 0,000 0,00P456D Actuación en la costa 0,012 0,000 0,00 0,000 0,000 0,00 0,000 0,000 0,00

P456MActuaciones para la prevención de la contaminación y del cambio climático 1,160 0,000 0,00 0,767 0,000 0,00 0,207 0,000 0,00

P495B Meteorología 0,098 0,000 0,00 0,026 0,000 0,00 0,000 0,000 0,003.724,307 24,319 0,65 12.176,487 24,365 0,20 5.979,112 58,735 0,98TOTAL

2010 2011 2012

Programa

Tabla 3.3 Fuente: MAGRAMA, Oficina Presupuestaria Estado, Organismos Autónomos y Agencias Estatales (Diciembre de 2012) Nota: No se incluyen los gastos destinados a varias CC.AA. que no se pueden determinar para La Rioja, así como los gastos no regionalizables. Detalle de las Transferencias de Capital del Departamento en La Rioja por programas (En millones de €)

España La Rioja % La Rioja / España España La Rioja % La Rioja /

España España La Rioja % La Rioja / España

P411MDirección y Servicios Generales de Agricultura, Pesca y Alimen. 0,308 0,000 0,00 0,069 0,000 0,00 0,000 0,000 0,00

P412ACompetitividad y calidad de la producción agrícola 55,316 0,458 0,83 43,448 0,464 1,07 0,000 0,000 0,00

P412BCompetitividad y calidad de la producción ganadera 104,754 0,687 0,66 105,614 0,833 0,79 0,000 0,000 0,00

P412CCompetitividad y calidad de la producción y los mercados agrarios 0,000 0,000 0,00 0,000 0,000 0,00 47,473 0,593 1,25

P412D Competitividad y calidad de la sanidad agraria 0,000 0,000 0,00 0,000 0,000 0,00 27,073 0,319 1,18P412M Regulación de los mercados agrarios 0,113 0,000 0,00 0,154 0,000 0,00 0,115 0,000 0,00

P413ACompetitividad industria agroalimentaria y calidad aliment. 48,436 0,992 2,05 15,292 0,128 0,83 7,275 0,070 0,96

P414A Gestión de Recursos Hídricos para el Regadío 0,225 0,000 0,00 0,022 0,000 0,00 0,000 0,000 0,00P414B Desarrollo del medio rural 873,815 8,207 0,94 1.187,257 15,262 1,29 1.010,340 8,775 0,87414C Programa de Desarrollo Rural Sostenible 49,742 1,056 2,12 110,338 3,769 3,42 20,639 2,625 12,72

P415AProtección de los recursos pesqueros y desarrollo sostenible 1,873 0,000 0,00 2,364 0,000 0,00 0,783 0,000 0,00

P415B Mejora de estructuras y mercados pesqueros 41,558 0,000 0,00 35,464 0,000 0,00 25,059 0,000 0,00

P451ODirección y Servicios Generales de Medio Ambiente 7,694 0,029 0,38 6,384 0,024 0,38 6,739 0,030 0,45

P452A Gestión e infraestructuras del agua 116,856 0,000 0,00 38,191 0,000 0,00 25,982 0,000 0,00

P452MNormativa y ordenación territorial de los recursos hídricos 1,500 0,000 0,00 0,000 0,000 0,00 0,000 0,000 0,00

P456A Calidad del agua 26,214 0,000 0,00 18,811 0,000 0,00 6,521 0,000 0,00P456B Protección y mejora del medio ambiente 7,617 0,000 0,00 2,447 0,000 0,00 1,439 0,000 0,00P456C Protección y mejora del medio natural 47,025 0,967 2,06 11,125 0,069 0,62 7,255 0,000 0,00P456D Actuación en la costa 0,000 0,000 0,00 11,000 0,000 0,00 0,000 0,000 0,00

P456MAct. para la preven. de la contaminación y el Cambio Climático 0,510 0,000 0,00 0,100 0,000 0,00 0,000 0,000 0,00

1.383,556 12,396 0,90 1.588,080 20,548 1,29 1.186,695 12,412 1,05TOTAL

2010 2011 2012

Programa

Tabla 3.4 Fuente: MAGRAMA, Oficina Presupuestaria Estado, Organismos Autónomos y Agencias Estatales (Diciembre de 2012) Nota: No se incluyen los gastos destinados a varias CC.AA. que no se pueden determinar para La Rioja, así como los gastos no regionalizables.

Page 19: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

19

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

4. INFORME DE COYUNTURA 4.1. Producciones agrarias

Superficies (miles de Ha) Producciones (miles de toneladas) Total Nacional La Rioja Total Nacional La Rioja

2010(d) 2011(p) 2012(a) 2010(d) 2011(p) 2012(a) 2010(d) 2011(p) 2012(a) 2010(d) 2011(p) 2012(a) Patata 77,6 78,7 74,1 1,7 1,9 1,8 2297,6 2360,7 2.218,10 85,90 95,5 82,5 Champiñón 0,5 0,5 0,5 0,2 0,2 0,2 124 133,3 134,5 61 71 71 Pera s/d s/d s/d s/d s/d s/d 476,6 521,5 400,6 50,8 56,6 47 Uva vinific. s/d s/d s/d s/d s/d s/d 5.875,7 5.404,9 4732,9 284,9 271,8 25 Vino s/d s/d s/d s/d s/d s/d 40.892,2 38.582,9 33.965,3 2.100,9 2.003,0 1860

Tabla 4.1.1 Fuente: MAGRAMA, SG de Estadísticas, Avance de Superficie y Producción. (d) definitivo; (p) provisional; (a) avance

LA RIOJA ESPAÑA Sacrificios de

ganado 2010 2011 2012(*) Var **(2012/11) 2010 2011 2012(*) Var

**(2012/11)

LA RIOJA/ ESPAÑA

2012

nº cabezas 17.329 16.042 12.431 -16,49 2.302.089 2.314.752 2.116.698 0,04 0,6% bovino

peso 4.894 4.580 3.517 -17,36 606.596 604.112 548.137 -0,95 0,6% nº cabezas 365.594 352.569 264.037 -12,48 11.735.997 11.377.295 9.121.004 -8,12 2,9%

ovino peso 4.000 4.047 3.092 -14,45 131.236 130.587 108.884 -6,33 2,8%

nº cabezas 16.294 14.936 9.207 -1,58 1.375.864 1.422.596 1.057.542 -8,35 0,9% caprino

peso 88 87 58 -1,28 10.618 11.142 8.575 -9,38 0,7% nº cabezas 40.914 36.326 22.495 -23,86 40.847.016 41.743.363 39.002.937 2,12 0,1%

porcino peso 2.393 2.203 1.831 -8,75 3.368.920 3.469.348 3.238.887 1,99 0,1%

nº cabezas 104 308 261 -13,00 31.237 50.024 66.664 48,85 0,4% equino

peso 23 73 60 -15,95 7.111 11.265 14.603 40,17 0,4%

Tabla 4.1.2 Fuente: MAGRAMA, SG de Estadísticas, Encuesta de Sacrificios de Ganado. Peso: Toneladas Nota (*) Ultimo dato nov.2012 **% variación respecto a noviembre 2011

Producción de leche, toneladas (ajustadas por Materia Grasa)

Campaña 2011 (Abril11-Marzo12) Campaña 2012 (Mayo12) La Rioja 14.916,09 11.663,40 España 6.160.051,55 4.667.892,45 %LRioja./ESP 0,24 0,25

Tabla 4.1.3 Fuente: FEGA, Información Mensual del Régimen de Tasa Láctea. Act. Febrero 2013

Page 20: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

20

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

4.2. Precios agrarios

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Informe Semanal de Coyuntura.

LECHE: Precios medios ponderados percibidos

por los ganaderos en el periodo de tasa (1 abril a 31 diciembre) Precio Medio (€/litro) Variación 2010 2011 2012(*1) 2011/2010 2012/2011

La Rioja 0,317 0,327 0,325 3,2% -0,61% España 0,307 0,329 0,324 7,2% -1,52%

Diferencia CCAA - España 3,3% -0,6% 0,3% Tabla 4.2.1 Fuente: S. G. Sectores Especiales, FEGA. Nota (*1): Precio medio ponderado de los meses de abril a diciembre de 2012.

Precios Medios de la Tierra, 2011 euros / ha

2010 2011 Variación (%)

2011/2010

La Rioja 10.442 10.247 -1,9% España 10.163 10.003 -1,6%

La Rioja/España 102,7% 102,4% Tabla 4.2.3 Fuente: Encuesta de precios de la tierra. SG de Estadística.

Page 21: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

21

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

4.3. Empleo

Número Personas (%) Variación respecto igual trimestre del año

anterior Empleo en el conjunto de la

Economía La Rioja España

% C. Autónoma / España

La Rioja España Activos 149.500 22.922.500 0,65% -4,2% -0,7%

Ocupados 121.500 16.957.100 0,72% -4,2% -4,8% CUARTO

TRIMESTRE 2012 Parados 28.000 5.965.400 0,47% -4,1% 13,1%

Tasa Desempleo Economía 18,7% 26,0%

Número Personas (%) Variación respecto igual trimestre del año

anterior Empleo en el sector Agrario

La Rioja España

% C. Autónoma / España

La Rioja España Activos 8.900 1.051.200 0,85% 12,7% 3,3%

Ocupados 7.900 784.000 1,01% 33,9% -3,0% CUARTO

TRIMESTRE 2012 Parados 1.000 267.200 0,37% -50,0% 27,5%

Tasa Desempleo Sector Agrario 11,2% 25,4% Tabla 4.3.1 Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. El empleo en el sector Agrario incluye los sectores agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

4.4. Actuaciones de Financiación dirigidas al Sector Agrario (año 2012)

A través de las distintas líneas de intermediación del ICO, el sector agrario e industrial alimentario en España obtuvo el siguiente volumen de préstamos, desglosado según el tipo de actividad (ver descripción de los códigos CNAE):

TIPO DE ACTIVIDAD LIQUIDEZ 2012 EMPRENDEDORES INVERSIÓN INTERNACIONALI-ZACIÓN GARANTÍA SGR EXPORTADORES TOTAL

CNAE 01 240.916.793 4.428.623 321.651.768 2.425.000 806.484 2.174.212 572.402.880

CNAE 02 10.763.557 80.750 10.906.128 - 140.000 - 21.890.435

CNAE 03 25.639.603 312.000 25.898.465 2.104.000 178.000 - 54.132.068

CNAE 10 245.602.313 3.477.428 217.161.035 4.241.971 938.000 957.568 472.378.315

CNAE 11 67.376.158 569.688 33.035.711 135.000 - - 101.116.557

CNAE 12 473.000 130.000 851.512 - - - 1.454.512

CNAE 46.2 39.555.306 243.500 21.573.313 - 40.000 - 61.412.118

CNAE 46.3 249.618.360 2.508.877 128.970.994 4.436.833 1.335.406 - 386.870.470

TOTAL PRÉSTAMOS 2012 879.945.090 11.750.865 760.048.926 13.342.805 3.437.889 3.131.780 1.671.657.355

TOTAL PRÉSTAMOS 2011 748.131.746 28.896.901 no existe en 2011 no existe en 2011 2.051.622.248

% Δ 2012 sobre 2011 17,6% -53,8% - - -18,5%

TOTAL NACIONAL. Importe de los créditos ICO 2012 (euros)

1.274.593.6011

-39,4% 1 La línea ICO-Emprendedores no existía en 2011, sin embargo funcionó otra denominada ICO-Inversión Sostenible que llegó a gestionar unos 796 millones, la cual junto con la Línea ICO-Inversión propiamente dicha alcanzaron un volumen de préstamo de unos 1.275 millones de euros.

CNAE 01: Agricultura, Ganadería y Actividades relacionadas CNAE 02: Silvicultura y explotación forestal CANE 03: Pesca y acuicultura CNAE 10: Industria alimentaria CNAE 11: Fabricación de bebidas CNAE 12: Industria del tabaco CNAE 46.2: Comercio al por mayor de materias primas agrarias y de animales vivos CNAE 46.3: Comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco

Page 22: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

22

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

El grado de participación de esta Comunidad Autónoma en las líneas de financiación del ICO es el siguiente:

TIPO DE ACTIVIDAD LIQUIDEZ EMPRENDEDORES INVERSIÓN INTERNACIONALI-ZACIÓN GARANTÍA SGR EXPORTADORES TOTAL

CNAE 01 1.967.177 - 2.363.022 - - - 4.330.199CNAE 02 45.000 - 61.000 - - - 106.000CNAE 03 - - - - 0CNAE 10 2.073.000 - 4.476.962 21.971 120.000 - 6.691.934CNAE 11 3.790.000 - 5.632.552 - - - 9.422.552CNAE 12 - - - - 0CNAE 46.2 77.000 - 226.458 - - - 303.458

CNAE 46.3 1.187.000 - 485.751 - - - 1.672.751

TOTAL PRÉSTAMOS 2012 9.139.177 0 13.245.745 21.971 120.000 0 22.526.893

TOTAL PRÉSTAMOS 2011 13.330.350 0 no existe en 2011 no existe en 2011 28.759.264

% Δ 2012 sobre 2011 0 0 0 0 0

% 2012 sobre TOTAL Nacional 1,0% 0,0% 1,7% 0,2% - - 1,3%

15.428.914

-14,1%

LA RIOJA. Importe de los créditos ICO 2012 (euros)

El apoyo financiero del Ministerio al sector agrario en 2012 se ha realizado a través de la Orden AAA/1096/2012, por la que se establecen las bases reguladoras y convocatoria de subvenciones estatales para facilitar el acceso a la financiación con objeto de paliar los daños producidos en el sector agrario por la sequía y otras causas extraordinarias. Dicha Orden contempla las siguientes actuaciones:

o Concesión de una carencia especial por 2 años (capítulo I de la Orden AAA/1096/2012) para la

refinanciación de créditos ya concedidos para Planes de Mejora y Modernización de Explotaciones. En La Rioja se aprobaron 23 solicitudes de carencia por importe de 173.505 euros. Respecto al total nacional, este importe representa el 0,4%, y el 0,5% de las solicitudes.

o Ayudas para sufragar el coste de los avales concedidos por la Sociedad Anónima Estatal de

Caución Agraria -SAECA- (capítulo II de la Orden AAA/1096/2012). En La Rioja solo se ha formalizado por esta línea un préstamo de 25.000 euros.

o Financiación de la ampliación del periodo de amortización de los préstamos concedidos al amparo

de la Orden ARM/572/2010 (capítulo III de la Orden AAA/1096/2012). La Rioja no registra ninguna ampliación del plazo de amortización.

4.5. Reservas de agua

Reservas de agua embalsada (hm3) (19-02-2013) LA RIOJA ESPAÑA LA RIOJA / ESPAÑA

Volumen total embalsado 104 36.520 0,3% % sobre la capacidad total 76.47% 66.01%

Misma Semana (2012) 26.47% 62.73% 0,1% Misma Semana (Media 10 Años) 56.18% 60.77% 0,2%

Tabla 4.5.1 Fuente: Boletín hidrológico semanal del MAGRAMA.

4.6. Calidad del aire

La Rioja no ofrece datos horarios ni diarios sobre la calidad del aire.

Page 23: Análisis y Prospectiva (Diversas series). Serie ... · PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, Pº DE LA

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

23

SUBDIRECCION GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

S U B S E C R E T A R Í A MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE,

Pº DE LA INFANTA ISABEL, 1 28071 - MADRID TEL: 913475403 FAX: 913475117

ANEXO: HECHOS, BOLETINES Y NOTICIAS

Hechos destacables Fuente: MAGRAMA, Servicios Periféricos, Informes de Coyuntura Territorial

La Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja asignará las 1750 hectáreas de uva blanca entre viticultores de La Rioja, retomando el proceso abierto en el año 2009 y que quedó paralizado por el bajo precio de la uva en la DOCa Rioja. Los derechos de plantación procederán de la Reserva Nacional en manos del Ministerio de Agricultura. Con esta decisión se atiende, además, la petición del sector comercializador de demanda de plantaciones de uva blanca para la obtención de vinos muy deficitarios en la DOCa Rioja.

La epidemia de sarna que afecta a los cerdos se extiende hasta el Valle del Iregua. Esta

enfermedad parasitaria apareció durante el año 2010 en el término municipal de Ezcara, según denunció la Sociedad local de Caza y Pesca de Ezcaray. Tanto cazadores como autoridades medioambientales coinciden en señalar que es el control de la población de ciervos el factor más importante para luchar contra esta enfermedad. En La Rioja se estima que existen entre 10.000 y 12.000 ciervos, un número que los aficionados a la caza consideran excesivo.

Actualmente en el Consejo Regulador de la DOCa Rioja se está procediendo a las catas de los vino

procedentes de la añada 2012, con el fin de calificar la cosecha. De las 4.000 muestras tomadas ya se han calificado más del 50%.

Destacados en Boletines Oficiales

• RESOLUCIÓN nº 1521, de 28 de diciembre de 2012, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio

Ambiente, por la que se realiza la convocatoria para el año 2013 de las subvenciones para inversiones en conservación del medio natural e infraestructura a las entidades locales integradas en parques naturales declarados en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

• RESOLUCIÓN nº 1530, de 28 de diciembre de 2012, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio

Ambiente, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2013 de las subvenciones para conservación de las vías pecuarias y su utilización para movimientos trashumantes de ganado en espacios naturales protegidos en La Rioja

• RESOLUCIÓN nº 1529, de 28 de diciembre de 2012, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio

Ambiente, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2013 de las subvenciones para compensar económicamente los daños producidos en el ganado por la acción de buitres en La Rioja.

• RESOLUCIÓN nº 1528, de 28 de diciembre de 2012, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio

Ambiente, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2013 de las subvenciones para la protección de las zonas de nidificación del aguilucho cenizo (Circus pygargus) en La Rioja, durante la época de cría.

• RESOLUCIÓN nº 1527, de 28 de diciembre de 2012, del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio

Ambiente, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2013 de las subvenciones para la protección y el mantenimiento de nidos de cigüeña común en La Rioja.